Conc 248

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Conc 248

    1/32

    OPININ

    VALERIA GUZMN YA MERO AGUA PARA JALISCO

    PERSONALIDADES

    NUEVOCOMISIONADONACIONAL DESEGURIDAD

    MONTE A.RUBIDO

    SER LAPRIMERAGOBERNADORADEL ESTADO CHARROS AL BEISBOLINVERNAL

    MSACCIONES YDECISIONES

    Gabriel Ibarra Bourjac Jos Mara Pulido Armado Navarro El Carro Asueado Adriana Luna Alfonso Mruez Benjamn MoraJuanngel Pea Mnica Ortiz Modesto Barros Manuel Espino Alberto Gmez Leonardo Scwebel Csar iguez Alfredo Ceja

    VA PANCONTRA G-9DEL CONGRESO

    Semana del 24 al 30 de Marzo 2014 PRECIO $7.00 Guadalajara, Jalisco/Ao 5/ No. 248/

    TRANSPORTE PBLICO

    ESEL ROJOSOCIO DE HIGAREDA?

    ALEJANDRO

    GUEVARA

    PANISTAS LOQUIEREN

    PARA

    ZAPOPAN

    ALFONSO

    REJNEL CONCILIADOR

    CULEBRN BLANQUIAZUL

  • 8/12/2019 Conc 248

    2/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA2

    LOS HOMBRES DEL PODER

    Gabriel Ibarra BourjacDirector General

    Jos Mara PulidoSubdirector General y Editor

    CONCIENCIA PBLICA. Feca de publicacin:del 24 al 30 de marzo de 2014. Publica-cin Semanal. Editor Responsable: GabrielIbarra Bourjac. Nmero de Certicado deReserva de Derecos otorgado por el Insti-tuto Nacional del Dereco de Autor: 04-2011-102111470300-101. Nmero de Certicadode Licitud de Ttulo Contenido: 15519.Domicilio de la Publicacin: Avenida MxicoNo. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccio-namiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: PginaTres S.A. (Calzada del Aguila 81-Z, ColoniaModerna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco.Distribuidor: Unin Libertaria de Voceadoresde Prensa del Estado de Jalisco AC, CalleLeandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo,C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.

    Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas y Marketing

    Juan Manuel HernndezJefatura de Relaciones Pblicas.

    DIRECTORIO

    GabrielIbarraBourjac

    Por |

    ReporterosDiego MoralesMario vila

    Jos ModestoBarros RomoEditor Web y colaborador

    J. Simn Macas PezEditor Grfco

    Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurdico

    Correccin de estiloElsy Angelica Elizondo Aldaz

    Editorialistasscar ConstantinoJuan HernndezArmando NavarroAdriana LunaAlberto GmezLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoLuis Fermn AnayaJos Mara Pulido

    ex prista mas que destila amargura.Claro est que pensar que Luis Donaldo Colosio esta-

    ra al servicio y rdenes de Carlos Salinas, eso no hubierasucedido, porque el poder no se comparte. En el sistemapoltico, el nuevo tlatoani debe de devorar a su antecesorpara adquirir los poderes mgicos del que se sienta enaquella silla.

    A Salinas se le lleg a sealar de haber sido el au-tor intelectual sin ningn argumento por su maquiavelis-

    mo, pero a juzgar por la trascendenciade la desaparicin de Colosio, Salinas

    result el ms perjudicado, porque conErnesto Zedillo de presidente, su her-mano Ral fue acusado y detenido porel delito de haber ordenado el asesinatode Jos Francisco Ruiz Massieu, quienhaba sido su cuado. Y el ex presidentese vio obligado a acudir al auto exilio,despus de aquella huelga de hambreque protagoniz en Agualeguas, NuevoLen.

    La muerte de Colosio tom fuera debase a Salinas, porque Ernesto Zedillono era ni nunca fue su candidato. Tan nolo era que desesperado el entonces pre-sidente de Mxico busc al presidentenacional del PAN, Carlos Castillo Pera-za para que le ayudara a cambiar la ley

    y poder quitarle el candado constitucio-nal para que su secretario de Hacienda,Pedro Aspe fuera su candidato sustituto.Recordemos que un impedimento paraser candidato presidencial es el estar se-parado de cargo de Gobierno seis mesesantes de la eleccin.

    Castillo Peraza le habl por telfonoal jalisciense Gabriel Jimnez Remus,que en aquella poca era nada ms ynada menos que el coordinador de laCmara de Diputados de la fraccin delPAN. Salinas buscaba el voto de Ac-

    cin Nacional. Jimnez Remus le dijo a Castillo Peraza:Podemos apoyar al Gobierno en reformas y cambios es-tructurales, pero nosotros decidir que Pedro Aspe sea elcandidatoeso no Carlos, le argumentara el poltico deJalisco a su lder y amigo.

    El yucateco le respondi: Estoy de acuerdo contigo,pero quiero que t se lo digas. Y as fue. La peticin fuerechazada. Y lo escribo porque as, tal cual me la platicGabriel Jimnez Remus.

    Por eso creo que Carlos Salinas es tuvo completamen-te al margen de este magnicidio. Y ms bien los enemigosde su proyecto transexenal pudieron haber orquestadoaquel crimen con lo que lo que desvielaron su mquinadel gran poder. Salinas nalmente fue de las vctimas de

    aquel asesinato.Correo electrnico:

    [email protected]

    Veinte aos se cumplen del magnicidio queacab con la prometedora vida del polticosonorense Luis Donaldo Colosio, el origina-rio de Magdalena de Kino, a quien lo acab lamaledicencia del poder.

    El ltimo asesinato poltico que se haba registrado enMxico haba alcanzado a otro sonorense, el 17 de juliode 1928 o sea 65 aos atrs. El presidente electo lvaroObregn en La Bombilla perdera la vida en manos de unpersonaje iluminado, un radical catli-co, como fue Jos Len Toral, estimu-

    lado y motivado por la madre Conchita.Tambin en aquel magnicidio sobra-

    ron las especulaciones. Estuvo Plutar-co Elas Calles detrs de dicho crimen?

    No se pudo comprobar pero la genteno dej de entrarle a la rumorologa.

    Como otros politlogos y estudio-sos han escrito, en los magnicidios quese dan en el mundo de la poltica, en lamayora de los casos nunca se sabe dequin es la mano que meci la cuna.Nunca.

    Quin asesin a Colosio? Es lapregunta sin respuesta. Sobran interro-gantes, faltan respuestas. Y cada quientiene su opinin. Se sabe que la manoprincipal que apret el gatillo se llama

    Mario Aburto, con todo y los escenariosque se hayan creado y recreado, pero nose sabe si realmente fue uno o dos losque participaron en aquella ejecucin.Hubo un asesino intelectual? No lo sa-bemos.

    Por supuesto que cabe la posibilidadque un loco iluminado o asesino soli-tario lo pudiera haber hecho. Y Aburtoera y es un iluminado. As es descritoen su perl psicolgico. Se senta ca-ballero guila, presto a realizar grandestareas.

    DE SALINAS A CAMACHOSobre la muerte de Colosio se ha hablado mucho de

    las viudas, que formaran el nuevo grupo de poder. Nosucedi. Pero hubo tambin vctimas. Y paradjico queentre stas hay dos personajes que Colosio los odi antesde morir: Carlos Salinas de Gortari, que lo escogi comosu sucesor, y el atormentado Manuel Camacho Sols quese neg a aceptar que fuera Colosio y por qu no l.

    Camacho nunca se pudo recuperar del impacto quegener en la opinin pblica la muerte de Colosio. Lagente nunca le perdon su mezquindad de haberle entur-biado al sonorense su candidatura y su pretensin de sus-tituirlo con su juego perverso en el levantamiento zapatis-ta, del que no estuvo tan ajeno. Finalmente el ex regentey ex canciller nunca levant vuelo, convirtindose en otro

    LA TRAGEDIA DE COLOSIO

    SOBRE LA MUERTEDE COLOSIO SE HAHABLADO MUCHODE LAS VIUDAS,QUE FORMARANEL NUEVO GRUPO

    DE PODER. NOSUCEDI. PEROHUBO TAMBINVCTIMAS. Y

    PARADJICO QUE

    ENTRE STAS HAYDOS PERSONAJESQUE COLOSIO LOSODI ANTES DEMORIR: CARLOS

    SALINAS DEGORTARI Y MANUEL

    CAMACHO.

  • 8/12/2019 Conc 248

    3/32

    [Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO

    3CONCIENCIA PBLICA [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    PERSONALIDADES

    MONTE A. RUBIDO GARCA

    LA LLAVE DE

    LA SEGURIDAD

    Por | Jos Mara Pulido

    Quizs el nombre de Monte Rubido carezca designicado etimolgico y no aparezca en los

    registros de la herldica, pero para la nuevaadministracin signica seguridad o al menos

    la llave de esa puerta que necesita el pas para revertir latendencia de los ltimos aos.

    Y es que cuando el entonces presidente Carlos Salinasde Gortari cre el Centro de Investigacin y SeguridadNacional (Cisen), hace 23 aos, Monte Alejandro RubidoGarca tena 32 de edad y era jefe de analistas de la Di-reccin de Investigaciones Polticas de la Secretara deGobernacin.

    Fue, debido a ello, uno de los fundadores como se-cretario ejecutivo, del nuevo organismo de seguridad na-cional que luego desaparecera Vicente Fox y extraaraFelipe Caldern en su guerra contra el narcotrco.

    Con ese expertisse, y otro poquito acumulado en en-trenamientos con agencias como la CIA (Estados Uni-dos), Mossad (Israel) y M16 (Gran Bretaa), RubidoGarca es ahora el nuevo titular de la Comisin Nacionalde Seguridad (CNS), en sustitucin de Manuel Mondra-gn y Kalb.

    Hay quien lo seala como uno de los forjadores de la

    inteligencia civil en nuestro pas.Sus cartas acadmicas, adems, dicen que es abogado

    por la UNAM y cuenta con un posgrado en la Sorbona dePars, en Francia.

    Dicen los conocedores que es apasionado a la esta

    brava, en el beisbol su equipo favorito son los MediasRojas de Boston y en el ftbol americano le va al equipode los malosos Raiders de Oakland.

    En lo que se denomina ftbol mexicano le va a lasChivas, con todo y su mal paso en los ltimos torneos.

    Desde que el Cisen se instal, Rubido ha estado ah,incluso desde antes de Gobernacin en lo que fue su cre-cimiento embrionario. Ah pas como analista, luego di-rector de Anlisis Estratgico, en la poca cuando JorgeCarrillo Olea era el titular y tambin director de Investi-gacin de la dependencia.

    Desde su ingreso a Gobernacin, en los primeros aosde la dcada de los 80, a Rubido se le ha mencionadocomo parte de la estructura poltica de grupos mexiquen-ses, principalmente ligado a Emilio Chuayffet, con quientrabaj tanto en el Estado de Mxico, cuando fue gober-nador, y en el Cisen, en su paso como secretario de Go-bernacin.

    Cuando el secretario de Gobernacin era el chiapane-co Patrocinio Gonzlez Garrido, Rubido Garca realizuna restructuracin profunda en el rea de anlisis y en-tregaba sus informes con toda la informacin relaciona-da con el Ejrcito zapatista a Alejandro Pontones Chico,quien no lo dejaba operar libremente por diferencias pol-ticas, a decir de Exclsior.

    En el 2007, Felipe Caldern lo sac de la discrecinde la inteligencia civil, al nombrarlo subsecretario de Pre-vencin del Delito de la Secretara de Seguridad Pblica

    Federal (SSPF), que luego se convirti en Subsecretarade Prevencin y Participacin Ciudadana.

