24
23 • 6 • 2008 Vol.XlV • Núm.33 semanario de www.uam.mx • ISSN1405.177X Numeralia Mil 206 profesores-investigadores de tiempo completo de la UAM poseen doctorado, 906 maestría, 53 especialidad y 511 licenciatura Foto: Alejandro Juárez Gallardo Acuerdos del Colegio Académico/sesiones 298 y 299 Informe de actividades 2007 Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de licenciatura de la UAM

Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 • 6 • 2008Vol.XlV • Núm.33

semanario de

www.uam.mx • ISSN1405.177X

Numeralia

Mil 206 profesores-investigadores de tiem

po

completo de la UAM

poseen doctorado, 906

maestría, 53 especialidad y 511 licenciatura

Foto: Alejandro Juárez Gallardo

Acuerdos del ColegioAcadémico/sesiones 298 y 299

Informe de actividades 2007

Con registro de buena calidad, casi 73%de la matrícula de licenciatura de la UAM

Page 2: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 20082semanario de

Hábi at

Fortalece la UAM su vocación medioambientala partir del trabajo multidisciplinario

Foto: Alejandro Juárez Gallardo

LLa Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) registra más de 500 proyectos de investigación sobre temas relacio-nados con problemas medioambientales, a cuya solución pretende contribuir.

Algunas de las tareas cotidianas de la Institución son el fortalecimiento de redes de investigadores y la consolida-ción de grupos académicos universitarios para organizar, desarrollar y gestionar actividades científicas de carácter multidisciplinario.

En el tema del medio ambiente, la Universidad –a través de la integración de redes o la convocatoria a foros– ha enfo-cado sus recursos intelectuales al tratamiento de los asuntos de manera sistemática, original, crítica, creativa y propositiva. Además ofrece respuestas puntuales a cada problemática.

Sistemas de manejo

Una muestra de eso es el Centro para la Sustentabili-dad Incalli Ixcahuicopa, un espacio para la investigación, la demostración y la capacitación que impulsa proyectos y sistemas de manejo y modelo de bosques, suelos, agua y residuos sólidos en la región de Sierra Nevada.

A ese trabajo académico se sumará la denominada red de Interpretación de la Naturaleza, la cual estará integrada por profesores-investigadores de las unidades académicas de la UAM que contarán con un innovador laboratorio ex-perimental en el predio El Encinal, con la intención de hacer trabajo científico de punta.

La nueva instalación albergará a casi 400 especialistas en disciplinas diversas que están abocados al estudio del agua, las especies arbóreas y la energía, entre otros recursos na-turales. Un esfuerzo multidisciplinario más es el foro sobre investigación del árbol, el cual iniciará actividades en poco tiempo.

Manejo integral del agua

Además de contar con el Museo Gota de Agua –que co-ordinan la UAM, la Delegación Iztapalapa y un grupo em-presarial de esa demarcación– la Institución fortalece la crea-ción de una red de investigación sobre temas del agua que operará con el objetivo de articular estudios para el manejo integral y sustentable de ese recurso en México.

De esta forma, en los dos años últimos la Universidad ha encontrado mecanismos nuevos de organización del traba-jo académico por medio de la conformación de foros como espacios, tanto de vinculación y desarrollo de profesores-in-vestigadores especialistas de todas las disciplinas como de discusión –desde todas las perspectivas– de asuntos sobre la pobreza, el agua y la energía, entre otros.

Los foros se han convertido en tribunas regulares de aná-lisis desde donde han sido definidos temas de investigación y conflictos, así como formas innovadoras de abordarlos en busca de soluciones.

La Universidad refrenda de ese modo su vocación medio-ambiental y su compromiso con el entorno.

Page 3: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 3semanario de

Foto ota

Yo Soy Parte de la UAM y Ella Es Parte de Mí

Irais Tapia Bernal, alumna de la Licenciatura en Administración de la Unidad Azcapotzalco y autora de la fotografía Yo Soy Parte de la UAM y Ella Es Parte de Mí, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Fotografía Digital en Línea, convocado por la oficina de Educación Virtual y el Centro de Enlace Estudiantil de la citada sede de la Universidad Autónoma Metropolitana. En el certamen –organizado por estudiantes del aula virtual– participaron más de 43 imágenes con el tema Cómo Viven la UAM. En la primera etapa fueron seleccionadas las diez mejo-res obras; la pieza ganadora resultó de una votación en línea emitida por miembros de la comunidad estudiantil.

Verónica Ordóñez Hernández

Page 4: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 20084semanario de

EGes ión

La cifra de becarios aumentó de 1,758 a6,523 en el último quinquenio

Javier Solórzano HerreraFoto: Alejandro Juárez Gallardo

El doctor José Lema Labadie, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), presentó el Informe de Acti-vidades 2007 de la Institución y destacó avances significativos en la evaluación y la cobertura de los programas de licencia-tura y posgrado, y el otorgamiento de becas, así como en las labores de investigación, docencia y preservación y difusión de la cultura.

En la sesión 299 del Colegio Académico, realizada en la Sala Cuicacalli de la Unidad Iztapalapa, Lema Labadie afir-mó que el porcentaje de la matrícula registrada en planes de licenciatura de buena calidad aumentó de 36.14 por ciento en 2003 a 72.84 por ciento en 2007. No obstante, la meta es que 80 o 90 por ciento de los alumnos estudie en esos programas.

En relación con los posgrados, el Rector General adelantó que para este año todos los programas de doctorado serán ubicados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Esa situación, abundó, asegurará el número de becas ofrecidas, la posibilidad de obtener recursos extraordinarios para llevar a cabo proyectos y que los alumnos realicen mejo-res investigaciones.

En 2007 la UAM se ubicó en el segundo lugar entre las instituciones de educación superior con el mayor número de planes de posgrado inscrito en el PNPC, con 56, sólo debajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tiene 78, y arriba del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que cuenta con 50.

Otro aspecto positivo es que 81.38 por ciento de la matrí-cula de posgrado se encuentra en planes de buena calidad, lo cual significa que la Universidad ha avanzado de manera importante en la dirección adecuada para asegurar la calidad de ese tipo de estudios.

Más demanda en posgrado

El doctor Lema Labadie subrayó que la demanda en el nivel de posgrados se incrementó, pues el número de aspirantes a cursar estudios de doctorado, maestría o especialización en la UAM aumentó de 1,596 en 2003 a 1,893 en 2007, de los cuales 896 fueron aceptados, es decir, uno de cada dos alumnos.

En el último quinquenio la cifra de alumnos becados creció de 1,758 en 2003 a 6,523 en 2007, alrededor de 16 por ciento del total de alumnos de la Institución. Los resultados, destacó,

son positivos porque “aseguramos a los alumnos provenientes de familias de menores ingresos la posibilidad de tener el apo-yo económico para seguir estudiando”.

En el posgrado aumentaron las becas, pues de 48 que se otorgaron en 2003 la cifra llegó a 372 el año pasado. “El sis-tema de becas propio de la Universidad se constituyó para asegurar que los posgrados que no estaban en los programas de excelencia no perdieran a su población y siguieran traba-jando, lo cual ha permitido que superen la evaluación y que sean aceptados en el PNP”.

Page 5: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 5semanario de

Ges ión

Planta académica

Sobre la planta académica indicó que en 2007 había 2,882 docentes, de los cuales 2,495 eran de tiempo comple-to, 227 de medio tiempo y sólo 160 de tiempo parcial. Esas cifras marcan una diferencia con el resto de las universi-dades del país, ya que los profesores están más dedicados a las actividades académicas.

En el caso de docentes de tiempo completo con doctorado, señaló, la Ins-titución es superior a la media nacional, ya que alcanza 43.9 por ciento contra 26.92 por ciento del promedio en Méxi-co. En general, añadió, en la Universi-dad 80 por ciento de académicos tiene posgrado.

En 2007 el personal académico con perfil deseable vigente en el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Pro-mep) llegó a 1,190, lo cual ubica a la UAM en la segunda posición entre las 20 instituciones de educación superior del país con mayor número de profeso-res en ese rubro.

El personal académico que pertene-ce al Sistema Nacional de Investigado-res (SNI) creció de 541 en 2003 a 746 en 2007. En el ámbito nacional ocupa la segunda posición, de acuerdo con las cifras disponibles de 2006.

Lema Labadie mostró que la UAM cuenta con 302 cuerpos académicos: 54 consolidados, 85 en consolidación y 163 en formación. Esto significa que ocupa el primer lugar nacional entre las IES con más cuerpos académicos conso-lidados y en consolidación, y el segun-do en formación.

Cultura y difusión

En el rubro de actividades culturales destacó que en 2007 se llevaron a cabo 1,026 presentaciones, entre exposicio-nes (76) y artísticas (950). En cuanto a la producción editorial aseveró que el año pasado se publicaron 134 libros con un tiraje de más de ciento un mil ejemplares.

En cuanto a las acciones de difusión reportó que se realizaron 750 cobertu-ras de actos académicos organizados por la comunidad universitaria, y se generaron 408 boletines de prensa, 40 invitaciones a medios de comunicación, 95 entrevistas a miembros de la comu-nidad con representantes de los medios, 2,129 notas en medios impresos y 153 espacios para la UAM en programas ra-diofónicos y televisivos.

El programa En Favor de la Fauna atendió a 13,825 personas, a quienes se les pre-sentó lo que es la UAM. Esta actividad no sólo se dirigió a jóvenes de preparatoria, sino que se empezó a difundir a niños de entre siete y ocho años de edad.

En el ámbito deportivo, el doctor Lema Labadie informó que en los juegos re-gionales de la zona central de país se ha mantenido el primer lugar desde 2003, mientras que en la Universiada Nacional 2007 esta casa de estudios ocupó la posición 22.

Uno de cada tres alumnos de la Universidad lleva a cabo alguna actividad de-portiva una vez a la semana. Este tema es prioritario para la Universidad, pues no se trata sólo de competir con otras instituciones, sino “de asegurar que nuestros jóvenes estudien y hagan deporte para que tengan una formación integral”.

