1
, _t unes,6dedcibr de 165 Elche, 5. OÓntca telefóni. ea, de nuestro correspozsaJ., An tonio Sánchez POMARES). Como era de esperar, el eneuen. tro ventilado hoy entre el Elche y el Sabadell, ha sido un verda dero y reñido, aún cuando noble duelo, entre los veintidós jugado- res que, han derrochado pundo nor y valentía. Ha sido una lucha si de gran calidad, técnica sí, por lo menos, de codicia y de ardor, puestos en la lucha con la mayor buena yo- luntaci. DOS equipos juveniles, en suma, que si me apuran, sólo fue- ron traicionados a la hora del remate, cuya materialiención en goles hubiera acrecido la valía del partido ardorosamente dispu tado por ambos rivales. Ha sido, pues, el choque st no de extraordinaria calidad futbo lística. como decimos, ni mucho men)s, si bello, dada la movili dad que el esférico tuvo, empe flados ambos equipos en llevarlo . las órdenes del vizcaano Or de Mendíbil, que tuvo un fl arbitraje, los equipos se ah- u:on así: ELCHE : Pazos; Verdú, borra, Q 1 l r a u t;; Leceno, Llonprt, Araujo, vIarcial. Vav4,. Erro y Caós. SABADELL: Martines; lst4ro, SeLcia , lzaola; Martí, Muñoz; Palau. Noya. Sabino, Vidal II y Vaíl. Tarde ventosa. iige el Ec a avor del viento. tjinco minutos. En un ata4ue del Elche, centre iJnó y 1espe- ja IsIdro, ñojanente, pero no un bo ningún deianteso del Elche que ematara. Dier minutoL Se saca .una falta po Llompart, fespejar4O muy bien de pu ños el gd.arne ta Martínez. Quince minutos n un avance JocaL Vav entrega a Ro- mero, que remata a puerta, pero deicne también formidablemen te el mete vsLtante. Veinticinco minutos. Coati- nua la presión del Elche al mar- co sabadeUnnee. El equipo ceta- Ida oioca a sus hombres gp aciérto en su área y el esfuaro ilicitaño resulta iriñtil, por m.s que porfían sus Jugadores, que efetdan una seri de remates que son bien neutraUgados pc portero y defensas contrarics. Treinta minutos. Araujo f Ile un gol claro ante Mrtínez. Treinta y siete minutos. En un contrantaque del Sabadell, lle vado muy bien por la edrecha, termina con un tiro de Sa»tno, que sale rozando ci larguero. Cuarenta y dos mteutos. Sa- ca si Elche su cuarto córner, re- cogiepdo muy bien artíuez. SEGUNDO TIEMPO Cuatro minutos. Dispara cienden os focos dg Altabía, pa- Dz miuutos. Se produce un magniao disparo de Vidal U, que 4etiene Pazos. Once minutos. Verde acude en ayuda de sus compaderos del ataque, en un acoso global ilici teno, disparando al marco, efec tuando Martínez un an paradon. Doce minutos Se lesiona Marcial en un salto y el jugador arlequinado Muñoz, muy depor. tivamente, se coloca debajo del jugador ilicitano pera facilitar 1 labor del masajista en la reac ción del contusionado, gesto de- portivo que fue muy aplaudido. Dos minutos después es Isidro, el que se lesiona ligeramga$f pero . se rehace también de manera pida. Veinticuatro minutos. Se en- cienden los focos de Altábix, ra que se juegue el cuarto de ho re fna1 bajo la lUZ eléctrica. Treinta minutos. Se registra un coutraataque del Sabadell, produciéndose falta de Veatú a VaII, cayendo el lateral local ce- te el extremo vallesano, a imposibilite su acción de juego, pero el árbitro no concede l e nalty que aprecian muchos. Veintisiete minutos- Martí- nez Øetiene un balón muy peli . groso en uno de los numerosos acoso del Elche al merco cate- lab, ]os minutos después, en a : nuevo contraataque 4ei Sebadell, 1 VaIl, a portero batido, estrei&a el balón en el travesailo. Treinta y dos minuto. Saca el Eich el seito córner, que cori- trola Martínez con segi. Treinta y siete mini$os. . bino lanza el segundo çde. del Sabadell, rematando fuera, por muy poco. . part&r de te niornento, en unos rnnutos con- tinuos psesioua más el eqtpo sr- lequinado, jugando con tro y fuerza, pero no ogr fladft tivo. Cuarenta y tres ni4nutø. defensa Iraola incurre en mano r involuntaria. Como es lógjcp, adn clIando protestare el pblieo. Or tiz de Mendívil, no concede pa- nr 1 ty. Cuarenta y cuatro minutos. : Mertfnea efectúa una sensaelen1 prada a tiro fosmidable de Mar- cil, que ratificó la gan de embos jugadores- al área contraria, donde ya fra- casaban dglanteros, machas veces por ineaperiencia, y otras porque dudebai d8n3aSidO er las jugadas. El aire —que solaa fuerte— deslució igualmente el partido, que bien pudo inclingree de un lado u otro, pues si bien dominé . territorlainienta el Eleba, no pu- do conseguir resultada positivo debido a la li ordpnada defen ea del Sabadell, con suguarda mcta, eoirg todo, que supo eatar en an sitio, sn dejarse sren dar en ningún aiomento. Al fi- as-!, casi del partido, detuvo un tiro de Marcial, con marchamo de gol, en in noventa y nueve por ciento. TJN ELCHE BRIOSO PERO DE- MÉ.IADO JUVENIL 4 cpar4p, a ltn hora, za- lié a jugar Romegq, ej Ejotre ofrpj l1QS e 1 angpa di once irnpars 4emasiado la juventud. Lucharon bien, con nerv y bro, pero faltos de esa picardía terri . , cgpaz -tF mis» ç decidir iiii epp entro. I4- garOn estupendamente el cuero, todo ei el primer tiempo, en el que acorralaron en su rga a los qrlei$ia dqs, pgro faltos cje ga tramos •naps, io euperop abrir la brecb en la firme zaga cata lana, donde brilló, iguaimente, a gran altere, el guardameta visi tente Martínez. En la segunda parte jugaron igualmente çori mucho ar4py u entuetemo, jaleado el equipo por sus incondiciope.s seguidores, pero todo resul ineficaz y ha4- dío a. ate el narco hsróicamente defendido por los abgd eilense. UNA CIN Dl BUEW ÇIRE La dio el Sabadell en Által$. Porque ChS J13uñO , - res supieron, ea todo momeñto, practicar un cerrojo, sin frialdades, llamémos o así- jJz cierre de su puerta, tesonero y bravío, que el Elche se vio impotente de abrir sin que alio diera al patrido signo abu rrdo y desaleutadqr. Al contra- rio los catalanes sabían guarnecer biga su marco eugn4p se desme lenaba el Elche para conseguir el trUmfo. Pero si pedían surgir arrolladores también en serios contraataques, así lo herían, po- meado sus deii t9s algunas ve- ces en apuros el portal blanqui verde, sobre todo €n dos ocasio nes : en una de ellas estrelló Vail el bsión sobrq J guero, a Pa- zos ya batido ; en la otra, Verdú, se ecchó al suelo, ante el mismo extremo, evitqndo casi también otro gol. Ahora bien, en honor a la verdad, tasel?ii . Marqial tuvo un gol claro en las postrimerías dgl eguqqzQ, y §n otra qçasiórr, hubo una mano dudosa de un de- tensor arlequine .. . , que tiz de ¡Mendivil no çoncedió, pqz a las potrestas del público. El Sabadell jugó mejor en la aeggrida parte qüe en la inicial, prduciéadose su jugada clave a los 27 mfriutos, cuando Vall, co- mq d . çimos antes, casi logra un tente en . Jalón que fue repeli do par ;nadero. Aunque coral- del-emQs, 710 çb $ante, justo el resaldg, ppes el doaflnio corres pendió en gran parte al Elche... y aaa íosa va par la otra. El era- patg lo aisron 105 arle .. quina- y sus eptngçtas dirigentes, aní ooronumerosos segiidores el c,lub —todo un autocar llegó a E* r*pleto de incond±cçna les sabadellenses— que acudierop a Altabx, como intuyendo que aquí, junto a las palmeras, habría de encontrar el Sabadell un res- quieto de optimismo, al enjugar alguno de eus negativos, como asi acaeció. A la hora de los distinguidos, cabe hacerlo, por el Sabadell, de Elche, 5. For tetpnp, de nuestro corresponsal, Antonio Sánchez POMARES). Contrariamente al dfa del par. tido con el Barcelona, finalizado al encuentro encontramos los la- formadores toda clase de aten- ciones por pare q liD . epprcs di Sabadell, en ctyn çseta, ri nqba la seayor Jegra. DON EICAO PQW n priigr .iug4-, sei4iraoe al presidente del club, quien g progunta £orrni lacla en nqmbre de EL WPQ DEPORTIVO, coptestd: —Con mucho gusto. A trayés e este magnifico diario, 4pndg ten- go muchos amigos, el Sabadell brinda ete empate a toda la afi ción oqlap. JOA .. QllIW ReRTS El secretario general sabade llense, Opifló —El encuentro l eidp py competido. El rgsgitap justp. Lo mismo pudo ganar el Elche que el Sabadell. Empate, por consi guiente, que nos alegre en grafl manera, pprgue legri w punte fuera de casa vieñe siempre de penaL Aunque e4 Elche ha domi nado territorialmente, el aa4eil también ha podido en dos oca- siones decidir a su favor el re- sultado. El Elche, es un equipo joven que dará mucho que ha- blaç. SEO’l VIE El delegado rn ç1Jb ao djjo: —1 pqdell pir$vo pn energía los nunrgpees avareee del Elch? fl lh pgiseara parte .. Ya en g segun .. a jugm . PS aeje. Loa do ,, a m., ,, areigoq el triwiiø, pues le uñemo pl34e neigare 4e gu 14*o eue da aIre; por eso pofleidTo itÇ ni ;e , ta- La lliiaa se lla g$r-a4o mug co . Tepta, P04’ lo que sabre- Inos corresponderle en el partidø 4e qvolue ,. iéi. 4JUITP El entrenador del Sabadei con- testé de esta manera: —Ep la prngra parte dqRiil ei Elelie 7 uyinlqs ue !ineag w esftieiZo rara rnaii tener iidepii el nar prppp. ahora bien, çno fina iigó la primera parte in . ggle vi post biliçlades d . e ag9 ppitjvo, nom o así sucedió. Se a iiicla4o rng y a úitpúa hora e ,, ein . ta o eoa sidero jueto. una manera ppeca a su guarda- meta Martfqez a fzaoia, Martí y Vall, aúi ean4i lucharon :todos cap npicho eqtus&q,mQ P°T el Elche, Iborz, Marcial y spjire todp, Vey4, auduvieron muy vigi lados, por lo que no rncerop o que se espera. MARTI El voiq.te dare.c,ç qylegaipacio opiqó: —Hemos merecido el empale porque . henos luchpdo muy bien y hemos deci4ido con empeño es te igualada que nos hace eliminar uno de los negativos que tenía- uge ei4enee de i aeg sg4ijene nos ma- ifestó: —Ha sido un partido de mucha lucha por parte de los veintidós jjg4ciores . . Wa ea qos la vi$o nn.rçlio jpego pqo das 1as cpi3- dictones en que se ha desarrolla- do al cncueqtr,o . ,, considero- el re- sultadp .justp. IZAOLA -Por su parte !el capitan del equipo opiné : - - —Estoy muy contento por el valioso punto conseguido en un partido de mucho forcejeo. El El- che ha puesto mucho ardor en el juego y n,Qs ha costado mucho dgtenei’lc, paro lo hemos lpgrade * * * En la cei del Elche, eqnw erq amiiép égico y natural, ira, bía cierto desánimo, porque en li neas generales se considerabC se había luchado para lajerse 4- judicado la yictoria, pero arpo- nían que el vigato no (es labiq favorecido, aún cuando etp q mismo afectaba a ambos equipos. OTTQ EPML El prepqr’a4or titular el licta . ro n enar, peie a nuestro ruego 3’ cOfl3 gp esppaor, rus . —34a aip pa part4e 4e uegq. 4 ello ii eeat(4- el pésase tq4o lel casep@ aeí ea . - mo gi vne- l r-eaelt4e te idgro jqip, porq%w , el 4e i’ ;riar$g ha 4e;t4ne4@ al che, r hg eabi4 l!WP qr y el aa8ei1 ea ea doe oc dg serie 5 ene tef . , an na elisa estuvo a puno g egssi el gpl. Bilbao, 5. (Por teléfono, de nues tr.o çorrczppnspl P L4 MA.) Lea 14-es temtee . e ge- ue eeperasa al Mael4, ipieen gpe el 41llicn plante-se uneidea * w,se le lus aa rgep-I4. gp t4ga e un asarea.je imp aie a lea bsea base -iia y lenan ofgr1y Paidi5iP1a5 epea -ga la li#d e Vels$e, #je y rm-eas, ae ana4 si Maririt que ea dIna isamepsa 4e1e .. - ae a -Ñe isken$e pa aael les asdaa ta-aaa, aalndp rie w asee saesa4ejtnosaiss a la aa. i4e iee- do BalI nsa .. - , iao es . rabia eoa’we - -elón, ha gi bueno ge todos loe -sspes,payque . bies la ieitiva la eatado de Ehapte atien, no se pe - ase la e*a ca*a el Ms- a qelen sissaa gomaei plan .., tasde par els3za‘pi! -es’ l A-tMtie iaseho r -do nemar able, Todo . a :5íj$ . - bres han ao ptena gatr a aua a#guliiqF-ea: c!l4ara, itg- - elhies sraei4a ska, s. de apei Y 44s M eMieta aa eldo iasa ve --. A. eIiar la lar d esa- —, genún ps$34e e-frsard MPO pør pe$ de Urr, La- ew M’sagsrs . ate que 1s -sba’sa desa’ . - eei4o. At’Weó . . am al es- la ... Martin 41v€reZ. Á B4EAG: Is4bar-; tIernma, M’anguren; - Larra ..- un, Za- dasag; $ez; 4guire, ia$e y o. R. MADRID: etancort; Miera, De Felipe, Sanchís; Tejqda, o co; Anncio, Félix Ruiz, Pirri, Groso y Omito. 4 los siete minutos, pase de Uriarte a 0cmza, que tira, y Betprt, apurado, cede a edo- oes. A los quinos minutos, cee- ti, de Sáca qqe Uriarte rernata de cabe , za., paro Betaaeort. Dos minutos ms tarde, centro de Aranguren y espléndido remate de cabeza cje Uriarte, imparable. jIlI dominio rejiblanco es agobiante. No obstante. a los treinta y ocho mientes, Iríbar rsjesga el para que Gsoso no marriue. El úniep 4isparo madrileño lo lanaa PilTi, pero I$lar lo detiene cilnient,e . - - * los cuarenta y $res niiniitos, Ormeza recibe un baJón y segn viene, tira a puerta, ruar- cande el segundo gel . 4g su eqpi po, que provoca el delirio del blios. - Efl Ø segunda p$e no hay es les, y parece que el Mpr-id pa a -saeiidiree el dominio 10(1,51. Aho ra bien, a los cuatro minutos se- ca Sáez , una falta que va a Os- meza directamepte, el bg]n re- bote en el delaptero centro atlé Lico y sega a las manee de Be- anwt Internada de Americio, úni vez que se escapeba de Araugqsen, a los quince minuto, y Pirs’i, a do metros de Iríbar, -tira alto. El Atlético vuelve a _su go y Betancort hace un par de paredes fenomenales a tiros de Uriarte y Aguirre. Los delanteros madridista ta,p*in disparan, pero en forma tan ip qónasda que Iríbar no pasa apuros. ó3rdoba, 5. (Crónica telefónica de nuestro corresponsal Pepe El Córdoba ha librado otra rna la actuación en el Estadio del As- cángel, esta vez ante la U. P. Las Palmas, equipo que se ha ile- vado un punto que mete al cua dro local en la difícil zona de los negativos, -al no poder superar en ningún momento el «handícap» de un gol en contra a los tres mí- nutos de empezar el partido, Justo ee coqsignar, también, qu e lep locales han acusado las irre gularidades de una alineación for zada por castigos federativos y le- sienes, dándose entrada a doe ju gador-es noveles procedentes del Atlético Cordobés, de Tercera Pi- visión, que han sido arrastrados por el naufragio general, siendo curioso el que haya sido el Cór debe quien más dominé y más peligros creó, pero a sus atacan- les les falté el acierto preciso a la hora del disparo, cuando no fue la «dida zaga canaria la que deshize los envites cordobesistas. j.