40
Escobar deberá enfrentar la acusación: Presidencia Alcalde renuncia tras ser amenazado El PVEM acusa falta al debido proceso La Fepade no debió divulgar la solicitud de aprehensión contra Escobar, dijo el Verde. PRIMERA | PÁGINA 6 Partidos exigen que el INE retome caso PAN y PRD demandan a la autoridad electoral retomar la denuncia contra el PVEM. PRIMERA | PÁGINA 6 CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en siete estados Usuarios particulares y algunos gobiernos locales adeudan 37.3 mil millones de pesos por el servicio POR NAYELI GONZÁLEZ La Comisión Federal de Elec- tricidad (CFE) reporta que en siete entidades federativas se concentra 86.3% de las pér- didas por falta de pago, las cuales ascienden a 43 mil 321 millones de pesos. De acuerdo con la empre- sa, la morosidad no sólo es de gobiernos locales, sino tam- bién de usuarios domésticos, comerciales e instituciones educativas. El Estado de México, Ta- basco, Distrito Federal, Chiapas, Guanajuato, Chi- huahua e Hidalgo son los estados en los que los moro- sos acumulan adeudos por ALIANZA CON EL VERDE SIGUE FIRME, DICE EL PRI POR ERNESTO MÉNDEZ Y ROBERTO JOSÉ PACHECO La Presidencia de la Repúbli- ca afirmó que Arturo Escobar renunció como subsecretario de Prevención y Participa- ción Ciudadana de la Secre- taría de Gobernación (Segob), para enfrentar la investigación en su contra por la presunta compra de votos en favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). “Corresponderá, en todo caso, al juez determinar si hay o no responsabilidad de su parte”, dijo el vocero presi- dencial, Eduardo Sánchez. El miércoles, tras una in- vestigación de seis meses, la POR ISABEL GONZÁLEZ El presidente municipal de Pungarabato, Guerrero, Am- brosio Soto Duarte, renunció al cargo, tras haber sido ex- torsionado y amenazado por el crimen organizado. El alcalde perredista re- firió vía telefónica que la de- lincuencia le ha cerrado sus negocios y le exige, además, tres millones de pesos perte- necientes al Ramo 33. Al respecto, el dirigen- te nacional del PRD, Agustín Basave, y la secretaria gene- ral del partido, Beatriz Mojica, exigieron a los gobiernos de Guerrero y federal proteger la vida de Soto Duarte. “Lo que le suceda al presi- dente municipal de Pungara- bato —Ciudad Altamirano- y a sus familiares, así como a otros alcaldes de extracción perre- dista, será responsabilidad del Ejecutivo federal y local”, dijo Mojica. La dirigente partidis- ta explicó que Soto ya se ha reunido con el comisiona- do Nacional de Seguridad, Renato Sales, y no ha tenido respuesta. PRIMERA | PÁGINA 18 Proponen a Santaella para el Inegi La danza está de luto Gloria Contreras falleció a los 81 años. La creadora mexicana fundó el Taller Coreográfico de la UNAM. Casa originó los deslaves El dictamen de TGC Geotecnia indica que la ausencia de drenaje pluvial en la casa es la causa de los desgajamientos en el talud donde está Vista del Campo, en Santa Fe. Turquía se endurece Derribaremos más aviones si violan el espacio aéreo turco, advirtió el presidente Erdogan a Rusia. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electo- rales (Fepade), de la PGR, so- licitó a un juzgado librar una orden de aprehensión contra FUNCIÓN Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 8 José Elías Romero Apis 10 José Rubinstein 10 Clara Scherer 11 Félix Cortés Camarillo 18 Ana Paula Ordorica 20 Yuriria Sierra 29 Joselo FUNCIÓN 12 “Tenemos fans increíbles” La banda juvenil One Direction anunció una pausa musical en la que sus integrantes se dedicarán a la vida familiar. La agrupación británica enloqueció ayer a 57 mil personas en el Foro Sol. SÓLO PARA SUSCRIPTORES Foto: Especial Foto: Cuartoscuro Foto: Especial Foto: Daniel Betanzos Alfonso Santaella Castell fue propuesto por el presiden- te Enrique Peña Nieto para integrar la Junta de Gobier- no del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ine- gi), en la vacante que dejará Eduardo Sojo a partir del 31 de diciembre, y así tener la posibilidad de encabezar el organismo. El mandatario expuso ayer al Senado que Santae- lla Castell se desempeña desde 2014 como coordi- nador ejecutivo del Fon- do Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, en el Banco de México. — Leticia Robles de la Rosa DINERO | PÁGINA 1 37 mil 360 millones de pesos. El caso del DF destaca por- que, pese a que el gobierno de la ciudad ya se puso al corrien- te con los pagos, los usuarios particulares son quienes adeudan seis mil 930 millones de pesos, lo que representa 16% de la deuda nacional. DINERO | PÁGINA 6 EPN PIDE REDOBLAR ESFUERZO EN JUSTICIA El presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado a los titulares de los tribunales de justicia, procuradores, jueces y magistrados del país para que sea puntual la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en 2016. PRIMERA | PÁGINA 20 Escobar, por la presunta en- trega ilegal de diez mil tar- jetas Premia Platino durante la reciente campaña elec- toral, cuando él era vocero del PVEM. En tanto, el coordinador de los diputados del PRI, Cé- sar Camacho Quiroz, ase- guró que se mantiene firme la alianza entre su partido y el Verde Ecologista, pese al caso que enfrenta Arturo Escobar. “Éste es un asunto que no afecta en modo alguno la re- lación con el PRI, porque he- mos tenido una consistente alianza electoral programá- tica y ahora legislativa”, dijo. PRIMERA | PÁGINA 6 México, listo para COP21 El presidente Enrique Peña Nieto viajará a la cumbre ambiental. El Papa llamó a lograr resultados positivos. PRIMERA | PÁGINA 4 GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA COMUNIDAD GLOBAL EXPRESIONES HERIDA DE TIBURÓN En la liguilla, Pumas cayó ante Veracruz por la mínima diferencia y Toluca empató a dos goles con Puebla. Tarde ingrata Tony Romo salió lesionado y los Vaqueros perdieron 14-33 ante las Panteras de Carolina en el Día de Acción de Gracias. Se preparan para examen magisterial En Oaxaca están listos para aplicar la evaluación docente. Ante los amagos de la CNTE, la SEP dijo que está preparada para hacer valer la ley. PRIMERA | PÁGINA 26 Gigi Hadid enfrenta la amenaza de hackers, quienes le exigen dinero para no revelar sus fotos desnuda. El pasado 10 de noviembre debutó como modelo de Victoria’s Secret. Modelo en apuros

CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

Escobar deberá enfrentar la acusación: Presidencia

Alcalde renuncia tras ser amenazado

El PVEM acusa falta al debido procesoLa Fepade no debió divulgar la solicitud de aprehensión contra Escobar, dijo el Verde.

PRIMERA | PÁGINA 6

Partidos exigen que el INE retome casoPAN y PRD demandan a la autoridad electoral retomar la denuncia contra el PVEM.

PRIMERA | PÁGINA 6

CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD

Deben mása la CFE en

siete estadosUsuarios particulares y algunos gobiernos locales adeudan 37.3 mil millones de pesos por el servicio

POR NAYELI GONZÁLEZ

La Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE) reporta que en siete entidades federativas se concentra 86.3% de las pér-didas por falta de pago, las cuales ascienden a 43 mil 321 millones de pesos.

De acuerdo con la empre-sa, la morosidad no sólo es de gobiernos locales, sino tam-bién de usuarios domésticos, comerciales e instituciones educativas.

El Estado de México, Ta-basco, Distrito Federal, Chiapas, Guanajuato, Chi-huahua e Hidalgo son los estados en los que los moro-sos acumulan adeudos por

ALIANZA CON EL VERDE SIGUE FIRME, DICE EL PRI

POR ERNESTO MÉNDEZ Y ROBERTO JOSÉ PACHECO

La Presidencia de la Repúbli-ca afirmó que Arturo Escobar renunció como subsecretario de Prevención y Participa-ción Ciudadana de la Secre-taría de Gobernación (Segob), para enfrentar la investigación en su contra por la presunta compra de votos en favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

“Corresponderá, en todo caso, al juez determinar si hay o no responsabilidad de su parte”, dijo el vocero presi-dencial, Eduardo Sánchez.

El miércoles, tras una in-vestigación de seis meses, la

POR ISABEL GONZÁLEZ

El presidente municipal de Pungarabato, Guerrero, Am-brosio Soto Duarte, renunció al cargo, tras haber sido ex-torsionado y amenazado por el crimen organizado.

El alcalde perredista re-firió vía telefónica que la de-lincuencia le ha cerrado sus negocios y le exige, además,

tres millones de pesos perte-necientes al Ramo 33.

Al respecto, el dirigen-te nacional del PRD, Agustín Basave, y la secretaria gene-ral del partido, Beatriz Mojica, exigieron a los gobiernos de Guerrero y federal proteger la vida de Soto Duarte.

“Lo que le suceda al presi-dente municipal de Pungara-bato —Ciudad Altamirano- y a

sus familiares, así como a otros alcaldes de extracción perre-dista, será responsabilidad del Ejecutivo federal y local”, dijo Mojica.

La dirigente partidis-ta explicó que Soto ya se ha reunido con el comisiona-do Nacional de Seguridad, Renato Sales, y no ha tenido respuesta.

PRIMERA | PÁGINA 18

Proponen a Santaella para el InegiLa danza está de lutoGloria Contreras falleció a los 81 años. La creadora mexicana fundó el Taller Coreográfico de la UNAM.

Casa originó los deslavesEl dictamen de TGC Geotecnia indica que la ausencia de drenaje pluvial en la casa es la causa de los desgajamientos en el talud donde está Vista del Campo, en Santa Fe.

Turquía se endureceDerribaremos más aviones si violan el espacio aéreo turco, advirtió el presidente Erdogan a Rusia.

Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electo-rales (Fepade), de la PGR, so-licitó a un juzgado librar una orden de aprehensión contra

FUNCIÓN

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 8José Elías Romero Apis 10José Rubinstein 10Clara Scherer 11Félix Cortés Camarillo 18Ana Paula Ordorica 20Yuriria Sierra 29Joselo FUNCIÓN 12

“Tenemos fans increíbles”La banda juvenil One Direction anunció una pausa musical en la que sus integrantes se dedicarán a la vida familiar. La agrupación británica enloqueció ayer a 57 mil personas en el Foro Sol.

SÓLO PARA SUSCRIPTORESFoto: Especial

Foto: Cuartoscuro

Foto

: Esp

ecia

l

Foto: Daniel Betanzos

Alfonso Santaella Castell fue propuesto por el presiden-te Enrique Peña Nieto para integrar la Junta de Gobier-no del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Ine-gi), en la vacante que dejará Eduardo Sojo a partir del 31 de diciembre, y así tener la posibilidad de encabezar el organismo.

El mandatario expuso ayer al Senado que Santae-lla Castell se desempeña desde 2014 como coordi-nador ejecutivo del Fon-do Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, en el Banco de México.

— Leticia Robles de la Rosa

DINERO | PÁGINA 1

37 mil 360 millones de pesos.El caso del DF destaca por-

que, pese a que el gobierno de la ciudad ya se puso al corrien-te con los pagos, los usuarios

particulares son quienes adeudan seis mil 930 millones de pesos, lo que representa 16% de la deuda nacional.

DINERO | PÁGINA 6

EPN PIDE REDOBLAR ESFUERZO EN JUSTICIAEl presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado a los titulares de los tribunales de justicia, procuradores, jueces y magistrados del país para que sea puntual la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en 2016. PRIMERA | PÁGINA 20

Escobar, por la presunta en-trega ilegal de diez mil tar-jetas Premia Platino durante la reciente campaña elec-toral, cuando él era vocero del PVEM.

En tanto, el coordinador de los diputados del PRI, Cé-sar Camacho Quiroz, ase-guró que se mantiene firme la alianza entre su partido y el Verde Ecologista, pese al caso que enfrenta Arturo Escobar.

“Éste es un asunto que no afecta en modo alguno la re-lación con el PRI, porque he-mos tenido una consistente alianza electoral programá-tica y ahora legislativa”, dijo.

PRIMERA | PÁGINA 6

México, listo para COP21El presidente Enrique Peña Nieto viajará a la cumbre ambiental. El Papa llamó a lograr resultados positivos.

PRIMERA | PÁGINA 4GLOBAL | PÁGINA 1

VIERNES27 de noviembrede 2015

Año XCIXTomo VI, No. 35,877México, DF112 páginas$15.00

ADRENALINA

COMUNIDAD

GLOBAL

EXPRESIONES

HERIDA DETIBURÓN

En la liguilla, Pumas cayó ante Veracruz por la mínima diferencia y Toluca empató a dos goles con Puebla.

Tarde ingrataTony Romo salió lesionado y los Vaqueros perdieron 14-33 ante las Panteras de Carolina en el Día de Acción de Gracias.

Se preparan para examen magisterialEn Oaxaca están listos para aplicar la evaluación docente. Ante los amagos de la CNTE, la SEP dijo que está preparada para hacer valer la ley.

PRIMERA | PÁGINA 26

Gigi Hadid enfrenta la amenaza de hackers, quienes le exigen dinero para no revelar sus fotos desnuda. El pasado 10 de noviembre debutó como modelo de Victoria’s Secret.

Modelo en apuros

Page 2: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

POLITICANACIONAL

EXCELSIORVIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Juan Carlos RodríguezEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

— Karla Méndez

El extraño caso del güero Escobar

Doctor en derecho, el titular de la Fiscalía Espe-cializada para la Atención de Delitos Electora-les (Fepade), Santiago Nieto Castillo, rompió el sigilo con que está obligado a actuar el Mi-nisterio Público.

Por decirlo sin ambages, pudo haber violado la ley al conceder ventaja a un inculpado, contra quien aún no hay una orden de aprehensión.

Desde que, la tarde del miércoles, Nieto reveló que la dependencia a su cargo —que tiene autonomía técnica de la PGR— había consignado una averiguación previa contra el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Arturo Escobar y Vega, se desató un revuelo en las redes sociales.

“Se fue por la libre”, me aseguraron en la Procuraduría, a la que tomó por sorpresa la revelación, pese a que había autorizado a Nieto consignar la averiguación.

La noche del miércoles, alrededor de las 22:20 horas, la PGR emitió un extraño comunicado, en el que dio cuenta de la consignación de tres investigaciones derivadas de la elección de este año.

Una de ellas, la tercera, aparentemente tiene que ver con Escobar.

Cito textualmente: “Asimismo, se consignó la averigua-ción previa relacionada con presuntos delitos electorales cometidos por un dirigente de un partido político y empre-sarios por las aportaciones en dinero y en especie cuando existe prohibición legal para ello, contemplado en el artícu-lo 15 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Así como por el diverso contemplado en el artículo 7 fracción XXI, relativo a proveedores no autorizados por la autoridad administrativa (Instituto Nacional Electoral).

“En términos de lo dispuesto por el artículo 142, párrafo segundo, del Código Federal de Procedimientos Penales, el juez tiene diez días, con-tados a partir de la radica-ción del expediente, para ordenar o negar la orden de aprehensión”.

Minutos antes de que la dependencia hiciera público su comunicado, Escobar —cuyo nombramiento en Gobernación, en septiembre, había sido impugnado por organizaciones civiles— hizo pública, a través de su cuenta de Twitter, una carta de 90 palabras, dirigida “a la opinión pública”.

Dice el texto: “Por este medio me permito informar que el día de hoy he notificado a la Secretaría de Gobernación la decisión de separarme del cargo que venía desempeñando.

“Lo anterior es con el objetivo de facilitar el adecuado curso de las investigaciones, y de contribuir a que el proceso se conduzca con absoluta transparencia. Esto no obstante que hasta el momento no he sido requerido por ninguna autoridad judicial.

“Rechazo las imputaciones en mi contra y expreso mi plena confianza en que se esclarecerán los hechos y se con-firmará mi inocencia”.

De inmediato, la decisión de Escobar fue celebrada en redes sociales por los muchos enemigos que tienen el (ex)funcionario y su partido, el Verde Ecologista de México, alia-do del PRI.

Yo, como no tengo filias ni fobias en mi trabajo periodís-tico, me atengo únicamente a los hechos, que me parecen sumamente extraños.

El queretano Santiago Nieto fue elegido por el Senado como titular de la Fepade, en febrero pasado, a propuesta del PRD.

Al dar a conocer, como lo hizo, la consignación del ex-pediente, Nieto pudo haber cometido delitos contra la ad-ministración de justicia por haber violado el artículo 225, fracción VII (“ventaja indebida”) del Código Penal Federal. ¿Lo hizo para agradar a la tribuna o por alguna otra razón?

Aunque el nombramiento de todos los funcionarios fe-derales es facultad del Presidente de la República (artículo 89 constitucional, fracción II), en la práctica, la decisión de designar a Escobar pudo haber sido tomada directamente por Enrique Peña Nieto o bien por Miguel Ángel Osorio Chong, quien sería su jefe inmediato, con la anuencia presidencial.

Lo cierto es que, en menos de tres meses, Escobar llegó a la Segob y se fue. ¿Es porque sí funcionan las instituciones, así sea de manera heterodoxa, o porque algo se pudrió en la alianza PRI-PVEM o dentro del Verde, o porque es lo que conviene en estos momentos al gobierno?

ANAYA RECONOCE FUERZA DE ZAVALAAGUASCALIENTES, Ags.— El presidente del PAN, Ricardo Anaya, reconoció que Margarita Zavala es uno de los cuadros más fuertes que tiene ese partido para las elecciones de 2018, pues encuestas la colocan como una de las figuras mejor posicionadas.“Sin duda es una de los grandes cuadros que

tiene el Partido Acción Nacional y es una mujer a la que queremos y respetamos mucho.”Exigió a Andrés Manuel López Obrador respeto hacia Margarita Zavala, Luego de que el tabasqueño dijera que ella es una extensión de su marido, el expresidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.