Page 6: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 20086semanario de

EPublican académicos de la UAM Manifiestopara impulsar la investigación computacional

Verónica Ordóñez HernándezFoto: Alejandro Juárez Gallardo

El documento cuenta con el

aval de cientos de estudiosos del

tema; además se consolida la

Red Mexicana de Investigación y

Desarrollo en Computación

Ciencia plicada

El doctor Christian Lemaitre y León, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), promueve –por primera vez en México– reuniones de expertos en Computación y entre los primeros resultados de esa ges-tión se cuentan la consolidación de la Red Mexicana de Investigación y Desarrollo en Computación (Remidec) y la publicación de un Manifiesto sobre la problemática del trabajo científico en ese campo.

Con ocasión del 50 aniversario de la instalación de la primera computadora en México, el también Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información de la

Unidad Cuajimalpa aseveró que en México predomina el desco-nocimiento sobre el significado de hacer investigación en materia de Computación, ante lo cual es indispensable difundir las acti-vidades que se realizan en el área tanto en México como en el mundo.

El doctor en Computación resaltó que a pesar del crecimiento del trabajo científico sobre el tema en el ámbito internacional, en el país no se ha logrado el reconocimiento –por parte de las autoridades gubernamentales ni de la comunidad científica– del papel y las características específicas de la disciplina.

El número de profesores-investigadores dedicados a la Compu-tación aumentó en los 15 años últimos, pero es aún insuficiente ante las necesidades de México, señaló el docente.

Firmas de respaldo

El Manifiesto –publicado en febrero pasado y avalado hasta ahora por 201 especialistas en Computación de diversas universi-dades y centros de investigación públicos y privados, y por otros 25 radicados en el extranjero– muestra el diagnóstico y las accio-nes necesarias para el desarrollo de la materia.

El texto, que incluye entre las firmas que lo respaldan las de 22 académicos de las unidades Cuajimalpa, Iztapalapa y Azcapotzalco, subraya la importancia de impulsar la investigación computacional debido a la amplitud del campo de conocimiento que abarca.

Especialidades diversas se ocupan del tema desde los aspectos teóricos –cercanos a los estudios matemáticos– hasta los prácticos, asociados a la innovación y la creación de artefactos y aplicaciones.

El avance de las ciencias computacionales y de las tecnologías derivadas resulta fundamental para el desarrollo y el bienestar de la sociedad, en particular por el impacto en la competitividad de los países.

Según datos publicados en 2004 por el grupo The Economist Intelligence Unit, México alcanza apenas uno de cien puntos en investigación y desarrollo computacional.

Investigación, factor clave

El estudio de las ciencias de la Computación y de las tecnolo-gías de la información es no sólo prioritario sino urgente por ser un factor clave para la creación de empresas y productos de alto valor agregado.

La investigación es además indispensable para la obtención de autonomía tecnológica, la formación de profesionales competen-tes, la retención de científicos de alto nivel, y la innovación en el conocimiento y la técnica, puntualiza el Manifiesto.

Los especialistas proponen la consolidación de los grupos de investigación; el reordenamiento de los mecanismos de financia-miento y estímulo al trabajo científico, y el establecimiento de estrategias de articulación nacionales e internacionales entre la investigación de la ciencia y la docencia.

Los expertos plantean también la transferencia de tecnología; la formación de científicos jóvenes, y el establecimiento de la investi-gación y el desarrollo de las ciencias de la Computación y las tec-nologías de la información como áreas prioritarias para México.

Page 7: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 7semanario de

Sa ud

Centra la UAM la atención médicabucal en menores de edad

Alejandra Villagómez VallejoFoto: Alejandro Juárez Gallardo

El Proyecto Modelo de

Atención Odontológico

Comunitario al Preescolar

es aplicado a cien niños

de la Delegación Tláhuac

Para contribuir a combatir las enfermedades bucales que afectan a casi 80 por ciento de la población de México, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) atiende a infantes de entre tres y cinco años de edad, alumnos de un jardín de niños de la Delegación Tláhuac.

El Proyecto Modelo de Atención Odontológico Comunitario al Preescolar, en desarrollo por esta casa de estudios, busca incidir en los hábitos de limpieza para evitar daños severos en dentadura e identificar los niveles de riesgo para la salud en este campo de la Medicina.

La maestra Laura Patricia Sáenz Martínez, profesora-investigadora del Departa-mento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco y coordinadora del progra-ma, señaló que éste tiene como antecedente el trabajo con la comunidad de la zona llevado a cabo desde hace 32 años por el Laboratorio de Diseño y Comprobación Tláhuac o Clínica Estomatológica de la UAM.

Sin embargo es ahora cuando han cristalizado los esfuerzos de diez años por enfocar la atención médica bucal en los menores de edad.

Diagnóstico

El Proyecto es financiado por el Acuerdo 12/07 de la Rectoría General y tendrá una duración de dos años. En su primera fase fue realizado un diagnóstico sobre la salud bucal de más de cien pacientes cuyo estado en ese renglón fue catalogado según el nivel: sano, sin caries, riesgo medio, con algún diente con caries, riesgo alto o afectado por infección por caries.

De acuerdo con los resultados, puntualizó la especialista en Cariología y pre-vención, 40 por ciento de los pequeños –inscritos en el Jardín de Niños Tlá-huac– presentó algún problema de salud, en particular caries y maloclusión o dientes chuecos.

Otro 20 por ciento padece infecciones y caries en grado avanzado, lo cual re-quirió la canalización de los pacientes a la clínica para su curación; el resto de los infantes fue reportado sin caries.

Como parte del programa, los especialistas universitarios se abocaron a informar a los niños –mediante la proyección de películas y pláticas informativas– sobre la técnica adecuada de cepillado para revertir problemas leves, y la relevancia de la aplicación de flúor para desaparecer las caries.

Un problema fundamental es que los niños no llegan a la escuela con los dientes cepillados, es decir, que en casa no les es inculcado el hábito de la higiene bucal debido a la falta de información en los adultos.

Sáenz Martínez advirtió sobre las consecuencias negativas de no cepillarse o de hacerlo una vez al día. La falta de compromiso por parte de los pacientes para

observar autocuidado bucal complica el logro de buenos resultados en cualquier programa.

Alcances del proyecto

El Proyecto Modelo de Atención Odontológico Comunitario al Preesco-lar involucra a seis profesores-investiga-dores, un técnico académico y alumnos de los primeros años de la Licenciatura en Estomatología que se imparte en la Unidad Xochimilco.

Este programa, además de ayudar a mejorar las condiciones de salud bucal de la comunidad de Tláhuac, permite a es-tudiantes y académicos una mejor forma-ción y actualización profesionales al aten-der clínicamente a más de cien niños.

También contribuye al logro de los objetivos de las unidades de enseñan-za-aprendizaje de la Licenciatura, al crear líneas de estudio en relación con las intervenciones comunitarias y con el desarrollo de un modelo de atención integral odontológico.

El problema de la caries es multi-factorial y la incidencia de ese mal en México no ha podido ser reducida, la-mentó la especialista. Los recursos para su atención han sido limitados pues en los centros oficiales de salud no hay ma-terial ni personal suficientes.

La Secretaría de Salud aplica el Pro-grama de Salud Bucal en las escuelas, pero la atención es ocasional y no se realiza una identificación por nivel de riesgo ni una planificación del servicio a la población, señaló.

Page 8: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 20088semanario de

L

Sa ud

La Universidad y la empresa farmacéutica fi rmaron un convenio que prevé la

realización de estudios para crear medicamentos que combatirían también

enfermedades del sistema nervioso central y la obesidadLLa Universidad y la empresa farmacéutica fi rmaron un convenio que prevé la LLa Universidad y la empresa farmacéutica fi rmaron un convenio que prevé la LLa Universidad Autónoma Metropoli-tana (UAM) y la empresa farmacéutica Productos Medix realizarán trabajo de investigación que abrirá las puertas a la creación de fármacos contra enferme-dades gastrointestinales y del sistema nervioso central, así como para abatir la obesidad.

Las partes buscarán además desarrollar sistemas de liberación prolongada median-te la aplicación de la Nanotecnología.

Las bases generales y los mecanis-mos para efectuar estas acciones queda-ron establecidos en el convenio UAM-Medix, suscrito por el doctor José Lema Labadie, rector general de la UAM, y el licenciado Carlos López Patán, director general de Productos Medix.

El acuerdo plantea el objetivo de aprovechar la infraestructura y la ex-periencia de ambas instituciones para optimizar actividades de investigación, capacitación, asesoría, intercambio aca-démico y difusión de la cultura.

Profesores-investigadores de la UAM –expertos en Gastroenterología, Nu-trición, política alimentaria, obesidad, trastornos del sueño, sistema nervioso central, padecimientos metabólicos, per-fi les epidemiológicos y tecnología farma-

céutica– han realizado reuniones con directivos de la compañía privada para acordar las formas de abordar los traba-jos en cada línea de estudio.

Equipo de trabajo

Entre los académicos que participarán en el convenio se cuentan los doctores José Alberto Rivera Márquez, del Depar-tamento de Atención a la Salud; María del Carmen Ramírez Medeles e Irma Ro-jas Oviedo, ambas del Departamento de Sistemas Biológicos, y Javier Velázquez Moctezuma, del Departamento de Bio-logía de la Reproducción y director de la Clínica del Sueño de la UAM, dedicada al estudio de los trastornos en el tema y en el sistema nervioso central.

Directivos del corporativo Produc-tos Medix ofrecieron fi nanciamiento –recursos materiales e infraestructura– para el desarrollo de las investigaciones por parte de los especialistas, así como facilidades para que estudiantes de la Universidad lleven a cabo actividades de servicio social en áreas diversas del laboratorio farmacéutico.

Como parte de las labores de vincu-lación empresa-universidad propusie-

ron además brindar apoyo gratuito y asistencial a los miembros de la comu-nidad de la UAM interesados en acudir a consulta para obtener el diagnóstico y la orientación sobre el Síndrome de Défi cit de Atención.