-o dos goles se marcaron en el primer tiempo. El primero, co- mo queda dicho, a los tres minu tos de juego, al aprovechar León un fallo de Navarro y burlar la slida de Reina, y el del enpate Sevilla, 5 (Por teléfono de nues t’o qresponal Juan Mame1 de a 1-lERA). En ocjq momento el Sevi1l dejó constancia de so superioridad so- bre el Mallorca. Pero la verdad es que al equipo local se le ptso la confrontación cuesta arriba cuan- do a los cuarenta y cuatro miou tos de juego 4chucarro en desgra ciada intervención ante Molina marcó en la propia puerta. La i’eaecun del público iue tan deci aiva qqe en yerdad a partr de aquel momento el encucol.ro quedó ecbjitjo. l público tras observar el tremetdo disgusto que sufié el autor inwojuntaraj del gol «vlsi tiejite» muchacho que de sinpre pone a contribución su m4xirno )peño pundecor y clase dedicó 44 paraguayo una alentadoiui ova en que a.lo caló se el jugador sino ta-nlbi-él O St45 coasiMiteros. y por eso en la continuación eon el marcador empare,jedo a un gol de bido a ese fallo jo- swi1lita salida eujaaoi un cuarto 4e 1oa cje tici4ri estraoydioatia que basté y sobré para acJara la si- tuaeldo «55 4o. nueve goles de wan espeeaeJ,aridad, Graciqs a esta rssaeión del pú hijee l 5lls es muchachos del equipo andaluz predispusieron una inmediat labor que podemos considerar como de as mas com plet,55 qle 15 hemos visto esLa teuWQTad3. cnN oçFco Vva Elche). CON SIETE: her.e Pontevdrs) y ivTrcinp (Z3-goa ÇQli StJS: guirrc BFlb5o, iO. ya (Sabad1l ) y Anole (5etis) CChN CINCO r (are1na), Sáreiz-Le y IJuoz (ValencaL CON CUATRO: Odrozoa (Pon teved a) . WCl( y Roberto 1V-alen- clal , Fusks -r1 Nadrid , Finta- do SCVITIa). Molina Majorca1. Canario IZ regota) CON TPFS: Cererula )qnCevs. r1ra) , Pereda l- RVé (Barcelona), trr(arlo Bi)b oi , Mendoza y Ada- la’-do A Idadnid , Rodlll-L y José ivLría )ECaño) , Groa-o (Real Ba chid , 1 dí(I1 Y Vignte Ls Pal- “iCCI , Cabrra y Ja a 1 Çó1doba(, JoCé Lois 1- Brara )Mtlocca), y Sant i Zaragp-z(. estudie mejor cen LNGR - el prirCr ip1 i ppistido -les cuatro minptos de jucga Empa larcu1jno, a los tliecinhievcrol- nutos, con ut g’iíifto remate - de cabera, al i-ematar un córner sacado por Encontra. 4 ]oa cuatro rpinuto- del seun rio tiempo, Laqetra sacó una fal t? Y rematÓ Iaasi, ia cabeza, re- botando en el larguero, el balón volvió al campo, jro Fraseo cles-vió al foqdq 4e su red. País, en un -er-viqiq de Lapetre, casi desde fuera del área, lanzó muy fuerte el balón y soeprcndi5 al mete b tico, conquistando el aragoz así el tercer gol. A los veintipince minptos, Marcelino. rematando de cabeza un córner qpe sacó Lape tra, logró el cuarto gol del Za- ragoza. El arbitraje de Ibá3’az Alarmo, Z4RAGOZA: Yrza : IrusquieLa, Santarparía, Reija; PaIs, Isasi; Canariq, Santos, Marcelo, Lapa tra y Encontra. BETIS : Péraz Este-ve; Monta ocr, Antón, Aparicip; Dioni, Fres co : 4acrat, Mataoa, Ansola, Quin o y Regelip. ino al minuto cuarenta y cinco dgl primer tiempo, al recoger Jua nín, a la media vuelta, un reto- tg del portero visitante Oregul y mandarlo imparablemunte a las redes. El Córdoba ha rayado a bajisi na altura, jugando sin compene tración e incluso sin entusiasmo, sus armas principales, posiblemen te desarmado por el pronto gol op contra y el juego de severo marcaje y guerra de nervios de sus contrarios, que han sabido aprovechar la gran oportunidad. Solamente Reina. Navarro y Jara hn destacado un poco. En cuanto a Las Palmas, que venía a defenderse, se encontró con un adversario desconcertado, y así forzó pronto su tren, be- gando a nivelar fuerzas, aunque con -el reparo de hacerlo, a ve- ces, con unos métodos bastante incorrectos, más que peligrosos, dentro de la marrullería. Oregni, Tonono, Guedes, Gilberto y Liza- ni, fueron los mejores. CORDOBA: Reina Simonet, Ns- varro, Vail; Violeta, Martí; Jara, Juanín, Riera, Martínez y Gringo. LAS PALMAS: Oregpi; Aparicio, Tonono, Martín; Castellanos. Gue des;- León, Niz, Lizani, Vicente y Gilberto. El Mallorca estuve desvahido; con unas líticas de cobertura muy dbilgs y una delantera alocada sin profundidad A los veintiséis minutos Lea se interna por el centro dl terreno, Vicente se tíra a sus pies esca pniiposeie la Pintado que seguía de eerça la jugada impulse y rnata a la red. A lo cuarenta y cuatro surge la desgraciada in t-erveqçij de Achucarro . Duca se tutes por la iquiorda, remate con duroa al borde riel áI ea y Achu carpo ., -aelo anle Molina mete el pie para despejar ci INlión UC hace un extsño y llega al fondo del mareé dcfedoido p)r el cancerbero sevi liC(k). Sobreviene la baila reacción sevillista a ¡as eqarenta y nueve raiiqtoa y a un centro de Cabral Olivqr-os ganineeile la acción a Vicente cabecea a las mallas fo- rast,es. Fiaalma.nte a los cia- nuenta y tres mlutQ r jugada rnag nfiq do Qlivertts por su banda que ¿l llci- e la (JyC de mcta rtrasa Con UqI 0001(1) medido so- ae Piutacjo qveao bCs)C más aenar’tillar dqru chupinazo que su- k al niarcedor. MLt.i)W’,: Vjcefg: Doro, e. 1*0, Sanz; Ma’tíner, Iguarán; Ro- t’ira, Héctor Núfiez. Bergara, Du ca y Herrerita. SV1TJ.41 : Molina Eloy, Costa, }-teboII(aI : La-’, ,-cFiuarro; Olivø ros t’ijl do, Caliral, «Pipi» y V. lsc,;1] “F1fTBoL;0];1] i__Di VIPiL;0] - ----- -.- - ----. EnAItx;1] fM !± L2 . L ;0] o,;1] ;0] Iche, C.on un TOO &á;S;O Y iucha viril Jogró e es . tre!J .... Va!!. un baJón en eJ Jrguero;1] FUTBOL;0] 1 ,4(lI! (i dOQi9IdQr?deLiga1965-66 LUIS SE DESTACA ALFRENTE DE LOS CQADQ - Un monento de agobio para la puerta del Sabadell, que resolvió lartíney despejando de puiq ?T E*TUAtTI Sabad-cil un vi:-;Q pun*o LJ ! Estdio MetropoIít9no cado en la do-cc jprlaaciaa tralla- . cxsd5 -. -, da l L5e y Ílgura en p(i , - -- ‘apIr 1rgar dr ttta oleadorea Jota. At. Modrd, 2 Vencia, 2d. tktio I dra u Ql de -- - la Dal5fltlC..) - e. l C( .1 -tI 1a ji - a .