43
1 I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO SECRETARIA MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 DE JULIO DEL 2014 En San Bernardo, a 8 de julio del año dos mil catorce, siendo las 11:45 horas, se dio inicio a la Sesión Ordinaria Nº58, presidida por la Sra. Alcaldesa doña Nora Cuevas Contreras, y que contó con la asistencia de los siguientes Concejales: SRA. AMPARO GARCIA SALDIAS SRA. ORFELINA BUSTOS CARMONA SR. LEONEL CADIZ SOTO SR. SEBASTIAN ORREGO CISTERNAS SR. RAIMUNDO CAMUS VARAS SR. CHRISTOPHER WHITE BAHAMONDES SR. SEBASTIAN TAPIA MACAYA SR. LUIS NAVARRO ORMEÑO SRA. SOLEDAD PEREZ PEÑA Concejal Ausente SR. RICARDO RENCORET KLEIN Actuó como Ministro de Fe el Secretario Municipal, Sr. Rodolfo Muñoz Castillo. TABLA: 1.- Aprobación acta Ordinaria Nº55. 2.- Presentación Proyecto Nuevo Subcentro Mariscal, cruce Av. Mariscal con Av. Padre Hurtado San Bernardo, expone Urbana Valor, Vº Bº del H. Concejo para que Urbana Valor continúe con la proposición de cambio de normativa. 3.- Presentación del Proyecto Oficina de Protección de Derechos-OPD. 4.- Modificación de Presupuesto Nº10, antecedentes entregados el 01 de julio de 2014. 5.- Adjudicaciones Propuestas Públicas: a) Concesión para la Prestación de Servicios de Recolección y Transporte de Residuos Sólidos Domiciliarios y Voluminosos de la Comuna de San Bernardo y Disposición de los Residuos Extraídos. b) Concesión para la Prestación del Servicio de Recolección y Transporte de Escombros, Ramas y Otros y Disposición de los Residuos Extraídos. c) Estudio de Ingeniería Extensión Colector Aguas Servidas y Estudio Ingeniería Proyecto Extensión Matriz Agua Potable, sector El Cerrillo Sur, al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un valor de $46.000.000.- IVA incluido. d) Estudio de Ingeniería Extensión Colector Aguas Servidas y Estudio Ingeniería Proyecto Extensión Matriz Agua Potable, sector El Cerrillo Río Maipo, al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un valor de $41.000.000.- IVA incluido.

CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

1

I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO

SECRETARIA MUNICIPAL

CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 DE JULIO DEL 2014 En San Bernardo, a 8 de julio del año dos mil catorce, siendo las 11:45 horas, se dio inicio a la Sesión Ordinaria Nº58, presidida por la Sra. Alcaldesa doña Nora Cuevas Contreras, y que contó con la asistencia de los siguientes Concejales: SRA. AMPARO GARCIA SALDIAS SRA. ORFELINA BUSTOS CARMONA SR. LEONEL CADIZ SOTO SR. SEBASTIAN ORREGO CISTERNAS SR. RAIMUNDO CAMUS VARAS SR. CHRISTOPHER WHITE BAHAMONDES SR. SEBASTIAN TAPIA MACAYA SR. LUIS NAVARRO ORMEÑO SRA. SOLEDAD PEREZ PEÑA Concejal Ausente SR. RICARDO RENCORET KLEIN Actuó como Ministro de Fe el Secretario Municipal, Sr. Rodolfo Muñoz Castillo. TABLA: 1.- Aprobación acta Ordinaria Nº55. 2.- Presentación Proyecto Nuevo Subcentro Mariscal, cruce Av. Mariscal con Av. Padre

Hurtado San Bernardo, expone Urbana Valor, Vº Bº del H. Concejo para que Urbana Valor continúe con la proposición de cambio de normativa.

3.- Presentación del Proyecto Oficina de Protección de Derechos-OPD. 4.- Modificación de Presupuesto Nº10, antecedentes entregados el 01 de julio de 2014. 5.- Adjudicaciones Propuestas Públicas: a) Concesión para la Prestación de Servicios de Recolección y Transporte de Residuos

Sólidos Domiciliarios y Voluminosos de la Comuna de San Bernardo y Disposición de los Residuos Extraídos.

b) Concesión para la Prestación del Servicio de Recolección y Transporte de

Escombros, Ramas y Otros y Disposición de los Residuos Extraídos. c) Estudio de Ingeniería Extensión Colector Aguas Servidas y Estudio Ingeniería

Proyecto Extensión Matriz Agua Potable, sector El Cerrillo Sur, al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un valor de $46.000.000.- IVA incluido.

d) Estudio de Ingeniería Extensión Colector Aguas Servidas y Estudio Ingeniería

Proyecto Extensión Matriz Agua Potable, sector El Cerrillo Río Maipo, al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un valor de $41.000.000.- IVA incluido.

Page 2: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

2

SRA. ALCALDESA En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión. Muy buenos días a todos los presentes, vamos a dar comienzo a la Sesión Ordinaria Nº58, con el primer punto de la tabla. 1.- APROBACION ACTA ORDINARIA Nº55. SRA. ALCALDESA Se aprueba. ACUERDO Nº 692-14 “Se acuerda, por la unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Orfelina Bustos C., Soledad Pérez P., Sebastián Tapia M., Sebastián Orrego C., Raimundo Camus V., Christopher White B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O. y Sra. Alcaldesa, aprobar sin objeciones el acta ordinaria Nº 55”.

2.- PRESENTACION PROYECTO NUEVO SUBCENTRO MARISCAL, CRUCE AV.

MARISCAL CON AV. PADRE HURTADO SAN BERNARDO, EXPONE URBANA VALOR, Vº Bº DEL H. CONCEJO PARA QUE URBANA VALOR CONTINUE CON LA PROPOSICION DE CAMBIO DE NORMATIVA.

SRA. ALCALDESA Hemos estado ya, ésta es la segunda vez que está en Concejo ésto, ¿hubo una reunión de la Comisión de Planificación, Concejal?, no hubo reunión. SR. TAPIA Alcaldesa, tampoco ha habido a priori reunión de la Comisión de Vivienda respecto del tema que pedimos, por los terrenos. SRA. ALCALDESA Bien, habían compromisos al respecto, precisamente, ¿podrías darnos, por favor, Director, explicación respecto a estos compromisos adquiridos en el Concejo?. ¿El Asesor Urbanista está, don Héctor Pineda?. SR. FERNANDEZ Seguramente vino, pero por el plazo se tiene que haber retirado. En esta presentación, en alguna oportunidad nos encontramos, Sr. Cádiz, y tuvimos una reunión respecto al tema, y tengo entendido que Urbana Valor vino en dos oportunidades. Ahora, el Concejal, no sé lo que plantea el Concejal Tapia, porque en algún minuto, la verdad es que con respecto a vivienda hay todo un tema al frente de esta propiedad, que tienen la misma zonificación y que a pesar de los rumores que habían, no se tenía nada claro, pero en alguna oportunidad, hace muy poco, estuvimos en una reunión, creo que era comandante, Alcaldesa, si mal no recuerdo, creo que era un comandante del Ejército quien nos mencionó que efectivamente el SERVIU estaba comprando la totalidad de los terrenos del frente. Y en una tercera oportunidad en el SERVIU, abiertamente, me dijeron que sí, estaban gestionando la compra completa y estaban incluso elaborando proyecto, por lo tanto toda la zona del frente, de igual zonificación, está destinado a vivienda, lo va a comprar el SERVIU y el SERVIU, bueno, aplica, ellos tienen su normativa, aplican el artículo 50 que les permite un trámite, un fast track respecto del cambio de densidad y toda la normativa correspondiente al terreno. Por lo tanto, gran parte del frente de esta zonificación ya está destinada, prácticamente, a viviendas de alta densidad, la del frente. Yo no sé si el Concejal quiere saber algo más respecto al tema. SR. TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU tenía destinado para algunos comités de nuestra Comuna, pero más allá de eso, en la primera presentación de Urbana Valor, nosotros, o yo al menos pregunté por otros temas que teníamos que analizar, que nunca se vieron en ninguna otra comisión, al menos

Page 3: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

3

donde yo estuviera presente. Entonces, me parece ilógico que de no haber habido conversaciones ni con la Comisión de Planificación, ni con la Comisión de Vivienda, respecto al tema que a mí me interesaba, lleguemos hoy día a aprobar algo que es el permiso para factibilidad de uso de suelo de algo que ni siquiera hemos discutido. Entonces, esa es mi apreciación, pero si quiere lo comentamos después de la presentación o cuando quieran. SRA. ALCALDESA ¿No hay comentarios?, para darle curso a la exposición. Concejala Amparo García. SRA. GARCIA Mi pregunta es, yo en un principio, Alcaldesa, vi que venía la presentación, a mí me pareció muy bien, yo he estado en una o dos comisiones respecto a ésto, pero me parece que el tema del visto bueno, yo quedé un poco... qué significa el visto bueno, qué significa eso, porque la presentación, otra vez vamos a ver a Urbana Valor que presenta todo ésto y todo eso, pero obviamente hoy día tenemos antecedentes distintos, que son por ejemplo de que el SERVIU estaría comprando el paño del frente, eso le agrega un componente distinto a esta mirada, porque tenemos un eje, es la entrada de San Bernardo, San José es una conectiva entre Puente Alto y San Bernardo, qué va a pasar con la infraestructura vial, en fin, cambia un poco la mirada, porque tenemos antecedentes distintos. Entonces, yo me pregunto, y ahí, no sé, Secretario Municipal, qué significa exactamente el visto bueno de ésto, o hacer una presentación es completamente distinto a dar un visto bueno. Entonces, ahí mi pregunta es, ¿es el momento de dar el visto bueno, podemos darle una vuelta más a ésto?. SRA. ALCALDESA Concejal Tapia. SR. TAPIA Siguiendo a la Concejala Amparo García, ver una presentación y, efectivamente, dar el visto bueno para que se realicen los estudios de cambio de uso de suelo, yo creo que debiéramos entrar, primero, a una... no sé qué discusión, primera, segunda o tercera, donde podamos en una comisión dar todos nuestros puntos de vista, desde nuestras comisiones, desde el tema vial que hemos planteado y otros, para luego entrar en ver un proyecto y ver una visación, me parece lo lógico, como lo hemos hecho en muchos otros Concejos. Gracias. SRA. ALCALDESA Tiene la palabra, entonces, Silvia Valenzuela. SRA. SILVIA VALENZUELA Hola, buenos días, Concejales, buenos días, Alcaldesa. A ver, lo más importante, aquí hemos hecho un camino largo para llegar a este Concejo nuevamente, nosotros, tal cual ustedes plantearon antes, hemos presentado en dos ocasiones anteriores, ésta es la tercera vez que estamos en Concejo, hemos asistido a todas las comisiones de planificación que se nos ha invitado, lamentablemente con poco quórum para poder tener las discusiones que habíamos planteado, pero lo más importante aquí es que si nos juntamos a conversar sobre temas de vialidad, de impacto, no vamos a tener nada sobre qué conversar si no hacemos los estudios. La votación de hoy día es para que hagamos los estudios y con los estudios arriba de la mesa conversemos sobre los posibles impactos, sobre las mejoras que requiere la zona, si no, en realidad, no tenemos materia de discusión. Aquí no se está votando para hacer ningún tipo de modificación, ni para dar ningún tipo de sí a ninguna toma de decisión, éste es un sí para poder mandar a hacer los estudios de esta zona y poder tener materia de discusión para ver cuáles son los potenciales impactos en distintos frentes, y para distintos usos, y ver cuál es, a partir de esa información, cuál es el San Bernardo que se quiere constituir en este subcentro, en esta vialidad estructurante de la Comuna, es la única que une hacia Puente Alto y que de alguna manera va a poder unir al San Bernardo tradicional con todo el desarrollo que viene desde Nos, para que poder poner aquí a disposición de los futuros desarrolladores una normativa que sea la mejor para esta zona. No sabemos cuál es, y esa es la invitación, la votación es para tener esa información. No sabría, sinceramente, cómo nos podemos juntar a tener una discusión si no tenemos ningún

Page 4: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

4

estudio que discutir, los estudios nos van a dar a nosotros la información sobre la cual vamos a poder todos, respecto de las inquietudes que tengan, y que para eso se les mandó el documento que envió el Director de Obras de San Bernardo, don Oscar Navarrete, en el cual se intentó dar respuesta a todos los temas que habían surgido en el Concejo anterior, y poder a ustedes entregarles un documento desde la instancia técnica municipal, en donde ustedes vieran que estaban resguardados ciertos derechos que tienen los futuros gestores, que tiene la planificación urbana, y de esa manera ustedes pudieran saber que están garantizadas ciertas obligaciones en la legislación. Y por lo tanto, hoy día no estamos dando ningún paso que tenga ningún nivel de riesgo, podríamos hacer los estudios y podríamos eventualmente decidir quizás una indicación en una determinada, en un determinado indicador de la norma, en uno, en dos, en tres, ese es un tema todavía por verse, entonces no sé, o sea mi pregunta a los Concejales que tienen estas consultas es cómo vamos a discutir y a conversar si no hemos analizado la zona, si no tenemos material para analizarla, estamos solamente dando el sí para poder mandar a hacer los estudios que nos permitan tener esa segunda discusión. SRA. ALCALDESA Concejala Amparo García tiene la palabra. SRA. GARCIA Lo que pasa es que, un poco, Alcaldesa, nosotros con algunos Concejales hemos conversado este tema, estamos un poco preocupados, precisamente, por el visto, porque nosotros en la ciudad hemos tenido malas experiencias, nosotros no hemos sido suertudos, no hemos bailado con la bonita en muchas ocasiones, al contrario, y esos costos, desgraciadamente, los tenemos que pagar los que seguimos viviendo en la ciudad. Por lo tanto, sentimos que si bien usted nos explica que ésta sería una fórmula de llegar a un estudio, de ver, pero a lo mejor ese estudio nos va a ir confirmando lo que nosotros, la aprensión que nosotros tenemos, que ya hemos cargado habitacionalmente, el PRMS ha cargado la zona de Nos, sin mejorar la infraestructura, o sea, volvemos a hacer, a cargar, a hacer todo eso, sin que el Estado vaya aparejando y emparejando la cancha respecto a la infraestructura. Entonces, seguimos pensando en la densificación, seguimos pensando en las casas, y en ningún minuto hablamos sobre los caminos, sobre las conectividades, sobre las ciclovías, sobre todo lo que tiene que ver con cómo nos vamos a mover. Entonces, de alguna forma nosotros tenemos una aprensión, y es legítima nuestra aprensión, porque al final de cuentas los que viven en esta ciudad y los que se quedan viviendo somos nosotros, y los que damos la cara a los vecinos. Por lo tanto, creemos que debemos discutir este tema, creemos que el referente técnico puede ser una variable la de la Dirección de Obras, porque probablemente la legislación así lo dice, pero necesitamos la mirada del Asesor Urbanista, es fundamental la mirada del Asesor Urbanista. Entonces, yo no quiero ser, no quiero con mi intervención decir que estoy en contra, porque no estoy en contra de nada, yo estoy a favor del bien común, estoy a favor de lo que favorezca a la gente, y siento de que muchas veces los estudios son un pase y un pasaporte para la realidad y ejecutar cosas que no hemos pensado. Eso es lo que yo siento y te lo digo sinceramente, porque no hemos bailado con la bonita muchas veces, y es lo que nos toca, y parece que es nuestra realidad. Entonces, este Concejo tiene la necesidad de resguardar, de resguardarnos, o de ser oportunos y estar atentos de que si es el momento en que debemos decirle al Estado de Chile y al gobierno de Chile de que se meta la mano al bolsillo y que nos apareje la cancha en cuanto a infraestructura, porque nosotros no tenemos los servicios que corresponden en ese sector, no sabemos nada, y cuando fuimos parte de esta comisión resulta de que no teníamos el antecedente de que el SERVIU iba a comprar los terrenos del frente. Gracias. Alcaldesa. SRA. ALCALDESA Concejal Sebastián Tapia tiene la palabra. SR. TAPIA Bueno, yo, efectivamente, no puedo estar más de acuerdo con la Concejala,

Page 5: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

5

pero más allá de eso, hoy día sale a la discusión la compra de los terrenos por parte del SERVIU, hoy día sale a la discusión un proyecto de estudio de factibilidad de que el Metro llegue por Avda. Los Morros, a una estación en El Pino, y una posible estación en ese sector. Entonces, hay tantos temas que discutir, hay tantos temas que conversar, aparte acá, primero, está mal redactado el punto de la tabla; segundo, aquí dice un nuevo subcentro, en el proyecto que vamos a analizar, y usted nos está pidiendo la factibilidad para el estudio, entonces yo me pierdo, no creo que sea tonto, pero me pierdo. Entonces, yo no sé si ahí queremos un subcentro, no hemos conversado nada de lo que queremos para nuestra Comuna. Entonces, llegar a esta discusión de hoy día lo encuentro súper acelerado, yo pediría una tercera o cuarta, no sé en qué discusión vamos, pero yo tampoco he participado, y me gustaría ir a una discusión respecto de ésto, pero en comisión, no acá en Concejo. SRA. ALCALDESA Concejal Camus, y después Concejala Orfelina Bustos. SR. CAMUS Muy buenas tardes a todos. No sé, yo creo que primero hay que empezar por la exposición, después preguntar si efectivamente lo que se está exponiendo el Asesor Urbanista puede decir exactamente éstos son los pasos a seguir, porque ahí yo en el punto 5 veo que tenemos que votar de nuevo, pero me imagino que la presentación que se va a hacer acá es un supuesto, o lo que ustedes quisiera hacer en el futuro. Entonces, en base a eso, por lo menos yo soy partidario de escuchar la nueva presentación que se haga, y luego decir, el Estado no se va a hacer cargo de ésto, el Estado siempre va mucho más atrás que todo. El Ejército va a vender y no le va a preguntar a la Municipalidad, y nos vamos a ver con la realidad, y los privados van a vender, y les puedo asegurar que no va a pasar ninguna, pero ninguna pregunta por este Concejo Municipal. Entonces, la realidad es vamos a tener construidos miles y miles de paños, como ya han sido construidos, la respuesta es al revés, nosotros tenemos que sacar de este Concejo Municipal las ideas que van a venir a mejorar la infraestructura vial, y nosotros requerírsela al Estado, el Estado no va a venir a solucionar nuestros problemas, nosotros generamos las soluciones para que el Estado responda y responda yo creo que en unos 20 años atrasado a lo que va a ir el privado. Entonces, partiría de la base de escucharlos primero y después de eso tomar las decisiones con la información que nos va a otorgar tanto SECPLA, como el Asesor Urbanista. SRA. ALCALDESA La Sra. Orfelina tiene la palabra. SRA. BUSTOS La verdad es que la zona en comento es una zona altamente saturada, con muchos problemas de densidad poblacional y además de abandono, abandono absoluto. Creo que lo abunda no daña, yo estoy por, escuché a la Sra. Amparo y le encuentro sobrada razón en las opiniones, en los juicios, como ella ha desarrollado su idea respecto a ésto y a otros proyectos inmobiliarios que pretenden ejecutarse en la Comuna. Por otro lado, también le encuentro razón al Sr. Concejal que pide aclarar más esta situación, darle otra vuelta a esta presentación, y creo que hay un sentimiento en volver a escuchar o traer a la memoria de nuevo la normativa vigente en este sentido, y lo que esta empresa Urbana quiere proponer como desarrollo urbano del sector. Creo que estamos un poco en pañales, Alcaldesa, como para tomar ahora una resolución, dar un visto bueno, aunque yo estaría por escuchar la presentación de la señora, sin ningún compromiso, pero sin reningún compromiso, que después nosotros veamos, como comisión, cuánto aceptamos, cuánto somos capaces a lo mejor de mejorar o de influir con nuestras ideas y con nuestra visión de la realidad el proyecto o el estudio que ustedes pretenden realizar. SRA. ALCALDESA Director. SR. FERNANDEZ Bajo el punto de vista de como lo plantean, me parece bien que haga la presentación, en un avance, y fijar una reunión de comisión para verlo en comisión más cerrada, y

