66
1 I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO SECRETARIA MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO DEL 2013 En San Bernardo, a 14 de mayo del año dos mil trece, siendo las 10:25 horas, se dio inicio a la Sesión Ordinaria Nº16, presidida por la Sra. Alcaldesa doña Nora Cuevas Contreras, y que contó con la asistencia de los siguientes Concejales: SRA. AMPARO GARCIA SALDIAS SRA. ORFELINA BUSTOS CARMONA SR. LEONEL CADIZ SOTO SR. RAIMUNDO CAMUS VARAS SR. CHRISTOPHER WHITE BAHAMONDES SR. SEBASTIAN TAPIA MACAYA SR. LUIS NAVARRO ORMEÑO SR. RICARDO RENCORET KLEIN SRA. SOLEDAD PEREZ PEÑA Actuó como Ministro de Fe el Secretario Municipal, Sr. Rodolfo Muñoz Castillo. TABLA: 1.- Aprobación Acta Ordinaria Nº14 y Extraordinaria Nº09. 2.- Presentación Proyecto Santa Rosa Sur Extensión, expone Sra. Magela Flores y el Sr. Juan Domingo Silva Reyes. 3.- Exposición de la periodista Sra. Paola Dragnic, COACH Consultor especializada en materias sobre control ético de fauna urbana de Chile Animal. 4.- Modificación de Presupuesto Nº4, antecedentes entregados el 07 de mayo de 2013. 5.- Autorización contratación directa para el Servicio de Mantención de Semáforos, por el período de 2 meses. 6.- Aprobación de cometidos específicos, considerando las labores que deberán desempeñar las personas contratadas en calidad de honorarios. 7.- Adjudicación Propuesta Pública denominada "Adquisición de Vestuario Femenino, Temporada Otoño-Invierno año 2013-2014 de la I. Municipalidad de San Bernardo", a la empresa Manufacturas Keylon S.A., por los valores unitarios IVA incluido que se indican: Blazer $38.080.-, Chaleco $17.255.-, Falda $16.660.-, Pantalón $19.810.-, Blusa $16.065.-. 8.- Otorgamiento de Subvenciones: a) Centro de Padres y Apoderados Rayen, por un monto de $2.000.000.-. b) Sindicato de Trabajadores de la Fundación Hospital Parroquial de San Bernardo, por un monto de $6.000.000.-. c) Asociación de Padres y Amigos de los Autistas, ASPAUT, por un monto de $5.000.000.-. d) Asociación Deportiva Comunal de Básquetbol San Bernardo, por un monto de $2.000.000.-. 9.- Adjudicación contratación directa Servicio de Mantención de Semáforos, por el período de 2 meses a la empresa Tek Chile, por un valor mensual de $7.845.413.- IVA Incluido, por Servicios Básicos y Eventuales. (Se incluye presupuesto por valores unitarios de actividades eventuales). SRA. ALCALDESA En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión. Muy buenos días a todos los asistentes, Sres. Concejales, Concejalas, Directores, funcionarios,

CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

1

I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO SECRETARIA MUNICIPAL

CONCEJO MUNICIPAL

SESION ORDINARIA Nº 16

14 DE MAYO DEL 2013

En San Bernardo, a 14 de mayo del año dos mil trece, siendo las 10:25 horas, se dio inicio a

la Sesión Ordinaria Nº16, presidida por la Sra. Alcaldesa doña Nora Cuevas Contreras, y que contó

con la asistencia de los siguientes Concejales:

SRA. AMPARO GARCIA SALDIAS

SRA. ORFELINA BUSTOS CARMONA

SR. LEONEL CADIZ SOTO

SR. RAIMUNDO CAMUS VARAS

SR. CHRISTOPHER WHITE BAHAMONDES

SR. SEBASTIAN TAPIA MACAYA

SR. LUIS NAVARRO ORMEÑO

SR. RICARDO RENCORET KLEIN

SRA. SOLEDAD PEREZ PEÑA

Actuó como Ministro de Fe el Secretario Municipal, Sr. Rodolfo Muñoz Castillo.

TABLA:

1.- Aprobación Acta Ordinaria Nº14 y Extraordinaria Nº09.

2.- Presentación Proyecto Santa Rosa Sur Extensión, expone Sra. Magela Flores y el Sr. Juan

Domingo Silva Reyes.

3.- Exposición de la periodista Sra. Paola Dragnic, COACH Consultor especializada en

materias sobre control ético de fauna urbana de Chile Animal.

4.- Modificación de Presupuesto Nº4, antecedentes entregados el 07 de mayo de 2013.

5.- Autorización contratación directa para el Servicio de Mantención de Semáforos, por el

período de 2 meses.

6.- Aprobación de cometidos específicos, considerando las labores que deberán desempeñar las

personas contratadas en calidad de honorarios.

7.- Adjudicación Propuesta Pública denominada "Adquisición de Vestuario Femenino,

Temporada Otoño-Invierno año 2013-2014 de la I. Municipalidad de San Bernardo", a la

empresa Manufacturas Keylon S.A., por los valores unitarios IVA incluido que se indican:

Blazer $38.080.-, Chaleco $17.255.-, Falda $16.660.-, Pantalón $19.810.-, Blusa $16.065.-.

8.- Otorgamiento de Subvenciones:

a) Centro de Padres y Apoderados Rayen, por un monto de $2.000.000.-.

b) Sindicato de Trabajadores de la Fundación Hospital Parroquial de San Bernardo, por

un monto de $6.000.000.-.

c) Asociación de Padres y Amigos de los Autistas, ASPAUT, por un monto de

$5.000.000.-.

d) Asociación Deportiva Comunal de Básquetbol San Bernardo, por un monto de

$2.000.000.-.

9.- Adjudicación contratación directa Servicio de Mantención de Semáforos, por el período de

2 meses a la empresa Tek Chile, por un valor mensual de $7.845.413.- IVA Incluido, por

Servicios Básicos y Eventuales. (Se incluye presupuesto por valores unitarios de actividades

eventuales).

SRA. ALCALDESA En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión.

Muy buenos días a todos los asistentes, Sres. Concejales, Concejalas, Directores, funcionarios,

Page 2: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

2

invitados.

1.- APROBACION ACTA ORDINARIA Nº14 Y EXTRAORDINARIA Nº09.

SRA. ALCALDESA Acta Ordinaria Nº14. Se aprueba. Acta Extraordinaria Nº9. Se aprueba.

ACUERDO Nº 171-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Raimundo Camus V.,

Christopher White B., Luis Navarro O., y Sra. Alcaldesa,

aprobar sin objeciones el Acta Ordinaria Nº 14 y Extraordinaria

Nº 09”.

2.- PRESENTACION PROYECTO SANTA ROSA SUR EXTENSION, EXPONE SRA.

MAGELA FLORES Y EL SR. JUAN DOMINGO SILVA REYES.

SRA. ALCALDESA A continuación vamos a presentar el Proyecto Santa Rosa Sur Extensión, la

Sra. Magela Flores, y el Sr. Juan Domingo Silva, estarán a cargo de esta presentación. Esto es un

corredor, para que llegue finalmente la locomoción colectiva.

SRA. MAGELA FLORES Buenos días, mi nombre es Magela Flores, soy ingeniero del

Departamento de Proyecto de Pavimentación del SERVIU Metropolitano, y les vamos a hacer la

presentación del Corredor Santa Rosa Sur. En primer lugar, vamos a hacer una presentación técnica

en lo que corresponde a la ingeniería del corredor, y después Juan Domingo Silva va a presentar

todo el tema de expropiaciones, para informarles cómo se va a abordar desde el SERVIU

Metropolitano.

EXPONE CON APOYO DE DATA SHOW.

Bueno, este proyecto de ingeniería corresponde a la habilitación del corredor de transporte público

Santa Rosa Sur, entre la Avda. Eyzaguirre y Acceso Sur. Está emplazado en tres comunas, que son

Puente Alto, La Pintana y San Bernardo.

El objetivo de este proyecto fue realizar estudios para elaborar las diferentes especialidades y

consolidar un perfil de vialidad para la Avda. Santa Rosa, que concrete dos calzadas para el

transporte público y privado. Santa Rosa está definida como un tipo de vía en el plano regulador

metropolitano de Santiago, como una vía troncal, y su código es T5Sur, que es lo que se indica allí.

El proyecto se inicia en Avda. Eyzaguirre y se conecta a Acceso Sur. La vialidad que corresponde a

la Comuna de San Bernardo se inicia en la calle Los Olmos hasta Acceso Sur, por el costado

poniente, Los Olmos es ésta que estoy indicando con la flechita acá, costado poniente, hasta Acceso

Sur. El desarrollo del estudio consistió en tres etapas, una primera etapa de ingeniería básica y

prediseño, que obtuvimos todos los catastros, topografías, mecánica de suelo, después un

anteproyecto, y finalmente un proyecto definitivo, en que nosotros desarrollamos las diferentes

especialidades; todo ésto a través de un consultor externos, donde SERVIU coordina todos los

proyectos con los diferentes organismos, incluidos los municipios.

Dentro de las especialidades obtenemos pavimentación, señalización, demarcación, expropiaciones,

modificación de servicios, ecuación de aguas lluvias, iluminación, diseño urbano y paisajismo,

riego, semaforización y también, si es necesario, reposición de canales, si hay en el sector.

El diagnóstico actual, en la foto se muestra el corredor que llega hasta Avda. Eyzaguirre, donde

lleva el transporte público por el centro, y el privado por los costados. Después tenemos un sector

entre Eyzaguirre y Curaco de Vélez, que es una calzada de doble vía, pavimentada, eso es como

está actualmente y, finalmente, al llegar a Acceso Sur, que es el sector que corresponde a San

Page 3: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

3

Bernardo, tenemos un camino de tierra para conectarnos con la caletera de Acceso Sur.

Los servicios de transporte público que actualmente circulan por Avda. Santa Rosa son, el 209 que

va por Eyzaguirre, el F-18 que va por Santa Rosa, el F-03 que sale por Los Olmos, y hay una F-13 y

un 207 que circulan hasta la calle de servicio, que está pasado Curaco de Vélez, no llega el

transporte público hasta Acceso Sur.

El proyecto vial considerado en esta ingeniería, considera un perfil de 40 m., dos calzadas, oriente y

poniente, de 7 m., acera oriente de 6 m., con veredas de 2, y acera poniente de 5 m., con veredas de

2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este

plano podemos visualizar Eyzaguirre, donde se inicia el proyecto, los buses vienen al centro, en la

calle Galata se abren y salen a la vialidad de dos calzadas y van a circular en conjunto con los

vehículos privados.

10:30 HRS. SE INTEGRA A LA SESION EL CONCEJAL SR. LEONEL CADIZ.

En el resto del tramo y lo que corresponde a San Bernardo, el perfil tiene dos calzadas de 7 m., con

aceras de 6 hacia Puente Alto, 5 hacia San Bernardo y La Pintana, y veredas de 2 m.. En el centro

va una ciclovía que se inicia, o sea, viene por el costado poniente y entra al bandejón central, hasta

un poquito antes de Acceso Sur, en que sale y se conecta con la ciclovía que está construida por la

caletera de Acceso Sur.

El proyecto también considera señalización y demarcación, con señales de prioridad, de paradas de

buses, cruces de peatones, todo con señales de prioridad, excepto Eyzaguirre, que se justificaba un

semáforo, y ese proyecto de semáforo se ubica en esta intersección de Eyzaguirre con Santa Rosa,

donde todavía traemos los buses al centro y los vehículos privados en el costado.

La solución de aguas lluvia para todo el eje considera una batería de sumideros, conectado a un

dren longitudinal, que se emplaza en el bandejón central. Se proyectan 75 sumideros, tipo S2 dobles

con cámara, que descargan a estos drenes, a través de tubos de 300 ml.. En este planito pueden ver,

cada 50 m. se ubican los sumideros, el dren va en el bandejón central, ésto va, un dren longitudinal,

y en la cabecera de los bandejones el dren se hace más grande, donde descargan las aguas lluvias

para infiltrarse.

El proyecto de iluminación considera, por el lado de Puente Alto, conservar la iluminación

existente, donde se van a ubicar luminarias para peatones en estos postes existentes, además se

proyectan 16 luminarias nuevas para calzada y 36 para peatones. Por el lado poniente, donde está

La Pintana y Puente Alto, se proyecta, y actualmente no hay nada, se proyecta un cableado

subterráneo con luminarias en poste metálico galvanizado, con 58 luminarias para calzada y peatón,

y 46 luminarias sólo para peatones. En el bandejón central, en el recorrido de las ciclovías y las

áreas de descanso, se consideran 87 luminarias de 4 m. de altura, ubicadas cada 30 m..

Este es un plano que representa el sector de Puente Alto, como les indicaba, reforzar la iluminación,

por el lado de La Pintana y San Bernardo es todo nuevo. Y al centro es lo que se proyecta,

luminarias para las ciclovías y las áreas de descanso.

Paisajismo y riego, se hizo un trabajo los municipios, con los especialistas, consensuado, y se

lograron proyectar áreas verdes, que se conforman como espacios de estar, complementado con

equipamientos, o sea, bancas en estos sectores, basureros, iluminación, vegetación, y además toda

la ciclovía con toda su respectiva iluminación. Ahí tenemos algunas presentaciones respecto a una

maqueta que les voy a presentar enseguida, como se piensa que va a quedar el proyecto, éstos son

los espacios de áreas verdes, la iluminación, como va a estar el bandejón central, y las

intersecciones. El riego, se considera un sistema de riego a través de válvulas de acople en todas las

áreas verdes de las comunas de Puente Alto, La Pintana y San Bernardo.

Y eso sería respecto a la presentación técnica, les voy a mostrar ahora una maqueta de como sería la

Page 4: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

4

presentación, o sea, como quedaría una vez que podamos construirlo. El proyecto se inicia en

Eyzaguirre, y el recorrido es de Eyzaguirre hasta Acceso Sur. Los buses van al medio hasta la calle

Galata, y aquí salen a la vialidad que es compartida con los vehículos privados.

SRA. GARCIA ¿Está hablando del Eyzaguirre de Puente Alto?.

SRA. MAGELA FLORES Ahora el corrido lo hacemos desde Acceso Sur, esta intersección es

Chiloé, una intersección nueva que recién se abrió, y nos regresamos hasta Eyzaguirre que se ubica

en la Comuna de Puente Alto, donde empalmamos con el corredor existente.

SRA. BUSTOS Atraviesa el Río Maipo.

SRA. MAGELA FLORES No, el proyecto llega solamente hasta la caletera de Acceso Sur, esa

es la construcción vial. Va desde Acceso Sur hacia el norte, hacia Eyzaguirre.

SRA. GARCIA Usted está viendo el poniente, ¿verdad?. Aquí va de oriente a poniente.

SR. CAMUS No, de sur a norte, ahí va entrando a la ciudad.

SRA. MAGELA FLORES De sur a norte, ésta es la intersección con Eyzaguirre que conecta

con el... Esta es la presentación técnica, no sé si tienen alguna consulta respecto al proyecto.

SRA. ALCALDESA Perdón, no logramos dimensionar el proyecto que afecta específicamente a

la Comuna de San Bernardo, porque yo ahí entiendo que estamos viendo Puente Alto, La Pintana, o

sea, Santa Rosa.

SRA. MAGELA FLORES Claro, el proyecto se inicia en la Comuna de Puente Alto, y finaliza

en San Bernardo, Puente Alto, también, por el lado oriente, por el lado poniente está San Bernardo.

SRA. ALCALDESA A ver, y podríamos ver nosotros, no hay ningún mapa que defina las

expropiaciones en la Comuna de San Bernardo, el sector afecto.

SRA. MAGELA FLORES Esta fue la presentación técnica, en lo que consiste el proyecto, ahora

viene la presentación de las expropiaciones, que lo va a ser mi colega Juan Domingo.

Este proyecto se ubica, éste es Eyzaguirre, éste es Acceso Sur, aquí abajo.

SRA. ALCALDESA ¿Dónde empieza San Bernardo?.

SRA. MAGELA FLORES San Bernardo empieza acá, ésta es la Comuna de San Bernardo. Los

Olmos hasta Acceso Sur, por el lado poniente.

SRA. GARCIA Perdone, pero Los Álamos, esa calle Los Álamos pertenece a la comuna de

La Pintana.

SRA. MAGELA FLORES Un poquito más acá...

SRA. GARCIA Mucho más al poniente empieza la Comuna de San Bernardo, esa parte, Los

Álamos, Los Cipreses, todo eso es parte del Huerto Familiar José Masa, que pertenece a la comuna

de La Pintana.

SRA. MAGELA FLORES Sí, La Pintana, un poquito más hacia el sur empieza San Bernardo, al

sur de Los Álamos, acá, todo este sector es San Bernardo, todo este sector que tiene sitios eriazos es

San Bernardo, por el lado poniente es San Bernardo, por acá es San Bernardo, éste es Puente Alto.

Page 5: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

5

SRA. GARCIA Perdone, ¿por la otra vamos a llegar a El Mariscal?.

SR. WHITE Eso es lo que yo entiendo, El Mariscal.

SRA. GARCIA Perdone, ¿vamos a llega a El Mariscal, para allá vamos?.

SRA. MAGELA FLORES Llegamos hasta la caletera de Acceso Sur.

SR. CADIZ Perdón, perdón, no creo que... o sea, Eyzaguirre empalma con Acceso Sur en

Puente Alto, no en San Bernardo.

SRA. GARCIA Exactamente, eso es lo que estoy diciendo.

SRA. MAGELA FLORES Por el lado oriente es Puente Alto, por el lado poniente está la

Comuna de La Pintana, y pasadito Los Álamos está, empieza San Bernardo, hasta la caletera

Acceso Sur.

SRA. GARCIA No entiendo nada, no sé en qué nos influye el tema del corredor, el corredor

viene por...

SRA. ALCALDESA Ya, el Fundo El Retiro, aclaran acá, que es el límite que afecta a San

Bernardo, perfecto, ya. Bien, ahí estaríamos más o menos clarito.

SRA. MAGELA FLORES No sé si ahora hay alguna consulta técnica, porque ahora van a

presentar todo el tema de expropiación.

SRA. BUSTOS Yo quiero hacer una consulta, ¿me permite, Sra. Nora?.

SRA. ALCALDESA Sí, tiene la palabra.

SRA. BUSTOS No es atingente al proyecto en sí suyo, sino que es respecto al futuro de la

Avda. El Mariscal, que une Santa Rosa con Padre Hurtado, ¿qué pasa?, es una calle muy estrecha,

de doble vía, con muchos problemas viales, entonces, ¿qué hay en carpeta respecto de eso?.

SRA. MAGELA FLORES No conozco ningún proyecto que esté considerado como

mejoramiento de El Mariscal, pudiese ser si a lo mejor es solicitado a través del Municipio y se

pueda incorporar a los programas de vialidad urbana, que en este momentos estamos desarrollando

bastantes proyectos, y postularlo para el desarrollo de mejoramiento.

EXPONE CON APOYO DE DATA SHOW.

SR. JUAN DOMINGO SILVA Sra. Alcaldesa, buenos días, Sras. y Sres. Concejales, vecinas

y vecinos. Nosotros vamos a presentar, brevemente, lo que es el procedimiento de expropiaciones,

que va a afectar estrictamente a nueve propiedades, que la mayoría son semirurales, que afectan a

San Bernardo. Para que no nos compliquemos, no estamos hablando del resto de las

expropiaciones, solamente las que afectan a San Bernardo.

El procedimiento de expropiaciones que realizamos nosotros, somos la Sección Adquisición de

Inmuebles del SERVIU, se funda en el Decreto Ley 2186, del Ministerio de Justicia. Nos parece

importante destacar ésto, que nadie puede en caso alguno ser privado de su propiedad del bien sobre

el que recae, o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley

general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional,

calificada por el legislador. A qué nos referimos con ésto, que, efectivamente, las expropiaciones

que nosotros estamos haciendo, que vamos a hacer en realidad, ligadas a este proyecto, están

basadas en causa de utilidad pública, que es justamente la continuidad, el ir concluyendo un gran

Page 6: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

6

corredor que va desde la zona sur hasta el centro de Santiago, que por tanto tiene un valor urbano

importante.

Para hacer una pequeña presentación, sobre el valor de los corredores Transantiago, éstos

responden a un plan de mejoramiento urbano de Santiago, con nuevos ejes estructurantes de la

ciudad, Santa Rosa se inscribe dentro de eso; implica rediseño y ampliación de vías para transporte

público, nuevas áreas verdes y equipamiento adecuado para mejor calidad de vida de la ciudadanía,

que es lo que ustedes pueden haber apreciado en la presentación de mi colega Magela. El programa

de expropiaciones de inmuebles indemniza a precio comercial toda aquella propiedad o inmueble

afectado, para que quede claro, no es, no se considera avalúo fiscal. Y en Santa Rosa Sur, lo que

más se aprecia en el caso de San Bernardo, afecta mayoritariamente a inmuebles no edificados.

Como explicaba recién, también, el Proyecto Santa Rosa Sur forma parte de un plan de desarrollo

más amplio de toda Santa Rosa, pero esa parte, se despliega en las comunas de La Pintana, San

Bernardo y Puente Alto.

Estrictamente, el procedimiento de expropiaciones se inicia cuando nosotros recibimos un proyecto,

que nosotros revisamos como unidad, como sección Adquisición de Inmuebles, y el SERVIU inicia

el proceso de expropiaciones con una resolución de nombramientos de los peritos. Los peritos

tasadores son un equipo, que por cada cierto número de inmuebles actúan 3 peritos tasadores que

son independientes, forman para de una nómina del Ministerio de Hacienda, son convocados

aleatoriamente para constituir estas comisiones, no tienen relación alguna con el SERVIU, eso es lo

que le da más bien un sentido de independencia a las decisiones que ellos hagan al tasar los

inmuebles que se van a expropiar.

Después viene un período de aceptación, los peritos tienen que aceptar ser nombrados, y se

constituye un lapsus de 10 días para entregar un informe en 30 días desde su constitución. Antes de

ésto nosotros, el SERVIU, visita cada uno de los inmuebles que van a ser expropiados y les entrega

a las personas residentes un folleto en el cual le explica de qué se trata el proceso de

expropiaciones, un folleto muy general, para que las personas sepan a qué atenerse durante el

proceso de expropiaciones. Ahí hay una explicación muy breve sobre el proceso, para que ellos

sepan que van a ser visitados por tasadores, que van a tener la visita de Carabineros también,

cuando le hagan entrega de la resolución, y los pasos siguientes a seguir.

Como señalaba recién, una vez que los tasadores emiten su informe, que el informe, como les decía,

fija un valor para lo expropiado en base a precios de mercado y avalúo fiscal. El SERVIU entrega el

informe de tasación a las personas que van a ser afectadas por la expropiación, y al mismo tiempo

de dicta una resolución expropiatoria que da inicio efectivamente al proceso de expropiación, que

es el proceso legal, la resolución expropiatoria considera el monto que se va a pagar, que es la

indemnización. Carabineros notifica a los ocupantes de los inmuebles acerca de la resolución

expropiatoria, le entrega un extracto de la resolución. La publicación, además, perdón, la resolución

expropiatoria, un extracto de ella es publicado en el diario oficial y en un diario de circulación

nacional, o un día 1º, los primeros días de mes, o a mediados de mes.

A partir de ese momento las personas que van a ser expropiadas tienen dos opciones, entre las

opciones que tienen, reclamar, por ejemplo, el acto expropiatorio en si, si es que encuentran que no

cumple con la ley, o pueden reclamar por el monto, para eso tienen vías, tienen un plazo para

hacerlo efectivo. Si no hay, de todas maneras el proceso continúa, se determina el monto definitivo

a pagar, y aquí hay dos vías de continuidad; por una parte, que las personas que son expropiadas,

considerando el monto que se les va a indemnizar, están de acuerdo, pueden alcanzar una vía que es

más breve, que es la del acuerdo expropiatorio vía administrativa. A éste se llega en un

procedimiento directamente con el SERVIU, por eso se habla de vía administrativa, en la que

consta que la persona se allana a la expropiación y a la entrega material, al monto de la

indemnización convenida y a la forma de pago.

Para eso tiene que presentar una serie de antecedentes legales, ya que éste es un procedimiento

legal, que está sostenido en la Ley 2186, como ustedes ven, tienen que acompañar una serie de

Page 7: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

7

documentos, que son tanto del inmueble, como de los expropiados, que puede ser una persona

natural o una comunidad hereditaria, o una persona jurídica. Para ello deben, por lo tanto, entregar

los documentos que sean pertinentes.

Si está de acuerdo con el valor de la tasación, como dice ahí, y tiene al día los antecedentes, el pago

se hace en notaría, una vez inscrita la propiedad a nombre de SERVIU, en el Conservador de

Bienes Raíces. Ese es un procedimiento que es bastante más breve, que se produce si las personas

no están de acuerdo. Se procede a la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo,

como señalaba recién, y se procede al pago a las personas. Los efectos del pago, se radica el

dominio en la entidad expropiante, que en este caso es el SERVIU, se pone fin a todo tipo de

contratos, arriendos, comodatos, etc., por la propiedad, y se extingue las prohibiciones de embargo

y limitaciones al dominio.

La otra vía es que las personas digan que no están de acuerdo con la expropiación, y en ese caso el

SERVIU lo que hace es depositar, consignar el monto indemnizatorio en tribunales, y en ese caso la

continuación de la tramitación por parte del expropiado con el ente expropiante, radica en

tribunales. Ojo que ahí la persona, para reclamar el pago, debe hacerse asesor por abogados, y ahí se

inicia un proceso que es bastante más largo, en ese lapso el ente expropiante insta a la toma de

posesión material, que es lo que está ahí abreviado como TPM, en el lapso de 60 días desde la

publicación del acto expropiatorio en el diario oficial, que fue lo que se hizo en la publicación

anterior.

Después viene una nueva publicación para solicitar, si es que hay personas que reclaman algún

monto especial o alguna propiedad sobre el inmueble, se publica en el diario oficio y en un diario

de circulación nacional, y posteriormente procede la toma de posición material y la inscripción en el

Conservador de Bienes Raíces, y en caso de oposición de los propietarios, de los expropiados, se

hace una solicitud de toma de posesión material por fuerza pública.

Ese es el procedimiento de expropiaciones, muy breve, para el conocimiento de ustedes. No sé si

hay consultas.

SRA. ALCALDESA No tenemos metros cuadrados, para saber cuánto le afecta a nuestros

vecinos, porque la problemática que nosotros enfrentamos de repente, como Municipio, es

precisamente el vecino, el vecino que nos va a decir, bueno, aquí se supone que no hay

edificaciones, entonces, estamos solamente hablando de terrenos, eso es campo, es un fundo, pero

de todas maneras estamos hablando de cantidades, me imagino que no tan grandes tampoco.

JUAN DOMINGO SILVA No. Aquí vamos a ver, aquí se pueden apreciar, en realidad, a grosso

modo, las dimensiones de lo que se va a expropiar, no sé si pueden verlo ahí, en verde está

señalado.

Ahora, en la expropiación, ojo, se considera todo lo que está en el terreno, los cercos, si hay

jardines, árboles, hay obras de mejoramiento, todo eso se valora, es el terreno más todo lo que haya

sobre el inmueble, la tasación es comercial, como decíamos nosotros es a valor de mercado, los

tasadores tienen que llegar, visitar el lugar, pero al mismo tiempo consideran los valores de las

propiedades de los alrededores que tienen características similares. El informe de tasación considera

todo eso desglosadamente, y ese informe está disposición de las personas que van a ser

expropiadas.

Ahora, nosotros tenemos dentro del equipo, el equipo está formado casi en un 80% por abogados y

abogadas, quienes están a disposición de las personas que van a ser expropiadas, para aclarar desde

los procedimientos, los montos, tenemos a un equipo técnico de arquitectos y constructores civiles

también, que están a disposición para responder las consultas de las personas. Por eso nosotros

hacemos hincapié en que cualquier duda que a ustedes les hagan llegar personas que vayan a ser

expropiadas, por favor diríjanlos al SERVIU, nosotros estamos, bueno, en horario de oficina, para

atenderlos, normalmente a partir de las 3 de la tarde es más fácil, porque en la mañana los

Page 8: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

8

abogados, normalmente, están en terreno, tenemos muchas otras expropiaciones.

SRA. S. PEREZ ¿Puedo hacerle dos preguntas?. ¿Cuánto tiempo le dan a la gente para ellos

se puedan cambiar, puedan buscar un lugar?, ¿qué pasa si a una persona se le demora el plazo?,

porque la plata que le han dado no la suficiente para que se pueda acomodar en otro lugar.

SR. JUAN DOMINGO SILVA Normalmente, un procedimiento de expropiaciones demora

alrededor de cinco o seis meses, pero en este caso no hay, por una parte, no hay expropiaciones

totales, entendemos que no hay viviendas.

SRA. S. PEREZ Perdón, pero es bueno saber qué pasa con la gente que expropian. Y

la segunda pregunta, ¿qué hacen con todos los árboles que vuelan del sector?, usted mismo está

diciendo que hay árboles, ¿qué hacen con todo eso?.

SR. JUAN DOMINGO SILVA No, si hubiesen árboles.

SRA. S. PEREZ Si hubiesen, por eso, ¿qué hacen en el supuesto caso?, usted está

diciendo un supuesto caso, ¿qué hacen con eso?.

SR. JUAN DOMINGO SILVA Bueno, en ese caso, si van a instalarse obras de vialidad, los

árboles salen de ahí.

SRA. ALCALDESA Vamos a darle la palabra al Concejal Rencoret.

SR. RENCORET Bien simple. Está claro el tema en la zona rural, mi pregunta es, en cada uno

de esos terrenos rurales, ¿no hay ninguna casa de un cuidador instalada o algo así?, ¿eso debe estar

verificado o estamos suponiendo todavía?.

SRA. MAGELA FLORES No, sólo terreno.

SR. RENCORET Es sólo terreno, no hay ningún cuidador ahí, una casa del cuidador, una

bodega, nada de eso instalado.

SR. CAMUS Si no da lo mismo, igual se les paga.

SR. RENCORET No, está bien, para saber si es que hay un caso real o no, porque...

SR. CAMUS Una pregunta. En la exposición técnica, el dato que me faltó fue el tiempo

estimado que se va a ahorrar el transporte público con esta obra. Hoy día me imagino que deben

tener calculado el tramo entre Eyzaguirre y Chiloé, no sé, en 25 minutos, estoy inventando una

cifra, y con el corredor va a ser cuánto, que al final es lo importante.

SRA. MAGELA FLORES Claro, en realidad, lo que mejora van a ser las frecuencias, y los

buses que van a llegar casi hasta Acceso Sur, porque ahora la gente que vive en los lugares más

cercanos a Acceso Sur tiene que caminar hasta la calle de servicio, que está como a 1 Km. hacia el

norte. Ese es el mejoramiento que considera, y más buses, pero el tiempo, en realidad, yo creo que

va a ser un poco mejor, actualmente son pocos los buses que circulan, y el mejoramiento va a ir

relacionado con aumentar la conectividad, los buses, va relacionado con eso.

SRA. ALCALDESA Eso corresponde, al parecer, a Hilos Cadena. Concejala Soledad Pérez tiene

la palabra.