    Durante estos cuatro aos, en los que comparti sutrabajo tambin como secretario ejecutivo del SistemaNacional de Seguridad Pblica (SNSP), su participacinen medios fue la mnima indispensable, adems de quesiempre se mantuvo alejado de cualquier escndalo, dijoel peridico Exclsior, tras su nombramiento.

    >NUEVO TITULAR DE LA CNSFUERADEJUICIOColosioFuego CruzadoEn Voz AltaCierto o FalsoMARCELO EBRARD / Fallas tcnicas en Lnea 12 delMetro del Distrito Federal lo tienen en medio de la tor-menta poltica.

    >ALEJANDRO GUEVARA CASTELLANOS / Vuelve a sonarfuerte la voz de los ingenieros civiles de Jalisco.

    >JOS ELAS CHEDID ABRAHAM /Delegado de la CNAen Jalisco. El dilema de la cortina de El Zapotillo.

    Euivocacin Los ingenieros 80 o 105 metros?

    JOEL ORTEGA/DIRECTOR DEL METRO

    BERNARDO QUINTANA/PRESIDENTE DE ICA

    FRANCISCO VZQUEZ GUZMN/SECRETARIO DEL SINDICATO DE

    SERVIDORES PBLICOS DE ZAPOPAN

    ELAS RANGEL/ SECRETARIO GENERALDEL AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN

  • 8/12/2019 Conc 248

    6/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA6

    EL CAOS DEL SERVICIO A

    LA LISTA DE CONCESIONPor |Mario vila CamposLa anarqua en el transporte pblico no slo seda al frente del volante y al circular sobre lasavenidas de la zona metropolitana, sino detrsde un escritorio, ya que segn la Secretara deMovilidad, Jos Alberto Galarza Villaseor, lder de laFederacin de Estudiantes Universitarios (FEU), es ca-mionero, ya que para la autoridad vial en la entidad ellder estudiantil es el titular de la concesin vigente deun camin en la Ruta 706 y presta el servicio con unaunidad modelo 2006, segn se advierte en la lista de con-cesionarios publicada en la pgina ocial de la Secretara

    de Movilidad.Este dato ubica al lder universitario conocido como

    El Rojo, como socio de Hugo Higareda, principal ac-cionista de la empresa de transporte de lujo, Lnea Pre-mier, una empresa que presta el servicio en la Ruta 706con unidades de caractersticas especiales, cobra 12 pe-sos, no acepta Transvales ni Bienevales y circula desdela Base Area hasta el centro de Guadalajara frente a lostemplos de Aranzaz y San Francisco, en el cruce de Pris-ciliano Snchez y 16 de Septiembre.

    Adems, ngel Flix Galarza Villaseor, hermano delrepresentante de un cuarto de milln de estudiantes de laUniversidad de Guadalajara en las 12 regiones de Jalisco,tiene tambin la concesin de un camin en la Ruta 214de la Alianza de Camioneros de Jalisco, que presta el ser-vicio del Mercado de Abastos al Parque de la Solidaridad,

    en los lmites entre Guadalajara y Tonal.De manera aclaratoria, El Rojo no niega su pasadoy admite que sus orgenes estn en el llamado por el mis-mo de manera peyorativa como el Pulpo Camionero,y reconoce que su padre se desempe durante muchosaos como secretario General de la Alianza de Camione-ros de Jalisco, en tiempos de la presidencia de ClodomiroMartnez Hernndez.

    Y advierte que no slo tenan dos concesiones, sinoque su padre era titular de cinco y otras ms que tenanotros miembros de la familia, sin embargo explica quecomo su pap muri intestado no se sabe qu pas conalgunas y slo sabe que la que estaba su nombre, ya noes de l, toda vez que desde hace ms de ocho aos cedilos derechos a un empresarios del transporte pblico denombre.

    Pero advierte, si para la Secretara de Movilidad to-

    dava soy yo el dueo de esa concesin, la ceder y serla primera que pertenezca al sistema de transporte uni-versitario.

    Y aunque versiones de funcionarios de la depen-dencia hablan a manera de disculpa, que no se han ac-tualizado los datos y que fue la herencia que les dej lapasada administracin estatal, en la pgina www.semov.jalisco.gob.mx existe un apartado que se titula Consultalas licencias, concesiones y permisos otorgados, dondeaparece despus una liga que se titula Las concesiones,licencias, permisos o autorizaciones otorgadas de los l-

    timos seis aos.Ah, en la opcin de transporte de pasajeros en la

    Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) aparece unlistado de mil 987 concesiones, en el cual destaca en elrengln mil 367, modalidad servicio urbano, empresa 29,estado activo, con vencimiento de la prrroga en trmite,a nombre del permisionario Galarza Villaseor Jos Al-berto, Ruta 706 y modelo de la unidad 2006.

    En el listado se repite de manera constante en mediocentenar de ocasiones el apellido Higareda, lo que es des-de el 2006 el lder de la Alianza de Camioneros de Jaliscoes Jorge Higareda Martnez, aunque tambin se encuentrael nombre de Clodomiro Martnez Hernndez, presidentede la Alianza en la segunda mitad del siglo XX y hasta el

    2006, quien falleci en el 23 de marzo del 2008.

    EN PRO DE LA TRANSPARENCIASobre la determinacin de dar a conocer las listas de

    una tercera parte de los concesionarios del transporte p-blico, Galarza Villaseor advierte que se trata de un ejer-cicio sano, ya que as nos daremos cuenta quines sonlas personas que ostentan una concesin.

    Sobre la que aparece a su nombre advierte: Lo quepasa es que mi pap tena concesiones, l muri intes-tado y el proceso fue un poco largo al nal yo ced la

    concesin desde hace ocho o nueve aos, pero nunca seha cambiado de nombre, ese es el estado que guarda lasactualizaciones de la Secretara de Movilidad, ese es unclaro ejemplo de que ni siquiera el Gobierno sabe quines el dueo de las concesiones.

    Y abunda: En la sucesin testamentaria, antes de te-ner que yo ceder la concesin, tena que forzosamentesalir a mi nombre para despus yo poderla ceder, lo hici-mos as pero el trmite legal no se ha podido concretar,ignoro por qu y bueno pues ms bien el actual dueode la concesin tendra que dar como seguimiento a esetrmite.

    Se le pregunt al Rojo:Conciencia Pblica. Hace ocho aos no exista la

    Ruta 706, esa ruta nace apenas hace tres aos bajo latutela de Hugo Higareda como una ruta de transportede caractersticas especiales. Eres socio de Higareda?

    El Rojo: No, claro que no.CP. Como si hace ocho aos cediste la concesin,

    aparece tu nombre en una ruta de reciente creacin?El Rojo: Yo completamente lo ignoro es ms ni

    el ttulo de la concesin, es ms yo lo que saba en aquelentonces es que pertenecan a una lnea que se llamabaAnalco y era de la Alianza de Camioneros, punto. No sms el por qu ahora est en un lado o en otro, la verdad

    >APARECE EL ROJO COMO SOCIO DE hIGAREDA

    Mi pap tena concesiones, l muri intestado el pro-ceso fue un poco largo al nal o ced la concesin desdeace oco o nueve aos, pero nunca se a cambiado denombre, ese es el Estado ue guarda las actualizacionesde la Secretara de Movilidad, ese es un claro ejemplo deue ni siuiera el Gobierno sabe uin es el dueo de lasconcesiones.

    ALBERTO GALARZA EL ROJO/ PRESIDENTE DE LA FEU

    Todava ace dos aos me pidieron ue formara algunascosas para por n poder a cederla legalmente o aestaba en el entendido de ue as era pero bueno, puesal nal o no le e dado seguimiento al caso sera in-teresante ver u tantas concesiones, como mi ejemplo,pueden seguir en todo el Estado.

    ALBERTO GALARZA EL ROJO/ PRESIDENTE DE LA FEU

    El caos ue a imperado en la prestacin del servicio de transporte pblico alcanza la lista de concesionarios,

    sin depurar desde ace mucos aos ue a proijado permisos vencidos o rutas nuevas sin permiso alguno mientras siguen aciendo de las suas, a pesar de la mano dura de las autoridades.

    TRANSPORTE PBLICO

  • 8/12/2019 Conc 248

    7/32

    CONCIENCIA PBLICA [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO7

    LCANZA

    RIOSlo ignoro.CP. Y la concesin de tu hermano en la Ruta 214 quepuedes decir?

    El Rojo: Esa es la misma la misma cosa y dehecho me sorprende que slo sean dos porque haba mipap tena cinco concesiones y mi dems familia tenanms, entonces ignoro el por qu solamente sea una la quetodava aparezca una a mi nombre y otra a nombre de mihermano.

    CP. No ves mala fe de la Secretara de Movilidadque te quieran exhibir como miembro del Pulpo Ca-mionero al que tanto crticas?

    El Rojo. Pues si me van a acreditar como camio-nero que me echen la concesin no y as podra ser laprimera concesin del transporte universitario, pero no,no s si es mala fe, pero lo que s muestra es la falta deactualizacin que tiene dicho padrn. Todava hace dosaos me pidieron que formara algunas cosas para por n

    poder ya cederla legalmente y yo ya estaba en el enten-dido de que as era pero bueno, pues al nal yo no le

    he dado seguimiento al caso y sera interesante ver qutantas concesiones, como mi ejemplo, pueden seguir entodo el Estado.

    CP. T no has administrado el camin que te he-redaron?

    El Rojo. Para nada.CP. Tu hermano tampoco?El Rojo. Ninguno de los dos, nosotros tuvimos que

    tomar una decisin, si nos metamos a estudiar o si ad-

    ministrbamos un negocio y la verdad poco entendamosdel negocio y preferimos entrar a la vida profesional, quejugrnosla con un negocio de este tipo.

    CP. A quin le vendieron los derechos?El Rojo. A una persona que se llama Sergio Mira-

    montes Gaeta, l es transportistas y me imagino que ha detener varias concesiones a su nombre.

    CP. Y si esa concesin, como dice la Secretara deMovilidad en su pgina ocial, fuera tuya, qu haras

    con ella?El Rojo. Si me la van a regalar, de inmediato la

    cedera y ya tendramos concesin para el transporte uni-versitario.

    CP. Algo ms que quieras agregar al tema?El Rojo. Bueno, yo s tengo que aclarar, mi pap

    ya falleci en 1994, pero era transportista, fue secretarioGeneral de la Alianza de Camioneros, por eso conozco

    del tema del transporte.11 MIL MUERTOS EN 30 AOSEl nombre de Jos Alberto Galarza Villaseor en la

    lista de los concesionarios del transporte pblico llama laatencin, particularmente por la determinacin que mos-tr el lder estudiantil en la manifestacin del pasado 10de marzo cuando El Rojo se mostr contundente ante20 mil de sus compaeros reunidos en la Plaza de la Li-beracin.

    Ah entre otras cosas dijo: Hoy los transportistas nos

    arrebataron la vida de uncompaero y eso no puedevolver a pasar hemos in-sistido una y otra vez queel transporte debe mejorarante los odos sordos de lostransportistas. Les hemosrepetido una y otra vez queeste es un servicio, que noes un negocio y hoy noshan dado solamente muer-te y destruccin.

    Y abund: No pode-mos permitir ni una muertems. Le decimos al gober-nador que as como actueste n de semana debe

    actuar para siempre y debeponer mano dura para exi-gir la transformacin deltransporte pblico en estaciudad; debemos hacercambios trascendentalesen la vida del Estado.

    Record que las 13muertes anteriores a las dela estudiante de la Prepa10, no son mera estadsti-ca, todos ellos tienen nom-bre, no sirven slo paraaumentar el ndice de vcti-mas, heridos y lesionados,es necesario recordar quelos ms de 11 mil muer-tos en los ltimos 30 aosdel transporte pblico, noquedarn impunes. Hoyla universidad ruge paracombatir este mal que seha acrecentado en nuestroEstado.

