46
Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018 Con el apoyo de: Taller de indicadores educativos para el monitoreo de la PEC y de la Agenda ODS 4 – Educación 2030 para los países del SICA

Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Sesión 2: El Sistema Regional de

Indicadores Educativos para el

monitoreo de la PEC 2013-2030

27 al 29 de noviembre de 2018

Con el apoyo de:

Taller de indicadores educativos para el monitoreo de la

PEC y de la Agenda ODS 4 – Educación 2030 para los

países del SICA

Page 2: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Temas de la presentación:1. Proceso de formulación del SRIE.

2. Composición del SRIE, indicadores comunes con

marcos Global, Temático y Regional para ODS 4.

3. Resultados iniciales de los indicadores

Exposición

Page 3: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018
Page 4: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Reformulación del SRIE para PEC 2030

• Reformulación de la PEC 2013 – 2030, adhiriendo a la agenda ODS 4 –

Educación 2030 genera necesidad de actualiza sistema de monitoreo de

la CECC.

• Marzo 2017: taller de análisis de primer propuesta de indicadores para

el nuevo SRIE.

• 2018: acuerdo entre CECC y UNESCO para generar versión final de SRIE,

que debería considerar:

• Marco Global de Indicadores para los ODS.

• Marco Temático de Indicadores para el ODS 4.

• Marco Regional de Indicadores para los ODS.

Page 5: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Reformulación del SRIE para PEC 2030 –marcos de indicadores considerados

Page 6: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Reformulación del SRIE para PEC 2030 –Taller de junio de 2018

• Participación de 8 países de la CECC

• Propuesta de junio de 2018 incluyó 44 indicadores.

• Trabajo en grupos para:

1. Confirmar si el indicador propuesto resultaba relevante para el monitoreo de las

metas de la PEC 2013-2030.

2. Establecer si es necesario agregar otro indicador para el monitoreo de las metas

bajo análisis.

3. Determinar las limitaciones que pudiera presentar el indicador en función de su

enunciado original, así como mayor desarrollo en su definición.

4. Establecer la necesidad de desagregación de los indicadores propuestos.

5. Determinar la viabilidad de construcción del indicador, en función de la

disponibilidad de datos de base como así también las necesidades de apoyo

interinstitucional para su medición.

Belice Costa Rica El Salvador

Guatemala Honduras Nicaragua Panamá RepúblicaDominicana

ME, MP ME, INE, MP

ME, INE,ME

MP ME, INE, MP

ME ME, INE, MP

ME

Page 7: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Reformulación del SRIE para PEC 2030 –Actividades post taller de junio de 2018

• Decisiones luego de taller de junio de 2018 se resumieron

en “Acuerdos sobre la composición del Sistema Regional de

Indicadores de la CECC-SICA para el monitoreo de la PEC

2013-2030”, que fue circulado entre todos los participantes.

• Período de consulta entre el 09 y 25 de julio.

Page 8: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Reformulación del SRIE para PEC 2030 –Actividades post taller de junio de 2018

• De la propuesta de 44 indicadores, se concluyó en:

1. Verde (23 Indicadores): Formarán parte del SRIE. Su cálculo y

reporte garantizado al 2021 para al menos la mitad de los países.

2. Amarillo (8 Indicadores): Forman parte del SRIE. Pero su reporte al

año 2021 quedará sujeto a la evaluación de fuentes de datos y

metodología necesaria, a realizarse durante el 2018.

3. Naranja: (8 Indicadores): No se incluyen en el SRIE en esta etapa

inicial por ausencia de fuente de datos. Sin embargo, estos han

sido considerados muy relevantes, será necesario evaluar y pensar

su factibilidad de cálculo e inclusión al SRIE en el futuro.

4. Rojo (5 Indicadores): No se incluirán en la propuesta del SRIE

porque existen otros indicadores ya incluidos que abordan un

concepto similar.

SRIE:31 INDICADORES

Page 9: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Indicadores del SRIE por concepto de medición

Concepto Cantidad

Incluido en marcosglobal o regional *

Participación 8 5

Competencia 4 3

Oferta 4 4

Docentes 3 3

Progresión 3 1

Aprendizaje 2 2

Política 2 2

Conclusión 2 1

Metas Transversales 1 1

Preparación p/Aprender 1 1

Recursos 1 1

Total 31 24

* Marco regional

de noviembre de

2017. Ver cambios

recientes.