SRA. S. PEREZ Quiero contestarle al Concejal Camus, no da lo mismo, si hay bodega o si

hay una persona viviendo, para mí, se lo digo con respeto, no da lo mismo, en respuesta a que usted

dice que da lo mismo si acaso hay bodega o hay casas, como preguntó el Concejal Rencoret, y yo le

Page 9: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

9

respondo, no da lo mismo.

SR. CAMUS Sí, lo que pasa es que para cuando es un acto expropiatorio, como es de

utilidad pública, no importa si hay gente, lo van a mover igual, o sea, es un acto del estado, es una

cosa legal.

SRA. MAGELA FLORES En todo caso, en ese sector lo que favorece, que es una franja y

conservamos todo el terreno, o sea, si hubiese alguna casa, algo, algún cuidador, se puede trasladar

un poco más hacia el interior de la propiedad, porque no estamos expropiando el terreno completo,

es solamente una franja, para consolidar el perfil de 40 m..

SR. RENCORET Perdón, mi pregunta era, yo tengo súper claro que es una expropiación, lo

que esté ahí hay que sacarlo, ese no es el problema, mi pregunta es si es que hoy día tenemos la

certeza de que en esa franja no hay nadie.

SRA. MAGELA FLORES O sea, lo que tenemos nosotros como considerado dentro de la

expropiación...

SR. RENCORET En el fondo es para no especular y hablar sobre supuestos, si hoy día

estamos hablando de una franja de una zona rural, que puede haber plantaciones o puede estar

perdido, y el tema hoy día es que, para que conversemos sobre un tema concreto, es si ustedes ya

fueron a confirmar si es que hay alguien ahí o no, si no hay nadie, da lo mismo, y si hay una casa

hay que considerarlo, es solamente para saber si es que hoy día se sabe o no eso.

SRA. MAGELA FLORES Por lo menos, el trabajo de ingeniería se ha hecho en terreno, con la

topografía, con todos los antecedentes de lo que hemos podido obtener, sin poder entrar a las

propiedades, pero lo que podemos visualizar....

SRA. BUSTOS Una consulta. ¿Cuántos metros de fondo involucra la expropiación?, porque

usted dice 40 m., dice usted, para formar el perfil.

SRA. MAGELA FLORES Claro, suponiendo, Puente Alto tiene consolidado su línea oficial,

desde allí son 40 m. hacia la Comuna de San Bernardo, más o menos son como 20 m. los que

necesitamos.

SRA. BUSTOS Afectaría la propiedad privada, como 20 m. de fondo.

SRA. MAGELA FLORES Sí, como para consolidar el perfil de 40.

SRA. BUSTOS Correcto. Gracias.

SRA. ALCALDESA Está claro que es el sector de Hilos Cadena, de todos modos, nosotros vamos

a enviar, ya que está nuestra DIDECO, Isabel Gálvez, hagamos una visita a terreno hoy día en la

tarde, para chequear, a pesar de que la imagen satelital de Google, no se ve más que Hilos Cadena,

no sé ve ninguna casa habitación, así es que, en realidad, yo creo que ésto es progreso, es muy

bueno para la gente que vive allí, si bien es cierto no tenemos población en el límite, es un buen

proyecto. Nosotros queremos hacer algunas consultas sí, de acuerdo a lo que ustedes expresan, de lo

que va a ser el diseño, la mantención de las áreas verdes.

SRA. MAGELA FLORES En realidad, la mantención de las áreas verdes, en general, siempre

nosotros entregamos a los municipios, para su mantención. Por eso en la mesa de trabajo están sus

especialistas, en relación a paisajismo, iluminación, señalización y demarcación, que son los

proyectos que ustedes aprueban y que actualmente nosotros, los tres municipios, participaron de

estas mesas y de decidieron qué tipo de paisajismo querían, de tal forma de no intervenir mucho

con el tema de los costos.

Page 10: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

10

SRA. ALCALDESA Claro, yo creo que gracias a la intervención nuestra, que es nuestra

profesional, Directora de la Dirección de Operaciones, Mónica Aguilera, es que tuvimos a bien

tener o solicitar este encuentro, que es el más importante para nosotros, primero era conocer el

proyecto y lo más importante para todos los Concejales y para mí, es la sociabilización, si es que

hay afectados. Ese fue el llamado que hicimos urgente aquel día, porque estaban dispuestos a hacer

las notificaciones un día viernes, sin que nosotros conociéramos el proyecto, yo creo que por ahí

hubo una descoordinación.

Mónica, cuéntenos la intervención de usted en la mesa de trabajo.

SRA. AGUILERA Buenos días, Sra. Alcaldesa, buenos días, Concejales. Bueno, contarles que

la mesa técnica municipal, a través de la Dirección de Obras, Dirección de Aseo y Ornato,

Dirección de Tránsito, Dirección de Operaciones y SECPLA también, evaluaron este proyecto, en

donde se hicieron las consultas tanto del área verde, que teníamos algunos problemas con los

medidores, dónde iban a estar instalados, si efectivamente iban a estar instalados en el lado de San

Bernardo y regaba a Puente Alto, pero todas esas observaciones fueron subsanadas, y SECPLA

también subsanó el tema de las luminarias, en donde se pedía mayor altura, con el objetivo de evitar

el deterioro y el destrozo de las luminarias, y el tema, en el caso de Aseo, hizo observaciones con

respecto al área verde, de poder poner plantas que no pudiesen la cantidad de malezas que a veces

se producen. Y la idea es que nosotros reguemos un sector del bandejón y Puente Alto va a regar el

otro, eso va a quedar escrito en un acta que va a hacer el SERVIU. Eso.

SRA. ALCALDESA Eso es para cuidar los límites, que es lo que yo quiero hacer con El Bosque.

¿Alguna consulta?. Concejal White.

SR. WHITE La inquietud, Alcaldesa, va pensando en el futuro, porque hoy día, tal vez,

no hay casas, no hay nada, en unos años más, tal vez, sí van a haber casas, y van a ser nuestros

vecinos. Respecto a eso, uno en San Bernardo ve muchos problemas con lo que son las

acumulaciones de aguas, sobre todo en el tema de invierno. Me pregunto, en el caso de esta

intervención, ¿dónde estarían desembocando las aguas que se acumulan en ese lugar?.

SRA. ALCALDESA Yo creo que a los vecinos de ahí, al que le toque ser afectado, le subió la

plusvalía con ésto, de todas maneras, si hay algún proyecto de vivienda, excelente, porque está

llegando la locomoción colectiva, a ellos les conviene.

SRA. MAGELA FLORES Actualmente, el proyecto considera evacuar las aguas lluvias a zanjas

de drenaje, que están ubicadas en el bandejón central. Esta es una solución provisoria, porque de lo

contrario, el proyecto no nos era rentable, o sea, no lo podíamos ejecutar. Hay proyectado un

colector, que actualmente está ejecutado hasta Los Cipreses, faltan 1.300 m. para llegar a Acceso

Sur, y de allí 800 m. para descargar al Río Maipo. Este proyecto no era capaz de absorber ese costo,

entonces, por lo tanto, se desarrolló una ingeniería de evacuación de aguas lluvias provisoria, y se

supone que de alguna forma se va a incentivar la construcción, en el breve plazo, de este colector,

pero con otros fondos.

La idea es que se ejecute lo antes posible, pero habría que subir esta solicitud a las autoridades

correspondientes, para presionar, porque ya lo tenemos ejecutado y faltan sólo 1.300 m., pero este

proyecto no era capaz de absorber ese costo tan alto. Ese colector descarga al Río Maipo, está el

proyecto, está todo.

SRA. AGUILERA Yo quisiera aclarar lo siguiente, que estamos conscientes que San Bernardo

no cuenta con cantidad de colectores de aguas lluvias, que el último lo tiene en el Paradero 41 de la

Gran Avenida, y de ahí al sur no hay ningún colector. Ante eso se tuvo una reunión con la Ministra

de Obras Públicas, en enero pasado, y ella instruyó, ya nos llegó un oficio firmado por la gente de la

DGA, en donde están estudiando ampliar el plan maestro de aguas lluvias para la Comuna de San

Page 11: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

11

Bernardo, y que no contempla la evacuación en el Canal Espejino, porque estamos ciertos de que

los canalistas no nos dejar botar el agua en ese canal. Así es que por lo menos ya, yo sé que el

Ministerio de Obras Públicas está trabajando en la ampliación del plan maestro de aguas lluvias

para San Bernardo.

SRA. ALCALDESA Bien, estaríamos claros, entonces. ¿Este proyecto, para cuándo está pensado

la etapa de ejecución, término?.

SRA. MAGELA FLORES Ahora ya, estamos en etapa de iniciar las expropiaciones, y yo creo

que en junio, julio, la licitación de obras, con una duración de 12 meses.

SRA. ALCALDESA Bien.

SRA. MAGELA FLORES Iniciando las obras, yo creo que por ahí por septiembre, octubre.

SRA. ALCALDESA Me informan que no está activa la empresa de Hilos Cadena, estaría el

terreno... Bueno, hasta el momento no hemos tenido ninguna consulta a la Municipalidad, nosotros

hemos indagado sobre eso, si es que hay alguien que estuviese manifestando alguna duda o

sintiéndose poco protegido por nosotros. Así es que bueno, agradecemos la presentación. Mónica,

evidentemente, que la presión que tenemos que ejercer nosotros por el tema del colector, está claro

que los municipios tenemos que hacer una reunión para poder presionar, ¿cierto?.

SRA. MAGELA FLORES En todo caso en relación al colector, se dejaron los espacios, que es

el bandejón central, para ejecutarlo, en el tramo que falta, y los sumideros fueron diseñados en

función del futuro colector, para conectar cuando sea necesario a ese colector nuevo.

SRA. ALCALDESA Perfecto. Muchas gracias, muy amables, hasta luego. Bien, pasamos,

entonces, al próximo punto.

3.- EXPOSICION DE LA PERIODISTA SRA. PAOLA DRAGNIC, COACH

CONSULTOR ESPECIALIZADA EN MATERIAS SOBRE CONTROL ETICO DE

FAUNA URBANA DE CHILE ANIMAL.

SRA. ALCALDESA La Concejala, Presidenta de la Comisión de Medioambiente, Sra. Soledad

Pérez, solicitó la presentación y la exposición para que viéramos el control ético de la fauna urbana,

Chile Animal, dice, en realidad que el expositor va a ser don Osvaldo Guzmán, veterinario con gran

experiencia en municipalidades, él nos va a contar qué pasa en los otros municipios y algunas

experiencias óptimas que pudiésemos acoger en nuestra Comuna. Soledad, ¿quieres hacer la

introducción al tema?.

SRA. S. PEREZ Sí, si puedo, muchas gracias. Bueno, buenos días, Sres. Concejales, público

presente, Sra. Alcaldesa, Secretario Municipal. Don Osvaldo Guzmán es una persona que es

veterinario, él trabaja en el Municipio de Santiago, él es el creador, me gustaría que él mismo dijera,

el creador de qué proyecto, que ha dado muy buenos resultados en Santiago Centro, donde él

empezó a trabajar hace mucho rato con alcaldes, en la Municipalidad de Santiago, y precisamente

como lo dijo usted, él va a hacer un muestreo de lo que están haciendo en la Municipalidad de

Santiago, para tratar de tener, más bien dicho para tener control de los perros, no solamente con

amo, o de casa, sino que fundamentalmente de la cantidad de perros que ellos tenían en la calle, y

que de verdad ha habido un cambio pero fundamental, a través de las esterilizaciones y de todos los

operativos que ellos han hecho, y de todo el trabajo, que quien mejor que él lo puedo presentar y

pueda contar como ha sido la experiencia en la Municipalidad de Santiago, que es una

municipalidad muy grande, donde había mucho, mucho perro en la calle, abandonado, y que las

cosas han cambiado bastante.

SRA. ALCALDESA Dando la bienvenida, en todo caso, a don Osvaldo, nosotros tenemos un

Page 12: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

12

plan, tenemos oficina, evidentemente tenemos una gran población canina, no hemos podido llegar a

resolver ni medianamente el problema. Sí estamos en un proyecto que nos gustaría compartir

contigo, para que pudieses asesorarnos también en estas materias con tu experiencia. El tema es que

la Concejal hubiese querido tratar este tema en comisión, ella ha convocado varias veces a los

Concejales, pero no teniendo éxito en la convocatoria, solicita mediante la tabla esta exposición.

Así es que bienvenido, y estoy llamando a los encargados de las diferentes áreas, que al parecer no

estaban enterados que el punto estaba en la tabla.

SR. OSVALDO GUZMAN Buenos días, Alcaldesa, Concejales, compartimos una distribución

similar en nuestro Concejo Municipal de Santiago, también tenemos alcaldesa este año, y este

programa de control canino nace desde la época del alcalde Lavín, donde hace algunos atisbos de

generar una solución un poco más ética en cuanto al control de los perros en la vía pública. Sigue

con el alcalde Alcaíno, que cambia el rostro del municipio, y cuales son las políticas que nosotros

vamos a seguir desde ese momento en adelante. Se mantienen con el alcalde Zalaquet, también muy

interesado en este tema. Y la alcaldesa Toha, este año, le está poniendo un énfasis, que me

sorprende a mí también, y que da a entender que ella está muy empoderada en el tema, y cuál es el

problema de los perros en la vía pública.

EXPONE CON APOYO DE DATA SHOW.

Santiago, como ustedes saben, es la comuna que está en el centro del centro, no solamente en el

centro, probablemente del país, sino que está en el centro de la Región Metropolitana, por lo tanto,

tiene fuerte influencias con todas las comunas que están en el entorno. En esa diapositiva que

ustedes ven ahí, ustedes ven una serie de flechas y esas flechas son lo que nosotros hemos podido

detectar con los estudios que hemos hecho, en cuáles son las migraciones de perros hacia nuestra

comuna. Nosotros no generamos perros en las vías públicas, sino sí heredamos muchos animales de

otros entornos. Podrán ver que faltan flechas desde Providencia y Ñuñoa, ellos tienen algún tipo de

programa, y hay algún grado de consciencia en Providencia con respecto a los perros y ellos no nos

heredan animales a nosotros, pero sí tenemos perros limítrofes a nivel de la Plaza Italia.

Profundizamos nuestro estudio al interior de nuestra comuna, y ahí ven el espacio territorial el cual

nosotros tenemos, y las flechas vuelven a hablar de las migraciones que ocurren dentro de nuestra

zona, pero adicionalmente pudimos detectar puntos críticos donde sí tenemos problemas de

vagancia animal, y todos generalmente están asociados a sectores de alimentación o a sectores de

parques.

Ahora, el tener este estudio y tener una demografía canina, y felina, porque también los felinos son

muy importantes, aunque los gatos no se ven, los perros sí, nos permite a nosotros tomar políticas

de control desde nuestra perspectiva. Ahora, cuál es nuestra perspectiva, nosotros encerrados en un

marco legal como municipio, y ustedes más que nadie saben cual cerrado y estricto que es el marco

legal que nos rige, y también podrán entender que el Municipio de Santiago, si acomete cualquier

acto lesivo que vaya contra la norma, se va a saber de Arica a Punta Arenas, no así, probablemente,

lo que pueda ocurrir en otros municipios, porque nosotros, desgraciadamente, o afortunadamente,

dependiendo de lo que sea, o el uso que se le dé, somos una caja de resonancia a nivel nacional,

entonces, mucha gente dice, sí, Santiago tiene muchos perros, pero yo podría decir, sí, también hay

muchos más perros, lo que pasa es que a lo ven 1.800.000 personas que pasan por Santiago

diariamente, y cualquier acto que haga un perro en esa zona va a ser visto por esa cantidad. Por lo

tanto, siempre va a haber la sensación de que en la Plaza de la Constitución, que en Plaza de Armas,

que en algunas calles en particular hay perros, sí, se ven, lo ve mucha gente, pero en realidad podría

ser un problema potencialmente mayor.

Ahora, a raíz de ésto a mí me ha tocado visitar otras ciudades, para no meterme dentro de otras

comunas en Santiago, les puedo decir que el problema en Puerto Montt es horrible, en Calama es

horrible, en Antofagasta es horrible, pero bueno, son municipios que no han tomado aún la

decisión.

Page 13: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

13

Ahora quiero hacer una pequeña reseña de cuál es nuestro marco legal, porque la verdad es eso lo

que resume lo que hoy día existe legalmente en cuanto a normas de tenencias de perros. Hoy día

hay un conjunto de normas dispersas y que no abordan el problema en si, y cuando existe este

conjunto de normas dispersas, qué es lo que ocurre, el Ministerio de Salud nos echa la culpa a los

municipios, los municipios no tenemos las herramientas legales para actuar, y por lo tanto al final

siempre los municipios somos los culpables, o los perros son los culpables, pero los verdaderos

culpables, que son los dueños, los abandonadores, o el Ministerio de Salud que no toma las

políticas que correspondan, no son los culpables.

Nosotros estamos ordenados jurídicamente de esta forma, tenemos una constitución política, sobre

bajo ella está la ley, están los reglamentos, y como ustedes pueden ver, nuestras ordenanzas

municipales están aplastadas por todos los otros elementos legales. Por lo tanto, nosotros tenemos

que elaborar elementos legales, que obviamente no contravengan ninguna de los elementos que

están por sobre nosotros. Con respecto a ésto, en particular, se habla también que hay una ley, una

ley de tenencia animal, y que está vigente, pero resulta que esa ley necesita un reglamento para que

funcione, porque resulta que es una ley que está abierta y queda a criterio de los jueces o de las

personas que imparten la ley, a libre voluntad, como llevarla a cabo. Para eso existe el reglamento

que tiene que dictaminar el ministerio de turno, o que le corresponda, para ver cómo se va a llevar a

cabo la fiscalización de esta ley, que esta desgraciadamente, este reglamento que tiene que hacer el

Ministerio de Salud, y que nos ayudaría mucho a nosotros, para trabajar como municipio, no existe,

por lo tanto, nosotros tenemos que solamente tratar de apoyarnos en nuestras ordenanzas

municipales.

Este es el marco regulatorio existente hoy, y como vamos a hacer algunos pequeños alcances, se

van a dar cuenta de que, en particular, los municipios no podemos hacer nada, y todo los otros

elementos que podemos hacer todavía están en discusión. Entonces, como vamos a ver un poquito

más adelante, aquí vemos el Decreto Supremo 88, de prevención de rabia, eso sí está claramente

definido, pero ustedes lo ven ahí, rabia, ante una enfermedad determinada; nos obligan a recolectar

los perros vagos muertos en la vía pública, sí, pero no matar a esos animales, no tenemos esa

potestad.

Con respecto al Código Sanitario, en caso de epidemia, también, está determinado el control de los

animales. Toda persona mordida también está en el Código Sanitario, tiene que ver también con la

tenencia y vagancia animal. Sobre el Código Sanitario también, hay una parte del reglamento que

quiere o pretende prohibir una cantidad de animales en espacios, dentro de las casas; nosotros

tenemos en Santiago, una persona, bueno, ayer apareció en televisión, 48 perros en un terreno de 50

ó 60 m.2, tenemos personas que tienen 38 gatos y 18 perros en espacios que son 70 m.

2. Ahora, el

problema no es que los tengan, sino que según la ley eso es maltrato animal, bajo el mismo

elemento que van a caer todos los caniles que no obtengan o no reúnan las condiciones aptas para

los animales. Hay solamente un canil en este país que está funcionando medianamente con algún

grado de éxito, que es el de Ñuñoa, pero todos los otros pueden perfectamente caer sobre el

maltrato animal, y el ente rector o el que los cobije, va a estar en contra de la ley.

Bueno, y ahí nuevamente está el Código Sanitario, esas son las normas. Ahora, con respecto a la ley

de municipalidades, dice, sin perjuicio de las atribuciones, funciones y atribuciones de otros

organismos públicos, las municipalidades podrán colaborar con la fiscalización, cumplimiento de

funciones legales, reglamentarias, correspondientes a la protección del medioambiente, dentro de

los límites comunales. Las municipalidades en el ámbito de su territorio podrán desarrollar

directamente o con órganos de administración del Estado, educación y cultura, salud pública,

protección del medioambiente. Bueno, muchas personas toman ésto de la protección del

medioambiente con el control de los perros en la vía pública, pero existe un dictamen de la

Contraloría, que está ahí, que dice que la autoridad sanitaria es la encargada, y solamente en un caso

calificado de rabia.

La sola circunstancia de un perro, en el mismo dictamen, no habilitar a la autoridad sanitaria para

darle muerte, y además no se pueden sacrificar animales por el solo hecho de controlar la

Page 14: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

14

reproducción canina. Entonces, hoy día se da la paradoja de que muchos municipios, muchas

entidades puedan recolectar animales y sacrificarlos, y resulta que están colocando algo que está

contra la norma, bueno, y van a ver el por qué nosotros hemos adoptado algunas políticas, una,

obviamente, porque hay una política un poco animalista en el municipio, pero también tiene un

fundamento legal, como el que ustedes ven.

Ahora, el Código Penal penaliza a los dueños de los animales, también los penaliza, y ahí está,

sanciona a los dueños con penas de cárcel, sanciona a los médicos veterinarios, eso es importante,

que incurren también en ésto, que puedan, nosotros conversamos, estamos asesorados por

comisarios de la PDI, y si hay veterinarios que sacrifiquen a animales sanos, a solicitud del dueño,

pueden caer en una ilegalidad, por lo tanto, hoy día todo lo que son las ordenanzas y todo lo que es

la ley, todo viene con respeto a la vida, independientemente de quien sea. Lo que nosotros, o lo que

está buscando la ley es responsabilidades, y resulta que hoy día los únicos responsables somos los

municipios, y resulta que detrás de cada animal que ande en la vía pública hay una persona.

Bueno, también el Código Civil, multas, etc., o sea, en el Código Civil podemos nosotros perseguir

a las personas que trabajan o tienen irresponsablemente a sus mascotas, o que por efecto de tenerlas,

mal tenerlas, pueden producir algún problema en las personas o probablemente también accidentes

en la vía pública, o sea, existen los mecanismos que si un perro produce o genera un accidente

automovilístico, y nosotros podemos detectar al dueño, perfectamente ese dueño puede ser

sancionado, a través de un recurso legal. Pero cuál es el problema de los municipios, hoy día no

tenemos cómo detectar la dominancia de los animales.

La ley que todavía está descansando y que se reactiva de tanto en tanto, en la Cámara o en el

Senado, dice que los municipios podemos ser, probablemente, responsables solidarios de cada acto

que cometan los animales en la vía pública, o sea, si una persona va con su animal en la vía pública

y se le escapa, y si ese animal produce un accidente o muerde a alguien, el demandado,

probablemente, pueda ser el Municipio, independientemente de que tenga dueño. Por eso es

sumamente importante, si la ley sale, como estaba hace un tiempo atrás, probablemente, si un

animal que tiene dueño, tú andas en la vía pública con tu perro, a ti se te escapa en la Alameda,

vamos a ponerlo en mi territorio, y genera un accidente automovilístico, probablemente el

Municipio pueda ser demandado, porque es un responsable solidario, porque nosotros no tenemos

hoy día cómo identificar a esos animales o asociarlos a una persona.

SRA. GARCIA ¿Puede repetir eso?.

SR. OSVALDO GUZMAN Cómo detectamos que ese animal tiene dueño, o tiene un tenedor, ya

voy a explicar cómo es nuestra ordenanza, cómo está estructurada y por qué coloca en la ordenanza

lo que está. Por eso que es importante cómo va a salir la ley.

SR. CAMUS Disculpa. Aquí he visto una serie de apéndices o de resumen de leyes y de

artículos, pero que en general son cortados y pegados y no son completos, entonces...

SR. OSVALDO GUZMAN No, no, te puedo asegurar que eso tiene una estructura.

SR. CAMUS Sí, pero es que por ejemplo, como la estructura, como lo estás poniendo

aquí, la estructura, hay muchas estructuras que los códigos penales no son tan movibles, porque una

palabra cambia todo, o sea, si tú lees el 494, que pusiste ahí, que no es así el 494, pero si lo lees tal

cual como está ahí, es casi las penas del infierno y no es así. Entonces, el compendio que hicieron

en la presentación, claro, cortan y pegan de párrafos, pero párrafos que son distintos y que tratan

materias distintas, entonces, queda, el que lo lee dice, oye, aquí estamos pero en una cosa

monstruosa.

SR. OSVALDO GUZMAN No.

Page 15: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

15

SR. CAMUS Y no es así en la realidad. Entonces, que tú mismo lo dejes claro, porque no

es así tal cual como se lee, porque hay cosas que tratan, unas cosas, de las faltas, me las pasas a los

delitos y de los delitos me las pasas a los cuasidelitos, entonces, no es así legalmente, eso es lo que

quiero dejar claro, son extractos, pero extractos que se hacen ver como un todo, pero que no es así.

Entonces, hay que hacer esa salvedad, para los demás Concejales.

SRA. S. PEREZ Nosotros nos damos cuenta que es un extracto.

SR. OSVALDO GUZMAN Sí, mira, lo que quiero expresar, generalmente, cuando lo presento

ante las comunidades, es explicarles a ellos, en definitiva, que existe, dentro de los códigos penales

y civiles, alguna forma de sanción, o sea, yo no estoy diciendo que va a caer 20 años preso, ni 10

años preso, estoy diciendo que la ley se hace cargo, o sea, que está representado,

independientemente que sea con mayor o menor pena, pero está representando, hoy día hay

herramientas legales, de hecho, hay personas que han sido condenadas con días de cárcel, por este

motivo.

Bueno, con respecto a ésto, que es de hace un año, en que el Senador Girardi hizo una indicación

con respecto a la ley, y que hasta ahora se mantiene y donde están solicitando que la ley diga que

tienen que esterilizarse todos los animales de la vía pública, y que también se permitiría el

decomiso de perros, pero como te digo, se hace cargo, por lo menos, alguien de los senadores está

haciendo una indicación con respecto al tema, y además entrega, en algún grado, la posibilidad de

que algunas ONG puedan hacer denuncias y querellas con respecto a la protección o al

incumplimiento de las normas, que es avance de la ley.

SRA. S. PEREZ Perdón, es súper importante que en esa ley queda claro que los municipios

no pueden eutanasiar perros. Eso está metido dentro, retroceda un poquitito, o sea, esa ley lo bueno

que tiene, aparte de plantear todas las multas y todas las penas con respecto a casos específicos,

habla de que hay que esterilizar obligatoriamente a todos los perros de las comunas, y no eutanasiar

a los perros de las comunas.

SR. OSVALDO GUZMAN Bueno, pero por eso...

SR. CAMUS Ahí habla de mascotas.

SRA. S. PEREZ Estamos hablando de perros, gatos.

SR. CAMUS Ya, es que pregunto, porque pero ahí sale, de la menciona ley, que

establecerá la esterilización obligatoria de todas las mascotas domésticas, o sea, yo criador de

perros, o que tengo un perro y yo lo reproduzco, ¿obligatoriamente tendría que esterilizarlo?, según

la frase que está ahí, eso es por lo menos lo que yo leo.

SR. OSVALDO GUZMAN Esa es una indicación, solamente...

SR. CAMUS No, si es una indicación de un proyecto de ley.

SR. OSVALDO GUZMAN Exactamente, lo que busca es que haya consciencia, porque hay que

representarlo, porque existe un grado de consciencia, primero, que ha cambiado un poco la

estructura en como se desarrolló la ley, la ley tiene más de 10 años y obviamente es una ley que está

añeja y que tiene cánones de hace 10 años, y que obviamente las mascotas han cambiado de estatus

desde hace 10 años hasta el día de hoy, y la consciencia con respecto a la tenencia animal también

ha cambiado. Por lo tanto, se introduce un elemento más con respecto a cómo se deben abordar

estos temas. Ahora, si me permiten, yo les voy a pedir, déjenme terminar, y yo te cuadro, te trato de

cuadrar al final el por qué todos estos extractos.

En el año 2010, a raíz de la muerte de unas personas, en Peñaflor, se hizo una reunión

Page 16: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

16

intermunicipal, con todos los encargados, que tienen que ver con los mecanismos de control de

perros en la vía pública, y se hizo urgentemente, porque la ley que venía señalaba como

responsables solidarios a los municipios, a todo evento, a todo evento, por lo tanto, nosotros éramos

responsables sí o sí de lo que ocurriera, y se hace ésto, y se habla mucho de los perros vagos,

cuando esos perros estaban en un recinto privado y tenían un tenedor. Yo les voy a mostrar

solamente cuatro conclusiones que sacamos de la reunión intermunicipal, y la primera cosa que

genera problemas en poner un control en los animales en la vía pública, es que los municipios que

poseen ordenanzas no homologan sus ordenanzas. Cada municipio hace un esfuerzo personal, pero

no se homologa con otro, ese es el gran problema, no siguen un patrón común, por lo tanto, aquí la

Intendencia tiene mucho que decir con respecto a cómo reúne a los municipios para hacer

ordenanzas que sean homologables; no puede ser posible que Santiago, no sé, deje de vender

alcohol a las 12 de la noche, y Providencia a las 2 de la mañana, la gente cruza y compra alcohol, no

tiene validez la medida, como muchas otras.

El escaso nivel de fiscalización ha llevado a que la ordenanza no tenga ningún efecto multiplicador

intercomunal, real; o sea, muchos municipios lo que hacen es tirar la ordenanza a la mesa,

promulgarla y no hacer ningún esfuerzo fiscalizatorios, y tampoco sirve.

Los planos reguladores no permiten, por el impacto ambiental, por su alto costo de implementación

y mantención, el instalar en su territorio centros de confinamiento de mascotas, y está súper

normado y es muy difícil, de hecho, me parece que parte de la norma dice, mínimo 500 m. de

cualquier lugar habitado; por años se utilizó la eutanasia a través de los municipios como método de

control de población, que resultó ser ineficiente, que deslegitimó a los municipios frente a la

comunidad, o sea, cuando nosotros tomamos a un perro en la vía pública, y créanlo, cuando yo voy

al centro y tomo un perro, evidentemente enfrentamos el problema de la gente. Si nosotros

queremos hacer algo con los animales, que no tenga que ver la eutanasia, la gente sencillamente no

nos cree, y eso nos deslegitimó porque muchos años usamos una metodología que resultó ser

ineficiente.

Nosotros hemos desarrollado una idea que es fomentar la tenencia responsable de perros y gatos,

promoviendo su control integral, priorizando la educación de la tenencia responsable de animales,

población canina y felina, donde tenemos a una gran población de gatos en Santiago, promoviendo

su bienestar y una cultura tendiente a evitar el abandono. Y aquí viene una palabra importante,

abandono animal. Todos o gran parte de los animales que están en la vía pública son por efecto del

abandono, que puede ser total y parcial, y a qué me refiero con abandono total, animales que son

tirados a la vía pública y no me preocupo de ellos, y parcial, son todas estas personas que dejan,

cuando se van a trabajar, a los perros en la calle, y cuando vuelven, entran los perros a la casa.