Razón de ser de la UAM

Lema Labadie se congratuló de que la UAM esté cumpliendo su razón de ser, al incidir en la solución de pro-blemas que afectan a la sociedad en el ámbito de la salud y recordó que la Institución tiene una labor docente y de investigación reconocida que coadyuva en espacios distintos mediante la fi rma de convenios específi cos.

López Patán defi nió el acuerdo como un instrumento de trabajo y de enrique-cimiento mutuo de gran relevancia para la industria, las instituciones de educa-ción superior y la sociedad.

También vaticinó que, tal como ha su-cedido con anteriores acuerdos suscritos con la UAM, éste tendrá buenos resultados en los campos de la formación de recursos humanos, la investigación, el desarrollo de fármacos, el servicio social y aquellos que se deriven de esta vinculación.

Desarrollarán UAM y Medix proyectos defármacos contra males gastrointestinales

Lourdes Vera ManjarrezFoto: Alejandro Juárez Gallardo

Page 9: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 9semanario de

Sa ud

Las maestras Margarita Olvera Serrano y Olga

Sabido Ramos analizan el tema en el artículo titulado

Un Marco de Análisis Sociológico de los Miedos

Modernos: Vejez, Enfermedad y Muerte, publicado

por la Revista Sociológica

las sociedades al inicio de la modernidad europea, cuando los seres humanos per-fectos eran los ancianos en posesión de sus facultades.

Los temores en cuanto a la enfermedad –cómo se concibe, las causas, la preven-ción y la cura– se relacionan en gran medida con el conocimiento que en determi-nada época histórica se tiene del cuerpo y el cual está conformado por discursos y prácticas científicas, religiosas y populares que definen dónde empieza y dónde termina la enfermedad.

En las sociedades modernas occidentales el cuidado, la observación y la sana-ción del cuerpo atraviesan por un proceso lento de individuación acompañado de una mutación de discursos y prácticas.

Uno de los aspectos más relevantes del saber médico, señalan las especialistas, es la modificación de las expectativas que ha despertado entre la sociedad.

Paliativos contra el dolor

Mientras en la Edad Media el miedo mayor era a una muerte súbita por el riesgo de fallecer en pecado mortal, en la época actual domina el temor al dolor y la ago-nía, por lo que existe una preocupación por los paliativos para subsanar, aminorar o evitar esas circunstancias, así como por la carencia de recursos para hacer frente a la enfermedad.

Las autoras apuntan que durante milenios la muerte y el dolor fueron parte de la vida cotidiana debido a la existencia de riesgos sobre los que la sociedad no tenía control; con el avance de la modernidad tales condiciones van perdiendo visibilidad pública debido a que son experimentadas por los viejos o los enfermos graves.

La manera como la gente mira con desprecio a quien envejece, con lástima al moribundo y con asco al que tiene una enfermedad contagiosa, puntualizan, no depende de valores individuales sino de la forma en que la sociedad, los valores y las jerarquizaciones se hicieron cuerpo y emoción.

Son vejez, enfermedad y muerte losmiedos modernos en la sociedad

Alejandra Villagómez VallejoFoto: Víctor Zamudio García

Una de las condiciones que identifican en el mundo a gran número de perso-nas –con independencia de la posición social– es el temor, en virtud de que el proceso de individuación ha extremado la aprensión dirigida al propio yo y a la precariedad del cuerpo, es decir, el mie-do al envejecimiento, el dolor, la enfer-medad y la muerte.

Las maestras Margarita Olvera Serra-no y Olga Sabido Ramos, profesoras-in-vestigadoras del Departamento de So-ciología, abordan el tema en el artículo Un Marco de Análisis Sociológico de los Miedos Modernos: Vejez, Enfermedad y Muerte, publicado en la Revista Socio-lógica, que edita la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autó-noma Metropolitana (UAM).

Las transformaciones institucionales y culturales de las sociedades contemporá-neas impactan en cómo puede vivirse el envejecimiento, la enfermedad y la muer-te, lo cual crea un temor enorme en los miembros de sociedades que se encuen-tran frente a un envejecimiento masivo.

Solidaridad intergeneracional

Las académicas explican que ese pro-ceso se hace patente en circunstancias en las que la generación más vieja no se visualiza prolongándose en la siguiente ni cede con facilidad el paso, quebran-do la cadena de solidaridad intergene-racional que durante siglos fue la base de la sociedad.

En la modernidad, el envejecimiento, la enfermedad y la muerte transcurren por la ruta en la que confluyen las con-tradicciones entre el mercado, el traba-jo, la familia y las exigencias del mundo de la vida, todo lo cual hace despertar el miedo.

En cuanto a la vejez, al margen del de-clive fisiológico, el temor es sobre todo de índole social, cultural y psíquica.

En las sociedades modernas ha teni-do lugar una reorientación a gran escala de los marcos de resignificación social y cultural que condiciona a las personas a percibir que quien envejece pierde valor y reconocimiento social, en con-traste con los conceptos dominantes en

Page 10: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 200810semanario de

Emprende ores

Exhiben alumnos desarrollos innovadoresdiseñados en el último año de su formación

Teresa Cedillo NolascoFoto: Alejandro Juárez Gallardo

Alumnos de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Autónoma Me-tropolitana (UAM) presentaron zapatos para personas diabéticas, proyectos de jar-dines verticales y recolectores de heces caninas, entre otros desarrollos innovado-res creados durante el último año de su formación en esta casa de estudios.

Los diseños fueron mostrados al público en el Segundo Encuentro DI-Indus-trial 2008, que incluyó más de 20 objetos elaborados por los estudiantes. La muestra fue inaugurada por el doctor José Lema Labadie, rector general de la UAM, y el doctor Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas, rector de la Unidad Xochimilco de esta Institución.

Residuos textiles y urbanos –toallas, mezclilla, cartón de envases de leche y latas de aluminio, entre otros materiales de desecho– fueron uti-lizados como materia prima para fabricar tipos diversos de calzado di-señados por Hugo Valladolid Pérez, quien de ese modo contribuye a fomentar la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Calzado para Diabético

Mario Jaime Sánchez Rivera confeccionó prototipos de za-pato atendiendo las necesidades de personas diabéticas. El alumno empleó material especial –denominado mestizo pe-libuey– cuya ventaja consiste en que se aplica tanto en el forro como en el corte.

El modelo Calzado para Diabético es multifuncional por ser apto también para la actividad física o como ob-jeto de moda. La suela es antiderrapante y algunos de los elementos evitan problemas de uñas enterradas u hongos, entre otros.

Hands Wheel

El proyecto realizado por Andrés Barrón Gonzá-lez, denominado Hands Wheel, atrajo la atención de los niños que acudieron a la exhibición en virtud de que se trata de un vehículo de recrea-ción que puede instalarse en parques, rutas tu-rísticas o ciclopistas.

El usuario pondrá a trabajar los músculos de las cuatro extremidades para desplazarse, dando la impresión de estar jugando como hace un hámster, al mismo tiempo que efectúa una actividad física.

Uno de los objetivos del Hands Wheel –explicó su autor– es promover el ejercicio entre los niños, ya que la obesidad se ha con-vertido en un problema grave de salud de la sociedad de México.

Verde 360

Para contribuir a la creación de ambientes agradables en espacios interiores y exteriores,

Francis Vermonden Thibooeau propuso el trabajo Verde 360, un diseño de jardines

o muros verdes.

Segundo Encuentro DI-Indus-, que incluyó más de 20 objetos elaborados por los estudiantes. La

muestra fue inaugurada por el doctor José Lema Labadie, rector general de la UAM, y el doctor Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas, rector de la Unidad

Residuos textiles y urbanos –toallas, mezclilla, cartón de envases de leche y latas de aluminio, entre otros materiales de desecho– fueron uti-lizados como materia prima para fabricar tipos diversos de calzado di-señados por Hugo Valladolid Pérez, quien de ese modo contribuye a fomentar la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

Mario Jaime Sánchez Rivera confeccionó prototipos de za-pato atendiendo las necesidades de personas diabéticas. El

mestizo pe-– cuya ventaja consiste en que se aplica tanto en el

es multifuncional por ser apto también para la actividad física o como ob-jeto de moda. La suela es antiderrapante y algunos de los elementos evitan problemas de uñas enterradas u

El proyecto realizado por Andrés Barrón Gonzá- atrajo la atención

de los niños que acudieron a la exhibición en virtud de que se trata de un vehículo de recrea-ción que puede instalarse en parques, rutas tu-

El usuario pondrá a trabajar los músculos de las cuatro extremidades para desplazarse, dando la impresión de estar jugando como hace un hámster, al mismo tiempo que

Hands Wheel –explicó su autor– es promover el ejercicio entre los niños, ya que la obesidad se ha con-vertido en un problema grave de salud de la

Para contribuir a la creación de ambientes agradables en espacios interiores y exteriores,

Francis Vermonden Thibooeau propuso el un diseño de jardines

Page 11: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 11semanario de

Emprende ores

El Segundo Encuentro

DI-Industrial 2008

exhibió más de 20

objetos creados por

estudiantes de la

Licenciatura en Diseño

Industrial de la Unidad

Xochimilco

El proyecto consiste en una estructura de aluminio inoxidable con una capa de plástico que evita el paso de la humedad hacia la fachada original, y dos capas de fi eltro sintético sobre las cuales crecen las raíces de las plantas.

Por ser un sistema hidropónico, los nutrientes e insecticidas –entre otros elemen-tos– que la vegetación requiera van en el agua, la cual es reciclada para mantener la superfi cie húmeda y los arbustos en buen estado.

Contenedor de Heces

Debido a que casi 90 por ciento de los perros que habitan la ciudad de México está catalogado como callejero es necesario atender el problema sanitario que tal circunstancia provoca.

Para contrarrestar los efectos perjudiciales para la salud humana por causa de que los caninos defequen en espacios públicos, Dorian Huesca Rosado ideó el Contenedor de Heces Caninas, que puede ser instalado en parques o unidades habitacionales como depósito de excremento de mascotas.

El contenedor cuenta con una bolsa biodegradable en la que se introducirán los desechos y, posteriormente, será llevada a un relleno sanitario donde se degradará

en un periodo de tres meses.Un objeto de ese tipo –señaló el autor– coadyuvará además a la educación

y la toma de conciencia por parte de los ciudadanos de su responsabilidad en el cuidado de una mascota.