En menos de tres meses, Escobar llegó a la Segob y se fue.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

PIDE RESPETOEl líder nacional del PAN dijo que López Obrador debe en-tender que ninguna mujer en México es la extensión de su marido y le exigió respeto para Margarita Zavala.

LO QUE VIENE

IndependientesJaime Rodríguez El Bronco, Pedro Kumamoto y Manuel Clouthier estarán en la reunión anual de industriales.

MigraciónSe lanza la campaña Soy Migrante, un esfuerzo de la ONU Mujeres, Segob y la Organización Internacional para las Migraciones.

GraduaciónLa Comisión Nacional de Seguridad (CNS) contará con 73 nuevos policías que brindarán protección y seguridad a las instalaciones federales.

EL RADAR [email protected] @Excelsior

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

Evacuan por fugaSe desalojó a los habitantes de Tlahuelilpan, Hidalgo, por la fuga de combustible en una toma clandestina donde se ordeñaba.

TODO MÉXICOMorosos y diablitos cuestan 85 mil mdp, ¿cree usted que deben establecerse sanciones más severas a quien incurra en estas prácticas?

EL SONDEO

2FUGAS

de combustible se han registrado esta semana en Hidalgo.

NOSí

88%

12%HOY CUMPLEDavid Jiménez RumboDIPUTADO45 AÑOS

Buscan acortar a los diputados y eliminar a los senadores elegidos por representación proporcional

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Encabezados por su coor-dinador, Emilio Gamboa, el grupo parlamentario del PRI presentó su propuesta para eliminar las posiciones pluri-nominales en el Senado, para que pasen de 128 a 96 inte-grantes, y reducirlas a la mitad en la Cámara de Diputados, para que en lugar de 500 exis-tan 400 legisladores.

Los priistas argumentan que esta reforma beneficia-rá a una mejor eficiencia del Congreso de la Unión.

“Nuestros argumentos a favor estriban en que al re-ducirse el número de legis-ladores en ambas Cámaras, contribuiría a fomentar el ahorro del gasto público, a fa-cilitar los acuerdos, a trabajar con mayor eficiencia y, sobre todas las cosas, a responder a una demanda que por años ha expresado la ciudadanía sobre el extenso número de legisladores”, precisó Miguel Ángel Chico Herrera, quien fue el responsable de presen-tar la iniciativa.

Aclaró que no se elimina la representación proporcional en la Cámara de Diputados, sino únicamente se reduce para hacerla más efectiva, de esta manera no se vería afec-tado el derecho de las mi-norías a acceder a los cargos legislativos en esa asamblea, como erróneamente se ha señalado.

“El día de hoy, en la ac-tualidad, tenemos partidos políticos fuertes, altamente

ARGUMENTA QUE HABRÁ AHORROS

competitivos y con una gran fuerza electoral. Muestra de lo anterior es que las últimas seis legislaturas han tenido una vigorosa integración plu-ral y en la que convergen tanto mayorías como minorías. Te-nemos un Congreso de la Unión en don-de todas las fuerzas políticas e inclusi-ve legisladores in-dependientes, se encuentran repre-sentados”, dijo.

Y para el caso del Senado, añadió, “a la luz de nuestra evolución política y nuestra pluralidad, y estando asegurada la presencia de las diferentes corrientes de pen-samiento y representación en su composición, es necesario

plantear que su integración retorne puntualmente al principio federalista de la re-presentación paritaria de los estados y del Distrito Federal.

“Por ello planteamos que se integre el Senado de la

República por 96 miembros electos en razón de tres por entidad federativa: dos por el principio de mayoría relativa y uno asignado a la primera minoría, suprimiéndose la

lista nacional por el principio de representación proporcio-nal”, resaltó.

Momentos después de que el PRI presentó su iniciativa, el coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, se

congratuló de que por fin los priistas “estén viendo la luz”, pues se trata de una iniciati-va histórica de los albiazules —en los últimos 15 años el PAN presentó siete iniciativas de ese tema, el PRI una más y fue parte de los acuerdos del extinto Pacto por México que no pudieron concretarse—.

Recordó que la más recien-te de las iniciativas la presen-tó el senador Martín Orozco Sandoval, el año pasado.

Mencionó que varios se-nadores de Acción Nacional, como Ernesto Ruffo, Maki Esther Ortiz, Víctor Hermosillo y Javier Lozano, entre otros, señalaron desde sus campa-ñas la necesidad de una re-forma política para disminuir el número de plurinominales.

Emilio Gamboa Patrón encabezó la presentación de la iniciativa. Junto a él, el senador Raúl Aarón Pozos Lanz.

Proyecto

100DIPUTACIONESplurinominales se busca

desaparecer.

32 SENADURÍASserían suprimidas, de aprobarse el proyecto.

Foto: Especial

PRI propone reducir 50% plurinominales

Contribuiría a fo-mentar el ahorro del gasto públi-co, a facilitar los acuerdos, a tra-bajar con mayor eficiencia.”MIGUEL ÁNGEL

CHICOSENADOR DEL PRI

DERECHOSCon la iniciativa se respeta el derecho de la minoría a la representación pro-porcional, señala el PRI.

Foto

: Cu

arto

scu

ro

Page 3: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 3

Page 4: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

El enigma Escobar

A los del Partido Verde nomás les faltó decir que Arturo Escobar es la reencarnación del Santo Niño de Atocha. A coro se pusieron a decla-rar que el funcionario de más alto nivel que le quedaba a ese partido-rémora del PRI en el

gobierno federal es inocente de los delitos electorales que se le imputan.

Sin tener más asidero que la misma filiación política con el llamado “hombre de las maletas con dinero” (¿se acuerdan del millón 100 mil en Chiapas que Escobar nun-ca supo explicar?), el senador Carlos Puente, vocero de la agrupación política, descalificó el trabajo de la Fiscalía Especializada de Atención de Delitos Electorales.

No sólo eso. Le ofreció el “respaldo total y absoluto” de PVEM y hasta dijo que se violó la “presunción de inocen-cia” consagrada por el artículo 20 de la Constitución.

n La pregunta en el affaire Escobar es si la Fepade, orga-nismo autónomo, actuó con independencia al pedirle a un juez la orden de aprehensión o si recibió línea de la PGR. En otras palabras, si la instrucción llegó de Los Pinos.

En el análisis no se puede soslayar que al titular de la Fepade, Santiago Nieto, lo eligió el Senado y no el Ejecu-tivo. Eso refuerza la idea de que actuó con independencia en este asunto. Escobar, además, es incondicional del ré-gimen. Su partido, el Verde, es apéndice electoral del PRI.

Le sirve para alcanzar más votos en el Congreso y para colocar en escaños y curules a “legisladores sandía” (ver-des por fuera, rojos por dentro).

El asunto es todo un enigma. ¿Por qué golpear al aliado incondicional? ¿Acaso hay algo que hizo Escobar que no se haya hecho público?

n Nos topamos en el estacionamiento de San Lázaro con los diputados panistas Marko Cortés, coordinador del grupo, y con Federico Döring, vicecoordinador. Los dos iban muy sonrientes. Gustozos comentaron con este re-portero el tema político del día: Arturo Escobar.

n Ambos hicieron una buena pregunta: ¿Por qué Osorio hizo al político del Verde subsecretario de Prevención y Participacion Ciudadana? ¿No hay coordinación con la PGR?

n “¡ Es ofensivo, cabrón; esto es ofensivo!”, soltó, fuera de sí, Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD. Sus palabras iban dirigidas al panista Roberto Gil, presi-dente de la mesa direc-tiva de la Cámara alta, a quien los amarillos acusa-ron, una y otra vez, de in-tentar un albazo para me-ter una iniciativa, incluida de último minuto en el or-den del día, para favorecer al “monopolio televisivo”.

La mencionada inicia-tiva propone suspender el llamado apagón analógico a estaciones de baja potencia y dar un año de gracia a las televisoras que no están en con-diciones de transitar al sistema digital.

Barbosa se disculpó “por la exaltación que tuve”, ya casi al final de la más ríspida sesión que haya tenido la Comisión de Comunicaciones y Transportes, desde que se instaló, en el 2012.

A lo largo de hora y media prevaleció el desorden. El choque comenzó por una cuestión de procedimiento. Cuestionaban al presidente de la mesa directiva por dar turno a la comisión sin leerla ante el Pleno (algo que es común), pero también por no mandarla a la Comisión de Radio y Televisión, que preside el perredista Zoé Robledo.

Los senadores tomaban por asalto la palabra sin espe-rar turno. Hubo tensos intercambios. Acusaciones graves. Insinuaciones de corrupción. Hasta un “¡Ah, que la chinga-da!”, se escuchó por allí.

Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comuni-caciones y Transportes, se la pasó como aquel personaje de Eugenio Derbez que repetía una y otra vez: “¡No me interrumpa!”

El panista Javier Corral fue el que afirmó, tajante, que detrás de las prisas por dictaminar la iniciativa Gil está la intención de condonar una millonaria multa al monopolio de televisión, de 300 a 400 millones de pesos.

No hubo modo de ordenar la discusión. Los senadores se lanzaban gritos con señalamientos hirientes. El priista Arturo Zamora esperó pacientemente su turno para pro-testar por el tono de las intervenciones de los perredistas y de Corral.

“No admito que aquí se diga que hay dinero de por me-dio, que hay intereses de por medio. Hay que revisar lo que se dice. No hay ningún interés de ninguna naturaleza”, aseguro el jalisciense.

Fueron tantos los desfiguros y desencuentros, que se trató de impedir que el video de la sesión fuera entrega-do a los medios electrónicos. La bronca es que los gritos y sombrerazos –debate no hubo— pasaron en directo por el Canal del Congreso.

Al final se decretó un receso. La Comisión se volverá a reunir el lunes por la tarde.

n Va textual el mensaje que anoche nos mandó la expe-rredista Lorena Villavicencio, hoy militante del PRI, en su afán de alertar contra el reempoderamiento del llamado Príncipe de la basura, Cuauhtémoc Gutiérrez, vía la co-locación de sus incondicionales en los puestos de mando del partido en el DF.

Dice textual:“Pancho, mañana se registra Tonatiuh González o

(Edgar) Mereles para (presidir) el PRI en el DF. Nos da la impresión que Cuauhtémoc sigue pesando.

“¿Y la renovación qué? ¿Y la violencia contra las muje-res, tan enfática el día de ayer, ¿dónde quedó? A Mereles lo denunciaron por violencia vs las mujeres. Sus mujeres…”

Los priistas capitalinos nomás no aprenden. Llevan 18 años borrados del mapa en la Ciudad de México y siguen reciclando caras que sólo contribuyen a su desprestigio.

¿Y Manlio?

Los gritos y sombrerazos –debate no hubo— pasaron en directo por el Canal del Congreso.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected] México, listo ante

cambio climáticoEn la COP21 en Francia, a la que asistirá el presidente Enrique Peña Nieto, se asumirá el compromiso de reducir la emisión de gases de efecto invernadero

POR ERNESTO MÉ[email protected]

México está listo para hacer frente a uno de los retos más importantes a los que se en-frenta la humanidad en el si-glo XXI, el cambio climático, ya que cuenta con un marco normativo, instituciones y la voluntad del gobierno para demostrar que se puede cre-cer y, al mismo tiempo, redu-cir las emisiones de gases de efecto invernadero, aseguró Rafael Pacchiano Alamán, ti-tular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-les (Semarnat).

En conferencia de pren-sa en el Casino Naval, Pac-chiano Alamán confío en que en la próxima reunión de la Convención Marco de Nacio-nes Unidas sobre Cambio Cli-mático (COP21), a realizarse en París, se logrará un nuevo acuerdo internacional, que entraría en vigor a partir de enero de 2020, vinculante y de largo plazo para combatir el calentamiento global,

Adelantó que ya existe un borrador del texto del acuer-do que firmarán 175 países y que contiene 27 artículos, 94 opciones y más de mil cor-chetes, en el cual las naciones se comprometen voluntaria-mente a reducir sus emisio-nes para que la temperatura del planeta no se eleve en dos grados y para que sus metas locales sean revisadas cada cinco años.

Por ello, en los próximos días se definirán los meca-nismos de transparencia para el monitoreo y evaluación de las acciones a las que se comprometieron.

“El Protocolo de Kioto de-finió un límite de reducciones que se tenía que hacer y éstos fueron distribuidos entre los países desarrollados.

“La gran diferencia del acuerdo de París es que to-dos los países, en desarrollo y desarrollados, todos están llegando a compromisos vo-luntarios para poder llevar a cabo reducciones. Una vez que se firme este acuerdo con los compromisos voluntarios de cada país, éstos serán tur-nados a los poderes legislati-vos de cada uno de los países y ahí se convertirán en ley, por lo tanto, todos estarán obliga-dos a llevar a cabo estas re-ducciones”, explicó.

El titular de la Semarnat re-cordó que las metas de Méxi-co para 2030 son la reducción del 22 por ciento de sus gases de efecto invernadero y 51 por ciento de los contaminantes de vida corta como el carbo-no negro.

DESARROLLO SUSTENTABLEPor su parte, el vocero del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, confirmó la participación del presi-dente Enrique Peña Nieto en la COP21, del 28 al 30 de no-viembre, para asistir a las reu-niones de jefes de Estado y de Gobierno, donde se estable-cerá un precio internacional de carbono.

Consideró que la COP 21 será un referente para el es-tablecimiento de políticas pú-blicas globales que garanticen la preservación, la producción de alimentos y el desarrollo económico sustentable.

Es decir, que la producción de bienes y servicios se efec-túe sin afectar a la naturaleza.

En la reunión participa-rán 150 jefes de Estado y de Gobierno.

RAFAEL PACCHIANO, TITULAR DE SEMARNAT

Foto: Especial

Detalla que el jefe del Ejecutivo federal se ausentará del territorio nacional del 28 de noviembre al 1 de diciembrePOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Informa de viaje al SenadoSEGOB AGENDA AMBIENTAL

LABOR CONJUNTA.

Rafael Pacchiano confió en que durante la

reunión en París se logrará un nuevo acuerdo para

combatir el calentamiento

global.

LUCHA INTERNACIONALLa Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como CMNUCC (UNFCCC

en inglés), fue adoptada durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992.

Entró en vigor el 21 de marzo de 1994 y ha sido ratificada por 196 Estados, que constituyen las “Partes”, las partes

interesadas de la Convención.Esta Convención Marco es un acuerdo universal de principios que reconoce la existencia de un cambio climático

debido a la actividad humana y atribuye a los países industrializados la responsabilidad princi-pal para luchar contra este fenómeno.

La Conferencia de las Partes (COP), compuesta por todos los Estados “Partes”, constituye el órgano supre-

mo de la Convención. Se reúne anualmente en conferencias mundiales en las que se adoptan decisiones para respetar los objetivos de lucha contra el cambio climático.

Las decisiones sólo se pueden tomar por unanimidad de las Partes o por consenso. La COP que se celebrará en

París será la 21, de ahí el nombre de COP21.En diciembre, los gobiernos alcanza-rán un nuevo acuerdo sobre cambio climático en París, que debe poner a

todas las naciones en la vía de un futuro soste-nible, impidiendo el aumento de la temperatura media mundial a más de 2 grados centígrados.

INVERSIONESEl presidente Enrique Peña

Nieto asistirá también al lanza-miento de la iniciativa Misión de

Innovación, en el que participan Bill Gates y el Secretario General de la ONU,

Ban Ki-moon, y a través de la cual se promoverá un crecimiento de in-

versiones privadas en innova-ciones de tecnologías bajas

en carbono.

22POR CIENTO

se comprometió México a reducir las emisiones de gases y compuestos de

efecto invernadero, y 51% las emisiones de carbono negro.

12DÍAS

de reuniones incluye la COP 21, que se llevará

a cabo del lunes 30 de noviembre al

viernes 11 de diciembre.

La Secretaría de Gober-nación informó al Se-nado que el presidente Enrique Peña Nie-to participará en la ceremonia de apertura y deba-te inaugural de la 21 Conferencia de los Estados Par-te de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) y la 11 Conferencia de los Esta-dos Parte del Protocolo de Kioto (CMP11), que se reali-zarán en París, Francia.

Precisó que el manda-tario federal se ausenta-rá del territorio nacional a partir del sábado 28 de no-viembre y hasta el martes 1 de diciembre.

Añadió que el presi-dente Peña Nieto desaho-gará actividades asociadas con la agenda multilateral, particularmente sobre me-dio ambiente.

En el oficio se expone que en la COP21 se bus-cará alcanzar un acuer-do universal y vinculante que permita hacer fren-te de manera eficaz al cambio climático e im-pulsar la transición hacia

sociedades y eco-nomías resilientes y bajas en carbono.

También detalla que la negociación del acuerdo sobre cambio climático marcará un hito a nivel mundial y permitirá cumplir con algunos objeti-vos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como fortalecer las medidas nacionales para proteger el medio ambiente y promover la economía verde.

RETODe igual forma, recuerda que la participación del Presiden-te, tanto en la COP21 como en la CMP11, así como en los eventos de alto nivel que se llevarán a cabo en los már-genes de éstas, constituyen

una plataforma privilegiada para que el país contribuya al diálogo y la toma de decisio-nes frente a uno de los prin-cipales desafíos de la agenda mundial: el cambio climático y sus efectos económicos y sociales.

En el documento se ex-plica a los senadores que con estas acciones el presidente Enrique Peña Nieto continua-rá consolidando la posición de México como actor con responsabilidad global, en concordancia con el Plan Na-cional de Desarrollo.

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

4

Page 5: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 5

Page 6: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

6

Escobar enfrenta acusación Eduardo Sánchez asevera que corresponderá al juez determinar si hay o no responsabilidad del exfuncionario; PRI refrenda alianza con el PVEM

POR ERNESTO MÉNDEZ Y ROBERTO JOSÉ [email protected]

Arturo Escobar renunció la noche del miércoles a su car-go como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) para en-frentar la acusación que hay en su contra por la supues-ta compra de votos a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), confirmó Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia.