Page 6: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

6

que los Concejales asistan. SRA. ALCALDESA Bien, yo creo que en principio, yo soy enemiga de dilatar la etapa, porque en realidad ésta no es la primera vez que vamos a escuchar lo mismo, yo quiero que tengamos claridad de la visión que nosotros tenemos de qué es lo que está pasando con San Bernardo. Justo al frente, justo al frente de esta petición que abordando hoy día, tenemos el terreno que el Ejército vendió o está vendiendo al SERVIU, son 20 hectáreas, donde se le estaría dando solución a nuestros allegados, estamos hablando de algunos comités de vivienda, y a algunos allegados de El Bosque van a llegar a esa zona. Entonces, uno dice, ya tenemos que pensar en qué va a pasar con nuestros habitantes, a mí me parece bien que otros quieran invertir acá, pero si vamos a cambiar la densidad de 10 a 600 habitantes, realmente es tremendo. Si eso significara que nosotros le vamos a dar la solución, ¿porque ésto es en altura, son edificios?. SRA. SILVIA VALENZUELA Alcaldesa, ésto puede ser en dos, tres, cuatro pisos, pero esa es una definición posterior. SRA. ALCALDESA Es que ésto no es necesariamente para nuestros allegados, a mí lo único que me complica es eso, quiero que sepan que SERVIU ya se hizo cargo de este proyecto, también debo comunicárselos formalmente, porque yo tampoco podría hacer pasar este proyecto acá diciéndoles, mira, ellos nos ofrecen la solución habitacional para todos nuestros allegados, porque por otro lado SERVIU está comprando al Ejército, y está tramitando el cambio de uso de sueldo, entonces, yo también que dejarles claro antes de, pero también no dilatarla, porque si la vamos a hacer venir una tercera vez, mejor si vamos a decir que no, digamos que no al tiro, pero tampoco quiero precondicionar, porque como lo dije la vez anterior, un cambio ahí va a ser bueno porque ahí no hay nada más que delincuencia, y los vecinos quieren que pase algo bueno, pero por otro lado, el temor es cuánta gente más nos va a llegar. Así es que yo les dejo clarito que estos comités que están siendo solucionados al frente, en Mariscal con Padre Hurtado, están súper bien encaminados, con subsidio en mano, y SERVIU comprando los terrenos. Así es que es súper importante que lo sepan de buena fuente. Le vamos a dar la palabra, entonces, para que exponga. EXPONE CON APOYO DE DATA SHOW. SRA. SILVIA VALENZUELA Todos conocen la zona, pero igual es bueno recordar algunos temas importantes del cruce de Avda. Mariscal con Padre Hurtado. Por qué la presentación anterior se llamaba subcentro, porque claramente estamos sobre dos ejes de transporte de escala intercomunal, y por lo tanto sí o sí, con desarrollo de equipamiento, esta esquina se va a convertir en un subcentro. Nosotros podemos definir qué subcentro queremos, cuán grande queremos que sea este subcentro, qué nivel de densidad queremos que tenga, pero va a ser un subcentro, y cerrarse los ojos a eso nos va a quitar capacidad para encausar ésto de la manera correcta, por lo tanto estamos aquí en un punto de encuentro de la intercomuna ante Puente Alto, La Pintana y San Bernardo. La zona actual, como dijo la Alcaldesa, tiene 10 habitantes por hectárea, y cuál es la densidad que esta zona debiera aceptar, no tengo la respuesta, no somos desarrolladores inmobiliarios, somos gestores de suelo, que queremos generar las condiciones para que el día de mañana estos terrenos se desarrollen de la mejor manera posible. Detectamos lugares de la ciudad que debieran estar bien desarrollados y los encontramos convertidos en basurales y lugares de delincuencia y nos preguntamos por qué, y al respondernos el por qué, encontramos que este cruce tiene una normativa que no permite el desarrollo, por eso tiene 50 hectáreas sin desarrollar en un lugar que desde un punto de vista urbanístico debiera estar desarrollado.

Page 7: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

7

Cuál la respuesta de ese desarrollo, no la conocemos, y para eso tenemos que hacer estudios que nos permitan discutir cuáles son los mejores indicadores para una zona que queremos que se desarrolle y como queremos que se desarrolle. Por lo tanto, el Ejército está comprando al frente, tuvimos una reunión con SERVIU, y no está comprando más de un 20% del terreno el Ejército, el Ejército tiene a la venta sus terrenos, SERVIU es el único que le va a comprar, porque es el único que tiene un trámite corto para hacer un cambio, nadie más le va a comprar, y no le va a comprar más de un 20% de su terreno, el resto va a seguir siendo eriazo, vamos a seguir teniendo 40 hectáreas de sitio eriazo, y por lo tanto, aún cuando se solucione el problema de los allegados, y ellos puedan tener sus viviendas, van a seguir estando al lado de terrenos baldíos y de basurales, que tampoco nos ayuda. Esa información es que la tenemos del Ejército, pero claramente es una información que se puede verificar y corroborar, y enviársela a ustedes, los Concejales, con certeza absoluta de cuál es en este minuto la compra que está haciendo el SERVIU. Como les dije anteriormente, aquí hay prácticamente 50 hectáreas de equipamiento, 50 hectáreas de equipamiento de las cuales 43,9 todavía están baldías y que son un foco de delincuencia y de basurales ilegales. Por otro lado está el SERVIU haciendo la reconversión de las tomas que están por San Francisco y regularizándolas, a través del artículo 50, y convirtiéndolas en vivienda. Y tenemos el resto de las hectáreas que, como les expliqué anteriormente, difícilmente, podamos hacer algo, ya que aquí podríamos construir, para que ustedes tengan una escala de la dimensión de ésto, aquí se pueden construir 6 Plaza Vespucio, claramente no hay un lugar en Santiago que requiera esa necesidad de equipamiento, y por lo tanto necesitamos hacer estudio para ver qué acompaña este equipamiento, en qué proporción, para hacer un desarrollo armonioso. Esta es la situación actual, éste es el día a día de estos terrenos, mientras ponemos barreras para que no entren a los terrenos, entonces la gente tira la basura en la vereda y en las calles. Esta es la situación hoy día, ésto es lo que nosotros tenemos que hacer, no podemos hacer otra cosa que lo que aquí le estamos mostrando, y para eso el SECPLA o el Director de Obras se los puede corroborar. Estamos frente a ustedes, al Concejo Municipal, pidiéndoles que nos autoricen realizar los estudios para esta zona; si ustedes aprueban que hagamos esos estudios, estudios que además van a incorporar el terreno del Ejército, cosa que yo les aseguro que el Ejército no va a hacer estos estudios, nosotros sí los podemos hacer, y con eso podemos de alguna manera generar condiciones de desarrollo armoniosas para las 50 hectáreas en su totalidad. Tenemos que iniciar estos estudios y después de haber hecho esos estudios tenemos que hacer participación ciudadana, y tenemos que volver frente a este Concejo para que ustedes lo voten, por lo tanto, no podemos, no se va aquí a tomar una decisión. Yo no tendría ningún problema de volver a una Comisión de Planificación, he venido a dos, poco quórum, no avanzamos, lo que nosotros queremos es poder avanzar para tener material de discusión, si nos permiten hacer los estudios esta comisión va a ser mucho más fructífera, porque vamos a tener datos con los cuales tener esta conversación. Siento que hoy día, si volvemos a la comisión, vamos a volver, yo concuerdo con la Alcaldesa, la idea es avanzar, nosotros lo que les estamos proponiendo es un camino para poder tener información sobre esta zona, información de carga vial, información de infraestructura, de tránsito, y poder traer información que nos permita tomar una decisión adecuada, nosotros no vamos a desarrollar esta zona, no somos desarrolladores inmobiliarios, como les expliqué anteriormente, detectamos terrenos con problemas y buscamos las condiciones, junto con el sector público, junto con la Municipalidad, generar condiciones de desarrollo para que ésto salga adelante de la mejor manera posible. A ver, yo les recuerdo que este terreno tiene equipamiento, nosotros no estamos buscando un cambio, éste es un terreno que es principalmente equipamiento, esa es su vocación, aquí va a haber mucho equipamiento, lo que pasa es que no pueden haber 50 hectáreas de equipamiento, no hay cómo construir aquí tanto equipamiento, no crean que estamos aquí cambiando equipamiento por vivienda, y lo dijimos en el Concejo anterior, estamos dispuestos a asegurarles el equipamiento, que

Page 8: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

8

una cierta cantidad de hectáreas aquí se van a desarrollar para equipamiento, ésto no va a ser pura vivienda sin equipamiento, porque eso no funciona, no es la ciudad que queremos. Por lo tanto, lo que estamos diciendo es que para desarrollar 50 hectáreas necesitamos una combinación de usos, para que se potencien entre sí, para que el equipamiento tenga gente que vaya a ese equipamiento, y a su vez la gente tenga equipamiento donde ir a comprar, donde ir a trabajar, es encontrar el equilibrio entre los distintos usos, hoy día la zona está desequilibrada, tiene exceso de equipamiento y por eso no se desarrolla. Con los estudios podemos definir cuál es la cantidad, cuál es esa densidad, por eso yo no tengo la respuesta hoy día, no tengo los estudios, no les puedo decir cuál es la mejor densidad para la carga vial de El Mariscal y Padre Hurtado, no les puedo decir cual es la mejor altura, eso va a depender también de la imagen ciudad que tienen ustedes en San Bernardo, quieren una ciudad de edificios altos, quieren una ciudad de edificios bajos, esa es una definición que viene de parte del Concejo, y los indicadores simplemente son un reflejo, la norma tiene que ser un reflejo de lo que ustedes quieren para el desarrollo de San Bernardo, con los estudios podemos definir eso. SRA. S. PEREZ Yo antes no contaba con casas del SERVIU, contaba con ustedes, no más. SRA. SILVIA VALENZUELA No, la información que yo manejo del SERVIU, que están comprando, sólo uno de los paños de equipamiento del Ejército, los paños del Ejército, para que ustedes sepan, entre los cinco deben sumar unas 40 hectáreas, no están comprando más de 15 hectáreas, el resto va a seguir siendo terreno baldío. SRA. ALCALDESA ¿Alguna otra consulta?. Concejal Cádiz. SR. CADIZ Presidenta, yo voy a dar una opinión bien escueta porque quiero decir que éste es un tema que a mí me tiene, que me complica, la verdad es que tengo, yo incluso no tengo, no veo condiciones para tomar una decisión, pese a haberlo tratado tanto; a lo mejor, tiene que ver con la justicia con la que se tratan los temas, primero, porque efectivamente ha habido dos Comisiones de Planificación, donde este proyecto se ha evaluado, uno fue bien concurrido, porque lo vimos junto con las calles de Ochagavía, como ese tema era candente fue bien concurrido en una de las comisiones, en la segunda, y el primero fue menos, y lo vimos acá en Concejo. Yo quiero dar algunos datos, primero, en ninguna de estas tres instancias hemos tenido un pronunciamiento de quién maneja el instrumento de planificación, y Urbana Valor sabe que esa es mi opinión, Urbana Valor sabe que yo les he dicho que la complicación para prosperar es que nadie ha dicho, mire, aquí está nuestro plan regulador y ésto es lo que tenemos que hacer. Ese ha sido mi principal argumento, pese a aquello presenté en una oportunidad al Concejo ésto y lo trabajamos en dos comisiones que tuvieron las características que ustedes conocen. Segundo, yo tengo una pequeña inquietud, que de alguna forma la Concejala Amparo me representa, pero las virtudes que tiende a proyectar la idea, no se fundan en nada, porque Urbana Valor nos dice nosotros no pensamos hacer nada, nosotros vamos a cambiar la condición de este suelo y termina nuestra tarea. Entonces yo no sé cómo Urbana Valor habla de las virtudes de este cambio si su tarea termina exactamente en el minuto que le cambia la densidad al suelo, entonces, esas dos dificultades, que yo no sé si quedaron claras, a mí me dejan un poquito perplejo. Gracias. SRA. ALCALDESA Tiene la palabra. SRA. SILVIA VALENZUELA Concejal Cádiz, usted conoce, que hemos conversado en reiteradas ocasiones que nosotros representamos a un fondo de inversión, ¿cierto?, y por lo tanto tenemos hartos años en este terreno para trabajar; una de las cosas que les estamos planteando es hacer estudios para ver si ajustamos algunas condiciones normativas, pero por otro lado está el desarrollo del equipamiento, que sí nosotros vamos, de alguna manera, a generar las condiciones en el que ese equipamiento se va a hacer, no somos los que construimos ese equipamiento, no somos

Page 9: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

9

una empresa constructora, pero sí somos los que vamos a enajenar este sueldo para ese desarrollo de equipamiento, eso sí lo vamos a hacer, vamos a estar aquí varios años más, por lo menos unos cinco años más aquí trabajando en estos terrenos. Por lo tanto, en algunas cosas sí estamos mucho más, de alguna manera, en el cómo ésto va a quedar finalmente, y en otras, para generar desarrollo, porque como es tan grande la zona ésto se va a desarrollar en muchos más años que los que nosotros podríamos estar en este trabajo, o sea, 50 hectáreas de equipamiento se van a desarrollar en mucho más de 20 años, por lo tanto no podríamos quedarnos aquí hasta el final del desarrollo de estos terrenos, pero vamos a estar en la etapa inicial para generar las primeras condiciones que son las que con mayor certeza definen el cómo parte ésto, la forma que queremos darle, cómo queremos que se desarrolle este futuro subcentro, y cuando digo subcentro es porque va a ser un subcentro importante, no hoy día, no en 10 años, más adelante va a ser. O sea, sólo miren lo que era el paradero 14 de Vicuña Mackenna a lo que es hoy día, eso no sucedió en cinco o diez años, por lo tanto, uno hoy día genera las condiciones para que ese desarrollo, que hoy día va a tener una determinada escala, vaya creciendo en forma armónica en el tiempo y se vaya haciendo cargo de la mayor carga que ese desarrollo va a generar, no lo va a generar hoy día, de un día para otro no va a llegar toda esa gente, ésto va a partir con un determinado tamaño, pero sí genera las condiciones para el futuro desarrollo, y esas hay que hacerlas bien, ahí es donde realmente se nota la diferencia entre una planificación bien orquestada, y cuando digo bien orquestada es que hay que trabajar con el Director de Obras, con la SECPLA, hay que trabajar con el Municipio, tienen que mirarlo ustedes, tienen que hacerles sentido a ustedes, éste es un trabajo en conjunto, ésto no lo podemos hacer solos, no tiene ningún sentido que trabajemos solos, no es la idea. Por eso el Director de Obras les mandó a todos, justamente por su punto, el primer punto que usted planteó, respecto del tema más técnico, el Director de Obras mandó una minuta para poder también a ustedes darles un apoyo en temas en los cuales yo entiendo que no pueden ser expertos, pero es una ayuda para que pudieran tener el resguardo de parte de la Dirección de Obras, que es finalmente la que va a aprobar todos estos proyectos y que pueda darles a ustedes las garantías de que la ordenanza general y el plan regulador comunal de San Bernardo tienen una legislación que permite que ésto tenga instancias de aprobación y que están normadas, y que no son arbitrarias ni dependen de nosotros. SRA. ALCALDESA Bien, yo no sé si cabe una reflexión sobre si seguimos o no seguimos estirando esta decisión nuestra, yo creo que hachee lo importante es saber qué quiere cada uno de nosotros frente al panorama de San Bernardo, yo creo que todos lo tenemos clarito. Ahora por qué yo les hago mención al terreno que va a dar solución a varios allegados, es porque también todos los proyectos de viviendas nuestros están con sitios también asignados, no sólo aquí, sino que en Cerrillos, en otros lugares, entonces, ésta es gente nueva para nosotros, y eso yo creo que hay que dejarlo claro. Ahora, tal como dice el Concejal Cádiz, ella también, Urbana Valor dice yo no soy constructora, yo no puedo decir lo que va a pasar ahí, efectivamente, yo creo que ésta es nuestra intención de ahora, o lo dilatamos, porque ésto sería dilatarlo, yo creo que cada uno tiene súper claro lo que quiere para San Bernardo, pero yo no haría más larga la respuesta de si nosotros estamos por aceptar esta presentación de Urbana Valor, sino es que llamaría ahora y convocaría a la votación. Tiene la palabra, Concejal Camus. SR. CAMUS A ver, para comenzar yo hablaría sobre eso y me gustaría que todos estuvieran súper pendientes a lo que voy a decir, porque tenemos una realidad, ese paño es de este fondo de inversión, y lo será, no creo que lo van a enajenar porque tiene un gran potencial económico. Tenemos otra realidad, que sean allegados o sea gente nueva, sean proyectos del SERVIU o sean constructoras privadas, tenemos la realidad que la población nuestra se va a

Page 10: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

10

duplicar de aquí a 10, 15 años más. Ahora, lo que sí está en nuestras manos es decir, en 20 años más vamos a tener la misma discusión, con el mismo fondo de inversión, en 20 años más, cuando tengamos toda esa zona poblada de casas y no tengamos servicios de equipamiento, o bien podemos hacerlo a la inversa, tenemos la discusión con el fondo de inversión, que repito, va a ser el mismo dueño en 20 años más, podemos generar un polo de servicios, de los cuales carecemos actualmente en esa zona, que va a ser poblada densamente, y es un hecho de la causa, y en ese sentido yo, por lo menos, soy partidario de hacer esa planificación. Yo tengo claro lo que quiero para San Bernardo, para San Bernardo yo quiero que mis allegados tengan donde vivir, que si va a llegar gente nueva, yo no le tengo temor a que llegue gente nueva, para eso vamos, nosotros no somos una Comuna, somos una ciudad, y en ese sentido más que rechazar o más bien no querer que lleguen, yo soy un gran partidario de que llegue más gente, por qué, porque eso genera un polo de atracción, eso hace crecer esta ciudad. Ahora, como autoridades la discusión es distinta, es cómo mejoramos la calidad de vida de esos ciudadanos. Entonces, tener al comité A, B, C, D, viviendo en El Mariscal con Padre Hurtado, y tengo que obligarlos a salir para comprar pan al otro lado de la Comuna, a mí me parece que es una disgregación, que es lo que todos tratamos de evitar, y si yo tengo la posibilidad ahora de discutir y de poder ver con bases y con estudios qué es lo que yo quiero para mi Comuna, yo prefiero dar la discusión hoy que darla en 20 años más, cuando ya tengamos el problema real que va a estar todo construido, y esa es la realidad, y nos va a pasar lo mismo que pasó en todos estos años, lo que ha pasado en Nos, lo que ha pasado en las distintas zonas que se han construido casas pero no tenemos equipamiento. Entonces, si puedo dar la discusión hoy día, yo, por lo menos, soy partidario de darle, porque creo que los problemas hay que atacarlos y no patearlos, así es que, por lo menos, no sé, ahí cada uno tendrá su opinión, pero yo por lo menos creo que tenemos que equipar, o sea los grandes desarrollos de este país, ustedes pueden ver el Parque Arauco, el Parque Arauco se hizo cuando no existía ninguna casa, y fue un polo de atracción. Entonces, qué es lo que queremos para San Bernardo, yo prefiero adelantarme, no prefiero ir atrás, así es que no sé, queda a la decisión de cada uno. SRA. ALCALDESA Concejala Amparo García. SRA. GARCIA Alcaldesa, yo tengo la intención de que ahí hagamos lo mejor que sea para nuestros habitantes, como primera cosa. Si ésto va a tener tanta incidencia en nuestros habitantes, precisamente no es hoy día cuando tenemos que tomar la decisión. Segundo, de los dos ejemplos que me han dado, para mí no son válidos, y hablo sólo a título personal, porque no puedo hablar a nombre de nadie, respecto a este tema, pero el paradero 14 de Vicuña Mackenna, créame que no es ningún ejemplo urbano, de ninguna ciudad, y el Parque Arauco se hizo con un parque al frente, son cosas completamente distintas, el Parque Arauco se hizo con gran desarrollo inmobiliario, estupendo, un gran lugar de servicio, con un gran Parque Araucano en frente, gran Parque Araucano en frente, entonces el ejemplo no me sirve. Y el paradero 14 de Vicuña Mackenna es uno de los desastres urbanos más grandes que existe, donde la calidad de vida de las personas, precisamente, no es el mejor, habrán muchos negocios, habrá mucho lugar donde comprar, pero no sólo de pan vive el hombre, el hombre necesita muchas más cosas, y nosotros tenemos un déficit de áreas verdes tremenda, entonces, estamos en déficit desde la Organización Mundial de la Salud, desde ahí que estamos en déficit. Entonces nuestra mirada, nuestra planificación obviamente que tiene que ser mucho más detenida, y cuando las decisiones son tan incidentes en la calidad de vida de las personas, nos tenemos que demorar todo lo que nos tengamos que demorar. Muchas gracias. SRA. ALCALDESA Concejala Soledad Pérez tiene la palabra. SRA. S. PEREZ No, es para sumarme, de verdad, estoy completamente de acuerdo con la Concejal García, es complicado este tema, muy complicado porque, precisamente, es gente que va a