    Y fue contundente conlos camioneros: Hoy ledecimos al Pulpo Camio-nero, si paran las unida-

    des, si cancelan las rutas,nos van a tener a los uni-versitarios de frente y sisiguen hiriendo a la co-munidad universitaria y sisiguen maltratando a loscompaeros por simple-mente llevar un Transvale,hoy les decimos que nosvan a tener de frente y nosvan a tener en las calles.

    yo completamente lo ignoro es ms ni el ttulo de la concesin, es ms o lo uesaba en auel entonces es ue pertenecan a una lnea ue se llamaba Analco era dela Alianza de Camioneros, punto. No s ms el por u aora est en un lado o en otro,la verdad lo ignoro.

    ALBERTO GALARZA EL ROJO/ PRESIDENTE DE LA FEU

    En este momento el paso ms importante para iniciar el cambio en elsistema de transporte es transparentar las listas de los propietarios de loscamiones. Qu para que sirve eso? Muy fcil, ni siquiera sabemos ninosotros, la sociedad, ni el gobierno que debera tener el control contra

    quienes estamos combatiendo.No se puede tener un pleito entre una o ms partes si se desconoce el tamao y

    calidad del oponente, es una regla aplicable a la guerra y a algunas disciplinas del

    deporte que aplica perfectamente en la lucha que debemos protagonizar como so-ciedad contra el transporte pblico indigno que tenemos los jaliscienses.Siendo la jalisciense y en especial la tapata una de las sociedades ms exi-

    gentes que utilizan algunas marcas para probar mercados de consumo, es increbleque nos obliguen a tener el transporte pblico que tenemos y lo aceptemos con taltranquilidad.

    Est probado que no es el precio realmente el que interesa a la mayora de losusuarios del transporte pblico. Si bien, hay personas para las que representa ungasto complicado de reunir, a la gran parte de usuarios lo que les molesta no es quesuban el precio, sino la psima calidad del servicio, el estado de los camiones, lasmalas rutas, los olores y el peligro que representan los camiones.

    Por eso es tan importante saber quines son los dueos de los camiones, porqueello implica saber quines son los responsables, los que estn detrs de la actualsituacin, los que han violado sistemticamente la ley e incumplido cuanto acuerdose ha hecho en los ltimos 20 aos a cambio de incrementarles la tarifa una y otra

    vez. En otras palabras, esos que ni arreglaron los camiones, ni capacitaron a suschoferes, ni les subieron el sueldo, ni les recortaronlos horarios y trayectos, ni accedieron a iniciar elcambio de la manera de cobrar hacia el prepago,como ocurre en las ciudades que tienen un mejorsistema de transporte y que tal vez lo merecenmenos que nosotros.

    Es importante saberlo porque al mismo tiempoes fundamental conocer si obtuvieron esas conc-esiones de manera lcita, si fue gente que pas porel Gobierno o est en el mismo Gobierno y desdeall opera con doble clara a favor de una causa y encontra de otra.

    El tema del transporte pblico es un asunto deinters pblico y general, que no puede reservarse

    ya porque impacta en buena parte de la actividadsocial, econmica y hasta poltica de Jalisco. Es untema clsico de cmo por preservar los interesesde unos muy pocos, los muchos salen perjudicadoscontraviniendo una de las mximas de una democ-racia civilizada donde debe operar a la inversa: Losintereses de los ms por encima de los intereses delos menos.

    Con este asunto, el gobernador Aristteles San-doval est ante la gran oportunidad de demostrar que tiene voluntad poltica, panta-lones y los arrestos para enfrentar a la peor de las maas, a la que no se ve porque

    est tan cerca y tan involucrada con la esfera del poder que es difcil distinguirla,pero que desde all traiciona cualquier proyecto poltico o social que le afecte a susintereses.

    El gobierno de Sandoval puede sacarle ms provecho hablando de rentabili-

    dad a una solucin integral al transporte que al mismsimo Tren Ligero, que es suproyecto central del sexenio. Ahora que, si logra darle las dos cosas a los ciudada-nos, podra colgarse los laureles de la gobernanza.

    No se trata de un asunto menor, pero puede volver al cajn de los pendienteseternos del Estado; incluso hasta que la gente lo aguante. Puede regresar a la oscuri-dad donde no penetra la luz de la opinin pblica y donde seguirn enriquecindoselos que lo han hecho por dcadas incluso podra coludirse con ellos y de esa manera,slo de esa manera, entrar a la lista de los gobernadores tibios y sin gloria como losltimos dos previos.

    [email protected]

    LUCHA CONTRAEL TRANSPORTE

    EL TEMA DELTRANSPORTE

    PBLICO ES UNASUNTO DE IN-TERS PBLICO

    y GENERAL, qUENO PUEDE RESER-

    VARSE YA PORQUEIMPACTA EN BUE-

    NA PARTE DE LAACTIVIDAD SO-CIAL, ECONMICA

    Y HASTA POLTICADE JALISCO.

    OPININAlfonsoJavierMruez

    Por |

  • 8/12/2019 Conc 248

    8/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA8

    Por |Diego Morales heredia

    Es el conciliador. Busca unir al panismo zapopa-no y superar los conictos que los han dividi-do. Pide dejar la simulacin y ser responsablesy maduros. Veo un panismo en Zapopan que

    tiene voluntad y ganas de participar, si logramos la unidady el trabajo podemos sacar una candidatura competitiva.

    Nosotros debemos de pedirle una nueva oportunidada los ciudadanos y comprometernos con ellos () Nosalejamos de los ciudadanos y ellos por consecuencia sealejaron de nosotros. Creo que si les pedimos una nuevaoportunidad nos la van a dar, pero debemos presentar unabuena propuesta para ser congruentes con la ciudadana.Esa es la alianza natural que debemos de realizar.

    Es Alfonso Rejn que durante los ltimos meses ha

    ido trabajando en aras de construir esa unidad perdida trasla derrota, cuando abundan los reclamos y distribucin deculpas. Su arma es el dilogo constructivo y la concilia-cin para agilizar la resolucin de conictos y que bien

    podra estar poniendo en prctica dentro de su partido losprincipios del Instituto de Justicia Alternativa del cual essu secretario tcnico en el Estado.

    Durante los ltimos tres aos Alfonso Rejn Cervan-tes ha estado al frente de la Secretara Tcnica del Insti-tuto de Justicia Alternativa, un organismo de nueva crea-cin que a su juicio ha otorgado resultados positivos ynmeros favorables. El culturizar a la sociedad sobre laconciliacin ha sido uno de los trabajos que han llevadoa cabo, ya que mediante este mtodo se puede agilizar laresolucin de diversos conictos.

    Adems, arma que la justicia alternativa es una pun-ta de lanza para los juicios orales, sistema que exige seagoten los medios alternos antes de entrar a una resolu-cin denitiva y que en 2016 deber entrar en vigor en

    Jalisco.

    JUGAR EN LA CANCHA DE ZAPOPANLa poltica es conicto y ms lo que sucede en el

    Partido Accin Nacional con la polarizacin que existe.En Zapopan se ha mencionado el nombre de Alfonso Re-jn para que vaya a resolver los conictos, se le seala

    como el indicado de presidir el PAN en el municipio, sele plantea a lo que responde:

    Agradezco a quienes hagan el comentario y puedantener la conanza en su servidor, pero les debo de pun -

    tualizar que no son los tiempos ni los momentos electora-les para pensar en esa situacin. Creo que cualquiera queparticipa en un partido poltico en algn momento aspiraa una posicin de esa naturaleza, en Zapopan se cerr unpadrn aproximadamente de dos mil 700 miembros acti-vos, sin lugar a dudas cualquiera de ellos puede tener lamisma aspiracin, yo formo parte de ese padrn. En tr-minos generales cualquiera de los dos mil 700 podemosbuscar un espacio de eleccin popular.

    Usted se est moviendo?

    No es el tiempo ni el momento oportuno, ya llegado

    el momento se ver.La mayora de los panistas lo ven bienPuedo garantizar que todos, tengo una buena rela-

    cin con todos los panistas de todas las expresiones en elEstado, lo puedo asegurar.

    Si bien es cierto se pueden apuntar todos los panistas,no todos tienen las mismas probabilidades, hay gente quese le reconoce una trayectoria al interior del partido

    Por supuesto, creo que cada periodo electoral haycabezas visibles con una aspiracin legtima, en este casoseguramente habr ms de dos o tres con la misma. Za-popan est comprendido por tres distritos electorales queson el 4, 6 y 10, obviamente con las diputaciones localesy federales habr quien aspire y una contienda como sue-le suceder en el PAN porque los estatutos as lo marcan.

    La funcin ms importante y representativa que es la al-calda tambin habr varios con la intencin.

    Le obstaculiza el cargo que tiene actualmente enel Instituto de Justicia Alternativa para aspirar a uncargo partidista?

    No me obstaculiza, si fueran ya los tiempos adecua-dos y legalmente correctos ya veramos cmo manejaresa parte, renunciando a la posicin o dependiendo si esuna eleccin interna del partido probablemente sin renun-ciar se puede trabajar, pero hay que esperar los tiemposlegales.

    Cules son los tiempos legales?El primero los que marque nuestro partido para una

    contienda interna, que se debe ir decantando con los as-pirantes, hay un estatuto muy claro que marca fechas de

    arranque de la contienda interna y quien resulte favore-cido con el triunfo en una contienda interna se convierteen un candidato ocial y ya contendr en una contienda

    constitucional en los momentos convenientes legalmentehablando.

    Cul es el diagnstico de Alfonso Rejn sobre elPartido Accin Nacional en Zapopan?

    La visin de Alfonso Rejn en el panismo zapopa-no es que hay una buena disposicin para trabajar juntos,buena disposicin para hacer cosas unidos, la muestrams clara es lo que se dio en la pasada eleccin del Comi-t municipal en donde de parte de quien result ganadorprcticamente la mayora de expresiones de Zapopan for-man parte de la planilla; s hubo contienda, pero al nal la

    mayora de esas expresiones dieron un ganador.Tuvimos una asamblea tranquila, sin contratiempos,

    contra lo que otros municipios de Zona Metropolitana nopudieron tener como es el caso de Guadalajara en dondehasta la fecha siguen sin resolver esa parte. En Zapopanse dio, se resolvi democrticamente en una asamblea,tenemos un presidente legitimado totalmente que est ha-ciendo un trabajo de unidad, veo en lo particular que elpanismo en Zapopan tiene voluntad, ganas de participary si logramos unidad y trabajo podemos sacar una buenacandidatura. Luego est la parte externa donde habr queir a una contienda constitucional y seguramente todos los

    ALFONSO REJN, EL CONCILIADOR

    DEBEMOS DEOPORTUNIDAD ALa visin de Alfonso Rejn en el panismo zapopano es ue a una buenadisposicin para trabajar juntos, buena disposicin para acer cosas unidos,la muestra ms clara es lo ue se dio en la pasada eleccin del Comit

    >PODRA SER EL HOMBRE CLAVE DEL PANISMO EN ZAPOPAN

    Creo ue el PAN debe concentrarseen lo ue sabe acer bien, el PANa tenido sus aliados naturales detodo el tiempo son los ciudadanos,nosotros debemos pedirle una nuevaoportunidad a los ciudadanos.

    La realiacin del PAN en Zapopanprcticamente mantuvo el nmerode miembros ue tena antes deacer la depuracin, Zapopan esclaro ejemplo ue a inters dela ciudadana en el panismo demantenerse activo

    El partido a mucos nos a dadomuco, las posiciones ue emosocupado si nos remitimos al aspectolaboral pues tenemos muco tiempotrabajando gracias al PAN, entoncesen esta vida podemos ser mucascosas menos ser mal agradecido.