“El señor Arturo Escobar y Vega se separó anoche de su cargo con el propósito de enfrentar una acusación que habrá de dirimirse ante un juz-gado competente para ello, y con ese propósito llevó a cabo su separación del cargo y co-rresponderá en todo caso al juez determinar si hay o no responsabilidad de su parte”, indicó.

Después de realizar una investigación de seis meses, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Elec-torales (Fepade), de la PGR, solicitó a un juzgado liberar una orden de aprehensión en contra del exvocero del PVEM por la supuesta entrega ilegal de diez mil tarjetas Premia Platino, durante la reciente campaña electoral, con boni-ficaciones en tiendas, farma-cias y restaurantes.

Por su parte, el coordina-dor de los diputados del PRI, César Camacho, aseguró que el caso que enfrenta Arturo Escobar y Vega es de carác-ter legal, sin ingredientes po-líticos y rechazó que afecte la relación del PVEM con su par-tido y pidió que se apegue a la legalidad.

“Éste es un asunto que no afecta en modo alguno la rela-ción con el PRI, porque hemos tenido una consistente alianza electoral programática y aho-ra legislativa en esta Cámara, en donde las fracciones man-tenemos una permanente co-municación, nos respetamos y dialogamos”, indicó en decla-raciones a la prensa.

Aseveró que la alianza en-tre el PVEM y el PRI es sólida y no está sujeta a coyunturas: “Ha acreditado eficacia y muy buenos resultados para am-bos partidos, para las organi-zaciones institucionales”.

Pidió esperar que “el cur-so del asunto en las siguien-tes horas, en pocos días, para saber cuál será la situación jurídica que guarde el asun-to y Arturo Escobar en lo particular”.

“No debe haber consig-nas, ni para inculpar ni para exculpar. Una investigación profunda, profesional, des-embocará seguramente en una resolución judicial justa”, sostuvo.

Camacho dijo que el caso está en manos de la Procura-duría General de la República y pidió para Escobar y Vega “una investigación exhaustiva y do-minada por la ley”.

“Lo que sigue es ver si se obsequia la petición para

RENUNCIÓ PARA ELLO: PRESIDENCIA

Ahora es respon-sabilidad del Poder Judicial de la Fede-ración resolver si se otorga la orden de captura contra los involucrados.”

JULISA MEJÍAEXDIPUTADA DEL PRD

Foto: EspecialFoto: David Hernández

Dice que entregará información para demostrar que es inocentePOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Puente, aseguró que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) vio-ló el derecho constitucional de Arturo Escobar al debi-do proceso, porque vulneró la presunción de inocencia al hacer pública la solicitud de detención al hasta ayer subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación.

En conferencia de pren-sa, Carlos Puente refrendó el apoyo absoluto del Verde a Arturo Escobar, quien fuera el dirigente nacional del parti-do. Carlos Puente evitó hacer una definición de si su partido mantendrá la alianza electoral con el PRI, después de que el gobierno federal pidió la or-den de aprehensión contra Escobar y reiteró lo anuncia-do el miércoles, que el institu-to político está abierto a hacer alianzas con quien más le ayu-de a lograr sus objetivos.

Aseguró que Arturo Es-cobar es inocente y adelantó

que no puede dar detalles para no estropear el proce-so, pero destacó que “la pre-sunción de inocencia, que es un principio constitucio-nal consagrado en el artícu-lo 20, fue vulnerado toda vez que se hizo pública y se ex-puso a medios de comunica-ción información que debió de haber sido resguardada debidamente como parte de una investigación activa”.

Recordó que “Arturo Es-cobar y Vega tiene derecho a un debido proceso, que en este caso no se le ha respe-tado y déjenme hacer sim-plemente un señalamiento y dar una prueba de lo que parece absurdo del comuni-cado de la Fiscalía Especia-lizada en donde menciona que es relativo a proveedo-res no autorizados por la au-toridad administrativa del Instituto Nacional Electoral

en este caso no son varios proveedores.

“Es un proveedor de ser-vicios al que se hace referen-cia y aquí está todo, lo pueden constatar en la página del Ins-tituto Nacional Electoral que este proveedor fue dado de alta en fecha 3 de marzo del año 2015. Queremos mani-festar, asimismo, que estamos seguros y en conocimiento de que Arturo Escobar y Vega proporcionará toda la infor-mación necesaria que se le requiera en el caso.

“Recordar que en Méxi-co hemos trabajado por casi ocho años en la implemen-tación de un nuevo modelo de justicia basado en el res-peto a los derechos humanos y cuyo pilar fundamental es el principio de presunción de inocencia, mismo que cla-ramente no se conoce ni se respeta el día de hoy, al me-nos para nuestro compañero y amigo Arturo Escobar”, dijo.

A pregunta expresa de la forma en que el Verde res-paldará a Escobar en su de-fensa, Carlos Puente dijo que su correligionario tendrá que hacerlo como un ciudadano más, pero el partido propor-cionará toda la información necesaria para demostrar su inocencia y adelantó que pe-dirá a la Fepade el estado que guardan las denuncias elec-torales que hizo el Verde.

El Partido Verde denuncia violación al debido proceso

RESPALDO. En conferencia de prensa, Carlos Puente refrendó el apoyo absoluto de su partido a Arturo Escobar.

DEFINICIÓN. Eduardo Sánchez dio a conocer la posición oficial sobre la salida de Arturo Escobar de Gobernación.

POR IVONNE MELGAR, ISABEL GONZÁLEZ Y KARLA MÉ[email protected]

La bancada del PAN en la Cá-mara de Diputados consideró que “ahora le toca al INE ac-tuar en consecuencia y ad-mitir que existen todos los elementos para que le sea re-tirado el registro al PVEM”.

Así lo expresó el legislador Gustavo Madero, quien era

presidente del PAN cuando se interpuso la denuncia, en abril anterior, ante la PGR por pre-suntos delitos electorales co-metidos por Escobar.

En Aguascalientes, el pre-sidente del PAN, Ricardo Ana-ya, exigió al gobierno federal “que no vaya a meter las ma-nos en el proceso”.

Agustín Basave, líder na-cional del PRD, felicitó a la Fe-pade por la denuncia y exigió al Ministerio Público “no ser

parte de una cortina de humo o pirotecnia política” que sólo quede en la renuncia del exfuncionario federal y no se llegue a fondo en el proceso.

El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obra-dor, por su parte, dijo que la acción contra Escobar es una simulación: “Es un chi-vo expiatorio, la mafia de re-pente hace eso para engañar de que les interesa mucho la legalidad”.

Partidos piden al INE analizar casoEXPEDIENTE

Foto: Karla Méndez

Exigimos jus-ticia y que haya consecuencias

para el Verde; se demuestra que hubo una inter-

vención ilegal del partido en los co-

micios de 2015”.RICARDO

ANAYALÍDER DEL PAN

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

En el pliego de consigna-ción por las investigacio-nes por presuntos delitos electorales en contra de Arturo Escobar y Vega, ex-subsecretario de Pre-vención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, la Fepa-de solicitó tres órdenes de aprehensión más en contra de empresarios que firma-ron contratos con el Verde.

Se trata de empresas que participaron en la ex-pedición de diez mil tarje-tas Premia Platino, que ese instituto político repartió en el marco del proceso electoral de este año, que incluyo la elección del 7 de junio.

Se explicó que el Minis-terio Público de la Fepade solicitó una orden de cap-tura en contra de María Guadalupe Robles, quien es hermana de Luisa Ma-ría Robles, ésta última apo-derada legal de la empresa Proyectos Juveniles.

La firma de María Gua-dalupe aparece en los con-tratos entre esa compañía y Escobar, en su calidad de dirigente nacional del PVEM, para la expedición de las tarjetas de descuen-to y promociones.

Las otras solicitudes de órdenes de detención son en contra de Pablo Líder Robles, empleado de la misma compañía, sin que se especificara el moti-vo de su falta, y de Ramiro Quintero Ramos, respon-sable de Multiservicios, empresa responsable de la entrega de las tarjetas en viviendas particulares.

La exdiputada perredis-ta Julisa Mejía dijo que tam-bién están involucradas las responsables y propieta-rias de la empresa Proyec-tos Juveniles, Luisa María y María Guadalupe Robles Ponce.

La Fepade ordena más capturas

PROCESO

Espero que no haya encubrimientos. No hay que olvidar que el Verde es un buen aliado del PRI.”

FRANCISCO MARTÍNEZ

DIPUTADO DEL PRD

librar una orden de apre-hensión, si una vez cumpli-mentada o la presentación voluntaria de la persona y ha-biendo presentado la declara-ción correspondiente, se dicte el auto constitucional en las 72 horas y ya veremos cuál es

el curso que siguen las cosas”, precisó.

Por ahora —expresó— “apelamos a la legalidad y confiamos en la fortaleza de las instituciones, que no tie-nen por qué actuar por con-signa ni a favor ni en contra”.

También externó que se debe “cobrar plena concien-cia de que la legislación elec-toral o penal alrededor del trabajo político es cada vez más restrictiva y genera una serie de limitaciones que hay que observar”.

ALIADOSEl diputado priista César Camacho Quiroz dijo que la alianza con el Verde es sólida y no está sujeta a coyunturas.

En México hemos trabajado en la im-plementación de un nuevo modelo de justicia, basado en el respeto a los de-rechos humanos.”CARLOS PUENTE

VOCERO DEL VERDEQuejas, aún sin soluciónEl presidente del Tri-bunal Electoral, Cons-tancio Carrasco Daza, comentó que están pendientes de resolver multas en contra del Verde y la petición de ciudadanos de la pérdi-da de registro.

Manifestó que no hay fecha para resolver porque tienen priori-dad los asuntos sobre las elecciones locales y extraordinarias.

Por su parte, el con-sejero del Instituto Na-cional Electoral, Ciro Murayama, pidió espe-rar a que concluyan las investigaciones y ver si algún partido pide la anulación del registro del Verde.

— Por Aurora Zepeda

2.3MDP

fue el castigo del INE por Premia Platino.

15MDP

fue el castigo por regalar boletos de cine.

Page 7: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 7

Page 8: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

PIDE DESCUENTOS EN TRANSPORTE PÚBLICO

Señor director:

Desde hace varios años, los autobuses de la RTP nos dieron servicio del Metro Sevilla a Moliere y Ejército Nacional, pa-ra lo cual aceptaban las tarjetas del Inapam o la del gobierno del Distrito Federal, con lo que el servicio fue gratuito para las personas de la tercera edad y discapacitadas, pero a par-tir del 13 de noviembre pasado, dichos autobuses fueron sus-tituidos por los de la CDMX, los cuales ya no aceptan dichas tarjetas con la consecuente perdida del salario para cientos de personas que utilizamos a diario este servicio y que tene-mos que pagar 5.50 pesos por viaje, considerando que mu-chas somos personas jubiladas, pensionadas o discapacita-das con bajos ingresos.

Por lo anterior, pido su valiosa intervención a fin de que las autoridades correspondientes tomen cartas en este asunto y den una pronta solución.

MARCO ANTONIO RODEA GUERREROMÉXICO, DF

ELOGIA ARTÍCULOS DE LA CHINA MENDOZA

Señor director:

¡Cómo me gustan los artículos de María Luisa La China Mendoza en Excélsior! La sigo desde niño. Es una escritora prolífica y, al mismo tiempo, una persona generosa con las nuevas generaciones y leal a sus amigos. Su nacionalismo, además, contagia y enorgullece.

Con sus palabras evoco mis días jóvenes, mis primeras lecturas y el temperamento de mis autores predilectos, co-mo Ernesto de la Peña, José Gorostiza, Juan José Arreola y Juan Rulfo. Atender su pensamiento es, indudablemente, un privi-legio. Gracias por tenerla entre ustedes; es un lujo.

CARLOS DE ÁVILA FLORESMÉXICO, DF

ESCRÍBENOSTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.Te puedes dirigir a: [email protected]

YO LECTOR

Cuando López Obrador no quiere o le teme a algún ri-val no debate con él, lo des-califica. Lo hizo con Jaime Rodríguez, cuando el gober-

nador de Nuevo León insinuó que podría buscar la candidatura presidencial; lo ha hecho con el PRD, al que acusó de trai-ción (quizás porque decidió no suicidar-se cuando él lo abandonó) y de ser parte de su útil para todo “mafia en el poder”; lo está haciendo con el gobernador pe-rredista Arturo Núñez, quien cometió el pecado de no ser un incondicional suyo (y de no hacerle ganar elecciones en ese estado, aunque fuera a la mala); y ahora se exhibió como un misógino cualquie-ra descalificando a Margarita Zavala porque no le gustó nada que estuviera al mismo nivel que él en las encuestas. Es mujer y además la esposa de Felipe Calderón, consideró López, por lo tanto es un instrumento de otros.

López Obrador puede ser calificado de muchas cosas: de un duro opositor, de un político tenaz, de un hombre que ha recorrido una y otra vez el país, pero nadie puede catalogarlo, con seriedad, de ser un hombre de izquierda, siquiera progresista, sobre todo si identificamos el progresismo con la tolerancia, las li-bertades, el rechazo al autoritarismo, la equidad de género, el respeto a la ley y el derecho.

El problema es que no puede desca-lificar como una mera extensión de un hombre a una mujer como Margarita Zavala, que ha militado toda su vida en el PAN (era militante juvenil panista cuando Andrés Manuel se dedicaba a ser el compositor del himno del PRI en

Tabasco en tiempos de López Portillo), que ha sido diputada, dirigente del par-tido y que dejó una impronta muy recor-dada por su labor cuando fue inquilina de Los Pinos. Así cree López Obrador que puede descalificar a cualquier mujer que sea su contrincante.

No es un paso en falso. Muchas ve-ces, y lo demostró durante su gobierno, López Obrador ha insistido en que él no apostaba por una agenda de libertades. No apoyó el derecho de la mujer a de-cidir, e incluso bloqueó esas iniciativas cuando quisieron ser impulsadas por el PRD, no apoyó los matrimonios entre personas de un mismo sexo, no tuvo una

agenda para las mujeres, más allá de sub-sidios específicos por maternidad o por hijos, que son muy útiles pero que no al-canzan para que las mujeres puedan go-zar realmente de un estatus de igualdad. En todos esos temas estuvo más cerca del cardenal Norberto Rivera, que lo llevó ahora al Vaticano, que de su partido, su militancia y las mujeres. En las elecciones de 2006 acusó a Patricia Mercado de no haber declinado en su favor, pero olvida que jamás quiso adoptar ninguno de los puntos que tenía Patricia en su progra-ma para contar con ese apoyo.

Su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, que siempre mantiene un perfil muy

bajo, ahora apareció públicamente, pero para contestarle a Margarita, diciendo que está apelando a la cuestión de gé-nero para defenderse de acusaciones políticas. Alguien le debería explicar a Beatriz que el que agredió a Margarita recurriendo a la cuestión de género, para evitar debatir cuestiones políti-cas, fue su esposo, al descalificarla sin más porque no le gusta que esté casa-da con Calderón. Muy flaco favor el que le hicieron a Beatriz Gutiérrez con esa aparición, ¿para debatir con una mu-jer tienen que lanzar a otra mujer?, ¿no puede o no se digna Andrés Manuel a hacerlo personalmente?

López Obrador inició también una campaña para evitar que la gente pague por la luz eléctrica en Tabasco. Es algo que comenzó hace casi 25 años y que nos ha costado millones a todos los que sí pagamos por ese servicio público. Es una barbaridad y es algo francamente popu-lista: la gente, todos, debemos pagar por los servicios que recibimos si queremos que esos servicios mejoren y funcionen adecuadamente. Eso es lo verdadera-mente igualitario. No pagar la luz porque López considera que le hicieron fraude en una elección estatal en los 90 es un sin sentido. Y lo hace, además, comprando camionetas y contratando personal para que “asesore” (en realidad para que res-tablezca el servicio cuando sea cortado por falta de pago) con dinero público, que recibe supuestamente para su partido.

Es el mismo López Obrador que cuando era jefe de Gobierno y fueron lin-chados por una turba unos policías fede-rales en Tláhuac, no ordenó a la policía intervenir para salvarlos y luego argu-mentó que los linchamientos eran usos y costumbres de los pueblos indígenas que había que respetar. Es el mismo que no permitió, durante su administración ca-pitalina, que se compraran cámaras de vigilancia, computadoras y redes en las áreas de seguridad de la ciudad porque él no creía en eso. Que le pregunten si no cómo recibió la procuraduría del DF Miguel Mancera, ya en el gobierno de Marcelo Ebrard.

Sin duda se puede apoyar y votar por López Obrador por muchas razones, pero que nadie lo califique como progre-sista: es un político misógino, machista, conservador y autoritario. Eso sí, nadie le quita lo de tenaz opositor.

La misoginia (y el temor) de Andrés Manuel

Se puede apoyar y votar por López Obrador por muchas razones, pero que nadie lo califique como progresista.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

POR: MIGUEL ROMO MEDINA*

Nos encontramos frente a un proce-so histórico, dado que a partir del 30 de noviembre del presente año, culminan su labor los últimos mi-nistros que dieron inicio a la nueva

integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a partir de la reforma constitu-cional efectuada en diciembre de 1994.

Los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, merecen todo nuestro reconoci-miento por sus años dedicados a servir a nues-tro país desde la trinchera judicial, ya que han sabido manejar con gran técnica jurídica deci-siones de trascendencia nacional.

Para comprender la democracia es preciso señalar que dicho concepto no se agota única-mente en lo electoral, ya que debe completar-se con el pleno ejercicio libre de la justicia en todas las instancias y el respeto a los derechos fundamentales tutelados por nuestra Consti-tución. Ergo, los términos Estado de derecho y Estado democrático, más que ser un juego de palabras, hoy en día deben de implicarse uno al otro.

Las ternas que han sido turnadas por el Presidente al Senado de la República se con-forman por Verónica Judith Sánchez Valle, Sara Patricia Orea Ochoa y Norma Lucía Piña Hernández; así como por Alejandro Jaime Gó-mez Sánchez, Javier Laynez Potisek y Álvaro Castro Estrada.

