4
COORDINAN: PINO ALBEROLA Y JUAN CLEMENTE GÓMEZ Miércoles, 25 de marzo, 2009 LA TICITA Más de 1.800 alumnos de los colegios públicos del barrio de San Blas de Alicante participan en los Juegos Escolares dedicados al reciclaje M ás de mil ochocientos alumnos de los colegios públicos del barrio de San Blas de Alicante han recibido una lección muy útil y divertida sobre el reciclaje. Cajas viejas, es- cobas usadas, periódicos atrasa- dos, envases de productos de lim- pieza...todo vale para transformar- lo, con un poco de imaginación, en material deportivo y construir desde un recorrido de minigolf, a pasillos deslizantes o juegos de basket. Precisamente el «Recicla- je» ha sido el tema central de la octava edición de los Juegos Esco- lares, celebrados en el estadio de atletismo del Monte Tossal, con la participación de los alumnos de segundo a sexto de Primaria de los colegios San Fernando, San Blas, El Tossal, Santo Domingo, La Aneja, Ausias March, Joaquín Sorolla y Gabriel Miró. Esta incia- tiva, que llevan a cabo los profeso- res de Educación Física, tiene co- mo principal objetivo que los estu- diantes del mismo nivel de cada uno de estos colegios tengan una mañana de convivencia desarro- llando actividades deportivas, «y el balance es muy positivo», recono- cen sus organizadores. esfuerzo de todos Con el ISABEL RAMÓN

Con el esfuerzo de todos - diarioinformacion.com · Cajas viejas, es-cobas usadas, ... pesca en la isla mien-tras se pregunta: ... animales, puentes y el pasado de Hiroshima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Con el esfuerzo de todos - diarioinformacion.com · Cajas viejas, es-cobas usadas, ... pesca en la isla mien-tras se pregunta: ... animales, puentes y el pasado de Hiroshima

COORDINAN: PINO ALBEROLA Y JUAN CLEMENTE GÓMEZ

Miércoles, 25 de marzo, 2009

LA

TICITA

Más de 1.800 alumnos de los colegios públicos del barrio de San Blasde Alicante participan en los Juegos Escolares dedicados al reciclaje

Más de mil ochocientosalumnos de los colegiospúblicos del barrio de

San Blas de Alicante han recibidouna lección muy útil y divertidasobre el reciclaje. Cajas viejas, es-cobas usadas, periódicos atrasa-dos, envases de productos de lim-pieza...todo vale para transformar-lo, con un poco de imaginación,en material deportivo y construir

desde un recorrido de minigolf, apasillos deslizantes o juegos debasket. Precisamente el «Recicla-je» ha sido el tema central de laoctava edición de los Juegos Esco-lares, celebrados en el estadio deatletismo del Monte Tossal, con laparticipación de los alumnos desegundo a sexto de Primaria delos colegios San Fernando, SanBlas, El Tossal, Santo Domingo,

La Aneja, Ausias March, JoaquínSorolla y Gabriel Miró. Esta incia-tiva, que llevan a cabo los profeso-res de Educación Física, tiene co-mo principal objetivo que los estu-diantes del mismo nivel de cadauno de estos colegios tengan unamañana de convivencia desarro-llando actividades deportivas, «y elbalance es muy positivo», recono-cen sus organizadores.

esfuerzo de todosCon el

ISABEL RAMÓN

Page 2: Con el esfuerzo de todos - diarioinformacion.com · Cajas viejas, es-cobas usadas, ... pesca en la isla mien-tras se pregunta: ... animales, puentes y el pasado de Hiroshima

2Miércoles, 25 d

LA TIZA DE LA PARTICIPACIÓN. TABLÓN DE LA CREACIÓN ESCOLAR

Enviad vuestros trabajos para el suplemento a la siguiente dirección de correo: DIARIO INFORMACION PARA «LA TIZ

El CP Santa Isabel de San Vicente del Ras-peig ganó el tercer premio a nivel nacional dela Campaña de Educación Vial «Circulando»,promovida por la fundación Mapfre, en lacual han participado más de mil colegios detodo el Estado en dicha categoría. Durante elcurso pasado los alumnos y alumnas de la cla-se de cuarto de Primaria, actualmente en quin-to, realizaron una maqueta inspirada nuestropueblo a la que llamaron Colorandia. En ellaplasmaron la idea de ciudad ideal que nos gus-taría tener. Además el proyecto se hizo muyamplio al trabajar durante el curso con los mate-riales y documentos que la Fundación Mapfreenvió incluyendo un dvd para visionar las ani-maciones. Todo el trabajo fue coordinado por sututora, Inma Cabeza Pastrana, y supervisado por

el centro, cuyas clases pu-dieron disfrutar de lamaqueta.