  • 8/12/2019 Conc 248

    9/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA9

    EDIRLE NUEVAOS CIUDADANOS

    partidos, al menos PRI, PRD y Movimiento Ciudadano

    estarn en la contienda.

    LA ALIANZA NATURAL ES CON LA CIUDADANALe benecia a algn aspirante a la dirigencia mu-

    nicipal del PAN el hecho que una de las cabezas vi-sibles est coqueteando con Movimiento Ciudadano?

    Creo que el PAN debe concentrarse en lo que sabehacer bien, el PAN ha tenido sus aliados naturales de todoel tiempo y son los ciudadanos, nosotros debemos pedirleuna nueva oportunidad a los ciudadanos, comprometer-nos con los ciudadanos, nos alejamos de los ciudadanos,ellos se alejaron de nosotros, creo que si les pedimos unanueva oportunidad s no la dan, pero debemos presentarbuenas propuestas para ser convincentes con la ciuda-dana, es la alianza natural que debe buscar el PAN, los

    ciudadanos.Como conciliador... cul es la opinin de los cua-

    tro diputados del PAN que podran ser expulsados?Creo que las dos partes, tanto el Comit estatal como

    los diputados deben buscar un punto de equilibrio, hayreglas en el partido y se tiene que cumplir, si no queremoscumplir reglas entonces cometemos un error. Creo quees solventable (sic) el tema pero tenemos que ceder, siuna de las dos partes se polariza en una cuestin no haysolucin, entonces esa mediacin que nos hemos referidono funcionara, las dos partes deben tener voluntad de so-lucionar el conicto.

    Siempre ha militado en Zapopan?Tengo 57 aos, soy militante de Accin Nacional

    desde el ao 2000, siempre en Zapopan, yo viva en el

    municipio geogrcamente hablando y mi aliacinsiempre ha sido all. Me reali el proceso pasado y man-tengo mis derechos vigentes en Zapopan, no he estado enningn otro municipio, siempre he sido zapopano. Dicenque los panistas zapopanos somos complicados, pero di-ero, en los ltimos tiempos hemos demostrado que s se

    puede resolver esto, los conictos los podemos sacar sin

    ningn problema.

    SER AGRADECIDOSQu opina de los panistas que tienen un pie en un

    lado y un pie en otro?

    En trminos generales en la vida debemos ser prime-ro agradecidos, el partido a muchos nos ha dado mucho,las posiciones que hemos ocupado si nos remitimos alaspecto laboral pues tenemos mucho tiempo trabajandogracias al PAN, entonces en esta vida podemos ser mu-chas cosas menos ser mal agradecido. Quien tenga un pieo quien ya haya emigrado a otro partido es porque ve osabe que debido al abuso que han tenido en el partido yano tienen un espacio en el mismo, entonces creo que es unerror y deja muy en claro quines realmente confan en supartido y quines ven la conveniencia personal.

    El oportunismo y la ambicin han golpeado al

    PAN, se muestra cuando ya no est en el gobierno. Je-ss Gonzlez Gortzar deca que hay quienes van al

    nopal cuando tiene tunas, y ahorita el PAN no tiene

    tunas. Ya no es muy atractivo para algunos

    Sigue siendo atractivo e interesante porque es uninstituto poltico donde puedes expresar abiertamente tusideas. El caso de Zapopan es muy claro, la realiacin

    del PAN prcticamente mantuvo el nmero de miembrosque tena antes de hacer la depuracin, entonces Zapopanes claro ejemplo que hay inters de la ciudadana, intersen el panismo de mantenerse activo. Seguramente en laaliacin, cuando se abri la misma, generara un nmero

    ms amplio de panistas participando en el PAN Zapopan;efectivamente en este momento no hay un nicho laboral,no hay un espacio donde se refugie la gente, no obstanteeso la gente que confa en Accin Nacional ha crecido yes un nmero importante, creo que s hay condiciones, esconvincente, el partido es una marca que habla por s mis-

    ma, estemos o no estemos la marca seguir, s la hemosdaado con actitud, con una serie de acciones negativas,eso no lo podemos ocultar, rateras y pilleras que s sehan dado, no podemos ocultar las cosas, para poder pedir-le a la ciudadana una nueva oportunidad primero debe-mos reconocer nuestros errores que cometimos y muchosde esos fueron rateras y pilleras de muchos panistas quedebemos sancionarlos, aplicar en la medida de los estatu-tos las sanciones que correspondan, en medida de la jus-ticia convencional tambin, quien tenga responsabilidadtiene que pagar sino el PAN no tendr el crdito que segan durante mucho tiempo, hay formas de revertir la si-tuacin y una de ellas es sancionando a aquellos que seequivocaron.

    El panismo zapopano est activo y con buena ac-

    titud de salir adelante?Est bien, est activo, est vigente, funcionando,cada semana en el Comit municipal de Zapopan hayeventos de todo tipo, polticos, culturales, y hemos estadodando plticas, digo con toda seguridad que el panismoen Zapopan tiene vigencia, tiene fortaleza y un gran fu-turo siempre y cuando las cosas se hagan con unidad ymucho trabajo.

    Han ido superando sus conictos?

    El panismo zapopano ya sorte esa parte, debemosde privilegiar el acuerdo, ser inteligentes para que lascosas funcionen si queremos volver al Gobierno de Za-popan, de otra manera no estamos en condiciones y nisiquiera deberamos salir a pedir otra oportunidad a lagente, si no estamos perfectamente de acuerdo al interiordel partido no tendra sentido salir a buscar el apoyo dela ciudadana, sera de antemano estar traicionando unanueva oportunidad, debemos de hacer un gran esfuerzopara salir unidos y tener una contienda constitucional denivel, si alguien cree que vamos contracorriente creo queno si estamos unidos, es la clave, ya dejar el discurso tri-llado que vamos unidos y despus de la contienda inter-na hay raspones, es importante asumir nuestro papel, serresponsables y maduros. El acuerdo que podamos tenertodos los panistas luego de aprobados los ingresos, eseacuerdo es la clave que nos vaya bien en Zapopan.

    municipal en donde de parte de uien result ganador prcticamente lamaora de expresiones de Zapopan forman parte de la planilla; s ubocontienda, pero al nal la maora de esas expresiones dieron un ganador.

    Alfonso Rejn Cervantes. Todava no son los tiempospara buscar dirigencias municipales o cargos de elec-cin popular pero se pronuncia por la conciliacin delos diferentes grupos internos.

  • 8/12/2019 Conc 248

    10/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA10

    Por |Mario vila Campos

    Esta semana se niquita el proceso de expulsin

    de las las del Partido Accin Nacional (PAN)

    del diputado Ricardo Rodrguez y tras de ellola misma suerte podran correr otros tres legis-

    ladores albiazules, que decidieron conformar en el Con-greso del Estado un frente parlamentario en alianza conel Partido Movimiento Ciudadano (PMC).

    Es decir, la suerte parece estar echada para Luis Gui-

    llermo Martnez Mora, que ya trabaja por la candidaturaalbiazul a la presidencia municipal de Zapopan; de Vc-tor Manuel Snchez, que hace proselitismo a favor dela candidatura de la frmula Cordero-Oliva para la di-rigencia nacional del PAN, y de Alberto Esquer, virtualcandidato a la presidencia municipal de Ciudad Guzmn.

    El futuro no slo de Ricardo Rodrguez sino de suscompaeros panistas integrantes del G-9 en el Congresodel Estado parece estar decidido y todo hace indicar queno ser ms dentro de las las de Accin Nacional, lue -go de que les pidieron que se retractaran y no quisieronhacerlo.

    De la misma manera ocurri con una encerrona pa-nista en el municipio de Mazamitla que abandonaron apesar del enviado panista del Comit Ejecutivo Nacionalque los llam a regresar al PAN, que aseguran sigue sien-do su partido.

    Pero poco les importa, saben que el trabajo polticorealizado desde la LX Legislatura les podr garantizaruna posicin desde las las del PMC, partido con el que

    han hecho alianza y votan todo tipo de resoluciones en elCongreso del Estado de manera conjunta desde los lti-mos meses del ao pasado.

    Aunque unos son los hechos y otros los dichos. Lostres legisladores que estn siendo sometidos a un procedi-miento de expulsin de las las del PAN y cuyo procedi-miento fue turnado ya por el pleno del Comit DirectivoEstatal a la Comisin de Orden, actan en apego a lasconsignas del PMC, pero se aferran a pertenecer a la frac-cin del PAN.

    Por cierto en la semana inmediata anterior, los diputa-dos Martnez Mora, Vctor Snchez y Alberto Esquer fue-ron removidos de sus cargos en la LX Legislatura, se les

    despoj de las comisiones parlamentarias que presidan yen las que eran vocales, as como se les retir al personalque la fraccin del PAN haba puesto a su disposicinpara realizar el trabajo parlamentario.

    Este fue pues el preludio de lo que ocurrir con elprocedimiento que se les sigue al interior del PAN, quepodra tener su desenlace nal en la expulsin, no sin an-tes ganar tiempo con querellas legales ante los tribunaleselectorales, que habr de ser interpuestas por los senten-ciados.

    El diputado Jos Luis Mungua, presidente de la Co-misin de Orden del PAN Estatal, dijo que el caso de sucompaero de legislatura, Ricardo Rodrguez, est prc-ticamente resuelto y en esta misma semana se podra con-sumar su expulsin.

    La resolucin aqu ya est aventajada y en esta se-mana se podra emitir una resolucin denitiva, anticip

    el presidente de la Comisin de Orden, quien comenttambin que en este tema la resolucin se facilit ya quedesde hace un ao Ricardo Rodrguez se declar en cali-dad de diputado independiente y no hizo valer su derechode audiencia y defensa en las distintas instancias de supartido.

    En tanto que en el caso de los tres panistas ms delCongreso del Estado que parecen velar por los interesesde Enrique Alfaro, el expediente ya avalado por el CDEha sido turnado a la Comisin de Orden para dictaminar

    la sancin.Ah los aludidos tendrn un ltimo procedimiento de audiencia y defensa antes de

    que se emita la sentencia denitiva que puede llegar a la sancin de la expulsin, aunque

    tambin existe la posibilidad de que se les despoje de sus derechos partidistas por algnperodo, o bien simplemente se les amoneste.

    Integran la Comisin de Orden el presidente, Jos Luis Mungua, y como vocalesDiego Monraz Villaseor, Doris Gonzlez y Fredy Merino, as como algunos consejeros

    estatales

    CONSENSO: SANCIN A TRES PANISTAS MSEl caso de los diputados Martnez Mora, Alberto Esquer y Vctor Snchez fue ya

    analizado por el CDE, tomando como base la investigacin que realiz la Comisin deAsuntos Internos, en el que concluye que efectivamente estos tres diputados incurrieronen faltas al reglamento y a los estatutos del PAN.

    En ese sentido la Comisin de Asuntos Partidarios que preside Maribel Vargas, con-sider que los tres legisladores deben tener una sancin, por lo cual se someti a la con-sideracin del Comit Directivo Estatal, en donde por mayora se aprob el turno a laComisin de Orden, desde donde saldr un dictamen de sancin para cada uno de ellos.

    Jos Luis Mungua, presidente de la Comisin de Orden del PAN Estatal, explicque de acuerdo a lo que ha pulsado entre los integrantes de la Comisin de Orden, lostres militantes de Accin Nacional habran incurrido en ciertas situaciones que son pu-nibles para recibir un castigo por violar los reglamentos del PAN para los miembros quedesempeen un cargo de eleccin popular.

    Por cierto la fecha fatal para que los tres legisladores sean sancionados dentro de su

    partido es de un ao, ya que el dictamen se habr de emitir por reglamento, en los 365das posteriores a que se haya cometido la anomala, para que pueda caducar el efectosobre la sancin pedida.