‘ialada qije te1li con Tava, çw#-fltrQ -traQrdfflrlQ e1 Rlch. , - aiT,o , -5 -qupQ {-es ros(moa gelisadoras a . -- --: . - - .00-lÇlj ha- a()O pa(i-p: I Medrad 5 (Cronos eleoa t cro se ycq ip iio1 Lji 1cl At de ca .. . un pu. etrp qorresponani, oqemo- 4ecir gg.e ep p Vaiap- drid- ,i!a-c atino da) Zar-nona, y J40 PiWA. cta ha lOJano uj eLrle.lrciuli1-ro P)(Illc]o de: Savilla, tod’a olto .cpn e;i de iqe .- .p pa perfetfa aqquentro, Meure —inbJilauUhJe- CoLe. Çgp,cb ,. cioqgs aba;Tee 1 . Pb1- Cft í.9 ipiFle eJ njq’ defensa cenirel l.pn UO lean ‘j iT(nimO de rP5 ga4esioa mucha eporta.ron que ha paaao pp por Ivia rL IA TS U ;nlelho rmrvos’sn,o y el VaJg,c1d ri4 i ca lauiidl 1 le saia4g ddPpta una tolac WI JV el SqdCBguGr qo ta.pJp #*eli1-in, aun un arrarcaje i toipu qe ólq psooJentp ea su uñplaa3le de honlbrqs de trs, 4çP4a iara iprpgr ii diehs se- :e a ajiq, a le5cipt—- ; .ltiqta nqn el1 Ja pe , ept y frcta-Werdhao y ?a.q-b-lP. - 4-re . l JJJaI3, seap4;iseis, c4a-Lagg, u-u pgrtjo fçaari a ,Cglgr grsa v i1fae s Wol COBp tniipip, lisluiflrés que bj,ep %sippategia no -Yielia4l- la ciel.antSFé urs eei4lp cilqbal te, corL&rLaaJpeate, t.ambl#4, 5 Ul,t4ga, lOeqecuas a ja apiiea-Lase. 4i .aielpn ala,a aúiido era el v4iiép e Laia or arse del 4Jfj,c, Qr3fli- y duranteun largoplazode tiem- dableGaifía,lo mismo que Ruiz- po el euípo yqjg.giq iugd apee GipaJa. Y ea 1 ataqueso- bastante peligrosidad por las alas lamente Luis, puesto que loa de- En el sogjtpo tiempo,las co- y perdió en más ríe -una Q-port- mas han jugsdp con eiei-p mie- fuerorde etr.o niculo. porque el rodad uit tente arte el mareo de de, con cierto porvs,smc, i Zat-agoz logrómarparun gol con Madinabeytia. bien fue pe1iroso tJfrte. la colabpraciçí-n de Frasco, que al-e embargo, el prtnrertienpo 4 los 2-2 minutps Ltis 4ispara riesvió fuera del alcance de su pt&ede decirse que ha sido ttal Y pegaao eq un defensavalea-porero op rebote en el larguero mejte Atlético, hasta el punto de curio, desplate a Zamora.Unoa a un disparo de Isasi, y con la que el tanteador— a 6—no re- cero. ventaja p el snprcador. se afian fleja iop muelo, au gran dqm . i- A los 32 minutos falta a Zamo- zas-qn le zapagopistas. dnd a ni,e, a J3UJiWOáS peu*- ra en up artl4lo guIe el ¡n ,. co juego u mejor ecetido y una des i qpipia, jptp decirle valenciano, cuando ya tenía el ba- mayor prpfu-nrliílad. D todos mo- la gaJij de la - . el Va Ion, da lugar a que Luis marque dQs, fe la docisién de Maroeli len-lig,q)ieen n4s e una sjiio— el segufl4g gol qtéicp, q s no, al que qiacó más que imple- tunicie4 desbareó lCs ipntops proq,slado ppr los valoncíquos, ca]mente, con auténticabruta- del eLqqe ;piiblenpu. perp sipe al en arca4Qr. pQC-Orp. lidpti, el ifpnsa centralbético Lo ll equipo r,el atMtic.o, gregido A raiz e asIa Jueda ae prqclucetóp, lo rns eica-5 dl juago za- po- io gpee earendqa a s un pepaily a Ulal-te, ea ragqilista, coqplgtamentc deslaba mjftqQe de jigu ppr f4ie, 3 a el req, indiscuilIsie a ols lu- zadp y sin ligar, m4s que en al- los tCO3IhIP ppr jipis,fr-t .de ces, que el érbire qp SapCiQua, guras jpgadas epa falp tramen una jga4 aw brqi4a, quizá por la 000peaióu del gol dos de algunosde sus hombres, prqgs lada ppg el Va . ieuñ, cananterior que no f p-iuyclaro procuraron compensar, a pv- fal a ao-a, (3iarchó a. le ga- A los 71 minutQs, falta al borde cea con peligro pare su propia seta gQnya*eio e que la ripo- del área, que saca Guillot y - metp, -Echa,rpqqigta, Isagi y ria sería su-ya. quito, Ø.e cabeza, coloca psplp- País. Pero en l guado tienwo,el didamente en le red. l primer tanto. no se ha Valencia. jugando un gran en- A )os 89 uñniitos, indecisipq de dicho, lo marpóel eti, fpe una Ouentro, con una potencia física la defensa atlética ; prtiaga s , ale falta sacada par ogelio y reme- extraordinaria, 4ip roei i par- por piernas, esprinta velozmente, tada limpiamete r Ansola, sin tidg, ggn ,, qa gol ngrc4o Ipe dejqg4s g 1-riffa y ruando Ma- que Yarza, ni aqs defensas, pu- 71 rtipufns aoT pe€uite . , naenífi- dinabeyt sale le bate.Es el ese- dieran evitar l çabezaze qpe dio paqae-t3 egezego a1 saque pete tcrs, gun falta un mi- de una falta $p 41sani nutO prg teymsnar el partido La po valenciano, e. raIó 1 At- -alegría dé los valencianos es in lético, al que ce ira . ps.sppar la- mens4-. disgjitipleau - pe4$ d fiea. FM ATLTICO D MADRID : Ma- tan4o w qinpt ei Valencia ce— dinabeytia ; Çoló, G riff, iyflla ; -roqarna un gol iaaaiea de IJr- Ruiz-Sosa, Glaria ; Ufarte, Luis, titga, que 4,ejaJ el pertida en Mendoza, Adelardo y Collar. - - tablas y completamente p4a4a VALENCIA : Zamora ; García- la parroquia de los colchoneros, Verdugo, Mestre, Asnal ; gánehez que vieronque un partidoque se Lage, Paqqite ; Poil, Urtiag, Wal estaba ganando por dos tantos a do, Guillot y Mpfoz. OPiNIONES EN LOS VESTIJAR8• En e! Esta4ii,, -dei Arcñí:-eI’ 5N ANMAMES Las P-á]mas, 1 Mal partido de los IQcal anta el Juego oportunista de I Insulares At. Bilbao, 2 - R. Madrid, O La t*-çtica de ios rojiblancos, borró a merengues ,, nMANTi -, }.T m2.2 I J su ARYA n Esc ..lAtW* ‘w RE. REItRE f& c* Upirque $o En e! Estadio Sánchez Pizjuán Sevilla, 3 BRANDY - MARFIL CAM . PFQN DE CAMPE ES DESTILERIAS GALLEMI VtLAfRANCA DEI.PANADES - Mallorca, 1 ——-RESTAURANTE DNT íl leO*ø SU TA tfr ne R$W*41f 3 --.- Ldd p4ss . MOntUIQ1I La reacción cl púbhoo abrió el camino de la victoria 1 ..AS U L T 1M A 1 EL MAS EXi’E$ ovEDADES EN so SRTI N BISUTft#A : Gai M$d’$ B 3 Puerta del Angel, 15 J_—:LL En .1 Estadode La Romareda R. Zurugoza; 4 R. Betis, 1 l sistema *el -- ensJvo del Betis no pudo - inipedir su d-errota Zaragoza, (Por isléfOno, -de dido, y lg ept . al Zsrsssa nuestro corresponsal Miguel GAY.) bajo sqesiasse, p, que Este encuentro había desparte- do quiso dame ctjgn, Ajqla ha- do mucho interés y alguna inqule- bía logrado un precioso gol y la -tud, desps.s de los resultadas ob—defena del Zaragoza andaba qiuy tenidos ppr loe dos equipas, por rigobiada, porque demasiado arle- el Zaegnza y el Btis, en sra lantada, no reaccionaba qon rap óltimas actuaciones; el Zaragoza ez suficiente, -para çonraerestr en Sabadell, done fue derrotMo, los pedundes av5nces de Axwla 37 el Bets, enValancia, dando y Rogelio. Menos mal que llegó también fue fues’tnente g1eado, luego ç1 ejnpate, por lo que aun- pero del que se tenía la irapee’- que no s traequiiigarsa lo áj sión de haber hecho una buena reos en lç graderíos, por lo ni . e- defensa y un buen partido. nos, el Zaragoza demostraba que En los prigner’os mJnutes -dglpar- también podía marear- Aun así, tido, el Betis aproveché la ser- se llegó al descanso ce el presa de su juego, brioso y dar- pate a rjp gol. JUN; UERAS.12-14 ØARCELOU