Page 11: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

11

vivir de aquí a muchos años más, y nosotros tenemos, nadie está en contra, quiero que tengas claro de que no hay una hostilidad ni una actitud negativa, pero es una actitud futurista, donde va a vivir mucha gente, muchas familias, y la verdad que es absolutamente cierto, yo conozco mucho La Florida y los habitantes del paradero 14 está saturados de comercio, de vehículos, está la escoba, transitan para acá, para allá, hay accidentes prácticamente todos los días, es de verdad un caos, un caos desde todo punto de vista. Entonces, yo creo que hay que tomárselo con un poco más de tranquilidad, hay que evaluar, hay que documentarse más, hay que sopesar, si nadie está en contra de ésto, de verdad, qué mejor para toda la comunidad tener algo que aparentemente, mira, hasta las casas son tan bonitas, pero yo creo que hay que de verdad, me sumo, porque hay que evaluarlo, evaluarlo más a profundidad. SRA. SILVIA VALENZUELA ¿Alcaldesa, me puede dar la palabra un segundo?. SRA. ALCALDESA Voy a escucharla una vez más, y voy a llamar a... cómo es, votar si aceptamos... SRA. SILVIA VALENZUELA El ejemplo del paradero 14 no fue un ejemplo de que fuera bueno, sino de que el tamaño del equipamiento que ustedes tienen ahí, es equivalente a 6 veces esa intersección y, obviamente, es algo que nadie quiere, fue un ejemplo para ponérselo en tamaño. Por lo tanto, lo que nosotros les estamos diciendo, que justamente para no tener esa cantidad de equipamiento, tenemos que buscar un equilibrio con otras cosas, y buscar una combinación de usos que logren, justamente, responder a estas dudas que ustedes están planteando aquí, que me parecen sumamente válidas. Ahora, nosotros no tenemos ningún problema en seguir esta conversación, en intentar encontrar puntos de encuentro, mi único tema, y es el que yo les planteo a ustedes, es cómo lo hacemos si no tenemos ningún estudio con qué discutir, esa es la parte donde, es que yo necesito la aprobación de ustedes para mandar a hacer los estudios, esa es la parte en donde no, no sé si no logramos visualizar el punto en el que estamos, estamos en un punto en que yo necesito que ustedes digan, sí, nos interesa tener los estudios, nos interesa analizar esta zona en profundidad. SRA. ALCALDESA Es que, a ver, yo te quiero decir, Silvia, que para nosotros fue de alto impacto que nosotros tuviésemos una modificación en el área urbana tan grande, y nadie nos pregunta eso, ya lo tuvimos, ya fuimos perjudicados con esta tremenda extensión, ya sabemos que nos vamos a duplicar como Comuna en 10 años, o sea, aquí no se trata que no entendamos el momento que estamos viviendo, lo entendemos mejor que nunca, porque ya tenemos un área urbana que nos va a permitir que lleguen proyectos de alta densidad a la Comuna, donde les vamos a poder dar solución a nuestros allegados. Entonces el temor, evidentemente que está ahí latente entre nosotros, con la diferencia que ante esta factibilidad de estudio que te podemos dar a ti, aceptando que San Bernardo pueda darte el visto bueno con esta presentación, implica una puerta que se podría abrir, tal como tú dices vienen otros pasos, todos estos pasos que vienen, pero el problema está en que ésta es la única instancia que nosotros tenemos para decir, a ver, momentito, ésto es lo que queremos como ciudad, nada más. Entonces, quiero que nos entiendas también de que nosotros estamos en una situación bastante vulnerable en cuanto a la extensión de nuestra área urbana, donde vamos a tener que enfrentar problemas, no tenemos ni colectores, nos inundamos, nadie nos pregunta nada, porque aquí no se trata solamente de la sobrepoblación, se trata de saber qué es lo que está pasando, los colectores de hoy día están llenos, están saturados, se sale la mugre cuadro llueve, o sea, hay cosas de orden, a lo mejor, muy doméstico, pero es el problema que nosotros enfrentamos hoy día por no tener o no haber sido consultados en este hecho que nosotros hicimos las presentaciones del plan regulador y no fuimos escuchados por ninguno de los dos gobierno. Entonces, me vas a disculpar, pero ésta es nuestra realidad, aquí no hay un capricho, como dice la

Page 12: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

12

Concejal, sino es que es la realidad, éste es nuestro espacio, y en nuestro espacio nosotros sabemos lo que queremos, a lo mejor nos falta definir más allá qué es lo que vamos a aceptar cuando venga como propuesta, pero aquí tenemos clarito que ya sabemos lo que vamos a enfrentar de aquí a 10 años, vamos a tener el doble de población. Y es nuestro deber hoy día, no que digan en la administración del 2014 se abrió una puerta, como se abrió hace muchos años atrás, a que entrara todo el allegado de la área Metropolitana a San Bernardo, y crearan un nuevo San Bernardo sin la estructura necesaria para que vivieran dignamente. Y eso no se olvida, el alcalde de la época quedó marcado para toda la vida en ese momento, y nosotros no queremos que nos vayan a tratar de esa forma. Entonces, yo llamaría ahora, independiente que nosotros nos tenemos que reunir para planificar que es lo que viene, pero yo llamaría ahora a esta votación y no dilatarlo más allá, ¿qué les parece?. SRA. BUSTOS Que no sea vinculante, que no sea vinculante con nada, sino que el estudio siga adelante. SRA. SILVIA VALENZUELA No es vinculante, o sea, no porque yo haga los estudios tenemos que seguir avanzando, después de los estudios podemos parar, absolutamente, tenemos que trabajar en comisión con los estudios. SRA. ALCALDESA Es que aquí nosotros tenemos que votar si damos el visto bueno para que se hagan los estudios. SRA. SILVIA VALENZUELA Sólo los estudios. SRA. ALCALDESA Bien, entonces, los llamo a votar por este visto bueno. SRA. SILVIA VALENZUELA Sólo para los estudios. SRA. BUSTOS Que quede bien expresado el acuerdo, el Secretario que lo lea el acuerdo. SRA. ALCALDESA A ver, no, aquí el visto bueno es para que siga adelante todo este proceso que exige la ley, para presentar sus estudios. SRA. SILVIA VALENZUELA O la aprobación, sólo aprobación para los estudios. SRA. BUSTOS Aprobación, aprobación en vez de visto bueno. SRA. ALCALDESA A ver, va a explicarlo nuestro Secretario. SR. CAMUS A ver, es que no puede haber, no podemos hacer una aprobación sólo para los estudios, o aprobamos o rechazamos, no existe una cosa intermedia, si aprobamos el punto 1 ellos pueden llegar hasta el punto 4, o hasta el 5, llevarnos a votar, si no lo aprobamos no pueden empezar el 1, no existe eso como aprobación con condiciones de que podemos, no, no existe, una vez aprobado ellos pueden hacer todos los pasos hasta que tienen que llegar a votar de nuevo el punto 5, eso es en términos prácticos. SRA. BUSTOS Acuerdo para iniciar el estudio, así tendría que ser. SRA. ALCALDESA A ver, momentito, ¿está claro?, ¿puedes explicar tú, Secretario, como arquitecto?. SR. MUÑOZ Es lo que dice don Raimundo, efectivamente, es para que ella inicie el proceso, es este visto bueno, obviamente una vez iniciado ese proceso, esa compra, la siguiente etapa, eso tiene que nuevamente pasar al Concejo para su aprobación, pero en este momento es el

Page 13: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

13

visto bueno para que ella inicie sus trabajos, y no hay otra, si no se inicia... SRA. BUSTOS Pero póngale acuerdo, entonces, acuerdo para iniciar el estudio de tal y tal, acuerdo, eso es lo que estamos tomando, acuerdo para iniciar el estudio. SRA. ALCALDESA O se vota sí o se vota no. Don Héctor, por favor, él nos puede aclarar. Tiene la palabra nuestra Asesor Urbanista. SR. PINEDA Buenos días. Aquí, en realidad, ha pasado bastante tiempo y parece que estamos a fojas cero; efectivamente, se ha hecho la presentación y desde un principio ha sido, en líneas bien claras, una modificación al plan regulador comunal en una zona específicamente, que es la ZUE6, o zona urbana de extensión 6, que se desarrolla en torno al eje El Mariscal, entre Padre Hurtado y San Francisco, y una parte que asciende hacia el norte por el lado de San Francisco. Es modificación al instrumento de planificación, es cambiar en líneas generales una densidad de 10 habitantes por hectárea, a una densidad promedio más menos a lo que hay en el entorno consolidado la poniente, de alrededor de 450 habitantes por hectárea. Esa es la finalidad, y para ello era, efectivamente, de haber hecho las presentaciones de una intención de modificación de norma, con el objeto de presentar, entonces, un área con mejores expectativas de desarrollo futuro. Sobre eso tenían que entrar a pronunciarse, justamente, como Concejo en primer lugar, toda vez que la modificación del instrumento se hace en el Municipio, y en segundo lugar quien aprueba es el Municipio, a través del Concejo Municipal, que intervengan otras instituciones, otras instancias, es otra cosa. Por lo tanto, aquí lo que se necesitaba, y por eso se llevó a la Comisión de Planificación del Concejo Municipal, porque para eso, me imagino que se crea la comisión, y era la finalidad poder conocer en detalle la intención de modificación. Se hizo las reuniones y lamentablemente, a mí me admira que de repente ustedes gasten horas de horas, de horas, como hoy día, discutiendo, y ni siquiera leen los documentos, no participan de las reuniones, y más encima se permite, me van a perdonar, pero yo se los voy a decir porque yo los escuche, se permiten dar incluso indicaciones y cuestionar a veces las presentaciones en circunstancias que no trabajan cuando se les convoca, ni leen la documentación que les llega. Por lo tanto, aquí lo que se está solicitando era, partiendo desde el inicio, si estábamos de acuerdo en hacer una modificación del instrumento de planificación, sobre la base de hacer un cambio de densidad población. El hecho de cambiar la densidad no significa tampoco que va a entrar un determinado tipo de proyecto o va a quedar desvinculado de un equipamiento, todo eso se consulta dentro del análisis de la norma, materia que se hizo llegar y se entregaron los antecedentes oportunamente. Hoy día qué es lo que pide, efectivamente, si estamos de acuerdo con los antecedentes que ustedes tienen en su poder, de continuar en esta modificación. Si procede continuar con la modificación significa que estamos de acuerdo, y en este caso la consultora hará todos los estudios con el objeto de que se siga con la modificación del plan regulador. Y por lo tanto, cuando uno ve este esquema, es un esquema de la modificación del plan regulador que tiene que cumplir con varias etapas; tener los estudios, hacer las convocatorias con la comunidad, porque hay que exponerle a la comunidad este antecedente, recibir de la comunidad cual es la opinión, y oportunamente, luego, si tenemos consenso, se aprueba y se remite recién a la SEREMI de Vivienda y Urbanismo, la Metropolitana, con el objeto de que otorgue el visto bueno, no es que lo vaya a aprobar, porque nosotros somos los que aprobamos, nosotros como Municipio. Esa es toda la presentación que se ha estado, efectivamente, demorando mucho más allá. Ahora, es importante que ustedes, como Concejales, cuando se les convoque, sobre todo a la Comisión de Planificación, donde se analizas más en detalle cada una de las partes, que es la propuesta para poder después aprobar sobre la base de lo que hayan consensuado, y no hoy día empezar como quien dice, es algo nuevo que llega a nuestros escritorios. Desconozco qué informe preparó la Dirección de Obras. La Dirección de Obras se pronuncia en términos de que ya es

Page 14: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

14

proyecto constructivo, es decir, sobre viviendas, edificios, cosas así, no en los temas de planificación, eso que les quede claro, es decir, hemos perdido cualquier tiempo, si es que se pide un informe a la Dirección de Obras, no es por desconocer un área técnica, pero el pronunciamiento tiene que partir primero por la SECPLA, y específicamente a través de Asesor Urbana, la Asesoría Urbana sobre la base de la petición, ya sea una petición expresa que haga la autoridad, en este caso la Sra. Alcaldesa, que me haga a mí, yo tendré que informarle por escrito, o en su defecto, a través de la Comisión de Planificación, cuando se acuerde, yo informaré la parte técnica, si procede o no procede en los términos que se está presentando, pero nada más. La decisión, ya es una decisión política de que estamos de acuerdo en hacer o no hacer el cambio del plan regulador en ese punto. SRA. ALCALDESA Bueno, yo creo que todos lo tenemos clarito, yo creo que este Concejo es bastante estudioso, en su gran mayoría, yo creo que nadie se toma tan a la ligera estos temas, y en ese sentido creo que estamos súper conscientes que hoy día lo tenemos en nuestras manos, es lo que queremos, as lo mejor nos vamos a ver forzados realmente a sentarnos y a ver la visión de Comuna que no la hemos visto tan seriamente, pero yo creo que este momento es el momento de enfrentar estos temas que van a empezar a venir de aquí en adelante, y el ordenamiento depende de nosotros, no somos menos importantes a veces de lo que nos quieren ver. Así es que bueno, yo los llamaría a votar. SR. PINEDA ¿Me permite hacer otra acotación, para que estén bastante conscientes acá los Sres. Concejales?. Las modificaciones de un instrumento de planificación obedecen a dos caminos; uno, como el que se está presentando ahora, donde se realiza todo un análisis y todos los estudios, y se deben cumplir cuna serie de etapas, que de alguna manera están vislumbradas en ese diagrama. Y hay otra, que es una, llamémoslo así, bastante extraordinaria, de trámite especial, pero que está contemplado en la norma y es de aplicación exclusivamente por parte del SERVIU, que llamémoslo así, sería de una vía más corta, pero se hace exclusivamente en los terrenos cuando el SERVIU es propietario, y no procede de otra manera, sino tendría que ser como se está indicando acá. Ahora, es bien importante, el hecho de llegar y hacer esta presentación no significa tampoco que no se pueda decir no estamos de acuerdo, es decir, está justamente la posibilidad, uno, de dentro de este análisis, continuamos o, sencillamente, no continuamos. SRA. ALCALDESA ¿Votamos?. Los llamo a votar. ¿A favor?; uno a favor, 8 en contra. Está claro, bien, no se aprueba, entonces, la presentación. Gracias. ACUERDO Nº 693 -14 “Se acuerda rechazar con el voto en contra de los Concejales

Sres. Amparo García S., Orfelina Bustos C., Sebastián Orrego C., Sebastián Tapia M., Leonel Cádiz S., Christopher White B., Luis Navarro O. y Sra. Alcaldes; y el voto favorable del Concejal Sr. Raimundo Camus V., rechazar la proposición de modificación del Plan Regulador Comunal en la zona ZUE6, o zona urbana de extensión 6, específicamente en el cruce Av. Mariscal con Av. Padre Hurtado, propuesta por la empresa Urbana Valor”

3.- PRESENTACION DEL PROYECTO OFICINA DE PROTECCION DE

DERECHOS-OPD. SRA. ALCALDESA El tercer punto es la presentación del proyecto de la Oficina de Protección de Derechos de Infancia, la OPD, nuestra súper oficina que ha hecho tantas cosas maravillosas por los niños, que nosotros todos los años les pedimos que nos cuenten cómo vamos, estamos pidiendo que ojalá nos pudiesen dotar de más fondos para hacer crecer esta oficina, por los resultados que hemos tenido y las campañas que se han hecho, la respuesta que siempre está ahí, rápida, en terreno, que no tiene horario. Agradezco a Pía, por toda tu entrega, tu organización, tu profesionalismo, al equipo comprometido, tan comprometido que de repente se nos van los chiquillos porque los miran de otros

Page 15: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

15

lados y los tienta el mercado, entonces, nos hemos visto enfrentados en este último tiempo a algunos cambios, y la verdad es que nos interesa mucho, Directora, que yo sé que también es de gran sensibilidad este tema, ya que usted fue la que inició el proceso de la OPD, entonces es realmente como un hijo tuyo, y la verdad es que ha sido muy bien llevado, y necesitamos que nuestro Concejo conozca cómo estamos, qué pensamos del futuro, qué pasa este año, qué pasa en los próximos años, y démosle, estamos esperando la intervención de usted, buenos días, Directora. SRA. GALVEZ Buenos días, Sra. Alcaldesa, Concejales. Sí, usted lo ha dicho, para mí es de gran sensibilidad el tema de la OPD, porque soy como la mamá, es un hijo o una hija, no sé, la verdad es que además estábamos hablando con la Pía, que creo que me tocó exponerlo hace 10 años atrás a mí y creo que nunca más se ha expuesto de la OPD ante el Concejo Municipal, por eso cobra más importancia todavía, porque hace 10 años me tocó exponerlo y hoy lo expone un gran equipo que conforma la OPD. Y como antecedente me gustaría que supieran que la OPD partió el 6 de septiembre del año 2002, llevamos instalados en la Comuna mucho tiempo, ganando harto espacio y validación frente a todo lo que es la red de infancia dentro de la misma Comuna, además han desarrollado muchas acciones que aquí el equipo podrá contarles, y hoy tenemos que exponer el tema de la OPD, porque partimos un nuevo trienio y en ese contexto es que es importante que ustedes estén en antecedentes y sepan lo que queremos en el futuro de esta gran oficina, y por eso yo hoy dejo con ustedes al equipo de Pía Niño, coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, a la Lilian Muñoz, encargado del área de gestión de la OPD, y a Nicolás Salgado, encargado del área de protección de la OPD. Eso. SRA. ALCALDESA Bien, escuchamos los entonces, gracias, Isabel, escuchamos a nuestra jefa de la OPD, Pía Niño. SRA. NIÑO Alcaldesa, buenos días, H. Concejo Municipal, quiero que podamos partir esta presentación observando un video que nos sitúa respecto a las acciones de la OPD. SE PROYECTA VIDEO. LUEGO EXPONE CON APOYO DE DATA SHOW. SRA. NIÑO Bien, ese era un video de introducción para que ustedes pudieran conocer el trabajo que ha venido desarrollando la OPD en forma territorial, y ahora en cada una de las carpetas que les fueron entregadas a ustedes, está contenida la presentación completa. Contarles que la OPD, es la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia, es un convenio que se ejecuta entre el Servicio Nacional de Menores y las municipalidades por regla general, hay 6 OPD actualmente que dependen de ONG o corporaciones, y que no están bajo, en el fondo, el arraigambre de las municipalidades. Las OPD surgen de manera masiva a través de lo que fue la ley de subvenciones, la ley de subvenciones lo que hace es generar la entrada en vigencia de un modelo que es de atención ambulatoria, de carácter local, y que se visualizaba como aquella entidad encamina a brindar la protección de los derechos de la infancia, en esos espacios locales, y favorecer una cultura que respetara los derechos de los niños y las niñas, a raíz de múltiples tratados internacionales que Chile se encontraba suscribiendo o que había suscrito hace un tiempo ya. Como digo, el paraguas que nos ampara o la parte técnica que nos ampara, es la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que nos sitúa en una territorialidad que para esta OPD es la Comuna de San Bernardo, y donde se nos sitúa a trabajar con dos grandes referentes, los adultos y las adultas, y los niños, niñas y adolescentes de esta Comuna, vale decir, el trabajo de la OPD se mueve en dos frentes distintos, con los mismos niños en forma directa, pero también con aquellos adultos y adultas que gozan de la calidad de garantes de derechos de esos mismos niños.