    Vale la pena mencionar que la Comisin de Orden, una vez que se recibe el expe-diente del CDE, tiene cinco das hbiles para determinar si se desecha o se radica elasunto y ya sucesivamente se les marcarn fechas para las audiencias de defensa decada uno de ellos.

    En su papel como diputado, Jos Luis Mungua dijo tener respeto hacia los aludidospor el trabajo en sus distritos, pero ha sido claro que no tomaron la decisin de admitirsus errores y deslindarse a tiempo del G-9.

    >EL PAN VA CONTRA EL G-9 DEL CONGRESOCONTIENDA DESEQUILIBRADA MARCA EL PROCESO BLANQUIAZUL

    RELEVO NACIONAL

    JALISCO DIVIDE SUS VOTOSen las listas de diputados plurinominales, tanto estatalescomo nacionales, de la prxima contienda electoral.

    Emilio Gonzlez Mrquez dej por ello la fuerza quetena en Jalisco y prueba de ello es el resultado de la se-leccin de consejeros nacionales, donde slo le permitie-ron meter uno de los 19 que fueron electos.

    A cambio, Gonzlez Mrquez fue delegado en Gua-najuato para la eleccin de consejeros y est amarradoen el Consejo Nacional, no sale por ningn municipiopero lo sac el CEN, junto con Jos Mara Martnez y elComit Estatal.

    LOS NACIONALESErnesto Cordero entreg su registro a la comisin

    organizadora Nacional de la Eleccin con una planillaintegrada Juan Manuel Oliva, Ana Teresa Aranda, Rosa

    Adriana Daz, Joann Novoa, Jos Luis Luege, Francis-co Javier Cabeza de Vaca, Enrique Cambranis y HctorMendizbal.

    Su respaldo de rmas fue de 26 mil 216 rmas, el pro-yecto de trabajo, las cartas solicitadas en la convocatoria.

    Por su parte, Gustavo Madero y su compaero de fr-mula, Ricardo Anaya, entreg las 21 mil 894 rmas demilitantes panistas necesarias para su registro, equivalen-te a 10 por ciento del padrn, aunque inform que fueronms de 96 mil las que logr recolectar.

    Adems de Anaya, la planilla de Madero est confor-mada por Santiago Creel, Marco Antonio Adame, TeresaJimnez, Loreto Quintero, Blanca Jimnez e Isaas Cor-ts.

    La comisin organizadora de la eleccin del prximodirigente del PAN aprob el registro de Ernesto Corderoy Gustavo Madero como candidatos a ese cargo duranteuna sesin en la que estuvo presente el segundo y por el

    primero lleg su representante Pilar Ortega.Una vez inscritos en la contienda interna, los dos aspi-rantes en la jefatura del blanquiazul arrancaron sus cam-paas. Cordero con un evento en la rotonda de los perso-najes ilustres, donde se encuentran los restos del fundadordel partido, Manuel Gmez Morn, y luego un recorridopor Quertaro, San Luis Potos y Aguascalientes, mien-tras que Madero inici en el Estado de Mxico.

    La prxima eleccin del presidente nacional del PANser la primera en la que ste ser electo por el voto di-recto y secreto de sus militantes. La eleccin se realizarel 18 de mayo.

    Francisco Ramrez Acua Emilio Gonzlez Mruez. Otra vez en euipos distintos con motivo del relevo en la dirigencia nacional. Ambos buscarn inuir en las agendasdel futuro, las alianzas estarn seguramente en esta batalla desigual, a juzgar por los arranues de sus respectivas campaas. Jalisco es el estado con maor nmero deelectores del blanuiazul.

  • 8/12/2019 Conc 248

    12/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA12

    EN TEMA DEL AGUA ES HOR>DEBEMOS DE PENSAR EN FORMA GLOBAL: ALEJANDRO GUEVARA

    Por |Manuel Crdenas Mendoza

    El problema es el abastecimiento, debemos saberqu vamos a hacer porque nos vamos a quedar sinagua, es un hecho, debemos saber de dnde vamosa traer ms agua, no podemos perdernos en debate

    si es ms chico o ms grande, debemos pensar en un pro-blema global de zona metropolitana y de Jalisco, planteel presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estadode Jalisco, Alejandro Guevara Castellanos.

    Dentro del Foro del Agua 2014, celebrado en las ins-talaciones del Colegio de Ingenieros Civiles en el marcodel Da Mundial del Agua, el dirigente de los ingenierosciviles de Jalisco hizo hincapi que el valor y la trascen-dencia que tiene el agua para el desarrollo estratgico deJalisco y sus regiones y que el Estado no puede seguiresperando en la realizacin de esta infraestructura tan ne-cesaria.

    El Colegio tiene el rea de secciones tcnicas por es-

    pecialidad y en esta ocasin le toca al agua, tratamos deponer un programa de inters del momento, para exponerlos problemas, traer especialistas y a su vez tener los re-sultados y poder externar nuestra opinin ante los proble-mas del agua, precis.

    Dijo que habr que buscar nanciamientos adecua-dos, preguntarles a los especialistas, hacer a esta gente aquienes se les dio reconocimiento que han estado todo eltiempo en el tema del agua, y asegura que la solucin vaa estar entre gobierno, sociedad civil, gremio y la genteespecializada en el agua. Es importante verlo como unproblema global.

    La Presa El Zapotillo es una solucin viable comoson todo lo que vaya a estar en abastecimiento de solu-cin, es un parte, faltan dos, tres cuatro, el agua nunca nosva a sobrar, habr qu pensar ms bien, cmo captar ms

    agua, o como almacenar ms en los puntos en los que serequiera y habr qu hacer las secciones pertinentes pararealizarlo.

    Respecto a plantas de tratamiento, indic que la Co-misin Estatal del Agua y la Conagua estn haciendo lasgestiones, no de una manera acelerada, sino que van pocoa poco, es algo muy complejo, son inversiones bastantescaras, creo que el tema es dinero, recurso y cmo captaragua y cmo tratarla, es el objetivo del foro, que nos ven-gan a platicar y poder tener una posicin clara, de que lasociedad se entere cmo est el agua en Jalisco.

    LAS TARIFAS COMO ESTRATEGIAEl ingeniero Emiliano Rodrguez Briseo, subdirector

    General de Planeacin Conagua, mencion en su ponen-cia que llegaron a ver anuncios en los peridicos que arre-ciaban las rentas de casas con tarifa subsidiada, arm

    que es una distorsin total, de tal manera que el usuariotena que pedir el apoyo, y obtenerlo de la autoridad, elmonto se redujo a un 24% exclusivamente de lo que eraoriginalmente.

    Y ahond en el tema: Un esquema tarifario debe deresponder a las condiciones de mercado y ser congruentecon las estrategias del organismo operador de la regino de la localidad, debe ofrecer estabilidad para todos losactores, porque los cambios normalmente no son adecua-damente recibidos ni percibidos y cualquier cambio debeir a la par del mejoramiento en el servicio.

    El derecho humano alagua est vigente en nues-tra carta magna, y que eneste momento est siendoobjeto de estudio para sureglamentacin, delimita-cin y ejercicio efectivo,destac el ponente.

    Una de las cosas esque el derecho al agua,slo puede ser efectivo siexisten organismos sos-tenibles, esto puede con-vertirse en un simple buen

    deseo de la autoridad, suexpresin requiere de losoperadores y poder brindarel servicio en forma conti-nua y adecuada.

    Uno de los terrores escon el alza de las tarifas, deah el concepto que no esnecesario subir las tarifas,es necesario cobrar lo quecuesta el servicio, hay una

    gran diferencia, recalc.Para esto es necesario

    saber cunto cuesta, esnecesario trasmitirlo a lapoblacin, en forma quese entienda perfectamentecul es el costo del servi-cio, el fortalecimiento delsistema nanciero obliga

    a que parte del diseo delas tarifas sean adecuadasa las condiciones, no slodel mercado, sino a lascondiciones locales, de

    cada poblacin y de cadaregin que est manejandoel servicio.

    Deben ofrecer estabili-dad para todos sus facto-res y esto es fundamentalpara el crecimiento de laindustria del comercio delo que tiene que pagarsey no estar sujeto a la dis-crecionalidad, cambios

    signicativos en las tarifas

    tiene que ir asociadas alfortalecimiento del propioservicio y al mejoramientodel mismo.

    El servicio de aguapotable y saneamiento esalgo que tiene que pagar-se, no hay un servicio quepueda ser gratis, no existe,tiene que asimilarse.

    Record que los orga-nismos operadores son en-tes que aunque no busquen

    ganancias s deben buscarser autosucientes, impli-ca que un sistema tarifariocubra todas las actividadespara poder llevar el servi-cio desde la produccin deagua hasta la puricacin,

    su distribucin a la comu-nidad, pero es necesarioque el agua sea colectaday atrapada, es decir, el tra-

    El problema es elabastecimiento,debemos saberu vamos aacer porue

    nos vamosa uedar sinagua, es uneco, debemossaber de dndevamos a traerms agua,no podemosperdernos endebate si esms cico o

    ms grande,debemos pensaren un problemaglobal de zonametropolitana de Jalisco.

    DA MUNDIAL DEL AGUA

    ALEJANDROGUEVARA

    CASTELLANOS/PRESIDENTE DEL

    COLEGIO DEINGENIEROSCIVILES DE

    JALISCO

    LA OBRA MS IMPORTANTE

    En Los Altos de Jalisco, si algo manda es el sistema reli-gioso () La Presa El Zapotillo es la obra ms importantede los ltimos 25 aos en Jalisco, le da la oportunidad detener una fuente de abastecimiento de agua potable a laciudad de Guadalajara zona conurbada, adems a 14

    pueblos de los altos de Jalisco de recibir agua la ciudadde Len.

    ENRIQUE DAU FLORES/ASESOR DEL GOBIERNO DE JALISCO

    ESTRATEGIA TARIFARIA

    Un esuema tarifario debe de responder a las condicio-nes de mercado ser congruente con las estrategias delorganismo operador de la regin o de la localidad, debeofrecer estabilidad para todos los actores, porue loscambios normalmente no son adecuadamente recibidos

    ni percibidos cualuier cambio debe ir a la par del me -joramiento en el servicio.

    EMILIANO RODRGUEZ BRISEO/SUBDIRECTOR GENERAL DE

    Enriue Dau. Recibi reconocimiento en el Da Mundial del Agua. Merecido.

  • 8/12/2019 Conc 248

    13/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA13

    DE ACCIONES Y DECISIONES

    tamiento del agua no es algo adicional, es inherente alhecho de recibir el servicio.

    Usar el agua potable que recibimos implica contami-narla y esa contaminacin tiene que ser eliminada para noromper el ciclo del agua y volver a recuperar el ciclo delcurso, que no solamente es valioso y escaso.

    El Gobierno dijo que debe aplicarse una poltica p-blica, que fomente la autosuciencia, la autonoma del

    organismo operador para actuar y establecer un apoyoclaro y trasparente para los subsidios.

    COMUNIDADES DEL ZAPOTILLO A REASENTARSEPara el maestro Jos Elas Chedid Abraham, director

    General del Organismo Lerma-Chapala-Santiago, en sutema El Desarrollo Incluyente en las Obras del SistemaHdrico Integral del Ro Verde, a su juicio el tema delZapotillo es muy poco informado y con muchos mitos,en donde se habla de muchos daos, sobre todo del psi-colgico en Acasico, Palmarejo y Temacapuln. En ochoaos no ha conocido la verdad, hay mucha polmica, peropoco acercamiento con ellos, expuso.

    Se pronunci a favor de establecer un dilogo abierto

    y claro con estas tres comunidades y decirles a la cara loque sera su presente y su futuro, los ingenieros cojean de

    la misma pata y agreg: Cuando hablamos de la alturade la cortina, de metros cbicos, de pesos, de obras detomas, modelos hidrulicos, principios, es una realidadque esas tres comunidades van a reasentarse, van a fun-dar su comunidad en un lugar diferente, qu mejor queparticipen.