Por efecto de esta idea y fuerza que tenemos nosotros, y el marco político que tenemos, la

Municipalidad de Santiago, desde el año 2005, hasta el día de hoy, esteriliza a bajo costo o

gratuitamente. Nosotros tenemos un programa de posta antirrábica en la Dirección de Higiene

Ambiental, que es los miércoles y los sábados. Bueno, aquí quiero detenerme un poquito, muchos

municipios usan el sistema, hacer un contrato a suma alzada, contrato en el servicio, pero cuando un

municipio hace eso, sobre todo hoy día que las mascotas tienen otro estatus, aunque no lo creamos,

este estatus hace que nosotros tengamos como Municipio un deber de saber cuál es la percepción de

la gente con respecto a las mascotas en la vía pública, y por lo tanto, el encargado de vacunar a

estos animales y salir con el equipo, soy yo, que soy el veterinario, y veo cuáles son los problemas

que hay en la comunidad, cuando uno entrega el servicio a un tercero, generalmente el tercero lo

que hace es preocuparse de vacunar a los perros que se le dijeron, desparasitar los perros que se le

dijeron, pero no es capaz de recoger la información higiénico sanitaria que es necesaria para que

hoy día la Comuna pueda estar satisfecha. Hoy día hay muchas más inquietudes con respecto a las

mascotas que lo que uno pudiera encontrar, y le puede servir mucho esa información al municipio.

Nosotros en estas postas también desparasitas en forma gratuita a perros y gatos, tanto interna como

externamente, estoy yo para hacer la orientación veterinaria, u otro colega que me reemplace.

Nosotros colocamos microchip en los perros, desde el año 2010 a la fecha, tengo una solicitud de la

Page 17: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

17

Alcaldesa Toha, para hacerle un programa al Intendente, el Sr. Peribonio, porque le vamos a

solicitar formalmente que exista un sistema de registro comunal, es decir, intercomunal, a través de

este sistema de microchip, que sea homologable, para que nosotros podamos tener un registro de

intermunicipalidades de los dueños o tenedores de animales.

Tenemos educación sanitaria a través de tenencia responsable de mascotas, directa o a través de

folletos. Y la ordenanza 106 que fue promulgada el miércoles pasado y que va a ser subida hoy día

a la página web, y mañana la alcaldesa, a través de un punto de prensa, en la Plaza Bogotá, la va a

dar a conocer a toda la comunidad. Esta ordenanza 106 tiene varias cosas interesantes, es la única

ordenanza del país que no prohíbe la alimentación de perros en la vía pública, no la prohíbe, pero

ésto no es gratis, el no prohibirla no significa que no esté regulado, la ordenanza 106 explica

claramente que existen dos calidades de personas de tenedores de animales, el dueño y el tenedor, y

el tenedor de animal es la persona que habitualmente cobija o alimenta animales, que son las

personas que habitualmente están en la calle. Esas personas sienten, bueno, que es un derecho de la

vida alimentar a esos animales que están en esa condición, pero no es el único derecho, la persona

que alimenta animales en la vía pública adquiere un derecho y un deber, y ese deber, en Santiago, a

contar de mañana, toda persona que alimente animales en la vía pública va a tener que preocuparse

del entorno, o sea, va a tener que alimentarlo con un alimento que corresponda, tendrá que limpiar

el espacio público, tendrá que coordinarse con el municipio, por si el animal necesita que se

esterilice, porque va a ser una obligación que esté vacunado, esterilizado y chipeado, y si el animal

está herido es responsabilidad de la persona atenderlo.

SRA. GARCIA ¿Y si el animal muerde a alguien, también es responsable?.

SR. OSVALDO GUZMAN Hay una responsabilidad, yo adquiero esa responsabilidad.

SRA. GARCIA ¿O sea, corre con todo, corre con los deberemos, los derechos, con todo?.

SR. OSVALDO GUZMAN Es que el tenedor del animal, nosotros no vamos a prohibir que el

animal no se alimente, porque es un acto inhumanitario, no humanitario, pero resulta que la persona

que lo alimente tiene que tener claro que también adquiere derechos, no solamente la alimentación,

porque cuál es el problema de los municipios, y eso es lo que afortunadamente las agrupaciones de

protección animal que han trabajado con nosotros lo entienden, las municipalidades administran un

espacio que está asociado a personas que les gustan los animales y que no les gusta los animales,

entonces, nosotros no podemos normal para los que no les gusta, y para los que les gusta, tenemos

que ser responsables y las ordenanzas tienen que ir en esa dirección. Por lo tanto, como nosotros

buscamos la tenencia responsable de animales, esa tenencia no solamente es potestad del dueño,

sino de toda aquella persona que se hace cargo de una mascota, ya sea dentro de la casa o fuera. Por

lo tanto, no vanos a prohibir, pero adquiere esa responsabilidad.

Como la Contraloría a nosotros nos obliga hacernos cargo de animales que están en una condición

de postración o estén muertos, Santiago licitó este año una clínica que nos va a atender los animales

que están en estado de postrado en la vía pública, postración significa animales que están por su

condición de salud, ya sea por una enfermedad debilitante o algún problema traumático, nos atiende

a los animales y estos animales que se salvan son reubicados por agrupaciones de protección

animal, para que no vuelvan a la calle.

Entonces, el orden de animales heridos es el siguiente. Todos los animales postrados de la vía

pública serán responsabilidad del municipio, como lo dice la Contraloría, y para eso nosotros los

vamos a atender, pero todos los otros animales que tengan heridas menores y que no entren en

postración serán de cargo de las personas que los alimentan, y la ordenanza es muy clara, existe un

deber de la persona a atenderlo, y como dice la ley, también si no lo hace es maltrato animal. Aquí,

y ésto, como les digo, por eso, no es una visión animalista, es una visión municipal, llevo 20 años

trabajando en el municipio, hace 10 trabajando con los perros básicamente, y en realidad siempre a

los municipios se nos echa la culpa de todo, pero nosotros también hemos pecado de que no hemos

Page 18: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

18

declarado los niveles de responsabilidad que le corresponden a cada uno. Nosotros tenemos un

programa exitoso de control animal, les puedo decir que el único problema que hemos tenido en

estos dos años, básicamente, han sido las protestas estudiantiles, y por qué las protestas

estudiantiles, porque nosotros tenemos controlada nuestra masa animal, y esterilizada, en la

Alameda, pero después de cada protesta, ustedes verán que se ven los estudiantes, Carabineros, y se

ven los perros también, por lo tanto, ellos viajan, cambia la masa y nos cambian, evidentemente, la

población de animales, lo que nos hace a nosotros redoblar esfuerzos en tratar de controlarlos.

Básicamente, nosotros, aquí les coloco algunas cosas, para ir más rápido, para no alargarme tanto,

nosotros logramos dos cosas, básicamente, con el control de perros en la vía pública, no logramos,

como algunos pueden pensar, que reducimos la población, pero sí hicimos dos cosas que son

importantísimas para la imagen, por lo menos, de la Comuna de Santiago. Disminuimos o

eliminamos las perras en celo en la vía pública, lo que es muy importante, porque ver a una perrita

con 20 galanes, en la mitad de la Alameda, ningún problema. Disminuimos la cantidad de camadas

abandonadas, también tenemos muy pocas camadas abandonadas desde que esterilizamos, o

ninguna, lo que también generaba un foco de presión hacia la municipalidad, porque dicen qué

hacen que no recogen a los perros y qué hacen que no recogen a esa perra que están con todos los

perros.

Nuestro sistema se basa como se basan los sistemas internacionales, todo municipio debiera tener

un método de control poblacional, educar sanitariamente, legislar, haciendo normativas, pero hoy

día nosotros también nos hemos centrados en que la identificación de mascotas es sumamente

importante, porque si la ley va a determinar que el municipio es culpable de algunas cosas, de lo

cual no es responsable, nosotros necesitamos saber quien es el dueño de ese animal, para pasar esa

responsabilidad. Por eso nuestra ordenanza municipal obliga a la identificación de todos los perros

de la comuna, en forma gratuita, a través de un chip subcutáneo, a nivel del dorso.

Según la línea de tiempo, y ésto es lo último, nosotros, el año 2004, para que ustedes sepan,

sacrificamos a 1.600 animales en Santiago, esa es la realidad de todos los municipios que en esa

época y no éramos ajenos nosotros, y lo coloco ahí porque no tenemos, o sea, particularmente, yo

no tengo ninguna vergüenza de decir que nos equivocamos, probablemente, en esa política, y soy

orgulloso porque nosotros partimos de ahí. El año 2005 el municipio se declara no eutanásico, con

el Alcalde Alcaíno, e hizo un programa de esterilización. El año 2006 se declara, el municipio, no

tiene circo, o sea, si tiene circos tienen que ser sin animales, esa es una declaración proanimalista.

El año 2008, bajo la llegada del Alcalde Zalaquet, se reajusta el programa y se hacen algunas

variaciones importantes, como la incorporación de más clínicas privadas en la participación del

programa de esterilización. El año 2010 se incorpora el chip y se elaboran planes de educación, y se

inicia la redacción de la ordenanza 106, piensen ustedes el tiempo que ha pasado, desde el año 2010

hasta el 2012, hacer esta ordenanza, sociabilizarla con los vecinos y con las agrupaciones, no fue

fácil, pero resulta que hoy día tenemos una ordenanza bastante buena, digo yo.

El año 2011, a raíz de que en la ordenanza aparecía de que no se podían alimentar animales en la

vía pública, se genera la primera protesta proanimalista, después de 6, 7 años de silencio. El año

2012 hicimos la atención del perro postrado, que estamos trabajándola, hemos atendido a 12 perros

atropellados, 5 en la Plaza de la Constitución, y alrededor de 7 en la Alameda, y por qué 5 en la

Plaza de la Constitución, porque si ustedes pasan por el centro, la plaza está cerrada, les cambiaron

el hábitat a los perros, los perros empezaron a cruzar la calle y los empezaron a atropellar.

El año 2013 estamos estudiando, con la Universidad Santo Tomás, hacer una clínica de baja

complejidad, para atender casos sociales de animales y de personas, y la ordenanza 106 que fue

aprobada y que penaliza fuertemente el abandono. A ver, toda persona que es acumuladora de

perros, ese es un problema social, todos creen que son los perros, pero es la persona, por lo tanto,

toda cosa que pase por el control de ese lugar en particular, no solamente lo pueden hacer el

municipio con los veterinarios, sino que también tienen que haber sociólogos, asistentes sociales,

son problemas sociales. Bueno, eso es lo que les quería decir.

Page 19: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

19

SRA. ALCALDESA Muy bien. A mí me gustaría que compartiéramos un poquitito con nuestro

encargado, porque la jefa no está, Marcel Álvarez, para compartir el diálogo con ustedes respecto a

este tema. La verdad es que yo quisiera preguntarle a don Osvaldo, la población canina que ustedes

tienen actualmente, como municipio, ¿de cuánto es?.

SR. OSVALDO GUZMAN El año 2002 nosotros teníamos aproximadamente a 27.000 perros, el

año 2007 teníamos 34.000, ahora, hubo un alza con todo el proceso, nosotros éramos un municipio

en decrecimiento y empezamos hace unos años atrás, en 250.000 habitantes, y el año 2002 íbamos

como en 200.000, y en el último censo de 200.000 saltamos a 300.000. Si existe una constancia

entre la cantidad de perros y personas, si aumenta la población de personas, también aumenta la

población de animales.

Lo que tenemos pendiente hoy es trabajar un nuevo muestreo censal en el Municipio de Santiago,

probablemente vamos a tener más perros, pero eso no quiere decir que haya más problemas con los

perros. Tampoco, el índice de personas por perro también es importante, hay mucha gente que se

desespera, cuando dicen tenemos por cada cinco personas un perro, tampoco esa es una cosa

importante, lo que importa es cual es el nivel de confinamiento que tienen los perros en la vía

pública.

Yo si tuviera que darle un consejo al Municipio, les diría, si van a hacer una ordenanza, sancionen

fuertemente el abandono, fuertemente el abandono, deleguen las responsabilidades a quien

corresponda, porque los municipios no podemos hacernos cargo de algo que no es nuestra

responsabilidad, y ténganlo claro, que nosotros le hemos dado montones de vueltas, porque, como

les digo, Santiago está tan expuesto a cualquier cosa, que hemos tenido que revisarlo,

contrarevisarlo, esta ordenanza que ustedes vieron la hicieron cuatro veterinarios y un abogado.

SRA. ALCALDESA A ver, yo creo que es materia, ahora sí, de comisión, definitivamente,

modificar la ordenanza, que la conozcan bien los Concejales nuevos, nosotros tenemos un alza en la

inversión en lo que significa la tenencia responsable, me gustaría que brevemente nos dijeran qué

estamos haciendo ahora, yo creo que el tema de la ordenanza es nuestro, es del Concejo Municipal,

y me parece muy interesante el tema de la atención al perro postrado, yo creo que eso sí que es

innovador, no sé si en San Bernardo nosotros tengamos la factibilidad de tener algún convenio con

alguna clínica, me da la impresión de que no, pero no necesariamente, a lo mejor, hay que hacerla

con San Bernardo, nosotros estamos trabajando también un gran proyecto que estaría financiado por

privado, sí, por lo caro que es, de un paso de transferencia, precisamente, de este tipo de mascotas

que son retiradas.

Por otro lado, yo estuve, como Alcaldesa, en el Senado, también en el tema de la ley, no hay

acuerdos, no hay acuerdos, yo averigüé, definitivamente, no hay nada todavía para la firma, porque

con la Concejal creíamos que estaba definitivamente para la firma, pero tampoco hay un acuerdo

definitivo del financiamiento, todo ésto se hace con financiamiento también, y estas leyes que

modifican a nosotros no nos acomodan, a los municipios, porque de verdad debieran venir con un

buen financiamiento. Yo quiero contarles que es bien interesante lo que tú has planteado, tú has

visto resultados, nosotros creemos hacer mucho, pero no se nota, no sé, ¿cuántas esterilizaciones

tenemos nosotros anuales?.

SRA. GALVEZ Concejales, bueno, aproximadamente tenemos más de 2.000 esterilizaciones

anuales, eso es más menos el promedio. Es importante que sepan que nosotros compartimos mucho

de lo que hace la Municipalidad de Santiago, con el tema de tenencia responsable de mascotas,

tenemos una oficina dedicada a ello, estamos trabajando en una labor educativa con los niños, en

charlas, y con los vecinos, el trabajo que se hace en comunidad es muy importante, en cada junta de

vecinos donde vamos, el tema de la tenencia responsable y el trabajo que ofrecemos, y todos los

servicios que se ofrecen al tema del cuidado de los perritos del sector, es muy importante en

términos de coordinación de esterilizaciones, en términos de la desparasitación, la vacunación

antirrábica, y también desde el año 2011 incorporamos el tema del chip, para trabajar el tema del

Page 20: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

20

control canino.

No sé si don Marcel, y aquí estoy con Pablo Jiménez, que es el veterinario que estaría a cargo del

proyecto del canil también.

SRA. ALCALDESA A ver, quiénes tienen derecho al chip, qué mecanismos hemos usado, porque

eso está poco difundido, nosotros tenemos el Día de las Mascotas, de hecho, somos los únicos que

marcamos el Día de las Mascotas en televisión, porque somos la única comuna que realiza un gran

evento, donde está no sólo la exposición, sino que están los veterinarios, tenemos una feria de

servicios espectacular para todas las mascotas, está parte de nuestra agenda calendario, pero me

gustaría que contaran un poquitito qué cantidad tenemos de estos chip, cómo hacemos

esterilizaciones en terreno.

Yo creo que nuestra deficiencia, Osvaldo, es de repente nosotros no vamos de manera espontánea,

sino que vamos porque nos llaman, y esa mascota, esa perrita que está ahí en la calle, no es nuestra

clienta, ni el perro tampoco. Entonces, yo creo que por ahí nosotros tenemos que ir cambiando un

poco el concepto de llegar no a las denuncias, sino es que ir espontáneamente a hacer todo lo que es

el proceso de esterilización. Marcel, tú querías decir algo.

SR. ALVAREZ Con respecto a los chip, desde el año 2011 se están aplicando, el

contribuyente va a la oficina y se le exige que tiene que venir acá, cancela un derecho, un derecho

que es algo de $1.000.- y tanto. Al contribuyente, cuando va a la oficina, se le indica que debe

colocarle el chip a su perro, y tiene que venir acá a cancelar un derecho, que es de

aproximadamente, casi $2.000.-. El encargado de colocar los chips es el veterinario Orlando, él es

el que los coloca. Con respecto al tema, la gente a veces no es muy adicta a colocar los chip, porque

dicen que sufre mucho el animal, no sé, desconozco yo el sistema de como se coloca el chip, así es

que más allá de eso no podría yo dar una indicación adecuada con respecto a eso.

SRA. ALCALDESA El veterinario, a lo mejor, nos podría contar un poquitito cómo es la

aplicación del chip, a pesar de que el veterinario que está presente es un hombre que yo admiro

mucho, es un veterinario de 24 horas de corazón, llegó a este Municipio por méritos, lo buscamos

porque él no trabajaba acá, él es parte de un gran proyecto, que es la estación, cómo se llama.

SR. PABLO JIMENEZ El centro de rescate canino y de terapias asistidas para perros.

SRA. ALCALDESA Claro, que es otra cosa, es un proyecto mayor, pero yo quiero felicitarlo, y

tenerlo por primera vez acá es un honor, es un hombre que realmente ama a los animales, y cuando

digo 24 horas, porque responde el teléfono cuando algún animalito está sufriendo, y hoy día es parte

de nuestro proyecto. A lo mejor, no sé si tú tienes que ver con los chips que nosotros ponemos, pero

si explicaras brevemente, para nosotros educarnos en esa materia.

SR. PABLO JIMENEZ Buenos días, Alcaldesa, buenos días, H. Concejo. En términos

generales, la aplicación del chip no es muy compleja, de hecho está tabulada una zona que es,

justamente, entre las escápulas y se aplica con una jeringa en forma subcutánea, que es una técnica

relativamente igual a colocar una inyección con una jeringa normal, con una aguja más grande, en

la cual se va introduciendo un chip que tiene el tamaño de un grano de arroz, el cual queda abajo de

la piel y el cual permite ser escaneado, y con ese escaneo permite identificar al dueño, dirección,

teléfono, edad, vacunación del perro, toda una ficha clínica perfectamente elaborada, ya sea por la

parte particular o en este caso por el Municipio.

SRA. ALCALDESA ¿Qué población tenemos con chip?.

SR. PABLO JIMENEZ Si no me equivoco, la última vez que conversamos con la Sra.

Amalia, son alrededor de 800 chip los que ya han puesto.

Page 21: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

21

SRA. ALCALDESA Ustedes, como municipio, cómo va esa campaña, es gratuita, se cobra un

derecho también, cómo nos puedes ayudar con ideas.

SR. OSVALDO GUZMAN Mire, siempre los recursos son un problema, quizás Santiago tiene

una ventaja de tener un poco más de recursos en este aspecto, además nosotros somos una

dirección, la Dirección de Higiene Ambiental, por lo tanto tenemos, eso ya bastante avanza bastante

en luchar por los presupuestos. Además tenemos a la autoridad que está muy sensibilizada con el

tema, nos hemos preocupado de cuando podemos hablarle sobre el tema, siempre son muy llanos a

tratar de disponer fondos y colocar fondos. Pero también, eso no significa que nosotros no hagamos

esfuerzos para bien utilizar eso y darle la máxima optimización.

Nosotros abrimos el chip a contar de este año a todos perros, y anteriormente era solamente a los

animales que hacían el beneficio de la esterilización. Qué tiene costo, todo es gratuito, salvo la

esterilización, que dependiendo de la decisión de la alcaldesa o del alcalde de turno que hubiera

estado, hace un copago, que puede ser de $3.000.- ó $4.000.-, lo demás lo pone el municipio.

Ahora, bueno, como estuve reunido con los Concejales de Santiago hace dos semanas atrás, antes

de ver, de hacer la última pincelada a la ordenanza, como dijeron varios, principalmente el Concejal

Morgado dijo, hay que tomar una decisión, o vamos para allá o vamos para el otro lado, y si vamos

para allá tenemos que aprobar esta ordenanza y asumir todas las consecuencias de fiscalización que

corresponda. Es una decisión que tomó el Alcalde Alcaíno hace varios años atrás, que de un día

para otro, de sacrificar 1.600 animales, no se sacrificó ninguno en Santiago y se adoptó una política

distinta, y esa política distinta cambió la visión que nosotros tenemos de ésto.

Ahora, el hecho que nosotros cambiemos, como digo, yo creo que si usted me pregunta, Alcaldesa,

cuál es el problema de San Bernardo, yo diría que es un lugar donde se abandona mucho animal, y

yo creo que si yo tuviera que poner énfasis en San Bernardo, diría, bueno, tengo que poner énfasis

en la fiscalización del abandono; de hecho, nosotros en las charlas que estamos haciéndole a la

comunidad, es pedirles que si ven a personas abandonando animales las identifiquen, que se hagan

parte de la denuncia, en las ferias libres, que llegan a Santiago, algunas veces llegan cinco perros en

el camión y se van con uno, entonces, tomar la patente del camión, porque sabemos que el camión

va a volver, y a través de esta ordenanza nosotros los vamos a sancionar.

Desgraciadamente, la ley habla de maltrato, crueldad y envenenamiento, pero no habla de

abandono, que es la principal causa de presencia animal en la vía pública, y lo que ocurre es que

uno busca a los jueces, o que consideran que el abandono animal es crueldad y maltrato, y en ese

caso lo pueden sancionar, pero otros sencillamente no lo consideran, pero eso es una cosa legal.

Cuando me invitó la Concejal Pérez, mi intención primera, obviamente, es dar a conocer lo que

nosotros hacemos, pero es un poco sembrar la semilla, sobre todo en usted, que es la autoridad

máxima de acá, de que cuando ésto se converse a nivel interalcaldes, intercomunales, se le dé la

visión que corresponda.

Hoy día no podemos seguir echándole la culpa a los perros porque están en la vía pública, siendo

que hay personas que son responsables y que están detrás de ellos, no pueden seguir echándole la

culpa a los municipios que no hacemos nada, si no tenemos un marco legal para actuar con

libertades. Hoy día no podemos seguir haciendo ordenanzas y haciendo políticas municipales sin

pensar en qué está haciendo el municipio del lado, nosotros estamos en conversaciones con

Providencia, con Ñuñoa, con San Miguel, esperamos juntarnos con la gente de Quinta Normal, con

Estación Central, con Recoleta, con Independencia, que son los que más perros nos traen al centro

de Santiago, para qué, para que tengamos políticas similares y que de una u otra forma nosotros

podamos acreditar que las personas, o los perros que migran por los puentes de Santiago, sobre el

Mapocho, podemos encontrarles los dueños en Recoleta e Independencia, y multarlos. Eso es lo que

nosotros queremos buscar.

SRA. GARCIA Yo quiero agradecerle a la Sole que haya traído este tema, porque

Page 22: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

22

independiente de los esfuerzos que se están haciendo, como política local, es fundamental este tema

que está centrando Osvaldo, en la asociatividad. Todos los municipios en el mundo que han

resuelto este problema, lo han hecho interciudades, intercomunas, los perros no saben de límites, no

dicen me voy a acostar en El Bosque o me voy a acostar en San Bernardo. Entonces, a mí me

parece muy interesante ese punto, y el hecho de que estemos hablando de ésto ya tiene una

importancia tremenda.

Ahora, yo quiero destacar el esfuerzo que se ha hecho aquí con tecnología, con presupuesto, el otro

día yo acompañé a la Concejala Soledad Pérez, en la comisión, cuando presentaron el centro de

atención canina, que nos pareció interesantísimo, porque además nos dio una visión y nos despejó

algunas mitologías o algunas aprensiones que habían respecto a los caniles que uno tiene en la

cabeza, porque es lo que conoce a través de la prensa. Entonces, quedamos contentas, hizo sus

observaciones, pero fue una buena presentación.

Sin embargo, Alcaldesa, yo, sin embargo, no quiero decir el sin embargo por lo negativo, creo que

este tremendo esfuerzo que estamos haciendo entre todos, desde el Municipio, más la asociatividad

que la comparto absolutamente y creo que algunos puntos que ustedes han hecho en la tenencia

responsable del que alimenta, me parece que es un punto a abordar, que podríamos ponerlo

nosotros, creo que nosotros lo que necesitamos es un poco más de política comunicacional al

respecto. Yo creo que aquí hay grandes esfuerzos, yo creo que hay muchos esfuerzos, pero creo que

ésto lo debemos comunicar en forma más masiva, porque creo que están los puntos centrados de lo

que hay que hacer, pero debemos comunicarlo, porque cuando la persona que alimenta se dé cuenta

de las responsabilidades que tiene, va a cambiar su conducta obviamente, y que lo que buscan todas

estas cosas son cambios de conducta, cambio de conducta en los humanos, para que se traspasen a

los animales.

Así es que yo los felicito, felicito a la Concejala por poner el tema, por traer el compartir las buenas

prácticas, porque eso es en el fondo lo que tenemos que hacer, compartir las buenas prácticas para

poder tener una visión regional y luego de país en este sentido. Me parece muy bien, la felicito,

Concejala.

SRA. ALCALDESA Sí, una política comunicacional que hable de trabajar mucho con los adultos

mayores, generalmente la gente que alimenta a los animalitos en la calle son los adultos mayores

que están en estado de soledad. Así es que me parece muy buen punto. Concejala.

SRA. S. PEREZ Bueno, yo, evidentemente, que le quiero agradecer mucho a Osvaldo, porque

él es una persona que ha sido el creador de un programa que ha dado tantas... no, pero yo conozco a

casi todas las agrupaciones animalistas que hay en Chile, y si hay una persona que se nombra en el

mundo de los animalistas de Santiago, es Osvaldo Guzmán, porque es una persona que ha sido un

individuo que se ha jugado por un proyecto definitivo, me parece súper loable que parte

reconociendo que eutanasiaron a 1.400 perros, en general, uno habla con los municipios y son todos

buenos, santos, puros, nadie ha matado a nadie, nadie ha matado a un animal, nadie ha tocado a un

animal, y los animales son vida, si nosotros, como país, estamos tan en contra del aborto, del aborto

terapéutico, del abandono de niños, del abandono de ancianos, etc., también tenemos que estar

conscientes que los animales están vivos, que no son un inmueble, y que si son un inmueble

tenemos que cuidarlos, así como cuidan el auto, como cuidan la casa, como cuidan el fundo,

tenemos que cuidar a nuestros animales.

Pero yo también tengo algunas críticas, tengo una carta, que voy a entregar a cada uno de los

Concejales, de un movimiento animal de acá, de San Bernardo, en donde ellos se preguntan qué ha

pasado con algunos perros de la Plaza de San Bernardo, y quieren respuesta, voy a entregar esa

carta. También en la plaza hay gente, que no son abuelitos, Sra. Alcaldesa, es gente joven que se

han hecho cargo de perros, donde el viernes, yo estuve llevando perros a esterilizar de la plaza a una

clínica, en Santiago, yo llevo esterilizados por mi cuenta a 30 perros, de San Bernardo, y 30 perros

que han sido colocados en hogares, o sea, no solamente esterilizados, se les ha vacunado, se les ha

esterilizado, y se les ha colocado en casas, tengo a toda la gente donde han sido colocados perros de

Page 23: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

23

San Bernardo, y eso lo he hecho con el bolsillo personal, de lo cual me siento muy satisfecha, no es

para que me devuelvan la plata en todo caso, lo digo porque lo he hecho en forma absolutamente

consciente y lo hago con mucho amor, porque amo profundamente la vida en todas sus

manifestaciones.

Aparte de eso, tengo una pequeña queja, y es bueno saber que existe un veterinario a todo terreno,

porque aquí yo tengo, Sra. Alcaldesa, lamentablemente, y es la parte B, que tengo varias quejas de

gente de San Bernardo, en donde se les ha manifestado, han llamado a los veterinarios y no han sido

socorridas estas personas, y tengo el caso de una perra muerta, tengo el caso de una perra con

cáncer, donde no se le socorrió y se tuvo que llevar a otro lado, o sea, tengo denuncias de gente con

el tema de que no han sido, no se les ha dado una respuesta y no han ido a los lugares a ver a esos

perros, que tienen dueños, y que están pidiendo que por favor los ayuden, incluso, hasta la gente

está dispuesta a pagar y no ha sido así, no han tenido respuesta de los veterinarios con respecto a

esos perros, tengo los datos con nombre y apellido.

Entonces, creo que ésto yo lo hago en pro de, precisamente, trabajar, yo siempre he dicho que para

criticar, también hay que aportar, yo creo que ésto, y le agradezco a la Concejal Amparo García que

lo reconozca, porque es verdad que tuvimos una comisión en donde ella estuvo presente, y el Sr.

Rencoret, y los demás Concejales no asistieron, así es que yo les hago una petición a los Concejales

que se pongan las pilas también y que no solamente exijamos al Municipio, como Municipio, sino

que los Concejales también tenemos la obligación de trabajar por tratar de hacer que el Municipio

de San Bernardo también dé el ejemplo con toda la población canina desamparada que hay en San

Bernardo, y con mucha gente, que entre paréntesis, y es lo último que digo, les piden una ficha CAS

para esterilizar a los perros, y me gustaría que eso me lo aclararan un poco, porque también tengo

denuncias de gente que ha ido a decirme que no han podido esterilizar a su perros, porque les piden

ficha CAS y ellos no tienen fichas CAS, y eso me parece grave, porque creo que todos los perros

tienen derecho a ser esterilizados, o toda la gente tiene derecho a que los consideren.

Entonces, yo creo que aquí tenemos que trabajar, Sra. Alcaldesa, en dos bandos, como Municipio,

también tomar en cuenta a los animalistas de San Bernardo, que son muchos, muchos, más de los

que ustedes se imaginan, y también los Concejales, para poder llevar a cabo una mejor tenencia

responsable y una mejor población canina dentro de San Bernardo. Gracias.

SRA. ALCALDESA Muy bien. No sé si hay algo más que agregar. Concejala Orfelina Bustos

tiene la palabra.

SRA. BUSTOS Mire, yo encuentro muy interesante la exposición, y además, también, muy

orientadora, porque sin lugar a dudas, yo me he dado cuenta que a los perros les fascina la música,

las bandas instrumentales, ellos se transforman, gozan más que nosotros, lo que significa que tienen

un oído privilegiado, y sin lugar a dudas son los más leales de los seres vivientes de la tierra, son los

más leales con el hombre. Entonces, todo lo que nosotros podamos hacer para mejorar y para

atender las necesidades de los animales, bienvenido sea.

Yo quiero consultarle a don Osvaldo, qué presupuesto manejan ustedes para la población que

atienden, eso, y quiero hacer como dos preguntitas más, qué presupuesto, cuántos animales

atienden, ustedes lo dijeron, pero sería bueno que lo reiterara, y lo otro si en la ordenanza ésta, que

está recién promulgándose, ustedes tienen alguna responsabilidad con respecto al amo que saca a

pasear a su perro al jardín comunitario, a la calle, qué pasa con las fecas de ese animal, qué

responsabilidades tiene el dueño del animalito.

Esas consultas, y muchas gracias, y te felicito, Soledad, porque de no ser por ti no se habría

activado tanto este tema, que se viene desarrollando desde hace varios años, pero no con la

perfección que nosotros desearíamos.