C.on un &á;S;O vi:-;Q d deLigahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1965/12/... · 2004-09-04 · Elche, 5. — OÓntca telefóni. ea, de nuestro correspozsaJ., An tonio

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

, _t unes,6dedcibr de 165

Elche, 5. — OÓntca telefóni.ea, de nuestro correspozsaJ., Antonio Sánchez POMARES).

Como era de esperar, el eneuen.tro ventilado hoy entre el Elchey el Sabadell, ha sido un verdadero y reñido, aún cuando nobleduelo, entre los veintidós jugado-res que, han derrochado pundonor y valentía.Ha sido una lucha si de gran

calidad, técnica sí, por lo menos,de codicia y de ardor, puestos enla lucha con la mayor buena yo-luntaci. DOS equipos juveniles, ensuma, que si me apuran, sólo fue-ron traicionados a la hora delremate, cuya materialiención engoles hubiera acrecido la valíadel partido ardorosamente disputado por ambos rivales.

Ha sido, pues, el choque st node extraordinaria calidad futbolística. como decimos, ni muchomen)s, si bello, dada la movilidad que el esférico tuvo, empeflados ambos equipos en llevarlo

. las órdenes del vizcaano Orde Mendíbil, que tuvo un

fl arbitraje, los equipos se ah- u:on así:ELCHE : Pazos; Verdú, borra,

Q 1 l r a u t; ; Leceno, Llonprt,Araujo, vIarcial. Vav4,. Erro yCaós.

SABADELL: Martines; lst4ro,SeLcia , lzaola; Martí, Muñoz;Palau. Noya. Sabino, Vidal II yVaíl.

Tarde ventosa. iige el Eca avor del viento.

tjinco minutos. — En un ata4uedel Elche, centre iJnó y 1espe-ja IsIdro, ñojanente, pero no unbo ningún deianteso del Elcheque ematara.

Dier minutoL — Se saca .unafalta po Llompart, fespejar4Omuy bien de pu ños el gd.arneta Martínez.

Quince minutos — n unavance JocaL Vav entrega a Ro-mero, que remata a puerta, perodeicne también formidablemente el mete vsLtante.

Veinticinco minutos. — Coati-nua la presión del Elche al mar-co sabadeUnnee. El equipo ceta-Ida oioca a sus hombres gpaciérto en su área y el esfuaroilicitaño resulta iriñtil, por m.sque porfían sus Jugadores, queefetdan una seri de rematesque son bien neutraUgados pcportero y defensas contrarics.

Treinta minutos. — Araujo fIle un gol claro ante Mrtínez.

Treinta y siete minutos. — Enun contrantaque del Sabadell, llevado muy bien por la edrecha,termina con un tiro de Sa»tno,que sale rozando ci larguero.

Cuarenta y dos mteutos. — Sa-ca si Elche su cuarto córner, re-cogiepdo muy bien artíuez.

SEGUNDO TIEMPOCuatro minutos. — Dispara

cienden os focos dg Altabía, pa-Dz miuutos. — Se produce un

magniao disparo de Vidal U,que 4etiene Pazos.

Once minutos. — Verde acude en ayuda de sus compaderos delataque, en un acoso global iliciteno, disparando al marco, efectuando Martínez un an paradon.

Doce minutos — Se lesionaMarcial en un salto y el jugadorarlequinado Muñoz, muy depor.tivamente, se coloca debajo deljugador ilicitano pera facilitar 1labor del masajista en la reacción del contusionado, gesto de-portivo que fue muy aplaudido.Dos minutos después es Isidro, elque se lesiona ligeramga$f pero

. se rehace también de manera rápida.

Veinticuatro minutos. — Se en-cienden los focos de Altábix, ra que se juegue el cuarto de hore fna1 bajo la lUZ eléctrica.

Treinta minutos. — Se registraun coutraataque del Sabadell,produciéndose falta de Veatú aVaII, cayendo el lateral local ce-te el extremo vallesano, aimposibilite su acción de juego,pero el árbitro no concede l enalty que aprecian muchos.

Veintisiete minutos- — Martí-nez Øetiene un balón muy peli

. groso en uno de los numerosos acoso del Elche al merco cate-lab, ]os minutos después, en a

: nuevo contraataque 4ei Sebadell,1 VaIl, a portero batido, estrei&a el balón en el travesailo.

Treinta y dos minuto. — Sacael Eich el seito córner, que cori-trola Martínez con segi.

Treinta y siete mini$os. —

. bino lanza el segundo çde. delSabadell, rematando fuera,por muy poco. . part&r de te niornento, en unos rnnutos con-

tinuos psesioua más el eqtpo sr-lequinado, jugando con tro yfuerza, pero no ogr fladft tivo.

Cuarenta y tres ni4nutø. —

defensa Iraola incurre en manor involuntaria. Como es lógjcp, adn

clIando protestare el pblieo. Or tiz de Mendívil, no concede pa-nr 1 ty.

Cuarenta y cuatro minutos. —

: Mertfnea efectúa una sensaelen1prada a tiro fosmidable de Mar- cil, que ratificó la gan deembos jugadores-

al área contraria, donde ya fra-casaban dglanteros, machasveces por ineaperiencia, y otrasporque dudebai d8n3aSidO erlas jugadas.

El aire —que solaa fuerte—deslució igualmente el partido,que bien pudo inclingree de unlado u otro, pues si bien dominé. territorlainienta el Eleba, no pu-do conseguir resultada positivodebido a la li ordpnada defenea del Sabadell, con suguardamcta, eoirg todo, que supo eataren an sitio, sn dejarse srendar en ningún aiomento. Al fi-as-!, casi del partido, detuvo untiro de Marcial, con marchamode gol, en in noventa y nuevepor ciento.

TJN ELCHE BRIOSO PERO DE-MÉ.IADO JUVENIL

4 cpar4p, a ltn hora, za-lié a jugar Ro megq, ej Ejotreofrpj l1QS e 1 angpadi once irnpars 4emasiado lajuventud. Lucharon bien, connerv y bro, pero faltos de esapicardía terri . , cgpaz -tFmis» ç decidir iiii epp entro. I4-garOn estupendamente el cuero,todo ei el primer tiempo, en elque acorralaron en su rga a losqrlei$ia dqs, pgro faltos cje gatramos •naps, io euperop abrirla brecb en la firme zaga catalana, donde brilló, iguaimente, agran altere, el guardameta visitente Martínez.

En la segunda parte jugaronigualmente çori mucho ar4py uentuetemo, jaleado el equipo porsus incondiciope.s seguidores,pero todo resul ineficaz y ha4-dío a. ate el narco hsróica mentedefendido por los abgd eilense.

UNA CIN Dl BUEWÇIRE

La dio el Sabadell en Által$.Porque ChS J13uñO , - res supieron,ea todo momeñto, practicar uncerrojo, sin frialdades, llamémoso así- jJz cierre de su puerta,tesonero y bravío, que el Elchese vio impotente de abrir sin quealio diera al patrido signo aburrdo y desaleutadqr. Al contra-rio los catalanes sabían guarnecerbiga su marco eugn4p se desmelenaba el Elche para conseguir eltrUmfo. Pero si pedían surgirarrolladores también en serioscontraataques, así lo herían, po-meado sus deii t9s alguna s ve-ces en apuros el portal blanquiverde, sobre todo €n dos ocasiones : en una de ellas estrelló Vailel bsión sobrq J guero, a Pa-zos ya batido ; en la otra, Verdú,se ecchó al suelo, ante el mismoextremo, evitqndo casi tambiénotro gol. Ahora bien, en honor ala verdad, tasel?ii . Marqial tuvoun gol claro en las postrimeríasdgl eguqqzQ, y §n otra qçasiórr,hubo una mano dudosa de un de-tensor arlequine .. . , que tiz de¡Mendivil no çoncedió, pqz a laspotrestas del público.

El Sabadell jugó mejor en laaeggrida parte qüe en la inicial,prduciéadose su jugada clave alos 27 mfriutos, cuando Vall, co-mq d . çimos antes, casi logra untente en . Jalón que fue repelido par ;nadero. Aunque coral-del-emQs, 710 çb $ante, justo elresaldg, ppes el doaflnio correspendió en gran parte al Elche...y aaa íosa va par la otra. El era-patg lo aisron 105 arle .. quina-4ç y sus eptngçtas dirigentes,aní ooronumerosos segiidoresel c,lub —todo un autocar llegóa E* r*pleto de incond±cçnales sabadellenses— que acudieropa Altabx, • como intuyendo que

aquí, junto a las palmeras, habríade encontrar el Sabadell un res-quieto de optimismo, al enjugaralguno de eus negativos, como asiacaeció.

A la hora de los distinguidos,cabe hacerlo, por el Sabadell, de

Elche, 5. — For tetpnp, denuestro corresponsal, AntonioSánchez POMARES).