    Acept que en esos pueblos hay una gran resistencia,sienten que quien va, va agredirlos, entonces hacen untrabajo participativo.

    En Los Altos de Jalisco, si algo manda es el siste-ma religioso, en efecto, la Presa El Zapotillo es la obrams importante de los ltimos 25 aos en Jalisco, le dala oportunidad de tener una fuente de abastecimiento deagua potable a la ciudad de Guadalajara, y zona conurba-da, adems a 14 pueblos de Los Altos de Jalisco y de re-cibir agua a la ciudad de Len, aadi Chedid Abraham.

    Es uno de los temas de mayor estrs, pero qu pasa

    con los pueblos como Acasico, precolombino, fundandoen el siglo XVI, en Conagua decidimos corregir una his-toria de desencuentros, planteando un nuevo modelo detrabajo colaborativo, con la sociedad civil, vamos a hacerparticipar con la gente. Hacer un asentamiento participa-tivo consensuado, que la gente hablara, que dijera lo quesentan y despus como mecanismos de interlocucin contoda la tecnologa, que la Fundacin fuera el interlocutorcon el Gobierno de la Repblica para interpretar lo queall sentan y lo que ac tenamos que hacer, explic.

    Para el director General del Organismo Lerma-Cha-pala-Santiago El Zapotillo es una gran presa, la mayorconstruccin en el pas, con un gran benecio, pero qu

    pasa con la parte social?, pregunt y luego se reri a las

    acciones que llevan adelante: Lo que decidi la fundacinfue aplicar una gua para para la sustentabilidad del asen-

    tamiento de Acasico, y esta gua se basara primero en elPlan Nacional de Desarrollo y de manera muy destacadaen los principios de un Mxico incluyente.

    Esta gua se basara en el artculo 16 Constitucional,que las comunidades sean incluyentes, que ellos sean losque hablen y que ellos mismos decidan su propia historia.

    Y aadi: Se encontr un mecanismo en la Funda-cin con un mecanismo mixto, para el asentamiento deAcasico, que ya fue protestado all en la comunidad yque constituye en organismo de Asociacin Civil, quepueda permitir captar el sentir de la comunidad, traspor-tarlo antropolgica, social, poltica y arquitectnicamen-te y convertirlo en palabras que entendamos en el nuevoasentamiento.

    A partir de esta perspectiva pudimos, cambiar unateora, que marcaba la pauta en trminos sociolgicos yantropolgicos, que es la teora del desplazamiento invo-

    luntario por el desarrollo, por la teora del asentamientoparticipativo consensuado, indic.

    Es involuntario, no se pueden mover, pero la necesi-dad de la construccin de la presa y del desarrollo de lascomunidades de la zona conurbada de Guadalajara y deLos Altos de Jalisco, el desarrollo sustentable y ambientalde la regin, obligan a que sean asentados, reiter.

    El nuevo asentamiento de Acasico, tiene la forma delcorazn de Jess, mientras que el panten y la iglesia es-tn orientados en lnea recta directa sur-norte. Fueron lasprimeras dos opiniones que fueron un xito con la gente

    porque a ellos los mueve mucho la cuestin religiosa.Saben qu hace la Fundacin para el Desarrollo

    Sustentable? Se van a vivir al lugar, primero convivenun buen rato, no tocan el tema porque quieren entenderqu pasa en la poblacin, en general a partir de ah vencon quien van a integrar el grupo multidisciplinario paraparticipar, pero hay un miedo impresionante porque nosaben qu les va a pasar.

    Puntualiz que normalmente cuando cambiamos delugar de vida, es porque estamos buscando un mejor ni-vel de vida, profesional y sustentable para la casa, sloque en la zona rural no viven de un sueldo o de vendercosas, de hacer cuadros arquitectnicos. La gente vivede actividades propias de su entorno y no va cambiar, notomamos en cuenta en el anlisis de este acuerdo que setom, en el nuevo asentamiento una vida, verdaderamen-te que su vida se vea mejorada, a la vida de ellos, no ala que estamos acostumbrados, el derecho al trabajo, elrespeto al medio ambiente, humano, natural y hecho por

    el hombre.De pronto ac nos encantan las puertas grandes con

    ventanales, pero no en la zona rural, las fachadas de lascasas, puertas chiquitas y algunas sin ventana, ellos la luzla reciben del patio.

    Luego dijo que en un cambio de vida, los primerosque sufren son los ancianos y las mujeres, lo primero quese vio es que tomaran en cuenta a los grupos vulnerables,que la gente no se sintiera amenazada, marginada, peroes un sentimiento equivocado, porque abiertamente nadielos amenaz, pero a la falta informacin, de comunica-cin, ellos se niegan a tratar el tema, mucho menos salir ybuscar un abogado que los defendiera.

    Vamos a hacer lo que es correcto, pero tambin slolo que la ley nos permite, para enmendar lo que era corre-gible y debera cuidarse, vamos a empezar de cero o de

    menos 10 y vamos a enmendar lo que por alguna raznhubo un error que les caus un dao.Suponen suscribir su vida productiva, actividades co-

    merciales y sustento, esas condiciones se puedan dar en elnuevo asentamiento y hasta en mejores condiciones quelas que actualmente tienen.

    La prdida del trabajo, normalmente no son trabajosformales y eso lo hace ms complicado, generar trabajo yeconoma no es fcil, porque no la genera el Gobierno, lasfacilita, los presupuestos gubernamentales nunca podrncompararse con la economa de un pas, tiene que ver conun pequeo porcentaje del producto interno bruto, que esel movimiento de la economa.

    Propuso instrumentos del Estado para garantizar elGobierno integral y sustentable que consagra el artculo25 de nuestra Constitucin, buscar elementos de vida yde trabajo, con un detonador para que ellos encuentren

    nuevas oportunidades y las desarrollen como todo ser hu-mano tiene derecho.

    Un pueblo que viene de la poca precolombina y quese fund en el siglo XVI, que tiene ms historia que habi-tantes, no los van a sacar de su casa, vamos a mejorarlasen los trminos que ellos pidieron.

    Todos ellos quieren su cocina afuera de su casa,con su comal tradicional, con grandes mesas dondepuedan trabajar muy bien, pero los que vienen de Esta-dos Unidos la quieren con cocina integral por dentro,concluy.

    NUEVO ASENTAMIENTO

    Se encontr un mecanismo en la fundacin con un me-canismo mixto, para el asentamiento de Acasico, ue afue protestado, all en la comunidad ue constitue enorganismo de Asociacin Civil, ue pueda permitir captarel sentir de la comunidad, trasportarlo antropolgica, so-

    cial, poltica aruitectnicamente convertirlo en pala-bras ue entendamos en el nuevo asentamiento.

    JOS ELAS CHEDID ABRAHAM/DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO

    LERMA-CHAPALA-SANTIAGO.

    SOLUCIN VIABLE

    La Presa El Zapotillo es una solucin viable como sontodo lo ue vaa a estar en abastecimiento de solucin,es un parte, faltan dos, tres, cuatro () El agua nunca nosva a sobrar, abr ue pensar ms bien cmo captar msagua o como almacenar ms en los puntos en los ue se

    reuiera abr u acer las secciones pertinentes pararealizarlo.

    ALEJANDRO GUEVARA CASTELLANOSPRESIDENTE COLEGIO DE INGENIEROS

    Alejandro Guevara: El agua es un dereco, por eso au-toridades, organismos intermedios como el Colegio deIngenieros Civiles celebraron el da mundial con un forodonde se puso el dedo sobre las es donde se subraue es momento de pensar en forma global.

  • 8/12/2019 Conc 248

    14/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA14

    EPICENTRO INFORMATIVO

    SEXTO SENTIDO

    OPININ

    En la vorgine informativa por saber porqu? o para qu? haban matado a Colosio,tuve contacto con la investigacin y las evi-dencias.

    Ah obtuve este documento que presento aqu, quees la bitcora del viaje a Baja California Sur esos 23 y24 de marzo de 1994.

    Ah el candidato del PRI a la presidencia hizo unaserie de anotaciones, con su puo y letra (as se dice)que adquieren un valor histrico.

    Lo que est son anotaciones que reejan la logstica

    de ese momento.Colosio haba tenido una campaa accidentada. El

    conicto Chiapas se llevaba los reectores y Marcos

    acaparaba la atencin nacional e internacional.Lo que decan ese y otros candidatos y pre candida-

    tos, prcticamente pasaba inadvertido para la poblacinen general.

    Aun as, Chiapas era como un enclave poltico-so-cial muy alejado de las grandes urbes.

    Los zapatistas eran el mexican curious de los in-telectuales, analistas y agencias.

    El documento se public por primera y nica vezen la edicin del El Sol de Mxico, del domingo 9 dejulio de 1995 (15 y medio meses despus del asesinato)justo cuando liberaron a los Mayoral, padre e hijo, que

    haban sido involucrados en el supuesto complot paramatar a Colosio.

    Ambrosio Macas Galaviz nunca pate pro-fesionalmente un baln de ftbol, pero erarespetado por comentaristas deportivos,rbitros, entrenadores y destacados jugado-

    res. En cualquier estadio donde se parara, se escuchabael grito: Bocho de Canal 58.

    Bochito era un humilde y sencillo caballero, de esosque ya no abundan; le alegraba compartir con otros loque tena, aunque fuera un birote con frijoles, quesitoy chile jalapeo.

    Armando Morquecho Preciado, maestro para mu-chos periodistas y lderes de opinin vigentes en Jalis-co. Ese don de la palabra, esa lucidez mental, su don degente, su rectitud, su generosidad, lo distinguan en elgremio periodstico tan plagado de hipocresa y doblemoral.

    Ambos fueron entraables personajes de la ciudad.Su ausencia an duele por el hueco tan grande que de-jaron. Los dos lucan con orgullo su plateada cabellera.Lamentablemente lo que tuvieron en comn ambos eshaber muerto vctimas de la imprudencia de choferesdel transporte pblico. Y as como ellos, cuntos adul-tos mayores han fallecido por lo mismo.

    Con el anuncio gubernamental de que a partir delsegundo semestre del ao se brindar servicio gratuitoen los camiones a las personas de la tercera edad, losrostros de Bochito y de don Armando vuelven a la men-

    LeonardoScwebel

    AdrianaLuna *

    COLOSIO OLVIDADO

    MATANDO A NUESTRA VEJEZ

    El documento dice:Coordinacin General de Campaa Sub-Coordina-

    cin de Logstica.Gira en el Estado de Baja California Sur.En ese documento, registrado como SLOG 18/03/94

    2:17 PM, Colosio escribi:No voy a tener entrevistas con ONGS? Son impor-

    tantes en B.C.S. El delegado de Sedesol las ha trabajado.Hay que recordar que Colosio haba sido, precisamente,secretario de esa dependencia.

    En otra hoja, circula Lomas Taurinas y al lado, poneTTE Coronel Cazares. Las respuestas. Seguramente sereere al teniente coronel y licenciado Jos Antonio C-zares Ayala, quien todava y recientemente, ha estado endiversos cargos en Veracruz y Tamaulipas.

    En otra hoja, el candidato Colosio seala Cmo vaa ser donde? Cuidado !!!. Un cuidado que adquiere

    te de quienes losconocieron porqueambos tenan la va-lenta de caminaren avenidas quecompartan con ca-fres del volante encirculacin.

    Muchos denuestros viejitosmejor ya no se danese lujo, preeren

    sacarle la vuelta acntricas y conges-tionadas avenidasno vaya a ser queterminen bajo lasllantas de un camin.