SR. OSVALDO GUZMAN Bueno, la ordenanza de nosotros regula el adiestramiento de los

Page 24: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

24

animales en espacios públicos, no permite, o sea, se empadronan a todas las personas que vayan con

animales a los parques cerrados que tenemos, que tenemos dos parques grandes, Quinta Normal y

Parque O'Higgins, normalmente la persona entra con dos o tres perros y sale sin ninguno, la idea es

hacer un empadronamiento, que ocurre bastante. Hay una medida que es un poco conflictiva, pero

también tiene que ver con el espíritu de la norma, más que con la norma completa, que no se le

permite a la persona que suelte su perro de la trabilla de sujeción, pero eso también tiene que ver

con que hay muchas personas que mal usan ese sistema, animales de gran envergadura, y que

sueltan al perro y solamente porque se le acercan a uno la persona genera miedo, por lo tanto

también regulamos el que suelten a los animales libremente en los parques.

Se obliga el uso del bozal en animales, entre comillas, de razas peligrosas, pero básicamente lo que

dice la ordenanza, es que todo animal que por su contextura o historial sea un animal peligroso. En

Estados Unidos los principales perros mordedores son los cocker spaniel y poodle, no los pitbull,

entonces, si tenemos a un animal mordedor, aunque sea de tamaño pequeño, tendrá que usar bozal

igual, su historial lo dirá, y si contextura física dice puede ser potencialmente peligroso, no

asociándolo a ninguna raza, debiera usarlo, porque la ley hablaba por ejemplo de los rottweiler,

como raza, y si el rottweiler era estigmatizado como raza peligrosa, qué pasa con los mestizos

rottweiler, que legalmente no serían rottweiler. Entonces, hablamos nosotros de animales que por su

contextura o historia sean potencialmente peligrosos. Existe la obligatoriedad en la ordenanza de

aseo, como en la ordenanza nuestra, que está absolutamente obligada la persona a retirar las fecas

de los espacios públicos, y eso también se va a fiscalizar.

Nosotros queremos hacer un cambio cultural con esta ordenanza y los cambios culturales son

redifíciles, pero a punta de educación y de fiscalización esperamos hacerlo.

Con respecto a cuántos animales atendemos, nosotros vacunamos, aproximadamente, 6.500

animales al año, y esterilizamos en un rango entre los 1.800 y 2.200 animales. Ahora, la vacuna que

usamos nosotros es la vacuna antirrábica y entregamos los antiparasitarios internos.

SRA. GARCIA El presupuesto.

SR. OSVALDO GUZMAN Lo que pasa es que ese es el presupuesto, los presupuestos que

nosotros tenemos que pedir todos los años, son el presupuesto de esterilización, que ronda los

$18.000.000.-, el presupuesto para los chip, que estamos alrededor de los 6.000.000.- a

$9.000.000.-, el presupuesto de los perros postrados, que es de 5.000.000, pero los programas que

son fijos, que son los de vacunación, esos tienen un presupuesto asignado directamente sin que

tengamos que ir a pelearlo al Concejo, eso viene ya asignado por planes permanente. Todo lo otro

que son licitaciones, tienen que ver con fondos que tenemos que ir nosotros, obviamente, año a año,

y justificar la utilización de ellos, nosotros queremos que con esta administración los deje como

programa permanentes y no tengamos que estar peleando los recursos, sino que se nos asignen

según presupuesto año a año.

SRA. BUSTOS Yo le decía que aprox. nos diera más menos una cifra, parece que son hartos

millones.

SR. OSVALDO GUZMAN Por lo menos 40, sin contar, obviamente, toda la otra, la parte

operativa que son los profesionales y los auxiliares que trabajan en ésto.

SRA. GARCIA No, claro, sólo en asignación.

SR. OSVALDO GUZMAN Solamente licitación por año, exacto, pero nosotros tenemos

programas similares, que funcionan con mucho menos, lo que pasa es que nosotros llevamos

trabajando 7, 8 años en este tema, pero los municipios que de alguna u otra forma hemos asesorado

en este tema, obviamente, han empezado con presupuestos muy pequeños, pero han podido

focalizar el uso de ese dinero a través de un simple estudio demográfico y de riesgo. Entonces, si

Page 25: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

25

uno dispone de $5.000.000.- para trabajar, necesariamente, donde genero el mayor efecto con esos

5.000.000, no en toda la Comuna, sino que en un lugar específico, puede ser un sector rural, en una

población en particular donde haya problemas se pueden ir focalizando, y en la medida en que se

focalice el tema y se vean los resultados reales en ese pequeño espacio, el dinero al año siguiente

sale solo.

SR. NAVARRO Una consulta, con respecto al presupuesto global que tienen ustedes para esa

ordenanza, en cuanto a la fiscalización, cuánto dedican ustedes de ese presupuesto, ¿las personas

que fiscalizan, son especializadas o el mismo fiscalizador que hace otras fiscalizaciones?.

SR. OSVALDO GUZMAN Bueno, yo, quien les habla a contar de la próxima semana empiezo

una serie de charlas, primero tengo que hacerles charlas a los directores de servicio, llámese el

dirección de jardín, el director de aseo, el director de inspección general, el director de seguridad

interna y externa, y a Carabineros. Carabineros tiene asignado en Santiago, por lo menos, en las

comisarías que hay, en las cuatro comisarías, un oficial que está a cargo del orden, como una

especie de orden público, pero que básicamente tiene que ver un poco con los perros, también van a

estar citados a estas reuniones.

Si nosotros entendemos que si la cabeza directora del tema no está empoderada y realmente está

interesada en este tema, es muy difícil que transmita, después de la charla que yo les voy a hacer a

los inspectores, qué es lo que tienen que hacer en la vía. Si el director dice, no, vayan, porque total

son los perros, cuál es el problema, entonces, lo primero es concientizar, y por orden alcaldicio a los

directores, o sea, ellos tienen que ponerle todo el empeño, y después de ellos vienen todos los

inspectores de cada servicio, porque todas las personas, todos los inspectores que tengan esa calidad

de inspector municipal, van a tener el deber, la obligatoriedad de fiscalizar ésto.

SRA. ALCALDESA Bien, yo creo que ha sido muy grata su presencia, yo quiero también

manifestar de que aquí, en esta administración, sí se han hecho cosas, que la gente es muy ingrata,

que si alguna agrupación animalista es capaz de criticar, yo quiero saber qué es lo que han hecho

ellos por ayudarnos a nosotros bajo mi administración, les pedí que hiciéramos brigadas de

denuncias, que nosotros éramos capaces de financiar proyectos, de hecho lo hemos hecho, entonces,

a mí me sorprende de repente esta crítica permanente a la Municipalidad, como que si no

hubiésemos hecho nada, somos pioneros de los chip, antes que ustedes, lo habíamos hecho. No

cobramos ni pedimos ficha de protección para esterilizar, pero aquí se dice que se hace.

Entonces, yo quiero responsabilidad, Concejala, responsabilidad de las personas que hacen estas

denuncias falsas, porque se está, en el fondo, menoscabando el trabajo que se ha hecho en años, se

hace con harto esfuerzo, nosotros destinamos 45.000.000 a los programas de todo lo que tiene

relación con las mascotas, tenemos más profesionales, y la verdad es que sería súper injusto decir

que no hemos crecido, que no hemos hecho nada. Estamos trabajando, contratamos a un profesional

para un proyecto que habla mucho más allá de lo que es la tenencia o una estación que pudiese

tener a los perritos postrados, es mucho más que eso, y la verdad es que es difícil hacerlo, porque es

de muy alta envergadura, tiene que pasar por la Intendencia, tiene que ser aprobado por hartas

entidades, pero estamos en eso, y esperamos cumplir, solamente nos hemos entrampado en el suelo,

en el agua, nos hemos entrampado en ese tipo de cosas, de lo que es la obra mayor, pero yo creo

que, si bien es cierto, yo agradezco las intenciones, pero también debo decirles que es muy difícil

dominar una Comuna que carece de cultura, y que ha sido tema para nosotros el tema de las

mascotas.

Ahora, yo creo que la crítica bien fundamentada uno la acepta, pero tampoco que se diga que no se

ha hecho nada, porque eso yo no lo puedo permitir, usted está escuchando lo que nosotros hemos

hecho y, verdaderamente, no da abasto, es verdad, pero aquí hay que unirse. Las organizaciones

animalistas se han reunido conmigo, una vez les dimos una subvención, porque ellos iban a

sostener un lugar, de modo que cuando fuesen los procesos de esterilizaciones, ellos iban a hacer

una estación para cuidar a las mascotas, o sea, qué más podemos hacer, cuando uno dice hay una

Page 26: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

26

denuncia, lo primero que es acusar irresponsablemente al Municipio. Si nosotros sabemos cuales

son nuestros límites, estamos hasta en la Fiscalía defendiendo un tema de una acusación que

tenemos, yo creo que de vecinos y todo, porque no hemos practicado eutanasia a un perro que ha

mordido a medio mundo, y no lo hemos hecho, no sé cuánto tiempo está ese proceso en la Fiscalía.

O sea, enfrentamos los mismos problemas de todo Chile, pero es súper bueno compartir

experiencias, porque nosotros lo que sí debemos trabajar hoy día de acuerdo a esta exposición, es

una modificación a nuestra ordenanza, pero asumir las responsabilidades de todos. Cada uno de

nosotros tiene responsabilidades sobre este tema, a mí personalmente me interesa mucho, por eso

que creo que es súper sano que hayamos escuchado la voz de una persona con experiencia y con

prestigio en el tema, y hacernos cargo de todo lo que sea innovador, ahí estaremos, no va a ser la

última vez que lo veamos, seguramente lo vamos a invitar.

SR. OSVALDO GUZMAN Muchas gracias, solamente con escucharme ya me siento yo pagado.

SRA. ALCALDESA No, todo lo contrario, muchas gracias por su tiempo, y a nuestro equipo,

muchas gracias, chiquillos, por el esfuerzo. De repente hay cosas que nunca van a ser reconocidas,

chiquillos, pero estamos en camino. La ley es muy importante para nosotros los municipios, muy

importante, pero ánimo no más, sigamos trabajando.

Y aclarar de que no se cobra, sin embargo, en Santiago cobra, y nosotros no, ahí tú ves la diferencia,

o sea, si alguien dijera, no hemos hecho mucho, y aquí el caballero expone que allá se cobra un

derecho, y nosotros no cobramos ni pedimos ficha, entonces, malo está que se diga que estamos

como seleccionando a alguien que pudiese pagar, ojalá pagara, pero...

SRA. S. PEREZ Alcaldesa, es que gente que ha traído perros y le han cobrado la ficha CAS, y

se han tenido que devolver con los perros, generalmente a mí no me gusta, como no me gusta que

lo hagan conmigo, hablar sobre cosas inexistentes o que a mí no me parecen, esa gente a mí me ha

dado pruebas, yo creo que no se puede pensar que toda la gente miente o que toda la gente critica

por criticar. Yo siento de que los grupos animalistas no están diciendo que el Municipio no haya

hecho nada, de nada, de nada, están diciendo que se podrían hacer muchas más cosas de las que se

están haciendo.

SRA. ALCALDESA Lo tomo de esa manera, el hecho de que se cobre, o se solicite una ficha de

protección, Directora, no es menor, si hay denuncias, también las ha hecho el Concejal Navarro, ojo

que cuando yo digo que no se cobra, es porque no se cobra y no se debe cobrar, pero no exenta a

atender de que hay personas que se les ha solicitado la ficha, así es que hay que tener cuidado y a la

gente instruida ojalá nos den los nombres de las personas que exigen la ficha.

SRA. GARCIA Alcaldesa, no solamente no se cobra, sino que para tener ese beneficio no se

necesita la ficha de protección social, entonces, es que yo insisto, Alcaldesa, eso hay que

comunicarlo.

SRA. S. PEREZ Sería bueno que se lo dijeran a la gente, porque la gente tiene otra sensación,

y quizás, Alcaldesa, sería bueno, no es malo, hay gente que ha venido y ha dicho, a mí no me

importa que me cobren, pero atiéndame a mi perro, o sea, quizás no es malo cobrar, porque si todos

pagamos por algo, yo digo al revés, yo, incluso, como actriz, soy enemiga de dar las cosas gratis,

porque a la gente se le va educando que las cosas cuestan, pero quizás habría que cobrar algo, y la

gente estaría feliz en la medida que atiendan a su perro, a su gato, a su caballo, etc..

SRA. GALVEZ Bueno, para dejar tranquila a la Concejala, yo recojo todas esas inquietudes,

después si quiere podemos ver esas denuncias que usted tiene, para que lo podamos ver claramente,

pero yo aclarar también que éste es un equipo bien comprometido, de mucho trabajo de terreno,

donde acudimos a todos los llamados de las juntas de vecinos, de los vecinos en general, para poder

apoyar sobre todo en temas de protección, de cuidado, de tenencia, y entregar estos servicios que la

Page 27: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

27

Municipalidad está entregando con harto esfuerzo y cariño también. Así es que yo recojo, me junto

con usted para que usted me pueda dar los antecedentes, ¿ya?.

SRA. ALCALDESA Bueno, muchas gracias. Concejal White, ante de terminar.

SR. WHITE Una inquietud, Alcaldesa, aquí ha quedado de manifiesto una propuesta de

trabajo que se hace en otra comuna y que ha demostrado que va avanzando, y hay algo que me

quedó como en la duda, en la inquietud, y por eso hago esta consulta, respecto a que se plantea que

hay un equipo de personas que se preocupan, en la práctica, de supervisar que ciertas cosas que no

tienen que hacerse no se hagan. Entonces, en una Comuna tan grande como la nuestra, que debe ser

cinco o seis veces más grande que Santiago, eso es mucho más difícil de realizar.

Entonces, cómo nosotros, a partir de ese diagnóstico, cómo somos capaces de generar una acción,

porque me parece que este problema es muy similar a lo que ocurre con los microbasurales en la

Comuna, cómo se fiscaliza, teniendo tanto espacio y habiendo tantos lugares que no son posibles de

acceder.

SRA. GARCIA Alcaldesa, para terminar, yo propongo seguir en este tema, yo creo que es

muy interesante, no es ahora, pero al final todo queda en el tema de la fiscalización, como

redundamos en los otros temas, y volvemos a la modernización del Estado, a las plantas

municipales, a que no tenemos herramientas, porque ahí yo veo maravillosa la propuesta del

senador, donde dice de que a las personas se les cobrará y se responsabilizará por las fecas en las

vías públicas, en las veredas, y yo digo, sí, claro, eso es lo ideal, eso pasa en todos los países

desarrollados, pero no sé quién va a fiscalizar eso, si nosotros apenas podemos fiscalizar los

contratos que tenemos. Entonces, es súper bueno hacer leyes, en la virtualidad del sueño, súper

bueno, pero en la realidad yo quisiera la misma intencionalidad de la ley de la modernización del

Estado y de las plantas municipales, porque nosotros, con los pocos fiscalizadores que tenemos, no

podemos, en el fondo, realizar eso, es ideal, pero no lo podemos hacer porque no tenemos las

herramientas para hacerlo.

Lo podemos seguir discutiendo, porque es un tema apasionante, y podemos seguir y podemos tratar,

y creo que todos deberíamos ir para allá, pero estamos hablando de una cosa que es lo ideal, pero no

tenemos ninguna herramienta para hacerlo si no modernizamos el Estado.

SRA. S. PEREZ Concejala, perdone, Sra. Alcaldesa, cortito. Por ejemplo, yo que visito y que

me preocupo harto de este tema, en Providencia, en parte de Santiago Centro, que al Sr. Guzmán se

le olvidó decirlo, hay contenedores que dice claramente, quieres tu comuna limpia, quieres tu perro

limpio, y hay la imagen de un perro, donde las fechas se echan ahí, hay contenedores, incluso hay

lugares donde tienen bolsas puestas, que tú tomas la bolsa y con la misma bolsa tomas y botas en el

contenedor la feca de tu animal, que lo he visto, y de a poco, es increíble, como partió de a poquitito

y ahora es impresionante que la gente misma lleva al perrito y limpia.

Una vez un perrito, y lo voy a decir así en forma personal, para que vean que uno también tiene

autocrítica, llevé a uno de mis perros a que me acompañara a hacer diligencias al centro, y mi

perrito, que iba caminando al lado mío, hizo sus necesidades y yo paré, y yo iba tan apurada, pero

yo ando siempre con bolsas en la cartera, y un señor, un señor me dijo, ¿y usted no le va a limpiar a

su perro?, chuta, tiene razón, me tuve que devolver, tomarle eso y echarlo en un basurero. O sea,

qué increíble como se va generando y que la gente sola va, así como de a poco fuimos con los

contenedores que hay en la calle, aprendiendo a que el palito de helado, que en envase, que la lata

de bebida no hay que tirarla en la primera parte que se te ocurra, también lo podemos generar con

los animales, teniendo por ejemplo una propuesta.

SRA. ALCALDESA Me parece, muy buena idea. Bueno, terminamos el tema, muchas gracias.

Yo le pido a los Directores, por favor, que cuando vean la tabla del Concejo, asuman que hay temas

Page 28: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

28

que corresponde a que las jefaturas, de las dependencias de ustedes, tienen que estar presentes en el

tema, y saber, por favor, en este caso, yo creo que no es que nosotros tengamos que invitarlos, aquí

hay temas que nos interesan a todos nosotros, y sobre todo a la unidad que trabaja en este tema, si

va a exponer un invitado que tiene experiencia municipal, yo creo que lo mínimo que se debiera

hacer es estar presente. Yo le pido a todos los Directores que se fijen en las tablas, con los temas

que son de interés de las jefaturas, por favor.

Ya, vamos, entonces, a pasar al 4º punto de la tabla.

4.- MODIFICACION DE PRESUPUESTO Nº4, ANTECEDENTES ENTREGADOS EL

07 DE MAYO DE 2013.

SRA. ALCALDESA Le pido a nuestro Director que pase. Es una pequeña modificación, pero

muy beneficiosa para cubrir las necesidades de las escuelas nuestras, nuestros colegios, nuestros

liceos.

SR. FERNANDEZ Sra. Alcaldesa, Sres. Concejales, se está presentando la modificación Nº4,

que fue complementada, se solicitó complementación, y es la siguiente.

Hay un aumento de ingresos por $20.000.000.-, correspondiente a patentes que están fuera de rol,

en el ítem 03.01.001.001007, y ese lo vamos a traspasar por aumento en el ítem de egresos, al ítem

26, que es devoluciones. Esta plata se traspasa porque hay muchas devoluciones de impuestos mal

cobrados, eso lo ve Contabilidad.

Además del ítem 31, mejoramiento de infraestructura, vamos a traspasar $20.000.000.- a un

aumento en el ítem de egresos, del 31.02.004.001.028, a obras de pavimentación, ésto se saca del

mejoramiento de infraestructura y se traspasa a un gasto que debe hacer la Oficina de

Pavimentación, de Operaciones.

La complementación se solicitó y traspasamos del ítem 29, del ítem de terrenos, $70.000.000.- al

aumento del ítem de egresos, y estamos traspasando a transferencias corrientes, el ítem 24,

$21.000.000.-, que es lo que comentaba recién la Alcaldesa en el tema de Corporación. Y

$49.000.000.- al ítem 31, de mejoramiento de infraestructura comunal. Eso es.

SR. NAVARRO ¿Se puede saber específicamente ahí, en los dos ítemes, a qué corresponde?,

lo de Educación.

SR. FERNANDEZ El complemento.

SR. NAVARRO Para Educación, eso.

SR. FERNANDEZ Es la complementaria, hay dos modificaciones, hay una complementaria.

SRA. ALCALDESA A ver, ¿ustedes tienen la modificación completa?, es que yo tengo una sola,

entonces no entiendo nada.

SR. FERNANDEZ Está la modificación presupuestaria Nº4, que son los 20.000.000, un

aumento, y que se traspasan a egresos, y después viene un traspaso.

SRA. ALCALDESA A mí me falta el traspaso.

SR. FERNANDEZ No, no, si está en una misma hoja, Alcaldesa, está el traspaso y está...

SRA. ALCALDESA A ver, lo que pasa es que hay un complemento que se agrega, que es el que

yo no tengo, ¿ustedes lo tienen el complemento?, ya, yo no lo tengo, y Amparo tampoco lo tiene,

Page 29: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

29

por eso que no entendía nada de lo que estaba hablando.

SR. FERNANDEZ Perdone, Alcaldesa.

SRA. ALCALDESA Ya, queda claro, entonces.

SR. FERNANDEZ Estaba detrás del otro, ¿lo encontraron?. Ya, Alcaldesa, quería ver el tema, el

Concejal, respecto del aporte a Educación, que son $21.000.000.-. Tengo entendido que ahí hay un

fondo, que son $70.000.000.-, que en este minuto no es urgente ocuparlo, y no sabemos si lo vamos

a poder ocupar o no terreno. Aquí lo que estamos haciendo es sacar ésto y redistribuirlo, que

eventualmente se pueden reponer igual, pero hasta el minuto es un fondo estancado. Entonces,

nosotros lo traspasamos a egresos y con esos 70 estamos distribuyendo al ítem 24, $21.000.000.-,

para un aporte municipal al sector Educación.

SRA. ALCALDESA Sí, éste es un acuerdo que tomamos, que todavía los directores desconocen,

me imagino que formalmente, estamos trabajando en varios temas de orden administrativo, de

visión de futuro, en los temas de Educación, y tenemos un acuerdo, por necesidades de ellos, ésto

va a ser directamente traspasado mediante la sección de infraestructura a los directores, se va a

distribuir de acuerdo a lo que hoy día concretemos en reunión con los directores de colegios, ya que

ellos tenían un aporte mínimo de $100.000.-, que en realidad no les alcanzaba para nada, en una

primera etapa, y nos comprometimos nosotros a hacer un esfuerzo para los directores, ellos verán,

ellos tienen diferentes gastos, y vamos a hacer un promedio de $500.000.- por colegio, pero vamos

a ver la forma de, porque ellos mismos nos propusieron que hiciéramos un mayor aporte a los

colegios técnicos, a los liceos técnicos.

Así es que hoy día vamos a acordar, de manera bien salomónica, cómo vamos a distribuir estos

fondos, que son un agregado a este aporte que se les hace, de $100.000.-, una vez al año, Gladys,

Directora.

SRA. OSORIO No, ha medida que lo solicitan.

SRA. ALCALDESA Ya, esta vez van a tener un adicional de parte de nosotros, como Municipio.

Ellos pidieron ésto y la verdad es que nuestro presupuesto permite acceder a su petitorio, por eso es

que estamos haciendo hoy día este traspaso. Ellos, es como libre disposición, ellos sabrán, ellos

rendirán a infraestructura, nosotros lo único que les pedimos que nos pongamos de acuerdo cómo

vamos a hacer, por ejemplo, el colegio que está rural, Teresa García Huidobro, a lo mejor no es la

misma necesidad que un liceo Hardware, no sé, ahí vamos a ver, no sé si ya hay acuerdo, Directora.

SRA. OSORIO Más que nada era para las fotocopias y material, hojas, tinta.

SRA. ALCALDESA Insumos. Bueno, éste es el traspaso que les vamos a hacer directamente a los

directores.

SR. FERNANDEZ Correcto, eso es.

SRA. ALCALDESA ¿Alguna otra consulta?. Concejal Cádiz tiene la palabra.

SR. CADIZ La misma consulta, en el caso de los 49.000.000.

SR. FERNANDEZ A ver, son los 70 que se distribuyen y los 21 que acaba de comentar, y los 49

se pasan a mejoramiento de infraestructura comunal, que quedan esos destinados a pavimentos, a

veredas y a proyectos que ejecutar acá en la Municipalidad, quedan en el ítem de mejoramiento de

infraestructura comunal.

SRA. ALCALDESA Nosotros tenemos una demanda ciudadana respecto a todo el tema de

Page 30: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

30

pavimentación y bacheos que hacemos, es en ese fondo que va a quedar resguardada esta plata, más

lo que tenemos que cumplir ahora.

SR. FERNANDEZ Sí, lo que pasa es que además, la Directora de Operaciones me ha estado

solicitando, porque quiere mejorar un par de colectores también, también va este tema acá.

SRA. ALCALDESA Estamos suplementando ese presupuesto que no es menor, pero está bien, es

una necesidad.

SR. FERNANDEZ Sí, yo creo que es un mejoramiento de ese ítem y en Operaciones, no es

porque sea la Sra. Mónica, pero es reimportante la inversión que se hace ahí, porque se ve, día a día

se ve el avance de las obras, es súper efectivo el tema de los pavimentos, de las veredas y en general

de estos colectores. Hay un par, creo que son tres proyectos de pavimentación que me pidió

también, que también están incluidos en ese ítem. Eso es.

SRA. ALCALDESA ¿Alguien quiere hacerle una consulta más específica a la Directora que está

presente?. ¿No?. Votamos, entonces, por esta modificación presupuestaria Nº4. Se aprueba.

Gracias, Director.

ACUERDO Nº 172-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Christopher White

B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O., y Sra. Alcaldesa, aprobar

la modificación de presupuesto que a continuación se indica:

SUPLEMENTACION

AUMENTO ITEM INGRESOS M$ 20.000

03 Tributos Sobre el Uso de Bienes

03.01 Patentes y Tasas por Derechos

03.01.001.001.007 Patentes Fuera de Rol M$ 20.000

AUMENTO ITEM EGRESOS M$ 20.000

26 Otros Gastos Corrientes

26.01.001.001.001 Devoluciones M$ 20.000

TRASPASO

DISMINUCION ITEM EGRESOS

31 Iniciativas de Inversión

31.02 Proyectos

31.02.004.001.007 Mejoramiento Infraestructura Comunal M$ 20.000

AUMENTO ITEM EGRESOS

31 Iniciativas de Inversión

31.02 Proyectos

31.02.004.001.028 Obras de Pavimentación M$ 20.000

TRASPASO

DISMINUCION ITEM EGRESOS

29 Adquisición de Activos no Financieros

Page 31: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

31

29.01.001.001.001 Terrenos M$ 70.000

AUMENTO ITEM EGRESOS

24 Transferencias Corrientes

24.01 Al Sector Privado

24.01.003.001.001 Aporte Municipal Sector Educación M$ 21.000

31 Iniciativas de Inversión

31.02 Proyectos

31.02.004.001.007 Mejoramiento Infraestructura Comunal M$ 49.000

SR. FERNANDEZ Muchas gracias.

5.- AUTORIZACION CONTRATACION DIRECTA PARA EL SERVICIO DE

MANTENCION DE SEMAFOROS, POR EL PERIODO DE 2 MESES.

SRA. ALCALDESA Director, Eduardo Arriaza, tiene la palabra.

SR. ARRIAZA Buenos días, Alcaldesa, buenos días, Concejales. Bueno, el punto de la

tabla, bien lo dice, es la autorización por parte del Concejo Municipal, de una contratación directa

para el servicio de mantención de semáforos, que asumiendo que los tiempos y la premura del

tiempo, este contrato expira pasado mañana, el día 16 de mayo, y asumiendo las responsabilidades

de los tiempos y de las obligaciones tanto de Tránsito, como las demás unidades involucradas en el

proceso, el día 20 de marzo, por parte de la Dirección de Tránsito, se envía el oficio, con los TTR,

para la licitación pública del servicio de mantención de semáforos. Tiempo, a lo mejor, que al día

de hoy habría sido prudente, quizás, y muy ajustado el haber licitado, pero por distintos motivos de

fuerza mayor, ya sea de sobrecarga laboral o falta de personal, en fin, en fin, la justificación agrava

la falta, así es que yo soy bien valiente en decirlo, no se cumplieron con los tiempos debido para

poder haber hecho una licitación, pero eso sí se subió al portal la licitación pública el día 9 de mayo,

el día 9 de mayo se subió esta licitación, por lo tanto, más menos, tiene un proceso de duración de

20, 25 días, lo que implica una licitación pública.

Es razón de que se tomó la decisión, y sugerí también a la Alcaldesa, de llevar a cabo una

contratación directa por un período de dos meses, que es un tiempo no exagerado, es un tiempo

muy limitado, ya que justamente, paralelo a eso, ya vamos a estar en el proceso de licitación

pública, que lo vuelvo a repetir, este servicio de mantención ya está en el portal, y solamente

tenemos que seguir los tiempo que ésto requiere. Eso es todo lo que puedo informar, Sres.

Concejales.

SRA. ALCALDESA Concejal Tapia tiene la palabra.

SR. TAPIA Director, ¿cuánto sale la contratación directa por dos meses?.

SR. ARRIAZA La contratación directa, son los mismos valores, o sea, alrededor de

7.000.000 y algo.

SRA. ALCALDESA En el punto 9 están los valores.

SR. ARRIAZA 7.000.000 y algo, considerando los dos servicios, de mantención y de algún

tipo de eventualidad que podamos tener, son 7.875.413, ese es el valor, que es el mismo valor

actual.

SR. TAPIA Y lo otro, que quería aprovechar de decir, que en estos últimos días, bueno,

yo creo que por las obras de Colón, pero me topado con constantes semáforos sin funcionamiento.

SR. ARRIAZA Justamente, ha sido por las obras de Colón.

Page 32: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

32

SR. TAPIA Ya, bueno, no he dicho nada, entonces.

SR. ARRIAZA En Eyzaguirre con Colón, para ser más específico.

SRA. ALCALDESA Concejal Luis Navarro.

SR. NAVARRO Sí, la verdad es que no me queda muy claro el tema de por qué el atraso y

por qué llegamos a este punto de nuevo, cuando siempre, lo óptimo sería no llegar a ésto, pero no sé

si está involucrado otro Departamento, ¿o no?.

SR. ARRIAZA Prefiero omitir eso, Sr. Concejal, yo me quiero hacer cargo de lo mío, las

demás Direcciones o Unidades, no es mi estilo, donde termina mi responsabilidad comienza la del

otro, o al revés, y en este minuto yo estoy asumiendo toda responsabilidad de todo el proceso, y

solamente estoy solicitando la autorización de ustedes, y la venia de ustedes, el visto bueno, para

que se haga una contratación directa, celebrar este servicio de mantención, que además es un

servicio que si lo asociamos a un tema de la basura, que con el tema de la basura se genera un

conflicto sanitario, el tema del semáforo es una responsabilidad civil que recae directamente al

Municipio y a quien les hable. Así es que eso sería, Concejal.

SRA. ALCALDESA Concejal Cádiz.

SR. CADIZ Uno siempre está súper disponible a recibir las explicaciones, voy a poner un

ejemplo, como cuando se nos aclaró la diferencia entre convenio marco y suministro, en el caso de

los materiales, por tanto, yo voy a consultar, Alcaldesa, no vayamos a estar corriendo el riesgo de

caer en reiteradas contrataciones directas, porque además el argumento, Sra. Alcaldesa, es que el

bien en cuestión es fundamental, y si el bien en cuestión es fundamental, como la semana pasada lo

fueron los seguros de los autos, por qué no estamos en los plazos. Entonces, ahí tenemos un déficit

que podría terminar convirtiéndose en una costumbre.