Nuestra ciudad ideal

KIKO MARTÍNClasse dels Peixos CP San Jaime. Onil

NATALIA SERRANOClasse dels Peixos CP San Jaime. Onil

JOAN GIMENOClasse dels Peixos CP San Jaime. Onil

Nunca te olvidaré

Ilusión me das siempre

Con mucha alegría y felicidad

Oh! qué padre más guay!

La, la, la, qué guay

Alegría y felicidad nos das

Sol como tú no hay ninguno.

NEREA FERNÁNDEZ6º B CP Florida

Acróstico para ti

Nadie nos separará

Te quiero mucho y en mi

COrazón nunca desaparecerás

No te olvidaré jamás

Importancia tengo hacia ti

Oí que me decías un te quiero y yo

después te daré un beso

SANDRA VALDIVIESO6º B CP Florida

Son ya tres, los cursos escolares que el CP 9 D’octubre de Petrer lleva trjando en su proyecto de ecoescuela. Dadas las características del ceubicado en un entorno urbano con proximidades de entornos naturale

claustro nos pareció de vital importancia que toda la comunidad educativa adriese una concienciación y actitud de respeto hacia al medio ambiente.

Así pues, comenzamos a planificar unos objetivos generales incidiendo sdeterminados aspectos que actualmente se están llevando a cabo en nuestro tro de modo puntual. Hablamos de: residuos, agua y energía; desembocanden la máxima «Piensa en general y actúa en particular».

Teniendo en cuenta las tres erres básicas: reutilizar, reciclar y reducir, nuecentro creó su propio código de conducta en el que los objetivos básicos vatorno a: separación de residuos, economía de luz y agua, reducción del nivecontaminación acústica, así como venir al centro desprovistos de vehículos spre que sea posible. Contamos desde el principio con un panel informativo cola Verda», donde se puede ver el trabajo que vamos llevando a cabo durantdo el curso escolar; dicho panel está distribuido en varias secciones: noticiascetas recicladas, receptáculos, trabajos reciclados, cuentos ecológicos y actividde medio ambiente. También tenemos un apartado bibliográfico en la biblioque puede ser utilizado a modo de consulta o préstamo. Durante el presenteso hemos entregado una fiambrera a cada alumno del centro, con el fin de qualmuerzo venga desprovisto de envoltorios. También hemos entregado una reutilizable para el reciclaje de papel, cedidas por el Centro Ambiental de lmunidad Valenciana. Posteriormente en el mes de abril, entregaremos la ddrio, y así sucesivamente, para que los niños también puedan hacer esta seción de residuos en casa. Otra de las novedades ha sido la creación de la brigada ecológica, formada po

Este artículo va dedicado por lo maravilloso y excelente pe

no fuese por ellos ahora no estaríamos pensar: ¡Ellos también colaboraron! El padr

pecial. Os aseguramos que nunca le olvidaréistante tiempo en casa. Porque ellos están todo el d

el día en el colegio y cuando salimos del colegio...si ir a comprar... ¡Hay que pasar más tiempo con e

importante es que aunque alguno no vive y no puedeque olvidarles y siempre tenerlos en el corazón.

A todos los padres. Este periódico está dedicado en los momentos más difíciles, está ahí para ayud

mostrar el cariño y el amor que sientes hacia él. más importantes de tu vida, por eso hay que c

Alumnos de 5º de Primcolegio San Raimundo de

Disfraces y chirigota

Un colegio

Dedicado a lo

Page 3: Con el esfuerzo de todos - diarioinformacion.com · Cajas viejas, es-cobas usadas, ... pesca en la isla mien-tras se pregunta: ... animales, puentes y el pasado de Hiroshima

3LA TIZA DE LA LECTURA. LEO, LEO QUE ME ANIMO A LEERde marzo, 2009

ZA» C/. OBISPO TORMO, N.º 2 03202 ELCHE

Ocho de la mañanadel seis de agostoen el cielo de Hi-

roshima. Naomi seajusta el obi de su ki-mono y recuerda a suamigo:

– ¿Qué estará hacien-do ahora?