Page 10: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Indicadores del SRIE por metas de la PEC y ODS 4

PEC ODS Cant. de indicadores

PEC 1.1 y 2.1 ODS 4.2 5

PEC 2.2 y 3.1 ODS 4.1 10

PEC 3.2 ODS 4.3 3

PEC 3.3 ODS 4.6 1

PEC 3.4 ODS 4.4 3

PEC 4.1 ODS 4.5 y 4.b 3

PEC 5.1 ODS 4.5 y 4.c 3

PEC 6.1 ODS 4.7 2

ODS 4.a 1

TOTAL 31

Page 11: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Indicadores relevantes a considerar para incluir en el SRIE en el futuro (1)

N°Indicador

Monitoreo de las Metas PEC 2.2 y 3.1 y ODS 4.1

1

Proporción de niños, niñas y adolescentes que al final de la

educación secundaria baja, han alcanzado al menos un nivel

mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas,

desglosada por sexo

2Proporción de estudiantes que logra los aprendizajes previstos al

término de la secundaria alta

Monitoreo de las Metas PEC 3.3 y ODS 4.6

3

Proporción de población en un grupo de edad determinado que

alcanza por lo menos un nivel fijo de competencia funcional en a)

alfabetización y b) aritmética elemental, desglosado por sexo.

4Tasa de participación de jóvenes y adultos en programas de

alfabetización

Page 12: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Indicadores relevantes a considerar para incluir en el SRIE en el futuro (2)

Indicador

Monitoreo de las Metas PEC 4.1 y ODS 4.5

5Porcentaje de la matrícula que recibe instrucción en lengua

materna (CINE 0)

6

Porcentaje de estudiantes de educación primaria cuya

primera lengua o lengua que utilizan en el hogar

corresponde a la lengua de instrucción

Indicadores de Monitoreo de las Metas ODS

4.a

7

Porcentaje de estudiantes que experimentan acoso,

castigos corporales, hostigamiento, violencia,

discriminación sexual y abusos

8 Número de ataques a estudiantes, personal e instituciones

Page 13: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Composición del SRIE (1)

Indicador

Conce

pto

Marcos de

Monitoreo ODS

4

Monitoreo de las Metas PEC 1.1 y 2.1 y ODS 4.2

(5 indicadores: 1 a 5)

Glob

al

Tem

átic

o

Regi

onal

1

Proporción de niños menores de 5 años cuyo desarrollo se encuentra

bien encauzado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar

psicosocial, desglosado por sexo

Prepar

ación

para

aprend

er

4.2.14.2.

1X

2Tasa de participación en la enseñanza organizada (un año antes de la

edad oficial de ingreso en la educación primaria), desglosada por sexo

Partici

pación 4.2.24.2.

3X

3Tasa Neta de Cobertura de los Programas de Desarrollo Educacional de

la Primera Infancia (CINE 01)

Partici

pación

4Tasa Neta de Cobertura de los Programas de Educación Pre-Primaria

(CINE 02)

Partici

pación

5Número de años de educación preescolar (a) gratuita, (b) obligatoria

garantizada en los marcos legalesOferta 4.35

Page 14: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

IndicadorConcep

to

Marcos de Monitoreo

ODS 4Monitoreo de las Metas PEC 2.2 y 3.1 y ODS 4.1

(10 indicadores: 6 a 15)Global

Temáti

co

Region

al

6

Proporción de niños, niñas y adolescentes en los grados 2/3;

han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en

i) lectura y; ii) matemática, desglosada por sexo

Apren

dizaje4.1.1 4.1.1 72

7

Proporción de niños, niñas y adolescentes en los grados que

al final de la educación primaria; han alcanzado al menos un

nivel mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas,

desglosada por sexo

Apren

dizaje4.1.1 4.1.1 72

8Tasa neta de ingreso a primaria, secundaria baja y

secundaria alta

Partici

pación

9Tasa bruta de ingreso al último grado (primaria y educación

secundaria baja)

Conclu

sión

10Tasa de finalización (primaria, educación secundaria baja y

educación secundaria alta)

Conclu

sión4.1.4

Composición del SRIE (2)

Page 15: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

IndicadorConcept

o

Marcos de

Monitoreo ODS 4Monitoreo de las Metas PEC 2.2 y 3.1 y ODS 4.1

(10 indicadores: 6 a 15)

Glob

al

Temá

tico

Regi

onal

11Tasa de niños, niñas y adolescentes sin escolarizar (primaria,

educación secundaria baja y educación secundaria alta)

Particip

ación4.1.5

12Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que superan la

edad para el grado (primaria y educación secundaria baja)

Progresi

ón4.1.6

13Tasa de niños, niñas y adolescentes que abandonan el grado

escolar/ 1o a 6o grado /7mo a 12vo grado.