    Otros optan por no subirse a esas unidades; primero,porque no estn adaptadas para sus necesidades, y segun-do, porque los choferes no les dan un servicio empticoni paciente. No vaya a ser la de malas que al arrancar ofrenar el vehculo (intempestivamente como suelen ha-cerlo) quizs ellos no logren aferrarse del tubo y sufranuna cada, una fractura.

    De plano, algunos viejitos preeren no salir de su casa

    porque es sumamente riesgoso caminar en las banquetas,

    MUCHOS DENUESTROS VIEJITOS

    MEJOR YA NO SE DANESE LUJO, PREFIERENSACARLE LA VUELTA

    A CNTRICAS YCONGESTIONADAS

    AVENIDAS NO VAYA ASER QUE TERMINENBAJO LAS LLANTAS

    DE UN CAMIN.

    Por |

    Por |

    relevancia por lo que ya sabemos pas.En la hoja tres, tambin enmarca:Ya para entonces se habrn arreglado las Pugnas in-

    ternas del Partido en el Valle?.Escrito, como dicen, de puo y letra de un Candidato,

    el escrito puede ser interpretado hasta como sentencia.En aquella publicacin de 1995, escrib:Desde que Tlacalel envenen al monarca Tizoc,

    para despus mandarle hacer un funeral con toda la pom-pa, hasta nuestros das, los magnicidios

    Diramos que el PRI se ciment y quebr con dosmagnicidios: el de lvaro Obregn y el de Colosio.

    Ya lo de las teoras de todo lo sucedido ese da, for-man parte del anecdotario.

    Cuesta creer que alguien se levant ese da y decidimatar a un candidato a la presidencia y ms cuesta creerque efectivamente ello haya ocurrido.

    Recuper la publicacin para reproducirla en Rendi-jas de canal OchoTV y en Conciencia Pblica.

    Casi 19 aos despus siguen la mismas preguntas ycuestionamientos: Se habrn arreglado o el cuida-do.

    Colosio muerto trastoc un sistema.El Aburto que le dispar en la cabeza no solo termi-

    n con la vida de una persona.A 20 aos del magnicidio revivo aquella investiga-

    cin y la reproduccin de sus propias palabras con Lo-mas Taurinas en un crculo.

    ya que si no estn quebradas o disparejas, pasan ciclistasa toda velocidad o se encuentran con automviles esta-cionados ah, por lo que ellos se ven obligados a bajarsea la calle para llegar a su destino, arriesgando su integri-dad.

    Algunos de nuestros ancianos se exponen a estos ries-gos por la necesidad de acudir a las citas mdicas ante lamerma en su salud y no cuentan con acompaante queles auxilie.

    Por lo anterior, si en realidad es buena voluntad po-ltica ayudar a nuestros viejos, debera pensarse tambinen una tarifa especial (con descuento) en los coches dealquiler para este sector vulnerable de la poblacin, estoal nal de cuentas representara menor riesgo para ellos.

    Segn estimaciones de las autoridades, habra en la

    capital tapata unos 50 mil abuelitos y unos 700 mil entodo Jalisco. Tristemente a muchos se les paga ingrata-mente con discriminacin, violencia y abusos.

    Cuntos casos no se conocen de hijos que les arreba-tan sus hogares a sus envejecidos padres. Ah! Pero losbuscan para que paguen el predial con su respectivo des-cuento. Lejos quedaron esos consejos que nos inculcaronnuestros viejos: Ante canas, debes arrodillarte.

    Twitter: @adrianalunacruz

    [email protected]

  • 8/12/2019 Conc 248

    15/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA15

    E

    l transporte pblico en Jalisco atraviesa por una crisis insuperable.El gobernador, Aristteles Sandoval, anuncia medidas, acuerdos,

    lneas seguras y todo sigue igual; un servicio peligroso, caro, accidentadoy que sobrevive a costillas de los usuarios.

    El Gobierno est siendo rebasado por uno de los motivos por el que hemoshablado en mltiples ocasiones, el transporte pblico es visto como un negocio, nocomo un servicio.

    El sistema negocio provoca que los inversionistas y concesionarios del trans-porte se preocupen nicamente por ganar ms, a costa de lo que sea y de quien sea,enfrentndose a una lucha voraz causada por supropia ambicin, llevndose entre las llantas de loscamiones urbanos a los usuarios.

    Es un problema que lejos est de terminarse,sobre todo porque el transporte urbano es el reejo

    de una sociedad en subdesarrollo, una sociedad quecontrasta con el primer mundo.

    El salario mnimo en el rea metropolitana es de67.29 pesos, mientras el costo del pasaje, despusdel hecho vergonzoso y lamentable de la prepa 10en el que fueron atropellados dos decenas de estudi-antes, qued nuevamente en seis pesos.

    Un pasaje de camin representa casi el 10 porciento del salario mnimo de un da laborado enla zona metropolitana; un transporte ineciente y

    caro, contrario a lo que debera de ocurrir, un ser-vicio eciente que sea garantizado por el Estado.

    Por ejemplo, en la ciudad de Nueva York, elsalario mnimo se encuentra en 8 dlares la hora, loque en una jornada ordinaria de ocho horas repre-sentan 64 dlares.

    El servicio del transporte pblico se ofrece dedos maneras; el pago de 2.5 dlares por 90 minutoso el mismo pago por usar el transporte transbordan-do ilimitadamente de un destino a otro.

    Es decir, una persona puede trasladarse desdecualquier punto de Nueva York utilizando variaslneas y transbordando, o bien, ir a algn punto, ba-

    jar y regresar siempre y cuando lo haga dentro de 90 minutos.La primera impresin es que parecera caro el transporte, porque un pasaje delmetro neoyorquino son ms de 30 pesos mexicanos, pero en proporcionalidad, esmucho menos porcentaje con respecto a su salario mnimo y da laborado para loque representa a un habitante de esta ciudad.

    Adems de tratarse de un menor porcentaje con respecto al salario mnimo de suciudad, su transporte es sumamente ejemplar; aunque sucio, muy eciente, rpido

    y cuenta con decenas de lneas que te llevan a cualquier parte del estado de NuevaYork; por ejemplo, cerca del complejo nanciero de Wall Street en Manhattan, tra-baja cerca de un milln de personas que acuden diariamente a las ocinas y a las

    decenas de rascacielos del lugar, sin embargo, hay muy pocos coches, toda la gentese mueve en el subway.

    Otro ejemplo es Boston, en Massachusetts, donde el metro cuesta desde los dos,a los 2.5 dlares dependiendo del trayecto que se haga, mientras que el camin vadesde 1.25 a los dos dlares.

    En Boston, el salario mnimo es de 64 dlares por ocho horas; en esta ciudadhay promociones de acuerdo al uso del transporte pblico, hay tarifas de uso diario,

    por semana, por quincena y por mes, lgicamente entre ms tiempo se use es msbarato.

    Tienen todas las unidades del transporte pblico adaptadas para los discapac-itados quienes tienen el servicio gratuito junto con las personas de la tercera edad.

    En la realidad, el fondo del tema del transporte no es comparar el primer mundocontra el mundo subdesarrollado, el problema est en la visin del transporte, unverdadero servicio al usuario contra un negocio a costa del usuario; esa es la grandiferencia.

    Twitter: CesarIniguezG

    Facebook: Csar Iiguez

    [email protected]

    T

    odo lo que se est descubriendo en el Distrito Federal respecto a la con-struccin y operacin de la Lnea 12 del Sistema del Transporte ColectivoMetro, son las porqueras que hicieron en la pasada administracin delGobierno del Distrito Federal a cargo de Marcelo Ebrard Casaubn, por

    su parte con todo cinismo Enrique Horcasitas, quien hasta la semana pasada fueratitular del proyecto Metro del Distrito Federal se ha dicho inocente.Las autoridades del Distrito Federal, en forma criminal dejaron que siguieran

    funcionando los trenes por la ruta de la tambin llamada Lnea de Oro, mientrasque durmientes y dems partes de anclaje de las vas se desmoronaban, por lo quepusieron en riesgo a miles de personas.

    El castigo debe ser ejemplar, pues adems de haberse invertido ms de 20 milmillones de pesos, se hicieron mal las obras y equipamiento, como se est demost-rando.

    Como siempre ocurre todos se quieren lavar las manos y nadie afronta elgrave y costoso problema, como lo hacen las constructoras que olmpicamente di-cen que ellas ejecutaron lo que les solicitaron pero no se encargaron de contratar losvagones que no reunieron las especicaciones de peso y medida para rodar por los

    carriles construidos.Sea como sea, debe de haber castigos ejemplares, lo que se espera con la in-

    clusin del Gobierno de la Repblica ya que tambin fueron utilizados recursosfederales.

    El actual responsable del Gobierno capitalino, Miguel ngel Mancera Espinosa,dijo que l conoci del problema en la Lnea 12 desde el ao pasado, sin embargoirresponsablemente permiti que siguieran rodando los trenes por esa ruta.

    Los seguidores de Mancera Espinosa, dicen que son golpes polticos los que lehacen, pues un fuerte aspirante a la candidatura del PRD para la Presidencia de laRepblica.

    Cabe sealar que la misma aspiracin tiene el arrogante de Marcelo EbrardCasaubn, pero tal parece que cada vez pierde ms popularidad.

    Hay que esperar si se tiene mano dura contra los responsables directos e indi-rectos, o nada ms vaya a quedar en gastar miles de millones de pesos para repararlas porqueras que hicieron y los problemas para trasladarse que estn sufriendodiariamente casi medio milln de personas.

    APARECERN MS MANIFESTACIONES!El director General de la Comisin Estatal del Agua (CEA) del Gobierno del

    Estado de Jalisco, Felipe Tito Lugo Arias, calic como opositodos a quienes

    rechazan la consolidacin de obras que buscan asegurar nuevas fuentes de abastec-

    imiento para la ciudadana.La semana que termin, durante su ponencia en los Foros del Agua, Lugo Arias,

    habl de los sectores de la poblacin que calic como muy especiales y que se

    oponen a todo. En especco a los proyectos hidrolgicos, como las presas cono-cidas que hay por all por la zona norte.

    En los Foros del Agua se coment que la Comisin Nacional del Agua (Cona-gua), socializan la reubicacin de pobladores de Acasico, ante los avances de laPresa El Zapotillo.

    En el mismo evento le puso cascabel al gato el director del organismo Cuenca-Lerma-Santiago-Pacco de la Conagua, Jos Elas Chedid Abraham, quien dijo

    que no est en agenda la discusin de inundar Temacapuln, con todo y que la ante-rior administracin de la CEA gast casi 90 millones de pesos para la reubicacinde los pobladores de Temacapuln.

    Tambin dijo que desde su ptica, el diseo de las casas que ya estn terminadas32 son completamente distinto al de las residencias de una zona rural, y ms com-patibles a espacios citadinos y agreg: Entendera que a la gente no le gustaran;no s si les gustan o no, pero entendera que no, dio a conocer el peridico El

    Informador.El diario tambin seala que el funcionario dijo: La gente de zona rural normal-

    mente tiene pocas ventanas a la calle, y la luz y el aire lo captan desde adentro; acson casas como de veraniego.

    Por lo sealado seguramente los grupos opositores a que la cortina de la Presa ElZapotillo tenga 105 metros de altura, saldrn nuevamente a la calle, sin importarlesque la Zona Metropolitana de Guadalajara, requiere de ms fuentes de abastec-imiento.

    As que hay que prepararnos para las prximas marchas en las calles del centrode la ciudad.

    [email protected]

    POLTICAMENTE CORRECTO TERCERA INSTANCIA

    LA FALLA DELTRANSPORTE

    CRIMINALES,TODOS!