Contrariamente al dfa del par.tido con el Barcelona, finalizadoal encuentro encontramos los la-formadores toda clase de aten-ciones por pare q liD . epprcsdi Sabadell, en ctyn çseta, rinqba la seayor Jegra.

DON EICAO PQW

n priigr . iug4-, sei4iraoe alpresidente del club, quien gprogunta £orrni lacla en nqmbrede EL WPQ DEPORTIVO,coptestd:

—Con mucho gusto. A trayés eeste magnifico diario, 4pndg ten-go muchos amigos, el Sabadellbrinda ete empate a toda la afición oqlap.

JOA .. QllIW ReRTSEl secretario general sabade

llense, Opifló—El encuentro l eidp py

competido. El rgsgi tap justp. Lomismo pudo ganar el Elche queel Sabadell. Empate, por consiguiente, que nos alegre en graflmanera, pprgue legri w puntefuera de casa vieñe siempre depenaL Aunque e4 Elche ha dominado territorialmente, el aa4eiltambién ha podido en dos oca-siones decidir a su favor el re-sultado. El Elche, es un equipojoven que dará mucho que ha-blaç.

SEO’l VIEEl delegado rn ç1Jb ao djjo:—1 pqdell pi r$vo pn

energía los nunrgpees avareeedel Elch? fl lh pgiseara parte .. Yaen g segun .. a jugm . PS aeje.Loa do ,, a m., ,, areigoq el triwiiø,pues le uñemo pl34e neigare4e gu 14*o eue da aIre; por esopofleidTo itÇ ni ;e , ta- La

lliiaa se lla g$r-a4omug co . Tepta, P04’ lo que sabre-Inos corresponderle en el partidø4e qvolue ,. iéi.

4JUITPEl entrenador del Sabadei con-

testé de esta manera:—Ep la prngra parte dqRiil

ei Elelie 7 uyinlqs ue !ineag wesftieiZo rara rnaiitener iidepii el nar prppp.ahora bien, çno fina iigó laprimera parte in . ggle vi postbiliçlades d . e ag9 ppitjvo, nom oasí sucedió. Se a iiic la4o rngy a úitpúa hora e ,, ein . ta o eoasidero jueto.

una manera ppeca a su guarda-meta Martfqez a fzaoia, Martí yVall, aúi ean4i lucharon :todoscap npicho eqtus&q,mQ P°T elElche, Iborz, Marcial y spjiretodp, Vey4, auduvieron muy vigilados, por lo que no rncerop oque se espera.

MARTI

El voiq.te dare.c,ç qylegaipacioopiqó:

—Hemos merecido el empaleporque . henos luchpdo muy bieny hemos deci4ido con empeño este igualada que nos hace eliminaruno de los negativos que tenía-uge ei4enee de

i aeg sg4ijene nos ma-ifestó:

—Ha sido un partido de muchalucha por parte de los veintidósjjg4ciores . . Wa ea qos la vi$onn.rçlio jpego pqo das 1as cpi3-dictones en que se ha desarrolla-do al cncueqtr,o . ,, considero- el re-sultadp .justp.

IZAOLA

-Por su parte !el capitan delequipo opiné : - -

—Estoy muy contento por elvalioso punto conseguido en unpartido de mucho forcejeo. El El-che ha puesto mucho ardor en eljuego y n,Qs ha costado muchodgtenei’lc, paro lo hemos lpgrade

* * *

En la cei del Elche, eqnwerq amiiép égico y natural, ira,bía cierto desánimo, porque en lineas generales se considerabC sehabía luchado para lajerse 4-judicado la yictoria, pero arpo-nían que el vigato no (es labiqfavorecido, aún cuando etp qmismo afectaba a ambos equipos.

OTTQ EPMLEl prepqr’a4or titular el

licta . ro n enar, peie anuestro ruego 3’ cOfl3 gpesppaor, rus .

—34a aip pa part4e 4euegq. 4 ello ii eeat(4- elpésase tq4o lel casep@ aeí ea . -

mo gi vne- l r-eaelt4e teidgro jqip, porq%w , el 4e i’;riar$g ha 4e;t4ne4@ al che, r hg eabi4 l!WP qry el aa8ei1 ea eadoe oc dg serie 5 ene tef . , an na elisaestuvo a puno g egssi el gpl.

Bilbao, 5. (Por teléfono, de nuestr.o çorrczppnspl P L4 MA.)

Lea 14-es temtee . e ge- ueeeperasa al Mael4, ipieen gpeel 41llicn plante-se uneidea *

w,se le lus aargep-I4. gpt4ga e un asarea.je imp aie alea bsea base -iia ylenan ofgr1y Paidi5iP1a5epea -ga la li#d eVels$e, #je y rm-eas, aeana4 si Maririt que eadIna isamepsa 4e1 e .. - ae a-Ñe isken$e pa aael lesasdaa ta-aaa, aalndp riew asee saesa4ejtno saiss ala aa— . i4e iee- do BalI

nsa .. - , iao es .

rabia eoa’we - -elón, ha gi bueno

ge todos loe -sspes,payque .

bies la ieitiva la eatado de

Ehapte atien, no se pe -

ase la e*a ca*a

el Ms- a qelen

sissaa gomaei plan .., tasde par

els3za‘pi! -es’

l A-tMtie iaseho r

-do nemar able, Todo . a :5íj$ bí . -

bres han ao ptena gatr

a aua a#guliiqF-ea: c!l4ara, itg- -

elhies sraei4a ska, s.

de apei Y 44s M

eMieta aa eldo iasa ve

--. A. eIiar la lar d esa-

—, genún ps$34e e-frsard

MPO pør pe$ de Urr, La-

ew M’sagsrs . ate que

1s -sba’sa desa’ . - eei4o.

At’Weó . . am al es-

la ... Martin 41v€reZ.

Á B4EAG: Is4bar-;

tIernma, M’anguren; - Larra ..- un, Za-

dasag; $ez; 4guire,

ia$e y o.

R. MADRID: etancort; Miera,De Felipe, Sanchís; Tejqda, oco; Anncio, Félix Ruiz, Pirri,Groso y Omito.

4 los siete minutos, pase deUriarte a 0cmza, que tira, yBetprt, apurado, cede a edo-oes. A los quinos minutos, cee-ti, de Sáca qqe Uriarte rernatade cabe , za., paro Betaaeort.Dos minutos ms tarde, centro deAranguren y espléndido remate decabeza cje Uriarte, imparable. jIlIdominio rejiblanco es agobiante.No obstante. a los treinta y ochomientes, Iríbar rsjesga el para que Gsoso no marriue. Elúniep 4isparo madrileño lo lanaaPilTi, pero I$lar lo detiene f ácilnient,e . - - * los cuarenta y $resniiniitos, Ormeza recibe un baJóny segn viene, tira a puerta, ruar-cande el segundo gel . 4g su eqpipo, que provoca el delirio del públios. -

Efl Ø segunda p$e no hay esles, y parece que el Mpr-id pa a-saeiidiree el dominio 10(1,51. Ahora bien, a los cuatro minutos se-ca Sáez , una falta que va a Os-meza directamepte, el bg]n re-bote en el delaptero centro atléLico y sega a las manee de Be-anwt Internada de Americio,úni vez que se escapeba deAraugqsen, a los quince minuto,y Pirs’i, a do metros de Iríbar,-tira alto. El Atlético vuelve a_su go y Betancort hace unpar de paredes fenomenales atiros de Uriarte y Aguirre. Losdelanteros madridista ta,p*indisparan, pero en forma tan ipqónasda que Iríbar no pasa apuros.

ó3rdoba, 5. (Crónica telefónicade nuestro corresponsal Pepe

El Córdoba ha librado otra rnala actuación en el Estadio del As-cángel, esta vez ante la U. P.Las Palmas, equipo que se ha ile-vado un punto que mete al cuadro local en la difícil zona de losnegativos, -al no poder superar enningún momento el «handícap» deun gol en contra a los tres mí-nutos de empezar el partido,

Justo ee coqsignar, también, qu elep locales han acusado las irregularidades de una alineación forzada por castigos federativos y le-sienes, dándose entrada a doe jugador-es noveles procedentes delAtlético Cordobés, de Tercera Pi-visión, que han sido arrastradospor el naufragio general, siendocurioso el que haya sido el Córdebe quien más dominé y máspeligros creó, pero a sus atacan-les les falté el acierto preciso ala hora del disparo, cuando nofue la «dida zaga canaria la quedeshize los envites cordobesistas.

j.-o dos goles se marcaron enel primer tiempo. El primero, co-mo queda dicho, a los tres minutos de juego, al aprovechar Leónun fallo de Navarro y burlar laslida de Reina, y el del enpate

Sevilla, 5 (Por teléfono de nuest’o qresponal Juan Mame1 dea 1-lERA).