Page 16: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

16

Las OPD al minuto de ser creadas, todas gozan de una misión institucional, que es una misión tipo de las OPD, y que tiene que ver con la prevención y la atención directa de la vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes que pertenezcan al territorio en comento, y también a la articulación de la respuesta del gobierno local y de los otros actores que estén presentes en ese territorio, como garantes de los derechos de estos niños y niñas; que ésto se ejecute en el espacio comunal que va a tener como competencia la OPD, y que además se base en un modelo de resolución de conflictos que sea no jurisdiccional. Por qué, eso obedece a que en una primera instancia, en el año 2000, cuando se empieza a visualizar un modelo de OPD, las OPD surge como una figura en paralelo a lo que eran los tribunales de menores en esa época, en que efectivamente todos los problemas se llevaban a la judicialización a fin de obtener desde allí una respuesta, y luego el modelo, entonces, cuando se vuelve masivo, cambia y se genera más bien una atención de tipo administrativo y no jurisdiccional. Esa misión institucional que es heredada por el Servicio Nacional de Menores, cada uno de los municipios al minuto en que postulan a ejecutar estos convenios, generan en el fondo los anclajes respecto a las realidades territoriales; en el caso de esta OPD, en el caso de la Comuna de San Bernardo, nosotros lo que queremos es fortalecer un sistema que sea integral, que nos permita proteger los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes que tenemos en esta Comuna; contribuir también al fortalecimiento de sus familias en el rol protector, como los primeros llamados al ejercicio del cuidado y el desarrollo de esos niños, y a la readecuación de todas las prácticas a nivel institucional comunal, a fin de que se encuadren dentro de lo que es la Convención Internacional de los Derechos del Niño, para que podamos tener una sinergia en el fondo entre las actuaciones de las diversas instituciones, todas bajo el parámetros de los respetos. Como contaba Isabel, los proyectos OPD se ejecutan en forma trienal, vale decir durante tres años los convenios, y cada vez que se termina una de esas fases el SENAME genera, a través de su bases técnicas, nuevos enfoques programáticos que solicita que las OPD comiencen a poner de relevancia. En el caso actual, nosotros nos encontramos en la parte final de la ejecución del convenio 2012-2015, terminamos nuestro convenio actual el 2 de septiembre de este año, y ya nos encontramos en la fase de prórroga, debido a que el Servicio Nacional de Menores cuando tiene una buena evaluación de los proyectos en ejecución, lo que hace es ofrecer al colaborar, en este caso a la Municipalidad, representada en la Alcaldesa, la posibilidad de generar una prórroga, prórroga que obedece a los mismos tiempos de ejecución anterior y bajo una planificación que se genera a raíz de la matriz lógica que se viene desarrollando. Para el trienio 2012-2015, y esperemos el futuro 2015-2017, tenemos cuatro énfasis programáticos; el primero de ellos es el fomento de la participación de los niños, las niñas y los adolescentes, como un marco integral respeto a su desarrollo. Tenemos la corresponsabilización de los garantes de derechos, que se ubican en la Comuna de San Bernardo, entendiendo que la OPD no puede ser el sólo ejecutar de las políticas de protección de los niños en la Comuna, sino que más bien lo que se espera es que la OPD sea un articulador, junto a las demás instituciones que trabajan con Infancia, y que logremos efectivamente, entonces, generar un sistema de protección local de infancia, para nuestros niños y niñas. Tenemos la elaboración e implementación de políticas locales de infancia, que obedecen a esa misma propuesta, vale decir, a dejar todos estos temas puestos de relevancia y amparados ojalá en instrumentos municipales que permitan la continuidad de su ejecución, a pesar de, en el fondo, el paso del tiempo y los sucesivos gobiernos locales, y también la protección de derechos vulnerados, como el principal eje que se establece al inicio o en la gestación de las OPD. Quiénes son los sujetos de atención de las OPD. Todos los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que residan en la Comuna de San Bernardo y que presenten algún tipo de situación de vulneración de derechos o de exclusión social; sólo a modo de ejemplo, para que ustedes lo sepan, causas de negligencia, abandono, sospecha de abuso sexual, observadores de violencia intrafamiliar, situaciones que luego vamos a ver con mayor detalle qué escala o en qué porcentaje presenta

Page 17: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

17

efectivamente nuestra realidad comunal. Y lógicamente, como les mencionaba antes, además de ser los sujetos de atención directa los niños, niñas y adolescentes, lo son también sus familias, como principales impulsores de los cambios. Cuáles son los principios que rigen el actuar de la OPD, la Convención Nacional del Niño por cierto, y luego cuatro principios importantísimos que tienen que ver, el primero, con el interior superior del niño, entendiendo que ya no se visualiza a los niños desde las carencias o desde sus dificultades, sino que la idea es poder reconocer a estos niños como seres que tienen la competencia para poder influir en todos aquellos aspectos de vida que les competen. También visualizar a los niños como sujetos de derechos, vale decir, que los niños ya tienen también una capacidad de ser protagonistas de su propio desarrollo, pasando desde lo que era una doctrina de la irregularidad social, a la actual doctrina en ejecución, que es una doctrina de la protección integral de los derechos de esos niños, niñas y adolescentes. La desjudicialización que como lo revisábamos tiene que ver un poco con dar vuelta el modelo o del principio del modelo OPD, en el año 90, y por cierto la participación y la gestión territorial entendida como uno de los pilares fundamentales de la Convención Internacional, junto con lo que es la supervivencia, el desarrollo y la protección de los niños. Y la participación mirada desde un punto del desarrollo progresivo, vale decir que conforme los niños van creciendo van pudiendo efectivamente generar opiniones y participar en espacios cada vez de mayor relevancia, respecto a sus espacios comunales de vida. Cuáles son las acciones fundamentales que desarrollamos como Oficina de Protección de Derechos, primeramente y relacionado con el componente de protección, está todo lo que es la detección, la calificación, la orientación y la derivación de los casos de vulneración de derechos. Existe la creencia de la OPD realice intervención en el ámbito psicológico y en el ámbito social, pero aquello debo aclarar que no se refiere a una intervención de tratamientos, sino que efectivamente lo que la OPD realiza es un peritaje, mediante un proceso de calificación diagnóstica, respecto a poder establecer si existe o no existe una situación de vulneración de derechos, y luego poder determinar cuál es la complejidad de esa vulneración, para poder hacer las derivaciones a la red SENAME de tipo interventivo. En la pirámide de SENAME la OPD ocupa la base, vale decir, nosotros calificamos diagnósticamente la situación de vulneración y luego vienen otros programas, también presentes en esta Comuna, que son los encargados de llevar a cabo las intervenciones; de más breve data o de más larga data, según efectivamente sean las vulneraciones y todos aquellos procesos asociados de índole familiar. Impedir la institucionalización y la judicialización de los niños como primera fuente de resolución de conflictos, que es algo que está muy arraigado, el tema de que todo debe ser solucionado por el tribunal o que la gente únicamente puede obedecer a los cambios que le vienen mandatados por la justicia, es algo que el modelo OPD intenta revertir. El someter a los niños a la judicialización muchas veces no soluciona los problemas, pero sí los expone enormemente, y lamentablemente nuestra legislación todavía no goza de aquellas modificaciones mínimas que permitan proteger a los niños que ingresan a un sistema judicial, supongo que ustedes lo han visto, el tema de las entrevistas únicas para las situaciones de abuso, que actualmente los niños tienen que repetir cinco, seis, diez veces lo que les sucedió y que finalmente también transgrede los derechos de esos niños o niñas que fueron víctimas. El fortalecimiento familiar y el desarrollo de las competencias parentales, porque unido al tema de desjudicializar los problemas de los niños, tenemos que también devolver a esos padres la responsabilidad de hacerse cargo de esos niños, pero, efectivamente, pudiendo potenciarlos respecto a aquellas carencias que puedan tener. Nosotros nos hemos dado cuenta en la experiencia OPD que cuando los padres están cometiendo errores en la crianza, hay muchas veces en que esos errores vienen dados porque están repitiendo un modelo que a ellos les fue entregado, por lo tanto muchas veces también no logran darse cuenta que lo están haciendo mal, por lo tanto, cuando uno los aborda, cuando uno los ayuda, los acompaña en el ejercicio, muchas veces cuando estamos

Page 18: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

18

hablando de situaciones de vulneración leve, aquellas logran ser superadas ampliamente. Potenciar las fortalezas de los niños generando conductas autoprotectoras, porque efectivamente también nos hemos hecho cargo de poder enseñarle a los niños cuales son los riesgos que corren, pero no pretender que sean ellos quienes se autoprotejan, sino que efectivamente establecerles ciertos conocimientos que a ellos les permitan desenvolverse de una forma más idónea en las diferentes circunstancias que tienen, colegio, salud, familia, etc.. Escuchar a los niños en el proceso de abordaje, claramente para nosotros es vital, la mayoría de nuestras acciones tienen que ver con sus necesidades y con lo que ellos quieren y esperan desde la Oficina y también muchas veces desde el espacio comunal, después Lily nos va a contar un poquito más respecto de esos desarrollos. Y como última acción fundamental, efectivamente, visualizarlos también como seres capaces de contribuir a su propio cambio, poniendo nuevamente de manifiesto la situación de los niños como sujetos de derechos y ya no como niños carenciados que necesitan una permanente una guía. Cuáles son las áreas de acción de la OPD, pese a que la OPD es un solo equipo que interviene para una finalidad común, por términos de funcionamiento nos dividimos en tres áreas; en el área de la coordinación quien les habla es la encargada, mi profesión es abogado; me acompaña en la coordinación, y quiero presentársela, la Sra. Clarita Estay, ella es la secretaria de la OPD incorporada en el mes de abril; luego pasamos al equipo de protección de derechos, es el equipo encargado de realizar las calificaciones diagnósticas de las situaciones de vulneración, se compone de dos duplas psicosociales y un abogado, me acompaña en la mesa de exposición Nicolás Salgado, él es psicólogo de profesión y es el encargado del equipo de protección; dentro de público se encuentra Rosa Cabrera, la otra psicóloga del área de protección; Fanny Ponce, quien es trabajadora social y que es la dupla de Rosa; y Paula Iturrieta se tuvo que ausentar, hace poquito rato, está tomando un audiencia en el Tribunal de Familia, en ejercicio de las labores propias de la OPD. A este equipo, si ustedes se dan cuenta, yo les decía que eran dos duplas psicosociales, nos falta una trabajadora social, tuvimos la salida de una profesional ahora, a fines del mes de junio, y nos encontramos en proceso de poder incorporar a una profesional rápidamente. Como tercera área de acción tenemos al equipo de gestión intersectorial, ese equipo está liderado por Lilian Muñoz, quien nos acompaña en la mesa, terapeuta en rehabilitación; Victoria Suazo, trabajadora social, quien no se encuentra presente el día de hoy porque, lamentablemente, sufrió la pérdida de un familiar muy cercano y se encuentra en los trámites propios de ese deceso; Diego Pino, estudiante de trabajo social, quien se encuentra ayudándome a pasar el tema del power, y David Lagos quien es profesor de educación física y quien se desempeña en el ámbito territorial directamente en la ejecución de nuestro trabajo. Cómo combinamos estas tres áreas de acción. Bueno, el área de coordinación es efectivamente quien realiza todas las acciones tendientes a mantener una comunicación directa entre el Servicio Nacional de Menores, el Municipio, entre éstos como colaboradores, a fin de que efectivamente el funcionamiento de la OPD pueda ser el más óptimo dentro del nivel local. El área de gestión intersectorial por su parte, lo que intenta es fortalecer una cultura de derechos, que trate bien a nuestros niños y a nuestros adolescentes, que les permita el participar, el poder opinar y también a recrearse libremente, que como ustedes pudieron observar en el video, también es uno de nuestros focos de atención más potente. Y el área de protección, por último, que es el genera la atención directa psicosocio-jurídica a los niños y las familias que presentan una situación de vulneración, recibiendo derivaciones desde todos los ámbitos esperables, y también respondiendo aquellas solicitudes de evaluación de casos que, por su nivel de complejidad, han sido judicializados y requieren de una mirada experta desde lo técnico, para lo cual se nos requiere nuestra intervención en aquel tipo de diligencias. SR. SALGADO Buenas tardes, mi nombre es Nicolás Salgado, encargado del área de protección de la OPD San Bernardo. El trabajo del equipo de protección es silencioso, como ustedes pudieron ver en el video, se mostró mucho las actividades dentro del área, de la temática de gestión intersectorial, por eso en estas diapositivas queremos darle como un flujo al trabajo que hace el área

Page 19: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

19

de protección dentro de la OPD, que es, como les vuelvo a reiterar, un trabajo silencioso, pero no menos importante, lo que nosotros rescatamos, que es realizar calificación diagnóstica a todos niños que ingresen a nuestra oficina por algún derecho vulnerado. Como pueden ver, debajo del área de protección está la forma de ingreso que puede ser de distintas formas, nosotros de lunes a jueves, de 9 a 13:00 Hrs., recibimos demandas espontáneas que son entrevistas de acogidas, ya sea por orientación, ya sea por alguna situación de vulneración de derechos de los niños, y dentro de esa misma entrevista de acogida se da cuenta si el caso ingresa o no la OPD, si no, es derivado a la institución que corresponda, debido a la complejidad del caso o de la vulneración que se está ejerciendo dentro del núcleo familiar. Dentro de estas formas de ingresos también tenemos diversas derivaciones a través de instituciones de la red, ya sean colegios, o sean instituciones de la Salud, a veces también llegan derivaciones desde la misma Municipalidad, en donde nosotros hacemos también el mismo filtro, saben si realmente la derivación corresponde a una vulneración que nosotros como oficina podamos atender, o sencillamente realizar la derivación a las redes comunales. Yo siempre ocupa dentro de las entrevistas de acogida, a la familia o a las personas que llegan a consultar, ocupo como asociando que nosotros somos la parte ancha del embudo, entonces nosotros somos los que tenemos que clasificar si realmente el niño necesita ayuda, para dónde necesita ayuda, o si requiere ser ingresado a nuestra oficina. Posteriormente, si un caso ingresa a nuestra oficina, se asigna el caso a una dupla psicosocial, en reunión técnica del equipo de protección, de lo contrario, como se los dije anteriormente, se deriva a un programa específico de acuerdo a la necesidad que requiera el niño, niña o adolescente. Posteriormente, cuando se ingresa el caso a la área de protección, para realizar el proceso de calificación diagnóstica, ambas duplas psicosociales, incluido a veces, en algunos casos, dependiendo de la complejidad, formando una triada junto con el abogado, se realizan acciones tendientes a una calificación familiar, visita domiciliaria, como primera acción, siendo muy importante durante la derivación o en el proceso de acogida de ingreso a la OPD, el domicilio donde habita el niño vulnerado en este caso. Posteriormente, se hace dentro de este proceso de calificación diagnóstica, entrevistas sociales con los padres de los niños, y entrevistas psicológicas con los niños. Nuestra oficina, principalmente, el área de protección, hace ese hincapié de separación, que los trabajadores sociales trabajen directamente con los padres, y los psicólogos trabajen directamente con el niño, favoreciendo o fortaleciendo el vínculo durante la sesión; por qué, porque hay veces que el relato del niño puede ser muy fuerte, muy vulneratorio, entonces nosotros tenemos que resguardar en ese sentido la confidencialidad de lo que el niño nos dice, es por eso que es esta separación. Si un caso llega a ser egresado positivamente dentro de la calificación diagnóstica, nosotros, como profesionales, tenemos la ética de devolver lo que nosotros vimos durante ese proceso, ya sea a los padres o a los derivadores, en este caso, colegio, instituciones de salud, de lo que nosotros vimos, y además, para que ustedes tengan como antecedente, el sistema, el SENAME nos pide que nosotros ingresemos los niños a un sistema informático llamado SENAINFO, donde se deja como un histórico de las instituciones donde están siendo atendidos los niños y dejando como un registro que los niños estuvieron ya sea en la OPD, o en otras instituciones que trabajan directamente con SENAME. Después de esta calificación diagnóstica nosotros tenemos un registro donde tiene que dar cuenta de los pasos que realizamos a través de un plan de intervención individual, que es un plan donde queda registrado todos los pasos, todos los objetivos que nosotros tenemos que trabajar con el niño y con la familia. Dentro de ese plan individual lo primordial o el tiempo ideal es que un niño con su grupo familiar esté tres meses dentro de la OPD, pero nos encontramos con varias amenazas dentro de este proceso; dentro de las amenazas más importantes que afectan directamente a los profesionales, o directamente al proceso de calificación diagnóstica, son las largas permanencias de los casos, de los

Page 20: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

20

grupos familiares, de los casos de los niños, por falta de adherencia, porque las familias no acceden a esta calificación diagnóstica ya sea por miedo a lo que pueda pasar, o directamente porque nos tildan, por así decirlo, de quita niños, visión que claramente Pía dijo anteriormente que tratamos de quitar, porque nosotros tratamos de no judicializar los casos, sino que trabajar anteriormente, ya sea con los padres y con los niños. Y los casos, también otra amenaza que nosotros tenemos, los casos de alta complejidad, me explico; frecuentemente, semana a semana, estamos viendo casos de negligencias parentales asociadas a consumo de drogas, sospecha de abuso sexual, entonces son casos que requieren de una intervención rápida, que requieren de una intervención inmediata, que no nos permite trabajar con listas de espera como los demás programas. Entonces, por lo tanto, nosotros estamos con el accionar de mediato, entonces eso produce que se nos vaya atascando un poquito la reacción con los otros casos que a lo mejor son de más baja complejidad, por eso se nos juntan muchos casos, y es por eso que actualmente, al mes de junio, la dupla psicosocial Nº1 tiene 120 casos interviniendo, y la dupla psicosocial Nº2 tiene 108 casos, y es importante mencionar que dentro de esos casos, estamos hablando de grupos familiares, no estamos hablando de niños, hay familias que tienen 3 niños, 4 niños, y todos ellos entran dentro de este proceso de calificación. El objetivo del SENAME, en el componente de protección de la Oficina de Protección de Derechos, es atender el 8%, que equivale a 408 niños y niñas y adolescentes, de la población comunal convenida anualmente en el componente de gestión, que son 5.100 niños; actualmente, perdón, es por eso que dentro del catastro, dentro del registro que nosotros tenemos en nuestra base de datos, en el año 2013, como equipo de protección, atendimos a 646 niños, con cinco profesionales y dos duplas aproximadamente, niños, niñas y adolescentes, o sea son 408 niños que nosotros tenemos que atender por objetivo SENAME anualmente. A mano derecha de la presentación podemos ver una georeferenciación de los casos con más alta complejidad y donde mayor demanda hay dentro de la OPD, enfocándose principalmente al sector Nº1, como nosotros lo denominamos en la OPD, que es el sector de Padre Hurtado, en dirección hacia La Pintana, que está comprometido ahí Los Volcanes, Cordilleras, etc., es ahí donde a nosotros principalmente nos llegan más derivaciones, más casos, y donde nosotros como componente de protección tenemos más calificaciones diagnósticas, es por eso que el componente de gestión, bajo nuestras bases de datos y bajo el catastro que nosotros tenemos en nuestra base de datos, en base a esta georeferenciación, establece ciertos objetivos, ciertos terrenos donde ellos puedan intervenir promoviendo y promocionando los derechos de los niños. Como última presentación dentro del componente de protección, yo les quiero mostrar las diversas vulneraciones asociadas que nosotros tenemos, entramos en la calificación diagnóstico; principalmente, dentro de los casos que ingresan a la OPD, están casos de abandono, violencia escolar, connotación pública, enlazados principalmente a lo que son los femicidios, peores formas de trabajo infantil, deserción escolar, solicitud de tribunales, maltrato físico y psicológico, negligencia y sospecha de abuso sexual. Dentro de los tres grandes porcentajes de casos que ingresan a la OPD, está principalmente los casos de negligencia, con 31, y éstos pueden estar asociados directamente a negligencia en proceso educativo o negligencia asociado a consumo de drogas de los padres o de alguno de los dos padres. Además tenemos con un 22% maltrato físico y psicológico dentro de los casos que más ingresan, y con un 13% solicitud de tribunales a la OPD, para que realice el seguimiento de algunos casos que ya están judicializados o informe de situación actual para constatar la actualidad o la situación actual, valga la redundancia, del niño que está con una medida de protección. SRA. MUÑOZ Bueno, mi nombre es Lilian Muñoz, buenas tardes, quiero contarles que yo llevo 10 años trabajando en la Municipalidad y aunque me han ofrecido irme de esta Comuna que amo tanto, no la dejaría, porque siento que nuestros niños y nuestras niñas necesitan de la intervención de personas que vivan en San Bernardo, que conozcan San Bernardo, y que le tengan un cariño especial, así es que quiero partir por eso.