Nancy Ibáñez Santelis diseñó un Sistema de Anestesia General cuyas ven-tajas son el tamaño –menor respecto de los existentes en el mercado– y la

disposición de los elementos que lo componen: tanque de oxígeno, cajones y monitor de signos vitales desmontable.

Otros desarrollos fueron un despachador de agua, mobiliario para alumnos de preescolar y un gimnasio al aire libre, entre otros. El Se-gundo Encuentro DI-Industrial 2008 fue coordinado por la maestra Carmen Ramírez Hernández, del Departamento de Métodos y Siste-mas y titular del Programa de Vinculación Externa de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, así como por el diseñador industrial Gadiel Gutiérrez Álvarez, responsable de Gestión en la Licenciatura en Diseño Industrial.

Page 12: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 200812semanario de

Esca ararte

En el territorio del lenguaje deCarlos Vidal abundan los mensajes

Javier Gochis IllescasFoto: Alejandro Zúñiga García

Carlos Vidal (México, 1958) regresó a la Universidad Au-tónoma Metropolitana (UAM) para exhibir su más reciente trabajo gráfico y pictórico, con el título Figuras a Medio Di-

bujar, que reúne más de 30 piezas.El artista –cuya muestra podrá apreciarse hasta el

29 de agosto en la Galería Metropolitana de esta casa de estudios– se asume como un pintor del si-glo pasado, ya que le interesan el color, las formas y la textura, lo que antiguamente se llamaba la cocina de la pintura.

Radicado en España, Vidal explicó en entre-vista que su trabajo emerge de un preguntar y proponer constantes. En el territorio de su lenguaje sobran los mensajes y sobresalen los vehículos del diálogo: signos, jeroglí-ficos, señas y caracteres que urden una caligrafía personal.

La serie de obras expuestas permi-te reconocer la disciplina del dibujo y la gestualidad del trazo; también evidencia el tiempo y las fatigas del

taller.

Page 13: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 13semanario de

Esca ararte

Asociaciones libres

En primera instancia, el visitante se encuentra con trabajos en tinta china sobre papel desarrollados –desde el núcleo de la composición en la intención creati-va– de manera rápida por el artista con el afán de sorprender la formulación de asociaciones libres.

“Son dibujos que voy elaborando y que prácticamente deben salir de primera intención, es decir, si no es así los tiro y comienzo otro. Esto implica que durante el día haya más dibujos desechados que los que quedan”, dijo.

Figuras a Medio Dibujar exhibe obras al óleo de Vidal en las que existe “una constante: la utilización de colores muy intensos; me interesa el negro sólo cuando trabajo con tinta china”. La individual incluye además serigrafía.

En la muestra el artista deja de manifiesto que opera siempre a partir de piezas

que tienden a potenciarse como imá-genes secas. Es un proceder analógico en el que las referencias gráficas se in-ternan en una densidad simbólica que, paradójicamente, impone una desespe-rada mudez de significaciones.

Figuraciones por entretejer

La obra de Vidal convoca a una enun-ciación deliberada y precaria solazada en la superposición de grafismos y figu-raciones que se aíslan deseando entrete-jerse: restos de alfabeto, detalles de gra-bados del pasado, caligrafías en desuso, texturas estampadas y retapizadas.

El título de la exposición se desprende del poema El brillo desdoblado, de Fran-cisco Cervantes, que propone que todo está a medio hacer; “digamos que en la vida estamos siempre a medio dibujar hasta que se termina, pero incluso cuan-do concluye continúa de otra manera. No creo que haya una lectura única”, dijo.

Vidal cuenta con una trayectoria des-tacada en el terreno internacional; ha participado en por lo menos cien expo-siciones colectivas y más de 20 indivi-duales. En 2005 exhibió en la Galería Manuel Felguérez de la Rectoría Gene-ral de esta casa de estudios la muestra Detrás de la Noche.

Page 14: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 200814semanario de

Reciben 63 alumnos la Medalla al Mérito UniversitarioAlejandra Villagómez Vallejo

Foto: Octavio López Valderrama

Entregan reconocimientos a 75 alumnos de CBISonia Torres Peña

Foto: Alejandro Zúñiga García

Sín esis

El Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa entregó, en su sesión 294, la Medalla al Mérito Universitario a 63 alumnos de licenciatura, es-pecialización, maestría y doctorado del trimestre 2007-0toño, en reconocimiento a las respectivas trayectorias académicas.

En el acto –celebrado en el Teatro del Fuego Nue-vo– el licenciado en Geografía Humana Víctor Hugo Aquino Illescas dijo, en nombre de los alumnos, que la distinción recayó en un conjunto de profesionales que ha egresado con un espíritu de superación.

El reconocimiento es colectivo “porque en el transcurso de nuestra formación universitaria varias personas intervinieron, entre maestros, compañeros, familiares y hasta desconocidos que contribuyeron a que nos surgieran nuevos valores y virtudes, que se pondrán en práctica tanto en la vida personal como profesional”.

La etapa de la licenciatura será “un paso más” en el proceso de preparación como profesionales, ya que “deberemos ser útiles, capaces y eficientes en beneficio de la sociedad a la que prestaremos nues-tros servicios”.

El doctor Óscar Monroy Hermosillo, rector de la Unidad Iztapalapa, felicitó a los estudiantes, quienes

representan no sólo la calidad académica de la UAM, sino de la uni-versidad pública de México.

La ceremonia concluyó con la participación del dúo musical Kaleva-la, integrado por Dulce Edith Sandoval Luna, en el piano, y Jorge Martín Valencia Rosas, en la guitarra; los intérpretes iniciaron su presentación con el vals El desengaño, seguido de la danza No tiene nombre.

Autoridades de la Unidad Iztapalapa entregaron reconocimientos a 75 egresados de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) que concluyeron sus estudios de licenciatura, maestría o doctorado en el periodo 2007-Otoño.

En entrevista Gabriela Erondi López Rodríguez, ex alumna de la Li-cenciatura en Ingeniería Biomédica con promedio de 8.16, manifestó que padres de familia, académicos y personal administrativo de la Di-

visión pusieron todos sus esfuerzos para lograr que cada uno de quienes recibieron el reconocimiento se convirtiese en mejor persona y en un profesional valioso.

Los egresados serán los agentes del cambio que la sociedad requiere para lograr una mejor convivencia social, aseveró López Rodríguez.

José Manuel Islas Martínez, de la Maestría en Ciencias Químicas y con promedio de 10, señaló que la mejor decisión de su vida fue estudiar en la UAM porque tiene una plantilla de profesores de excelencia y una infraestructura de alto nivel. “De ahí que sus egresados sean muy competitivos en el ámbito laboral”.

Leticia López Arenas, del Doctorado en Ciencias Químicas y con promedio de 10, expresó su satisfac-ción por haber obtenido un empleo en el momento de su egreso. Los ex alumnos de la UAM, afirmó, “contamos con las mejores referencias de formación en el ámbito laboral”.

El doctor Óscar Monroy Hermosillo, rector de la Unidad Iztapalapa, sostuvo que el propósito de la universidad pública es proporcionar una educación integral a los jóvenes para convertirlos en profesio-nales de éxito.

Page 15: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 15semanario de

Sín esis

Alientan UAM y UACM la investigación, la docenciay la difusión cultural

Teresa Cedillo NolascoFoto: Alejandro Juárez Gallardo

Las universidades autónomas Metropo-litana (UAM) y de la Ciudad de México (UACM) firmaron un convenio general de colaboración que les permitirá aprove-char la infraestructura y la experiencia de ambas instituciones para desarrollar acti-vidades vinculadas con la investigación, la docencia y la difusión de la cultura.

Entre las primeras acciones que em-prenderán se cuentan el intercambio de información y el diseño de un programa de movilidad de alumnos y académicos.

El doctor José Lema Labadie, rector general de la UAM, y el ingeniero Ma-nuel Pérez Rocha, rector de la UACM, coincidieron en señalar que el acuerdo formaliza una relación de colaboración e intercambio ya existente.

Lema Labadie resaltó que de esa ma-nera se avanza en formas nuevas de re-lación y vinculación que permitan el de-sarrollo de proyectos importantes para las dos partes.

Ambas instituciones comparten un ámbito geográfico equivalente y los ob-

jetivos de apoyar la formación de jóve-nes egresados del nivel bachiller y de realizar actividades de vinculación para propuestas de solución a problemas que aquejan a los habitantes de la ciudad de México, enfatizó.

El ingeniero Pérez Rocha señaló que “estamos en un espacio de relaciones asimétricas porque es mucho lo que nos

puede dar la UAM, mucho lo que ne-cesitamos, mientras que lo que puede ofrecer la UACM es todavía modesto”.

No obstante “existe un gran compro-miso por parte de los miembros de la UACM por contribuir a la solución de las problemáticas de la ciudad”, agregó.

A la reunión, celebrada en las insta-laciones de la Rectoría General de la UAM, acudieron los doctores Magdalena Fresán Orozco, Óscar Monroy Hermosi-llo y Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas, rectores de las unidades Cuajimalpa, Iz-tapalapa y Xochimilco, respectivamente, y el maestro Raymundo Soto Sánchez, coordinador de Vinculación de la Uni-dad Azcapotzalco, en representación del doctor Adrián de Garay Sánchez, rector de esa sede académica.

También asistieron el maestro Luis Ja-vier Melgoza Valdivia, secretario general; la licenciada Claudia de Buen Unna, abo-gada general, y la maestra Miriam Calvillo Velasco, coordinadora general de Vincu-lación y Desarrollo Institucional.