«Ahora», Toshiropesca en la isla mien-tras se pregunta:

– ¿Qué estará hacien-do Naomi?

En el mismo mo-mento, un avión ene-migo sobrevuela el cie-lo de Hiroshima.

En el avión, hombresblancos que pulsan bo-tones y la bomba ató-mica surca por primeravez el cielo. El cielo deHiroshima.

Un repentino res-plandor ilumina extra-ñamente la ciudad.

En ella, una mamáamamanta a su hijo porúltima vez.

Dos viejos trenzanbambúes por últimavez.

Una docena de niñoscanturrean cancionespor última vez.

Cientos de mujeresrepiten sus gestos habi-tuales por última vez.

Miles de hombrespiensan en mañana porúltima vez.

Naomi sale para ha-cer unos recados.

Silenciosa explota labomba. Hierven, de re-pente, las aguas del río.

Y medio millón de ja-poneses, medio millónde seres humanos, sedesintegran esa maña-na. Y con ellos, despa-recen edificios, árboles, calles,animales, puentes y el pasadode Hiroshima.

Ya, ninguno de los supervi-vientes podrá volver a reflejar-se en el mismo espejo, niabrir nuevamente la puerta desu casa, ni retomar ningúncamino querido.

Nadie será ya quien era.Hiroshima arrasada por un

hongo atómico.Hiroshima es el sol ese seis

de agosto de 1945. Un sol es-tallando.

En diciembre logró Toshiroaveriguar dónde estaba Nao-mi. !Y que aún estaba viva,Dios!

Ella y su familia, internadosen el hospital de una localidadpróxima a Hiroshima. Comotantos otros cientos de milesque también habían sobrevivi-

do al horror, aunque el horrorestuviera instalado dentro deellos, en su misma sangre.

Y hacia ese hospital marchóToshiro una mañana.

El invierno se insinuaba yaen el aire y el muchacho nosabía si era el frío exterior osu pensamiento lo que le ha-cía tiritar.

Naomi se hallaba en unacama situada junto a la venta-na. De cara al techo. Con losojos abiertos y la mirada in-móvil. Ya no tenía trenzas,apenas una tenue pelusilla os-cura.

Sobre su mesilla, unascuantas grullas de papel des-parramadas.

– Voy a morirme, Toshiro…–susurró cuando su amigo separó, en silencio, al lado de sucama. Nunca llegaré a plegar

las mil grullas que me hacenfalta…

Mil grullas o Semba-Tsuru,como se dice en japonés.

Con el corazón encogido,Toshiro contó las que se ha-llaban dispersas por la mesi-lla. Sólo veinte. Después, lasjuntó cuidadosamente antesde guardarlas en el bolsillo dela chaqueta.

– Te vas a curar, Naomi –ledijo entonces, pero su amigano la oía, se había quedadodormida.

El muchachito salió del hos-pital, bebiéndose las lágrimas.

Mil grullas

■ 1.¿Qué día lanzaron la bomba sobre Hiroshima? ¿Qué tipo de bomba era?

■ 2. ¿Qué había sobre la mesilla de Naomi? ¿Para qué las quería?

■ 3. La guerra es una de las situaciones más atroces que podemos vivir. Porello, os invitamos a que nos contéis cómo haríais un monumento para lapaz. ¿En qué consistiría?, ¿dónde lo colocaríais en vuestra localidad?, ¿quéfrase escribiríais en él?