Page 21: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

21

El ámbito de gestión intersectorial, que es el que me toca a mí coordinar hoy día, es un ámbito que se divide en tres grandes acciones; el área de promoción de derechos, el área de formación de cogarantes, y el área de intervención directa con niños y niñas, y adolescentes. En el ámbito de la promoción de derechos ustedes han conocido las diversas campañas que nosotros hemos realizado, la última y la más reciente, la campaña Protégeme, que es una campaña de prevención de abuso sexual infantil y juvenil, que tuvo una incidencia no sólo comunal, sino que también nacional, salimos en prensa con esa campaña, porque fue una campaña innovadora, una campaña que incluyó no sólo una creación de imagen local, que trabajamos con nuestro Departamento de Relaciones Públicas y Comunicaciones, sino que además una serie de acciones y talleres que permitieron involucrar, en la prevención del abuso sexual, a los padres, a los docentes, a los mismos niños y niñas de San Bernardo. También, cuando iniciamos este desafío de la OPD hace tres años atrás, partimos con la campaña Fortalecimiento de Habilidades Parentales, un gran déficit en nuestra Comuna, y ahí les voy a contar más adelante qué pasa con eso, hemos pasado con otras campañas que tienen que ver con la explotación sexual comercial, recuerden que en el centro de San Bernardo nosotros hace un tiempo atrás teníamos mucha concentración de cafés, que se prestaban muchas veces para el tema de la explotación comercial, lo vimos hace unos atrás, hicimos una gran campaña con eso, con el Concejo de ese tiempo, por suerte ha ido disminuyendo cada vez más ese rubro en San Bernardo. Contamos en este ámbito con los diagnósticos participativos de opinión de los niños y las niñas, asistencia permanente a los programas de radio locales, publicaciones en la prensa escrita de San Bernardo, no sólo municipal, sino que también en La Voz de San Bernardo, y en los otros medios de comunicación que tenemos aquí en la Comuna. SR. CAMUS Una consulta, es que justo de lo saltaste, pero en la campaña de buen trato y convivencia escolar, a Carabineros se le ha disparado, por lo menos, en estadísticas lo que son los problemas dentro de los colegios, según informes de Carabineros. Entonces, ustedes como equipo, cómo están abordando esta nueva problemática que se está dando al interior de los colegios, en base a esa información. Entonces, me gustaría, obviamente, no es algo que se pueda analizar ex-pos, sino es aquí todo lo contrario, me imagino que ustedes lo han discutido, de hacer una medida paliativa a futuro, porque es un problema nuevo, entonces eso me gustaría saber, su opinión. SRA. MUÑOZ Mira, nosotros les íbamos a contar después, pero como nos vamos a detener en este punto, quiero contarles que estamos actualmente en la creación y en la ejecución de los talleres de prevención del maltrato o de la mala convivencia, en 6 colegios que ustedes vieron en la presentación. Los cruces que hemos podido hacer con los diagnósticos de violencia escolar, in situ, con nuestra práctica permanente en esos establecimientos educacionales, sólo nos ha confirmado el aumento de la violencia al interior de nuestras escuelas municipales y particulares subvencionadas, porque ustedes saben que nuestro foco es abierto para la Comuna de San Bernardo, todos los derechos para todos los niños y las niñas de San Bernardo, ese es nuestra principal énfasis. Qué hemos visto en los colegios, efectivamente, un aumento en la violencia escolar cruzada, no tiene que ver directamente con la violencia que ejercer los compañeros entre compañeros, nos hemos encontrado con una realidad que nos tiene preocupados, nos tiene alarmados, nos tiene entristecidos también. La violencia que se da por parte los docentes o de los asistentes de la educación hacia los niños es severa, impresionante, la violencia cruzada que hay entre los docentes con sus colegas es grosera, nos hemos encontrado en colegios, muchos, donde con nuestra presencia y aún con nuestra presencia, que debería imponer alguna situación de respeto, se les llama la atención a los niños no de la manera más adecuada, y qué estamos haciendo ahí, partimos por trabajar temáticas de buen trato y mediación de la convivencia escolar con niños, llevamos al día da hoy 10 talleres multiplicado por 7 colegios, 70, multiplicado eso por 40, o por 80 niños por colegio, ahí tenemos un promedio de 500 y tantos niños que ya tienen herramientas entorno a la mediación

Page 22: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

22

escolar y al buen trato, en talleres de larga extensión, y ahora viene toda la parte comunicacional y formación con los asistentes y con los docentes, creemos que ahí les tenemos que echar una mano, porque hemos perdido hace mucho rato, no sólo en nuestra Comuna, en nuestro país, el tema de buen trato, o sea no podemos esperar que las cifras de Carabineros sean distintas, o sea aquí hay una violencia que ha ido en aumento y de eso nos tenemos que hacer cargo, y lo estamos haciendo; prontamente ustedes van a ver la campaña comunicacional del tema del mejoramiento de la convivencia escolar en San Bernardo, que se los vamos también a contar. Concejala. SRA. S. PEREZ Gracias, es que quiero en la misma línea, quiero decirle que hace rato, bueno, yo hago clases en una academia de talentos donde tengo niños con clases de teatro y desarrollo de personalidad, precisamente por lo mismo, la academia busca ayudar a los niños a desarrollar su personalidad para que se sepan defender, se sepan plantear, puedan defender una idea, puedan elegir, el gran tema de nuestro país que a todos desde muy niños nos han enseñado sólo a acatar y no ha seleccionar. Yo tengo a niños desde 4, 5 años, hasta jóvenes de 17, 18 años, y yo les doy un momento de conversación, se llama, en donde, por eso me maravilla cuando se habla sólo del profesorado, de las necesidades del profesorado, que me parecen muy válidas y muy respetables, pero yo tengo una media hora en que me dedico a conversar con los jóvenes, con los niños también, y una de las, del común denominador que se repite de una manera impresionante es el bullying desde los adultos hacia los niños, niños que se tratan muy mal, que se hacen un bullying pero descarnado, y los inspectores o profesores les responden, bueno, seguramente te lo mereces porque eres tonto, es que tú eres estúpida, es te lo mereces, no me lo digas a mí, o defiéndete, y cuando han llegado los padres a los directores, los directores se lavan las manos, se hacen absolutamente los desentendidos, no toman responsabilidad de nada, y muchas veces a los niños los tienen que sacar a medio año de los colegios, otorgándoles los problemas que corresponden a la falta de poder seguir en la educación. Es súper importantes eso, que ustedes lo hagan ver, porque yo pensaba que el bullying era solamente entre los jóvenes, y me he dado cuenta que es tremendo el bullying desde los adultos, que están a cargo de los colegios, con los niños, y esa es una cosa que ojalá hiciera tomar consciencia y ojalá se preparara a futuro, yo entiendo que están estresados, yo entiendo que a veces las pagas son malas, yo entiendo que no tienen tiempo para nada, entiendo muchas cosas, todos tenemos problemas, pero no te puedes desquitar con la gente con cual tú has estudiado como vocación para hacerte cargo de esos niños o de esos jóvenes. SRA. MUÑOZ Sí, así es. SRA. S. PEREZ Yo los felicito en esa parte, de que lo estén considerando. SRA. MUÑOZ Estamos trabajando en eso y de verdad, yo les contaba, cuando no nos metemos a trabajar directamente con los niños, no abrimos la discusión con los niños, no les posibilitamos opinar sobre los temas que les afectan, claro, no nos vamos a encontrar con algunas realidades, pero cuando nosotros les hemos permitido esa conversación, les hemos preguntado qué les pasa, les hemos preguntado qué les parecen estos talleres, no dicen, mira, lo que más nos afecta a nosotros es la escalada de violencia cruzada que existe al interior de nuestras comunidades, y eso se da en las familias también, nosotros, a propósito de eso, tenemos tantos casos en el ámbito de protección también. SRA. GARCIA Alcaldesa, gracias, le quería preguntar, a mí me parece un poco, que deberíamos quedar todos perplejos con lo que tú acabas de decir, no me parece que pueda ser un dato más que pase por aquí, porque ya el tema del bullying dentro de los colegios, entre los niños, ya es grave ejercer abusos de poder, porque en el fondo eso ya se traduce en un abuso de poder, cuanto tú tienes a un adulto sobre un menor. ¿Tenemos alguna forma de informar?, yo me imagino que sí, porque todo lo que ustedes hacen es metodologizado, pero cómo nos retroalimentamos, por ejemplo, con la Corporación de Educación, cómo hacemos ese trabajo, o sea, me imagino que sí lo hacen, sólo que me parece importante explicarlo, es importante como vamos avanzando y como

Page 23: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

23

vamos midiendo y como vamos realmente diciendo, mira, a propósito del taller, al propósito de las herramientas, a propósito de todo eso, cómo vamos disminuyendo y si podemos tener una mirada año a año o semestre a semestre, no sé. SRA. MUÑOZ Nosotros, justamente, a propósito de esta ejecución de los talleres y las campañas hemos tenido algunas conversaciones ya con la Corporación, porque hay serias intenciones de que ésto vaya disminuyendo, aquí nosotros creemos que no tiene que ver con una mala intención de los seres humanos, sino que un sinfín de situaciones que nos ha llevado a relacionarnos de esa forma. Por lo tanto, con la Corporación, con la nueva encargada de convivencia escolar, estamos en el desarrollo de algunas acciones que nos permitan ir interviniendo, ir midiendo y ojalá ir disminuyendo estas tasas de violencia al interior de los colegios de manera cruzada, con niños, con padres, con adultos responsables al interior de esos colegios. Así es que estamos en eso, hasta el año pasado nosotros trabajamos directamente sólo el tema de habilidades parentales, entonces no nos habíamos encontrado directamente con esta escalada, entonces estamos haciéndonos cargo hoy día de ese tema. SRA. ALCALDESA El Concejal Cádiz estaba levantando la mano, primero, y después Concejala Soledad Pérez. SR. CADIZ Bueno, Presidenta, quiero partir felicitando el trabajo, cualquier cosa negativa que diga es porque yo soy un crítico del formato del programa, como lo emite el Estado, pero primero decir que hacer políticas sociales, políticas públicas, psicosociales, es lejos lo más caro y lo más difícil, porque ustedes tocan un aspectos y la cantidad de otros aspectos que se involucran es carísimo, es más caro que hacer un puente, lo que involucra en horas profesionales, en avances y los años que conlleva, por tanto esta área de la gestión tiene mi mayor admiración. Lamentablemente, el programa OPD, como muchos otros, en el área psicosocial, desde el Estado, lamentablemente, están enfocados a las demandas y no a la atención universal, yo sé que cuando se ejecutan estos programas hay muy poco margen de acción autónoma, y sería súper bueno tener un diagnóstico comunal, o sea, saber cuántos niños tenemos, cuántos son abusados, cuántos van a la escuela, cuántos trabajan, y yo sé que este programa no lo tiene por el formato. Trabajar contrademanda es un trabajo arduo, difícil, pero además deja una tremenda cifra negra que no conocemos, eso, pero creo que es una gran labor la que ustedes hacen. Tenemos un problema súper complicado en Chile del enfoque de derechos de la infancia, voy a poner un ejemplo, el Día del Niño es el día de los padres, porque la gente piensa que tiene un cumplimiento universal con los derechos del niño, porque protege a su hijo, porque duerme calientito, lo alimenta, aparentemente no es abusado, pero le importa un pepino el niño del lado o el niño que le ayuda en la feria, o el niño que trabaja en su empresa, entonces, no espere que su hijo respete a otros niños, porque está la ideología del padre, o sea aquí la gente vive, vivimos diciendo que somos buenos padres, como si aquello resolviera el tema de los derechos del niño, entonces los derechos de los otros niños no son tan presentes. Yo en ese sentido, Concejala, quedo menos perplejo, yo creo que en general tenemos muy presentes los derechos de nuestros hijos, y no los de los demás niños, y ahí tenemos un defecto ideológico, es una ideología de que yo soy buen padre, los demás me importan un pepino. Entonces, creo que ahí tenemos que avanzar, creo que si tuviéramos la oportunidad, Alcaldesa, y creo que la falencia tiene que ver con el diseño del programa, pero sería muy importante, a lo mejor, con la red de Infancia, que en el caso de San Bernardo es bastante potente, tener un diagnóstico de infancia comunal es súper importante, sobre todo, es más difícil porque somos una ciudad muy grande, pero por esa misma razón la condición de abuso se reproduce en muchos lugares, o sea, lo que aquí la profesional nos dice respecto al sistema escolar, se reproduce en muchos lugares, se reproduce en los circuitos de scout, se reproduce en los trabajos, porque pucha que hay niños trabajando en esta Comuna; por qué no se visibilizar, por qué no hay sensibilidad, porque todos cuando piensan en los derechos del niño hacen una autoevaluación qué tan buenos padres somos y descartamos los

Page 24: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

24

derechos de los demás niños, del otro, y eso hace que sea indiferente el bullying escolar a muchos profesores, o a otros funcionarios de la educación, o a los apoderados, el apoderado no va a reclamar mientras no le ocurra algo a su hijo, entonces claramente tenemos un problema de enfoque, no de este programa, tenemos un problema nacional de enfoque de los derechos del niño, sobre todo con un Estado que ha ido apostando, a excepción de este programa, esencialmente a lo correctivo, a lo punitivo y no a la protección, los centros de protección ya no existen, están todos prácticamente a la fortuna que tenga el tercer sector con ciertos niveles de subvención, como lo que ocurre con la red de Infancia que existe en San Bernardo. Creo que la labor es ardua, yo no sé si las cifras que ustedes muestran son de los que ustedes atienden o son cifras de qué cobertura. SRA. NIÑO Son propias, los 626 niños atendidos... SR. CADIZ De los que ustedes atienden, claro, a eso me refería, Alcaldesa, con que en materia de infancia nos queda una tremenda cifra negra, o sea, cuántos niños son abusados en distintos ámbitos, no lo sabemos, cuántos trabajan, cuántos no acceden, hay un programa que también tiene una fundación, que son los niños, los ni-ni, los que no estudian ni trabajan, que son de alta vulnerabilidad, esa cifra tampoco la tenemos en San Bernardo. Pero decir que ésta es una gran labor, felicitarlos, y ojalá tuviéramos la capacidad de sobrepasar las limitaciones que pone el propio programa OPD y tener en San Bernardo un diagnóstico de infancia, porque eso permite tomar decisiones respecto a otras políticas públicas, porque como digo, la intervención psicosocial es mucho más compleja y mucho más larga, sobre todo en el caso de un niño que la sola intervención de la OPD, o sea, si ésto estuviese realmente concertado con la escuela, con los padres, con el consultorio, no sé, con la cantidad de intervinientes en el proceso de un niño, claramente, y lo evaluáramos, es seguramente nuestra política de mayor costo, para hacerla eficiente yo creo que debiéramos buscar la fórmula de tener un diagnóstico comunal de infancia que el programa, en las condiciones que viene, no lo permite. SRA. NIÑO Respecto de eso, Alcaldesa, pudiera responderle, sólo informarle al Concejal. SRA. ALCALDESA Vamos a hacer las preguntas y después contentas todo. Concejala Soledad Pérez. SRA. S. PEREZ Bueno, yo parto de la base que el sistema en nuestro país es malo, yo globalizo que el sistema, siempre he pensado de que los niños, ni los animales votan, entonces, hay poca voluntad política para querer solucionar temas con respecto a participantes del planeta que no da mayores dividendos, entonces, parto de ahí, el sistema en general es muy malo. Por lo tanto, yo felicito a los granos de arenas que se hacen de las personas, de las agrupaciones que tratan de fortificar, de avanzar y de poder sembrar una semilla para poder... siempre hay que partir de algo y de alguienes, por lo tanto yo en ese sentido los felicito de que estén haciendo algo, que en muchas partes no se hace, este problema es de Chile, yo he visitado muchas comunas y he hablado con mucha gente y el problema de los niños, de los niños trabajando de muy chicos, donde hay mayor nivel de pobreza, obviamente trabaja todo el núcleo familiar, porque si no, simplemente, no comen, por lo tanto tienen que salir a trabajar. Así es que desde ese punto de vista yo creo que es un tema que da para tanto y tan profundo, que yo felicito la gestión de ustedes, porque están haciendo algo y de ahí tendríamos que hacer una política generalizada en el país, pública, a nivel ya gubernamental potente, pero le quería hacer, aparte de eso, hacer una consulta, y ustedes lo deben saber; cuando hay estos temas en los colegios, de mucho bullying, donde aparecen adultos involucrados, ¿ésto se puede denunciar en el Ministerio de Educación, se puede hacer?, porque yo me acuerdo que en mis tiempos de colegiatura, el año 1 antes de Cristo, la verdad que se podía, no sé si eso sigue, se podían hacer denuncias al Ministerio de Educación, donde eran denuncias que se tomaban con muchas seriedad y eran graves, ¿hoy día eso persiste de poder denunciar?, porque están adultos implicados, entonces poder saber si eso se puede hacer, muchos padres me han preguntado eso, a ver si ustedes lo pudieran contestar. Gracias.

Page 25: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

25

SRA. ALCALDESA Sra. Orfelina tiene la palabra. SRA. BUSTOS Bueno, yo conozco la OPD desde hace bastante tiempo, tengo el mejor concepto de la labor que ustedes realizan, siempre los he felicitado porque están en un campo tremendamente difícil, el campo de la infancia está siendo considerado ahora, antes pasaba tan desapercibido, de mis tiempos yo conozco a familias enteras que debimos trabajar desde niños, debimos trabajar, porque como dice la Sra. Soledad, si no se trabajaba no se comía, y ni se educaba, entonces siento que ahora eso se está visualizando. Me queda a mí la sensación, que lo he escuchado en otras intervenciones, que el universo a donde ustedes llegan todavía es insuficiente, o sea, 500 y tantos niños, podrían haber sido muchos más los niños que ustedes atendieran, pero también veo que hay un problema de recursos humanos, y también veo que ustedes son poco, no son muy buenos para pedir aportes, son sencillos y tímidos, a lo mejor, Isabel, en pedir, porque a lo mejor debieran ustedes necesitar más recursos para avanzar más, para llegar a más niños. Aquí se ha dicho, y ya es una pregunta que está recurrente, cómo ustedes se coordinan con los establecimientos educacionales, donde ahí van a encontrar ustedes todos los casos habidos y por haber de violencia intrafamiliar, de abuso, etc., etc., etc., de abandono escolar, todos los males sociales que ustedes conocen tan bien como nosotros. Si ustedes interactúan, por ejemplo, con las organizaciones territoriales, con las juntas de vecinos, que siempre saben, los vecinos siempre saben lo que ocurre en su barrio, para que puedan ustedes identificar casos de niños que están siendo vulnerados. No se dónde ustedes hacen sus prácticas, yo lo que vi allí, están en espacios abiertos, están en juntas de vecinos, pero dónde ustedes hacen sus charlas con los niños, por ejemplo, si ustedes tienen una oficina, minioficinas, de acuerdo a lo que yo me recuerdo, no sé si ahora habrán ampliado su oficina, pero si todavía están reducidos a la nada misma en cuanto a espacio físico, no sé, no conozco esa realidad actual, entonces, como ustedes pueden ser más eficientes, fíjese que les estamos exigiendo, a lo mejor, demasiado, pero cómo a nosotros nos gustaría que ustedes pudieran ampliar sus redes a toda la comunidad, no solamente con los niños que les manda el SENAME, porque me imagino que ahí ustedes reciben muchos niños derivados de allá, o de los juzgados de menores, no sé si reciben niños de allá, y cómo lo hacen con las escuelas y con los consultorios, porque allí también ustedes pueden obtener muchos datos e identificar muchas necesidades. Seguir adelante, nada más, no queda otra, pidan más recursos, dejen verse más, comuniquen más lo que hacen, porque da la impresión que están ahí ustedes, como silenciosos, como disminuidos. Yo en lo personal tengo muy buena impresión de ustedes, porque les he mandado varios casos y ustedes los han atendido en forma profesional y con mucha eficiencia, así es que les agradezco esa gentileza que siempre han tenido con esta Concejala. Así es que ánimo y adelante. SRA. ALCALDESA Concejal Tapia tiene la palabra. SR. TAPIA Breve, yo quiero pedir que termine la presentación para poder hacer las preguntas o apreciaciones. SRA. MUÑOZ Nos queda poquito, nos detuvimos en el tema de la convivencia escolar. Tenemos otra gran área, el área de la responsabilización de los cogarantes que decía protección, anteriormente, aquí todos y todas las adultas y los adultos de San Bernardo somos responsables de lo que le sucede a nuestros niños y niñas, nosotros como Concejo, nosotros como profesionales, nosotros como padres, muchos de nosotros lo somos, nosotros como adultos que trabajamos en Infancia, y aquí nosotros queremos contarles que efectivamente tenemos un trabajo en red bastante potente que no se da en otras comunas, tenemos una red de Infancia empoderada hace mucho tiempo, con muchas instituciones que están ligadas a la infancia y adolescencia, pero aquí creemos