En ocjq momento el Sevi1l dejóconstancia de so superioridad so-bre el Mallorca. Pero la verdad esque al equipo local se le ptso laconfrontación cuesta arriba cuan-do a los cuarenta y cuatro mioutos de juego 4chucarro en desgraciada intervención ante Molinamarcó en la propia puerta. Lai’eaecun del público iue tan deciaiva qqe en yerdad a partr deaquel momento el encucol.ro quedóecbjitjo. l público tras observarel tremetdo disgusto que sufié elautor inwojuntaraj del gol «vlsitiejite» muchacho que de sinprepone a contribución su m4xirno)peño pundecor y clase dedicó44 paraguayo una alentadoiui ovaen que a.lo caló se el jugadorsino ta-nlbi-él O St45 coasiMiteros.y por eso en la continuación eon elmarcador empare,jedo a un gol debido a ese fallo jo- swi1lita salida eujaaoi un cuarto 4e 1oacje tici4ri estraoydioatia quebasté y sobré para acJara la si-tuaeldo «55 4o. nueve goles dewan espeeaeJ,aridad,

Graciqs a esta rssaeión del púhijee l 5lls es muchachosdel equipo andaluz predispusieronuna inmediat labor que podemosconsiderar como de as mas complet,55 qle 15 hemos visto esLateuWQTad3.

cnN oçFco Vva Elche).CON SIETE: her.e Pontevdrs)

y ivTrcinp (Z3-goa ÇQli StJS: guirrc BFlb5o, iO.

ya (Sabad1l ) y Anole (5etis)CChN CINCO r (are1na),

Sáreiz-Le y IJuoz (ValencaLCON CUATRO: Odrozoa (Pon

teved a) . WCl( y Roberto 1V-alen-clal , Fusks -r1 Nadrid , Finta-do SCVITIa). Molina Majorca1. Canario IZ regota)

CON TPFS: Cererula )qnCevs.r1ra) , Pereda l- RVé (Barcelona),trr(arlo Bi)b oi , Mendoza y Ada-la’-do A Idadnid , Rodlll-L y JoséivLría )ECaño) , Groa-o (Real Bachid , 1 dí(I1 Y Vignte Ls Pal-“iCCI , Cabrra y Ja a 1 Çó1doba(,JoCé Lois 1- Brara )Mtlocca),y Sant i Zaragp-z(.

estudie mejor cen

LNGR -

el prirCr ip1 i ppistido -lescuatro minptos de jucga Empató larcu1jno, a los tliecinhievc rol-nutos, con ut g’iíifto remate -

de cabera, al i-ematar un córnersacado por Encontra.

4 ]oa cuatro rpinuto- del seunrio tiempo, Laqetra sacó una falt? Y rematÓ Iaasi, ia cabeza, re-botando en el larguero, el balónvolvió al campo, jro Fraseo cles-vió al foqdq 4e su red. País, enun -er-viqiq de Lapetre, casi desdefuera del área, lanzó muy fuerteel balón y soeprcndi5 al mete btico, conquistando el aragoz asíel tercer gol. A los veintipinceminptos, Marcelino. rematando decabeza un córner qpe sacó Lapetra, logró el cuarto gol del Za-ragoza.

El arbitraje de Ibá3’az Alarmo,Z4RAGOZA: Yrza : IrusquieLa,

Santarparía, Reija; PaIs, Isasi;Canariq, Santos, Marcelo, Lapatra y Encontra.

BETIS : Péraz Este-ve ; Montaocr, Antón, Aparicip; Dioni, Fresco : 4acrat, Mataoa, Ansola,Quin o y Regelip.

ino al minuto cuarenta y cincodgl primer tiempo, al recoger Juanín, a la media vuelta, un reto-tg del portero visitante Oregul ymandarlo imparablemunte a lasredes.

El Córdoba ha rayado a bajisina altura, jugando sin compenetración e incluso sin entusiasmo,sus armas principales, posiblemente desarmado por el pronto golop contra y el juego de severomarcaje y guerra de nervios desus contrarios, que han sabidoaprovechar la gran oportunidad.Solamente Reina. Navarro y Jarahn destacado un poco.

En cuanto a Las Palmas, quevenía a defenderse, se encontrócon un adversario desconcertado,y así forzó pronto su tren, be-gando a nivelar fuerzas, aunquecon -el reparo de hacerlo, a ve-ces, con unos métodos bastanteincorrectos, más que peligrosos,dentro de la marrullería. Oregni,Tonono, Guedes, Gilberto y Liza-ni, fueron los mejores.

CORDOBA: Reina Simonet, Ns-varro, Vail; Violeta, Martí; Jara,Juanín, Riera, Martínez y Gringo.

LAS PALMAS: Oregpi; Aparicio,Tonono, Martín; Castellanos. Guedes;- León, Niz, Lizani, Vicente yGilberto.

El Mallorca estuve desvahido;con unas líticas de cobertura muydbilgs y una delantera alocadasin profundidad

A los veintiséis minutos Lea seinterna por el centro dl terreno,Vicente se tíra a sus pies escapniiposeie la Pintado queseguía de eerça la jugada impulsey rnata a la red. A lo cuarentay cuatro surge la desgraciada int-erveqçij de Achucarro . Duca setutes por la iquiorda, remate conduroa al borde riel áI ea y Achucarpo ., -aelo anle Molina mete el piepara despejar ci INlión UC hace unextsño y llega al fondo del mareédcfedoido p)r el cancerbero seviliC(k). Sobreviene la baila reacciónsevillista a ¡as eqarenta y nueveraiiqtoa y a un centro de CabralOlivqr-os ganineeile la acción aVicente cabecea a las mallas fo-rast,es. Fiaalma.nte a los cia-nuenta y tres mlutQ r jugada rnagnfiq do Qlivertts por su bandaque ¿l llci- e la (JyC de mctartrasa Con UqI 0001(1) medido so-ae Piutacjo qveao bCs)C másaenar’tillar dqru chupinazo que su-k al niarcedor.

MLt.i)W’,: Vjcefg: Doro, e.1*0, Sanz; Ma’tíner, Iguarán; Ro-t’ira, Héctor Núfiez. Bergara, Duca y Herrerita.

SV1TJ.41 : Molina Eloy, Costa,}-teboII(aI : La-’, ,-cFiuarro; Olivøros t’ijl do, Caliral, «Pipi» y V.lsc,;1]

“F1fTBoL;0];1] i__Di VIPiL;0]- ----- -.- - ----.

EnAItx;1]

fM !± L2 . L ;0]o,;1] ;0]

Iche,

C.on un TOO &á;S;O Y iucha viril Jogró ees . tre!J .... Va!!. un baJón en eJ Jrguero;1]

FUTBOL;0]

1 ,4(lI! (i

dOQi9IdQr?deLiga1965-66

LUIS SE DESTACA AL FRENTEDE LOS CQADQ -

Un monento de agobio para la puerta del Sabadell, que resolvió lartíney despejando de puiq

?T E*TUAtTI

Sabad-cil un vi:-;Q pun*o

LJ ! Estdio MetropoIít9no

cado en la do-cc jprlaaciaa tralla-. cxsd5 -. -, da l L5e y Ílgura en p(i

, - -- ‘apIr 1rgar dr ttta oleadorea Jota.At. Modrd, 2 Vencia, 2 ‘ d. tktio I dra u Ql de-- - la Dal5fltlC..) - e. l C( .1 -tI 1a ji

- a .‘ialada qije te1li con Tava,çw#-fltrQ -traQrdfflrlQ e1 Rlch. , -

aiT,o , - 5 -qupQ {-es ros(moa gelisadoras a. - - -- : . - - .00-lÇlj ha- a()O pa(i-p: IMedrad 5 — (Cronos eleoa t cro se ycq ip iio1 Lji 1cl At de

ca .. . un pu . etrp qorresponani, oqemo- 4ecir gg.e ep p Vaiap- drid- ,i!a-c atino da) Zar-nona, y

J40 PiWA. cta ha lOJano uj eLrle.lrciuli1-ro P)(Illc]o de: Savilla, tod’a olto .cpne;i de iqe .- .p pa perfetfa aqquentro, Meure —inbJilauUhJe- CoLe.