Dichas ternas serán valoradas por mis com-pañeros senadores y por un servidor, tomando en consideración toda la documentación que se les solicitó a los aspirantes (destacando un ensayo sobre los principales retos de la jus-ticia constitucional en México, un escrito de ejecutorias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con criterios relevantes y criterios de retroceso en la interpretación constitucio-nal, un escrito de derecho comparado sobre jurisprudencia de derechos humanos emitida por tribunales constitucionales con aplicación pendiente en nuestro país, entre otros).

Con un alto sentido de responsabilidad, se ha decidido que las comparecencias se efec-túen primeramente en el pleno y con poste-rioridad se desahogarán de manera individual ante los senadores que conformamos la Co-misión de Justicia y los senadores que así de-seen participar en las comparecencias desde el día 30 de noviembre hasta el viernes 4 de diciembre.

En un ejercicio inédito se ha puesto a dis-posición de toda la sociedad civil la direc-ción de correo electrónico [email protected] de manera que se puedan formular preguntas a los aspirantes; como abogado y ciudadano senador, me permito de igual manera poner a su disposición mi dirección electrónica [email protected] a efecto de que todos los interesados en ob-tener información sobre los perfiles y/o en su caso, desean que un servidor les formule algu-na pregunta específica a los aspirantes.

Cabe destacar que los senadores de la LXIII Legislatura y, específicamente, los senadores del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) entendemos la importancia de nuestro papel y queremos hacer saber a la socie-dad que bajo ninguna circunstancia ava-laremos un procedimiento fast track, sino por el contrario, atenderemos cabalmente a nuestra responsabilidad y designaremos a los nuevos ministros con transparen-cia, apego a los estándares internaciona-les y a los requisitos legales incluidos en la Constitución.

El derecho no puede abarcar toda la diná-mica social, la cual avanza con gran veloci-dad, por lo que el reto es elegir a los mejores perfiles que velen por la maximización de los derechos fundamentales y el respeto a nues-tra Carta Magna en aras de seguir consolidan-do una verdadera democracia. Nuestra tarea, como Senado, será abonar a la división de po-deres y seguir contando con un poder judicial independiente, imparcial y autónomo.

*Senador de la República por Aguasca-lientes, Vicecoordinador del Grupo Par-lamentario del Partido Revolucionario Institucional y miembro de la Comisión de Justicia.

Las comparecencias se efectuarán en el pleno y se desahogarán ante los senadores de la Comisión de Justicia, a partir del 30 de noviembre hasta el viernes 4 de diciembre.

El papel del Senado mexicano en la designación de jueces constitucionales

OPINIÓN DEL [email protected]

El expresidente del IFE sugiere un nuevo modelo de comunicación política

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Luis Carlos Ugalde, excpre-sidente del Instituto Federal Electoral, consideró nece-sario llevar a cabo una re-estructuración profunda del modelo de comunicación que fue establecido en la más reciente Reforma Elec-toral, al afirmar que la actual legislación ha demostrado ser un Frankenstein ante la cantidad de ambigüedades y vacíos que prevalecen, y de la que se han aprovechado algunos políticos para difun-dir spots en radio y televisión.

“Yo creo que habría que hacer una Reforma Electo-ral base cero, poner todo en la báscula y repensar todo de nuevo, porque creo que han colocado tantas ca-pas de grasa, de candados y de regulaciones que es un Frankenstein”.

E n e n t rev i s t a p a r a Excélsior Televisión con Pascal Beltrán del Río, el ex-consejero dijo que más que un modelo de comunicación política, la ley electoral con-tiene una serie de medidas e instrumentos de acceso a medios de comunicación para los partidos políticos, los cuales, aseguró, no han funcionado, puesto que no han abaratado la democra-cia ni tampoco han genera-do un debate entre sociedad y partidos.

Ugalde aseguró que pre-valece un distanciamiento

entre lo que dicen los po-líticos y lo que realmente percibe la sociedad, y dijo que si bien se creó el mo-delo de acceso gratuito a los medios de comunica-ción para partidos y candi-datos, ahora el problema es el volumen, formato y con-tenido de los spots de radio y televisión.

En este sentido, dijo que si bien el acceso gratuito es algo que puede mantener-se, es necesario hacer una

revisión de la cantidad y du-ración de los spots.

Afirmó que la polémica que se ha generado en torno a los spots que difunden ac-tualmente tanto el presiden-te de Morena, Andrés Manuel López Obrador, como el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, los cuales se han con-siderado como actos antici-pados de campaña rumbo al 2018, no es más que una dis-cusión “totalmente barroca, anacrónica, incluso tonta.”

Insistió en que la ley elec-toral ha perdido el rumbo, no sólo en este tema sino tam-bién en el de las precampa-ñas en el que se estableció que un político no puede in-currir en un acto anticipado mientras no pida el voto.

“Todo mundo sabe que queremos ser candidatos, aparecemos en la televisión pero no pedimos el voto y no es periodo electoral, entonces no es un acto anticipado de precampaña, y ese supuesto López Obrador puede dicir lo que quiera en sus spots”.

Ugalde pide replantear la Reforma Electoral

ENTREVISTA DEBATE POR LOS SPOTS

Foto: Ana Beatriz Reyes

El expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, afirma que la polémica en torno a los spots, no es más que una discusión barroca.

Yo creo que habría que hacer una Reforma Electo-ral base cero, poner todo en la báscula y repensar todo de nuevo.”

LUIS CARLOS UGALDE

EXPRESIDENTE DEL IFE

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

8

Page 9: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que el panista también repartió tarjetasDE LA REDACCIÓ[email protected]

Al salir en defensa de Artu-ro Escobar, quien renunció al cargo que tenía en la Secreta-ría de Gobernación, el priista Jorge Carlos Ramírez arreme-tió contra el panista Jorge Luis Preciado, quien aspira a go-bernar Colima.

Ramírez Marín, represen-tante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), ex-plicó que en el caso de Esco-bar no es la única entrega de tarjetas que se ha hecho en un proceso electoral, pues afir-mó que Jorge Luis Preciado lo hizo en Colima y no se le ha sancionado por ello.

Escobar, quien ocupaba el cargo de secretario de Pre-vención y Participación Ciu-dadana de la Secretaría de Gobernación, es señalado por presuntos delitos electorales

al contratar a una empre-sa, firmando los contratos a nombre del PVEM, para dis-tribuir tarjetas Premia Platino durante la etapa de comicios.

En este sentido, Jorge Car-los Ramírez Marín reiteró que desde su punto de vista, el entregar tarjetas que ofrecen descuentos no es un delito electoral ni acredita la com-pra y coacción del voto.

En tanto, Jorge Luis Pre-ciado ha dicho desde días pa-sados que hay una campaña negra en su contra.

Afirmó que esa campaña es orquestada por el PRI, en lo que llamó desesperación de ese partido porque sabe que está abajo en Colima.

Preciado no fue sancionado, acusa el PRIPROCESOS ELECTORALES COLIMA

Foto: Mateo Reyes/Archivo

[email protected]

Por mayoría, el Conse-jo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó la decisión de la Comisión de Quejas, que declaró infundada una queja contra un sacerdo-te, señalado de supuesta-mente inducir el voto.

El representante su-plente del Partido del Trabajo ante el Consejo Distrital 02 del instituto en Tamaulipas presentó el 5 de abril una denuncia con-tra el sacerdote José Luis Aguilar Rodríguez, por po-sibles hechos violatorios a la ley electoral.

Durante la sesión ex-traordinaria, los conseje-ros electorales recordaron que la acusación tiene re-lación con la probable in-ducción a sufragar emitida por el presbítero a favor de Ismael García Cabeza de Vaca, otrora candidato del PAN a diputado federal por el Distrito 2 de Reynosa.

Durante la celebración religiosa, el clérigo oró “por una intención especial de parte de Ismael Cabeza de Vaca y por todo su Comité que ya hoy empieza su ini-cio de campaña”.

Sobre la decisión que adoptó el 19 de noviem-bre la Comisión de Quejas y Denuncias, el consejero presidente del INE, Loren-zo Córdova, aclaró que un tema es la libertad religio-sa y otro las prohibiciones que establece el Artículo 130 constitucional.

“Me parece que hay un pronunciamiento sutil, sin duda. No hay un llamado expreso, abierto al voto (…) pero en todo caso, repito, hay en los actos denun-ciados una actuación del ministro de culto que evi-dentemente implica una demanda colectiva a todos los que están en la misa pi-diendo en favor de quien ese día arranca campaña”.

Además de Córdova, votaron contra el proyecto los consejeros José Roberto Ruiz Saldaña, Pamela San Martín Ríos y Valles, Ciro Murayama Rendón y Enri-que Andrade González.

En tanto que Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Adriana Margarita Fave-la Herrera, Javier Santiago Castillo, Arturo Sánchez Gutiérrez, Benito Nacif Hernández y Marco Anto-nio Baños Martínez vota-ron por ratificar la decisión de la Comisión de Quejas.

Declaran infundada queja contra sacerdote

CONCLUSIÓNLa consejera Beatriz Ga-lindo recordó que el pro-yecto analiza los Artículos 24 y 130 de la Constitución y concluye que no son acreditadas violaciones por el ministro de culto.

INE

Jorge Carlos Ramírez Marín,

representante ante el INE del Revolucionario Institucional, salió en

defensa de Arturo Escobar.

DE NUEVA CUENTALos comicios en Colima volverán a realizarse después de que fueron anulados en octubre pasado. El PRI había ganado a Preciado.

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA

9

Page 10: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

Pongo, como ejemplo, que hace 50 años el Estado mexi-cano decidió encargar al Ejército la erradicación de plantíos de narcóticos. El discurso oficial fue el que hemos escuchado, hasta el cansancio, en dos generaciones. Pero la verdadera ra-zón fue que la fuerza armada patrullara las sierras, las selvas y las costas, ante los posibles escenarios guerrilleros aún no resueltos. Sin así decirlo, porque no se debería decir así, lo que se quería no era convertir a los soldados en jardineros sino en vigilantes.

Un segundo ejemplo sería el alcoholímetro de la capital. Nunca sabré si el gobierno estaba preocupado por los borra-chos. Pero, como político, siempre pensé que instaló rete-nes de seguridad no de ebriedad, que sólo complacerían al artículo 16 constitucional con el pretexto de soplar un medidor de aliento.

Mi tercer ejemplo es más sofisticado. Durante los primeros 20 años de gobierno revolucionario, el mexicano había sido un gobierno social, populista, con intervención económica, con democracia dirigida, con educación estatal, con ideologización política, corporativismo, sindicalismo, agrarismo y con un sin-número de monopolios de Estado. La expropiación petrolera fue el remate que lo rubricaba. La inminencia de la Segunda Guerra obligaba a los vecinos a tenernos como aliados y a no incomodarnos. Pero, con la llegada de la paz, el reparto del mundo victorioso se adivinaba lleno de intrigas para México.

Para dejar en claro nuestro signo, los gobernantes mexica-nos de los años 40 tuvieron el ingenio de crear una artificial aristocracia económica mexicana. Unos 300 mensos fueron convertidos en millonarios. Así los llamó el “Duque de Otranto”. Pero deberían ser derrochadores, excéntricos y notorios. Nada de discreción ni de elegancia. Se les animaba para ir a lucirse a

Nueva York, a Los Ángeles y a París. Para que derramaran champaña en las albercas, rega-laran centenarios como propina y llenaran la Tour d’Argent para sus pachangas privadas.

Pero, sobre todo, para que vocearan que el gobierno mexicano era el amigo más con-fiable de los ricos, no un socialista ni un co-munista ni un estatista. Por esos charlots mexicanos se serenaron en el Capitolio, en la Casa Blanca y en Wall Street. No con boletines oficiales ni con discursos ceremoniales. Por ese truco pudimos seguir con nuestro pro-yecto nacional.

Así actuó, durante cinco sexenios, esa aris-tocracia de inventados, privilegiados, protegi-dos y preferidos. Para eso los pusieron. Eso es alta política trigonométrica, así como Hiroshi-ma no sólo fue contra Japón sino, muy princi-palmente, contra Josef Stalin y, en la Crisis de los Misiles, Cuba no le interesaba ni a Estados

Unidos ni a la Unión Soviética. Los siguientes cinco sexenios mexicanos cocinarían su

propia hornada de ricos, aunque no me queda en claro con qué propósitos. Es bueno que un gobierno combata las dro-gas, restrinja los borrachos y genere la riqueza. Pero lo malo es cuando no tiene el ¿por qué?, el ¿para qué?, el ¿con quién? y el ¿cuándo? Es como comer lo que sea cuando se tiene hambre, a impulso de puro instinto y apetito, en vez de decidir qué co-mer, dónde, cuándo y con quién.

Por eso, cuando Felipe Calderón militarizó la seguridad yo confundí que su discurso era para mostrar a López Obrador y a sus seguidores en los sindicatos, en los barrios o donde fuera, que el presidente mexicano no era un impostor usurpador, que tenía una pistola leal y que estaría dispuesto a utilizarla, llegado el caso. Yo creí, ingenuamente, que era un discurso mentiroso pero acertado. Sin embargo, resultó un discurso sincero pero errado, que la opinión histórica se lo sigue cobrando. La verdad y la mentira no siempre juegan en la misma liga que el acierto y el fracaso. Por eso hay que tener cuidado con la transparencia. Ésta no nos garantiza la eficiencia ni la eficacia de un gobierno.

La trigonometría política es lo que, en ocasiones, llamamos real politik o high politics o vraie politique o, más cerca de nosotros, política de-a-deveras. Es como un sextante, aquel viejo artefacto que usaban los navegantes con el que, triangu-lando la posición de tres estrellas, sabían el sitio exacto de la Tierra en donde ellos se encontraban en cada momento. Así, usemos nuestro sextante político. Veámos a los gobernantes como si fueran cuerpos celestes. Imaginémonos a nosotros mismos pero con los pies en la Tierra. Todo esto nos ayudará a saber dónde estamos parados y dónde vamos a estar en los próximos años.

JOSÉ RUBINSTEIN

Los regímenes populistas de izquierda en

Latinoamérica se han distinguido por modificar sus

Constituciones a efecto de prolongar

la estancia de sus insignes gobernantes.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS

La verdad y la mentira no siempre juegan en la misma liga que el acierto

y el fracaso. Por eso hay que tener cuidado con la transparencia. Ésta no nos garantiza

la eficiencia ni la eficacia de un

gobierno.

CLARA SCHERERNo son los mal

llamados “valores familiares” los que impedirán la muerte de las

mujeres, pues son los que la propician. En

Querétaro, parece que ya no hay tiempo

más que de intentar restituir derechos.

La política como ejercicio trigonométrico

La matemática muchas veces se mete en la política. Algunas ocasiones, en forma real y concreta, como la aritmética. En otras, de manera real pero abstracta, como el álgebra. Hay veces en que lo hace como la geometría, refiriéndose a líneas, a planos y a espacios. En lo que

hoy nos concierne, aparece como la trigonometría, resolviendo la relación entre tres conceptos o razones.

JOSÉ RUBINSTEINConsultor [email protected]

Populismo latente

La izquierda latinoamericana durante los tres primeros lustros del presente siglo ha representado un papel protagónico. Para 2008,

once de los dieciocho gobiernos de la región eran conducidos por mandatarios de izquierda, aunque de dos diversos tipos de izquierda. Por un lado, una izquierda moderna, amplia y progresista, representada por Ricardo Lagos o Michelle Bachelet en Chile, Tabaré Vázquez en Uruguay —luego vendrá José Mujica— y en menor grado Lula da Silva en Brasil. Por otro lado, una izquierda populista encarnada por Hugo Chávez en Venezuela —luego vendrá Nicolás Maduro—. Evo Morales en Bolivia o Rafael Correa en Ecuador. La Argentina de los Kirchner terminó inclinada hacia la izquierda populista.

Precisamente, el triunfo de la coalición de centrode-recha “Cambiemos” en las elecciones presidenciales de Argentina, con Mauricio Macri, fundador hace diez años del partido Propuesta Republicana (PRO), derrotando en inédita segunda vuelta al representante oficialista del peronismo, Daniel Scioli, previene el giro del desencan-tado populismo en América Latina, en que la izquierda populista lejos se encuentra de alcanzar sus fantasiosas quimeras.

Argentina, sin crecimiento económico en los últimos cuatro años, tiene al 21% de su población en términos de pobreza, con 33% de la misma en la informalidad. La inflación prevista para 2015 ronda 24%, el gasto público a agosto último se incrementó 35% con respecto de 2014, así como el déficit fiscal se duplicó en el último año. El Banco Central está pelado. El FMI declara que la eco-nomía argentina muestra tendencias insostenibles que se traducirán el próximo año en recesión. Macri no ten-drá mayoría en el Congreso, razón que lo presionará a pactar con la próxima oposición. El flamante Presidente se dispone a sustituir el ministerio de Economía por un gabinete económico compuesto por seis distintas carte-ras: hacienda, finanzas, energía, producción, transporte y agricultura, ganadería y pesca. Macri anticipó su peti-ción en la próxima reunión del Mercosur de suspender a Venezuela del organismo, por los abusos cometidos en la persecución de opositores y por coartar la liber-tad de expresión. La inercia argentina podría influir en los resultados electorales del próximo 6 de diciembre en Venezuela.

Los regímenes populistas de izquierda en Latinoamé-rica se han distinguido por modificar sus Constituciones a efecto de prolongar la estancia de sus insignes gober-nantes, situación constatada en la chavista Venezuela o en Ecuador, donde la Asamblea Nacional ha iniciado el proceso para modificar sin referéndum su Carta Magna a fin de facultar la reelección indefinida de sus autorida-des de elección popular, principiando por su presidente Rafael Correa, quien podrá aspirar a un tercer periodo presidencial. En Bolivia, el próximo febrero se refrendará la ley que “no habilita a la reelección de Evo Morales, sino que simplemente permite su repostulación”. En Brasil, a Dilma Rousseff la gobernabilidad se le escurre entre las manos, a la caótica economía se le añaden las sonadas detenciones relacionadas con Petrobras, ahora la del jefe

del grupo del Partido de los Trabajadores —el de Dilma— en el Senado y la del acaudalado banquero André Esteves.