UN CUENTO◗◗

ACTIVIDADES◗◗

Tomado del libro: «No somosirrompibles»

Autora: Elsa BornemannEditorial Anaya

grupoleoalicante.blogspot.come-mail: [email protected]

Un año más los alumnos de San Alberto Magno celebraron el Car-naval. Esta celebración que cuenta con una gran tradición en nues-tra tierra ha podido ser disfrutada por nuestros alumnos con ungran abanico de actividades propias de esta celebración y que hanimpregnado de luz y color el trabajo que día tras día desarrollan enel colegio. En Infantil el primer día de Carnaval trabajaron en elaula confeccionando y diseñando corbatas, pajaritas y gafas queluego llevaron a casa, el segundo día llegaron al colegio con el «uni-forme divertido» donde cada alumno con ayuda de sus papás adap-taron el uniforme del colegio, el tercer día llegaron con la cara pin-tada, el cuarto fueron de lo más cómodo con sus pijamas, batines yzapatillas para terminar el martes de Carnaval con un disfraz libredonde cada niño ha podido disfrutar de su héroe o princesa favori-ta. En Primaria este año ha tocado adornar el uniforme escolar conuna corbata, unas gafas de sol y una nariz postiza para terminar elmartes de Carnaval con un disfraz libre donde se ha premiado laoriginalidad. Y como no podían faltar las «chirigotas» cada cursoha preparado una.

raba-ntro,es, aldqui-

sobrecen-

do así

estroan enel de

siem-«Es-

te to-s, re-

dadesotecae cur-ue subolsaa Co-de vi-epara-

or dos

niños de cada aula encargados de hacer respetar el código de conducta. Todo lo anteriormente mencionado, lo completamos con actividades propuestaspara el alumnado desde la Conselleria de Medio Ambiente, Aguas de Alicante yotras entidades. Y también con el «Día Ecológico» que celebramos en el centro es-colar todos los años, el 5 de junio, coincidiendo con el día Internacional del MedioAmbiente. Dicho día los niños realizan talleres con material reciclado y otras acti-vidades al respecto.

al padreersona que es. Si

aquí. A veces hay quere es una persona muy es-. Con ellos hay que pasar bas-día en el trabajo y nosotros todo. que si actividades escolares, queellos! Hacerles más caso. Y lo máse estar aquí con nosotros nunca hay

LORENA CASAMAYORal padre, esa persona que te ayuda

darte. El día del padre hay que de-El padre es una de las personas

cuidarles.SONIA MARTÍNEZ.

maria del e Peñafort

Jesús te llamas tú

Eres «Gasol», tan alto como el

Sol, listo y alegre como

Un percebe, por criarme 12 años

Siempre te regalo esta felicitación

MARCOS SÁNCHEZ

6º B CP Florida

s

o ecológico

os papás

Page 4: Con el esfuerzo de todos - diarioinformacion.com · Cajas viejas, es-cobas usadas, ... pesca en la isla mien-tras se pregunta: ... animales, puentes y el pasado de Hiroshima

ara lectores a partir de 8años recomendamos estos

tres libros del Grupo Anaya. «Lanoche es un tren» (AlejandroSandoval Ávila), libro formadopor una locomotora y siete vago-nes que conforman el tren en elque viajan unos poemas míni-mos, breves, juguetones y diná-micos, que recuerdan a las imá-genes que vemos pasar a toda ve-locidad por la ventanilla.

«Balbino y las sirenas» (PepeMaestro). Donde Balbino y su tíotienen la brillante idea de conse-guir unas sirenas para la isla deGadeira, con la intención de quela isla consiga fama y prestigio,lo cual da lugar a muchas com-plicaciones.

«El libro de los hechizos» (Ce-cilia Pisos & Noemí Villamuza).Hechizo para leer este libro: Ledas la vuelta y lo abres, y buscaslugar secreto para probar sus he-chizos. Por supuesto que funcio-na…

«El bolso amarillo». Lygia Bo-junga. Editorial SM. El bolsoamarillo es la historia de una ni-ña que entra en conflicto consigomisma y con su familia al repri-mir tres grandes deseos (que ellaesconde en un bolso amarillo): eldeseo de ser mayor, el de habernacido niño y el de convertirseen escritora. A partir de esa reve-lación –que es por sí misma unarebelión contra una estructura fa-miliar tradicional en cuyo seno

«un niño no tiene voluntad»– es-ta niña sensible e imaginativanos cuenta su día a día, en el quemezcla el mundo real de la fami-lia con el mundo creado por sufértil imaginación, poblado deamigos secretos y de fantasías. Almismo tiempo que se sucedenhechos reales y episodios fantás-ticos, tiene lugar una aventuraespiritual en la que la niña reco-rre el camino de su afirmacióncomo persona. A partir de 12años.