Calendario de Actividades para la Olimpiada UAM 2008Mes Día Disciplina Etapa Unidad

JunioJulio

Viernes 27Sábado 28

Domingo 29Viernes 4

Fútbol Rápido

8vos4tos

SemifinalesFinales

Azcapotzalco, Iztapalapa y XochimilcoIztapalapaIztapalapaIztapalapa

JulioViernes 4Sábado 5

TenisEliminatoria

FinalesIztapalapaIztapalapa

Julio

Viernes 11Sábado 12

Domingo 13Viernes 18

Baloncesto

8vos4tos

SemifinalesFinales

Azcapotzalco, Iztapalapa y XochimilcoAzcapotzalcoAzcapotzalcoAzcapotzalco

Julio Viernes 18 Pesas Finales Azcapotzalco

Julio Martes 22 Tenis de Mesa Finales Cuajimalpa

Julio Miércoles 23 Ajedrez Finales Cuajimalpa

Julio

Agosto

Viernes 25Sábado 26

Domingo 27Viernes 1

Fútbol Soccer

8vos4tos

SemifinalesFinales

Azcapotzalco, Iztapalapa y XochimilcoXochimilcoXochimilcoXochimilco

Agosto Viernes 1 Votibol Finales Xochimilco

AgostoJueves 7Viernes 8

AtletismoFinalesFinales

IztapalapaIztapalapa

Agosto Sábado 9 Tae Kwon Do Finales Azcapotzalco

DIRECCIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

Page 16: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 200816semanario de

Acuer os

ACUERDOS DEL COLEGIO ACADÉMICO CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN NÚMERO 298, CELEBRADA EL DÍA 19 DE JUNIO DE 2008

ACUERDO 298.1

Aprobación del Orden del Día.

ACUERDO 298.2

Ratificación de los miembros electos para completar la integración de las Comisiones Dictaminadoras del Personal Académico, periodo 2007-2009, en las siguientes Áreas:

II. INGENIERÍATitular:DR. JOAQUÍN AZPIROZ LEEHAN

III. CIENCIAS BIOLÓGICASTitular:DRA. MA. DE LOS DOLORES REYES DUARTE

V. CIENCIAS SOCIALESSuplente:DRA. ROSA LUZ GONZÁLEZ AGUIRRE VI. CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVASSuplente:MTRO. PEDRO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

VII. HUMANIDADESSuplente:MTRA. TERESITA QUIROZ ÁVILA

VIII. ANÁLISIS Y MÉTODOS DEL DISEÑOTitulares:ARQ. ÁNGEL FRANCISCO MERCADO MORAGAMTRO. LUIS ANTONIO RIVERA DÍAZ

IX. PRODUCCIÓN Y CONTEXTO DEL DISEÑOTitulares:M.D.I. RAÚL GREGORIO TORRES MAYADRA. ESPERANZA GARCÍA LÓPEZ

A t e n t a m e n t e

“CASA ABIERTA AL TIEMPO”

MTRO. LUIS JAVIER MELGOZA VALDIVIAS e c r e t a r i o

Page 17: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 17semanario de

Acuer os

ACUERDOS DEL COLEGIO ACADÉMICO CORRESPONDIENTES A LA SESIÓN NÚMERO 299, CELEBRADA EL DÍA 19 DE JUNIO DE 2008

ACUERDO 299.1

Aprobación del Orden del Día.

ACUERDO 299.2

Aprobación de las Actas de las Sesiones Números 294, 295, 296 y 297 (Urgente), celebradas los días 29 de noviembre y 19 de diciembre de 2007 y 7 de abril de 2008.

ACUERDO 299.3

Iniciación del procedimiento para la elección de un miembro de la Junta Directiva en sustitución del Dr. José Luis Fernández Zayas, quien termina su periodo por ministerio de ley, y la expedición de la convocatoria respectiva de acuerdo con el marco normativo vigente. El plazo para el registro de candidatos será del 23 de junio al 11 de julio de 2008, en el horario de las 10:00 a las 19:30 horas. La sesión del Colegio Académico en la que se lleve a cabo la elección correspondiente no se efectuará antes del 21 de julio del mismo año.

ACUERDO 299.4

Creación de la Maestría en Reutilización del Patrimonio Edificado, así como del plan y los programas de estudio correspondien-tes, propuesta por el Consejo Académico de la Unidad Xochimilco.

El inicio de la Maestría será en el Trimestre 2009-P.

ACUERDO 299.5

Aprobación de la propuesta del Consejo Académico de la Unidad Xochimilco, consistente en la Modificación al Curso de Es-pecialización en Patología y Medicina Bucal para la Creación de la Especialización y Maestría en Patología y Medicina Bucal, cuyo plan y programas de estudio entrará en vigor a partir del Trimestre 2009-I.

ACUERDO 299.6

Aprobación de la propuesta del Consejo Académico de la Unidad Xochimilco, consistente en la Modificación al plan y progra-mas de estudio de la Licenciatura en Nutrición, (ahora Licenciatura en Nutrición Humana).

La modificación de la Licenciatura entrará en vigor en el Trimestre 2008-0.

ACUERDO 299.7

Autorización de un nuevo plazo para que presente su dictamen la Comisión encargada de analizar la carrera académica de la UAM, conforme con la iniciativa del Rector General para proponer un modelo integral adecuado a la diversidad y al desarrollo y consolidación de la Institución, mediante la propuesta de las disposiciones reglamentarias necesarias, fijándose como fecha límite el 19 de diciembre de 2008.

A t e n t a m e n t e

“CASA ABIERTA AL TIEMPO”

MTRO. LUIS JAVIER MELGOZA VALDIVIAS e c r e t a r i o

Page 18: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 200818semanario de

CINELa Rosa Blanca

Miércoles 25 de junio, 15:30 hrs.Auditorio Incalli Ixcahuicopa

Petróleo MalditoJueves 26 de junio, 15:30 hrs.Auditorio Incalli Ixcahuicopa

Unidad AzcapotzalcoViernes de Cine Club Casa de Las Bombas

Ciclo Festival del TerrorDonnie Darko, director: Richard Kelly

Viernes 27 de junio, 17:00 hrs. Coordinación de Extensión Universitaria

Foro del SótanoCentro Cultural Casa de Las Bombas

Unidad Iztapalapa

EXPOSICIONESFiguras a Medio Dibujar, obra plástica de Carlos Vidal

Hasta el 29 de agostoGalería Metropolitana

Palabras Ocultas, obra del artista plástico Arturo HinojosHasta el sábado 28 de junio

Galería Manuel FelguérezDifusión General

Transmutaciones, obra gráfica de Henry MillerHasta el viernes 27 de junio

Sala Leopoldo MéndezUnidad Xochimilco

MÚSICAConcierto de piano, Armando Barrañón

Miércoles 25 de junio, 18:30 hrs.Auditorio Incalli Ixcahuicopa

La Ópera como en la ÓperaJueves 26 de junio, de 13:00 a 16:00 hrs.

Mozart: Las bodas de FígaroComentarios: Mtro. Vladimiro Rivas Iturralde

Sala B-007Unidad Azcapotzalco

Cuba y México. La Música Cubanaen México. Su Influencia y sus AutoresDirección: Glen Chávez; guitarra y voz: Francisco Chávez; flauta: Héctor ChávezDomingo 29 de junio, 13:00 hrs.Foro al Aire LibreInformes: 5614 1469Coordinación de Extensión de Extensión Universitaria/Centro Cultural Casa de Las BombasUnidad Iztapalapa

TEATROMartes 2416:00 hrs. Improvisación Teatral17:30 hrs.: En Voz PropiaTaller Universitario de TeatroAuditorio Incalli IxcahuicopaViernes 27 de junio, 13:30 y 17:00 hrs.Cómo se Hace una Película XXXGrupo de Montaje Teatral UAM-AAuditorio Incalli IxcahuicopaInformes: 5318 9220 y 5318 [email protected] Culturales/Extensión UniversitariaUnidad Azcapotzalco¿Y si el Hubiera Existiera?,de Jonathan Iván Miguel HernándezCon Jonatha Iván Miguel Hernández;Paola Martínez García, vozDirección: Galdino AlejandroDramaturgia: Silvia Corona y Ángel Gabriel GálvezJunio 27, 14:00 hrs.Teatro del Fuego NuevoCoordinación de Extensión Universitaria/Sección deActividades CulturalesUnidad Iztapalapa

Con ite

Page 19: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 19semanario de

RECTORÍA GENERAL

Casa tiempo

1er. Foro de Educación UAMJulio 31 y agosto 1ro.Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez VázquezRectoría GeneralObjetivos: generar un espaciode reconocimiento y diálogoque proyecte la investigación yel conocimiento que se generaen la UAM en materia educativahacia a la solución de problemassocialmente relevantes;identificar investigadores,grupos académicos, líneas,enfoques y programasinvolucrados en el tema parafavorecer la construcción deuna Red de investigadoresen el campo de la educación;promover vínculos académicosque permitan el intercambioy la colaboración entre losmiembros de la Red con elfin de contribuir al debatesobre la educación comoproblema claveTemática: Agentes de laeducación; Procesos educativos;Diversidad, equidad y valoresen la educación; Evaluación;Organización e instituciones;Contenidos y materialeseducativos; TICs y modalidadesemergentes en la educación;Política y gestión de laeducación; Gobierno ygobernabilidad; Educaciónpara el trabajoRecepción de trabajos:[email protected]:http://www.foroeducacion.uam.mx

IV Congreso de TeoríaEconómica de la UAM

Del 27 al 29 de octubreDe 9:00 a 19:00 hrs.Recepción de resúmenes:Hasta el 29 de agostoRecepción de artículos completos:Hasta el 13 de octubreInformes: 5483 7457, 5483 7100y 5318 9134 Ext. 105 y [email protected]@[email protected]://comunicacion.azc.uam.mx/imagen_anuncio/2008/congresos/TeoriaEconomica/Cong4TeoriaEcono.pdfhttp://www.xoc.uam.mx/uam/posgrados/csh/mmdce.html/Maestría y Doctorado en Ciencias EconómicasUnidades Azcapotzalco,Iztapalapa y Xochimilco

Presentación de la obra:

El Framing de los DebatesPresidenciales en México

(1994-2006)De Aquiles Chihu AmparánJulio 15, 12:00 hrs.Sala CuicacalliInformes: 5804 4788 y5804 4793 Ext. 2712