Çgp,cb ,. cioqgs aba;Tee 1 . Pb1- Cft í.9 ipiFle eJ njq’ defensa cenirel l.pn UO lean ‘j iT(nimO de rP5ga4esioa mucha eporta.ron que ha paaao pp por Ivia rL IA TS U;nlelho rmrvos’sn,o y el VaJg,c1d ri4 i ca lauiidl 1le saia4g ddPpta una tolac WI JV el SqdCBguGr qota.pJp #*eli1-in, aun un arrarcaje i toipu qe ólq psooJentp ea suuñplaa3le de honlbrqs de trs, 4çP4a iara iprpgr ii diehs se-:e ií a ajiq, a le5cipt—- ; .ltiqta nqn el1Ja pe , ept y frcta-Werdhao y ?a.q-b-lP. -4-re . l JJJaI3, seap4;iseis, c4a-Lagg, u-u pgrtjo fçaaria ,Cglgr grsa v i1fae s Wol COBp tniipip, lisluiflrés quebj,ep %sippategia no -Yielia4l- la ciel.antSFé urs eei4lp cilqbalte, corL&rLaaJpeate, t.ambl#4, 5 Ul,t4ga, lOe qecuas a jaapiiea-Lase. 4i .aielpn ala,aaúiido era el v4iiép e Laia or arse del 4Jfj,c, Qr3fli-y durante un largo plazo de tiem- dable Gaifía, lo mismo que Ruiz-po el euípo yqjg.giq iugd apee GipaJa. Y ea 1 ataque so-bastante peligrosidad por las alas lamente Luis, puesto que loa de- En el sogjtpo tiempo, las co-y perdió en más ríe -una Q-port- mas han jugsdp con eiei-p mie- fueror de etr.o niculo. porque elrodad uit tente arte el mareo de de, con cierto porvs,smc, i Zat-agoz logró marpar un gol conMadinabeytia. bien fue pe1iroso tJfrte. la colabpraciçí-n de Frasco, que

al-e embargo, el prtnrer tienpo 4 los 2-2 minutps Ltis 4ispara riesvió fuera del alcance de supt&ede decirse que ha sido ttal Y pegaao eq un defensa valea- porero op rebote en el largueromejte Atlético, hasta el punto de curio, desplate a Zamora. Uno a a un disparo de Isasi, y con laque el tanteador — a 6— no re- cero. ventaja p el snprcador. se afianfleja iop muelo, au gran dqm . i- A los 32 minutos falta a Zamo- zas-qn le zapagopistas. dnd ani,e, a J3UJiWOáS peu*- ra en up artl4lo guIe el ¡n ,. co juego u mejor ecetido y unades i qpipia, jptp decirle valenciano, cuando ya tenía el ba- mayor prpfu-nrliílad. D todos mo-la gaJij de la - . el Va Ion, da lugar a que Luis marque dQs, fe la docisién de Maroelilen-lig, q)ie en n4s e una sjiio— el segufl4g gol qtéicp, q s no, al que qiacó más que imple-tunicie4 desbareó lCs ipntops proq,slado ppr los valoncíquos, ca]mente, con auténtica bruta-del eLqqe ;piiblenpu. perp sipe al en arca4Qr. pQC-Orp. lidpti, el ifpnsa central bético Lo

ll equipo r,el atMtic.o, gregido A raiz e asIa Jueda ae prqcluce tóp, lo rns eica-5 dl juago za-po- io gpee earendqa a s un pepaily a Ulal-te, ea ragqilista, coqplgtamentc deslabamjftqQe de jigu ppr f4ie, 3 a el req, indiscuilIsie a ols lu- zadp y sin ligar, m4s que en al-los tCO3IhIP ppr jipis, fr-t .de ces, que el érbire qp SapCiQua, guras jpgadas epa falp tramenuna jga4 aw brqi4a, quizá por la 000peaióu del gol dos de algunos de sus hombres,prqgs lada ppg el Va . ieuñ, cananterior que no f p-iuy claro procuraron compensar, a pv-fal a ao-a, (3iarchó a. le ga- A los 71 minutQs, falta al borde cea con peligro pare su propiaseta gQnya*eio e que la ripo- del área, que saca Guillot y - metp, -Echa, rpqqigta, Isagi yria sería su-ya. quito, Ø.e cabeza, coloca psplp- País.

Pero en l guado tienwo, el didamente en le red. l primer tanto. no se haValencia. jugando un gran en- A )os 89 uñniitos, indecisipq de dicho, lo marpó el eti, fpe unaOuentro, con una potencia física la defensa atlética ; prtiaga s , ale falta sacada par ogelio y reme-extraordinaria, 4ip roei i par- por piernas, esprinta velozmente, tada limpiamete r Ansola, sintidg, ggn ,, qa gol ngrc4o Ipe dejq g4s g 1-riffa y ruando Ma- que Yarza, ni aqs defensas, pu-71 rtipufns aoT pe€uite . , naenífi- dinabeyt sale le bate. Es el ese- dieran evitar l çabezaze qpe diopaqae-t3 egezego a1 saque pete tcrs, gun falta un mi-de una falta $p 41 sani nutO prg teymsnar el partido Lapo valenciano, e. raIó 1 At- - alegría dé los valencianos es inlético, al que ce ira . ps.sp par la- mens4-.disgjitiple au - pe4$ d fiea. FM ATLTICO D MADRID : Ma-tan4o w qinpt ei Valencia ce— dinabeytia ; Çoló, G riff, iyflla ;-roqarna un gol iaaaiea de IJr- Ruiz-Sosa, Glaria ; Ufarte, Luis, titga, que 4,ejaJ el pertida en Mendoza, Adelardo y Collar. - -tablas y completamente p4a4a VALENCIA : Zamora ; García-la parroquia de los colchoneros, Verdugo, Mestre, Asnal ; gánehezque vieron que un partido que se Lage, Paqqite ; Poil, Urtiag, Walestaba ganando por dos tantos a do, Guillot y Mpfoz.

OPiNIONES EN LOS VESTIJAR8•

En e! Esta4ii,, -dei Arcñí:-eI’

5N ANMAMES

Las P-á]mas, 1Mal partido de los IQcal anta el Juego

oportunista de I Insulares

At. Bilbao, 2 - R. Madrid, OLa t*-çtica de ios rojiblancos, borró

a merengues

,, nMANTi -,}.T m2.2I J su ARYAgç n Esc ..lAtW*‘w RE. REItREf& c* Upirque $o

En e! Estadio Sánchez Pizjuán

Sevilla, 3

BRANDY -

MARFILCAM . PFQN DE CAMPE ES

DESTILERIAS GALLEMI

VtLAfRANCA DEI. PANADES

- Mallorca, 1

——-RESTAURANTE

DNT íl le O*ø SU TAtfr ne

R$W*41f 3--.- Ldd p4ss . MOntUIQ1I

La reacción cl púbhoo abrió el caminode la victoria

1..AS U L T 1 M A 1 EL MAS EXi’E$

ovEDADES EN so SRTI N BISUTft#A

: • Gai M$d’$ B 3 Puerta del Angel, 15

J_—:LL

En .1 Estadode La Romareda

R. Zurugoza; 4 R. Betis, 1l sistema *el -- ensJvo del Betis no pudo

- inipedir su d-errotaZaragoza, (Por isléfOno, -de dido, y lg ept . al Zsrsssa

nuestro corresponsal Miguel GAY.) bajo sqesiasse, p, queEste encuentro había desparte- do quiso dame ctjgn, Ajqla ha-

do mucho interés y alguna inqule- bía logrado un precioso gol y la-tud, desps.s de los resultadas ob— defena del Zaragoza andaba qiuytenidos ppr loe dos equipas, por rigobiada, porque demasiado arle-el Zaegnza y el Btis, en sra lantada, no reaccionaba qon rapóltimas actuaciones; el Zaragoza ez suficiente, -para çonraerestren Sabadell, done fue derrotMo, los pedundes av5nces de Axwla37 el Bets, enValancia, dando y Rogelio. Menos mal que llegótambién fue fues’tnente g1eado, luego ç1 ejnpate, por lo que aun-pero del que se tenía la irapee’- que no s traequiiigarsa lo ájsión de haber hecho una buena reos en lç graderíos, por lo ni . e-defensa y un buen partido. nos, el Zaragoza demostraba que

En los prigner’os mJnutes -dgl par- también podía marear- Aun así,tido, el Betis aproveché la ser- se llegó al descanso ce elpresa de su juego, brioso y dar- pate a rjp gol.

JUN; UERAS.12-14 ØARCELOU