«Fuga de Proteo 100-D-22».Milagros Oya. Editorial Bambú.A consecuencia del cambio cli-mático, el deshielo de los polos yde la aparición de un extraño vi-rus, la humanidad ha desapareci-do tal y como la conocemos. Soloun grupo de científicos ocultosen una base submarina ha sobre-vivido a la catástrofe. Su civiliza-ción ha avanzado durante siglosbajo el océano como una socie-dad hermética y ordenada. Paraunos se ha convertido en un lu-gar perfecto para vivir, para otrosno es más que una cárcel. Carsoy sus amigos desean huir. Esta esla historia de su escalofriante fu-ga. A partir de 12 años.

La Tiza pone a disposición deprofesores y alumnos unasección dedicada a la actividad

lectora, centrada en los álbumesilustrados infantiles. Trataremos unlibro cada mes. Semanalmente sepropondrá una actividad sobre el li-bro elegido y al final de mes se sor-teará un lote de cinco libros entrelas clases participantes. El lote estádestinado para biblioteca del aulaganadora y será entregado poragentes de la editorial.

Libro «Aquiles, el puntito».Pregunta: Escribe la continuación

de esta historia.Enviar las respuestas a: Diario

INFORMACION-LA TIZA (Kalan-draka)C/. Obispo Tormo, 2

03202 ELCHEPlazo de envío: 8/4/2009

4 LA TIZA DE LAS PUBLICACIONES Y DEL MEDIO AMBIENTE

Lee y participa

Miércoles, 25 de marzo, 2009

JUAN CLEMENTE GÓMEZ

P

Teléfono 610 70 52 31

LITERATURA INFANTIL◗◗

ECONOTICIAS◗◗ ECORREPORTEROS◗◗

ECOLIBROS◗◗

CONCURSO◗◗

Los alumnos de Infantil delColegio San Alberto Magnohan vivido una experiencia

inolvidable. Por un día ejercieronde auténticos granjeros en laGranja Escuela La Loma, deElche, y disfrutaron de lasactividades previstas para lajornada entre las que contaroncon un paseo en barca, visita alhuerto de árboles frutales yhortalizas de la granja, y la quemás les gustó: la visita a lascuadras donde se ordeña, cepilla yalimenta al ganado.

En esta foto tenéis una muestrade esta jornada tan especial paralos niños.

Sopade libros

En los vertederos,con el paso del tiem-po, las pilas pierdenla carcasa y se vierte

su contenido, que acaba contami-nando las aguas subterráneas y elsuelo y con ello se introduce enlas cadenas alimenticias natura-les, de las que se nutre elser humano. Las pilasacumulan y generanenergía eléctrica por unproceso químico. La pilaes un elemento que con-tiene diferentes metalesen su composición, comomercurio en las pilas debotón, las alcalinas… ocadmio en las pilas recar-gables, también son pre-

ocupantes otros metales como elmanganeso, níquel y cinc. La re-cogida selectiva de las pilas usa-das, en contenedores específicos ysu tratamiento adecuado constitu-yen la solución más lógica y másrespetuosa con el medio ambien-te. Una vez recogidas, las pilas sellevan a una planta de reciclajedonde se segregan y se separa losmetales peligrosos del resto demateriales que constituyen la pila.

«Mis alucinantes dinosaurios».Editorial Bruño. Álbum de tapa du-ra y páginas de cartulina llenas desolapas, elementos móviles, espec-taculares pop-ups de gran realismoy con un chip de sonido para accio-nar desde la cubierta hasta la últi-ma página. Con abundante infor-mación en lenguaje claro y sencilloy muchas curiosidades divertidas.

¿Qué hago con laspilas usadas?

Los dinosauriosANIMALES RAROS◗◗

El axolotl, también conocido comoAjolote o Ambystoma Mexica-num, es una especie de salaman-dra originaria del lago Texcoco,México, del que poco queda ac-tualmente pues lo han ido mer-mando para ganar superficie enfavor de la ciudad.

Resultan muy interesantes a losojos de los científicos pues tienen

una asombrosa capacidad para re-generar diversas partes de su cuer-po.

El axolotlECOPOETAS◗◗

El ratón mola mogollón

con comidaa montón.

Cuando a la rueda subese cree que está en una nube

y montado en el camiónse cree que está en un avión.

(.) Víctor pablos. Colegio Inmaculada Jesuitas 6oC

Granjerospor un día

El ratón