Ciclo: La Metro en el Metro:Un paseo por el Conocimiento

Auditorio Un Paseo por los LibrosPasaje Zócalo-Pino SuárezObjetivo: difundir y promover–a través de pláticas, conferenciasy/o videos– la ciencia, la culturay el resultado de las investigaciones

realizadas por la UAMJunio 27, 12:00 hrs.Conductas que PropicianSeguridad al ViajarPonente: Mónica Rivas NavaJunio 27, 13:00 hrs.Paternidad ResponsablePonente: Proyecto Urbano y de SaludJulio 8, 16:00 hrs.Sexo Entre Varones ysus EspaciosPonente: Edgar Alfredo Calzonci LópezJulio 9, 13:00 hrs.¿Por Qué Nacen MuchasCrías a la Vez?Ponente: Dra. Minerva Muñoz GutiérrezJulio 10, 12:00 hrs.Las Formas de Cortejo de losJóvenes en la Ciudad de MéxicoPonente: Luis Adolfo Ortega GranadosJulio 10, 13:00 hrs.Ludopatía Consumo y Mercado:Juego en la Sociedad MexicanaContemporáneaPonente: Montserrat Núñez OrtizInformes: 5211 9119 y 5211 [email protected]. María del Carmen García GuízarComunicación de la Ciencia

UNIDAD AZCAPOTZALCO

3er. Congreso Nacional deIngenierías Mecánica, Eléctrica,

Electrónica y Mecatrónica(CIMEEM 2008)Del 25 al 27 de junioDe 10:00 a 18:00 hrs.Áreas de conocimiento: Automatización,Bioelectrónica, Biomecánica, Diseño,Hidráulica, Robótica, Optoelectrónica,comunicaciones, control, instrumentacióny Metrología, manufactura, neumática,propiedades magnéticas, procesamientodigital de imágenes, redes, sistemaseléctricos, térmicaInformes: 5318 9067 y 5318 [email protected] http://fenix.uam.mx/cimeem2008Comité Organizador del CIMEEM 2008Departamento de Energía

Segunda Semana de laSalud Sexual.

Sexo con FusiónDel 30 de junio al 4 de julioDe 10:00 a 16:00 hrs.Plaza RojaObjetivos: fomentar y reforzarcambios de conducta, actitudesy prácticas sexuales que influyanpositivamente en el ejerciciolibre y responsable de la sexualidadTalleres, teatro, cine de animaciónjaponesa, conferencias,presentación de la campaña UAM-A,feria de instituciones, materialesinformativos y muchas sorpresasInformes: 5318 9219 y 5318 [email protected]ón EducativaServicios PsicopedagógicosCoordinación Apoyo Académico

Vámonos de PintaVisitas guiadasJulio 8: Fábrica de billetes Julio 17: Planetario Enrique HerroJulio 24: Periódico ReformaJulio 31: Museo Frida KahloAgosto 14: Museo SoumayaInformes: 5318 9594

[email protected] de Enlace Estudiantil, Extensión Universitaria

Talleres y CursosHasta el 29 de agostoDe gráfica básica, dibujo yexperimentación visual,grabado, guitarrateatro, expresión gestual yverbal, danza prekuautémica,improvisación teatral,montaje teatral, libro-club,coro, máscaras de látex,danza de la Polinesia,danza árabe, apreciacióncinematográficaInformes: 5318 9220 y 5318 9221Edificio “C”, tercer [email protected] CulturalesExtensión Universitaria

Segundo Ciclo de Pláticas Parejas Más Parejas: ¿Mi Media Naranja? La Idea

Acariciable de Fundirnos en Uno Solo25 de junioReclutamiento y Selecciónde Mi Pareja9 de julioAprendiendo a Enamorarme16 de julioAma a Tu Novio como aTi Misma. Autoestima de la Mujer23 de julioTe Amo, ¿Mas que aMí Mismo? La Autoestimaen el Hombre30 de julioSi Me Quieres, Demuéstramelo:¿Amor, Deseo o Sexo?6 de agostoTú Tienes la Culpa de lo queMe Pasa. Mis Problemas SonSólo Míos. Solución deConflictos Amorosos13 agostoComunicación en Pareja.¿Diálogo ó Monólogo?20 de agostoNos Dejamos o Regresamos.¿Esa es la Cuestión? Informes: 5318 9219 y 5318 [email protected]ón EducativaServicios PsicopedagógicosCoordinación Apoyo Académico

Café Debate de Cultura Política:las Nuevas y Viejas Izquierdas

Del 3 al 31 de julioDe 13:00 a 15:00 hrs.Sala F001Objetivo: reflexionar y debatircon el público en torno a lasformas en que se ha expresadoy manejado recientemente laizquierda en México y enalgunas partes del mundoInformes: 5318 9141 y 5318 [email protected]@correo.azc.uam.mxhttp://comunicacion.azc.uam.mx/imagen_anuncio/2008/eventos/CafeDebateNvaIzq/CafeNvasIzqCartel.pdfhttp://comunicacion.azc.uam.mx/imagen_anuncio/2008/eventos/CafeDebateNvaIzq/CafeNvasIzqPrograma.pdfDepartamento de Sociología

Presentación de la obra:

El Derecho al DesarrolloSocial. Una Visión desde elMulticulturalismo, el Casode los Pueblos Indígenas

Carlos Humberto DurandAlcántara, coordinador

Page 20: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 200820semanario de

Casa tiempo

Julio 2, 13:00 hrs.Casa de la PrimeraImprenta de AméricaComentaristas: AntonioSalcedo Flores, DavidChacón Hernández eIsaac González RuizJulio 16, 13:00 hrs.Casa del TiempoComentaristas: Carlos HumbertoDurand Alcántara, Lilia PalosGómez, Leif Korsbaek yMaría de Jesús Rodríguez GuerreroInformes: 5318 9117 y 04455 2068 [email protected]@[email protected] de Derecho

Segundo Congreso de Egresadosen Administración

Los Retos del Administradoren el México Actual

Del 14 al 17 de octubreObjetivo: compartir experienciasen el ejercicio de la profesión eidentificar áreas de oportunidadpara el desarrollo futurodel administradorTemática: Egresados:emprendedores, empresariosy empleadores; El plan deestudios y formación comoadministrador; Necesidadesde actualización; Eladministrador y laresponsabilidad socialempresarial; Cuestiones deequidad y género;Empleadores yoportunidades de empleoRecepción de trabajos:hasta el 15 de julioInformes: 5318 [email protected] Alba GarcíaDepartamento de AdministraciónDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoLicenciatura en Administración

Retos de los Gobiernos Localesen México: Reflexiones para el Futuro

Junio 26, de 9:00 a 20:00 hrs.Participación de especialistasmexicanos y extranjeros en Derecho,diseño de políticas de gobierno,gestión administrativa y evaluaciónde programasObjetivos: reflexionar sobre losprocesos de gobierno y la administración,las condiciones y potencialidades paraenfrentar los problemas sociales,económicos, medioambientales ydel desarrollo sostenibleInformes: 5318 9454 y 5318 [email protected]@correo.azc.uam.mxDepartamento de Administración

Seminario sobre elCambio Institucional

en MéxicoDe 11:00 a 14:30 hrs.Sala de Juntas delDepartamento de EconomíaJulio 1ro.Mercado y Proceso deTrabajo ante la FlexibilizaciónPonente: Óscar Martínez LópezJulio 15El ComportamientoExtractivo y la PolíticaAmbientalPonente: Walter ButzeJulio 29La Reforma del SistemaPortuario MexicanoPonente: Raúl CompésAgosto 5Conclusiones: Competitividady Cambio Institucional en MéxicoPonente: Fernando JeannotInformes: 5318 9130 Ext. 112Celia RamírezLínea de InvestigaciónEconomía InstitucionalDepartamento de Economía

Curso Finanzas paraNo Especialistas

Entre semanaDel 7 de julio al 13 de agostoLunes y miércolesde 18:30 a 21:00 hrs.Edificio “D”

Curso Finanzas paraNo Especialistas

SabatinoDel 12 de julio al 16 de agostoSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Edificio “D”Objetivos: dotar a los participantesde los conocimientos básicospara el manejo financiero adecuadode los recursos personales;capacitarlos en el análisis einterpretación de la informaciónfinanciera empresarial; los alumnospodrán aplicar los principios queguían las decisiones personales yempresariales de inversióny financiamiento Informes: 5318 9484 Exts. 116 y [email protected][email protected] de Economía

Revista Cuestión de DiseñoEsta publicación de la Divisiónde Ciencias y Artes para el

Diseño invita a los interesadosa compartir el espacio virtualde la próxima versión electrónicaexponiendo de manera permanenteconvocatorias de publicacionesrelacionadas con el Diseño y laArquitectura, así como deaquellas que contribuyan desdesu propio campo de conocimientoa la construcción interdisciplinardel estudio del DiseñoInformes: 5318 9110Edificio “D” 1er. [email protected]://www.azc.uam.mx/cyad/posgrado/cuestion/convo-catoria_cuestion.htm