Page 26: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

26

que nos hace sentido lo que ustedes han mencionado respecto a vincular mucho más a Educación y vincular mucho más a Salud a esta red de Infancia. Participamos además en las mesas técnicas de SENAME que nos permite retribuir información de las otras zonas, y hoy día estamos participando en la red de no violencia, que está organizando también el Centro de la Mujer. Tenemos en este ámbito las distintas capacitaciones desde el enfoque de derechos, Sr. Concejal, para instalarlo, pero también en temáticas directas que absorben a los niños y a las niñas, entonces ahí tenemos prevención en abusos sexuales para padres, instalación del tema de habilidades parentales con grupos de padre que quizás en los colegios no es que, porque quieran ser como son, lo son con los niños, no porque yo quiera ser mal padre, lo soy con mi hijo, sino porque me faltan herramientas para ser un mejor papá, no sé como decirle a mi hijo que lo quiero, entonces le compro cosas nada más, no sé como ponerle normas a mi hijo, por lo tanto, mi hijo se me sube al sillón o a la cama las veces que él quiera, y así a medida que va creciendo va transgrediendo otros límites. Entonces, ahí instalamos, en los jardines infantiles, en los establecimientos educacionales, que lo requieran o que lo necesiten, mayor énfasis en la formación de aquellos padres y adultos responsables, y así también en la presencia de los docentes y de los asistentes, y ahí, claro, nuestra cobertura se va ampliando en temas de capacitación, 5.000 a la fecha, después de 2 años, docentes y padres y apoderados formados en distintas temáticas, más de 2.000 niños y niñas también directamente, en una población de la última CASEN de 92.000 niños, igual es un porcentaje menor, pero que es secuencial. Talleres de larga extensión, como yo les manifestaba, no es lo mismo hacer un taller de una temática con un grupo de padres, con 30 padres, a estar con ellos 6, 7 veces hablando distintos temas, colaborándonos en la ayuda de ser mejores padres. Tenemos experiencia ahí también con la vinculación con otros espacios, no sólo con Educación y Salud, sino que con las empresas de nuestra Comuna, hemos instalado en algunas empresas, en particular en la empresa Molymet, la importancia de trabajar con los niños y niñas, y de que también inviertan recursos en los niños, niñas y adolescentes de San Bernardo, pero también tenemos una vinculación doble ahí, trabajamos para sus niños y niñas, hijos de sus trabajadores y trabajadoras, pero también les pedimos un poco de recursos para la intervención con nuestros niños a nivel comunal. Estamos rearticulando, quizás ahí vamos a dar respuesta, revisando la política local de Infancia con la red de Infancia, y por supuesto que eso conlleva a la generación y la solicitud de un diagnóstico que DIDECO está trabajando con una escuela de sociología, estamos ad portas de lograr esa negociación, así es que vamos a tener de aquí a los próximos años, al próximo año, un diagnóstico actualizado de infancia y adolescencia en todas las temáticas además. Y además todo el levantamiento que nosotros hacemos directamente como gestión en los colegios, respecto a los casos de vulneración de derechos; efectivamente, en un colegio donde tenemos 400 alumnos, uno directamente podría decir que al menos el 10% está siendo vulnerado en esa escuela, y que son 40 niños por colegio, tenemos en San Bernardo 40 colegios municipales y otros 35 que son particulares subvencionados, por lo tanto la cantidad de niños que podrían estar siendo vulnerados es altísima, pero eso hay que medirlo con un diagnóstico, efectivamente. Y por último, las acciones de favorecimiento del reconocimiento de los derechos en niños y niñas y adolescentes con un enfoque territorial, la Sra. Orfelina nos preguntaba cómo, dónde trabajábamos, nosotros tenemos dos ámbitos de acción directamente, en tres territorios de la Comuna, georeferenciados con el mapa que les mostró Nicolás, o sea, ustedes saben que en ese nuevo San Bernardo que ustedes mencionaban en la presentación anterior, línea del tren hacia arriba, el sector nororiente, tenemos la mayor cantidad de casos de situación de vulneración de derechos graves, por lo tanto nuestra intervención territorial está centrada en la junta de vecinos Cordilleras, estamos explorando Hortensias hoy día, para instalarnos ahí permanentemente con una dupla de trabajo, el trabajador social ad portas de salir, Diego con David, profesores de educación física, con una intervención diferenciada ahí de lo deportivo y lo educativo, donde nos sumamos nosotros como profesionales del ámbito de gestión también. En 5 Pinos y Carbomet, y en la junta de Vecinos San Adolfo, que también ahí lo que estamos esperando desarrollar es un ámbito más preventivo real, o

Page 27: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

27

sea, en ese sector de Lo Herrera, o sea, perdón, en el sector de San Adolfo, Nos, y todos esos sectores, hay menos índices de vulneración de derechos, y queremos que eso se mantenga así, que no aumente, por lo tanto estamos interviniendo esos espacios todas las semanas, nosotros tenemos una intervención al menos de tres años plazo, como les contaba Pía, por lo tanto tenemos que quedarnos ahí instalados. Tenemos los talleres de prevención de la violencia escolar, que nosotros ya les contábamos, a la fecha este año llevamos 580 niños y niñas intervenidos directamente con estos talleres, formados en mediación escolar, por lo tanto de ahí queremos trabajar la prevención entre pares. Nos falta el ala de la intervención con los adultos en esos establecimientos educacionales, tenemos hoy día el favorecimiento de la creación del Consejo Comunal de Infancia y Adolescencia, compuesto por niños y niñas, con la red de Infancia, ya tuvieron la primera reunión con la Alcaldesa, así es que esperamos que eso tenga más potencia y que le permita a los niños tomar algunas decisiones respecto a las cosas que les afectan. Y el ámbito de promoción con el Festival Expresándonos Mostramos Nuestro Arte, que estamos ya en la final, donde participan más de 500 niños y niñas de San Bernardo, el Festival de Teatro y Video, y en las otras actividades más promocionales. Esto es lo que se adelantaba un poco el Concejal Camus, qué hemos pesquisado este año durante las intervenciones, efectivamente una falta de habilidades instaladas en los padres para el manejo con sus hijos, que ha llevado a un círculo de violencia que ha ido en aumento, nosotros en los talleres tenemos discursos de los niños que están relacionados con lo culpable que se sienten porque sus padres son como son, o sea, nos dimos la vuelta ahí, qué pasó, que niños con discurso de que son malos, que son feos, que no sirven para nada, entonces esos discursos los han aprendido no en su construcción social, sino que desde sus propios núcleos, entonces ahí es donde queremos hincar el diente durante este año, el otro y el siguiente también, no queremos que más que se utilicen recursos como la ridiculización, el abandono, el maltrato, la mala utilización de la formación personal de los niños y niñas, no queremos que este círculo que yo les he mencionado tanto siga creciendo, por lo tanto nos vamos a hacer cargo de esa temática, y ese es un énfasis comunal, no es algo que se nos dé por SENAME, el SENAME nos dice hagan tantas cosas, pero no nos dice cómo quieren que las hagamos, por lo tanto esos énfasis se los ponemos nosotros. Nuestra propuesta es rearticular la oferta existente y permanente en estos espacios, estamos en conversaciones ya, Alcaldesa, Concejo, con la Corporación, con Salud Mental, porque los profesores necesitan un tremendo apoyo, ustedes saben que están con sobredemanda, sobrecargados, pero si estamos metidos en ese ámbito tenemos que hacernos cargo de ese ámbito, no sólo de la formación, sino de todo lo conlleva tener niños y niñas 8 horas en nuestros colegios. Formación permanente a los asistentes, a los padres, a los apoderados, a los educadores, queremos que eso se dé y creemos que tenemos que focalizar en salud y en educación, porque aquellos ejes donde tenemos mayor cercanía y mayor trabajo en temáticas de infancia y adolescencia. Ya se lo ha mencionado a la Alcaldesa, queremos que en salud nos tomen la palabra cuando estamos enfermos, porque somos niños opinantes, yo sé lo que le pasa a mi cuerpo, queremos que en Educación me digan yo quiero aprender ciertas cosas básicas, pero también quiero explorar otras, queremos que a los niños se les tome la palabra en esos ámbitos. Bien, eso es en gestión intersectorial. SRA. NIÑO La siguiente y penúltima es mostrarles el presupuesto con el que funciona la OPD, el presupuesto del cual dispone la OPD contiene un porcentaje aportado por SENAME, que asciende, no estrictamente, pero cercano al 75% de los gastos totales de la OPD, y la Municipalidad a través del convenio genera el aporte que mínimamente exige el SENAME, que es un 25%, y que este Municipio lo supera con creces. Dentro del presupuesto con el que actuamos tenemos el ámbito de los recursos humanos, tenemos el ámbito de la operación, que tiene que ver con todos los gastos propios para poder llevar a cabo el funcionamiento de ambos ámbitos. Y aquellos cargos de administración debido a que la OPD, por una necesidad impuesta desde el Servicio Nacional de

Page 28: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

28

Menores, funciona en dependencias separadas de las instancias municipales y aquello requiere lógicamente pagos de arriendo, servicios básicos, etc., que son costeados a través del Servicio Nacional de Menores. Contarles y dejar sentado en el fondo cuales son los nudos que encontramos en la ejecución de nuestro trabajo, ya para cerrar esta presentación; el primero y que ha salido aquí varias veces, repetidamente, tiene que ver con la alta población infantil que tiene la Comuna de San Bernardo y, lamentablemente, las grandes situaciones de vulneración que esos niños y esas niñas enfrentan, lo cual genera, lógicamente, un alta demanda permanente en el equipo, que pese a la preparación, pese a los conocimientos técnicos, finalmente genera un desgaste profesional que se contiene dentro del Síndrome de Burnout, y que a su vez desencadena una rotación importante de profesionales que lógicamente inciden en la continuidad de las intervenciones y que como lo expresaba Nicolás, también va generando retrasos en los tiempos de cumplimiento de abordaje de los temas. Nuestros desafíos como OPD, focalizarnos con mayor fuerza territorialmente, poder ampliar nuestros territorios mediante todas las estrategias que ya les hemos estado mencionando, focalizar precisamente en Educación y en Salud como aliados permanentes para poder generar instancias de intervención cruzadas con esos ámbitos. La posibilidad de generar una atención simultánea para las duplas psicosociales, que actualmente no se posee, el espacio donde está ubicado la OPD es un espacio que goza de amplios factores favorables, nos encontramos en una casa que es cómoda, que es hogareña para recibir a nuestros niños en vulneración de derechos, pero que lógicamente comienza a hacérsenos un poco chica con respecto a los números que estábamos revisando que nos toca atender. Y es así como en conjunto con SECPLA nos encontramos actualmente haciendo un estudio para poder instalar oficinas móviles en el espacio del terreno del inmueble, que nos permita también poder dar respuesta en oportunidades a nuestros usuarios. Y la capacitación permanente a los profesionales como una necesidad básica para ir generando también las improntas hacia los niños, hacia los profesionales, hacia los padres, desde un conocimiento teórico que sea sostenido y que sea actualizado en estas materias de infancia. SRA. BUSTOS ¿Dónde están?. SRA. NIÑO Físicamente, Sra. Orfelina, en Avda. Colón 823, frente al DIDECO y al lado del Centro y de la Oficina de la Mujer. Bueno, esa es la presentación, H. Concejo. SRA. ALCALDESA Concejal Sebastián Tapia. SR. TAPIA Bueno, primero que todo, felicitar al equipo, a Isabel, obviamente, por la tremenda labor, efectivamente los equipos de DIDECO, entre ellos ustedes, como OPD, siempre son equipos de mucho trabajo, mucho trabajo en terreno, muchos talleres, pero es mucha pega que se invisibiliza con el ritmo normal que lleva la Municipalidad y que efectivamente tienen que tener un mayor realce, esos espacios precisamente son buenos, ahí un mea culpa que hacer, yo al menos como Concejal, porque uno también se aleja de estos temas, donde podría estar más inserto y poder también aportar, hacerse parte de estos trabajos que ustedes realizan. Sin más, yo he visto en poblaciones, y de hecho he derivado a DIDECO algunos casos que uno no puede, y creo que hay una premisa ahí, que uno si no denuncia, de hecho ya es cómplice, así es que yo, por lo mismo, hemos hecho las gestiones, pero resaltar un poco varias cosas, o sea, el aporte municipal a mí me llama la atención, porque hay municipios que efectivamente ponen mucho menos recursos y se sustentan casi con lo del convenio, lo mínimo, entonces eso ya es un plus, la tremenda rotación que hay en los profesionales claramente da cuenta de que a nivel nacional los sueldos son súper malos, en verdad son malos, y yo también, desde esa retribución que ustedes tienen monetaria, se nota más el compromiso social que tienen ustedes como profesionales. Y bueno, lo demás, comparto con lo que se dijo respecto de los temas relacionados con educación y otros, pero también están esos desafíos.

Page 29: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

29

Yo solamente agradecer y también ponerme como desafío que debemos integrarnos como Concejo al trabajo que ustedes realizan, y poder hacer un aporte en ello, y muchas gracias. SRA. ALCALDESA Bien, ahí estamos bien respecto a las consultas, yo creo que es un tema tan relevante que cuando hablamos de esta gran inversión que hay de los gobiernos por los jardines infantiles, que los niños estén protegidos, nosotros pusimos la casa, pusimos todo en los cuatro años anteriores, para hacer muchos jardines, y para seguir sosteniendo al Ruca Hueche, por ejemplo, que lo hablamos hoy día en la reunión anterior, que es un programa no financiado, es un programa que no es especial, sino que es una joya nuestra, que está hace mucho tiempo y que pertenece a la red de ustedes también. Decir que Chasqui tiene mucho que decir de la experiencia en la relación que han tenido con ellos, de esta experiencia que yo estoy teniendo con el Consejo de la Infancia, que es una experiencia maravillosa que nos da clases a todos, ya les vamos a presentar a los Concejales, a este Concejo, cuando ya tenemos los temas definidos. Hay tareas que ya se dieron para que las empecemos a realizar, yo creo que cuando uno escucha las diferentes dependencias de la DIDECO, chuta, uno dice, nos vamos a tener que sentar a replantear dónde hay que poner las lucas así como de verdad, porque de repente hay un clientelismo que es súper demandante nuestro, y digo clientelismo en el bueno sentido de la palabra, porque muchas veces la gente se las arregla por si sola, y tú dices esa gente que surge y te dice, mire, Alcaldesa, ya tengo un auto gracias al capital semilla, y uno dice, pucha, si son 250 lucas no más, pero es increíble que esa gente ha sabido capitalizar. A lo mejor, fortalecer el seguimiento y decir por ahí tiene que ser mi trabajo, y aunque nos duela de repente quitarle un poquitito a la otra parte y poder fortalecer ésto que es tan vital como la Infancia, y a lo mejor cuando se habla de necesidades o carencias, es cierto, este flujo de ir y venir de personas, si pudiésemos tentarlos a que se quedaran de repente con un mejor sueldo, con estabilidad, son casi todos honorarios, todos, partiendo desde la jefa para abajo don honorarios, entonces es fome, fome, yo creo que por ahí está la cosa y nosotros yo creo que nos vamos a tener que replantear la DIDECO, que aquí está la Directora, está Catalina, yo le digo la subdirectora, porque es como naturalmente quien por años la ha llevado ahí, y la verdad es que replanteémonos, en realidad, con una propuesta diferente y que sea a lo mejor más vanguardista viendo los temas que realmente nos aquejan. Cuando nosotros empezamos a hablar de la oficina, antes era Asuntos Indígenas, y hoy día nos damos cuenta que estamos pero repletos de otra... bueno, hay otros países que llegaron acá y que tenemos que convivir con ellos, entonces ya no se trata solamente del pueblo mapuche, o los rapanui, sino que también aceptar que hoy día convivimos con otras culturas. Entonces, tenemos que ir evolucionando, yo creo que es nuestro desafío 2015, y a lo mejor poder pensar en ustedes con mayor respeto al tema que realmente nos invade hoy día que es la infancia. Yo decirles a ustedes que no me sorprende la exposición, porque son súper jovencitos todos, son súper responsables y muy profesionales, el compromiso que tienen, porque ustedes no se han ido y eso vale, porque yo creo que uno podría buscar en el ambiente algo mejor y a mí no me cabe ninguna duda que lo habrían encontrado muy pronto, pero el desafío de ustedes está aquí en San Bernardo, la Pía hasta vive acá ahora, se comprometió 100% con San Bernardo y eso se agradece mucho, Pía; a la Lily, que pasó momentos difíciles y que siguió con su misma sonrisa, yo las conozco, son como hijas de uno, y éste joven psicólogo, que lo conocí en la playa, en un matrimonio, ¿cierto?, haciendo miles de cosas para sobrevivir, para llevar su carrera y todo, y lo tenemos acá comprometido con la causa, y de los mejores, y se nota. Así es que yo creo que hay que mirarlos más, no los miramos como debiéramos hacerlo, yo escucho las canciones, los festivales, me encanta verlos así, pero también son las de que friega cuando llega alguien agredido, violado, y ustedes están ahí al tiro con la respuesta. En lo que respecta al tema de Educación, a los profesores, me parece que fue un temazo que fue denunciado acá, que lo vamos a ver a la brevedad como algo bien puntual, porque me preocupa, para que sepan ustedes también que ellos no sólo atienden municipales, sino que atienden a todo el

Page 30: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

30

amplio espectro de niños de la Comuna que no necesariamente están en nuestro sistema. Así es que nos quedamos con hartas tareas y agradecerles profundamente la exposición profesional, como corresponde a un equipo comprometido, así es que muchas gracias, chiquillos. SRA. NIÑO Para no incidir en los temas de tiempo, a los Concejales que les quedaron preguntas sin responder, como la Concejala Pérez, el Concejal Cádiz, la Sra. Orfelina, yo les voy a mandar las respuestas vía electrónica, por correo, para que podamos seguir en contacto, para poder darles con tranquilidad las respuestas y no en tiempos tan acotados, ¿les parece?. O.K., muchas gracias. SRA. ALCALDESA Bien, vamos, entonces, al próximo punto. SRA. GALVEZ ¿Alcaldesa, me permite decir algo antes del punto del presupuesto?, es chiquitito. Sólo decir que usted planteó algo muy importante para nosotros, que nos miramos con Catalina y dijimos, bien, estamos todos alineados, porque de hecho la DIDECO está en este momento en un trabajo por unidades, por departamento, con la idea de cambiar la forma de intervenir, y con muchas ganas, con muchas ideas, con harta motivación de los equipos profesionales. Así es que estamos en eso, y eso quiero que lo sepan. SRA. ALCALDESA Gracias. 4.- MODIFICACION DE PRESUPUESTO Nº10, ANTECEDENTES ENTREGADOS

EL 01 DE JULIO DE 2014. SR. FERNANDEZ Sra. Alcaldesa, Sres. Concejales, se presenta la modificación presupuestaria Nº10. En lo principal, un ingreso, un aumento en el ítem de ingresos por un proyecto PMU IRAL de mano de obra, es el segundo, por 43.095.000, éste es un proyecto intensivo de mano de obra, es el segundo proyecto que tenemos. Bueno, este proyecto ya estaba aprobado, ahora viene por la modificación presupuestaria completa, esa cantidad, ese ingreso se va a aumento de egresos, a construcción del cierre perimetral de la multicancha Alonso Coronas, Olivo B, por un monto de 43.095.000, que tiene una contrapartida municipal que la vamos a ver más abajo. Luego tenemos un traspaso, disminución de ítem de ingresos, por $303.000.000.-, y hemos sacado de la cuenta 22.08.001.004.001 de recolección de microbasurales y escombros 200.000.000; del ítem 31.01.002.001.001, estudios y análisis y elaboración de proyectos 100.000.000, y del ítem 31.02 de proyectos, del suministro de semáforos $3.000.000.-, lo que hace un total de 303.000.000 y se va al aumento ítem de egresos, en el fondo es un reordenamiento de estos fondos. En los programas deportivos, en el gasto de personal del ítem 21, $54.000.000.-; en los servicios básicos, en la cuenta 22.05, hubo un aumento en el mejoramiento del Internet municipal, de una contratación de 40 megas a 400 megas por funcionamiento, y hubo que suplementar el presupuesto en 30.000.000. Luego, se pone en la cuenta 22.08, en servicio de mantención de semáforos, $3.000.000.-; en subvención, en el 24.01, $50.000.000.-; en devoluciones varias son $10.000.000.-; en adquisición de activos no financieros, que corresponde a equipos informáticos, y es para cumplir con la segunda etapa del plan del año pasado, $49.000.000.-; a instalación de señales de tránsito, en el 31.02, 2.400.000; al mejoramiento de infraestructura comunal, al 31.02.004.001.007, $100.000.000.-; y al 31.02, construcción de cierre perimetral multicancha Coronas B, 4.310.000, que es una contrapartida del proyecto que se aprueba arriba. Si ustedes se dan cuenta aquí, en el siguiente traspaso, hay una disminución de los ítemes de ingresos, casi todos corresponden al ítem 22, principalmente de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Este es un reordenamiento de cuentas, la verdad es que hicimos un estudio completo, con Isabel, y con la Dirección, y tomamos todas las cuentas del 22, y algunas del 24, y lo reordenamos, ella logró disminuir bastante y optimizar bastante su presupuesto, llegamos a la