Al tiempo que el popu-lismo languidece en La-tinoamérica, en México se presentan nubarrones que presagian el factible advenimiento de dicha tendencia política.

Por tercera ocasión, Andrés Manuel López Obrador intentará llegar a la presidencia de la República, esta vez arropado por un partido político propio donde exclusiva-mente sus chicharrones truenan. La estrategia de AMLO mantiene en jaque a una dubitativa clase política, reacia a encarar a un cotidiano sinodal que se prende del míni-mo resbalón oficial para lanzar su perorata contra la co-rrupta mafia del poder, abusadora de sus representados, de sus protegidos, de “la gente”. López Obrador siempre echado pa´delante compitió por la jefatura del DF con credencial de Macuspana, fue amigo cuando le convi-no de sus hoy numerosos adversarios, utilizó al PRD en dos ocasiones para obtener ticket y poder competir por la presidencia y actualmente enarbola cuanta causa po-pular —con o sin razón— se presente, lo importante es ganar adeptos. Como presidente de Morena, AMLO se extenderá en una cotidiana exposición mediática, pro-vocará, ofenderá, amenazará, difamará, desacreditará y retomará vuelo para el 2018. Los demás partidos, como de costumbre, nomás milando.

Mientras López Obrador amenaza con reconectar la luz o proteger a morosos de dicho servicio y mientras quienes ejercen el poder mantienen una sobria y repu-blicana prudencia, el hombre fuerte de Morena se pose-siona en las distintas encuestas.

Históricamente hemos comprobado que el populis-mo termina reñido con la democracia, además de que el populismo quiere tanto a los pobres que los multiplica.

JOSÉ ELÍAS ROMERO APISPresidente de la Academia Nacional, A. C.Twitter: @jeromeroapis

En México se presentan nubarrones que presagian el advenimiento del populismo.

[email protected]

JORGE PENNÉ

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

10

Page 11: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

Curiosamente —o mejor: paradójicamente— Geney Beltrán Félix, el autor de este libro, ha sido señalado, por aquí y por allá, como el crítico literario más in-fluyente de su generación. Y quizá —tal vez no ahora, pero sí un poco más tarde— podría serlo.

No es poeta ni aforista, aunque descuella en el gé-nero. Tampoco cuentista ni dramaturgo, pero sobresa-le en su práctica. Y aunque su ausencia de arrogancia le impide presentarse, incluso, como “creador litera-rio”, se denomina así mismo con un término más gé-nérico: escritor.

Por principio de cuentas, si reuniésemos un puña-do de datos biográficos sobre este hombre, tendríamos que asentar que, por ejemplo, ha obtenido el Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos por un li-bro de mordaz inteligencia: El biógrafo de su lector. Guía para leer y entender a Macedonio Fernández. También tendríamos que mencionar que, por cierto, este año, mereció el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima por Obra Publicada, justo por la novela que hoy me interesa glosar: Cualquier cadáver.

Y si acumuláramos un puñado de supercherías sobre el crítico literario que es Geney, nos pregunta-ríamos: ¿Cómo? ¿Un sujeto que practica la literatura comparada decide —por enésima ocasión— escribir una obra con el afán, tal vez, de purgar su esterilidad literaria? ¿Qué demonio pretenderá expulsar de su desvalido ingenio de crítico? No es broma. En serio, preguntaríamos ésas y otras muchas bobadas.

Es más: un lector que optara por hacer caso de ta-les arlequinadas, incluso, podría esperar de este libro un tema tópico, una trama recalcitrante. Otro más re-ticente, quizá, aguardaría argumento pernicioso. ¿No es, al fin y al cabo, este hombre un crítico literario?, se cuestionaría alguien por ahí. ¿Entonces? No suelen ser estos señores eunucos y castrados?, se diría otro más tomando sus prevenciones. ¿No cuenta su negra leyenda que son engendros resentidos, incapaces de revelar cualquier talento creativo?, posiblemente agre-garía algún otro apocado. Bobadas y fábulas aparte, lo cierto es que Geney Beltrán Félix (Culiacán, Sinaloa, 1976) es un escritor de poderes diversos: ejercita el en-sayo con hondura y erudición, traduce con nitidez e inspiración no exenta de genio y, sobre todo, observa y compara con el brío de un lector clarividente.

Aquí podría ser oportuno que en la actual narrativa, fluye una inclemente corriente de autores que —a me-nudo con procedimientos y maniobras consideradas “insólitas” o “vanguardistas”— han irrumpido intré-pidamente en los campos de la semblanza y la auto-biografía, imprimiéndole a sus obras un cierto toque elegíaco.

Y dentro de esta atípica mecánica de trabajo, Geney parece empecinado en viajar más lejos que otros. Al menos así lo corrobora su más reciente novela: Cualquier cadáver. Con una radicalidad que a menudo provoca desconcierto —y a ratos pasmo— Beltrán Fé-lix nos convida páginas que parten de la más desolada travesía, hasta llegar a pasajes de una desconcertante luminosidad, y cuya belleza, justo, radica en su perfec-ta anomalía.

La trama de la la obra es asaz elemental: Emarvi Arellano Vélez, el personaje sobre el que se concen-tran —o dicho más categóricamente: se tuercen— los hechos, es un hombre mediocre con fallidas aspira-ciones literarias.

Además de ser un écrivain raté y un padre de sem-blante acobardado y plomizo, a duras penas, el pro-tagonista sobrelleva una existencia pueril. Un par de infortunios adicionales acrecientan su angustia exis-tencial: el recuerdo lacerante de su anciano padre descerrajándose la cabeza con una balazo y, por otro lado, su hermana, a quien le unía la epopeya de la in-timidad, ha muerto ultrajada por un cáncer irrever-sible. Los ululantes fantasmas del recuerdo, como es de esperarse, lo acosan y lo fustigan. Pero no es todo. Lo que ya de por sí era una catástrofe, pronto, devie-ne en hecatombe: su hijo de siete años es secuestrado. El resto de la trama tendría que computarla el lector curioso. Ahora bien, quien busque en esta novela un ejercicio literario jacobino, una obra irónica, encari-zada y venenosa que confirme la presunta rebeldía del crítico literario que es Geney se llevará un buen fiasco. Es probable que incluso aquellos que anhelen leer un libro animado por el sarcasmo o la violencia, cierren el texto defraudados. Parafraseando al eminente Emir Rodríguez Monegal, Cualquier Cadáver es —sin ne-cesidad de varios de los encomios tarados que le han prodigado— un libro poderoso y esmerado, escrito con la furia del intelecto.

Un libro escrito con las vísceras

Resulta difícil sobreponerse al estupor que suscita la lectura de Cualquier cadáver. Asombra descubrir que —cuando más bullen y hieden los pestíferos potajes literarios, inundando todo con su tufo a fruslería— asoma en el horizonte un autor decidido a defender un proyecto tan enérgico y discrepante. Pero lo que más turba, y acaso maravilla, es que el autor que ha salido a revelarlo ni siquiera forma parte del corro

de hijos malcriados y consentidos de la musa.

El crimen contra la hermana

E n Querétaro no es tiempo de tomarse tiempo. Hay una urgencia absoluta porque esa es la ley de la decisión,

del acontecimiento y de la responsabilidad, su ley estructural.

Urge tomar una decisión sobre lo que debe ha-cerse para disminuir la violencia en contra de las hermanas. Son muchos, y desafortunados, los acon-tecimientos. Por principio de cuentas, se ha desman-telado el Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia Extrema Nu’Ju. Y a esto habría que agregar que, por alguna razón, se redujo el personal del Instituto Que-retano de las Mujeres y, además, hubo una serie de despidos masivos. De ahí que urja implementar una política de restitución de derechos para proteger a las queretanas.

El crimen contra la hermana, (hermana, el otro nombre de la igualdad democrática) debe denun-ciarse. Y debe hacerse porque en Querétaro no hay más que discursos que se repiten una y otra vez, sin llegar nunca a darse cuenta de su propia reiteración.

“De lo que les he venido diciendo que ha ve-nido sucediendo durante el último mes en el estado que los queretanos no estamos acostum-brados, no queremos y no vamos a tener”. (Agencia Quadratín https://queretaro.quadratin.com.mx/Activarian-alerta-de-genero-en-Queretaro-si-fue-ra-necesario-gobernador).

¿Cómo? ¿Qué pretenden decir con eso de que van a tener asesinatos? ¿Acaso no conocen los datos de defunciones femeninas con presunción de homi-cidio por entidad federativa, según su año de ocu-rrencia, 1985-2010, y que, por lo demás, afirma que en 1985 hubo 26? ¿Ignoran que, según cifras bien documentadas, se concluyó, tan sólo en que en 2010 hubo 52 muertes que fueron a sumarse a esa trágica estadística?

Lamentablemente, estas muertes no se tipificaron como feminicidios, por múltiples razones. Pero de que son hermanas muertas, no hay duda. (Violencia feminicida en México, 1985-2010)

La presidenta del Instituto Queretano de la Mujer, Lourdes Alcántara, dijo: “el feminicidio es el resul-tado de la violencia extrema contra la mujer y, ante ello, es necesario concretar acciones por el predo-minio de la cultura machista arraigada y los factores sociales, políticos y económicos que vulneran los de-rechos de las mujeres”.

¿Qué pasa en el mundo para que se pueda hablar así? O dicho en otro términos: ¿Para que se deba ha-blar así? ¿ A qué punto hay que llegar para que resue-ne la voz convincente, rigurosa, ineluctable, la voz más responsable de la necesidad?

¿En qué se ha convertido la estructura real de lo político, de las fuerzas y de la dominación en polí-tica, de las relaciones de fuerza y de debilidad, del lazo social, de las señales y del discurso que lo cons-tituyen, para que se pueda hoy seriamente, grave-mente hablar así?

¿En qué se ha convertido esa realidad? O peor aún: ¿qué ha sido de la realidad, en primer lugar, para que lo que ocurre fuera del entendimiento pue-da ser entendido? ¿Asesinar a la hermana, a quien prometieron derechos?

Más aún: ¿Hablan así para que parezca lo más consecuente. ¿Para que se deba hablar también de esa manera? ¿Para que se sienta una obligada a ha-blar justamente, y de manera tan paradójica, tan imposible, de comunidad, de derecho, de libertad, de igualdad, de república y de democracia? ¿De fraternidad?

En suma: ¿Cómo podría hablarse de amistad o de enemistad, estando así las cosas? Y si nos atrevié-semos más, quizá hasta nos haríamos una pregun-ta más rotunda: ¿Qué sentido o significado tiene esa cosa llamada derechos de las mujeres? ¿Realmente estamos completamente implicados en cada una de esas palabras? Exceptuando, claro está, fraternidad.

¿No será justo porque desconocemos el sig-nificado real de estas palabras que los crímenes continúan?

Y no son, por cierto, los mal llamados “valores familiares” los que impedirán la muerte de las her-manas, pues son justo ellos quienes la propician. En Querétaro, parece que ya no hay tiempo, más que de intentar restituir derechos.

RICARDO SEVILLAEscritor y crítico literarioTwitter: @sevillacritico

CLARA SCHERERLicenciada en pedagogía y especialista en estudios de gé[email protected]

FRENTES POLÍTICOS

I. Los anticipados. Carlos Puente, vocero del Partido Verde Ecologista de México, aseguró que la Fiscalía Especializa-da para la Atención de Delitos Electorales violó el derecho constitucional de Arturo Escobar al debido proceso, porque

vulneró la presunción de inocencia al hacer pública la solicitud de detención. Escobar renunció el miércoles a su cargo como subse-cretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, para enfrentar la acusación que hay en su contra por la supuesta compra de votos a favor del Partido Verde. Madruguete a la mala. El Verde tiene que recapacitar. No puede chantajear al gobierno ni hacer que se tambalee la alianza de la que tanto se han beneficiado.

II. Destrozos. Tras tirar la elección en Colima, Rigoberto Salazar Velasco, renunció a su cargo como secretario de Desarrollo Social. La Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales solicitó orden de apre-

hensión en su contra, por ejercer coacción del voto. El exfuncio-nario es señalado por obligar a sus subordinados a votar en favor del Partido Revolucionario Institucional durante el pasado proceso electoral para elegir gobernador, comicios que, por cierto, al final fueron anulados. El PRI de Colima contraatacó y exigió a la Fepa-de investigar a Jorge Luis Preciado como autor intelectual de actos ilícitos en la contienda electoral. ¿Y a Mario Anguiano, el entonces gobernador y jefe de Salazar Velasco, nada? Ja.

III. Refuerzo. El presidente Enrique Peña Nieto pro-puso ayer a Julio Alfonso Santaella Castell, exfun-cionario de Banxico, como miembro de la Junta de Gobierno del Inegi. La propuesta de nombramien-

to se da en el marco del proceso para renovar la presidencia del Instituto. El primer mandatario envió a la Cámara de Senadores la designación de Santaella Castell, quien es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, así como maestro y doctor en Economía por la Universidad de California en Los Ánge-les. Que sea para bien del país.

IV. Los necios. La Sección 22 y la CNTE acordaron no presentarse en las sedes de evaluación para rea-lizar una “resistencia pacífica”, aseguró Rubén Núñez Ginés, uno de los líderes de la Coordinadora

Nacional de Trabajadores de la Educación. Insistió en que no per-mitirán la aplicación de evaluaciones docentes en Oaxaca, anun-ciadas por la SEP para este fin de semana. Tiene a sus agremiados bajo presión. Su ruta política incluyó un llamado para que los maes-tros no acudan a las sedes de evaluación. Reto abierto a Aurelio Nuño, secretario de Educación. Núñez Ginés no quiere la evalua-ción a los maestros, porque él cobra sin trabajar. Varios cheques. Y lo suyo es desestabilizar. Con total impunidad.

V. Banderas blancas. No es grata para nadie la noticia de que el Estado Islámico incluyó a México al lanzar una amenaza contra 60 países que forman parte de una coalición global en contra del terrorismo. México es un

país de paz, aseguró Eduardo Sánchez, el vocero del gobierno de la República. No es un juego. No se equivoquen. Basta revisar el pasa-do del español Aureliano Pérez Iruela, el fundador del islam en San Cristóbal de la Casas, en donde estará el papa Francisco en febrero próximo, para ver que se trata del ala más radical. Dicho persona-je llegó en 1994, ofreciéndole armas y dinero al EZLN si se conver-tían al islam y exigían la independencia de Chiapas ¿Lo tendrán en cuenta o creen que es broma?

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la

Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

GREGORIO

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA

11

Page 12: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

Aprueban los recursos para 2016

POR AURORA [email protected]

El Consejo General del INE aprobó el financiamiento pú-blico que los partidos políticos ejercerán en 2016.

Esta cifra es menor a la del 2015, por 73 millones de pesos porque se tomó en cuenta el salario mínimo vigente a julio de 2015 y el número de ciu-dadanos dentro del padrón

electoral de la misma fecha.Los montos quedarán de la

siguiente manera:El PRI contará con mil 61

millones de pesos; el PAN con 807 millones, PRD 494 millo-nes, Morena con 416 millo-nes de pesos, el Partido Verde 361.4 millones, Movimiento Ciudadano contará con 346 millones, el Panal con 272 mi-llones y Encuentro Social con 260 millones de pesos

Estas cifras incluyen los montos para gasto ordinario, para gasto específico, y las

franquicias postales y telegrá-ficas a las que tienen derecho las instituciones políticas.

Para actividades espe-cíficas el PAN tendrá 23.2

millones, el PRI 30.6 millo-nes de pesos: para el PRD será de14.1 millones de pesos.

Morena tendrá 11.8 millo-nes, para el Verde el monto será de 10.5 millones, Movi-miento Ciudadano tendrá 9.8 y Nueva Alianza 7.6 millones, mientras que para Encuentro Social, la cantidad será de 7.3 millones de pesos.

Por franquicias postales se les otorgarán 9.5 millones a cada partido político y por franquicias telegráficas 86 mil pesos a cada uno.

INE confirma menos dinero a partidosPRERROGATIVAS REDUCCIÓN DE $73 MILLONES

POR AURORA [email protected]

El Consejo General del INE aprobó la conformación de una comisión que se en-cargará de organizar por lo menos un debate, entre los candidatos a gobernador en el estado de Colima.

La comisión estará for-mada por los integrantes de la Comisión de Prerro-gativas y Partidos Políticos, encabezada por el conse-jero Benito Nacif.

También estarán los consejeros Marco Baños, Enrique Andrade, Ciro Murayama y Pamela San Martín.

Durante la presentación de este acuerdo, Nacif Her-nández comentó que será en las próximas semanas cuando se instale la comi-sión con los consejeros y empezarán a trabajar en la negociación de al menos un debate con los representan-tes de los partidos políticos.

En el acuerdo se esta-blece que esta comisión temporal, elaborará una propuesta de bases y calen-dario para la organización de al menos un debate, así como el formato y reglas del mismo, “tomando en consideración la opinión de los integrantes de la Mesa de Representantes de los partidos y coaliciones”.

La propuesta conten-drá la instancia que opera-rá el debate; lugar y fecha del mismo, persona o per-sonas que fungirán como moderadores, temas y sub-temas que se discutirán, su duración, y el mecanismo por medio del cual se de-finirá la ubicación y el or-den de participación de los candidatos.

El documento menciona que luego de que los candi-datos a gobernador hayan logrado su registro, se ins-talará la Mesa de Repre-sentantes de los partidos, cuyas atribuciones serán la de revisar y emitir opinio-nes respecto de las bases, calendario, formato y reglas del debate, además de su-gerir a la Comisión las con-diciones materiales para la realización del mismo.

Aprueban la organización de debates en Colima

CRITERIOSSe tomó en cuenta el salario mínimo vigente a julio de 2015 y el número de ciuda-danos dentro del padrón electoral de la misma fecha.

5CONSEJEROSintegrarán la comisión

para el debate o los debates en Colima.

35DÍAS

durarán las campañas para la elección extra

en Colima.