Progresi

ón

14Tasa de niños, niñas y adolescentes que repiten el grado

escolar (1o a 6o grado)

Progresi

ón

15Número de años de educación primaria y secundaria (a)

gratuita, (b) obligatoria garantizada en los marcos legalesOferta 4.1.7

Composición del SRIE (3)

Page 16: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

IndicadorConce

pto

Marcos de

Monitoreo ODS 4Monitoreo de las Metas PEC 3.2 y ODS 4.2

(3 indicadores: 16 a 18)

Glob

al

Temát

ico

Regio

nal

16

Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la educación y

capacitación formal y no formal en los últimos 12 meses,

desglosada por sexo

Partici

pación4.3.1 4.3.1

17Tasa bruta de matriculación en la educación terciaria,

desglosada por sexo

Partici

pación4.3.2 X(C)?

18Tasa Neta de matriculación en la educación terciaria, desglosada

por sexo.

Partici

paciónX(C)

Monitoreo de las Metas PEC 3.3 y ODS 4.6

(Un indicador: 19)

19 Tasa de alfabetización de jóvenes y adultosCompe

tencias4.6.2 X(C)

Composición del SRIE (4)

Page 17: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

IndicadorConce

pto

Marcos de

Monitoreo ODS 4Monitoreo de las Metas PEC 3.4 y ODS 4.4

(3 indicadores: 20 a 22)

Glob

al

Temát

ico

Regio

nal

20

Porcentaje de la población entre 17 y 25 años de edad, con

nivel de educación secundaria técnica concluido incorporada al

mercado formal de trabajo

Compe

tencias

21

Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de

tecnología de la información y las comunicaciones (TIC),

desglosada por tipo de conocimiento técnico

Compe

tencias4.4.1 4.4.1 X

22Tasa de logros educativos de jóvenes y adultos por grupo de

edad y nivel educativo

Compe

tencias4.4.3

Monitoreo de las Metas PEC 4.1 y ODS 4.5 y 4.b

(3 indicadores: 23 a 25)

23Índices de paridad para todos los indicadores de esta lista que

puedan desglosarse

Equida

d4.5.1 4.5.1 80

24Gasto en educación por estudiante por nivel educativo y fuente

de financiaciónPolítica 4.5.4

25

Gasto privado (de bolsillo) en educación como proporción del

gasto total del hogar, desglosado por área de residencia y quintil

de ingresos

Política NO

Composición del SRIE (5)

Page 18: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

IndicadorConc

epto

Marcos de

Monitoreo ODS 4Monitoreo de las Metas PEC 5.1 y ODS 4.5 y 4.c

(3 indicadores: 26 a 28)

Glo

bal

Temá

tico

Regio

nal

26

Proporción de docentes en la educación: a) preescolar; b)

primaria; c) secundaria baja y d) secundaria alta que han

recibido al menos el mínimo de formación docente

organizada (por ejemplo, formación pedagógica); requisitos

de práctica previa a la docencia o durante su ejercicio para la

enseñanza a un nivel dado en un país determinado,

desglosada por sexo

Doce

ntes4.c.

14.c.1 X

27Salario medio de los docentes en relación al valor de la

canasta básica de pobreza nacional

Doce

ntes4.c.5 No

28Porcentaje de docentes que han recibido formación en el

empleo durante los últimos 12 meses, por tipo de formación

Doce

ntes4.c.7

Composición del SRIE (6)

Page 19: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

IndicadorConce

pto

Marcos de

Monitoreo ODS 4Monitoreo de las Metas PEC 6.1 y ODS 4.7

(2 indicadores: 29 y 30)Global

Temát

ico

Regio

nal

29

Grado en que i) la educación cívica mundial y ii) la educación

para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad entre los

géneros y los derechos humanos, se incorporan en todos los

niveles en: a) las políticas nacionales de educación, b) los

planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la

evaluación de los estudiantes

Oferta 4.7.1 4.7.1 No

30Porcentaje de escuelas que imparten educación sobre

sexualidad y VIH basada en competencias para la vidaOferta 4.7.4

Indicadores de Monitoreo de las Metas ODS 4.a

(Un indicador: 31)