    UN PASAJE DECAMIN REPRE-

    SENTA CASI EL 10POR CIENTO DELSALARIO MNIMODE UN DA LABO-RADO EN LA ZONA

    METROPOLITANA;UN TRANSPORTEINEFICIENTE Y

    CARO, CONTRARIOA LO QUE DEBE-RA DE OCURRIR,UN SERVICIO EFI-CIENTE QUE SEA

    GARANTIZADO POREL ESTADO.

    OPININCsariguez

    ModestoBarrosGonzlez

    Por | Por |

  • 8/12/2019 Conc 248

    16/32

    [Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA16

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    LOS NIOSson los ue educan aora a los adultos para cuidar el agua. Son los guardianes del agua. ya tenemos a la primera generacin graduada. Fueron 350 peueos objeto dereconocimiento en el marco del festejo Da Mundial del Agua, encabezado por el secretario de Educacin del Estado, Francisco An Lpez. Un nutrido grupo de comunicadores lderesde opinin pblica participaron en el evento realizado en el Trompo Mgico, uienes se unen a promover el cuidado del agua.

    ARISTTELESintenta aprenderel bello ocio del artesano con

    el manejo del barro ue es todoun arte. Buen gesto, pero lo

    suo est en otro lado. Prometebrindarle maores apoos a

    esta noble tradicin ue tantas

    luces le a dado a Tlauepaue Tonal.

    TIEMPOS DE CAMBIO.Soplan otros vientos. ho con el PRI Aristteles Sandoval degobernador, a tambin un nuevo cardenal, monseor Francisco Robles Ortega. y ambosparticiparon el evento durante la semana de iluminar catedral, iniciativa del presidentemunicipal de Guadalajara, Ramiro hernndez Garca. Un bello espectculo ue vale la penadisfrutar.

    Sorprendi gratamente Ramiro hernndez con la iluminacin de la Catedral de Guadalajara, el edicio ms bello ue tiene la ciudad ue se levanta majestuoso en el corazn del Centrohistrico, ue la verdad est para presumir. Au les presentamos tres imgenes con juego de colores.

    GRFICAS DE LA SEMANAGUARDIANES DEL AGUA

    DEMASIADO TARDE ILUMINAN CATEDRAL

    BELLA DE NOCHE, BELLA SIEMPRE

  • 8/12/2019 Conc 248

    17/32

    CONCIENCIA PBLICA17

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO

    CONCIENCIA

    AL AIRECUMPLIMOS 3 AOS

    NUEVO HORARIODE 6:00 A 8:00 DE LA TARDE

    El impacto la trascendenciade los grandes acontecimientosdel da en Jalisco en Mxico.

    ESCUCHE A LOS PERIODISTASQUE S SABEN DE POLTICA

    GABRIEL IBARRA BOURJAC,JOS MARA PULIDOVALDOVINOS,NADIA MADRIGAL VILLASEOR YMODESTO BARROS GONZLEZ.

    LA OPININ DE:Jonadab Martnez.Carlos Colico.Alberto TejedaAlejandro Ontiveros Gmez.Juan Enriue Ibarra Pedroza.

    Comunuese a los telfonos opine:3647-7481 3647-8383.

    LOS INVITADOS DE ESTA SEMANA:

    LUNES 24 DE MARZORegidor Jos Antonio de la Torre (PAN).La visin crtica del regidor de Accin Nacionalsobre el gobierno de hctor Robles Peiro.

    MARTES 25 DE MARZOSecretario de Desarrollo e Integracin Social,Salvador Rizo Castelo.Los alcances de los programas sociales del Gobierno de Jalisco.

    MIRCOLES 26 DE MARZOPresidente de la Comisin de Asuntos Electorales,diputado Joaun Portilla Wolff.La reforma poltico-electoral cmo se armoniza lo federala lo local, como la creacin del Instituto Nacional Electoral.

    JUEVES 27 DE MARZOEl anlisis poltico con Alejandro Ontiveros Gmez.Presidente de la Comisin de Vialidad del Congreso del Estado, diputadoMartn Lpez Cedillo.La trascendencia del nuevo reglamento de operacin deltransporte pblico.El nuevo modelo del transporte el cambio de statuslaboral de los coferes.

    VIERNES 28 DE MARZOLa visin crtica sobre el acontecer poltico desde la pticade Juan Enriue Ibarra Pedroza.El cine sus novedades analizada por Jos Modesto Barros Romo.

  • 8/12/2019 Conc 248

    18/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PBLICA18

    INGRESARA CHARROS A

    PACFICO; LA SEDE EL EPor |Diego Morales herediaL

    uego de 20 aos de ausencia est cerca de re-gresar el beisbol a la Zona Metropolitana deGuadalajara. Lo nico que falta es una carta dederechos de uso para que el Estadio de Atle-

    tismo pueda ser la nueva sede de los Charros de Jalisco,quienes estaran participando en la Liga Mexicana delPacco (LMP).

    El principal promotor para que esto suceda es el abo-gado y Armando Navarro, quien lleva tres aos luchandopara que el beisbol vuelva a la ciudad, y que vuelvan lostiempos en los cuales el rey de los deportes era un atrac-tivo en la regin.

    Armando es un apasionado del beisbol. La herenciase la debe a su seor padre. Fue ya gerente de los Charrosde Jalisco, en su anterior incursin, con el grupo empresa-rial que encabez Guillermo Memo Coso Gaona, juntocon Miguel ngel Domnguez y Arturo Altamirano, quie-nes no pudieron sostener el equipo de beisbol en la LigaMexicana de Verano por las explosiones del 22 de abril,de cuyos estragos ya no pudieron recuperarse.

    En aquella poca a Armando Navarro le toc contra-tar a Fernando El Toro Valenzuela y al ex big leaguerdominicano Pedro Guerrero, experiencias inolvidables yque nos relata con singular emocin. Cada ao es de losno se pierden las Series del Caribe y viaja a las ciudadessedes. Es un hombre que goza el llamado rey de los de-

    portes.

    DE CMO SE DIO EL REGRESO DE CHARROSDe cmo se dio la autorizacin de la LMP para que

    ingrese Charros a esta gran Liga en la que participan losmejores prospectos a ascender a las Ligas Mayores, aslo platica:

    Estuve en el mes de febrero en la Isla de Margarita,Venezuela, en la Serie del Caribe donde afortunadamenteMxico obtuvo el bicampeonato. Estando ah con todala gente de la Liga Mexicana se me inform que habauna oportunidad para Guadalajara, ya fuera va expansino va cambio de plaza de algunos de los equipos que lahaban solicitado.

    Me declar listo, estuve en la asamblea con ellos, meinvitaron a la nal, me vine con todo el equipo. Se hizo

    la asamblea en la ciudad de Hermosillo y se aprob la

    plaza de Guadalajara, dieron aval al Estadio de Atletismo,entonces se le dio el plazo de marzo para entregar la do-cumentacin correspondiente a los derechos de uso parael Estadio de Atletismo, ya le avis al seor Gobernador,ya le avis al Director del CODE, y estoy en la esperaque me hagan entrega de la carta de los derechos de usopara entregarla a la liga y en la junta de abril se puedaocializar por n el tan esperado retorno de los Charros

    de Jalisco en la Liga Mexicana de Beisbol del Pacco a

    partir del 2014, en septiembre estaramos recibiendo alequipo en Guadalajara.

    >LA DECISIN EN MANOS DEL GOBERNADOR ARISTTELES SANDOVAL

    El licenciado Navarro tiene al menos dos aos tratan-do de traer el beisbol de la Liga Mexicana del Pacco aGuadalajara, una limitante que tena era que se requerandos equipos para la expansin.

    Hace dos aos se aprob la expansin con Potros deTijuana y Charros de Jalisco, se nos convoc a la asam-blea, tuve los derechos de uso de suelo del Estadio de At-letismo, estbamos listos y tres das antes de la asambleael equipo de Guasave anuncia que tena problemas eco-nmicos en la plaza y se cambiaba a Tijuana, entonces laasamblea se pospuso la expansin y se autoriz el cambioa Tijuana. La semana posterior, el Gobernador de Sinaloadio marcha atrs, declar que el beisbol en Guasave eraparte del patrimonio de la ciudad, entonces se qued laplaza y la expansin se qued en stand by.

    Segu luchando, como un jugador en el rea esperan-do conectar la pelota. Estuve en la Serie del Caribe, dehecho se me invit a la nal con el equipo; mi solvenciamoral fue ya aceptada por la Liga Mexicana del Pacco,

    se acept la plaza de Guadalajara, y lo ms importantees que estuvieron aqu hace algunas semanas los propie-tarios de un equipo y el presidente de la Liga Mexicanadel Pacco, estuvimos en las instalaciones del beisbol,

    se acept, entonces estn esperando la carta de derechosde uso por parte del CODE. Ocialmente ya entregu una

    carta al seor Gobernador, ya tengo un acuse de recibo,ya entregu carta al CODE, a la Secretara de Turismo,solamente estoy en la espera de la carta de derechos de

    ARMANDO NAVARRO: 20 AOS SIN BEISBOL PROFESIONAL

    EN LA SERIE DEL CARIBE

    Estuve en el mes de febrero en la Isla de Margarita, Venezuela, en la Serie del Caribedonde afortunadamente Mxico obtuvo el bicampeonato. Estando a con toda la gentede la Liga Mexicana se me inform ue aba una oportunidad para Guadalajara, afuera va expansin o va cambio de plaza de algunos de los euipos ue la abansolicitado.

    APROBADO POR LA LMP

    Mi solvencia moral fue a aceptada por la Liga Mexicana del Pacco (LMP), se acep-t la plaza de Guadalajara, lo ms importante es ue estuvieron au ace algunassemanas los propietarios de un euipo el presidente de la LMP, estuvimos en lasinstalaciones del beisbol, se acept, entonces estn esperando la carta de derecos deuso por parte del CODE.

    uso, espero que sea a ms tardar en estas semanas paraentregarlo a la liga y hacerlo ocial.

    LLEGARAN VA CAMBIO DE PLAZAArmando Navarro aclara que el ingreso de Charros

    a la Liga Mexicana del Pacco no ser mediante la ex-pansin:

    No ser expansin, Tijuana ya tiene beisbol en laLiga Mexicana de Verano, compr a Minatitln, y es unequipo que solicit ocialmente el cambio, no puedo dar

    nombre por respeto al equipo y que no se ha hecho ocial

    el cambio, pero s con el cambio de plaza es una grannoticia porque en expansin te llegan dos jugadores decada equipo, haces un chile, mole, pozole, y aqu nos vana dar un equipo que ha sido subcampen dos veces en losltimos tres torneos, que est muy fuerte, que tres de susjugadores reforzaron a la seleccin mexicana en la Serie

    del Caribe, entonces me da mucho gusto que vendra unequipo competitivo que es lo importante para la plaza deGuadalajara.

    Yo estoy listo, los empresarios estn listos, los patro-cinadores estn listos, espero la carta de derechos de uso,que en lo personal no creo que tenga ningn obstculoporque el estadio no tiene prcticamente ningn uso, creoque es un benecio muy grande para la ciudad, vamos

    a crear empleos directos, es una derrama econmica decinco millones de dlares, y vamos a generar deporte, te-ner las fuerzas bsicas con nuestros chavos y estamos en

    Porue un da se propuso traer de los Dodgers de Los Angeles a Fernando Valenzuela a Pedro Guerrero lo logr,si por Armando Navarro fuera Jalisco a tendra de regreso a los Carros de Jalisco.

  • 8/12/2019 Conc 248

    19/32

    [Semana del 24 al 30 de Marzo 2014] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PBLICA19

    LA LIGA MEXICANA DEL

    TADIO DE ATLETISMO

    una poca en donde la ciudadana puede irse por el lado

    deportivo. No veo ningn obstculo.Explic la diferencia entre expansin y cambio deplaza.

    Es mucha la diferencia, en un equipo de expansintomas cada equ