Click here to load reader
View
2
Download
0
Embed Size (px)
DEPARTAMENTO DE SANTANDER - MUNICIPIO DE ENCINO
COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL APROBADA SEGÚN RESOLUCIÓN 7155 DEL 22 DE
AGOSTO DE 2003 EXPEDIDA POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
guía elaborada por: Javier Eduardo González Quintero
Docente sede O Chamizal 1
COMUNIQUÉMONOS MASIVAMENTE Establecimiento Educativo Colegio Técnico Agropecuario
Grado Cuarto
Área Lenguaje
Fecha de recibido Octubre 26 de 2020
Fecha de entrega Noviembre 6 de 2020
Objetivo(s) Conoce las características de los principales medios de comunicación masiva presentes en nuestra comunidad.
Nombre del estudiante
INTRODUCCIÓN Querido estudiante, en esta guía conoceremos y aprenderemos sobre los medios de comunicación masiva, cuál es su finalidad y los canales utilizados para su propagación. Recuerda estar siempre acompañado durante el desarrollo de la guía de alguien que te ayude y se comunique con tu docente cuando lo requieras.
¿QUÉ VOY A APRENDER? En los anexos de esta guía encontrarás las siguientes imágenes ampliadas.
Luego de observar los titulares en los diferentes periódicos, responde: 1. Marca con una X la opción que creas correcta, ¿qué tipo de noticia es la destacada en los
tres periódicos?
Cultura. Económica. Deportiva. Farándula.
2. ¿A qué periódico corresponde el titular “Un puntazo de embrujo”?
La Opinión. El Heraldo. El Tiempo. El Espectador.
3. ¿Por qué otros medios de comunicación podemos conocer esta noticia?
_________________________________________________________________________.
2
LO QUE ESTOY APRENDIENDO
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
¿Qué son los medios masivos de comunicación?
Los medios masivos de comunicación o medios de comunicación masiva son aquellos canales o instrumentos que permiten transmitir un mismo mensaje para que sea recibido por una enorme cantidad de personas de forma simultánea. ¿Cuáles son los medios masivos de comunicación más importantes?
Impresos. El mensaje se formula de manera impresa. Este es el medio más antiguo y tuvo sus
orígenes con la invención de la imprenta (en 1440) de la mano del alemán Johannes
Gutenberg. Dentro de esta categoría
se pueden ubicar los diarios,
periódicos, folletos, revistas, volantes,
panfletos.
Radiofónicos. En este grupo se ubican
la radio, que se vale de ondas para
emitir señales sonoras y puede ser AM
o FM.
Cine. Es un medio audiovisual que
tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y se lo asocia al arte y al entretenimiento.
Televisión. También es un medio audiovisual que surgió en la década de 1920, por el que se
emiten géneros de todo tipo como información, entretenimiento, publicidad, propaganda,
documentales y otros.
Internet. Este medio se volvió masivo a partir de los años 1990 y no dejó de crecer desde
entonces. Aquí se pueden emitir mensajes escritos, sonoros, audiovisuales o una combinación
de todos ellos y en él confluyen todos los géneros: entretenimiento, información, propaganda,
publicidad, y más.
EL PERIÓDICO
El periódico es un medio masivo de comunicación que informa sobre los diferentes eventos
que suceden a diario en el mundo. Los periódicos presentan el lenguaje escrito y el gráfico que
ayudan a comprender mejor la información. De acuerdo con la temática que presenten, hay
diferentes tipos de periódicos: deportivos, económicos, escolares, institucionales, etc.
Ahora, conoceremos con más detalle las características de
aquellos medios de comunicación masiva que vemos o usamos
regularmente. Copia esto en tu cuaderno de lenguaje.
Lee atentamente la información presentada a continuación y
copia en tu cuaderno de lenguaje las ideas más importantes.
3
El periódico tiene varias partes que lo componen. Por ejemplo:
Busca esta imagen en los anexos, recórtala y pégala en tu cuaderno de lenguaje.
En un periódico hay diferentes secciones como: información general, deportiva, económica,
política, nación, cultural, entretenimiento, social, de salud, avisos clasificados, etc.
El periódico es un medio de comunicación que contiene noticias organizadas en columnas. La
primera hoja se llama primera plana y en ella aparecen el nombre del periódico, la fecha de
impresión y las noticias más importantes del día con imágenes.