31

Proporción de escuelas con acceso a: a) electricidad; b)

Internet con fines pedagógicos; c) computadoras con fines

pedagógicos; d) infraestructura y materiales adaptados a los

estudiantes con discapacidad; e) suministro básico de agua

potable; f) instalaciones de saneamiento básicas segregadas

por sexo; y g) instalaciones básicas para lavarse las manos

Recurs

os4.a.1 4.a.1 X

Composición del SRIE (7)

Page 20: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018
Page 21: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

2. Tasa de participación en la enseñanza organizada un año antes de la edad

oficial de ingreso en la educación primaria, desglosada por sexo

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

Resultados generales

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

83,9

89,2

81,3

78,1

81,5

73,0

77,1

50,0 55,0 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 85,0 90,0 95,0 100,0

Belice (2017)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (2017)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2016)

República Dominicana (2016)

Promedio países: 81,6%

Page 22: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

48,0

28,6

31,6

19,7

43,0

29,0

21,1

44,3

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Belice (2017)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (2017)

Nicaragua (2010)

Panamá (2016)

República Dominicana (2016)

3. Tasa Neta de Cobertura de los

Programas de Desarrollo

Educacional de la Primera Infancia

(CINE 01)

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

Promedio países: 33,2%

45,0

77,3

43,7

38,4

58,3

61,2

43,1

54,8

-10,0 10,0 30,0 50,0 70,0 90,0

Belice (2017)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2016)

Guatemala (2017)

Honduras (2010)

Nicaragua (2016)

Panamá (2016)

República Dominicana (2017)

4. Tasa Neta de Cobertura de los

Programas de Educación Pre-Primaria

(CINE 02)

Page 23: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

5. Número de años de educación preescolar (a) gratuita, (b)

obligatoria garantizada en los marcos legales

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

Resultados generales

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

0

2

3

1

1

1

2

3

2

2

3

3

3

2

3

0 1 2 3 4

Belice (2017)

Costa Rica (2017)

El Salvador (2017)

Guatemala (2017)

Honduras (2017)

Nicaragua (2017)

Panamá (2017)

República Dominicana(2017)

Obligatoria

Gratuita

Page 24: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018
Page 25: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

7. Proporción de niños, niñas y adolescentes que al final de la educación

primaria han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en i) lectura y

ii) matemáticas, desglosada por sexo.

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

Resultados generales

Porcentaje de estudiantes con niveles mínimos de competencia en lectura y matemática, por país. Año 2013

94,1

79,6

75,2

76,2

76,9

64,8

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

República Dominicana

Lectura

94,7

83,2

82,7

76,6

73,7

62,9

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Matemática

Promedio países: 77,8%

Promedio países: 79, 0%

Page 26: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

8. Tasa neta de ingreso a primaria, secundaria baja y secundaria alta

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

Resultados generales

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

93,5

91,0

88,3

79,8

77,6

73,5

89,4

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (2017)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (2017)

Nicaragua (2010)

Panamá (2015)

República Dominicana(2016)

Primaria

60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Belice (2017)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (2017)

Nicaragua (2010)

Panamá (2015)

República Dominicana(2016)

Secundaria alta

43,2

63,7

39,6

26,8

29,9

50,9

39,6

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (2017)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (2017)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2014)

República Dominicana(2016)

Secundaria baja

Promedio países: 81,6%

Promedio países: 42,0%

Page 27: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

10. Tasa de finalización (primaria, educación secundaria baja y educación

secundaria alta)

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

Resultados generales

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

96,2

94,5

88,4

78,0

82,7

94,3

91,5

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (2016)

Costa Rica (2014)

El Salvador (2014)

Guatemala (2015)

Honduras (2013)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2014)

República Dominicana (2014)

Primaria

61,0

66,6

72,5

48,2

51,6

77,8

82,8

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Secundaria baja

49,4

54,8

54,4

34,5

41,6

59,4

57,4

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Secundaria alta

Promedio países: 89,4%

Promedio países: 65,8%

Promedio países: 50,2%

Page 28: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

9,2

2,9

12,3

27,3

30,9

4,0

3,8

12,2

6,0

3,7

28,4

30,4

11,4

4,9

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Secundaria baja

11. Tasa de niños, niñas y adolescentes sin escolarizar (primaria, educación

secundaria baja y educación secundaria alta)