O sea, si los temas son tan sensibles debiera, o sea, efectivamente, cuestiones que, y usted,

Alcaldesa, como Presidenta de este Concejo ha podido constatar la buena voluntad y el

entendimiento y la disposición de este Concejo para enfrentar cuestiones que no tienen la

regularidad de la licitación pública, pero a lo que no debemos enfrentarnos es a que ésto sea un uso,

tal vez tuviésemos a la vista un calendario de procesos, es decir, que a la vista de todos nosotros

pudiéramos ver el listado de contratos que en algún minuto van a expirar, y por tanto las unidades

correspondientes debieran reaccionar, pero lo que no puede transformarse en un uso es la

contratación directa, porque, lo voy a interpretar, porque en realidad la información que hemos

recibido es muy poca, porque se pasaron los plazos, esa es la frase, no hay más.

Aprovecho, Alcaldesa, con el mayor de los respetos, comentar, y lo he comentado con más de un

Concejal, a veces se excede en la economía de la información, como acá debe ocurrir en la

modificación presupuestaria, es decir, vamos a mover 70.000.000, vamos a poner 41 en una gran

área y 49 en otra gran área, entonces, entramos al tema de los semáforos, todos entendemos la

importancia que tienen, entonces, el problema, hay un problema de plazos. Entonces, tenemos por

un lado que la información con la que expone un problema, que hay que resolver, por cierto, es

súper mínima, y por otro lado, tenemos que, ya por segunda consecutiva, tenemos que enfrentar una

licitación directa, porque la argumentación es de una frase, se pasó el plazo.

Entonces, yo creo, Alcaldesa, que, entendiendo que este problema hay que resolverlo, debiéramos

tener algún mecanismo que tuviera a la vista estos procesos, y por tanto no nos enfrentemos

nuevamente a licitaciones directas.

SRA. ALCALDESA Concejala Bustos, y después Concejala Amparo.

Page 33: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

33

SRA. BUSTOS En la misma línea del Sr. Concejal Cádiz, yo creo que se está haciendo una

costumbre, nos ponen entre la espada y la pared a nosotros, porque, por supuesto, no podemos dejar

sin el servicio a la comunidad, tenemos que hacerlo. Pero yo creo que aquí, Alcaldesa, usted,

administrativamente, tiene que apretar las tuercas, porque no podemos seguir en esta línea.

SRA. ALCALDESA Concejala Amparo García.

SRA. GARCIA Yo quisiera hacer una reflexión, por supuesto que estoy absolutamente de

acuerdo y voy a votarlo, porque comprendo la necesidad inminente de un servicio como éste. Sin

embargo, yo quisiera volver al Concejo pasado, cuando hablamos de las metas institucionales y del

servicio, y de la asesoría, y de todas esas cosas que, se me olvidó hasta el nombre que tenía el

couching, no sé, una cosa muy rara, que fue además, el proceso fue incapaz de traducirlo.

SR. ARRIAZA Balance Scorecard

SRA. GARCIA Y eso que yo hablo inglés, pero lo que quiero decir es que el proceso fue

incapaz de traducirlo, por lo tanto ya tenemos una barrera. Entonces, en las metas, en lo que dijimos

que tenemos que despejar, lo fundamental, y despejar lo que es, entonces, no entiendo lo de las

metas, no entiendo si lo que está haciendo el proceso es realmente el couching, la capacitación,

vivimos tan llenos de capacitaciones, tan llenos de cosas, tan llenos de cosas, y no hacemos lo

fundamental, porque yo entiendo que haya una carga laboral, entiendo que están llenos de cosas,

eso no lo despejo un segundo, un segundo, digo que no tienen trabajo, ni un segundo, sólo de que el

couching que tenemos que hacer, en el proceso, estamos invirtiendo en un montón de gente que nos

está asesorando y nos está diciendo que tenemos que hacer, entonces, lo más importante que

tenemos que hacer es que el servicio no nos falle nunca, porque nosotros somos prestadores de

servicios, eso es lo que somos.

Y por eso la reflexión, yo miro al Director de Control, que tiene el tema encima, entonces, yo digo,

en el proceso que está escrito, ¿no está ésto?, ¿no está puesto?. Yo voy a votar que sí, no me tienes

que convencer qué voy a votar, voy a votar y voy a aprobar porque entiendo lo fundamental del

servicio, independiente de eso, la semana pasada estuvimos hablando de ésto, nos hicieron una

tremenda presentación, de las metas, de los bonos, de lo que tenemos que hacer, como tenemos que

atender, y vuelvo al Concejo anterior, yo hace cinco años, cuando las metas eran decir que había,

que el Departamento que atendía a público, decía, debe atender público, esa era la meta, o sea,

Jesús, claro, si yo estoy en un Departamento que atiende público, debo atender público, esa no es

una meta, y la meta es ir más allá.

Entonces, hago la reflexión a propósito de ésto, porque no solamente es en esta unidad, pasa en

otras unidades, y eso tenemos que tender, para tender al desarrollo, para tender a que ésto funcione

bien, para no pasar por estas incomodidades, porque son incomodidades, son incomodidades para la

Alcaldesa, son incomodidades para el Concejo, para no pasar por ésto revisemos los procesos, que

estamos gastando mucha plata en ese tema. Y yo, Alcaldesa, por supuesto que voy a votar favorable

a ésto, porque entiendo lo fundamental, no nos podemos quedar sin el servicio de semáforos.

SRA. ALCALDESA Yo le quiero pedir al comité directivo de directores que asuman ésto como

tema, ésto es bochornoso, a mí no me quedó otra que acoger este atraso, por supuesto, pero la

verdad es que no es el estilo que quisiéramos de administración, yo creo que no hay excusas para

los atrasos, simplemente, no estar dispuesto en estas reuniones del comité directivo, yo hablé de un

programa de aviso de licitaciones, porque ya, yo lo digo de manera tan gráfica, es como cuando a ti

te dicen que alguien va a estar de cumpleaños, porque no puedo creer que lleguemos a ésto, de

verdad que es cierto. Es punto de la tabla, lo asumo, con bochornos, pero ahí está.

Yo le pido, por favor, al Administrador Municipal, que asumamos un programa, y por supuesto que

las sanciones administrativas correspondientes a quien es, en el fondo, la persona indicada, en este

caso el Director de Tránsito, no hay excusas, tú resumiste de manera bastante individual, aquí hay

Page 34: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

34

una coordinación de direcciones, pero el único que es responsable de ésto es la unidad donde se va

a ver afectada la licitación, en este caso es la Dirección de Tránsito.

Yo les pido por favor, de verdad, que se coordine mejor todo el proceso de licitaciones, porque ya

no puede ser, que nunca más hablemos de que estamos en el día último de la licitación, es

impresentable. Concejal Rencoret.

SR. RENCORET Gracias, Alcaldesa. La verdad es que a uno le gustaría referirse a estos

temas, pero la verdad es que hay que ser también justos, justos con la contraparte, aquí hay un

Concejo en que hay varias posturas políticas y uno por más que sea del lado de la Alcaldesa, o no

del lado de la Alcaldesa, tiene que ser justo, y por un tema de credibilidad y también para ser

objetivos, y la verdad es que uno no se puede quedar callado en ésto, porque la verdad es que, como

decía el Concejal Cádiz, son cosas que se están repitiendo, y cuando se transforman en costumbre

genera un montón de otros conflictos, o sea, el año pasado en período de campaña, vimos como

algunos Concejales que estaban en campaña, fueron muy críticos y muy duros con los mismos

Directores, faltándoles el respeto incluso, entonces ésto genera pie para que ellos puedan hacerlo.

Y hoy día el Concejo es un Concejo nuevo, la disposición que tenemos hoy día los Concejales, es

otra disposición, otra forma de trabajar también, otra forma de enfrentarse a la gente, entonces, hay

un ambiente de respeto, de trabajo en equipo súper diferente al del período pasado, y podemos

perderlo por estas cosas. Entonces, es súper delicado, porque también es verdad, porque lo que

decía el Concejal Cádiz es verdad, esta cuestión si no la aprobamos queda la embarrada, y si la vez

pasada fue por la basura, ahora por esta cuestión, por los seguros, por los semáforos, por los

choques, siempre estamos entre la espada y la pared, lo que genera a cada uno la sensación de que

me están viendo la cara.

Entonces, la verdad es que son temas que se pueden ver, y como son temas súper definidos, de

plazos, también son súper predecibles, es que en cada Dirección haya una pizarra que diga, en tal

mes, luz amarilla, quedan dos meses para que se acabe esta licitación, y tener un listado de todos los

temas que están licitados. La otra vez conversábamos con la Alcaldesa el tema de que en

publicidad, en la agencia de publicidad, hay varias áreas, los creativos, los de cuentas, los de

medios, y hay un departamento, ya no existe, pero existía, un personaje que se llamaba, la persona

de tráfico, que coordinaba todas las áreas, y el de tráfico iba al de cuentas y le decía, oye, cómo vas

con el "brif", ya, estoy atrasado, ya, apúrate, después va donde el creativo, cómo vas con el aviso,

estoy atrasado, apúrate, y él va haciendo una presión, y coordinada, porque también cada dirección

tiene su área de trabajo, y se descordina el resto.

Entonces, tal vez, en este organismos, un organismo coordinador, puede ser a través de la Secretaría

Municipal, no sé quién, pero alguien que coordine y tenga un listado de todas las licitaciones, de

todos los años, y todas las Direcciones, y que vaya poniéndole coto para que no pase ésto, porque tú

estás poniendo la cara acá, pero por lo que planteas, hay responsabilidades de otras áreas también.

SRA. ALCALDESA No, no, no.

SR. ARRIAZA Sí, claro que sí, claro sí, Alcaldesa, eso es lo que dije.

SRA. ALCALDESA El primer responsable de los atrasos es el Director del área que corresponde.

SR. ARRIAZA Sí, por supuesto. Alcaldesa, disculpe...

SRA. ALCALDESA No, no, no, si yo sé que un proceso normal dura tres meses, bueno,

mandémoslo con cuatro meses de anticipación, que hay falta de personal, como usted dice,

Director, como hay otros imponderables, qué nos cuesta, es advertir que puede pasar una situación.

Aquí no nos echemos la culpa...

Page 35: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

35

SR. RENCORET No, no, no, lo que digo yo, no, si nadie quita la responsabilidad de cargo,

pero también hay cosas que son cruzadas a veces y por eso es importante que haya un ente externo

que coordine todas las direcciones, sería súper práctico. Entonces, hay que ver cómo coordinarlo y

que sea exclusivamente para el tema de las licitaciones, y nos ahorraríamos varios problemas,

porque la verdad es que creo que aquí hay una muy buena disposición, pero tampoco hay que

abusar de ella, por mantener el buen ambiente para todos lados, para los directores, para el mismo

Concejo, etc..

SRA. ALCALDESA Es súper importante trabajar no sólo este tema, sino que es que el encargado

también de velar porque las boletas de garantía tengan también su revisión y que vean los plazos de

vencimiento, en fin. Todas esas malas experiencias podríamos acogerlas dentro de este plan de

aviso de cual es el período de las renovaciones de las licitaciones.

Bien, los llamo a votar, porque después vamos a tener que votar por la adjudicación, la autorización

de la contratación directa para el Servicio de Mantención de Semáforos, por el período de 2 meses.

Se aprueba.

SR. ARRIAZA Gracias, Concejales.

ACUERDO Nº 173-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Christopher White

B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O., y Sra. Alcaldesa, aprobar

la contratación directa para el Servicio de Mantención de

Semáforos, por el período de dos meses”.

6.- APROBACION DE COMETIDOS ESPECIFICOS, CONSIDERANDO LAS

LABORES QUE DEBERAN DESEMPEÑAR LAS PERSONAS CONTRATADAS

EN CALIDAD DE HONORARIOS.

SRA. ALCALDESA Se agregan éstas, o se modifican algunas, porque en realidad, de acuerdo a la

necesidad, la primera de ellas es un cometido específico que es la elaboración de proyectos sociales

financiados por empresas privadas, ésto sería la Oficina de Responsabilidad Social, ¿está Marjorie?.

Director, buenos días, o buenas tardes, ya no sé, buenas tardes.

SR. CABRERA Buenas tardes. Se presentan tres cometidos para su aprobación. El primero

de ellos es para el área de Responsabilidad Social, que es elaboración de proyectos sociales

financiados por empresas privadas.

El segundo cometido es para DIDECO, para el área de Deportes, que es planificar, ejecutar y

evaluar programa de actividad física y terapia, en el medio acuático, a personas con lesiones

osteomusculares y enfermedades metabólicas, apoyando el programa de natación infantil y adulta.

El tercer cometido es para mi Dirección, para la DAF, que se relaciona con bodega, y dice, hacer

entrega de informes mensuales de los insumos solicitados por las diferentes unidades municipales,

en la bodega del edificio consistorial, entregando la estadística de estas partidas.

Estos cometidos después van a toma de conocimiento de la Contraloría y se certifican dentro del

10% que la ley nos exige.

SR. NAVARRO Perdón, ¿cuál es el dos?.

SR. CABRERA El Nº2 es para Deporte, para DIDECO, ¿lo tienen ahí?, el Nº2 dice,

planificar, ejecutar y evaluar programa de actividad física y terapia, en el medio acuático, a personas

con lesiones osteomusculares y enfermedades metabólicas, apoyando también el programa de

Page 36: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

36

natación infantil y adulta.

SRA. ALCALDESA ¿No los tienen ustedes los cometidos?.

SR. CABRERA Los dije, ¿se entendió claro o no?.

SRA. GARCIA Quiero entenderlo, perdona. Me imagino que vamos a contratar a una

persona que tenga como objetivo hacer todo ésto que se describe aquí.

SRA. ALCALDESA No, no, no, son tres cometidos diferentes, para tres funcionarios diferentes a

honorarios.

SR. CABRERA Son tres cometidos, para tres personas distintas.

SRA. GARCIA Sí, sí, entiendo, por eso es que el Nº2 va a planificar, ejecutar, evaluar y

hacer toda estas cosas para el tema del agua, ¿verdad?. El primero va a ser una elaboración de

proyectos financiados, para las empresas privadas, que me imagino que tiene que ver con la Oficina

de Responsabilidad Social.

SR. CABRERA Ahí va dirigido.

SRA. GARCIA Ya, y luego, lo que pasa es que ésto lo entienden ustedes, y nosotros que lo

recibimos no lo entendemos. Y el tercero es, hará entrega de informes mensuales de los insumos

solicitados por las diferentes unidades municipales en la bodega del edificio consistorial,

entregando estadísticas de estas partidas. Son tres personas distintas que harán estos tres trabajos.

Ya entendí, gracias, lenta pero segura, a mí me explican y yo entiendo.

SR. CABRERA Eso era, Sra. Amparo.

SRA. BUSTOS ¿Qué especialidad tiene esta persona?.

SRA. GARCIA Es que cuando dicen que las personas tienen daños osteomusculares, vienen

con un certificado médico, no requieren de una formación de ese estilo.

SR. CABRERA Está orientado para un kinesiólogo.

SRA. ALCALDESA Bien, uno de los mayores aciertos que hemos tenido en nuestra piscina, es

precisamente la gimnasia terapéutica, y la verdad es que la gente la ha valorado mucho, y no sólo

los adultos, sino es que los niños, tenemos personas con menos capacidades que están en nuestros

cursos, así es que bienvenido sea este cometido. ¿Lo votamos, entonces?. Se aprueban.

ACUERDO Nº 174-13 Se acuerda, por la unanimidad de los Concejales presentes

Sres. Ricardo Rencoret K., Amparo García S., Orfelina

Bustos C., Sebastián Tapia M., Luis Navarro O., Leonel Cádiz

S., Christopher White B., Soledad Pérez P. y la Sra Alcaldesa,

aprobar los siguientes cometidos específicos para contratos de

personal en calidad de honorarios para el año 2013,

presentados por la Dirección de Administración y Finanzas por

Memorándum Nº 17 del 10 de mayo 2013.

1.- Elaboración de proyectos sociales, financiados por empresas privadas.

2.- Planificar, ejecutar y evaluar programa de actividad física y terapia en el medio

acuático a personas con lesiones osteomusculares y enfermedades metabólicas,

apoyando también el programa de natación infantil y adulta.

Page 37: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

37

3.- Hacer entrega de informes mensuales de los insumos solicitados por las diferentes

unidades municipales en la bodega del edificio consistorial, entregando estadísticas

de estas partidas

7.- ADJUDICACION PROPUESTA PUBLICA DENOMINADA "ADQUISICION DE

VESTUARIO FEMENINO, TEMPORADA OTOÑO-INVIERNO AÑO 2013-2014

DE LA I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO", A LA EMPRESA

MANUFACTURAS KEYLON S.A., POR LOS VALORES UNITARIOS IVA

INCLUIDO QUE SE INDICAN: BLAZER $38.080.-, CHALECO $17.255.-, FALDA

$16.660.-, PANTALON $19.810.-, BLUSA $16.065.-.

SR. CABRERA Si me permite, quiero hacer una introducción antes de darle la palabra a la

Sra. Myriam. Esta propuesta se está presentando en esta fecha, porque anteriormente nosotros ya

habíamos realizado esta propuesta pública y no hubieron oferentes, entonces, hubo que hacerla y

prepararla toda de nuevo, por eso es que estamos en esta fecha haciendo esta propuesta, que tenía

un marco presupuestario de $30.000.000.-, abarca el personal, son 200 personas, aproximadamente,

las que se ven beneficiadas con este uniforme, y eso es en términos generales, no sé la Sra. Myriam

qué quiere aportar, está el informe con ustedes.

SRA. GATICA Muy buenas tardes. Esta licitación es justamente para el personal de planta y

contrata, que están en los escalafones jefaturas, técnicos, administrativos y auxiliares, y también

para el personal a honorarios que atiende a público, para la imagen corporativa, y que está incluido

en sus contratos de honorarios.

Tal como dijo don Juan Carlos, ésta es la segunda licitación, lamentablemente a la primera se

presentaron tres empresas, pero no cumplieron con todo lo que especificaban las bases, por ende

tuvieron que quedar todas fuera de bases. En esta segunda licitación se presentaron cuatro

empresas, de las cuales dos tuvieron que ser evaluadas, porque las otras dos también quedaron fuera

de bases. Entonces, tal como lo dijo la Sra. Alcaldesa, se está adquiriendo un blazer, una falta, un

pantalón, 3 blusas, 2 chalecos de lana, para todo el personal femenino.

No sé si hay alguna pregunta o consulta que me quisiera hacer en relación al tema. El presupuesto

está asignado para este ítem, para que no tengamos ningún problema.

SRA. ALCALDESA El reglamento y el uso del uniforme.

SRA. GATICA Bueno, en el minuto de hacer entrega de los uniformes a los funcionarios, se

hace entrega también de una orden de servicio, la cual lo condiciona, el no uso es anotación de

demérito en su hoja de vida, la que también va involucrada tanto no solamente al funcionario que

no acata la instrucción, sino que también a los jefes que deben hacer cumplir ésto.

SRA. ALCALDESA Qué pasa en el no uso del beneficio este que se les entrega.

SRA. GATICA El no uso, obviamente que es la anotación de demérito, que afecta a sus

calificaciones.

SR. CABRERA Es obligatorio, porque es institucional.

SRA. ALCALDESA Es importante mandar la circular, porque éste es un gasto que...

SRA. GATICA Que no deja de ser menor.

SR. NAVARRO Perdón, no me queda claro, ¿quiénes son los beneficiados, los contrata?.

SRA. GATICA Planta, contrata y honorarios, que tengan atención de público, para la imagen

Page 38: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

38

corporativa, y que esté estipulado en sus contratos.

SRA. BUSTOS ¿Me permite, Sra. Alcaldesa?, perdón. Yo encuentro que es muy

conveniente que la gente venga bien presentada, sobre todo los que atienden público, me parece que

el uso del uniforme, naturalmente, como usted lo ha señalado, tiene que ser obligatorio, pero yo

encuentro tan caros los precios, cuando el IPC dice que no suben en absoluto, cómo una faldita, una

blusita va a costar $15.000.-, $17.000.-, la falta y el pantalón, no sé, yo encuentro que es demasiado

caro, no sé si yo estoy muy fuera de los precios de mercado, pero encuentro muy caro, sobre todo

para la cantidad que se está adquiriendo, ¿qué cantidad se está adquiriendo?.

SRA. GATICA Aproximadamente 200.

SRA. BUSTOS 200, fíjese, es mucho.

SR. CABRERA Sra. Orfelina, el presupuesto que nosotros teníamos considerado era

$140.000.- IVA incluido, por cada persona, pero ésto consideraba un blazer, un chaleco de manga

larga, una falta, un pantalón y tres blusas, ¿me entiende?, es todo eso.

SRA. BUSTOS No, pero es que la unidad, yo estoy hablando de la unidad, Director, yo estoy

refiriéndome a la unidad, no a los 3, a la unidad, porque aquí, de acuerdo a lo que usted dice, los

pantalones no son, perdón, las faldas no son dos faldas.

SRA. GATICA Es una falda y un pantalón.

SRA. BUSTOS Es una falta y un pantalón, pero la falta vale 16.000 y el pantalón 17.000,

¿eso es?.

SRA. GATICA Lo que pasa, Sra. Orfelina, que de las empresas, incluso ésta es la más

barata.

SRA. GARCIA Pero esos son como precios de mercado, Sra. Orfelina, porque yo recuerdo

haber ido con Miriam, a algunos lugares, que recorrimos todas las empresas, de verdad, fui con ella

y recorrimos todas las empresas, y nos desfilaban además, además, nos hacían el desfile de

modelos, y la verdad es que la diferencia en telas, porque además son trajes que tú tienes que usar

todo el año, por lo tanto, la calidad de telas es fundamental, la calidad de las costuras es muy

importante, en las faltas, Sra. Orfelina, si usted sabe, cuando se sienta, se raja todo, se lo estoy

diciendo así como bien concretamente, entonces, la calidad de estas telas y de estas costuras son

fundamentales y eso tiene un costo.

SR. CABRERA Además tienen la obligación, Sra. Orfelina, de hacer una presentación de las

muestras, entonces, se revisa esa parte también, la calidad, como dice la Sra. Amparo.

SRA. BUSTOS Sí, de todas maneras dejo constancia que yo lo encuentro, personalmente,

demasiado caro, no es que no merezcan los funcionarios, merecen eso y mucho más, no estoy en

esa parada, que no es necesario, pero lo encuentro que es como muy caro.

SR. CABRERA Es por licitación pública.

SRA. BUSTOS Está bien, yo no digo nada, no estoy juzgando ni pensando, ni culpando, sino

que sencillamente estoy diciendo algo que me parece, y creo que tengo libertad para decirlo, nada

más.

SRA. ALCALDESA Bien, vamos a votar, entonces. Yo pido especial hincapié en el uso

del uniforme, si ustedes hablan que ésto es producto después de las evaluaciones de los

funcionarios, de lo que son las calificaciones, yo creo que es una inversión, tal como dice la Sra.

Page 39: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

39

Orfelina, no es menor, estamos hablando de mucha calidad, Keylon es una empresa de buen nivel,

se elige algo bueno para ellas, entonces, evidentemente, tiene que ser una exigencia, Miriam,

siempre los funcionarios son calificados, la mayoría con nota 7, y no sé cuando uno dice, las

calificaciones afectan, pero no hay un concepto que hable de cumplimiento de ésta...

SRA. GATICA Es que en las calificaciones hay un ítem que dice cumplimiento de normas e

instrucciones, en eso justamente tiene que ir basada la nota.

SRA. ALCALDESA O sea, ahí los jefes tienen que indicar, porque no es menor, no es menor

ésto, entonces, se ve como feo para la comunidad que gastemos y no se ocupe, y es verdad que uno

va a los Departamentos, a las Direcciones, y poca gente es la que usa el uniforme. Bien, ¿votamos,

entonces?. Se aprueba.

ACUERDO Nº 175-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Christopher White

B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O., y Sra. Alcaldesa,

adjudicar la propuesta pública denominada “Adquisición de

Vestuario Femenino, Temporada Otoño-Invierno año 2013-2014

de la I. Municipalidad de San Bernardo, a la empresa

Manufacturas Keylon S.A. por los valores unitarios IVA

incluido que se indican: Blazer $ 38.080, Chaleco $ 17.255, Falda

$ 16.660, Pantalón $ 19.810 y Blusa $ 16.065”

8.- OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES:

a) Centro de Padres y Apoderados Rayen, por un monto de $2.000.000.-.

SRA. ALCALDESA Esta es una subvención muy especial. En realidad la subvención de la sala

cuna, perdón, del jardín infantil Rayen, es el de Lo Herrera, ellos tienen una subvención real de

4.500.000, nosotros nos comprometimos, hace un año o dos años, a financiar el furgón escolar que

transporta a los niños de las zonas más lejanas del jardín. Esta vez estamos entregando un primer

aporte de 2.000.000, para que cumplan con el contrato de la persona que... es el que está al final,

ésto toma en consideración a niños que vienen de El Romeral, del Puente Maipo, El Naranjal,

Panamericana y alrededores más lejanos de Lo Herrera, y éste es el primer aporte para ellos. Los

llamo a votar. Se aprueba.

ACUERDO Nº 176-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Christopher White

B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O., y Sra. Alcaldesa, otorgar

una subvención al Centro de Padres y Apoderados Rayen, por

un monto de $ 2.000.000.- como aporte para financiar el

traslado, durante el presente año, de los niños que viven en un

perímetro mayor a 2Km. El Romeral, Puente Maipú, El

Naranjal, Panamericana, etc) de la Sala Cuna y cuyos padres

no cuentan con recursos propios para movilizarse hasta la Sala

Cuna y Jardín Infantil Rayen.”

b) Sindicato de Trabajadores de la Fundación Hospital Parroquial de San Bernardo, por

un monto de $6.000.000.-.

SRA. ALCALDESA ¿Están las personas del sindicato de trabajadores del Hospital Parroquial

aquí presentes?, yo quisiera que ellos hubieran estado presentes, porque ha sido tema de lo que son

sus movilizaciones, el planteamiento que tienen, tenemos algunos de nosotros frente a la

Page 40: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

40

comunidad de San Bernardo, y yo creo que era importante que estuviesen aquí presentes.

SRA. GARCIA Dijeron que no podían venir, Alcaldesa.

SRA. ALCALDESA Concejal Cádiz.

SR. CADIZ Alcalde, yo quiero proponer que se vote la subvención, creo que no hay, si

necesitáramos a toda la gente, a todos los ciudadanos sobre los cuales se resuelven cosas,

tendríamos unos concejos en el estadio municipal. Entonces, yo creo que tenemos que resolver

administrativamente, existe un uso acá de invitar a la gente que recibe subvención, pero si el

sindicato no está igual se le va a aprobar.

Quiero agregar que me parece oportuno ahondar en lo que dice la Alcaldesa, éste es un sindicato

que está en una muy compleja situación laboral, varios Concejales y, posteriormente, el conjunto

del Concejo Municipal, pudo escuchar sus demandas, les pedimos, sin tener atribuciones sobre ello,

graciosamente, al Sr. Obispo de la diócesis, y a la administración del Hospital Parroquial de San

Bernardo, que escucharan delante del Concejo Municipal sus demandas.

Quiero comunicarlo en este Concejo, a fin de que quede en acta, que la administración del Hospital

no escuchó sus demandas, posterior a las dos reuniones que tuvimos con el Concejo Municipal, la

administración simplemente no recogió ninguna de las solicitudes de los trabajadores, habiendo

ellos hecho un largo recorrido de tener reuniones con la administración, de escribirle al Obispo, de

escribirle y pedir reuniones con los miembros del directorio del Hospital Parroquial, dadas sus

precarias condiciones laborales, habiéndose reunido dos veces con la administración, acompañados

del conjunto del Concejo Municipal, han determinado finalmente movilizarse hace algunos días, en

una marcha por San Bernardo, para denunciar dos cuestiones.

Tienen un problema de trato laboral, y condiciones en las que trabajan, y dos, que tienen sueldos

muy bajos, que son incompatibles con cualquier otro registro de prestación de servicios de salud

públicos o privados. Ambas demandas no han sido acogidas por la administración, y por tanto, a lo

menos, los Concejales que los acompañamos hace pocos días, en la movilización, en su marcha, los

vamos a seguir acompañando, hasta que la administración, independiente de todos los otros

problemas que el hospital tiene, pueda acoger, en parte, o tener una actitud de disposición de

diálogo con el sindicato del hospital, que ha ido de menos a más, entiendo que son muchos más los

trabajadores que se sienten representados por su movilización, y por tanto, independiente de su

presencia acá, pido que se apruebe su subvención.

SRA. ALCALDESA Bien, para mí era muy relevante que estuviese el sindicato acá, porque el año

pasado, en este mismo salón, hubo un Concejal, que hoy día desfila a favor de los funcionarios, que

votó en contra, porque consideró que esta subvención no correspondía porque el sindicato era de un

privado. Entonces, yo quería aclarar esta situación pública, porque a mí me sorprendió ver que un

candidato hoy día se sume a las filas, y lo digo abiertamente, y quería que fuera una situación súper

clara de todo el Concejo Municipal, y que cada cual pueda verter su opinión respecto a esta

subvención, que en el fondo, simplemente, es para que esta gente pueda tener derecho a una salud

mental más sana de acuerdo a los malos momentos que vienen pasando hace mucho tiempo, hace

mucho tiempo.

El año pasado fue con el mismo fin, pero tuvimos que postergarlo por la oposición de un Concejal,

entonces, por eso que para mí era súper importante que lo viviéramos acá, en vivo y en directo, dos

Concejales, dos Concejales se opusieron tenazmente a esta subvención, que es la misma del año

pasado, incluso, el tenor de la carta es el mismo, en fin. Entonces, yo le había pedido,

específicamente, a la directiva que viniera, o que enviara representantes, para que estas situaciones

quedaran muy claras, porque se nos criticó mucho en esta propuesta en la subvención pasada, pero

parece que aquí no hay críticas, estamos todos de acuerdo.

Page 41: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

41

SRA. GARCIA Alcaldesa, yo estoy de acuerdo, y he estado en todos los conflictos del

Hospital Parroquial, y entiendo el objetivo del destino de esta poquita plata, para mejorar en algo su

situación que pertenece al ámbito particular, yo entiendo perfectamente eso. Pero también, así como

ellos nos han convocado un montón de veces, para escucharlos, para entender, en fin, para

empatizar, yo creo que también es importante que estuvieran aquí, y no necesitamos un estadio, ni

nada, pero ésto es emblemático, aquí hay un problema de ciudad que nosotros no podemos

resolverlo, porque es un tema particular, el Servicio de Salud Sur ha estado encima, el Ministerio ha

estado encima, la Alcaldesa ha estado encima, los Concejales han estado encima, el Presidente de la

Comisión de Salud se ha reunido muchas veces con ellos, y hoy día, si bien es un aporte humilde,

poco, pero es lo que podamos hacer, pero yo creo que ellos deberían estar aquí.

Debería haber venido un representante, es mi opinión, es mi opinión, creo que así como nos han

convocado y hemos ido a horas intempestivas a escucharlos, también para ésto había que tener a un

representante, es mi opinión, pero, sin perjuicio, estoy de acuerdo en dar la subvención, pero creo

que es emblemático que hubiesen estado aquí.