Page 31: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

31

conclusión, por eso se está traspasando principalmente a los programas deportivos 54.000.000, según lo que estipulaba antes, y hay un reordenamiento de 51.100.000. En el DLS 500.000, voy a hablar de la disminución de ítem de egresos; en productos farmacéuticos DLS 2.000.000; en programas deportivos $600.000.-; materiales y útiles de aseo 1.000.000; en la Oficina de la Mujer $500.000.-; en la OPD $500.000.-; en publicidad y difusión, fortalecimiento de organizaciones comunitarias 1.000.000; adulto mayor $500.000.-; de la Oficina de la Mujer $600.000.-; de la OPD $500.000.- en lo que respecta a publicidad; OPD, o DLS, 2.000.000; de la OIRS $500.000.-; en servicios de impresión, en fortalecimiento de organizaciones comunitarias 3.000.000; Oficina de la Mujer $400.000.-; DLS 2.000.000; subsidios 500; OIRS 1.000.000. En servicios generales, en el 22.08, servicios de producción y desarrollo de eventos, del adulto mayor 1.000.000; de programas deportivos 1.000.000; en arriendo de vehículos, en el ítem de arriendo de vehículos, del DLS 4.000.000; en arriendo de maquinarias y equipos, en Discapacidad, 1.000.000; en Oficina de la Mujer 1.000.000. En el ítem 22.09 otros arriendos, de Discapacitados 1.000.000, de Oficina de la Mujer 2.200.000, del DLS 1.300.000. En otros gastos en bienes y servicios de consumo, de los programas deportivos tenemos 1.000.000; de la Oficina de la Mujer 6.000.000, de Vivienda 12.000.000, en el programa 24.01 de premios y otros, de la OPD, $300.000.-; de programas deportivos 2.000.000; de la piscina $200.000.-. Eso hace el total de los 51.100.000. Y se aumenta el ítem de egresos, es decir, se redistribuyen en prestaciones de servicios comunitarios, principalmente en ese ítem, gasto de personal, Oficina de la Juventud 1.500.000, en la OPD 2.000.000, en el DLS 8.500.000, en la OMIL 5.610.000, en el Departamento Social 2.890.000, en San Bernardo Solidario, 5.650.000, y en los programas deportivos 24.950.000, que hacen el total del aumento en el ítem de egresos, es un traspaso de todos estos ítemes a éste, del 21. Esa es la modificación propuesta, la Nº10. SRA. ALCALDESA El Polideportivo, explícanos un poco todo lo que es, en Deportes, por favor, las necesidades. SRA. GALVEZ Bueno, el Polideportivo debería partir ya desde el 1º de agosto, y eso implica una serie de adecuaciones también a nuestro presupuesto, sobre todo en Deportes, y por eso es donde se nota más, el aumento de algunos talleres, la demanda de la comunidad sigue, tenemos en estos momentos 104 talleres, 63 en territorios, pero queremos seguir aumentando, recuperar algunos espacios que también tuvimos, por el buen tiempo, hasta cierto tiempo o meses de este año, y queremos volver a recuperarlos ahora, más adelante, a las escuelas de fútbol también necesitamos seguir dándoles mayor fuerza, así es que hay harta actividad y acciones que se vienen en este camino de desarrollo de deportes. Todas las otras cuentas que ustedes ven y que hemos tenido que hacer modificaciones con temas de honorarios, tienen que ver, básicamente, con compromisos que tenemos con los convenios, tanto con FOSIS, Ministerio de Desarrollo Social, SENDA, el SENAME, y todos, que nos han exigido homologar algunos sueldos a los sueldos que ellos proponen como gobierno central, para que eso también lo tengan en consideración, porque estábamos en algunos por bajo el promedio que ellos exponen en los convenios. Y otros hemos ido aumentando algunas personas en términos de dotación, para reforzar, por ejemplo, social, el tema de becas, que de octubre en adelante hasta marzo se vuelve de verdad muy complejo para el circuito ahí de las asistentes sociales. Entonces, más o menos ese es el ordenamiento, es una redistribución financiera, donde hemos hecho el análisis junto con la SECPLA de donde están los ítemes con los cuales podemos contar para hacer este ordenamientos y no tener que estar pidiendo más dinero, sólo en Deportes tuvimos que pedir un poquito más poder financiar todo lo que significa el Polideportivo de ahora en adelante. Eso es.

Page 32: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

32

SRA. ALCALDESA Me puedes explicar un poquito más claramente, en Vivienda, hablamos de 12.000.000. SRA. GALVEZ Esto se traspasa porque, en el fondo, vimos la cantidad, lo que tiene que ver con servicios comunitarios, tiene que ver la cantidad de recursos que se pone de apoyo, por ejemplo, en las libretas de ahorro de las familias. El tema es que eso está dentro de lo que, gastamos el año pasado, mucho menos de lo que tenemos este año y se pudo distribuir, y se puede distribuir, lo vimos con cada una de las jefaturas y todo eso, y todavía queda plata en ese ítem, bastante. SRA. ALCALDESA De acuerdo a la cantidad de llamados que haya de aquí a fin de año, pero es importante aclarar esa parte, porque 12.000.000 es como harto quitarle al presupuesto. SRA. GALVEZ Lo hicimos de esa forma porque tenía harto, y tiene 50.000.000. SRA. ALCALDESA ¿Y nosotros tenemos ese tope de los $100.000.- porque nosotros lo definimos así?, porque de repente también podríamos ver situaciones especiales que son de emergencia, por ejemplo, donde una persona le va a ser imposible juntar $300.000.-, y de repente también es bueno que nos replanteemos algunas situaciones. SRA. GALVEZ Sí, estamos revisando el reglamento que existe respecto a eso, para que podamos cambiarlo en el programa y poder aportar y apoyar, porque hemos tenido esa demanda de mucha de la gente que está en los comités, la idea es poder apoyar, que haya un trabajo de ellos, como comité, y que ahorren, porque es parte del proceso educativo que uno tiene que hacer con las personas, pero que nosotros como Municipio podemos aportar en ésto, y cuando los llamados estén muy encima también. SRA. ALCALDESA ¿Y no hay mejoramiento del entorno, nada que podamos perjudicar con esta baja?. SRA. GALVEZ No, nada. SRA. ALCALDESA Nada de aquí a fin de año. SRA. GALVEZ Nada de eso, y se vio, de hecho, con cada oficina, para hacer esta redistribución, luego, cuando nosotros hicimos un trabajo interno como DIDECO, lo vimos con la SECPLA. SRA. ALCALDESA Sra. Orfelina, tiene la palabra. SRA. BUSTOS Francamente me preocupa esta modificación de presupuesto, sobre todo en lo que respecta a la disminución de los ítem de egresos, en recolección de microbasurales, por ejemplo, fíjese que estamos quitándole $200.000.000.- y la demanda hacia la Directora de Aseo es creciente, día a día, porque se limpia, al día siguiente está lleno de basura de nuevo, se vuelve a limpiar y así sucesivamente, entonces me preocupa esa disminución que se le está haciendo de $200.000.000.- a esa Dirección. Me preocupa también los $100.000.000.- de estudio y análisis de Elaboración de Proyectos, en circunstancia que estamos en una época en que tenemos que estar haciendo proyectos, proyectos como por ejemplo el entubamiento del Canal San José, no veo que eso esté en alguna parte financiado, y cómo estamos entregando 100.000.000 ahora, entonces me preocupa eso. Además de que siento que a la Oficina de la Mujer le dieron duro, a la Oficina de la Mujer le están quitando remucha plata, a los adultos mayores también, entonces, no sé, como uno no está en campo real, le parece ésto excesivo, pero a mí me... vuelvo a expresar mi preocupación de la disminución y

Page 33: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

33

como quedan estas oficinas. SRA. ALCALDESA Bueno, yo me imagino que habrán hecho un análisis bien profesional, de no perjudicarse para nada, y vienen equipos, los veo a todos allá, con la cabecita, los que son perjudicados, supuestamente, no, yo creo que ha sido todo bien consensuado, así es que en ese sentido uno se tranquiliza, quizás uno desde afuera lo mira como que siempre necesitamos más, pero estos ajustes son súper solidarios también, si uno necesita más, vamos todos para allá. SRA. GALVEZ De hecho, si uno mira, estos ítem tienen que ver con publicidad, difusión, arriendo de máquinas, en el fondo ítem de donde nosotros sabemos que podemos sacar esta plata y destinarla a otras cosas, y nada de lo que se hace se hace sin primero consensuarlo y trabajarlo con los equipos de trabajo, así sí está el análisis. SRA. ALCALDESA Concejal Amparo García tiene la palabra. SRA. GARCIA Alcaldesa, yo quiero recordar las palabras de la Encargada de Presupuestos, la Glorita. que muchas veces nos capacitó en este tema, recuerden que están haciendo un pre-supuesto, a mí no se me olvidó su capacitación, Glorita. es un presupuesto que obviamente vamos a tener que hacer ajustes, porque es un pre-supuesto, entonces recordar eso, cuando tenemos esas aprensiones, es por eso que hacemos un pre-supuesto, para luego supuestar. SRA. ALCALDESA Votemos entonces. Se aprueba. ACUERDO Nº 694-14 “Se acuerda, por la unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Orfelina Bustos C., Soledad Pérez P., Sebastián Tapia M., Sebastián Orrego C., Raimundo Camus V., Christopher White B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O. y Sra. Alcaldesa, aprobar la Modificación de Presupuesto Nº 10, que a continuación se indica:

SUPLEMENTACION

AUMENTO ITEM INGRESOS M$ 43.095 13 Transferencias para gastos de Capital 13.03 De otras Entidades Públicas 13.03.002.001.001 Programa de Mejoramiento Urbano M$ 43.095 AUMENTO ITEM EGRESOS M$ 43.095 31 INICIATIVAS DE INVERSION 31.02 Proyectos 31.02.004.001.114 Construcción Cierro Perimetral Multicancha Alonso

Coronas Olivo B M$ 43.095

TRASPASO

DISMINUCION ITEM EGRESOS M$ 303.000 22 Bienes y Servicios de Consumo 22.08 Servicios Generales 22.08.001 Servicios de Aseo 22.08.001.004.001 Recolección Microbasurales y Escombros M$ 200.000

Page 34: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

34

31 Iniciativas de Inversión 31.01.002.001.001 Estudios Análisis y Elaboración de Proyectos M$ 100.000 31.02 Proyectos 31.02.004.001.029 Suministro de Semáforos M$ 3.000 AUMENTO ITEM EGRESOS M$ 303.000 21 Gasto en Personal 21.04 Otros Gasto en Personal 21.04.004 Prestaciones de Servicios Comunitarios 21.04.004.005.001 Programas Deportivos M$ 54.000 22 Bienes y Servicios de Consumo 22.05 Servicios Básicos 22.05.007.001.001 Acceso a Internet M$ 30.000 22.08 Servicios Generales 22.08.005.001.001 Servicio Mantención de Semáforos M$ 3.000 24 Transferencias Corrientes 24.01 Al Sector Privado 24.01.005.001 Subvenciones M$ 50.000 26 Otros Gastos Corrientes 26.01.001.001.001 Devoluciones M$ 10.000 29 Adquisición de Activos no Financieros 29.06.001.001.001 Equipos Informativos M$ 49.290 31 Iniciativas de Inversión 31.02 Proyectos 31.02.004.001.006 Instalación de Señales de Tránsito M$ 2.400 31.02.004.001.007 Mejoramiento Infraestructura Comunal M$ 100.000 31.02.004.001.114 Construcción Cierro Perimetral Multicancha Alonso

Coronas Olivo B M$ 4.310

TRASPASO

DISMINUCION ITEM EGRESOS M$ 51.100 22 Bienes y Servicios de Consumo 22.04 Materiales de Uso o Consumo 22.04.003 Productos Químicos 22.04.003.004.001 DLS M$ 500 22.04.004 Productos Farmacéuticos 22.04.004.004.001 DLS M$ 2.000 22.04.004.005.001 Programas Deportivos M$ 600 22.04.007 Materiales y Útiles de Aseo 22.04.007.005.001 Programas Deportivos M$ 1.000 22.04.014 Productos elaborados en Caucho y Cuero 22.04.014.002.005 Oficina de la Mujer M$ 500 22.04.014.002.006 OPD M$ 500 22.07 Publicidad y Difusión 22.07.001 Servicios de Publicidad 22.07.001.002.001 Fortalecimiento Organizaciones Comunitarias M$ 1.000 22.07.001.002.003 Adulto Mayor M$ 500 22.07.001.002.005 Oficina de la Mujer M$ 600 22.07.001.002.006 OPD M$ 500 22.07.001.004.001 DLS M$ 2.000 22.07.001.004.008 Oirs M$ 500

Page 35: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

35

22.07.002 Servicios de Impresión 22.07.002.002.001 Fortalecimiento Organizaciones Comunitarias M$ 3.000 22.07.002.002.005 Oficina de la Mujer M$ 400 22.07.002.004.001 DLS M$ 2.000 22.07.002.004.004 Subsidios M$ 500 22.07.002.004.008 Oirs M$ 1.000 22.08 Servicios Generales 22.08.011 Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos 22.08.011.002.003 Adulto Mayor M$ 1.000 22.08.011.005.001 Programas Deportivos M$ 1.000 22.09 Arriendos 22.09.003 Arriendo de Vehículos 22.09.003.004.001 DLS M$ 4.000 22.09.005 Arriendo de Máquinas y Equipos 22.09.005.002.002 Discapacidad M$ 1.000 22.09.005.002.005 Oficina de la Mujer M$ 1.000 22.09.999 Otros Arriendos 22.09.999.002.002 Discapacidad M$ 1.000 22.09.999.002.005 Oficina de la Mujer M$ 2.200 22.09.999.004.001 DLS M$ 1.300 22.12 Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo 22.12.005 Derechos y Tasas 22.12.005.005.001 Programas Deportivos M$ 1.000 24 Transferencias Corrientes 24.01 Al Sector Privado 24.01.004.002.005 Oficina de la Mujer M$ 6.000 24.01.004.004.003 Vivienda M$ 12.000 24.01.008 Premios y Otros 24.01.008.002.006 OPD M$ 300 24.01.008.005.001 Programas Deportivos M$ 2.000 24.01.008.005.002 Piscina M$ 200 AUMENTO ITEM EGRESOS M$ 51.100 21 Gasto en Personal 21.04 Otros Gasto en Personal 21.04.004 Prestaciones de Servicios Comunitarios 21.04.004.002.004 Oficina Juventud M$ 1.500 21.04.004.002.006 OPD M$ 2.000 21.04.004.004.001 DLS M$ 8.500 21.04.004.004.002 Omil M$ 5.610 21.04.004.004.005 Social M$ 2.890 21.04.004.004.006 San Bernardo Solidario M$ 5.650 21.04.004.005.001 Programas Deportivos M$ 24.950 5.- ADJUDICACIONES PROPUESTAS PUBLICAS: SRA. ALCALDESA Hay información que no fue entregada completa, que no está en sus actas, y que es a quien se adjudicó y los montos, en la tabla no se puso. a) Concesión para la Prestación de Servicios de Recolección y Transporte de Residuos

Sólidos Domiciliarios y Voluminosos de la Comuna de San Bernardo y Disposición de los Residuos Extraídos.

Page 36: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

36

SRA. ALCALDESA A la empresa Dimensión S.A., por un monto de $189.500.360.- IVA incluido, mensual. Es bueno que quede en acta que esta licitación ha sido plenamente participativa, ha sido de aclarar las diferentes etapas, ha tenido la intervención y las buenas ideas de todos los que estamos en este Concejo, ha sido plasmada en esta licitación la buena intención de que el servicio sea más óptimo, ya que es sólo un poco más caro, pero al menos tendríamos mejor equipamiento, tendríamos lo que es más importante, que fue parte de la contingencia el año pasado, que es el sueldo de los trabajadores, así es que este momento llegó, la asignación, y yo quiero decirles que hubo reunión ayer, para conocer bien, antes de este Concejo, si había alguna duda de parte de los Concejales, y me gustaría que la Directora informara el resultado de esta reunión, y vamos a votar la recolección, que es la que ya mencioné, y la segunda parte de ésta, el servicio de disposición de los residuos extraídos, para la empresa Consorcio Santa Marta, por un total de $10.633.-, ésto es la tonelada. Directora. SRA. P. PEREZ Buenas tardes, primero quiero aclarar no es falta de antecedentes, lo que pasa es que ayer cuando trabajamos en la Comisión tenían que estar sacando de la carpeta, que es gruesa, mirar los antecedentes de los oferentes de la licitación, que era más complejo, entonces yo hoy día saqué fotocopias y se las puse, para los Concejales que no estuvieron ayer, y les fuera más fácil, en caso de hacer alguna consulta, pero no es que estén faltando en los antecedentes que les fueron entregados. SRA. BUSTOS Hay una cosa que yo no encuentro, claro que recién estoy abriendo la carpeta, ayer no pude venir yo, por razones obvias, de salud, no viene aquí la propuesta de la Comisión Revisora. SRA. P. PEREZ Está en la carpeta, está el Oficio 677, en la carpeta gruesa, Sra. Orfelina, está el Oficio 677 de SECPLA, en donde... 676. SRA. ALCALDESA Vamos avanzando, por mientras. O sea, para efectos de que nosotros entendamos, la Directora dice que no falta, para mí también falta, porque en realidad tiene que estar clarito acá lo que vamos a votar, yo no tengo por qué presuponer de que viene o no viene, entonces sí faltaba de que en el enunciado de la tabla viniera especificado el nombre de la empresa y el monto. SRA. P. PEREZ El Oficio 676, que dirige el Secretario a la Alcaldesa, en donde informa la evaluación del comité, de la concesión para la prestación del servicio de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios y voluminosos de la Comuna de San Bernardo, y su disposición de residuos, que corresponde a la licitación 2342-25-LP14, que tuvo todo su proceso normal de una licitación pública, la apertura de esta propuesta fue el día 20 de junio, se presentaron 5 oferentes, la empresa Servitrans, DeMarco, Starco, Dimensión S.A., que serían las empresas que postularon por el servicio de recolección, y solamente la empresa Consorcio Santa Marta, que postuló a los servicios de disposición de los residuos, por los servicios. En la apertura se dejó constancia que la empresa Servitrans adjunta el formulario F-30 y que tenía que haber adjuntado además el F-31, que es el detalle, y eso corresponde a las regulaciones de la empresa con los trabajadores, previsionales y cualquier juicio que tenga, no se descartó en la apertura, que quedara afuera, porque de acuerdo al punto 14 de las bases esta omisión no es causal de descalificación inmediata, siendo competencia de la comisión de evaluación ejercer si corresponde la facultad contenida en las bases. La empresa no quedaba fuera, se podría haber solicitado los antecedentes por fuero inverso, pero después, al revisar, le faltaba una firma en el Formato Nº8, y con eso la empresa no podía seguir en la evaluación, por lo tanto solamente se evaluó a la empresa DeMarco S.A., Starco S.A. y Dimensión S.A., esas son las 3 empresas que quedaban en recolección. Hechas las ponderaciones de la evaluación para el servicio, tenemos que en la recolección la oferta