1er. Foro del ObservatorioCiudadano de la

Ciudad de MéxicoObservar para Decidir: VinculaciónAcademia, Gobierno y SociedadCivil en la Ciudad de MéxicoJunio 30 y julio 1ro.Museo José Luis CuevasAcademia No. 13Centro HistóricoInauguración: Lic. Martha Delgado Peralta,secretaria de Medio Ambiente delgobierno el Distrito FederalDr. José Lema Labadie,rector general de la UAMPonencias magistrales: Los Sistemas deIndicadores Urbanos. ¿Son Útiles oRiesgosos? Ponente: Dr. Florent Joerin,Universidad de Laval, Québec, Canadá;Ponente: Dr. Jean-Michel Vincent,Observatorio de la Ciudad de ParísMesas: ¿Qué Sabemos, y Qué noSabemos Sobre la Ciudad? TemasPrivilegiados y Olvidados en laAgenda Académica y de Gestiónde la Ciudad de México; VinculandoAcademia, Gobierno y SociedadCivil: Experiencias, Buenas Prácticasy Retos; Los Observatorios Urbanosen México y el Mundo: Experiencias,Buenas Prácticas y sus Efectos Sobreel Buen Gobierno; Herramientas parala Recopilación, el Acceso y laDivulgación de la InformaciónSobre la CiudadPonentes: Drs. Clara Salazar Cruz,El Colegio de México; AlejandroSuárez Pareyón, UNAM; EnriqueGonzález Ruiz, UACM; Arq.Enrique Ortiz, Coalición InternacionalHábitat-América Latina; Arq. RocíoLombera, Centro Operacional deVivienda y Poblamiento A. C.; Dra.Alicia Ziccardi Contigiani, UNAM;Ernesto Azuela Bernal, gobierno delDistrito Federal; Ing. Javier HernándezHernández, IPN; Urb. María DoloresFranco Delgado, Programa UN-Habitat,México; Arq. Alejandro Mendo,Observatorio Metropolitano deGuadalajara; Lic. Valeria D. Sartori,Observatorio Urbano de Porto Alegre;Mtro. Roberto Castellanos Cereceda,Fundación Este País; Lic. SamuelPodolsky, gobierno del Distrito Federal;LPT. Rigoberto Sánchez Martínez,Metrópoli 2025; Dra. Cathrine Trudelle,Universidad de Québec, Montreal,Canadá; Lic. José Manuel Gil, PGJDF;Mtro. Arsenio González, ProgramaUniversitario de Estudios sobre laCiudad de México; Arq. Claudia Reyes,UNAM; Lic. René Cervera, gobiernodel Distrito Federal; Dr. SalomónGonzález, OCCM

UNIDAD CUAJIMALPA

XII Coloquio de Administración:Globalización, Capital Social

y TransformaciónDel 10 al 12 de julioUniversidad Autónomadel Estado de MéxicoToluca, Estado de MéxicoInformes: 5318 9123, 5516 6733Ext. 104, 5804 4775 y 5483 [email protected]://comunicacion.azc.uam.mx/imagen%5Fanuncio/2008/coloquios/Administracion12/ColoquioXIIAdmin.pdf

Seminario I+D+i en la AplicaciónInnovadora de Internet a la

Educación. Estudios deActualización de Posgrado

Del 25 al 27 de junioDe 10:00 a 13:30 hrs.Sala de Consejo DivisionalEdificio HP. 3er. pisoDirigido a profesores y alumnos de posgrado que deseen adquirir conocimientos e información sobre avances recientes realizados por instituciones de Barcelona, Venezuela y México en los ámbitos de la investigación y estudios avanzados en Internet aplicados a la educación, la formación y la difusión del conocimientoInformes: 5318 9157 y 5318 [email protected], [email protected]://ww.e-cols.net/http://ww.e-cols.net/seminario_Mexico.htmlDepartamento de Investigación y Conocimiento

Page 21: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 21semanario de

Casa tiempo

RE-DESCUBRE EL

TEATRO CASA DE LA PAZ-UAM

TEATRO

MIE

RC

OLES D

E M

ÚSIC

A

LEC

TU

RA

S

CINE

[email protected]

JUEVES DE LECTURAS 19 horas

Arturo Beristain 10 de julio Julieta Egurrola 24 de julio Teresa Selma 7 de agosto Víctor Carpinteiro 21 de agosto

TODOS LOS MARTES 19 HORAS

DISFRUTA DEL MEJOR CINE DOCUMENTAL en

trada

libre

entra

da lib

re

para

niño

s

ÍNTIMAMENTE ROSARIO DE CHIAPAS

CON OFELIA MEDINA Y JIMENA GIMÉNEZ CACHO

VIERNES 20 HRS.SÁBADOS 19 HRS.

Y DOMINGOS 18 HRS.DEL 27 DE JUNIO AL 20 DE JULIO

BOLETOS $80 Y $40 UNIVERSITARIOS

BENITO ANTES DE JUÁREZ

de Edgar Chías

con Esteban Castellanos

VIERNES 20 HRS.SÁBADOS 19 HRS.

Y DOMINGOS 18 HRS.DEL 25 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO

BOLETOS $80 Y $40 UNIVERSITARIOS

MALAS PALABRAS

DE PERLA SZUCHMACHERCON HAYDEÉ BOETTO

O MICAELA GRAMATO

SÁBADOS Y DOMINGOS 13 HRS.DEL 5 DE JULIOAL 31 DE AGOSTO

BOLETOS $80 Y $40 UNIVERSITARIOS

DIXIE*BAND*MEXY LA EXTRAORDINARIA

CANTANTEMARILÚ

25 de junio y 2, 9 y 16 de julio

20 hrs.

BOLETOS $80 Y $40 UNIVERSITARIOS

LA MARAVILLOSA CANTANTE

Margie BermejoY EL GRAN PIANISTA

Dimitri Dudin

23 y 30 de julio, y 6 de agosto

20 hrs.

BOLETOS $80 Y $40 UNIVERSITARIOS

ALEJANDRO GARCÍA VIRULO

13, 20 y 30 de julio, y 6 de agosto

20 hrs.

BOLETOS $80 Y $40 UNIVERSITARIOS

Presentación del sistema de capturay consulta de los Indicadores delObservatorio Ciudadano dela Ciudad de MéxicoLic. Marcelo Ebrard Casaubón,jefe de gobierno del Distrito FederalDr. Salomón González, coordinadoracadémico del OCCMDivisión de Ciencias Socialesy Humanidades

Diplomado Teoría y Práctica en ConsultoríaEmpresarial

Del 5 de septiembre al 28 de noviembreDe 16:00 a 21:00 hrs.Artificios No. 40, colonia HidalgoInformes: 5703 [email protected]. Teresa Rocha Gómez2636 3801, 2636 3802 y 2636 [email protected]. Laura Genis de la VegaDivisiones de Ciencias Naturales e Ingeniería

Primera Semana de Computación y MatemáticasAplicadas

(SCMA 2008)Del 14 al 19 de julioArtificios No. 40Colonia Miguel HidalgoDelegación Álvaro ObregónCincuenta años después del surgimiento de la primera computadora electrónica en MéxicoInformes: 2636 3800 Ext. 3804Mtro. Luis Franco Pérez, [email protected]://www.cua.uam.mx/docs/calendario.html

UNIDAD IZTAPALAPA

Segundo Ciclo de Conferencias

Voces sobre la Perspectiva del Petróleo en México yReforma Energética

Junio 30, 11:00 a 13:00 hrs.Terraza de PosgradoPonentes:Dr. Nikola BatinaNanotecnología para la Industria PetroleraDr. Arturo Lomas MaldonadoEl Petróleo en México, entre la Voracidad de las Transnacionalesy la Subordinación Estatal Desde 1900 Hasta la FechaDr. Fernando del RíoLa Inminente Crisis Energética de MéxicoSala Cuicacalli14:00 hrs.Informes:5804 4818 y 5804 [email protected]ón de Enlaces y Eventos UniversitariosCoordinación de Extensión Universitaria

Curso: Un RecorridoPsicoanalítico del Amor

Hasta el 30 de agostoTodos los sábadosObjetivo: recorrer algunas delas tantas y distintas versionesposibles que existen del AmorInformes: 5614 146904455 1437 [email protected]ón de Extensión UniversitariaCentro Cultural Casa de Las Bombas

I Coloquio Nacional de FilosofíaConstelaciones Filosóficas: Tradición y Apertura de

Nuevos HorizontesDel 24 al 26 de junioSala CuicacalliLíneas de investigación: Ética,Filosofía Política, Teoría Crítica,Hermenéutica, Filosofía de la Historia,

Page 22: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 200822semanario de

Rector GeneralDr. José Lema Labadie

Secretario GeneralMtro. Luis Javier Melgoza Valdivia

Abogada GeneralLic. Claudia de Buen Unna

Coordinador General de DifusiónMtro. José Daniel Toledo Beltrán

Director de Comunicación SocialMtro. David Alejandro Díaz Méndez

Comité editorial: Martha Salinas Gutiérrez, Subdirectora de Comunicación Social; Rosario Valdez Camar-go, Jefa de la Sección de Información y Redacción; Pilar Franco Menchaca, Jefa de Producción Editorial y Multimedia; Maribel Vera Zúñiga, Jefa de Diseño Gráfico. Begoña Benalak Figueroa, Corrección. Se-manario de la UAM. Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana es una publicación semanal de la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan. Editada y distribuida por la Dirección de Comu-nicación Social. Oficinas: Edificio C de la Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483-4085.

Editor responsable: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez. Impreso en la Dirección de Tecnologías de la Infor-mación, Rectoría General, UAM, con domicilio en: Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan, México D.F., tel. 5483 4100.

Certificados de licitud de título núm. 8506 y contenido núm. 5994, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título núm. 003645/94. Se imprimió el día 21 de junio de 2008.

[email protected]

Casa tiempo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

examen de selección Una gran decisión

en puestos de periódicos y enwww.uam.mx

Convocatoria domingo 6 de julio¿quieres ser parte?