13:25 HRS. SALE DE LA SALA LA SRA. ALCALDESA, ASUME LA PRESIDENCIA DEL

CONCEJO LA SRA. AMPARO GARCIA.

SR. CADIZ Aquí nunca ha existido ninguna condición presencial de nadie para otorgar

subvenciones, a mí me parece que hemos entrado en una discusión, por denominarla de alguna

forma, extraña.

SRA. BUSTOS Pero aquí tenemos dos caminos administrativos, uno otorgarlo ahora...

SR. CADIZ Sra. Orfelina, tenemos que seguir con la tabla, votar la subvención.

SRA. BUSTOS Pero claro, no obstante lo otro podría ser, administrativamente, dejarlo para

segunda discusión, y que vengan ellos en aquella oportunidad.

SRA. GARCIA No es necesario, es solamente una instancia de la opinión. Concejal White.

SR. WHITE Yo creo que no perdamos de vista la discusión más importante que hay

frente a este punto, que es, efectivamente, qué es lo que está ocurriendo en el Hospital Parroquial de

San Bernardo. Ese es el tema de fondo, y aquí ha existido una voluntad de un órgano que no tiene

ninguna jurisdicción para poder tomar medidas frente a las situaciones que ocurren allí, y que ha

buscado a través de una voluntad ser un ente cooperador para poder solucionar algunas dificultades

que existen allí.

Pero también hay que dejar claro, dado que se dio la discusión del punto, que efectivamente éste es

un tema que no pasa por el Municipio, es un tema que pasa por la estructura de gobierno, y por

ende, en esa perspectiva, como ya no estamos hablando del Municipio, estamos hablando de la

ciudadanía, nosotros como ciudadanos nos hemos sumado a esa movilización y nos seguiremos

sumando en el sentido de buscar todos los espacios que sean necesarios para hacer entender algo

que es sumamente básico, que tiene que ver con la atención de los usuarios que concurren a ese

lugar. Y en esa política estamos como hablando de movilizaciones sociales, que probablemente se

van a agudizar, si no existe la voluntad política de avanzar, porque todos los que estuvimos aquí

fuimos testigos de que se hizo un espacio para conversar, donde en esa conversación se hicieron

compromisos, y esos compromisos, después de un mes, no se cumplieron.

Entonces, también yo quiero, aprovechando que se está dando esta discusión pública, que quede

establecido que aquí no existe una actitud poco colaborativa, ni tampoco existe una actitud

rupturista, sino que existe una actitud de desesperación frente a una situación que sigue existiendo,

y yo creo que lo que estamos haciendo nosotros hoy día es colaborar, con la buena voluntad, con

todos los ánimos para paliar esos problemas, pero efectivamente no es la solución del problema de

Page 42: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

42

fondo.

Entonces, justamente creo que hoy ellos no están presentes porque están en una reunión en

Santiago, justamente buscando solución a los temas, entonces yo creo que hay que aprobar esta

situación, en el espíritu de lo que siempre fue.

SRA. GARCIA No está en discusión eso, Concejal White, no, yo creo también que es así, sin

embargo creo que también hay que dejar en acta que éste es un problema de una ente particular, y

ahí estamos en una encrucijada, porque es un ente particular, el Hospital Parroquial es particular y

el Servicio de Salud Sur compra ciertos servicios, el resto, como se administran ellos, es problema

de ellos, el problema es que los servicios que vende al Ministerio, no lo está haciendo bien, pero

son pocos servicios, y es independiente a su gran administración que tiene, entonces eso hay que

distinguirlo claramente, pero que hemos sido colaboradores todos, que hemos tratado de ser puente,

pero estamos frente a problemas particulares.

13:30 HRS. SE REINTEGRA A LA SESION LA SRA. ALCALDESA.

SRA. S. PEREZ Alcaldesa, en esa línea, una vez más yo me sumo, usted propuso denante que

había que hacer públicas muchas cosas, la gente no tiene claro, independiente de todos los

problemas profundos que hay en el Parroquial, la gente a mí, me ha parado mucha gente,

desesperada, también está la gravedad de los consumidores y de los pacientes, concretamente, de

una Comuna tan grande como ésta, con respecto a ésto, porque aquí lo que yo veo que la plata se va

a designar para cosas concretas, como para la comunidad...

SR. CADIZ No.

SRA. S. PEREZ Sí, para adultos mayores, está hablando aquí, yo lo estoy leyendo.

SR. WHITE Funcionarios adultos mayores.

SRA. S. PEREZ Pero para los funcionarios adultos mayores, claro, pero son parte de un

hospital, que ellos trabajan dentro de ese hospital, pero también hay un tema con la comunidad, que

tampoco es claro, o sea, todo lo usted dice lo sabemos nosotros, pero la comunidad ni tiene idea, y

está incluso culpando a los Concejales, que no hay insumos, que no hay buena atención, que la

gente se les muere en el camino, etc., entonces también hace falta una mesa, pero profunda, por eso

que las movilizaciones son tan importantes para solucionar el problema, que a mi modesto modo de

ver es gravísimo.

SRA. ALCALDESA Concejal Rencoret, yo sé que ha estado liderando el tema con el Ministerio,

como presidente de la Comisión de Salud, con todas las acciones que se han hecho desde el

Municipio, y que verdaderamente no nos corresponde involucrarnos más que como mediadores.

SR. RENCORET Gracias, Alcaldesa. Sí, la verdad es que éste es un tema súper delicado

porque afecta directamente a la comunidad, pero no es potestad del Municipio hacerse cargo,

porque no es un consultorio municipal, no es una dirección, es un tema externo, a nivel de un

privado, lamentablemente, pero es un tema que afecta a la comunidad o que da servicio a la

comunidad, como nosotros cooperamos con los bomberos también, entonces que no es parte de la

Municipalidad, pero la verdad que aquí todo el Municipio, todos los Concejales, hemos estado a

bien preocuparnos del tema, porque por eso mismo, porque afecta directamente a la comunidad, y

más encima es un lugar emblemático de la Comuna.

SRA. S. PEREZ Y la gente cree que es problema del Municipio y del Concejo.

SR. RENCORET Exacto. Entonces nosotros henos hecho todo lo posible en participar como

Municipio, en conjunto, como cuerpo de Concejales completo, también en reuniones por separado,

Page 43: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

43

algunos Concejales por otro lado, con funcionarios, con otros profesionales, con el Obispo también,

con la gente del Ministerio de Salud, buscando de alguna manera cómo nosotros podemos aportar

un pequeño grano de arena, y yo creo esta subvención es cómo nosotros, como Municipio, como

Concejo, podemos hacer un pequeño aporte además del apoyo a ellos, de las reuniones con ellos,

reuniones con el Gobierno, lo que sea.

Y yo creo que el apoyo que podamos entregar nosotros es súper importante porque también, más

allá de que tienen un problema de remuneraciones, de malos tratos, ésto les permite a ellos también

tener un momento de distracción o alguna actividad, alguna acción que les permita a ellos generar

un poco, como se dice, a veces, subir la moral, entonces creo que es un aporte importante, y creo

que es un grano de arena que estamos aportando, además de todo lo que seguimos haciendo como

gestiones, como apoyo también, entonces yo no pierdo la esperanza que ésto y varias otras cosas

más, y otras gestiones más que se puedan hacer, vayan mejorando y consiguiendo lo que todos

buscamos, que es que el hospital esté mejor, que sus funcionarios estén mejor, que los pacientes

estén mejor, y que vuelva un poco a la normalidad de lo que era antes.

SRA. ALCALDESA A ver, yo les quiero decir que nosotros nos hemos hecho cargo de algo que

no nos corresponde, pero sí nos corresponde como autoridades de San Bernardo, o sea, igual el

Hospital Parroquial no está de más, lo necesitamos, está entregando un muy mal servicio a la

comunidad, producto de sus carencias, el Hospital Parroquial perdió el 40% de sus camas y

pacientes, con el terremoto, nosotros estamos colaborando, como Municipio, presentando ante la

SUBDERE el proyecto de reconstrucción, nosotros como Municipio pusimos personal profesional

a disposición.

Nosotros, luego, hemos hecho convenio de compra de servicios para poder asegurarle un piso al

Hospital Parroquial, pero ellos no tienen los servicios para que nosotros los podamos ayudar, o sea,

si yo te digo, si yo compro 1.000 radiografías, ellos tienen capacidad para 50, entonces por más que

nosotros queramos ayudar, no podemos, ellos están muy limitados, por eso que nosotros hemos

actuado como ente mediador, nosotros queremos respeto para los funcionarios, queremos buen trato

para los funcionarios, ellos trabajan en malas condiciones, y la verdad es que yo creo que si el

Hospital se reconstruye, obviamente que va a cambiar, pero cuánto tiempo va a pasar para eso, si es

una obra mayor, es una obra de casi 4.000.000.000, Monseñor ha conseguido plata con los

privados, se presentó el proyecto al Gobierno Regional, yo no sé en qué etapa está, está con

certificación técnica, ahora, yo creo que los recursos son los que tienen que asignarse, pero se habla

mucho de la reconstrucción del edificio, pero no de la mejora salarial, que es lo que necesitan los

trabajadores.

Así es que, bueno, es un tema que es difícil de abordar, nosotros no podemos comprometernos más

allá, porque hay construcciones, hemos llamado al Provincial Sur, el Dr. Juan Manuel Toso,

seguramente Amparo lo contó, de repente se mal entienden, se mal entienden las expresiones de los

trabajadores cuando dicen, bueno, y qué va a pasar, si este hospital está en quiebra, entonces de

alguna manera el Dr. Toso dice, bueno, no se puede dejar a los pacientes en la calle, se tendría que

hacer cargo el Estado, pero eso se entiende como que el Estado se iba a hacer cargo del Hospital, o

sea, es tan complicado meterse más allá, yo creo que es un tema que les compete a ellos resolver

como privados, ojalá que se llegue a la mejor negociación, habían intenciones de trabajar con la

Universidad Católica, en fin, bueno, es un tema que Monseñor va a contar.

Yo estaba hablando con la dirigenta ahora, me dicen que ellos tuvieron intención de venir, pero

después los llamó el abogado, de Santiago, y se fueron a Santiago, yo les dije, podrían haber

mandado unas dos personas que expusieran acá como han ido los avances, y los avances son sólo

mejor trato, una relación más directa, que la administración realmente se preocupe de las cosas que

ellos necesiten, pero este aporte nuestro tiene relación a otro aspecto, las dije, que es como la salud

mental de los trabajadores, ellos necesitan enajenarse un poco del problema, que no lo van a poder

resolver a corto plazo, y tener actividades que les hagan bien para su espíritu y su cuerpo, por eso

que estamos hoy día dándoles esta subvención de 6.000.000, como casi un cariño, un

reconocimiento a lo que ellos han brindado a la comunidad, porque hay personas adultos mayores,

Page 44: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

44

que trabajan ahí hace mucho tiempo, y que no lo están pasando nada de bien, pero el resto no nos

podemos meter.

Votamos, entonces, por esta subvención. Se aprueba.

ACUERDO Nº 177-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Christopher White

B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O., y Sra. Alcaldesa, otorgar

una subvención al Sindicato de Trabajadores de la Fundación

Hospital Parroquial de San Bernardo, por un monto de $

6.000.000.- como aporte para financiar pago de monitor de

gimnasia y gastos en actividades de recreación (paseo), con el

objeto de mejorar la salud mental del adulto mayor de la gente

que desee participar.”

c) Asociación de Padres y Amigos de los Autistas, ASPAUT, por un monto de

$5.000.000.-.

SRA. ALCALDESA Esto también es un primer aporte, porque nosotros también colaboramos con

el traslado total de todos los niños autistas de nuestra Comuna, yo no sé cuántos van, en un minuto

eran 14, no sé si hay algún representante, son 18 niños que se transportan de aquí de San Bernardo

al Paradero 3, varios de los que estamos acá hemos ido, y nos hemos conmovido y nos hemos

alegrado mucho del trabajo que se realiza allá y lo importante que es que los niños no falten.

Así es que desde hace tiempo estamos financiando el monto total de lo que significa el traslado de

los niños, en esta primera instancia vamos a hacer un aporte de 5.000.000, ¿dónde está el

Administrador Municipal?, porque habíamos agregado el caso de un niño ciego, no sé si lo

consideraron, pero bueno, el tema es que vamos a hablar bien con la Asociación. Vamos a darle la

palabra a la secretaria, ¿tú eres secretaria de la Asociación?.

SRA. ERIKA GONZALEZ Sí. Buenas tardes, lo que pasa es que la mamita que estaba conmigo

se tuvo que retirar, la Sra. Yery, porque tenía a sus niños solos en casa, se tuvo que ir antes,

entonces resulta que el tío el año pasado trasladó a otro niño, aparte de que sean autistas, unos niños

discapacitados.

Lo que pasa es que aparte de los traslados de los niños, que son 18, que son los mismos niños del

año pasado, se le pidió al tío Hugo que trasladara a otros niños, anexos, que no son niños autistas,

que le pidió la Alcaldesa que los trasladara.

SRA. ALCALDESA Es una niña ciega, estudia en la Gran Avenida, ella quedó ciega hace poco, y

la verdad es que el mismo señor del furgón nos ofreció eso, y lo encontramos muy atinado

agregarlo al viaje, así es que es importante que esté considerado, porque es sólo una niña.

SRA. ERIKA GONZALEZ Claro, lo que pasa es que la Sra. Yery me decía que le dijera que se

le habían juntado como 2.000.000 más, que se le estaba debiendo al tío, del año pasado, porque eso,

como que se había, la plata que se había pedido al principio, era solamente para los niños autistas, y

los niños, las niñas ciegas fueron como a mitad de año que se trasladaron, hicieron el tema del

transporte.

SRA. ALCALDESA A ver, pero eso lo vamos a hablar nosotros, porque, discúlpame, pero la niña

queda en el camino, o sea, aquí no hay que meterse 10 cuadras más adentro, y era casi un favor,

porque era sólo la parada y el retiro, o sea, si tú me dices que eso nos va a costar 2.000.000

adicionales, tendríamos que conversarlo, nosotros vamos a entregar esta subvención no

condicionada, entonces, a este caballero, porque éste era un tema de voluntades, la chica que quedó

Page 45: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

45

ciega como a los 15 años, ella tenía todas las ganas y la madre no podía dejar de trabajar, hicimos

este trato de que en la pasada dejara a la niña ahí, casi un favor porque coincidía absolutamente con

los horarios.

Entonces, si tú me dices que nosotros nos comprometimos, que tenemos una deuda de 2.000.000,

imposible.

SRA. ERIKA GONZALEZ No, no, la Sra. Yery a mí me dio a entender eso, pero yo creo que yo

acoto más por los niños autistas, donde yo trabajo, que sé que ustedes nos han ayudado con el tema

del transporte, la subvención, todos estos años, pero lo otro lo converso ahora con la Sra. Yery, no

sé ahí.

SRA. ALCALDESA ¿Cuánto están pidiendo en total?.

SRA. ERIKA GONZALEZ Son 11.000.000, que me parece que el primer semestre son 5, y

después se rinde, y el segundo semestre el resto, me parece que es así.

SRA. ALCALDESA Son 11.000.000 que entregamos, y pedíamos un gesto de voluntad, no sé,

bueno, tenemos que hablar.

SRA. ERIKA GONZALEZ Sí, no, yo creo que ahí es cosa de...

SRA. ALCALDESA Porque deuda nosotros no tenemos con nadie, o sea, parte de la base que

nosotros no hicimos el trato con el señor del furgón, el señor del furgón nos trajo este caso, llega la

niña acá, y bueno, se le pide que voluntariamente lleve a la niña, mediante este trato.

Pero vamos a votar a favor de este primer aporte a ASPAUT, como siempre, por un monto de

5.000.000. Se aprueba.

ACUERDO Nº 178-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Christopher White

B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O., y Sra. Alcaldesa, otorgar

una subvención a la Asociación de Padres y Amigos de los

Autistas, ASPAUT, por un monto de $ 5.000.000.- como aporte

para financiar la movilización de los alumnos con residencia en

San Bernardo, para que puedan asistir acompañados por sus

padres o algún familiar a la Escuela Especial ubicada en la

comuna de San Miguel, en la cual reciben tratamiento

especializado: Educación diferencial, terapia ocupacional,

fonoaudiología, kinesiología y musicoterapia, además del

apoyo psicológico y orientativo brindado al acompañante. Esta

terapia multidisciplinaria se entrega en forma gratuita y

permite a la familia mejorar su calidad de vida.”

d) Asociación Deportiva Comunal de Básquetbol San Bernardo, por un monto de

$2.000.000.-.

SRA. ALCALDESA Ellos, si tienen alguna actividad después van a tener que pedirnos, por lo

pronto, 2.000.000 son asignados a ustedes, vamos a llevarlo a votación, ahí está la directiva.

SR. FRANCISCO PINOCHET Yo soy el presidente de la Asociación, el resto de la directiva

tuvo que retirarse porque tenían un compromiso, justamente en la Federación de Básquetbol en

Santiago.

Page 46: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

46

Les agradezco poder tener esta oportunidad de poder dar una información mayor a lo que ustedes

están votando en beneficio de esta disciplina deportiva.

Nacimos, digo nacimos, más bien reflotamos el básquetbol en San Bernardo en el 2009, cuando

estaba en actividad 0, por razones que no es el momento, ni tampoco importante resaltar. Gracias al

aporte que hemos recibido de ustedes, de esta Municipalidad, y al consejo que nos dio la Sra. Nora

en ese entonces, cuando me hice cargo de esta asociación, en que fijamos algunos objetivos, pero

objetivos que requerían de una parte económica, por ésto es que iniciamos esta actividad también

con $0.-, ni siquiera teníamos un libro de actas de las asociaciones anteriores, y más aun, el lugar

donde se reunían las asociaciones anteriores, desde hace algunos años, se vino abajo con el

terremoto, o sea, no tenemos tampoco donde tener nuestras sesiones, ahora estamos de allegados

aquí en el Gimnasio Municipal, en una pequeña oficina donde podemos ocupar, pero también

sesionamos en nuestras casas, primeramente, y en los escaños del parque.

Porque tenemos claro y fijamos nuestra misión, que era atender principalmente a la juventud en

cuanto a ayudarlos a un buen aprovechamiento de su tiempo libre con esta disciplina que

empezamos a motivarlos en qué consistía, y en estos momentos tenemos bastante, una población

que ha ido abundando en este sentido, y tenemos adultos jóvenes, hay 19 equipos de adultos

jóvenes, y partimos con 6, nada más que con 6, pero ya este año lo hemos avanzado a las damas, y

tenemos 8 equipos de damas, incluso uno de Santiago se interesó en nosotros, que están

participando, tenemos 7 equipos juveniles participando, y donde, lamentablemente, donde menos

tenemos, es en los infantiles, en los niños que están en los colegios, porque en esta directiva la

integramos también 3 educadores, y como educadores dijimos el material nuestro está en los

colegios, pero lamentablemente, en ese sentido no hemos tenido respuesta, solamente hay 2

colegios que están participando en la parte infantil.

En ese sentido les quisiera pedir a ustedes que nos colaboren, y que desde los colegios entienda que

la acción en beneficio de estos niños es muy importante, quizás desde muy lejos también un aporte

en mejorar la calidad de la educación.

Eso es, en general, lo que nosotros estamos haciendo, y estamos ya reconocidos y oficializados en

la Federación de Básquetbol de Chile, en donde estamos participando en apoyo a la nueva directiva

que se ha formado desde este año, en un programa nacional de básquetbol, que nos están mirando a

nosotros en San Bernardo, como que aquí hay un buen estadio, así es que nada de raro que pronto

vamos a tener que solicitarle, Sra. Alcaldesa y H. Concejo, que nos apoyen en ese sentido.

Eso es, en síntesis, nuestra actividad.

SRA. ALCALDESA Ofrezco la palabra. Yo, aparte de felicitar y ver el entusiasmo, ver lo que

hicieron el año pasado, de premiar a la gente que hizo historia en San Bernardo, y verlos tan bien a

todos, a otros no tan bien, pero muy contentos por este aliento y este reencanto que tiene el

básquetbol en nuestra Comuna gracias a ustedes.

Y bueno, todo nuestro apoyo, yo nunca voy a dejar de olvidar que cuando nos reencontramos fue

bajo también un torneo que se realizó aquí en San Bernardo, que fue increíblemente masivo, a las

11 de la noche, con el gimnasio lleno de gente, con televisión y todo, era Argentina, parece, que

estaba de visita acá.

SR. FRANCISCO PINOCHET La selección argentina y la selección chilena.

SRA. ALCALDESA Y nos embalamos todos, fue algo maravilloso, así es que si lo podemos

repetir de nuevo, encantados.

SR. FRANCISCO PINOCHET Perdón, agrego lo último, tenemos página web, que nos tiene

chochos, realmente, eso es todo, gracias.

Page 47: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

47

SRA. ALCALDESA ¿Y la página web se llama?.

SR. FRANCISCO PINOCHET www.absb.

SRA. ALCALDESA Ya, para difundirlo en un link nuestro, de nuestra página.

SR. FRANCISCO PINOCHET Ya está saliendo.

SRA. ALCALDESA Súper bien, si lo que nos falla de repente es la difusión.

Bien, vamos a votar entonces. Se aprueba. Muchas gracias.

SRA. BUSTOS Perdón, un paréntesis, ¿ésta es una primera remesa, viene luego una

segunda?, porque ellos habían pedido...

SRA. ALCALDESA Sí, lo que pasa es que la mayoría pide pasado el tejo, pero si ellos tienen

alguna actividad, como la que estamos proponiendo, no hay problema, de hecho lo hemos hecho

así.

ACUERDO Nº 179-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Raimundo Camus V.,

Christopher White B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O., y Sra.

Alcaldesa, otorgar una subvención a la Asociación Deportiva

Comunal de Basquetbol San Bernardo, por un monto de $

2.000.000.- como aporte para financiar el pago de arbitrajes,

director de turno y mesa de control, premiación a los equipos

en la realización de torneos de apertura, oficial y fiestas

patrias, categorías menores, adultos damas y adultos varones,

consistente en la entrega de: Trofeos, medallas, diplomas,

juegos de camisetas, pantalones y balones; adquisición de

computador entre otros gastos necesarios para el buen

funcionamiento y desarrollo de la organización durante el

presente año.”

Subvención Club Deportivo Divas Los Copihues.

SRA. ALCALDESA Estas chiquillas son súper activas, están todo el año, todo el año haciendo

ejercicio, todo el año felices, ellas están dándole mucho ánimo al barrio, mucha vida, se visten

bonitas, están llenas de energía y siempre las vemos contentas, por allí alguna está enfermita, otra

que se separó, otra que descubrió que estaba enferma, realmente los dramas los viven en equipo y

mostrándole a la comunidad que son mujeres que se preocupan de su estado físico y mental, y

realmente es una linda y bella terapia, pero a ellas les gusta verse bien, a ellas les gusta que la gente

las vea y son un ejemplo para la Comuna, increíble como se han hecho conocidas en todo San

Bernardo, y son Divas, están aquí las Divas, hay hartas, están ahí las Divas, y también les vamos a

dar un aporte de $1.500.000.-, ellas habían pedido 2.000.000, pero vamos a restringir, por motivos

presupuestarios, por supuesto, de 1.500.000, para que ellas puedan comprar lo necesitan, y seguir

así, con ese entusiasmo que las caracteriza como mujeres muy diferentes, muy diferentes, yo

conozco la realidad de algunas, sé como lo están pasando otras, y ese ánimo que tienen, de decir

con el ejercicio se pueden lograr los milagros, sigan así, chiquillas, eso es la mentalidad que debiera

tener toda la gente. Concejala.

SRA. S. PEREZ Confirmarle, bueno, yo las felicito de todo corazón, y confirmar que las

mujeres somos así, Sra. Alcaldesa, las mujeres somos alegres, tira para arriba, levantamos a los

Page 48: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

48

hombres del suelo, los dejamos caer, a veces los enterramos, con mucha cal para que no vuelvan a

aparecer, pero la verdad es que las mujeres somos, no soy feminista, feminista, porque tengo un hijo

varón, pero felicito, porque las mujeres somos así, aperradas, trabajadoras, en equipo, mujeres,

Alcaldesa, mujeres.

SRA. ALCALDESA Da gusto, la verdad es que da gusto, si de verdad que da gusto hablar de

ellas, si aunque esté lloviendo las chiquillas están en la cancha, si no tenían luz igual hacían su

gimnasia sin luz, siempre están ahí, siempre están ahí, y eso es muy lindo. Concejal Amparo

García.

SRA. GARCIA Alcaldesa, yo tuve un encuentro con ellas, muy cercano, el día jueves, y les

voy a explicar en qué sentido, porque estábamos hablando precisamente del tema de los

FONDEVE, y estábamos diciendo de las necesidades que teníamos, y uno de los ejemplos yo puse

fue la Villa Los Copihues, de la necesidad tremenda de tener más espacios, y precisamente ellas

tuvieron cruce de actividades con otros grupos, entonces había ahí una descomunicación, y yo

quiero preguntarles, porque tuvieron que usar el lugar donde están guardadas las sillas, una sede que

tiene muchas sillas, cómo lo pasaron, a pesar de todo, porque teníamos que conseguir ahí que

entraran, porque se juntaron actividades, porque ese lugar tiene muchísima actividad, así es que,

que bueno que lo pasaron bien.

Le vamos a dar la palabra, ¿tú eres secretaria de la Asociación?.

SRA. CLARA GATICA Soy de la Asociación del Adulto Mayor, nosotros estuvimos en la

bodega, pero igual lo pasamos súper bien, coordinamos bien, así es que se agradece el aporte, y

todo eso, y cuenten con nosotros para todo.

SRA. ALCALDESA Se aprueba este aporte, esta subvención para Divas, Club Deportivo Los

Copihues.

ACUERDO Nº 180-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Raimundo Camus V.,

Christopher White B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O., y Sra.

Alcaldesa, otorgar una subvención al Club Deportivo Divas Los

Copihues por un monto de $1.500.000, como aporte para

financiar la implementación deportiva de los socias del Club,

además de la adquisición de un fogón, un toldo grande para las

actividades al aire libre, muebles, entre otros gastos necesarios

que permitan el buen desarrollo de la organización en eventos

y presentaciones durante el presente año.”

9.- ADJUDICACION CONTRATACION DIRECTA SERVICIO DE MANTENCION

DE SEMAFOROS, POR EL PERIODO DE 2 MESES A LA EMPRESA TEK

CHILE, POR UN VALOR MENSUAL DE $7.845.413.- IVA INCLUIDO, POR

SERVICIOS BASICOS Y EVENTUALES. (SE INCLUYE PRESUPUESTO POR

VALORES UNITARIOS DE ACTIVIDADES EVENTUALES).

SRA. ALCALDESA ¿Cuáles son las actividades eventuales?.

SR. ARRIAZA Son todas las que están lejos de... o sea, choques, derribos, ese tipo de actos

vandálicos.

Bueno, acá, una vez que ustedes, gracias, Concejales por haber dado la autorización, y las disculpas

correspondientes del caso, que podría haberse resuelto en dos semanas, perfectamente, la licitación

pública, y en esta oportunidad se invitaron a dos oferentes, que son los dos más grandes del

Page 49: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

49

mercado, que es TEK Chile S.A. y AUTER, que es Automática y Regulación, solamente TEK

Chile presentó oferta, es la que está en su escritorio, por el monto que recién mencionó la

Alcaldesa, ese es el monto por el servicio de mantención de semáforos, por un período de dos

meses.

Mientras, ya está en el portal la licitación pública, ya está corriendo, están corriendo los tiempos.

SRA. ALCALDESA Votamos. Se aprueba.

SR. ARRIAZA Gracias, Concejales.

SE RETIRA DE LA SESION EL CONCEJAL LEONEL CADIZ.

ACUERDO Nº 181-13 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Soledad Pérez P., Orfelina Bustos C.,

Ricardo Rencoret K., Sebastián Tapia M., Raimundo Camus V.,

Christopher White B., Luis Navarro O., y Sra. Alcaldesa,

adjudicar la contratación directa del Servicio de Mantención de

Semáforos para la comuna de San Bernardo, por el período de

dos meses a la empresa Tek Chile, por un valor mensual de $

7.845.413.- IVA incluido, por servicios Básicos y Eventuales. Se

incluye presupuesto por valores unitarios de actividades

eventuales”.

14:05 HRS. SE RETIRA DE LA SESION EL CONCEJAL RAIMUNDO CAMUS.

11.- HORA DE INCIDENTES.

SRA. ALCALDESA Ofrezco la palabra en Incidentes, le damos la palabra a Sebastián Tapia.

SR. TAPIA Gracias, Alcaldesa. Yo quería presentar en Incidentes el caso de una

trabajadora de la Corporación, que es asistente social, que precisamente me escribió el día ayer, u

hoy día, porque ella quiere acceder a su prenatal, y no ha podido por el tema de las cotizaciones de

la AFP, de los pagos, quería presentar eso, para poner, no sé si se puede, de salud, que igual es

similar a lo que mencionaron la otra vez, de la Fundación Arturo López Pérez, pero ésto igual es

complejo para ella, porque el retraso del pago de las cotizaciones le perjudica a ella para acceder a

su prenatal, trabaja en un colegio.

SRA. BUSTOS Sí, está en manos de todos nosotros el informe trimestral que hace la

Dirección de Control, dirigido a nosotros, y aquí dice que en la Dirección de Salud están todas las

cotizaciones pagadas.

SR. UNDURRAGA Pero hasta el día de la revisión.

SRA. BUSTOS ¿Qué es lo que es, es una escuela?, ah, en las escuelas sí que está la grande.

SRA. GARCIA Es un problema de salud, pero en el área de educación.

SRA. BUSTOS Ah, ya, bueno, aquí está el informe, no se han pagado las cotizaciones desde

diciembre del año pasado, se han pagado extemporáneas.

SR. UNDURRAGA No, diciembre sí. Muy buenas tardes, bueno, efectivamente, Concejal,

nosotros tenemos atrasos en distintas instituciones, y con distintos plazos, yo no podría decir del

mes tanto, porque hay cosas que están al día, ha cosas que tienen más atraso, menos atraso.

Page 50: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

50

Lo que sí le podría decir de que hasta el momento yo no tengo noticias de no pago de bonos o de

acceso, porque de hecho la Corporación, por las características legales que tiene, no necesita la

asistente social pedirle a la ISAPRE nada, porque la Corporación paga el sueldo completo, entonces

yo creo que hay un desconocimiento de la profesional, ella, si se tiene que tomar su prenatal, lo

tiene que hacer, no más, tema distinto es que si uno trabaja en una empresa, la ISAPRE le paga el

sueldo, entonces ahí pude tener un problema con la ISAPRE, pero en el caso nuestro, que el sueldo

es pagado por la Corporación, ella no tendría ningún problema con su prenatal.

Entonces yo, de todas maneras, tomando el nombre, yo la puedo llamar, verificar el caso y se lo

comentaría después.

Mejor no dar el nombre en público, porque después, ya, pero yo prefiero que no se den los nombres

en público, porque después queda, pero la verdad es que si es un prenatal no es problema, ni

tampoco hay problema todavía con los bonos, yo he estado bien preocupado de eso, igualmente,

cualquier cosa me la comenta.