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

Resultados generales

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

32,9

10,5

31,9

47,9

50,5

16,5

16,0

27,5

17,1

30,6

52,8

51,7

33,4

24,6

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Secundaria alta

3,1

0,9

3,6

7,9

4,5

2,2

4,5

0,8

3,6

10,4

12,2

17,1

9,5

14,2

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Belice (2016)

Costa Rica (2014)

El Salvador (2014)

Guatemala (2015)

Honduras (2013)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2014)

RepúblicaDominicana (2014)

Primaria

Page 29: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

12. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que superan la edad para el grado

(primaria y educación secundaria baja)

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

Resultados generales

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

8,3

6,2

15,3

17,0

11,7

38,0

10,0

16,6

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0

Belice (2017)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (2017)

Nicaragua (2010)

Panamá (2015)

República Dominicana (2016)

Primaria

15,9

24,7

20,4

27,0

32,6

47,4

16,6

21,7

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0

Belice (2017)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (2015)

Nicaragua (2010)

Panamá (2012)

República Dominicana (2016)

Secundaria baja

Promedio países: 15,4

Promedio países: 25,8

Page 30: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

15. Número de años de educación primaria y secundaria (a) gratuita, (b)

obligatoria garantizada en los marcos legales

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

Resultados generales

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

2

5

3

3

5

0

3

6

0

5

6

5

5

3

6

6

0 1 2 3 4 5 6 7

Secundaria

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

0 1 2 3 4 5 6 7

Belice (2017)

Costa Rica (2017)

El Salvador (2017)

Guatemala (2017)

Honduras (2017)

Nicaragua (2017)

Panamá (2017)

República Dominicana(2017)

Primaria

Obligatoria

Gratuita

Page 31: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018
Page 32: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

24,7

55,6

28,0

21,3

20,8

47,3

58,4

- 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Belice (2017)

Costa Rica (2017)

El Salvador (2016)

Guatemala (2015)

Honduras (2015)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2015)

República Dominicana (2017)

17. Tasa bruta de matriculación en la educación terciaria, desglosada por sexo

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

Resultados generales

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

Promedio países: 36,6%

Page 33: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018
Page 34: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

36,8

38,3

27,0

26,6

24,7

43,0

34,9

- 50,0 100,0

Secundaria alta

83,9

53,1

41,0

36,8

33,7

61,5

56,6

- 50,0 100,0

Secundaria baja

22. Tasa de logros educativos de jóvenes y adultos por grupo de edad y nivel

educativo

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

Resultados generales

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

Promedio países: 52,4%

99,8

81,2

56,4

61,8

61,3

82,6

66,8

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (2010)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2013)

Guatemala (2014)

Honduras (2016)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2010)

RepúblicaDominicana (2015)

Primaria

Promedio países: 72,9%

Promedio países: 33,0%

Page 35: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018
Page 36: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

26. Proporción de docentes en la educación: a) preescolar; b) primaria; c)

secundaria baja y d) secundaria alta que han recibido al menos el mínimo de

formación docente organizada (por ejemplo, formación pedagógica); requisitos

de práctica previa a la docencia o durante su ejercicio para la enseñanza a un

nivel dado en un país determinado, desglosada por sexo

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

45,2

89,2

93,8

51,0

33,3

100,0

85,0

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (2016)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (2013)

Nicaragua (2010)

Panamá (2016)

RepúblicaDominicana (2012)

Preescolar

72,8

93,8

95,4

74,9

99,2

85,1

- 50,0 100,0

Primaria

Promedio países: 71,1%

Promedio países: 86,9%

Page 37: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

26. Proporción de docentes en la educación: a) preescolar; b) primaria; c)

secundaria baja y d) secundaria alta que han recibido al menos el mínimo de

formación docente organizada (por ejemplo, formación pedagógica); requisitos

de práctica previa a la docencia o durante su ejercicio para la enseñanza a un

nivel dado en un país determinado, desglosada por sexo

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

58,0

96,4

93,3

94,0

85,2

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (2016)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2016)

RepúblicaDominicana (2012)

Secundaria baja

44,1

95,9

91,6

98,1

92,9

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (2016)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2014)

RepúblicaDominicana (2012)