Las noticias son textos informativos que relatan sucesos importantes. Los elementos de una
noticia se identifican respondiendo a las preguntas: ¿Qué pasó?, ¿Cuándo sucedió?, ¿Dónde
ocurrió?, ¿Quiénes estuvieron involucrados?
LA TELEVISIÓN
Es un medio audiovisual masivo que transmite una gran cantidad de programas y publicidad
de todo tipo para todas las edades e intereses, en la mayoría de los casos, sin interrupción
alguna, durante 24 horas.
No todo lo que informan los noticieros es cierto, ni la vida real debe ser como lo sugieren
películas y telenovelas; ni mucho menos todo lo que la publicidad ofrece es indispensable para
vivir, ni sus productos te convertirán en superestrella. Es necesario que asumas una actitud
crítica y escojas una programación acorde con tu edad, gusto e intereses.
LA RADIO
La radio es un medio de comunicación masiva, que informa o entretiene a las personas que la
escuchan, y su señal se recibe a través de un aparato receptor, y así se logran sintonizar
diferentes emisoras en AM (amplitud modulada), es decir, tiene una banda ancha que permite
que la señal llegue a lugares muy lejanos, o en FM (frecuencia modulada), con alta calidad de
sonido. También es posible escuchar la radio a través de la internet, conectándose a la página
web de la emisora que se quiere escuchar y se denomina el real audio.
Cada emisora tiene programas especializados para satisfacer el interés del público que la
escucha. Por ejemplo:
Busca esta imagen en los anexos, recórtala y pégala en tu cuaderno de lenguaje.
4
La televisión y la radio son dos importantes medios de comunicación creados para educar,
informar y divertir. Pese a sus diferencias, los programas que nos ofrecen son básicamente los
mismos. En la radio y en la TV, estos programas se pueden agrupar en tres grandes géneros:
informativo, de ficción y del espectáculo.
Género informativo: su función es la de informar sobre los acontecimientos del mundo y crear
opinión sobre ellos. Incluye noticieros, programas de opinión y de entrevistas.
Género de ficción: su función es la de entretener, conmover o hacer reflexionar por medio de
historias dramatizadas. Comprende telenovelas, comedias, series y películas.
Género del espectáculo: su función es la de distraer por medio de juegos, noticias o
transmisiones de sucesos deportivos o de farándula. Los programas de concursos, variedades
y musicales, los magazines y las transmisiones deportivas forman parte de este género.
EL CINE
El cine, llamado también el séptimo arte, fue inventado por los hermanos Luis y Auguste
Lumière, en 1895, en París. Este arte consiste en la proyección de fotografías en forma rápida
para dar la impresión de movimiento.
El cine es un medio de comunicación, pues a través de él se transmiten conocimientos e
información y también es una excelente forma de recreación.
En la realización de una película de cine intervienen muchas personas como:
• El director, que es la persona que dirige la filmación de la película, selecciona a los actores
y actrices y les da las pautas de actuación. También selecciona los lugares donde se va a
filmar y las escenografías.
• El productor, que organiza y planea la parte técnica de la película, contrata a los actores.
• El guionista, que elabora los guiones o libretos, los cuales pueden ser una obra original o
una adaptación de una obra ya existente.
LA INTERNET
La internet es una gran red de computadores que tiene interconexión con otras redes menores
y permite la comunicación entre personas, empresas y entre bibliotecas; a la vez facilita el
acceso al conocimiento y a la diversión. La primera red aparece en 1969 cuando tres
universidades en California y una en Utah (EE.UU.) deciden interconectarse.
En internet hay páginas que se encuentran en el ciberespacio en donde las personas ponen
información que desean comunicar.
Busca esta imagen en los anexos, recórtala y pégala en tu cuaderno de lenguaje.
Y para finalizar esta sección, observaremos las
características de aquellos medios de comunicación a los
cuales no tenemos tan fácil acceso pero que también
conocemos. Es necesario que copies en tu cuaderno los datos
que te parezcan más interesantes.
5
PRACTICO LO QUE APRENDÍ
1. Escribe V, si la afirmación es verdadera o F, si es falsa.
□ Los periódicos tienen secciones variadas. □ Los