���������������������

Filosofía de la mente, Epistemología,Filosofía de la ciencia, Estética,Filosofía de la cultura, Metafísica,Ontología, Fenomenología,Filosofía Mexicana y LatinoamericanaInformes:Shirley Florencia de la [email protected]; http://constelacionesfilosofi-cas2008.blogspot.comPosgrado en HumanidadesLínea de Filosofía PolíticaCoordinación de la Licenciatura en FilosofíaGrupo Académico Figli di Saturno

Séptima Semana de Diversidad Sexual.De Jóvenes y Prácticas Sexuales

Del 23 al 27 de junio, de 12:00 a 18:00 hrs.Terraza del edificio de posgradoTeatro del Fuego NuevoInformes: 5804 4818 y 5804 [email protected] de Eventos y Enlaces Universitarios

TalleresLombriculturaJulio 5, 10:00 hrs.Producción Doméstica de JitomateJulio 12, 10:00 hrs.Cultivo, Cuidado y Podadode Árboles de OrnatoJulio 19, 10:00 hrs.Crianza de MariposasJulio 26, 10:00 hrs.Control de Plagas y Enfermedades de las PlantasAgosto 2, 10:00 hrs.Jardines VerticalesAgosto 9, 10:00 hrs.HidroponiaAgosto 16, 10:00 hrs.Centro Cultural Casade Las BombasSalón V y espacios abiertosInformes: 5804 6553,04455 3750 6997 y04455 4076 7899feriacienciasbiologicas.blogpost.comInscripciones: 5804 [email protected]ía de la Reproducción

XIII Simposio del Departamento deCiencias de la Salud

Del 1ro. al 3 de octubreSala CuicacalliDirigido a profesores y alumnos

del Departamento de Ciencias dela Salud y de la División de CienciasBiológicas y de la Salud de laUnidad Iztapalapa, así como apersonal de laboratorios de áreasafines y a otras instituciones deinvestigación y de educación superiorObjetivo: presentar los avances delas investigaciones realizadas pordocentes y alumnos dedicados alas áreas de las CienciasBiológicas y de la SaludRecepción de resúmenes: [email protected]|Departamento de Ciencias de la Salud

Primer Simposio Internacionalde Análisis Visual y TextualAsistido por Computadora

Del 29 septiembre al 1ro. de octubreDirigido a investigadores de lasCiencias Sociales y humanas querealicen investigación dentrodel paradigma cualitativoInformes: Dr. César A. Cisneros [email protected]://csh.izt.uam.mx/eventos/SIAVTAC

4o. Foro de Metodología deInvestigación Aplicada a

las Ciencias SocialesOctubre 14 y 15Sala CuicacalliDirigido a académicos de la UAMy de otras instituciones, así comoa alumnos interesados en participarpresentando proyectos terminaleso sobre la metodología deinvestigación de la mismaObjetivos: intercambiar principios,métodos y experiencias para propiciarel trabajo interdisciplinario; mostrara los alumnos las metodologías quepueden utilizarse en la investigaciónpara que se percaten de la importanciade ésta en su desarrollo profesionalRecepción de trabajos:hasta el 20 de septiembreInformes: Alma Patricia Aduna Mondragó[email protected] García [email protected]é Morales Calderó[email protected] de Estudios OrganizacionalesDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades

VI Congreso Latinoamericanode Estudios del Trabajo

Del 19 al 22 de mayo de 2009Mesas redondas; presentacionesde libros, carteles y revistasMesas: ¿Trabajo y Sociedad delConocimiento?, Frédéric Lesemann,Universidad de Québec;¿Posneoliberalismo en AméricaLatina?, Emir Sader, CLACSO;Marta Novick, subsecretaría delTrabajo de Argentina; HéctorLucena, RELET; El Trabajo enAmérica Latina Visto desdeEstados Unidos, Dan Cornfield,Work and Occupations; MaríaLorena Cook, Cornell University;Los Nuevos Retos del Mercadode Trabajo en América Latina:Precariedad, Exclusión,Inestabilidad, Orlandina deOliveira, El Colegio de México;María Elena Valenzuela, OIT;Marcio Pochmann, Unicamp,Brasil; Antiguos y NuevosTrabajos ¿Hacia un ConceptoAmpliado de Trabajo?, JuanJosé Castillo, U. Complutensede Madrid; Enrique de laGarza, UAM; Alberto Bialokosky,Universidad de Buenos Aires;El Trabajo en América LatinaVisto desde Europa, Helena Hirata,CNRS, Francia; Rainer Dombois,Universidad de Bremen, Alemania;Helen Rainbird, Universidad deBirmingham, Gran Bretaña;Nuevos Modelos de Desarrollo,Mercados de Trabajo y ProcesosProductivos, Terrence Mcdonough,Universidad Nacional de Irlanda;Mario Cimoli, CEPAL;Yannick Lung, Université duBordeux, Francia; Los Empresarioscomo Actores Laborales,David Sicilia, Universidad deMaryland; La Difícil Relaciónentre Economía y Sociologíadel Trabajo, Alberto Bagnasco,Universidad de Turín, ItaliaRecepción de resúmenes:hasta el 1ro. de septiembrehttp://www.izt.uam.mx/alastALAST, AMET,UNAM, Colmex,Unidad Iztapalapa

Page 23: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

23 de junio de 2008 23semanario de

Casa tiempo

Para más información sobre la UAM:

Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz VélezJefa de la Oficina de Comunicación5318 9519. [email protected] Cuajimalpa: Lic. Juan Carlos Rosas RamírezProyecto de Información y Difusión 9177 6650 Ext. 6908. [email protected] Iztapalapa: Lic. Gerardo González CruzJefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria5804 4822. [email protected] Xochimilco: Lic. Alejandro S. LoboJefe de la Sección de Información y Difusión5483 7521 y 5483 7325. [email protected]

UNIDAD XOCHIMILCO

Revista VeredasEl comité editorial de estapublicación del Departamentode Relaciones Sociales de laUnidad Xochimilco convoca a losprofesores-investigadores de lasCiencias Sociales y las Humanidadesa proponer artículos para serpublicados en el número 18,correspondiente al primersemestre de 2009Recepción de trabajos: hasta el 14 de noviembre

Revista Argumentos. EstudiosCríticos de la Sociedad

El comité editorial de estapublicación cuatrimestral dela División de Ciencias Socialesy Humanidades de la UnidadXochimilco –indizada en elPadrón de Excelencia del Conacyt–convoca a los investigadoresde las Ciencias Sociales ylas Humanidades a enviarsus propuestas de artículospara ser publicados en elnúmero titulado: CrisisAlimentaria: Abundanciay HambreRecepción de trabajos:hasta el 14 de julioInformes: Bruno [email protected] [email protected] [email protected]

Diplomado en Diseño PeriodísticoDel 25 de junio al 15 de octubrePrimer móduloDel 16 de octubre de 2008al 29 de enero de 2009Segundo móduloMiércoles y jueves, de 16:00 a 20:00 hrs.

Cursos del Idioma InglésBásico: martes y jueves, de 16:00 a 20:00 hrs.Martes y jueves, de 9:00 a 13:00 hrs.Sábados, de 9:00 a 13:00 hrs.Nivel I: lunes y miércoles, de 9:00 a 13:00 hrs.y de 16:00 a 20:00 hrs.Sábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Nivel II: lunes y miércoles, de 16:00 a 20:00 hrs.Martes y jueves, de 16:00 a 20:00 hrs.Viernes y sábado, de 8:00 a 14:00 hrs.Curso de Veranode Inglés BásicoDel 14 de julio al 8 de agostoDirigido a niños de 8 a 14 añosLunes a viernes, de 8:00 a 10:00;de 10:00 a 12:00 y de 12:00 a 14:00 hrs.Edificio “A”, 1er. piso, pasillo interior

Inscripciones: del 23 de junio al 10 de julioInformes: 5483 [email protected]. Guadalupe Medina

Televisión en LíneaTV UAMX

http://tv.xoc.uam.mx

Seminario AsesinosSeriales en México

Jueves de SociologíaAuditorio de los Talleresde ComunicaciónEdificio “K”, 1er. pisoDe 18:30 a 20:45 hrs.La Criminología en elEstudio de los Asesinos SerialesImparte: Martín Gabriel Barrón CruzJulio 3Personalidad delHombre DelincuenteImparte: Amada Ampudia RuedaJulio 10La Práctica Criminalística enel Apoyo de la Investigación CientíficaImparte: Anselmo Apodaca SánchezJulio 17Los Cuerpos CortadosImparte: Raúl Villamil UriarteJulio 24Asesinos Seriales enla Literatura y el CineImparten: Doris Camarena yRicardo VernalJulio 31La Mente AsesinaImparte: Feggy OstroskyAgosto 7Registro e inscripciones:5483 7068 y 5483 [email protected]Área de Investigación, Educación, Cultura y Procesos SocialesDepartamento de Relaciones SocialesCoordinación de la Licenciatura en SociologíaCoordinación de Educación Continua de CSHCoordinación de Educación Continua y a DistanciaFundación UAM

Ciclo de Conferencias:Jueves de OrientaciónJunio 26; julio 3, 10, 17 y 2413:00 hrs.Sala Isóptica “C”,edificio “D”, planta bajaEdificio “A”, 3er. pisoInformes: 5483 [email protected]

Jornada Académicasobre el Petróleo

Junio 24, de 10:00 a 19:00 hrs.Auditorio de los Talleres de Comunicación

Iniciativa de la Reforma.Mtro. Haik Odavachán

La Baza del Petróleo: Dimensión Histórica del Petróleo. Dr. Arturo Gálvez

El Caso Petrobras. Ing. Pedro MartínezHacia una Reforma Energética Integral en México. La Transición al Gas Natural y las

Fuentes Alternas de Energía. Dr. Miguel GarcíaEl Rescate de la Industria Petrolera en Rusia y

sus Similitudes con el Caso Venezuela.Dra. Ana Teresa Gutiérrez

La Paradoja de la Abundancia Petrolera en México. Dr. Jaime Aboites

El Petróleo: Máscara del Subdesarrollo.Pr. Juan María Alponte

Las Reservas y el Potencial Petrolero en las Aguas Profundas del Golfo de México.

Dr. Fabio BarbosaComentarios a la Ley Energética.

Ing. Enrique RivapalacioDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades

Coordinación de Educación Continua

Doctorado en Ciencias Sociales

Recepción de documentos: hasta el 11 de julio

Entrevistas: del 23 de septiembre al 10 de octubreResultados: 17 de [email protected]ón de Ciencias Sociales

y Humanidades

Unidad Xochimilco

Page 24: Con registro de buena calidad, casi 73% de la matrícula de ...€¦ · más de 500 proyectos de investigación sobre temas ... diferencia con el resto de las universi- ... dades

LaCon ra

Junio 24, de 9:00 a 19:00 hrs.Teatro Casa de la Paz

Temática: A 20 años de laPropuesta de Reforma de la

Ley Federal del Trabajoen México e Iberoamérica

Inauguración:Dr. Adrián de Garay Sánchez,

rector de la Unidad AzcapotzalcoClausura:

Dr. José Lema Labadie,rector general de la UAM

Rectoría GeneralUnidad Azcapotzalco

Calendario de actividadespág. 15