Secundaria alta

Promedio países: 85,4%

Promedio países: 84,5%

Page 38: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

28. Porcentaje de docentes que han recibido formación en el empleo durante los

últimos 12 meses, por tipo de formación

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

12,2

0 5 10 15

Belice (s/d)

Costa Rica (s/d)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Preprimaria

11,5

0 5 10 15

Educación de la primera infancia

Page 39: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

15,0

84,4

0 20 40 60 80 100

Belice (s/d)

Costa Rica (s/d)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2016)

RepúblicaDominicana (s/d)

Secundaria alta

24,6

14,8

0 20 40 60 80 100

Belice (s/d)

Costa Rica (s/d)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2016)

RepúblicaDominicana (s/d)

Secundaria baja

28. Porcentaje de docentes que han recibido formación en el empleo durante los

últimos 12 meses, por tipo de formación

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

26,1

16,5

0 20 40 60 80 100

Belice (s/d)

Costa Rica (s/d)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (2016)

RepúblicaDominicana (s/d)

Primaria

Page 40: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018
Page 41: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

84,0

97,0

98,4

48,1

24,0

71,0

- 25,0 50,0 75,0 100,0

Belice (2010)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (2016)

Nicaragua (2010)

Panamá (2010)

República Dominicana(s/d)

Primaria

100,0

82,1

98,3

66,4

- 25,0 50,0 75,0 100,0

Belice (2010)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (2010)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Secundaria baja

100,0

82,2

98,4

72,5

70,6

34,4

- 25,0 50,0 75,0 100,0

Belice (2010)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (2016)

Nicaragua (2010)

Panamá (s/d)

República Dominicana(2010)

Secundaria alta

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

Promedio países: 70,4%

Promedio países: 86,7%

Promedio países: 76,4%

31. Proporción de escuelas con acceso a (i) electricidad

Page 42: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

21,6

36,0

9,1

16,1

23,2

- 20,0 40,0 60,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (2016)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

RepúblicaDominicana (2016)

Primaria

50,9

38,9

35,7

- 20,0 40,0 60,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

RepúblicaDominicana (s/d)

Secundaria baja

50,7

44,1

59,3

- 20,0 40,0 60,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

RepúblicaDominicana (s/d)

Secundaria alta

Promedio países: 21,2%

Promedio países: 41,8%

Promedio países: 51,4%

31. Proporción de escuelas con acceso a (ii) Internet con fines pedagógicos

Page 43: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

45,1

54,7

12,5

15,7

6,2

- 20,0 40,0 60,0 80,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (2016)

Nicaragua (2010)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Primaria

60,5

56,4

44,0

33,1

- 20,0 40,0 60,0 80,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (s/d)

Nicaragua (2010)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Secundaria baja

60,6

61,6

66,4

- 20,0 40,0 60,0 80,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (2016)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Secundaria alta

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

Promedio países: 26,8%

Promedio países: 48,5%

Promedio países: 62,8%

31. Proporción de escuelas con acceso a (iii) Computadoras con fines

pedagógicos

Page 44: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

60,5

28,3

5,4

- 20,0 40,0 60,0 80,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (2016)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Primaria

61,1

30,0

- 20,0 40,0 60,0 80,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Secundaria baja

60,7

30,1

- 20,0 40,0 60,0 80,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Secundaria alta

31. Proporción de escuelas con acceso a (iv) infraestructura y materiales

adaptados a los estudiantes con discapacidad

Page 45: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

Fuente: UIS SDG4 monitoring en base a UNESCO Institute for Statistics

La situación de la América Latina y el Caribe frente a las metas del ODS 4

85,0

81,8

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Primaria

78,0

82,1

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Secundaria baja

78,1

84,5

- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

Belice (s/d)

Costa Rica (2016)

El Salvador (2017)

Guatemala (s/d)

Honduras (s/d)

Nicaragua (s/d)

Panamá (s/d)

República Dominicana(s/d)

Secundaria alta

31. Proporción de escuelas con acceso a (v) suministro básico de agua potable

Page 46: Con el apoyo de: Sesión 2: El Sistema Regional de ......Sesión 2: El Sistema Regional de Indicadores Educativos para el monitoreo de la PEC 2013-2030 27 al 29 de noviembre de 2018

http://uis.unesco.org/

@UNESCOstat

Muchas gracias

Juan Cruz Perusia, Asesor Regional

Instituto de Estadística de la UNESCO