SRA. ALCALDESA Ahora sí, Concejala.

SRA. S. PEREZ Primero, no sé si habrá acá alguna persona representando lo del mercado

municipal, lo del mercado de San Bernardo, porque acá un grupo de personas, acá tengo 15 firmas

de locatarios que firmaron, Alcaldesa, haciendo la petición que por favor, dos cosas, una propuesta

y una petición, la petición es que si pudieran poner cámaras de seguridad en el sector donde están

ellos, para el bienestar de los locatarios, porque están asaltando en forma frecuente, están realmente

aterrorizados, y además hastiados con la cantidad de robos, personas que hacen sus necesidades

entre los locales, mucha riña, pero mucha riña, hurtos, y al no haber cámaras no se puede hacer

nada, porque pasa de todo, a la vista y presencia de todo el mundo, y nadie puede hacer nada, y no

hay cámaras para identificar a las personas, a los señores, por decirlo de alguna forma, que hacen

una cantidad indiscriminada de actos de toda índole en este sector, y hay una carta firmada por 15

personas del lugar, y la propuesta es que si pudieran también, el mercado, convertirlo en un centro

comercial, incorporando, a lo mejor, los puestos que están en la calle Covadonga, eso es una

propuesta, pero lo de las cámaras es lo más grave.

SRA. ALCALDESA Ya, yo le pido al Director de Finanzas, porque lamentablemente el mercado

no es nuestro, yo creo que para ojos de muchos, la gente cree es nuestro, ojalá, porque habríamos

hecho maravillas ahí.

SRA. S. PEREZ Pero hay que aclarárselo a la gente.

SRA. ALCALDESA No, no, pero si ellos saben, porque ellos son dueños o arrendatarios, saben

que no nos arriendan a nosotros, yo no sé qué porcentaje específico tenemos nosotros, Director.

SR. CABRERA Buenas tardes. Nosotros tenemos algunos locales, abajo, que son bodegas,

que son los menos, y lo que corresponde al 2º piso, donde está la Dirección de Tránsito y Aseo y

Ornato, el resto de los locales fueron vendidos hace muchos años atrás, me acuerdo por la Circular

L50, en el año 75, la mayoría son propietarios, y el resto de los locales están en arriendo, que son

como 5 ó 6.

Por lo tanto el tema que plantea usted, que manifiesta, del tema de seguridad, debería ser resuelto

por los mismo locatarios, porque en este momento hay un tema de copropiedad, que no se ha

resuelto, no se ubican algunos dueños de locales, otros están cerrados, eso es lo que está ocurriendo

en el mercado en estos momentos, hemos tratado de tener reuniones con ellos, se han coordinado y

no hemos tenido muy buena efecto con eso, se han hecho arreglos, se ha limpiado.

SRA. S. PEREZ Pero a lo mejor contactarse con estas personas, ya que aquí hay una persona

representante.

Page 51: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

51

SRA. ALCALDESA Es que sabe lo que pasa, que esa carta a mí no me ha ingresado, yo no sé si

le ingresó a otro Concejal.

SRA. S. PEREZ Tiene todo, Alcaldesa, tiene número de ingreso, 47...

SR. CABRERA ¿Quién la firma?.

SRA. S. PEREZ La firma la Sra. Paola Olivares Lillo, es el número de ingreso 4744 ó 9799,

es que no le entiendo los números, realmente, se la voy a hacer llegar.

SRA. BUSTOS ¿Me permite, Sra. Alcaldesa?, respecto a esto mismo tema, mire, desde el

tiempo de don Luis Navarro que se ha venido tratando de regularizar el tema de los locales del

mercado porque ha habido ahí muchos preproyectos, que no han fructificado, no han prosperado,

justamente por la falta de claridad, como usted lo señala, Sr. Director, respecto de los que son

dueños, los que son arrendatarios, y los que son de propiedad de este Municipio.

Ahora, yo recuerdo que por allá por el año 2006 debe haber sido, que Asesoría Jurídica hizo un

estudio de títulos de dominio y qué sé yo, y eso tiene que estar en la Asesoría Jurídica, entonces

habría que retomarlo, revisarlo, perfeccionarlo y ver qué vamos a hacer con el mercado, porque

recuerdo que una vez recuerdo que fuimos con don Rodolfo a verlo, queríamos un segundo piso,

trasladar para allá la biblioteca, o sea, había ideas, pero las ideas se las llevó el viento, y habría que

retomar esta cuestión.

SR. CABRERA Efectivamente, hay un estudio de título que hizo la Dirección de Asesoría

Jurídica, dentro de ese estudio de título habría que regularizar también varios locales en cuanto a

sus patentes, lo que nosotros, en esa oportunidad, hicimos, como otros tenían que regularizar en la

Dirección de Obras unas ampliaciones que tenían.

SRA. BUSTOS Pero había deudas de luz y de agua.

SR. CABRERA Pero no de nosotros, si nosotros cancelamos. En este momento, la mayoría

de los locales que son particulares tienen separados sus medidores de luz, están independientes.

SRA. S. PEREZ Pero no sería bueno que se dirigieran a usted, pudieran conversar con usted,

porque eso es lo que están pidiendo, pidiendo la forma de ver como... a lo mejor hay que aclararles

cosas, lo mismo que están diciendo acá en el Concejo, pudieran acercarse, conversar.

SR. CABRERA Sí, por supuesto, ningún problema.

SRA. S. PEREZ Si no les pueden dar una solución directa, conversar con las personas que

tienen el problema, yo creo que a lo mejor no toda la gente está informada, y la obligación es

informar a la gente.

SRA. BUSTOS Con el administrador deberían hablar, con el Administrador Municipal.

SR. CABRERA Yo no tengo ningún problema en tomarlo.

SRA. S. PEREZ Yo le pediría, porque a lo mejor tiene la voluntad de poder...

SRA. ALCALDESA ¿Sobre el mismo tema, Concejal White, u otro tema?. Bueno, pero de toda

maneras yo voy a verlo. Concejal Navarro.

SR. NAVARRO Con respecto a lo que dice la Sra. Orfelina, tiene mucha razón, es un tema

que nosotros hemos dejado de lado, muy de lado el tema del mercado, yo creo que es parte del

Page 52: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

52

patrimonio, debiéramos recuperar eso, al igual como también se ha intentado poder rescatar el

teatro, el viejo teatro, y los galpones y todo eso, yo creo que debiéramos darle un poquito de

prioridad, y desempolvar este caso del mercado, y poder llegar, quizás, a un proyecto interesante de

ciudad, como recuperaron La Recoba, recuperaron un centro interesante, gastronómico.

SRA. GARCIA ¿Te acuerdas de Domeyko?, el arquitecto que estuvo en SECPLA, que era

sordomudo, ¿te acuerdas de él?, que él fue a trabajar a la oficina del arquitecto Raúl Irarrázabal, y

ellos trajeron un proyecto más o menos en el 2004, porque la estructura interesante que hay ahí es la

cúpula, la cúpula tiene una relevancia arquitectónica, y esa oficina, que Raúl Irarrázabal es una gran

oficina arquitectónica, ellos tenía un proyecto y lo trajeron, pero como después se fue este chiquillo

Domeyko, Pablo Domeyko, él tenía el proyecto, yo no sé si te acuerdas, Roberto, que eso lo vimos,

y existe el proyecto, por el tema de la cúpula

SR. NAVARRO Sí, que bonito sería poder recuperar algo así, algo similar a lo que tiene

Valdivia, no sé.

SRA. GARCIA De hecho, Alcaldesa, eso estaba puesto dentro del eje patrimonial que tiene

que ver entre la Casa de la Cultura, la estación, que es monumento nacional, más todo el proyecto

de acequias por la calle Prat, entonces eso hacía un punto dentro del eje, y la oficina de Raúl

Irarrázabal tiene ese proyecto, se presentó aquí, yo recuerdo haberlo visto, no sé en qué quedó, perdí

la pista, y es interesante.

SRA. ALCALDESA Por supuesto, yo creo que sería fantástico, la lata es que se fue vendiendo en

el camino, hoy día estamos pagado la consecuencia, como cuando hablamos de cuando el dueño

que botó el castillo, botó el castillo porque era el dueño.

SR. NAVARRO Yo creo que sería bueno, Alcaldesa, que pudiéramos tener algún informe de

cuanto nosotros somos dueños y de cuanto es el privado.

SRA. ALCALDESA Al Director de SECPLA, por favor, que nos envíe, o Jurídico, que nos envíe

a todos un informe de cuanto porcentaje nosotros tenemos, como Municipio. Seguimos, entonces.

Christopher.

SR. WHITE Alcaldesa, yo quiero hacer una solicitud, a partir de lo que discutimos en la

Comisión de Educación del día jueves, en donde las organizaciones que representan a los

profesores, exclusivamente la solicitud del Colegio de Profesores, se elaboró una discusión respecto

a los procedimientos para los concursos que tienen pensado realizar en la Comuna, y en este punto

en particular se comentó la preocupación en base a lo que establece la ley 19.070, estatuto docente,

modificada y complementada por la 210, 501 y los artículos transitorios, en donde se establece que

perfectamente se puede o se debe realizar el concurso del director de educación, que hoy a la fecha

está en forma interina.

Eso con el espíritu de poder comenzar el proceso, en primer lugar, de acuerdo a lo que la ley

establece, y en segundo lugar, en principio, en la unidad en que estamos trabajando en la Comisión

para dar garantías a todos los directores que después van a concursar, porque efectivamente se

comentó en la Comisión que hay un concurso destinado a lo menos en 27 escuelas municipales, que

es un avance sumamente importante.

Pero nosotros creemos, Alcaldesa, en esa discusión, y ésta es la solicitud, que debiésemos hacer el

concurso, en primera instancia, del director de educación, porque hoy día existen 2 instancias o 2

visiones jurídicas del tema, una que es la que posiciones el Colegio de Profesores, y en la cual yo

me sumo a ella, a partir de la indagación que hemos hecho, y otra que es la que presenta la

Corporación.

Y en esa perspectiva nosotros, con la intención de evitar un conflicto posterior, de que finalmente

Page 53: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

53

nosotros tengamos la razón en el tema y que después se haga un concurso y que ese concurso vaya a

ser impugnado y se genere una demora en el proceso, por lo tanto la solicitud desde la Comisión,

Alcaldesa, es ver la posibilidad de que hagamos el concurso de director de educación, en primera

instancia, y en segunda instancia hacer la de los directores, como se había planificado.

SRA. ALCALDESA Sí, sobre el mismo tema.

14:15 HRS. SE RETIRA DE LA SESION EL CONCEJAL SR. SEBASTIAN TAPIA.

SRA. BUSTOS Sobre el mismo tema, el tema de educación. Mire, en realidad hubo mucha

participación en aquella reunión de la Comisión, estaba el sindicato de educación, estaba el Colegio

de Profesores, había representación de padres, habían directores de establecimientos, estaba el

presidente, por supuesto, y yo, que la integro.

Y yo quisiera informar al Concejo, aunque faltan Concejales, es una lástima, se nos alargan tanto

los Concejos que al final la gente ya tiene que ir a cumplir con sus deberes laborales, es una lástima.

Mire, en primer lugar yo quiero relevar algunos puntos que allí se dijeron, en primer término, mire,

la capacidad admirable de resistencia que tiene el Secretario General de la Corporación, porque

usted le puede decir cualquier cosa y él permanece en sus cabales, sereno, y dando tranquilidad a

todo el mundo, o sea, es admirable, en realidad, porque cualquier otra persona se mandaría a

cambiar con todo lo que nosotros le dijimos, de acuerdo a la realidad que emana de las bases,

entonces, repito... está acá el señor, repito que es admirable su actitud.

Respecto de ello nosotros le dijimos, mire, usted tiene que golpear la mesa, usted es el Secretario

General de la Corporación de Educación, y es usted el que tiene que resolver los problemas, porque

la Sra. Alcaldesa es la sostenedora, no es usted el sostenedor, usted es el que administra, pero la

sostenedora es la Sra. Alcaldesa. Por qué dijimos ésto, porque hay muchos problemas, Alcaldesa.

El segundo tema que yo quiero plantear es que los directores de escuelas y los profesores

manifiestan que hay un temor generalizado en los docentes, en las escuelas, la gente tiene temor a

expresar lo que realmente siente, y yo allí, para ser muy amplia y muy clara, señalé que el temor no

era solamente generalizado en Educación, sino que era generalizado a otros servicios, de aquí de

San Bernardo.

Segundo, o tercero, lo que dijo el Sr. Presidente, le pedimos al Sr. Secretario de la Corporación, que

de acuerdo a la norma legal, y así lo sostuvo el Colegio de Profesores, se concursara primero a la

Directora de Educación, y posteriormente los concursos de los directores de escuelas, y hubo

consenso en que nadie de los allí presentes está en contra de la Corporación, ni en contra del

Municipio, nadie, todo el mundo quiere defender estas instituciones, pero las quieren defender en lo

correcto, en lo que debe ser.

Y hubo un tema que realmente es preocupante, Sra. Alcaldesa, y yo aprovecho de ponerlo a

consideración, que son las discrepancias, que no lo pudimos resolver, porque no entendimos, en

realidad, salvo los directores de escuela presentes, discrepancias que hay respecto de los recursos de

la ley SEP, qué ha entregado la Corporación, por un lado, a las escuelas, y por otro lado el informe

que emana directamente del Ministerio de Educación respecto de esos valores, que no tienen

ninguna comparación, como por ejemplo, voy a dar un ejemplo muy al azar, el Ministerio dice que

la escuela X recibió $500.000.000.- por concepto SEP, y los directores de escuela dicen que han

recibido un monto muy inferior a ello, entonces dónde están las discrepancias, dónde está la

diferencia, es un tema que acordamos con el Secretario General transparentarlo, dilucidarlo,

corregirlo si fuera necesario, tirar las orejas si también lo fuera.

Y lo otro que también se analizó allí, el nivel de deuda y de desfinanciamiento que tiene la

Corporación de Educación, y cuanto se perjudica a los niños que son carenciados, a los niños que

son más pobres, allí cuando habló la representante del centro de padres, realmente fue patético lo

Page 54: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

54

que nos ocurrió a nosotros, porque ella expresó, en términos suaves, en términos delicados, la

pobreza de los niños, que a veces no tienen para comprar un lápiz para ir a la escuela.

Entonces cómo este Municipio, o la ciudad de San Bernardo, privilegia la educación de los niños

carenciados, de los niños pobres, que es nuestro compromiso, y yendo por el camino de la

educación, de la educación estatal.

Respecto del desfinanciamiento profundo de la Corporación, se me encomendó a mí, por ser yo la

presidenta de la Comisión de Finanzas, pero que no es mi atribución, y yo lo presento acá, porque

es atribución suya, Sra. Alcaldesa, ver la fórmula de poder ahorrar en algunas subvenciones o

aportes a los privados, a las organizaciones, con el objeto de poder mejorar la oferta de traspaso de

recursos de este Municipio a la Corporación Municipal de Educación, porque de otro modo, de otro

modo vemos que vamos directo al colapso.

El Sr. Secretario de la Corporación tiene proyectos, pero son proyectos de cambiar el destino de

algunas escuelas, o fusionar escuelas, o trasladar escuelas, o transformar escuelas, etc., él tiene un

mundo de situaciones que podrían ser, pero están realmente solamente a nivel de deseo, o de

diseño, pero no hay nada concreto.

Para concluir señalo, Alcaldesa, yo fui también, y me costaba entregarle subvenciones a la

Corporación de Educación, la verdad que me costaba harto, pero creo que ahora está tan alicaída la

educación de nuestras escuelas, que creo que este Municipio debiera fijar cual es la responsabilidad

del Municipio respecto a las escuelas y buscar fórmulas de poder mejorar, como le digo yo, alguna

subvención especial para que a lo menos esta Corporación le pague la previsión a los profesores,

porque va a venir, yo siento que viene un temporal, si nosotros no somos capaces de dar solución,

con la mejor voluntad del mundo, con apertura de mente, sin otros aspectos que considerar, sino

que pensando en la educación de los niños pobres, pensando en el estado en que están nuestras

escuelas, el miedo que tienen los docentes de perder la pega o de los que van a concursar que no los

dejen concursar o que pierdan puntos por estar alegando, y el deseo de todos nosotros de mantener

lo que tenemos, o sea, mantener la Corporación como una entidad educadora, y el Municipio

comprometido con esta entidad.

Es lo que yo puedo informar, no sé si el presidente querrá corregirme algunas cosas, pero de la

Comisión de Educación es todo lo que yo puedo informar a este Concejo, gracias, Sra. Alcaldesa.

SRA. ALCALDESA Bien, yo creo que en muy buenos términos yo acojo lo dicho acá, por

ustedes, miembros de la Comisión de Educación, yo creo que la educación es un tema de todos los

Concejales, yo creo que si estamos en este ánimo de dar solución definitiva, lo primero, como se

dice aquí, es transparentar abiertamente lo que se puede transparentar, si aquí no hay plata que nadie

se haya llevado para la casa, y eso es claro, yo recibí una Corporación terriblemente endeudada, con

8.000.000.000, hay otros alcaldes que lo que hicieron el primer día, cuando asumieron, pusieron un

tremendo letrero, horrible, así recibí la municipalidad, yo no lo quise hacer, porque yo siempre

entendí, y hasta el día de hoy voy a decir, los alcaldes, como la Sra. Orfelina, que fue maestra, es

profesora, no se llevó la plata para la casa, ni yo tampoco.

Entonces yo creo que cuando uno dice, el sistema es perverso, es perverso. La Municipalidad de

entonces, estamos hablando del año 2008, entregaba una subvención de 800.000.000 a Educación,

hoy día, bajo mi administración, bajo mi administración, estamos entregando 1.700, casi

1.800.000.000, o sea, que nadie diga en la Comuna que este Municipio no ha invertido ni ha

traspasado fondos a Educación, eso sin contar los pequeños incendios que de repente tenemos que

ayudar a apagar, que son los bonos SAE, o qué sé yo, que de repente nos tenemos que poner,

comprometido, en cuotas, estos 21.000.000 que aprobamos hoy día, para los colegios, de manera

individual, siempre vamos a estar dispuestos.

Yo creo que al menos, quiero que sepan abiertamente que todos los alcaldes que pasamos por ésto

sufrimos de tremendas angustias, a lo mejor nuestro rol ha sido no ser drásticos y no cerrar colegios,

Page 55: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

55

yo creo que por ahí partimos.

El resto, en los compromisos que nosotros tenemos, las expectativas están por desarrollarse bajo un

plan de ahorro, un plan también de postular a proyectos que yo espero que sean asignados muy

pronto, de aquí a un mes y medio, espero, para ponernos al día o medianamente al día en lo que son

las cotizaciones previsionales, que son las que a mí me interesan profundamente, y el resto son

todos los ajustes que vamos a hacer mediante un trabajo en una mesa, que yo creo que va a ser de

mucha honestidad, aquí no sacamos nada con tratar de seguir aleteando ni nadando contra la

corriente, si todos tienen ánimo de participar en la solución.

Respecto a tu pregunta, Christopher, que ha sido compartida por esta Alcaldesa, y la petición de la

comisión, porque yo siempre voy a validar una propuesta que tenga sustento, yo creo que para algo

fuimos elegidos, yo no voy a enterrar a los Concejales, yo creo que yo fui Concejala, y me hubiese

encantado que respetaran mi iniciativa, yo lo voy a hacer, yo lo voy a hacer.

Yo quiero partir mi segundo período en el ánimo de entender de aquí existen comisiones, que las

comisiones tienen acuerdos, y si lo encuentro yo válidos, los voy a acoger, como éste, que se está

pidiendo replantear el orden de los concursos. Nosotros hoy día vamos a tener una reunión con los

directores, donde también vamos a hacerlos partícipes de algunos acuerdos, yo te invité a la reunión

de hoy día también, para considerar que la opinión de ustedes vale y que éste es un desafío que

vamos a tener que resolver entre todos, cueste lo que cueste, aquí yo no voy a poner la cara sola,

aquí tenemos que apechugar todos con el tema de la educación, aquí se han hecho buenos y grandes

esfuerzos, aquí yo no puedo dudar de la eficiencia de la Directora de Educación para hacer un

planteamiento muy justo en cuanto a la disminución de la carga docente, que finalmente le cuesta a

ella y al Secretario General poner la cara frente a la crítica de los profesores, que también tienen que

entender que si el sistema se puede sostener, también tiene que ser con menos horas, todos tenemos

que poner algo de sí.

Ahora, respecto a la actitud del Secretario General, ojalá la actitud que tiene por fuera también fuera

por dentro, él también ha estado afectado de su salud, yo creo que uno o explota o guarda las cosas,

yo creo que Álvaro ha tenido que resistir mucho insulto, y la verdad es que no estamos en el minuto

de entrar en guerras, todo lo contrario, yo creo que aquí hay ánimo de salvar, yo creo que la misma

actitud que define la Concejala Orfelina Bustos, la veo en los directores, la veo en muchos

profesores, la veo en la Comisión de Educación, y esta instancia tenemos que aprovecharla

sanamente para trabajar en equipo.

Así es que yo le quiero ofrecer la palabra a nuestra Directora de Educación, a nuestro Secretario, de

acuerdo a las publicaciones del momento en que hemos avanzado en este tema del concurso, qué

riesgo, qué pasa con ésto. Don Álvaro tiene la palabra.

SR. UNDURRAGA Sra. Presidenta, Sres. Concejales, sí, efectivamente yo participé en la

Comisión de Educación, como lo he hecho en todas, desde que trabajo en la Corporación, la verdad

es que yo agradezco las palabras del Concejal, pero en general, cuando se hablan las cosas de

corazón y con la verdad, no hay por qué molestarse, porque en realidad este conflicto termina

siendo un poco de todos, por dar la explicación genérica.

Efectivamente, nosotros hemos comenzado un trabajo de tal vez compartir también las dificultades

para buscar soluciones en común. Yo el día de ayer le entregué una gran cantidad de información a

los directores, por las dudas que tienen ellos en los gastos de los recursos, que hoy día vamos a

tener algún feedback con la reunión que vamos a hacer con la Alcaldesa.

Esta información también, de alguna forma también puede ser entregada también a la Comisión de

Educación, o los mismos directores que participan en la Comisión de Educación la van a llevar,

porque hay que buscar resúmenes, es mucha información como para llevarla completa.

Pero en ese mismo tenor, efectivamente, nosotros tenemos planes, yo no quise explicarlo cuando

Page 56: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

56

preguntó el otro Concejal por el tema de las imposiciones, pero yo hoy día tenía que traer a votación

la rendición del 2012, el MINEDUC pidió unos cambios, no lo pudimos traer hoy día, pero hoy día

se les va a enviar, mediante correo va a llegar a sus oficinas, en el próximo Concejo vamos a tener

que votar el FAGEM 2012, al rendición, e inmediatamente viene la aprobación del FAGEM 2013,

que por procedimiento, obligatoriamente, tiene que pagar imposiciones cuando hay atraso, así es

que vamos a votar lo que finalmente obliga el programa, y son cerca de $600.000.000.-.

Después hay un monto que todavía no es revelado completamente, que es este fondo que salió en

los medios, que se llama de revitalización de la educación municipal, donde el 40$ de la

información que tenemos hasta el momento, también va a servir para pagar deudas. Nosotros

creemos que con eso deberíamos quedar casi al día en las imposiciones que tenemos atrasadas, yo

lo doy como un proceso que va a durar, por lo menos el FAGEM 2013, me imagino que puede unas

4 semanas demorarse en llegar, nosotros apurándolo.

Y el otro proyecto podría ser, me da la impresión como en julio, que igualmente yo sigo pagando

imposiciones atrasadas, no es que nosotros que el sistema, obviamente, caiga, sino que me preocupa

especialmente las ISAPRE, los profesores que van saliendo jubilados se les paga todo, así es que

nosotros en eso también tenemos harta preocupación.

Y respecto al concurso, yo lo planteé en la Comisión, y voy a dejar a la Directora de Educación

también, para que lo complemente, nosotros, ordenadamente, hicimos la consulta a Alta Dirección

Pública, porque en realidad para nosotros lo relevante es que la Superintendencia va a revisar si es

que los directores están con concurso ganado o no; y Alta Dirección Pública, inclusive la presidenta

del Colegio de Profesores acompañó a la Sra. Dina Herrera y al Sr. Emilio Arancibia, en la visita

que se hace al abogado, Alta Dirección Pública plantea, ustedes pueden partir por los colegios

porque el concurso de director de educación no lo podemos hacer con la nueva ley hasta que salga

un dictamen de la Contraloría frente a la pregunta que nosotros estamos haciendo, por qué, porque

tenemos que recordar que nosotros somos corporación, no somos DAEM, somos empleados

privados, no públicos.

Bueno, frente a eso nosotros preparamos el concurso, y yo en la comisión me puse a exponer los

colegios que íbamos a llamar a concurso, pero ahí es donde aparece la posición del Colegio de

Profesores, que ésto sería ilegal. Si ustedes me preguntan a mí mi impresión, es que la Corporación

lo puede hacer, la impresión que yo tengo es que lo puede hacer, pero podría ser discutible, como

cualquier cosa, en cualquier procedimiento legal, o sea, ¿pueden haber impugnaciones?, pueden

haber, en todos los concurso han habido impugnaciones, nosotros las hemos defendido, por lo

menos desde que yo estoy presente nunca una impugnación ha ganado, pero tampoco puedo

asegurar, meter las manos al fuego, que aquí no va a pasar nada.

Esa es la posición que nosotros tenemos, pero obviamente que si la presidenta del directorio, la

Comisión de Educación, están haciendo el planteamiento, nosotros también lo podríamos acoger,

pero también queremos plantear cual es la posición que nosotros tuvimos hasta el día de la

comisión, y es la información que yo presenté en la comisión, por eso quiero dejar a Gladys.

SRA. GARCIA Una consulta, por lo que acaba de decir, esa diferencia de conceptos que

tiene, ¿sería por la naturaleza de la institución?.

SR. UNDURRAGA Sí, lo que pasa es que...

SRA. GARCIA Ese sería el argumento jurídico que tendría, es la naturaleza, que no es una

dirección de educación, sino que es una corporación, o sea, entiendo la diferencia, ¿la naturaleza de

la institución tiene herramientas distintas?.

SR. UNDURRAGA No exactamente, lo que pasa es que en Alta Dirección Pública hay ciertos,

por ejemplo hay pago de función crítica, que es para los empleados públicos, y hay varios artículos

Page 57: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

57

que corresponden, bueno, yo no soy abogado, que corresponden a funcionarios públicos, y la

Corporación al no ser una institución pública, porque ayer yo le comentaba a la Alcaldesa, por

ejemplo en Peñalolén el director de educación es un funcionario con Código del Trabajo, en nuestra

Corporación el Director de Salud es Código del Trabajo, no es estatuto de atención primaria.

Las corporaciones tienen ciertas flexibilidades, que son discutibles, porque también las

corporaciones, cuando les conviene se presentan más públicas, cuando les conviene se presentan

más privadas, y no hay, podría decir yo, una decisión homogénea entre todas, recordemos que a

nosotros nos rige la Dirección del Trabajo también, a diferencia que un funcionario público es la

Contraloría.

Entonces esa duda que tiene Alta Dirección Pública, dice yo no puedo llamar a concurso a través de

esta nueva ley, al Director de Educación hasta que la Contraloría me responda, y en eso puede pasar

un año, entonces si nosotros nos poníamos a esperar un año, preferimos llamar a los colegios.

Entonces el planteamiento del Colegio de Profesores es hacer el concurso con la ley antigua,

nosotros creemos que no es necesario, simplemente. Entonces, esa es la explicación que va a dar la

Directora.

SRA. OSORIO Buenas tardes. La verdad es que nosotros estamos con la Superintendencia,

los establecimientos, ya nos han fiscalizado dos veces, en algunos colegios, y han quedado en lista

C, la ley dice actualmente que a la tercera vez que quedan en lista C se quita el reconocimiento

oficial del establecimiento educacional.

Cuando aparece el llamado a concurso, y ahí es donde yo me quedo pensando que las autoridades es

dueño de llamar cuando quiera, yo nunca me he adjudicado el cargo, yo sé que tengo que concursar

si quiero participar de él, pero a qué voy yo, a un tema de la estructura de la organización, si hay 28

cargos de directores y más 15 de ellos que no se han llamado a concurso por varios años,

obviamente que la Superintendencia va a poner nuevamente a los establecimientos en lista C.

Cuando la ley 20501, que yo, lamentablemente, no pude participar de la reunión, a pesar de que se

lo pedí al Concejal, que la pudiera postergar, donde el Colegio de Profesores manifiesta un artículo

de acá de la ley, aquí esta ley aparece para el jefe de DAEM o DEM, que no es el caso de San

Bernardo que tiene corporación.

Por lo tanto, el Director de Educación puede nombrar y llamar, puede llamar a concurso a los

establecimientos educacionales que ya han cumplido el plazo, y de hecho dice que varios días

después, un mes, dos meses, no me acuerdo muy bien, después de estar el cargo vacante la

Corporación tiene la obligación de llamar a concurso a los directores de establecimientos

educacionales, y en esa ilegalidad estamos con estos 28 cargos.

La preocupación es, precisamente, que si se llama primero el cargo de director de educación y se

deja para posterior el tema de los colegios, nuevamente los colegios van a caer en lista C, y ya no

serían 10, ni 15, son 28 colegios que están en una irregularidad, que a lo mejor puede caer y nos

quitan el reconocimiento oficial, y por qué, eso es lo que ustedes tienen que analizar bien.

Cuando en el Colegio de Profesores se menciona el tema del llamado a concurso dijeron que

llamaran a los colegios, ahora cambian de opinión, yo no sé cual es la razón de la Sra. Eliana

Cáceres, que es la presidenta, cual es la razón de que primero los colegios, cuando tenemos listas

las bases, porque tenemos listas las bases de todos los establecimientos educacionales, que es por

perfil, se hacen las bases para cada uno de ellos, ahora dice que el cargo de director de educación, la

verdad es que no lo entiendo, y lo hablo como integrante de esta comunidad por más de 30 años, yo

soy directora, profesora de esta Comuna por 30 años, entonces no entiendo este juego que tiene el

Colegio de Profesores, que primero éste, que después el otro, y ahora que ya tenemos listo, que

llamen a ésto.

La verdad que me preocupa y me preocupa como integrante de alguna comunidad educativa, como

Page 58: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

58

sanbernadina de toda la vida, y como integrante también del Colegio de Profesores, yo soy

colegiada de toda la vida, entonces yo creo que aquí hay que hacerlo con altura de miras, qué es lo

riesgoso, por eso yo se los estoy planteando, qué es lo riesgoso, qué es lo que van a hacer ustedes

como autoridad, qué es lo que van a decidir, pero esas son las cartas en la mesa, ya tenemos dos

fiscalizaciones y lamentablemente los colegios han caído en lista C por segunda vez y a la tercera

nos quitan el reconocimiento de los establecimientos y la fiscalización, nos quedan dos más

todavía, en el año, recién estamos sacando las resoluciones de la gente que está en una comisión de

servicio, interina en el cargo, que tampoco aparece esa figura en el estatuto, por ninguna parte,

entonces aquí ustedes tienen que tomar la decisión como corresponde, independiente quien esté en

el cargo, ahora, si quieren nombren a otra persona como Directora de Educación, como ustedes

quieran, pero el tema es que no puede caer, nuevamente, un establecimiento en lista C.