COMISIÓN

FINANCIAMIENTOEste diario dio a conocer el pasado 24 de noviembre el dictamen del Instituto Nacional Electoral sobre las prerrogativas para los partidos en 2016. Excélsior adelantó que los ocho partidos políticos nacionales dispondrán el año próximo de cuatro mil 31 millones de pesos en financiamiento público. De esa cantidad, tres mil 838.5 millones corresponden a gasto ordinario, lo que representa 71 millones de pesos menos que en 2015 para el mismo rubro.

es romanceRiviera Maya

RivieraMaya @RivieraMaya

rivieramaya.com

PRIMERA vIERnEs 27 dE novIEMbRE dE 2015 : EXCELsIoR

12

Page 13: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

El fiscal que se brincó la trancaNo faltará quien argumente una maniobra oficial para lavar la cara del gobierno, mandar el mensaje de que nadie puede estar por encima de la ley.

Arturo Escobar ha sido señalado como proba-ble delincuente electoral, víctima de la ley de la gravedad que aún no ha sido reformada.

Así lo hace parecer el titular de la Fisca-lía Especializada para la Atención de Delitos

Electorales de la PGR.Me explico.El Güero se va por la vía de la vergüenza sustentada en

una investigación por el probable delito de delincuencia electoral, al haber autorizado la compra ilegal de tarjetas intercambiables por votos a favor del Partido Verde, lo cual fue denunciado por el PAN el 13 de marzo, y por el PRD en abril.

El fiscal Santiago Nieto logró documentar la acusación contra Escobar y adelanta haber solicitado una orden de aprehensión ante un juez federal.

Eso no quita que Arturo Escobar sea el funcionario más incómodo del gobierno federal, no por incapaz, sino por su mala fama como exlíder de la Banda del Tucán a quien, aun así, el régimen peñista optó por pagar los favo-res recibidos por su lealtad electoral al nombrarlo, de ma-nera imprudente, a un cargo público. Sin duda, el Partido Verde logró quitarle votos a los opositores del PRI en las pasadas elecciones federa-les y eso cuesta. Pero eso es estridencia política.

Es cierto que la renuncia del subsecretario Arturo Escobar —dizque para fa-cilitar el curso de las in-vestigaciones— le quita al Presidente de la República un lastre. No faltará quien argumente una maniobra oficial para lavar la cara del gobierno, mandar el men-saje de que nadie puede estar por encima de la ley y, de paso, quitarse de encima a un funcionario incómodo.

Pero más bien la cosa va por otro lado. Olería a revancha política.

Ha trascendido el encabritamiento de la procurado-ra general de la República, Arely Gómez, al enterarse de que el fiscal Santiago Nieto optó por la libre al revelar la acción ministerial por adelantado, lo cual podría ser de-lito por violación al debido proceso del acusado Arturo Escobar.

La conducta del fiscal Nieto podría explicarse por su cercanía política con el panismo y otras fuerzas opositoras al PRI-gobierno. Es otra hipótesis.

También podría interpretarse como una reacción con-certada para diluir el efecto de liderazgo que otorgan al-gunas encuestas al secretario de Gobernación, colocado por ahora a la cabeza de los precandidatos tricolores a la Presidencia. También es hipótesis.

El hecho es que la suerte de Escobar está echada y la imagen del partido del tucán, manchada. Huele a azufre.EL MONJE LOCO: El antipático Arturo Escobar sabe que librarla está verde. Mientras, solicita no ser juzgado a priori y reclama la presunción de inocencia y no todo lo contrario.

Twitter: @JoseCardenas1 www.josecardenas.com

Ha trascendido el encabritamiento de la procuradora general de la República, Arely Gómez, al enterarse de que el fiscal Santiago Nieto optó por la libre.

Ventana

JOSÉ CÁ[email protected]

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 13

Page 14: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

El 10 de diciembre se deben registrar las coaliciones para DurangoPOR ISABEL GONZÁLEZ [email protected]

Por mandato del Comité Eje-cutivo Nacional (CEN), el PRD facultó a su dirigente nacional Agustín Basave para iniciar las pláticas formales con el PAN y otros institutos políticos a fin de determinar los estados en los que podrían contender

unidos el próximo año.De acuerdo con la secre-

taria general del sol azteca, Beatriz Mójica, la decisión fue tomada la noche del miérco-les, durante una reunión de trabajo del CEN perredista en la que se elaboró un docu-mento base a partir del cual se tomó la resolución.

“El CEN acordó mandatar a nuestro presidente Agus-tín Basave a que concrete las alianzas con el PAN, a que concrete las pláticas formales con otros partidos políticos,

léase PAN y otros interesados para que ya determinemos en los próximos días en qué es-tados podemos ir en alian-zas y en cuáles no”, comentó

Beatriz Mojica en entrevista.El próximo diez de diciem-

bre es la primera fecha que tienen los partidos políticos para registrar posibles alian-zas en el estado de Durango.

De ahí que el Comité Eje-cutivo Nacional del PRD to-mara la decisión de formalizar las pláticas con Acción Nacio-nal en ese sentido, debido a que existe la posibilidad de que ambos institutos políti-cos participen como aliados en las elecciones del próximo año.

PRD busca alianza con Acción NacionalPRD ELECCIONES 2016

Foto: Archivo

Agustín Basave, líder nacional del PRD, podrá iniciar pláticas forma-les con otros partidos para ir en alianzas el próximo año.

POR ISABEL GONZÁLEZ [email protected]

Andrés Manuel López Obrador rechazó la pro-puesta de debate del pre-sidente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, quien lo acusó de ser un machista, luego de que el tabasqueño calificara a Margarita Zavala de ser una extensión de su espo-so, el expresidente Felipe Calderón.

Durante una gira de trabajo por el estado de Tlaxcala, el líder del par-tido Morena sostuvo que el presidente nacional del blanquiazul “es un apren-diz de mafioso y está muy pollo” como para sostener un debate con él.

En ese caso, propuso, “mejor debato con Carlos Salinas”, expresidente de México.

E n s e g u i d a , L o p e z Obrador negó que haya dicho que Margarita Zava-la era una extensión de su esposo.

Aseguró que lo úni-co que dijo fue que ella se quedó callada cuan-do en el año 2006 su es-poso, Felipe Calderón le “robó” la Presidencia de la República.

En ese sentido, “ella y su esposo son lo mismo y pertenecen al mismo gru-po político”, puntualizó López Obrador.

El pasado martes, Mar-garita Zavala dijo que ella no es una extensión de su esposo Felipe Calderón, que tiene su propia carre-ra política y lamentó que se utilicen las viejas for-mas de descalificar a las mujeres.

“Para mí es muy im-portante decir que las mu-jeres en México hemos buscado un espacio pro-pio, un lugar con nuestras propias carreras y parte de lo que nos hemos enfren-tado de esa falta de reco-nocimiento tiene que ver con esa mentalidad de que somos la extensión de al-guien y no lo somos.

“Las mujeres tomamos nuestras propias deci-siones. Estamos en todas partes y el país necesita de hombres y mujeres to-mando decisiones”, dijo la panista.

AMLO rechaza debate con Anaya

ESTRATEGIAAdemás del PAN, las alianzas que buscará el sol azteca en otros estados del país serán con el partido Nueva Alian-za y con el Partido del Tra-bajo.

POLÉMICA

(Ricardo Anaya) es un aprendiz de ma-fioso y está muy pollo... mejor de-bato con Carlos Salinas”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

OBRADORPRESIDENTE DE MORENA

PRIMERA vIERnEs 27 dE novIEMbRE dE 2015 : EXCELsIoR

14

Page 15: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

¡ PROFEPA CERCA DE TÍ !www.profepa.gob.mx

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 15

Page 16: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

Carlos de Icaza dijo que se toman medidas de prevención en la frontera

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El subsecretario de Relacio-nes Exteriores, Carlos de Ica-za, consideró que nuestro país debe prepararse mejor ante la evidente prolongación

del peligro terrorista.“Evidentemente por nues-

tra posición geográfica, por lo alejado que estamos de la zona de conflicto, no es de preverse que en nuestro te-rritorio podamos tener una situación como la que hemos visto en otras partes pero, sin duda, todos los mecanismos de alerta, los focos rojos están encendidos, las medidas de prevención, sobre todo en la frontera y los mecanismos de seguridad del Estado deben estar atentos”, expresó.

“No veo en este momen-to condiciones objetivas que nos permitan pensar que es-tos conflictos no vayan a ser de larga duración, por lo tanto

nuestro país debe prepararse mejor.”

En su comparecencia ante senadores relató lo que el mi-nistro de Relaciones Exterio-res de Francia expresó en la reunión del G20 en Turquía, después de los atentados: “no nos atacaron por lo que hace-mos o por lo que hicimos. Nos atacaron por quienes somos y por lo que representamos”.

Añadió que los ataques te-rroristas “son también el re-sultado de la otra cara de la globalización”.

El país se prepara ante peligro terroristaSRE COMPARECENCIA

Foto: Elizabeth Velázquez

Carlos de Icaza, subsecretario de Relaciones Exteriores, con los senadores Gabriela Cuevas y Juan Carlos Romero Hicks.

POR JOSÉ CARREÑO [email protected]

Para el cazainmigrantes Tim Nailer Foley es cues-tión de tiempo para que haya un ataque terrorista del Estado Islámico (EI) en Estados Unidos y para ayu-dar a evitarlo fundó su pro-pio grupo de “vigilantes” en la frontera entre Arizo-na y México.

De acuerdo con Foley. hace años que advierte a las autoridades federales que entre los indocumen-tados que llegan desde México hay muchos que no son mexicanos.

“Tenemos fotos del ras-tro que muestran somalíes y tipos de Oriente Medio con barba y todo lo demás, pero nadie escucha”, Foley dijo al diario estaduniden-se The Washington Post: “Vamos a tener algo como París lo tuvo”.

El diario apuntó que el vínculo entre la inmi-gración y el terrorismo es tema de debate y que los ataques en París parecen haber sido coordinados por agentes del EI, pero los participantes identificados son ciudadanos europeos.

POR RAÚL [email protected]

Ante las amenazas del gru-po yihadista Estado Islá-mico (EI) que incluyen a México, la Comisión Na-cional de Seguridad (CNS), ha tomado las adverten-cias como reales, por lo que redobló la seguridad en fronteras, embajadas, aeropuertos y puertos.

Durante el Encuentro Nacional de Procuración de Justicia celebrado en la Ciudad de México, el co-misionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, aseguró que en términos globales las ame-nazas son reales.

“En términos interna-cionales son reales, en-tonces debemos tener precauciones, tomar las medidas necesarias en relación con este tema.” Aclaró que sólo se toman las precauciones necesa-rias en la vulnerabilidad de las fronteras.

Aseguró que las me-didas de seguridad se re-doblaron hace un par de semanas, tras los ata-ques terroristas en París, Francia.

Temen que yihadistas entren a EU vía México

Tomamos en serio las amenazas del EI: Sales

ALERTAUna de las primeras implica-ciones en México son las alertas de viaje, la Cancillería sigue con cuidado los acon-tecimientos terroristas y re-visa los niveles de alerta.

MIGRACIÓN

SEGURIDAD

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

16

Page 17: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

POR JUAN PABLO [email protected]

La Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación determi-nó que el procedimiento por el que el Senado de-signa a los integrantes del máximo tribunal del país no puede ser impugnado ni revertido.

Fue la Segunda Sala de la SCJN la que resolvió un amparo promovido por los hermanos Davina Guada-lupe, Ana María y Eduar-do Ponce Martínez, todos exfuncionarios de la PGR, quienes se inconformaron e impugnaron ante auto-ridades judiciales el pro-ceso por el que se nombró al exembajador Eduardo Medina Mora como minis-tro de la Corte.

Esta fue la primera vez en su historia, y en el mar-co del nombramiento de dos nuevos integrantes para el tribunal constitu-cional, que la propia Corte analiza y resuelve una de-manda en contra de la for-ma en que fue propuesto y designado un ministro.

Quien se encargó de elaborar el proyecto de resolución fue el ministro Fernando Franco, quien planteó a sus compañe-ros de Sala que no se pue-de proceder en contra de decisiones de la Cámara de Senadores, al ser éstas soberanas.

Así, por unanimidad, los cuatro ministros desecha-ron por improcedente el amparo promovido.

Consideran inatacable designación de ministros

CORTE

Foto: Especial

El senador David Penchyna acusa que los industriales presionan para que se hagan cambios al régimen de multas.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La presión de industriales por hacer cambios a las obli-gaciones de cumplir con pa-rámetros internacionales de energías limpias orilló ayer a la Comisión de Energía del Senado a prorrogar hasta el lunes la aprobación de la Ley de Transición Energética.

La sesión se retrasó casi cinco horas, por el intenso cabildeo de los industriales y

por el cambio en la posición panista, que originalmen-te iba a aprobar la minuta en sus términos, pero después conside-ró que los tiempos de la transición son difíciles de cumplir.

Los panistas quieren cambiar el tercero tran-sitorio que esta-blece que “la Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima

de energías limpias en la ge-neración de energía eléctri-ca del 25% para el año 2018,

del 30% para 2021 y del 35% para 2024”, dice el tex-to que fue avalado desde el año pa-sado por la Cáma-ra de Diputados.

Aunque el ca-bildeo de los in-dustriales también

incluyó la petición de que se hagan cambios al régimen de multas, porque tiene una que

es de 75 mil veces el salario mínimo, y que equivale a 5.2 millones de pesos, los sena-dores no tienen intención de hacer cambios en esa arista.

El presidente de la Comi-sión de Energía, David Pen-chyna, informó que será hasta el lunes cuando se discu-ta nuevamente el tema y negó que tuvieran presiones, pero la perredista Dolores Padierna le dijo que fueron las presiones las que retrasaron la sesión y, ella lo sabe porque el propio Penchyna se lo comentó.

Se atora Ley de Transición EnergéticaSENADO APLAZAN DEBATE

PROPUESTALos industriales ca-bildearon si es que se podía cambiar el régimen de multas, porque deben 5.2 mi-llones de pesos.

Reconocen trayectoria de Olga Sánchez y Silva MezaPOR JUAN PABLO [email protected]

A unos días de la que será su última sesión en la Su-prema Corte, los ministros Juan Silva Meza y Olga Sán-chez Cordero fueron reco-nocidos por el presidente del máximo tribunal, Luis María Aguilar.

Al término de la sesión de ayer, Aguilar Morales reconoció la vocación de ambos juzgadores por la defensa de los derechos humanos, con una firme-za e intensidad que, dijo, es digna de admiración.

Por su parte, Sánchez Cordero agradeció las pa-labras del ministro presi-dente y destacó que, para ella, fue un verdadero pri-vilegio pertenecer y traba-jar desde hace poco más de dos décadas en el máxi-mo tribunal del país.

JUDICIAL

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA

17

Page 18: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

DETIENEN A CAPO QUE OPERABA EN CANCÚNCANCÚN.— La Procuraduría de Justicia de Quintana Roo, informó de la captura del presunto líder del autodenominado cártel de Cancún, Óscar Alejandro Rivero Matos, El Pipo o bien El Uno, junto con otras dos personas, a quienes se les aseguraron 130 dosis de mariguana y dos armas de fuego.

Con la detención de estas personas presumiblemente dedicadas a la venta de droga, la Fiscalía de Atención al Narcomenudeo inició la averiguación previa 411/2015, por delitos contra la salud, en su modalidad de venta de estupefacientes, mientras que por la portación de las armas, se le dio vista a la PGR.

— Heidy Juárez

HISTORIALLas autoridades investigan su participación en el homicidio de Ezequiel González Martínez, el 22 de julio, quien vendía droga para su tío Zacarías González , El Skiny.

Duérmase mi niño, duérmaseme yaLas parejas mexicanas son cada vez más renuentes a tener hijos; ninguna de ellas piensa en pasar la barrera de “la parejita”...

Mañana se cumple un mes de que el Comi-té Central del Partido Comunista de China anunció, de manera escueta, que la políti-ca de un solo hijo quedaba derogada. Desde 1979, alarmado el país por la explosión de-

mográfica, estableció que cada matrimonio tenía el derecho a procrear un solo hijo; aunque la interpretación de la me-dida se dejó a la autoridad local, de manera brutal se ejer-ció en las zonas urbanas. Según cifras oficiales, entre 1971 y 2013 se indujeron 336 millones de abortos y se esterilizó a 136 millones de ciudadanos. Un estimado no oficial dice que 400 millones de chinos dejaron de nacer merced a esa política y consecuencia en gran medida del aborto provoca-do. Cuatrocientos millones de chinos se sumarían hoy a los mil 300 existentes. La nueva disposición, que tiene un mes de nacida, permite que las parejas puedan tener un@ se-gund@ hij@ luego de ciertos procedimientos burocráticos.

En aquellos tiempos, el presidente Luis Echeverría se resistía a cualquier control de la natalidad; en su concepto, el gran número de nacimientos solamente constituía un reto a la creatividad de los mexicanos. Muchos de los mexicanos preocupados por la explosión demográfica en nuestro país, incapaz de ofrecer trabajo, vivienda, salud y recreo dignos a cada hijo que Dios le daba a la patria, iniciamos esfuerzos por concientizar a la sociedad sobre la necesidad de reducir la tasa de incremento demográfico por lo menos a 2.5 por ciento.

Lo que no pudimos hacer los voceros de la razón lo lo-gró la razón de la econo-mía y el desarrollo social: las parejas mexicanas son cada vez más renuentes a tener hijos; desde luego, ninguna de ellas piensa en pasar la barrera de “la pa-rejita” y llegar a las marcas de nuestras abuelas, que parían hasta doble dígito de críos. El hijo único es lo que se lleva.

China está regresan-do por la respuesta a una política dictatorial y poco razonada: el progreso de la ciencia médica, la higiene y la salud colectiva ha llevado a los chinos —para el caso a todo el mundo— a un macroenvejecimiento de la población. Los viejitos nos tardamos cada vez más en morir y el número de seres humanos aptos para el trabajo, de edades entre 19 y 59 años, se reduce brutalmente. Eso es notable en China a partir del año 2012, pero es válido para Europa, Estados Unidos e incluso México.