Page 37: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

37

económica tiene un 70%, en donde la empresa Dimensión S.A. tiene 70, Starco tiene 69,84 y la empresa Demarco 68,39. En el factor de experiencia 10%, Dimensión tiene 10, Starco tiene 6,04 y DeMarco 6,40. Factor remuneración de los trabajadores, tiene un 8%, Dimensión tiene 8, Starco 7,91 y Demarco 7,91. Equipamiento, tiene una ponderación de 7, Dimensión tiene 6,95, Starco 6,13 y DeMarco 6,13. En antigüedad de camiones y equipo, 4%, la empresa Dimensión tiene 3,40, Starco 4 y DeMarco 4. Cumplimiento de los requisitos administrativos del oferente, Dimensión 1, Starco 1 y DeMarco 1. Cumplen los 3 con el factor. La ponderación final, empresa Dimensión S.A. 99,35, Starco S.A. 94.92 y DeMarco 93,83. Esto es para el servicio de recolección, con destino a Santa Marta, y la pauta de evaluación para la disposición se la voy a leer, porque no es necesario hacer todos los cálculos ya que se presento solamente Consorcio Santa Marta, la pauta de evaluación tiene el factor oferta económica de 69 puntos, distanciamiento 10 puntos, cumplimiento de normativa ambiental 20 y cumplimiento de requisitos administrativos 1, dando cumplimiento en su totalidad la empresa Consorcio Santa Marta. Yo les hice entrega de los antecedentes, del Oficio 277, que va dirigido con la evaluación, y atrás estaba todo el cálculo de acuerdo a la tabla de evaluación, que está en las bases administrativas, y se iba explicando punto a punto con cada fórmula como se llegaba a los valores de ponderación que recién yo leí. SRA. ALCALDESA Sra. Orfelina. SRA. BUSTOS Hay una omisión aquí, porque tenemos que resolver por cuantos años, porque aquí en la propuesta dice adjudicar, 500 UTM, y el plazo, porque supera el monto de 500 UTM, tiene que llevar el acuerdo del Concejo, por supuesto, y el contrato supera el período alcaldicio, entonces, ¿por cuántos años lo está proponiendo usted?. SRA. ALCALDESA Sí, falta ese detalle también, son 5 años. Pero al parecer este tema ha sido tan discutido y tan conversado, que no creo que a esta altura hayan más preguntas, más que las consultas hechas por la Concejal Orfelina Bustos, que ayer no estuvo presente. Antes de llamar a votación le vamos a dar la palabra nuestros Directores, que están levantando la mano, nuestro Director Jurídico. SR. URIBE Gracias, Alcaldesa, buenas tardes, buenas tardes Concejales. Yo quisiera que quedaran en acta algunos de los temas que se consultaron en la comisión que realizó el día de ayer. En primer lugar, que habiendo revisado cada uno de los factores de la evaluación, la empresa a la que se propone adjudicar, en prácticamente todos ellos es la mejor evaluada, no lo es solamente en la antigüedad de los camiones y equipos, en que las contendoras tienen los 4 puntos, y esta empresa tiene 3,4, en los demás siempre la que lidera la puntuación. En segundo lugar, se hizo mención expresa el día de ayer de que la oferta económica de la empresa que se propone adjudicar está dentro del presupuesto estimativo que se informó en las bases de licitación, y está también dentro de las previsiones de presupuesto 2015 en adelante. Y además también dejar constancia que la empresa que quedó fuera de bases, por una situación

Page 38: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

38

formal, tenía, en todo caso, la oferta económica más cara, por lo tanto también cabería descartar alguna reclamación, en el sentido de que pudiese alegar algún mejor derecho a haberse adjudicado la licitación, y que por una cuestión formal quedó fuera, esa cuestión formal por la que quedó fuera en todo caso está bastante clara, en las bases es una causal expresa, sin posibilidad de ser subsanado, la falta de una firma en un formato, que en este caso, como dijo la Directora de Aseo, era el Formato Nº8, que es donde se señala y escribe el trayecto de los camiones recolectores, desde el centro de la Comuna hacia el destino específico, que en este caso las combinaciones que se hacen son todas con el Relleno Santa Marta, porque es la empresa de disposición que se presentó con oferta en la licitación. SR. FERNANDEZ La verdad es que está súper claro. SRA. ALCALDESA Votamos, entonces. SRA. S. PEREZ Alcaldesa, sabe qué, a mí me gustaría, Alcaldesa, proponer que de repente, no sé, se hizo una vez, pero que también el tema de la basura corresponde a Medioambiente, si se pudiera hacer una comisión con mi Comisión de Medioambiente, para poder opinar, yo ayer no vine porque tenía una razón específica, que tenía que estar donde señora que no podía dejarla botada, y tuve que elegir, pero la verdad es que sería bueno, lo propongo, que de repente ésto pasara también por mi Comisión de Medioambiente, porque la basura tiene que ver directamente con el medioambiente. SRA. ALCALDESA Lo que pasa es que esta licitación es una de las más grandes, y la verdad es que por eso que se pasó por una comisión participativa, de todos, sin nombre ni apellido, sino que todo el Concejo comprometido con que ésto resultara bien, de manera transparente y participativa, yo creo que por eso se hizo así, de hecho ésto tendríamos que haberlo realizado el año 2013. SRA. S. PEREZ Y me gustaría mucho seguir proponiendo el hecho que pudiéramos mostrar lo de EMERES, residuos y basura, poder ponerlo en acta y mostrar el trabajo, porque a mí me parece que es súper interesante, y material hay, de poder hacerlo en un Concejo. SRA. ALCALDESA Ningún problema, si quiere lo dejamos para el próximo Concejo. SRA. S. PEREZ Yo lo pediría. SRA. ALCALDESA Concejal Cádiz, tiene la palabra. SR. CADIZ Gracias. Bueno, en algún aspecto a mí me es muy grato que lleguemos a un desenlace, porque también ha sido crítico lo de las prórrogas, porque entonces al final uno, en el rol que juega en el Concejo, no sabe si aprobar lo primero que le venga, o, que podría ser crítico, o seguir aprobando consecutivas prórrogas, que también es crítico, o sea, yo les quiero decir que yo he oído críticas a ambas conductas, entonces al final uno dice a ver, cuál es la conducta que puede tener. Comentar que efectivamente, tuvimos una comisión, el día de ayer, yo fui el que consultó por el descalificado, por la empresa que no participaba en la evaluación, precisamente a propósito de los cuestionamientos que el oferente privado pueda hacer a nuestras decisiones y por tanto me mucho, en el sentido de que ya hay una empresa que en otro proceso ha judicializado la relación con este Concejo, con el Municipio, con la Alcaldesa, por eso hice esa consulta. Y el otro camino que seguimos fue ir comparando cuadro a cuadro remuneración de trabajadores, experiencia, oferta económica, me falta un par de temas más, y llegamos a la conclusión que excepto en la maquinaria, un aspecto la maquinaria, la empresa propuesta no tenía el mayor puntaje, sino que el los demás sí lo tenía, lo que nos deja la tranquilidad de aprobar, en el sentido que están la mayoría en base, que el que está fuera de base, que está lejos económicamente de competir siquiera

Page 39: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

39

con el segundo, y llegamos a la conclusión que era una empresa viable, a mí me interesa aclararlo precisamente porque nuestra decisión, la verdad, con esta tabla, y con esta puntuación, está bastante conducida y tampoco deja tanto margen a un evaluación, yo no sé, que pudiese hacer el Concejo. Gracias. SRA. ALCALDESA Muy bien, entonces llamo a votar. Se aprueba por unanimidad de los asistentes. ACUERDO Nº 695-14 “Se acuerda, por la unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Orfelina Bustos C., Soledad Pérez P., Sebastián Tapia M., Sebastián Orrego C., Raimundo Camus V., Christopher White B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O. y Sra. Alcaldesa, adjudicar la propuesta pública “Concesión para la Prestación de Servicios de Recolección y Transporte de Residuos Sólidos Domiciliarios y Voluminosos de la Comuna de San Bernardo y Disposición de los Residuos Extraídos:

a) Servicio de Recolección y Transporte de Residuos Sólidos

Domiciliarios, a la empresa Dimensión Sociedad Anónima, por la suma mensual de $ 189.500.360.- IVA incluido, por el período comprendido entre 01 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019, ambas fechas inclusive, plazo no renovable.

b) Servicios de Disposición de los Residuos Extraídos, a la empresa

Consorcio Santa Marta S.A., por los siguientes valores: $ 2.683.- IVA incluido por la disposición intermedia de los residuos extraídos (precio unitario por tonelada) y $ 7.950.- Exento de IVA por disposición final de los residuos extraídos (precio unitario por tonelada), valor total de $ 10.633.- por tonelada, por el período comprendido entre 01 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019, ambas fechas inclusive, plazo no renovable.

b) Concesión para la Prestación del Servicio de Recolección y Transporte de Escombros,

Ramas y Otros y Disposición de los Residuos Extraídos. SRA. ALCALDESA A Dimensión S.A., por $34.900.320.- IVA incluido mensual, y la disposición a la empresa Consorcio Santa Marta por un monto de $10.633.- la tonelada. Se aprueba. Ambos por 5 años y también con la intención de, ojalá, poder, en el tiempo, ir agregando todo ésto que es reciclaje, aunque sea bajo otra figura, con los convenios, en fin, todo lo que nos ha ofrecido EMERES, al menos ya está lanzado el tema y eso es importante asumirlo. ACUERDO Nº 696-14 “Se acuerda, por la unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Orfelina Bustos C., Soledad Pérez P., Sebastián Tapia M., Sebastián Orrego C., Raimundo Camus V., Christopher White B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O. y Sra. Alcaldesa, adjudicar la propuesta pública “Concesión para la Prestación del Servicio de Recolección y Transporte de Escombros, Ramas y Otros y Disposición de los Residuos Extraídos”:

a) Servicio de Recolección y Transporte de Escombros, Ramas y

Otros”, a la empresa Dimensión Sociedad Anónima, por la suma mensual de $ 34.900.320.- IVA incluido, por el período

Page 40: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

40

comprendido entre el 01 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019.

b) Servicio de Disposición de Escombros, Ramas y Otros, a la

empresa Consorcio Santa Marta S.A. por los siguientes valores: $ 2.683.- IVA incluido por la disposición intermedia de los residuos extraídos (precio unitario por tonelada) y $ 7.950.- Exento de IVA por disposición final de los residuos extraídos (precio unitario por tonelada), valor total de $ 10.633.- por tonelada por el período comprendido entre 01 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019, ambas fechas inclusive, plazo no renovable.

c) Estudio de Ingeniería Extensión Colector Aguas Servidas y Estudio Ingeniería

Proyecto Extensión Matriz Agua Potable, sector El Cerrillo Sur, al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un valor de $46.000.000.- IVA incluido.

SRA. ALCALDESA Director. SR. FERNANDEZ Esto, aquí hay dos proyectos que se postularon al PMB SUBDERE, y que son estudios, principalmente, como bien lo dice la Alcaldesa, aquí es una red de alcantarillado y extensión de matriz de agua potable, en El Cerrillo Sur, y en El Cerrillo sector Río Maipo, que viene a solucionar un problema en todo ese sector, que está bastante agotado en cuanto a pozos y ese tipo de cosas, y también con varios problemas de agua. Se postularon estos proyectos, aprovecho de decir el monto, un estudio de ingeniería por $58.200.000.-, correspondiente a El Cerrillo Sur, que viene más o menos a beneficiar con agua potable y alcantarillado para 55 familias, alrededor de 275 habitantes. Y después tenemos el proyecto de El Cerrillo, que lo voy a explicar, va a quedar aparte, que es el proyecto El Cerrillo Río Maipo, que beneficia con agua potable y alcantarillado como a 26 familias más, alrededor de 95 habitantes. Por lo tanto, entre ambos proyectos, también por un monto de $51.700.000-, por lo tanto ésto viene a beneficiar a alrededor de 370 familias en total, con agua potable y alcantarillado. Los montos, el primero, Cerrillo Sur, son $58.200.000.-... espere un momentito, Sra. Orfelina, es que eso es lo que nos asignaron, sí, es que eso es lo que se adjudicó. Nosotros nos ganamos los proyectos por 58.200.000 para El Cerrillo Sur, y en El Cerrillo Sector Río Maipo nos asignaron 51.700.000. Al llamar a propuesta, en el caso que se está planteando, que es el estudio de ingeniería extensión del colector aguas servidas y estudio de ingeniería proyecto de extensión de la matriz de agua potable, es decir, agua potable y alcantarillado del sector Cerrillo Sur, se propone la adjudicación al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un monto de 46.000.000, o sea, se adjudica más barato de lo asignado, 46.600.000, con un plazo de ejecución de 125 días corridos. En esta propuesta de presentaron... SRA. BUSTOS Es solamente estudio. SR. FERNANDEZ Solamente estudio, sí, no es ejecución. Se presentaron 6 oferentes, dentro de los cuales se ejecutó las tablas correspondientes, y quien aparece con mayor porcentaje es don Eduardo Hugo Núñez, se presentó CGA Ingeniería y Consultores Ltda., y obtuvo 65.30 puntos; CG Ingeniería Ltda. 70,34 puntos; Actea Consultores Ltda. 44,84 puntos; la Constructora e Inmobiliaria Solución Ltda. 77,50 puntos; Macrocap S.A. con 59 puntos y Eduardo Hugo Núñez Contreras con 86,07 puntos, que obtuvo el mayor puntaje.

Page 41: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

41

SRA. ALCALDESA Aquí hay un error, nuestro Secretario Municipal está enfermito, está resfriadito, así es que lo vamos a perdonar, porque en realidad son 46.600.000. SR. FERNANDEZ No, no, Alcaldesa, perdón, es que yo los confundí. lo que pasa es que lo que nos asignaron del PMB es un monto, y se está adjudicando por menos de la plata que tenemos. SR. MUÑOZ Está claro, pero lo que pasa es que la propuesta adjudicada es por 46.600.000. SRA. ALCALDESA Son 46.600.000. SR. FERNANDEZ Ah, perfecto, son 46.600.000, con un plazo de ejecución de 1º25 días corridos, eso es. SRA. ALCALDESA Ahí estamos entonces, quedó claro. Ahí queda saldada nuestra promesa, Concejala, caminamos hace más de 5 años por El Cerrillo, subiendo el cerro, y encontramos increíble que en una zona que era el inicio de San Bernardo estuviesen en esas condiciones, y qué rico verlo ahora plasmado en un proyecto ya financiado, luego la ejecución seguramente va a ser mucho más rápido, porque la misma SUBDERE invirtió en ésto, pero de repente cumplir los sueños cuesta más de un período, ¿o no, Sra. Orfelina?, uno no alcanza a hacer todo lo quiere, y la verdad es que ésto sucede después de 5 años, y bueno, lo que rico es que lo pensamos, lo postulamos y después de 5 años viene a ser una realidad. Así es que los llamo a votar por ésto, se aprueba. ACUERDO Nº 697-14 “Se acuerda, por la unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Orfelina Bustos C., Soledad Pérez P., Sebastián Tapia M., Sebastián Orrego C., Raimundo Camus V., Christopher White B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O. y Sra. Alcaldesa, adjudicar la propuesta pública Estudio de Ingeniería Extensión Colector Aguas Servidas y Estudio Ingeniería Proyecto Extensión Matriz Agua Potable, sector El Cerrillo Sur, al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un valor de $ 46.600.000.- IVA incluido.”

d) Estudio de Ingeniería Extensión Colector Aguas Servidas y Estudio Ingeniería

Proyecto Extensión Matriz Agua Potable, sector El Cerrillo Río Maipo, al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un valor de $41.000.000.- IVA incluido.

SRA. ALCALDESA Es por un valor de $41.400.000.-. SR, FERNANDEZ Estas dos propuestas se hicieron a la vez, paralelo, pero a la vez, las visitas a terreno, ésto está en el mismo sector, y si bien es cierto en algunos postularon casi todos, no todos postularon a las dos mismas, sin embargo este señor también tiene mayor puntaje en el otro sector. SRA. ALCALDESA Tiene la palabra. SRA. GARCIA Más allá de... el que quiere hacer ésto sabrá hacerlo, pero ésto tiene un poco de relación, Roberto, Director, desde el punto de vista de que para que ocurra la ampliación del Camino Padre Hurtado, ¿tiene que estar hecho ésto?. SR. FERNANDEZ Sí, por supuesto, tiene mucha relación.

Page 42: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

42

SRA. GARCIA Tiene mucha relación, porque ahí es importante que después, para explicar a los vecinos, que lo que va a ocurrir ahí, que ha sido difícil, que ha sido difícil explicarlo, porque la ampliación del Camino Padre Hurtado es una situación difícil, porque además era como virtual, se explicó hace 3 años que era 2016, que suena una cosa muy rara, pero primero había que tener el tema del colector de aguas servidas, por ejemplo. Entonces, Alcaldesa, como para cuando tengamos la reunión de la ampliación de Padre Hurtado, que seguramente va a seguir su conducto regular, porque es un tema SERVIU, podamos nosotros ir diciendo que cumplimos con las pegas que teníamos que hacer como Municipio, para el desarrollo de ese lugar era fundamental que cumpliéramos con estos pasos, entonces hablar con las comunidades de ahí, Alcaldesa, que ha sido difícil el tema, recuerde la reunión que tuvimos, ha sido difícil ese tema de comprender que son muchas las obras de ingeniería que se necesitan para poder realizar la otra parte, porque son lugares rurales por tanto tiempo, y hoy se convirtieron en urbano y son los pasos que hay dar, así que es que me alegro mucho yo también, Roberto, Alcaldesa. SRA. BUSTOS ¿Por cuántos días es ésto?. SR. FERNANDEZ Por 105 días corridos, 105, el otro era por º25, éste es por 105. SRA. ALCALDESA Estudio de Ingeniería Extensión Colector Aguas Servidas y Estudio Ingeniería Proyecto Extensión Matriz Agua Potable, sector El Cerrillo Río Maipo, al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un valor de $41.400.000.- IVA incluido. Se aprueba. ACUERDO Nº 698-14 “Se acuerda, por la unanimidad de los Concejales asistentes Sres.

Amparo García S., Orfelina Bustos C., Soledad Pérez P., Sebastián Tapia M., Sebastián Orrego C., Raimundo Camus V., Christopher White B., Leonel Cádiz S., Luis Navarro O. y Sra. Alcaldesa, Estudio de Ingeniería Extensión Colector Aguas Servidas y Estudio Ingeniería Proyecto Extensión Matriz Agua Potable, sector El Cerrillo Río Maipo, al Sr. Eduardo Hugo Núñez Contreras, por un valor de $ 41.400.000.- IVA incluido.”

6.- HORA DE INCIDENTES. SRA. ALCALDESA Concejal Cádiz tiene la palabra. SR. CADIZ Un incidente pequeño y preciso. Alcaldesa, yo quiero presentar una queja formal, tengo una gran admiración por el Asesor Urbanista, como profesional, por don Héctor Pineda, lo conozco hace muchos años, es más, creo que en estas materias que estamos discutiendo es lejos en esta Comuna de las personas que más sabe, pero no me parece su expresión en el Concejo, la calificación de irresponsabilidad a los Concejales no es una cuestión que me parezca. Y en el asunto, quiero informar al Concejo, y consta en acta de Concejo y en acta de comisión, el proyecto Urbana Valor se ha discutido 3 veces formalmente, ésta es la 4ª, en ninguna de las dos comisiones, y en el anterior Concejo donde se expuso el proyecto, el Sr. Pineda estuvo presente, por tanto me parece más reprobable su intervención hoy día en el Concejo Municipal. Gracias. SRA. ALCALDESA Concejal Tapia. SR. TAPIA Me sumo en un 100% a las palabras del Concejal Cádiz. SRA. ALCALDESA Los malos días no se deben manifestar así, Héctor es un caballero al cual todos respetamos muchísimo, a mí tampoco me pareció su expresión, estaba un poquito enojado, en realidad a mí me consta que este Concejo es muy estudioso y se lo dije a él, por lo mismo, yo creo que este tema ya a nosotros nos tenía medios cabreados, y yo creo que la visión de comuna es lo

Page 43: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº58 8 ... - San Bernardo · TAPIA Bueno, primero que todo, nuestra preocupación desde la comisión era el terreno que efectivamente el SERVIU

43

más importante acá, y lo teníamos clarito a todos, ni nos pusimos de acuerdo para votar, claro, yo creo que ahí tenemos facultades. Espero que haya sido un mal día, nada más, pero en realidad a mí me consta que se había tratado, de hecho estuvimos en dos exposiciones, por lo menos, con ella, una allá atrás y otra en Concejo. Bien, terminamos, ¿algún incidente?. Siendo las 15:00 horas, se levanta la sesión, firmando la presente acta la Sra. Alcaldesa, los señores Concejales asistentes y el Ministro de Fe que autoriza. SRA. AMPARO GARCIA SALDIAS ………………………………….. SRA. ORFELINA BUSTOS CARMONA ………………………………….. SR. LEONEL CADIZ SOTO ………………………………….. SR. SEBASTIAN ORREGO CISTERNAS …………………………………... SR. RAIMUNDO CAMUS VARAS …………………………………… SR. CHRISTOPHER WHITE BAHAMONDES ……………………………………. SR. SEBASTIAN TAPIA MACAYA ……………………………………. SR. LUIS NAVARRO ORMEÑO ……………………………………. SRA. SOLEDAD PEREZ PEÑA …………………………………….. NORA CUEVAS CONTRERAS ALCALDESA RODOLFO MUÑOZ CASTILLO SECRETARIO MUNICIPAL MINISTRO DE FE