Eso es, Alcaldesa, eso es, más o menos el aspecto legal de lo que está ocurriendo en San Bernardo,

no solamente por resultado, que me gustaría que el Colegio de Profesores también dijera algo con

respecto a los resultados, yo una vez conversé con Christopher, que lamentablemente, según mi

punto de vista, no lo he conversado con nadie, que las comisiones de educación se transforman en

criticar toda la gestión que hace la administración, buena o mala, en la Corporación, pero siento que

allí no hay un compromiso real de todos los agentes que participamos en ella, o que participan en

ella, precisamente en el resultado que resultado que tenemos con nuestros estudiantes, que no

solamente es el tema de como se está gestionando, organizando la Corporación, sino que la

Corporación también son los 41 establecimientos educacionales, no es solamente el edificio central.

Así es que eso, gracias, Alcaldesa,

SRA. ALCALDESA Concejal Amparo García tiene la palabra.

SRA. GARCIA Yo quisiera, entendiendo la complejidad de todo este tema, y entendiendo

las concepciones distinta de la naturaleza que tiene la Corporación y una dirección de educación, tal

como explica la indicación, me pregunto, el Colegio de Profesores, quienes están teniendo una

divergencia en este punto de vista, ¿han medido las consecuencias de lo que significa no tener el

reconocimiento del Ministerio, por estar dos veces en lista C?.

SRA. OSORIO Nunca se han acercado, nunca lo hemos conversado.

SRA. GARCIA O sea, porque estamos viendo dos posiciones, pero una de las posiciones

tiene consecuencias, entonces es muy fácil, es legítimo tener estas posiciones, lo que pasa es que

uno tiene que ver si mi posición qué consecuencias tiene frente a la comunidad, entonces yo creo

que no podemos seguir discutiendo si no tenemos claridad y conciencia de la que la otra parte

entiende las consecuencias que tiene el tener una postura, porque si la postura del Colegio de

Profesores va a ser que debido a este procedimiento que se tiene que tomar, ¿vamos a tener que

cerrar colegios?, porque cuando no tengamos el reconocimiento del Ministerio, entonces le vamos a

decir a la comunidad, oh, fíjese que como el Colegio de Profesores dijo ésto ahora usted va a

tener... o sea, no lleguemos a eso, o si llegamos, lleguemos de frente.

Por eso, creo que en el análisis falta la otra posición, porque si no hemos llegado a decir, yo estoy

de acuerdo en que tengamos posturas diferentes, de eso se trata ésto, pero en cada postura uno tiene

que tener conciencia de las consecuencias cuando asume una postura, y yo no sé si ellos tienen

claridad de eso.

SRA. OSORIO Alcaldesa, yo me olvidaba que el día viernes en la tarde vienen de Alta

Dirección Pública, a la Corporación, si quieren asistir a esa reunión no tengo inconveniente, para

que también hagan las consultas que estimen convenientes, y así también transparentar todos los

procesos, la verdad es que yo los invité, pero no sé si será... me gustaría que lo tuviéramos claro

también, los invité para que me vieran las bases, porque yo también quiero, o quería, que las cosas

fuesen lo mejor posible.

Page 59: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

59

Sí hay algo que me quedó en el aire también, lo que me preocupó de la Sra. Orfelina, que dice que

los profesores trabajan con miedo, la verdad es que yo creo que los profesores todos tenemos algo

que decir, yo creo que todos somos mayores de edad, estamos en un país democrático, hace más de

30 años con democracia, y yo creo que ninguna persona puede tener miedo de decir las cosas, me

gustaría que me diera los nombres, sí, que pudiéramos conversar.

Creo que nosotros hacemos un trabajo técnico al interior de la Corporación, lamentablemente

ustedes saben que hay una baja matrícula, que hay ajustes de dotación, pero los profesores que están

trabajando con nosotros yo creo que no es un tema de poder decir las cosas.

SRA. BUSTOS Pedí un paréntesis. Bueno, la verdad es que la presidente del Colegio de

Profesores es muy ilustrada en las leyes que afectan los temas educativos.

SRA. OSORIO Sí, nosotros también nos manejamos.

SRA. BUSTOS Sí, bueno, pero ella es su especialidad, y allí expresó ella que no hay ninguna

diferencia entre ser, y ésto para aclararle algo a la Sra. Amparo, ninguna diferencia entre ser director

de un DAEM o de una corporación, de acuerdo a la ley, es lo que ella señaló.

SRA. OSORIO Acá está la ley, Sra. Orfelina.

SRA. BUSTOS Sí, sí, pero ella así lo expresó. Ahora, yo le digo, respecto al miedo, no lo

expresé yo, no, fue una cosa allí se dijo, así es que yo no lo puedo mencionar a ninguna persona en

particular, porque estaba el Sr. Secretario General de la Corporación, quien podrá informarle ese

tema, no me corresponde a mí, yo solamente informo lo que allí escuché.

SRA. OSORIO Tenemos leyes que nos protegen, Sra. Orfelina, de persecución laboral, de

acoso laboral.

SRA. BUSTOS Yo sé perfectamente bien eso, pero yo expresé también que la gente tiene

mucho miedo, porque vienen los concursos ahora y no reclaman por ello, porque pueden caer en

algún problema.

SRA. OSORIO Es que la ley, nosotros no manejamos el concurso, lo hace Alta Dirección

Pública, nosotros no tenemos ninguna injerencia, ningún DAEM, ninguna corporación, nadie.

SRA. BUSTOS No, pero ustedes hacen las bases, ustedes hacen las bases.

SRA. OSORIO Se entrega todo a Alta Dirección Pública.

SRA. BUSTOS Es que ustedes hacen las bases, entonces ahí está.

SRA. OSORIO Pero las bases son conocidas por la gente.

SRA. BUSTOS Pero hay un factor, dijéramos, que hay que analizarlo y hay que resolverlo.

SRA. ALCALDESA Concejal White.

SR. WHITE Sí, yo, la verdad, traté de ser lo más breve cuando instalé el punto en la

discusión, pero dado que se está abriendo la discusión creo que hay que poner otros antecedentes

para poder avanzar.

Efectivamente, Alcaldesa, es difícil centrar una Comisión de Educación en los aspectos

pedagógicos o en las propuestas de mejora, cuando las personas que son las que tienen que

desarrollarla en la práctica, sienten que sus derechos han sido vulnerados, en qué tipo de cosas, en

Page 60: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

60

los problemas cotizaciones y las prestaciones, y es porque aquí se ha planteado que efectivamente

hay un desfinanciamiento, no es una mala voluntad de decir que las cosas sean así, tenemos un

desfinanciamiento, y esa es la razón de por qué ocurren esas cosas.

Entonces es súper difícil pedirle a los trabajadores que hablemos de la mejora, cuando sus

reivindicaciones personales están siendo pasadas por alto, porque tal vez para nosotros, que

tenemos nuestro sueldo a fin de mes en forma completa, es súper fácil y motivador trabajar en ésto,

pero cuando yo le pido a un profesor, que a lo mejor tiene ciertas dificultades, probablemente su

motivación no va a ser lo mismo, entonces por eso, lamentablemente, siempre caemos en el tema de

las reivindicaciones personales.

Entonces yo también quiero poner ese antecedente, porque efectivamente no es que la comisión y

los dirigentes, y todo el mundo quiera hablar de todas estas cosas porque sí, es porque hay una

sustentabilidad en la conversación del día a día.

Ahora, respecto al concurso, cuál es la preocupación de lo que podría ocurrir, en la misma lógica de

lo que plantea la Jefa de Educación, qué ocurre si realizamos el concurso de los directores y uno de

los que pierde en el concurso impugna el procedimiento, porque dice que la persona que tenía que

dirigirlo no está en el cargo de acuerdo a lo que la ley establece.

¿Qué pasa en ese escenario?, porque jurídicamente el Alvaro dice, bueno, tendremos que

defenderlo, pero si lo ganamos, y el colegio lo gana, como ganó el bono SAE, 342 municipios,

donde hubo 10 comuna que ganamos, y San Bernardo fue una, entonces vamos a arriesgarnos a ir a

una instancia jurídica, perderla allá, y después decir que el concurso fue impugnado, entonces esa es

la discusión de fondo que yo instalo en esta mesa, Alcaldesa, porque la ley no imposibilita de que se

pueda hacer por la forma antigua, no lo imposibilita.

Ahora, yo entiendo perfectamente las palabras de la Directora cuando establece el tiempo de los

concursos, el tiempo de que a lo mejor puede ser rechazado, pero yo también pongo en antecedente

la otra situación, de la impugnación, porque también podría ocurrir. Entonces ese es el tema de

fondo, y yo creo que los directores también están al tanto en las escuelas.

Ahora, yo también quiero reconocer, Alcaldesa, que efectivamente existe una voluntad, hoy día, de

trabajar, hoy día hay una comisión con los directores, los directores están recibiendo la información,

efectivamente hay dos o tres versiones de que las platas llegan, no llegan, pero para eso están los

documentos, y a raíz de esa misma inquietud el Colegio de Profesores también hizo una carta a la

Superintendencia, para solicitar la información, en esa misma lógica, de transparentar la

información y buscar solución en conjunto para salir en ésto adelante, sobre todas las cosas, que

aquí se han planteado muy bien que aquí no se han cerrado establecimientos educacionales, pero

con todos los antecedentes que tenemos en la mesa probablemente sí va a tener que ocurrir, y ahí a

lo mejor vamos a entrar en una disputa, porque personas como yo vamos a ser los primeros en

ponernos frente a un colegio a impedir que sea cerrado, porque tenemos una visión de la educación.

Entonces, antes de generar toda esa discordia es que se dan estas instancias de conversación, y en

donde podamos buscar soluciones antes de que el sistema y el problema esté plantado en la mesa,

entonces, yo, Alcaldesa, pongo en antecedente estos temas, ahora, no tengo ningún problema en que

lo sigamos discutiendo y que veamos soluciones, pero yo creo que los argumentos son lo

suficientemente sustentables como para tomar una decisión.

SRA. OSORIO Alcaldesa, yo sólo agregar que en el Art. 32 del estatuto dice que el director

de educación, jefe de DAEM, o quien el alcalde estime conveniente, está en la ley también, y lo

sabe don Christopher, que está en la ley, eso es quien el alcalde designe, está establecido

legalmente, así es que no sé, lo que tiene que tomar usted como decisión.

SRA. GARCIA Una sugerencia, y una pregunta, y una reflexión, porque realmente yo no lo

sé, pero si estamos hablando de dos posturas que tienen un marco jurídico complejo, y que pueden

Page 61: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

61

ser interpretadas de tal o cual forma, y sus consecuencias, ¿no sería bueno que tuviéramos una

asesoría de alguien que manejara más las situaciones?, independiente del Colegio de Profesores,

independiente de nosotros, independiente del Director de Educación, alguien que fuera un poco más

allá, porque todos estamos... yo tengo sólo el poco sentido común que a Dios le pido todos los días,

y no somos los precisos, porque además estamos involucrados sentimentalmente, tenemos ese

problema, de que todos estamos involucrados sentimentalmente en ésto, entonces nuestra visión no

es exactamente la imparcialidad que se necesita para tomar una decisión con tantas consecuencias.

Yo, no sé si es posible, Alcaldesa, con mucha humildad y desde mi poca preparación ante una

situación como ésta, y las consecuencias que tiene luego, cuando tengamos que tomar esas... que no

tengamos que tomar esas decisiones, pero que parece que se vienen, que son las de cerrar colegios,

que vamos a estar involucrados todos, entonces yo quisiera que alguien más entendido, como se

dice en el campo, alguien más "letriao", no desmereciendo que nosotros no lo seamos, alguien que

maneje mucho más estos temas, que nos diga, que nos ilustre sobre las consecuencias de una

posición o la otra, porque ésto es como la Directora de Educación me dice, reflexione, usted va a

tener que estar aquí, como que yo tuviera... o sea, yo soy del consejo de ancianos de la comunidad,

y más rato esta decisión va a caer en mí, y yo no estoy ni medianamente ilustrada para tomar una

decisión como está.

Yo quisiera, no sé si es posible, Alcaldesa, que alguien que sea experto en estos temas nos diga lo

que significa una parte y la otra, porque la Sra. Eliana Cáceres, a quien le tengo muchísimo respeto,

puede tener su posición legítima.

SRA. BUSTOS Ella tiene su posición gremial.

SRA. GARCIA Tiene su posición gremial, y puede estar muy bien, entonces por eso yo

pregunto, por favor, lo pregunto desde la mayor humildad posible, de no saber nada de ésto.

SR. UNDURRAGA La verdad es que, bueno, ésto llega acá por la Comisión de Educación, en

realidad el Secretario General podría hacer lo que pareciera conveniente y sufriría las penas o los

aplausos, también, que vengan después, si el tema es que nosotros hemos tomado una decisión,

bueno, mandatados por la Alcaldesa, de trabajar los temas con todos, y eso es lo que nos complica

hoy día, porque la verdad es que el tema del concurso, recordando un poquito la historia, nosotros el

año pasado hicimos un concurso de 180 cargos, también por petición de los gremios.

Financieramente a uno le gustaría, de repente, no siempre llamar a concurso, porque tendría mayor

facilidad de hacer cambios, pero la ley, y bueno, los gremios nos lo recuerdan en cada momento,

nos van exigiendo ciertas decisiones. En este caso en específico yo diría que como Secretario

General yo nunca tuve una postura en especial de qué hacer primero, porque la verdad es que las

dos cosas tienen su complicación, si yo llamo a director de educación me puedo demorar tanto

tiempo en que me pueden pasar no sé cuantas multas y voy a dejar a los colegios también con

conflicto, porque la verdad que mucha gente está esperanzada en el concurso, que va a resolver

muchos problemas.

Entonces a nosotros nos pareció que era mucho más importante llamar a los colegios, dado que ahí

es donde están los conflictos reales, donde habrían directores que no tienen las características que

deberían tener, etc., etc..

Y el otro planteamiento que yo también hice en la comisión es que yo sentía que el nuevo concurso

tenía poca injerencia del Director de Educación, que no es como el antiguo, porque aquí,

recordemos, aparece una empresa privada, contratada por el Ministerio de Educación, no sé, es otro

procedimiento.

Pero para salir también un poco del embrollo, porque en realidad ustedes pueden opinar que sí, y yo

puedo decir que no, yo creo que para salir un poquito del paso, nosotros tenemos una reunión con

Page 62: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

62

los directores, que sería interesante también escuchar su opinión, porque la Directora de Educación

me dice que los directores presentes en la comisión le habrían dicho afuera otra cosa a ella, como

para aclararlo, tal vez, con los directores, y también sería interesante, si alguien nos pudiera

acompañar el día viernes, con la Alta Dirección Pública también, para escuchar y sacar yo también

una decisión que deje contentos a todos, o más que dejar contentos a todos, que nos permita trabajar

los temas complejos, adelante, bien.

Porque qué es lo que yo no quiero que pase, Concejal, que yo tome una decisión que sea criticada

por, no sé, el 70% de la mesa con que estamos trabajando, y nos entorpezca el trabajo futuro, eso es

lo que no deseo, yo le vuelvo a decir, yo creo que legalmente me siento con la fuerza de poder

haberlo de esta forma, pero veo que aquí se puede generar un conflicto que no nos permitiera

trabajar hacia el futuro, el congreso de educación, las transformaciones, etc., etc., que estamos

haciendo correctamente. Eso es.

SRA. S. PEREZ ¿Cuándo es y a qué hora?.

SRA. OSORIO El viernes a las 4 de la tarde, en el 3º piso, en la Corporación.

SRA. ALCALDESA Concejal, tiene la palabra.

SR. WHITE Sí, a mí me parece atendible lo que se está diciendo aquí, sin embargo yo,

Alcaldesa, quiero manifestar que no es mi voluntad solamente lo que yo acabo de defender, sino

que es la voluntad de muchos otros que piensan y me plantaron que yo planteara ésto aquí, entonces

esas voluntades después se tienen que expresar, Álvaro y Directora, y todo ésto tiene un costo en

cierta medida, y en esa perspectiva yo estoy dispuesto a trabajar para evitar ciertos conflictos, pero

también hay que entender que hay una posición de un grupo de personas, que quien más

especialista para hablar de educación que los mismos que trabajan en el aula.

Yo no voy a permitir aquí que se hable del Colegio de Profesores como institución, porque es la

institución que vela por sus asociados y vela por los trabajadores de Chile, yo no voy a poner en

juego, Alcaldesa, y tampoco voy a poner en juego la credibilidad de un estudio de un grupo de

personas que ha trabajado en ésto y que ha demostrado que en términos judiciales tiene mucha

razón de la interpretación de las cosas que no lo tienen, prueba de ello es lo que pasó con el bono

SAE, también se dio una discusión, que no, que nosotros estábamos equivocados, que los

profesores estaban equivocados, que los profesores estaban equivocados, y eso se demostró en

todas las instancias jurídicas, entonces ese es el precedente que yo instalo, Alcaldesa.

Y finalmente quiero establecer que estoy mandatado por mi comisión, y detrás de este mandato, no

es solamente mi posición, hay muchos otros, y frente a eso yo tampoco sé cual será la disposición

de ellos, porque efectivamente querían escuchar el pronunciamiento de la máxima autoridad de la

Corporación, que es la Alcaldesa, también llevar una respuesta, entonces a mí me gustaría saber

cual es, finalmente, esa respuesta, Alcaldesa, para llevarla y ver como solucionamos el tema.

SRA. ALCALDESA Mira, yo partí todo este proceso de cumplir con la ley, conversando en

septiembre con la Directora de Educación, que puso su cargo a disposición, yo le pedí a ella que

terminara toda esta primera etapa conmigo, le pedí, te pedí que, sin saber cual iba a ser el resultado

de la elección, y a pesar de todo nuestro buen término de lo que fue la elección, lo primero fue

disponer el concurso de la Directora de Educación, ella jamás ha puesto ni media traba, ni ha dado

ni medio consejo que signifique echar pie atrás en eso, y todo se entraba por el tema de la Alta

Dirección Pública, las dos posiciones que hay.

Y entonces empezamos a avanzar por presión también, lógica y de acuerdo al cumplimiento de la

ley, del concurso de directores, y en esa espera nos entrampamos, en esa espera del

pronunciamiento si lo hacían por Alta Dirección, si no lo hacíamos por Alta Dirección.

Page 63: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

63

Yo ahora qué espero, que estaba precisamente conversando, dando algunas instrucciones, que las di

ayer, realmente la consulta al a Superintendencia, qué significa para nosotros el daño de que nos

vayan a fiscalizar de nuevo, o sea, por eso que dije, bueno, yo estoy de acuerdo con que se haga así,

Christopher, yo lo digo abiertamente, pero asumamos consecuencias, yo no quiero ser

irresponsable, yo, si tú quieres saber mi voluntad política, está absolutamente de acuerdo a lo que la

comisión está sugiriendo, de modo de validar el trabajo en equipo, y que vean nuestra disposición,

tanto como Corporación como Alcaldía.

Ahora, yo insisto que vamos a ver qué consecuencias puede haber, a las 4 de la tarde tienen una

reunión, estaba recién hablando con la Sra. Dina, a quien le pedí de manera rápida que me dieran

una información qué significa realmente para nosotros una nueva fiscalización y el riesgo que

corremos.

Ahora, dejemos pasar este día, este día solamente, para saber, de la entidad correspondiente, si

nosotros podemos tomar este riesgo, yo, personalmente, lo digo públicamente, yo valido la petición,

pero también asumo, de acuerdo a lo pronunciado por la Directora de Educación, que incluso hasta

dice, o sea, puedo ser yo, lo dejo mañana y hagan el concurso, entonces yo creo que no se trata de

personas, Gladys, de verdad que no creo que se trate de personas, yo creo que el planteamiento,

porque tú vas a postular, tú tienes todas tus condiciones, yo creo que no es ese el tema, entiendo yo,

que aquí no se está cuestionando a la Directora.

SR. WHITE No es la persona, es el procedimiento.

SRA. OSORIO Bueno, todos saben que a mí me gusta el tema bien legal, o sea, yo siempre

yo he luchado, y siempre he sido gremialista también, me lo han dicho en mi cara también, incluso

estando en este cargo, que parezco más gremialista que nada.

Pero yo creo que el tema que tenemos que tomar conciencia, porque yo siempre lo he dicho, yo

tengo mi cargo, estoy en comisión de servicio, agradezco la confianza, he tratado de hacer lo mejor

posible, hemos tratado de ordenar las escuelas, hemos logrado algunos resultados, yo creo que el

tema es cómo asumimos todos el costo que significaría tal cosa.

Y lo otro que no me gusta, y lo digo públicamente, y lamentable, dice Christopher, no voy a que me

enjuicien en el Colegio de Profesores, yo di nombre y apellido, yo dije la Sra. Eliana Cáceres, es la

presidenta, por circunstancias, porque uno siempre en los cargos está por circunstancia, y hay días

en que uno está y después no está, la Sra. Eliana Cáceres está tratando de manipular esta situación,

yo lo digo públicamente por qué, porque le dije que no a todo lo que ella quería, que le nombrara a

esta persona, que nombrara a la otra, que pusiera ésto, que hiciera ésto aquí y ésto acá, yo le dije

que no, que hay una política comunal que nosotros tenemos que asumir, que sobre 700 alumnos son

2 inspectores generales, porque estamos haciendo un ajuste de dotación, entonces frente a eso ella

se molesta, y yo no tengo ningún inconveniente en decirlo aquí y en ninguna parte, ella está enojada

conmigo por eso, porque yo le dije que no, quería que le nombrara a esta persona, y no voy a

nombrar a las personas por respeto, pero esa es la situación.

Por qué de un día para otro cambia de opinión, que del concurso de los directores de colegio, se

llame a concurso de director de educación, si a mí no me incomoda, el cargo no es mío, yo lo he

dicho, siempre voy a trabajar donde esté. Eso, gracias, Alcaldesa.

SRA. ALCALDESA Concejal Ricardo Rencoret.

SR. RENCORET Gracias, Alcaldesa. Sí, yo creo que un poco, a ver, aquí hay dos cosas, yo

creo que ese tema que es tan puntual, es tan personal, creo que es mejor arreglarlo a puerta cerrada,

porque si de verdad ella se enojó por algunas cosas, creo que aquí se están vulnerando y creo que no

corresponde hacerlo acá, porque puede tener toda la razón, y puede ser un argumento súper válido,

a pesar de que sea un tema personal, pero meso deberían conversarlo...

Page 64: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

64

SRA. OSORIO Es que ella representa una institución, como los representa...

SR. RENCORET No, está bien, sí, por supuesto, sí, por su supuesto, pero creo que entrar a

decir que le dijiste que sí o que no a algunas peticiones, y ella se enojó, es mejor dejarlo, ya está

conversado, está planteado aquí, pero también sería bueno conversarlo en privado, porque eso

también confunde un poco la discusión, porque yo creo que la discusión aquí, de fondo, es otra.

Y, Christopher, no es que se ponga en duda tampoco al gremio, ni la presidenta, y a la presidenta le

tengo todo el respeto del mundo, de hecho el año pasado en muchos temas de educación ella fue

súper ecuánime en muchas cosas que podía haber sido mucho más críticas hacia la Municipalidad,

o al revés, y fue súper ecuánime para buscar algo justo, como el tema del bono SAE y otras cosas

más, entonces yo no tengo ningún problema con ella.

Lo que se plantea acá es un tema, que la decisión que se tome, la que plantean ellos o la que se

plantea por acá, o lo que esa, tiene implicancias de acreditación, implicancias que van más en el

tema judicial, entonces cuando uno, por ejemplo en el caso de Cencosud, que se puso de moda hace

poco tiempo atrás, en primera instancia se encontró culpable a CENCOSUD, después la Corte de

Apelaciones encontró que estaba bien aplicada la norma en ese momento y después la Corte

Suprema encontró que estaba errada y se le acusó finalmente, entonces hay un tema de visiones

judiciales, jurídica, o de norma en este momento, que nos puede poner en riesgo y puede ser mucho

más grave la solución que el remedio, entonces creo que a eso apunta también un poco lo que decía

la Concejala García, de buscar una asesoría externa, ajena a esta, no sé, una pasión.

15:00 HRS. SALE DE LA SALA LA SRA. ALCALDESA, ASUME LA PRESIDENCIA DEL

CONCEJO LA SRA. AMPARO GARCIA.

Pero cada uno defiende sus intereses, y no está mal, porque cada uno tiene un asesor jurídico o sus

ideas, y cree que está bien o está mal, pero eso puede traer alguna consecuencia y creo que la idea

aquí es que nadie salga perjudicado, al contrario, que salgamos todos beneficiados, en especial la

educación pública, la educación de la Comuna, y para eso creo que tenemos que ser asesorados o

ver todas las instancias de manera súper ecuánimes y objetivas, y un poco a eso apunta, nadie está

poniendo en duda la calidad, la capacidad del Colegio, ni de su presidente, al contrario, y creo que

pasa por ahí, nadie ha puesto en duda nada, ni lo que se conversa en la comisión, ni nada de eso,

creo que pasa por un tema de, ante un decisión que puede traer consecuencias importantes, que

todos los aspectos y todas las aristas están analizadas, creo que para allá va el tema, no pasa por un

tema de validar o no validar una postura.

SRA. BUSTOS Tenemos que atenernos a la ley.

SRA. OSORIO La ley está ahí.

SR. UNDURRAGA Claro, pero ésto no es de decisión del Concejo, el Concejo puede tomar una

postura, pero no es una decisión del Concejo, nosotros lo traemos principalmente en este afán de

poder ir resolviendo las cosas con todos presentes.

SRA. GARCIA Ahora, yo quiero, no está la Alcaldesa, yo tengo claridad de que ésto no es

una decisión del Concejo, para nada, pero yo creo que nosotros somos parte de la comunidad, y

cuando hay un conflicto lo vamos a tener que enfrentar como comunidad, tengo claridad de que son

instituciones aparte y por eso que es tan fundamental saber que la decisión que tomemos sea la

correcta, la correcta y con las menos consecuencias posibles, porque las consecuencias las tenemos

que enfrentar todos.

SR. WHITE Yo propongo, en razón de lo que se conversado aquí, el jueves voy a convocar a

comisión, y cerremos el capítulo ahí, invitemos a la Alcaldesa que esté presente, con los demás

Page 65: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

65

actores y todo.

SRA. GARCIA En ese espíritu.

SR. WHITE En el espíritu de poner una encontrar una solución.

SRA. GARCIA Concejal Rencoret.

SR. RENCORET Lo importante es que en esa reunión haya alguien, como tú decías, alguien

que sea un especialista en el tema, que nos ilustre de todas las realidades, aquí estamos hablando de

que hay que hacerlo según la ley, pero esta ley hoy día es ambigua, hay varias alternativas, entonces

creo que necesitamos saber cuales son todos los caminos, porque al ser la ley ambigua se abren

muchos caminos, y muchas formas de verlo.

SRA. GARCIA Sra. Orfelina Bustos, tiene la palabra.

SRA. BUSTOS Nadie nos dijo que las escuelas estaban en nivel C, varias escuelas, que eso

significaba el cierre.

SRA. OSORIO Son los temas de la comisión, que deberíamos tratar.

SRA. BUSTOS Pero es que eso nadie lo tocó, ni siquiera el Secretario General, que pudo

habernos dicho a nosotros.

SR. UNDURRAGA Eso fue una argumentación que no recordé en el momento, porque la verdad,

Sra. Orfelina, yo iba a mostrar los colegios a llamar a concurso, y no alcancé ni a plantearlos cuando

la Sra. Eliana hizo todo este planteamiento, que finalmente dejaba el concurso en nada.

SRA. BUSTOS Eliana también expresó algo ahí, que, a ver, que a usted, Directora de

Educación no habría recibido la información correcta y fidedigna de lo que se dijo en aquella

reunión en la Alta Dirección Pública, que a usted le habrían informado mal y a raíz de eso usted

habría tomado un camino equivocado respecto del concurso, eso fue lo que yo le entendí a...

SR. UNDURRAGA Sí, a grandes rasgos, sí, porque ella plantea que Alta Dirección Pública no

maneja el estatuto docente, que yo creo que es verdad.

SRA. BUSTOS Claro, eso dijo ella, o sea, que hay una discrepancia allí entre la Alta

Dirección, y que por ese motivo estaría equivocada la Alta Dirección Pública. Yo digo que tenemos

que profundizar en los temas legales.

15:10 HRS. SE REINTEGRA A LA SESION LA SRA. ALCALDESA.

SRA. OSORIO Lo que pasa es que Alta Dirección Pública realiza los concursos, pero

también basado en la ley, si ellos deben conocer la ley, la mayoría son abogados, la mayoría son

abogados.

SRA. ALCALDESA Tomando en cuenta las consecuencias que podrían haber, Christopher, me

comprometo yo a estar averiguando, entre hoy día y mañana a más tardar, y mi voluntad absoluta de

validar, como te digo, la propuesta, pero consiente de que no podemos perjudicar la educación

comunal, si es que ese fuese el caso, pero yo voy a hacer las consultas, me voy a dedicar a

averiguar, ya instruí ya para que lo hicieran, y conversamos de aquí a mañana de todas maneras, y

hoy día en la tarde, a las 4, tenemos la reunión con los directores, y mañana nos comunicamos.

SR. UNDURRAGA En un ratito más.

Page 66: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 16 14 DE MAYO … · 2 m.; en el centro lleva un bandejón central de 15 m., con áreas verdes, y 2 m. de ciclovía. En este plano podemos visualizar

66

15:13 HRS. SE RETIRA DE LA SESION LA CONCEJAL SRA. AMPARO GARCIA.

SR. WHITE Propuse como salida, en respeto también a la gente de la comisión,

reunirnos el jueves, de todas formas, de manera que si hay una respuesta antes del día jueves,

también comunicarla allí.

SRA. ALCALDESA Por supuesto. Se levanta la sesión, no hay quórum.

Siendo las 15:15 horas, se levanta la sesión, firmando la presente acta la Sra.

Alcaldesa, los señores Concejales asistentes y el Ministro de Fe que autoriza.

SRA. AMPARO GARCIA SALDIAS ………………………………………

SRA. ORFELINA BUSTOS CARMONA ………………………………………

SR. LEONEL CADIZ SOTO ………………………………………

SR. RAIMUNDO CAMUS VARAS ………………………………………

SR. CHRISTOPHER WHITE BAHAMONDES ………………………………………

SR. SEBASTIAN TAPIA MACAYA ………………………………………

SR. LUIS NAVARRO ORMEÑO ………………………………………

SR. RICARDO RENCORET KLEIN ………………………………………

SRA. SOLEDAD PEREZ PEÑA ………………………………………

NORA CUEVAS CONTRERAS

ALCALDESA

RODOLFO MUÑOZ CASTILLO

SECRETARIO MUNICIPAL

MINISTRO DE FE