En todos lados, los adultos mayores que, dependiendo de las leyes de su país llegan a la edad del retiro, son cada vez más. Nuevamente, según la sociedad a la que sirvieron, están exigiendo que se les otorgue una manutención du-rante sus últimos años. Puesto que ese estipendio tiene que ser generado por los impuestos que pagan los que están en edad productiva, que cada vez son menos, el problema se convierte en uno de simples matemáticas. México no esca-pa de ese fenómeno y la quiebra largamente anunciada del Seguro Social y del ISSSTE tiene sus raíces ahí: no hay dine-ro para alimentar —y dar vivienda, medicinas, atención— a tanto viejito.

Eso le está pasando a China, como lo acaba de recono-cer. La fabricación de nueva mano de obra apenas va a co-menzar. Una generación entera está perdida, y su ausencia cuesta. Le está costando a Europa Occidental, donde tener hijos es más raro que sacarte la lotería, aumentando el pa-vor que a los europeos les da el incremento demográfico de la inmigración creciente a Europa de los pueblos pobres y, por tanto, formados en la ideología del campo de que cada hijo que “Dios nos da” es, simplemente, un par de brazos más que a edad temprana se integran a los procesos pro-ductivos. Para México el problema se agrava aún más, por-que de la decreciente capa de jóvenes en edad de trabajar, no todos tienen trabajo. Le estamos heredando a nuestros hijos y nietos un enorme problema. PILÓN.-Estamos, como diría Chabelo, en el mundo del re-vés. Hay maestros que no dan clases, pero no están dispues-tos a que se les descuente el día como a mí si no cumplo con mi chamba. Hay usuarios de la electricidad en Tabas-co que deben miles de millones de pesos a la CFE. El reci-bo de mi casa se vence hoy y más me vale pagar antes de que se ponga el sol, porque si no tendré que prender la tele con velas.

Mi querido Xavier, ¿por qué no nos ofreces una catafixia?

Los viejitos nos tardamos cada vez más en morir y el número de seres humanos aptos para el trabajo se reduce brutalmente.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected] Renuncia alcalde por amenazas del narco

El PRD pide la intervención de autoridades federales y estatales para proteger la vida de Ambrosio Soto Duarte

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

Por extorsiones y amena-zas del crimen organizado, el presidente municipal de Pun-garabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, de filiación pe-rredista, renunció a su cargo.

Luego de haber sido en-terados de la grave situación que enfrenta desde hace se-manas el funcionario munici-pal, los dirigentes nacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave y Beatriz Mojica exi-gieron al gobierno de Gue-rrero y al gobierno federal por medio de la Secretaría de Gobernación (Segob) imple-mentar medidas cautelares tendientes a proteger la vida de Soto Duarte.

El alcalde de Pungarabato, refirió, vía telefónica, que las bandas del crimen organiza-do le han cerrado sus nego-cios y le exigen, además, tres millones de pesos pertene-cientes al Ramo 33 como me-dida de presión para no llevar a cabo sus amenazas.

Previo a la exigencia, se denunció que, pese a las ges-tiones del alcalde perredis-ta, ni la Segob ni el gobierno del estado han dado respues-ta o solución para atender la problemática.

“El funcionario ha pues-to esta mañana a disposición del Comité Nacional su car-go porque nos está diciendo claramente que él no está dis-puesto a negociar con la de-lincuencia organizada, lo que suceda al presidente muni-cipal de Pungarabato y a sus familiares así como a otros presidentes municipales de extracción perredista será responsabilidad del Ejecutivo federal y del Ejecutivo local porque el presidente en men-ción así como nuestro coordi-nador de alcaldes de Guerrero han solicitado infinidad de veces audiencias con el go-bernador sin tener respuesta” reveló Mojica Morga, secreta-ria general del PRD.

SIN RESPUESTASEl presidente Ambrosio Soto se ha reunido ya con Renato Sales y le ha expuesto toda la problemática en este sentido y no ha tenido ninguna res-puesta, agregó Mojica.

Por ese motivo, la dirigen-cia nacional del PRD reiteró su exigencia de garantías a la ciu-dadanía de Guerrero así como también a los funcionarios municipales para que puedan ejercer libremente sus respon-sabilidades y libertades.

Beatriz Mojica señaló que son varios los presidentes municipales de su partido quienes desde hace varias se-manas sufren amenazas del crimen organizado.

De ahí que en las próximas horas formalizarán la deman-da de garantías a la autoridad correspondiente.

PUNGARABATO, GUERRERO

Los comunitarios fueron emboscados por hombres armadosPOR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

CHILPANCINGO.—A sólo cuatro días de que se lleven a cabo elecciones extraor-dinarias para elegir al nue-vo presidente municipal de Tixtla, cuatro policías comu-nitarios fueron emboscados y asesinados por hombres armados.

Los hechos ocurrieron poco después de las 14:30 horas, cuando los comunita-rios realizaban un recorrido por el barrio del Fortín; fue-ron atacados entre las calles de Tapizaco y Flor de Abe-ja por un grupo de hombres

armados que se trasladaba en dos camionetas, quedan-do las cuatro personas muer-tas en el lugar.

Los cuerpos fueron levan-tados por sus compañeros y llevados a la casa de justicia, que es la central de los comunitarios. Este grupo de po-licías comunitarios es independiente, pues no pertenece a ninguna de las di-ferentes organiza-ciones que hay en Guerrero.

Originalmente cuando se formaron, pertenecían a la CRAC, la organización original que desde hace 18 años a pro-porcionado seguridad a varios municipios de la Costa Chica y la Montaña baja de Guerre-ro; sin embargo, las continuas rebeliones de su dirigente en

Tixtla, provocaron que fueran expulsados de ella.

El líder de este grupo de policías, Gonzalo Molina González, se encuentra re-cluido en un penal de alta seguridad acusado de varios

delitos.En diversas oca-

siones que se han realizado protestas contra el Ayunta-miento de Tixtla, los comunitarios han participado, apro-vechando para

desarmar a los policías mu-nicipales y robarles sus rifles, para utilizarlos ellos.

Desde el principio del mo-vimiento de los normalistas de Ayotzinapa, este grupo de co-munitarios apoyaron a los es-tudiantes, inclusive, un grupo de ellos, con rifles AR-15 , que robaron a policías de Tixtla.

Matan a 4 policías en TixtlaGUERRERO VIOLENCIA

POLÍTICOS EN LA MIRA

n En octubre de 2012, un video muestra al recién estre-nado alcalde de Teloloapan en una presunta negociación con un grupo del crimen.

n El 4 de mayo de 2015, un grupo secuestró al candidato del PRD a la alcaldía de San Miguel Totolapan, Guerrero, Juan Mendoza Acosta.

n El 5 de mayo de 2015, cuando se dirigía al municipio de Arcelia a un mitin político, la exsecretaria de Educación de Guerrero Silvia Romero, quien buscaba una diputación local, fue secuestrada y puesta en libertad al día siguiente.

n Los dos últimos alcaldes de Cocula fueron llevados a la SEIDO, acusados de nexos con el narcotráfico.

El funcionario ha puesto a disposi-ción del Comité Nacional su cargo porque nos está diciendo que él no está dispuesto a negociar con la delincuencia organizada.”

BEATRIZ MOJICASECRETARIA GENERAL DEL PRD

ELECCIÓNEl próximo domin-go se llevan a cabo elecciones extraor-dinarias en el muni-cipio de Tixtla, Guerrero.

Foto: Heidy Juárez/Archivo

Óscar Alejandro Rivero Matos, El Pipo, se encuentra en poder de la Procuraduría General de Quintana Roo.

Foto: Cuartoscuro

Los comunitarios realizaban un recorrido por el barrio del Fortín, cuando fueron atacados.

Guerrero

GUERRERO

MICHOACÁN ESTADO DE MÉXICO

Río Balsas

Iguala

San Miguel Totolapan

Tierra Caliente

Chilpancingo

Pungarabato

ZONA EN CONFLICTOPungarabato se ubica en la zona de la Tierra Caliente, en los límites de Guerrero con Michoacán.

PULSONACIONAL

EXCELSIORVIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

18 @Excelsior

Page 19: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

POR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

La Policía Federal (PF) re-quiere de una capacitación con los “mayores estánda-res internacionales” para garantizar su labor, incluso en situaciones extremas, como enfrentamientos armados, señaló el sub-secretario de Derechos Hu-manos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ro-berto Campa Cifrián.

En entrevista desde el museo Memoria y Tole-rancia, se refirió a la reco-mendación que la CNDH emitió por graves violacio-nes a derechos humanos, atribuidas a elementos de la Policía Federal durante un enfrentamiento con ci-viles el pasado 6 de enero, en Apatzingán, Michoacán.

“Esto refleja la enorme complejidad que tienen es-tos temas, y es un mensaje para quienes representan al Estado, porque en un Es-tado democrático de de-recho quien es un agente del Estado tiene que actuar siempre respetando la ley, no puede justificarse el ni-vel de violencia que enfren-tan con conductas fuera de la ley, me parece que ese es el mensaje de la recomen-dación”, dijo el funcionario.

Se le cuestionó si el uso excesivo de la fuerza que han aplicado los federales son motivo para reconsi-derar depurar parte de los 40 mil elementos desple-gados en las calles de todo el país, contestó que “no está en el espíritu de la re-comendación” que la PF abandone su tarea.

“Me parece que tam-bién es importante, por un momento, comprender la realidad de policías que en condiciones extremas, en un enfrentamiento, tienen que reaccionar con esta oportunidad; me parece que lo que se requiere, más que plantear sacar a los po-licías y dejarles las calles a civiles y delincuentes, es un esquema donde se garanti-ce una capacitación con los mayores estándares inter-nacionales, con las mayores posibilidades de capacita-ción para atender esta pro-blemática”, contestó.

Comando amaga a los agentes de guardia y se llevan siete rifles AR-15, una escopeta y cajas de cartuchos

POR ALMA GUDIÑOCor responsa [email protected]

SALTILLO.— Un comando lo-gró ingresar a las instalacio-nes de la Policía Municipal

de Viesca, Coahuila, durante la madrugada de ayer jueves y después de amagar a los uniformados que se encon-traban de guardia se llevaron armamento.

La corporación informó que los hechos se registraron al filo de las 2:00 horas, cuan-do alrededor de diez sujetos armados arribaron a bordo de varios vehículos, ingresa-ron y amagaron al personal de guardia.

Posteriormente sustrajeron

siete armas, entre las que se encuentran un AR-15, una escopeta calibre 12 y cortas, además de varias cajas de cartuchos.

También se llevaron un ca-jero automático que se ubica-ba a escasos kilómetros; con herramienta especial logra-ron sacarlo apoyados por una de sus unidades.

El hecho fue reportado al filo de las 08:00 horas de la mañana por lo que se insta-laron filtros de seguridad por parte de los elementos muni-cipales, estatales y del Ejérci-to mexicano, en las entradas y salidas de los municipios de Viesca y Matamoros.

Roban armas a policía de Viesca

Foto: Alma Gudiño

Luego del robo de armamento se instalaron filtros de seguridad por parte de los elementos municipales, estatales y del Ejército.

INSEGURIDAD COAHUILA

Es importante comprender la rea-lidad de los policías que en condiciones extremas, en un enfrentamiento, tie-nen que reaccionar con oportunidad.”ROBERTO CAMPA

SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS

DE LA SEGOB

CAJEROEl grupo armado también se robó un cajero automá-tico que se ubicaba a esca-sos kilómetros, con herramienta especial lo-graron sacarlo apoyados por una de sus unidades.

Admiten que PF requiere de la mejor capacitación

SEGOB

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA

19

Page 20: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

El PRI y el PVEM se aliaron por prime-ra vez en el año 2003, en el marco de las elecciones intermedias y tras la ruptura de la Alianza por el Cam-bio, la del PAN con el Verde que llevó

a Vicente Fox a Los Pinos y logró la alternancia en el poder.

Esa alianza duró, si acaso, tres años, pero cuando el escándalo de financiamiento de Amigos de Fox irrumpió, el PVEM buscó des-marcarse de las multas impuestas por el IFE y lo anterior provocó el rompimiento formal y la primera alianza PRI-PVEM.

Han pasado casi 13 años de una alianza que ha logrado que el PVEM pase, de ser un partido pequeño a uno mediano con peso electoral in-dispensable para el PRI. La alianza ha sido una apuesta ganar-ganar, tanto para el PRI como para el Verde. Hoy parece impensable un rom-pimiento en la alianza. Sobre todo de cara a las elecciones de 2016. Pero las tensiones en esta alianza son más que evidentes.

Para el PVEM el haber recibido de Peña sólo la Secretaría de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales en 2012 no ha de haber sido un premio importante. Los verdes sienten que la Presidencia se logró, en mucho, gracias a su aportación de votos y, sin embargo, recibieron una secretaría que tiene un presupuesto infe-rior al de casi cualquier otra cartera.

Mientras la Semarnat tuvo en 2015 un pre-supuesto de casi 68 mil millones de pesos, la SEP tuvo más de cuatro veces esa cantidad: 305 mil millones de pesos. Por más que el PVEM se diga amante de la ecología, sabemos que, cuando de presupuesto se trata, esa cercanía a la naturaleza se ve un tanto comprometida.

Así que ésa, que ha sido una de las tensio-nes evidentes de la alianza PRI-PVEM, se inten-tó zanjar colocando, en septiembre pasado, a quien ha sido primerísimo cuadro de los verdes, Arturo Escobar, en la Subsecretaría de Preven-ción y Participación Ciudadana, en Segob. Un nombramiento polémico y rechazado por ONGs y miembros de la sociedad desde el momento en que fue anunciado.

Ante la serie de reclamos, el titular de la Se-gob, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió pa-ciencia. El tiempo dirá si este nombramiento fue un error o un acierto, dijo Osorio en repeti-das ocasiones al ser cuestionado sobre el tema.

Menos de dos meses después, la investiga-ción de la Fepade, que llevó a que la PGR pidie-ra detener a Escobar por la comisión de delitos electorales, prueba que, sin duda, fue un error. Un error que llevó a Osorio Chong a negarle la licencia de diez días que pedía Escobar para esclarecer las acusaciones. La renuncia fue la petición del titular de la Segob.

Escobar tuvo que salir a defenderse solo con el apoyo de los verdes. Gobernación ha mantenido silencio ante la renuncia.

Esto, aunado a declaraciones del PVEM in-sinuando que irán solos en las elecciones de 2016, ha generado una serie de especulaciones sobre el estado actual y el futuro de la alianza PRI-PVEM. Tomando en cuenta el pragmatis-mo que impera en la política, mi impresión es

que, por más tensiones, incluso ésta que llega a Arturo Escobar, quien ha sido por años la mano derecha del Niño Verde y quien ha defendido las acciones del partido con un cinismo que ya qui-siera Maquiavelo haber tenido, la alianza PRI-PVEM se mantendrá de cara a 2018.

Se mantendrá porque así le conviene a los dos partidos... muy a pesar de lo que le conven-ga a México.APOSTILLA: En la comida de la CIRT, el men-saje principal de Peña Nieto fue —además de un refrendo a que Emilio Gamboa es un dino-saurio— que, mientras el mundo reconoce los logros de su gobierno y los pasos en el sentido correcto de México, en el país impera un pesi-mismo que, intuyo, frustra por demás al Presi-dente, quien lo considera injusto.

Twitter: @AnaPOrdorica

Hoy parece impensable un rompimiento en la alianza PRI-PVEM.

Los verdes y el PRI

Brújula

ANA PAULA [email protected]

Foto: Especial

Foto: Especial

Peña Nieto señaló que México demanda la plena vigencia del Estado de derecho y una justicia pronta, expedita y transparente.

Al convivir con trabajadores del ámbito judicial, el Presidente dijo que el país debe lograr lo que la sociedad del siglo XXI espera.

Peña: el reto es la justicia cotidianaEl Presidente exhorta al Poder Judicial y a procuradores a preparar en tiempo y forma el nuevo sistema penal

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

Reunido con los titulares de los tribunales de Justicia, procuradores, jueces y ma-gistrados, el presidente En-rique Peña Nieto los urgió a redoblar esfuerzos para que el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA) lle-gue puntual a su aplicación en todo el país en junio de 2016.

Al inaugurar el Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia 2015, el mandatario garantizó que el Estado mexicano atende-rá la demanda ciudadana de una impartición de justicia pronta y expedita.

“Éste es el gran reto: de-bemos lograr que la justicia, la procuración y la adminis-tración de justicia sea pun-tual, sea efectiva, sea rápida y esté a la altura de la deman-da ciudadana. Ése es el gran reto,ése es el gran desafío”.

Advirtió que esa justicia debe generar como resulta-do el hacer valer la ley y ter-minar con la impunidad, que es otro de los desafíos que hoy enfrenta México.

“Que cuando tengamos a alguien que presumible-mente es responsable de la comisión de un delito, no sólo se logre la aprehensión, sino que realmente el proce-so que se le siga esté debi-damente soportado por una adecuada averiguación y también con la observación del debido proceso.

“Eso nos permitirá avan-zar, repito, en el fortaleci-miento y plena vigencia del Estado de derecho”.

Acompañado por Miguel Ángel Mancera, jefe de Go-bierno del DF, el presidente en turno de la Conago, Eru-viel Ávila, la titular de la PGR, Arely Gómez, quien tam-bién preside la Conferen-cia Nacional de Procuración de Justicia y por el secreta-rio de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el pri-mer mandatario destacó que a 205 días de la fecha límite para que opere en su tota-lidad el NSJPA este cambio representa romper un para-digma que México observó por más de 100 años.

LLAMA A ATACAR LA IMPUNIDAD

ENCUENTRO. El presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia 2015, donde afirmó que el Estado mexicano atenderá la demanda ciudadana.

“Ahora, juicios orales, abiertos, transparentes a los ojos de todos, donde se po-drá dar puntual seguimiento al proceso; con las medidas alternativas que hay, la me-diación que hay previa al mismo para evitar tener que dirimir un conflicto, y lograr que las partes, eventualmen-te, puedan resolverlo a través de la mediación.

“Este avance jurídico será, sin duda, un parteaguas para la vida legal del país y repre-sentará un gran paso para renovar la confianza ciuda-dana”, sostuvo.

El mandatario también conminó a presidentes de tribunales, procuradores,

jueces y magistrados del fuero común a ser eficientes con el manejo de los recur-sos destinados para esta ta-rea de Estado.

Peña Nieto respondió así a la petición de Édgar Elías Azar, presidente de la Comi-sión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, quien sugirió ser participes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública o ha-cer uso de los remanentes de otras dependencias para in-fraestructura y el nuevo mo-delo de justicia.

“No le pedimos más re-cursos, señor Presidente (...) no le pedimos gastar más, sino usar lo no gastado”, dijo.

Qué bueno que están dispuestos a optimizar recursos para dedicarlos a la administración adecuada, puntual, transparente y abierta de la justicia.”

ENRIQUE PEÑA NIETOPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

La familiaDIEZ MORODOMarina y Valentín

Se unen a la profunda pena que embarga a sus queridos amigos la

Familia Alvarez Mezquiriz Jesús David, Pablo, María José,

Juan Carlos, Emilio, Elvira y Martaa Doña Maite Esquisabel

hijos políticos, nietos y demás familiarespor el sensible fallecimiento de

Don David Álvarez Diez

Asimismo hacen extensivo su pésame a Directivos y todos los colaboradores de

Grupo Eulen y Bodegas Vega Sicilia

Elevando nuestras oraciones a Dios nuestro Señor, rogando

por el eterno descanso de su alma.

México, D.F. a 27 de Noviembre de 2015

Foto: Especial

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

20

Page 21: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

Se disminuirá el tiempo de recorrido hacia las Grutas de TolantongoPOR JOEL PERRUSQUÍ[email protected]

El gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, inauguró la primera y segunda etapa del tramo carretero y puente col-gante de las Grutas de Tolan-tongo, en el municipio de El Cardonal.

En el acto, el mandatario hidalguense refirió que con este tipo de obras se dismi-nuye considerablemente el tiempo de llegada a dicho punto turístico y con ello se busca incrementar el número de visitantes, así como la de-rrama económica en la región.

Aseguró que invertir en la infraestructura carretera en cada pueblo o en cada co-munidad siempre acercará el progreso y el desarrollo a las familias que viven en ellas.

Asimismo, Olvera Ruiz se comprometió a difundir a ni-vel nacional e internacional, las Grutas de Tolantongo.

En presencia de la directo-ra general de la Comisión Na-cional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, aseguró que con es-tas obras aumentará la visita de turistas a ese lugar, al tiem-po que incrementará la gene-ración de más empleos.

Nuvia Mayorga subra-yó que miles de turistas visi-tan las Grutas de Tolantongo, y que por ello la importan-cia de contar con un camino accesible.

Inauguran carretera en Hidalgo

Foto: Especial

Francisco Olvera aseguró que con paz social, unidad y coordinación de esfuerzos se puede tener resultados positivos.

TURISMO INVERSIÓN

Un muerto en balaceraPUEBLA, Pue.— Un po-licía federal herido y un delincuente muerto, así como su cómplice de-tenido, fue el saldo de una balacera en las pri-meras horas de ayer en el kilómetro 79+500 de la autopista Méxi-co-Puebla, en las inme-diaciones del municipio poblano San Matías Tla-lancaleca, a 50 minutos de la capital del estado.

Cinco sujetos en un Nissan March con pla-cas F96AD2 iniciaron la agresión en una gaso-linería, según la Policía Federal.

— Fernando Pérez Corona

Calcinado, en MorelosCUERNAVACA.— Un cuerpo calcinado fue localizado en la calle Cedro, de la colonia Lo-mas de Zompantle. De acuerdo con las prime-ras indagatorias, la víc-tima era un hombre de entre 30 y 35 años.

Los vecinos de la zo-na reportaron a las au-toridades el hallazgo del cuerpo alrededor de las 7:20 horas, cuando comenzaron sus acti-vidades cotidianas y se percataron de que los restos humanos habían sido abandonados fren-te a una casa.

— Pedro Tonantzin

Atienden ya a la CNDHMORELIA.— El gober-nador Silvano Aureoles señaló que no cuen-ta con elementos para confirmar las conclusio-nes preliminares de las investigaciones dadas a conocer por la CNDH sobre posibles ejecu-ciones extrajudiciales el 6 de enero en Apa-tzingán, donde según las autoridades fede-rales civiles atacaron a policías.

El mandatario mi-choacano aseguró que ya atienden la reco-mendación de la CNDH.

— Miguel García Tinoco

BREVES

LO OCURRIDOSegún los vecinos de esa colonia, durante la madru-gada se escuchó mucho ruido en la calle, pero nin-guno salió de su casa para saber qué era lo que ocu-rría, hasta la mañana.

BÚSQUEDATres de los agresores logra-ron escapar, por lo que se montó un operativo coor-dinado con policías muni-cipales de la región, así como de la Policía Estatal de Puebla.

OBRA PÚBLICADurante esta gira de traba-jo, el gobernador Francisco Olvera entregó la amplia-ción del sistema de agua potable en la comunidad de Dadhó.

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA

21

Page 22: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR22

Page 23: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

Recuerdan con marchas 14 meses de los hechos de IgualaDE LA REDACCIÓ[email protected]

Los padres de los 43 estudian-tes de Ayotzinapa desapa-recidos en Iguala, Guerrero, iniciaron un “plantón inde-finido” frente a la residencia oficial de Los Pinos para exigir justicia, al cumplirse 14 meses de los hechos.

Cientos de personas

acompañaron a los padres en una marcha que partió del Án-gel de la Independencia por Paseo de la Reforma hasta al-canzar Los Pinos.

Pese a las fuertes medidas de seguridad y a la presencia de policías antimotines, los padres instalaron una carpa frente a las vallas instaladas en la avenida Chivatito.

Minutos antes realizaron un mitin, en el que explicaron que el objetivo del plantón es exigir, entre otros asuntos, el nombramiento de un grupo

técnico de investigación para que realice las nuevas líneas de búsqueda, así como de un fiscal especial para el caso.

El portavoz de los padres,

Felipe de la Cruz, informó que esperan que los dejen hacer el plantón indefinido porque “es su derecho”, y explicó que no se irán si el gobierno federal no los recibe.

En Morelia, normalistas sa-lieron a las calles para conme-morar la desaparición de los de Ayotzinapa y exigir justicia. Además anunciaron un plan-tón como medida de presión para que se les otorguen dos mil 32 plazas de profesores.

— Con información de EFE y de

Miguel García Tinoco

Padres de Ayotzinapa se plantan en Los PinosNORMALISTAS PROTESTAS

Foto: Cuartoscuro

Luego de marchar, padres de normalistas de Ayotzinapa desapare-cidos en Iguala instalaron anoche un plantón afuera de Los Pinos.

POR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

Al cumplirse 14 meses de los hechos en Iguala, Gue-rrero, donde desapare-cieron 43 normalistas de Ayotzinapa y fallecieron seis personas, el gobierno federal no ha alcanzado aún un acuerdo de indem-nización con los padres de las víctimas.

Sin embargo, Rober-to Campa Cifrián, sub-secretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, aseguró que hay avances signifi-cativos sobre el Plan Inte-gral de Atención a Víctimas para el tema en particular, el cual se ha ido estructu-rando mediante diálogos con los expertos de la Co-misión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)y los representantes de los familiares: las organizacio-nes Serapaz, Tlachinollan y del Centro Prodh.

“Afinamos también el documento para tener uno en el que estemos de acuerdo, y hoy los repre-sentantes lo están presen-tando con los familiares”.

Entrevistado en el Mu-seo Memoria y Tolerancia, Campa reiteró que antes de que termine 2015 con-cretarán un acuerdo con las otras víctimas: los fa-miliares y miembros del equipo deportivo Los Avis-pones de Chilpancingo.

“Comprometimos que, en el caso de las víctimas mortales del equipo de Los Avispones estará to-talmente concluido el pro-ceso de reparación antes de concluir el año, incluso con el pago de las indem-nizaciones. Las personas que resultaron heridas se-rán atendidas en la primera parte del año y, posterior-mente, las víctimas que fueron testigos en el hecho”.

Campa Cifrián apuntó que están comprometidos a cumplir con los tiempos, en tanto la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas con-cluya el registro y realice los cálculos para la reparación del daño.

El funcionario asistió a la inauguración de la muestra fotográfica 41 Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en México.

Avanza un acuerdo con las víctimas: Gobernación

Afinamos el docu-mento para tener uno en el que es-temos de acuerdo, y hoy los represen-tantes lo presentan a los familiares”.

ROBERTO CAMPA CIFRIÁNSUBSECRETARIO (SEGOB)

CASO IGUALA

DIEZ A LA MESAvive totalmentepalacio

DE DESCUENTO+ 15 MENSUALIDADES SIN INTERESES CON TARJETA PALACIOO 12 CON BANCARIAS PARTICIPANTES

O 20% DE DESCUENTO DIRECTO

Válido del 17 de octubre al 8 de noviembre de 2015. Compra mínima para mensualidades $2,000. No acumulable con otras promociones de “mensualidades sin intereses, descuentos y cupones”. Las Tarjetas American Express® deben estar vigentes y al corriente con sus pagos. No participan Las Tarjetas American Express® emitidas en el extranjero. Consulta en tienda: marcas, productos, modelos, departamentos y tarjetas participantes. Informativo. Tarjetas participantes: Tarjteta Palacio. Consulta en tienda: marcas, productos, modelos, departamentos y tarjetas participantes. CAT 0.0% para mensualidades sin intereses. Informativo.

casapalacio.com.mxAntara Santa Fe Acapulco

E N M E S A Y C A N D I L E S

MOVILIZACIONESEl vocero de los normalistas de Michoacán, Alejandro Rosas Ortiz, anunció que hoy instalarán un plantón indefinido en Morelia, después de marchar.

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA

23

Page 24: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

Francisco irá a Juárez, Morelia, San Cristóbal de las Casas y la Ciudad de MéxicoPOR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

El papa Francisco confirmó que sostendrá actividades en cuatro estados del país en la primera visita pontificia que realizará a México el 12 de fe-brero de 2016, difundió el portal de información de la Ar-quidiócesis Primada de México.

Tras abordar un avión rumbo a Nairobi, Kenia, el Sumo Pontífice ratificó a los reporteros que en la ruta de su viaje, cuando menos, incluiría la Ciudad de México; Morelia, Michoacán; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Excélsior adelantó el do-mingo pasado que el líder de la Iglesia católica visitará Ciudad Juárez, pasando por cuatro lugares de la locali-dad: el Cereso #3, el gimnasio del Colegio de Bachilleres, el

Seminario Conciliar y la zona fronteriza de El Chamizal.

Además se espera que vi-site también Tuxtla Gutiérrez, donde sostendrá un encuentro

con las familias en el estadio Víctor Manuel Reyna; funcio-narios del gobierno del Estado de México informaron a este medio que está abierta la po-sibilidad de que el obispo de Roma oficie una misa multitu-dinaria en Ecatepec.

Cabe señalar que el próxi-mo viaje del Papa a México será el cuarto que hará a América, pues en julio de 2013 estuvo en Río de Janeiro, Brasil; en julio pasado estuvo en Ecuador, Bo-livia y Paraguay, y en septiem-bre visitó Cuba y EU.

El Papa define las ciudades que visitaráGIRA POR MÉXICO FEBRERO DE 2016

Foto: AFP

El papa Francisco, jefe máximo de la Iglesia católica, a su llegada a Nairobi, Kenia, en su gira por el continente africano.

[email protected]

Médicos pediatras de dis-tintas especialidades fue-ron capacitados por el Instituto Estatal de Can-cerología para detectar, de manera temprana, los ca-sos de cáncer en menores y bajar la tasa de mortalidad.

Ana Rivera Ramírez, jefa de oncopediatría del Instituto Estatal de Cance-rología, dijo en entrevista que más de mil 125 doc-tores han sido capacitados desde que iniciaron estos talleres incluso de otros hospitales de la entidad.

Ramírez indicó que ha bajado la tasa de morta-lidad en los últimos tres años, gracias a este tipo de cursos pues, anterior-mente, de 10 niños que llegaban al hospital siete fallecían; actualmente de 10 niños que llegan sólo fallecen dos.

Aseguró que con este curso, los médicos tienen el conocimiento y pueden detectar fácilmente a un niño con cáncer.

“Antes de que recibié-ramos estos cursos, noso-tros recibíamos alrededor de unas 40 consultas de primera vez y estábamos viendo alrededor de dos casos nuevos por mes, ahora son 270 consultas al mes y detectamos de ocho a 10 casos nuevos por mes”.

Insistió que con este tipo de cursos los médicos tie-nen el conocimiento y pue-den referir a los pacientes sin retardar el envío.

“Antes de estos cursos, recibíamos pacientes que duraban hospitalizados en otras instituciones de seis a ocho semanas”.

Los casos de leucemias agudas y los tumores de músculos son los más re-currentes. Admitió que todavía tienen algunas ca-rencias en el área de cán-cer infantil, como el caso de tumores cerebrales.

De las regiones con ma-yor número de casos, deta-lló que Acapulco ocupa el primer lugar, La Montaña, segundo y la región Centro en tercer lugar.

Apuestan a la detección temprana del cáncer

LA RUTA DEL PONTÍFICEEl papa Francisco dijo a bor-do del avión que lo llevó a Kenia que visitará la capital de México, Chihuahua, Chiapas y el Edomex.

270CONSULTAS

de este tipo se brindan por mes en el puerto de

Acapulco, Guerrero.

1,125MÉDICOS

han sido capacitados para detectar a tiempo

el cáncer infantil.

GUERRERO

ENCONTRAMOS UN LUGARQUE NOS ENVOLVIÓEN LA NATURALEZA.

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

24

Page 25: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

POR ALEXIS CATALÁ[email protected]

El gobernador Rafael Mo-reno envió al Congreso lo-cal una iniciativa de decreto que adiciona el artículo 338 del Código Penal de Puebla que calificará la violencia de género reiterada sobre una víctima como tentativa de feminicidio.

En el marco del Día In-ternacional de la Elimina-ción de la Violencia contra las Mujeres, Moreno dijo que el

feminicidio es un delito que lastima a la sociedad.

Expuso que su iniciati-va busca garantizar la integri-dad física y seguridad jurídica de las poblanas, así como el respeto a sus derechos hu-manos. Con la iniciativa, la violencia reiterada hacia una mujer tendrá como sanción hasta las dos terceras partes de la pena de prisión del feminici-dio (que es de 40 a 60 años) y se volverá un delito grave.

Por otra parte, el mandata-rio estatal señaló que “desde

el principio de mi adminis-tración, la igualdad de gé-nero ha sido una prioridad compartida entre sociedad y gobierno. En este sentido, siempre hemos confiado en

el compromiso de las mujeres trabajadoras y se han otorga-do 86 mil apoyos a benefi-ciarias a través del programa Crédito a la Palabra”.

Adicionalmente, la capaci-dad de atención del Instituto Poblano de las Mujeres se ha incrementado diez veces en comparación con 2010.

Señaló que se puso en marcha el primer albergue a nivel nacional que trabaja en coordinación con la sociedad civil para atender a las vícti-mas de trata.

Violencia reiterada será intento de feminicidioPUEBLA INICIATIVA DE LEY

Foto: Especial

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, señaló que se busca garantizar la integridad física y seguridad jurídica de las poblanas.

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

MARAVATÍO, Mich.— La Procuraduría de Michoacán dio a conocer el decomi-so de 67 rollos de madera de pino y la detención de cuatro hombres, en hechos distintos, por su posible participación en el delito contra el medio ambiente en los municipios de Mara-vatío y Epitacio Huerta.

Autoridades dieron a conocer que elementos de la Secretaría de Seguri-dad Pública realizaron dos operativos en la zona del oriente michoacano, co-lindante con el Estado de México.

El primero se llevó a cabo en la comunidad de Agua Rosada, muy cerca de los poblados de Santiago Puriatzícuaro y Huajum-barito, donde intercepta-ron una camioneta marca Ford, con placas de circu-lación del Estado de Méxi-co, la cual transportaba 40 rollos de madera de pino.

En esta acción fue dete-nido un hombre identifica-do como Serafín, quien no pudo acreditar la legal pro-cedencia de la madera, por lo que fue arrestado.

Asimismo, las autorida-des le decomisaron, ade-más de la camioneta y el producto, una motosierra y ganchos metálicos usados en el corte de madera.

En una segunda acción, en el poblado de El Tejo-cote, muy cerca de la co-munidad conocida como Tungareo, en el munici-pio de Epitacio Huerta, los elementos estatales detuvieron a tres hom-bres identificados como Javier, de 58 años; Rómu-lo, de 38, y Joaquín, de 47 años, quienes transporta-ban 27 rollos de madera de pino de la que no pudieron acreditar su legal posesión, por lo que les incautaron tres camiones de carga en los que eran transportados dichos rollos.

Los cuatro detenidos fueron puestos a disposi-ción de las autoridades.

Incautan madera y detienen a 4 talamontes

MICHOACÁN

ABUSODe acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 del Inegi, en Puebla 48% de las mujeres mayores de 15 años dijeron haber vivido even-tos violentos.

3PERSONASfueron detenidas

durante un operativo en Michoacán.

67ROLLOS

de madera fueron decomisados por las

autoridades.

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA

25

Page 26: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

26

SEP, lista para diálogo o para confrontaciónSi la CNTE intenta boicotear el examen, se enfrentará a la firme aplicación de la ley: NuñoPOR LILIAN HERNÁ[email protected]

La SEP está preparada para enfrentar la resistencia de la CNTE o para entablar un diá-logo abierto para caminar juntos hacia la implementa-ción de la Reforma Educativa, así que la disidencia magiste-rial es quien decide por qué escenario quiere avanzar.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, señaló que si la educación en Méxi-co fuera de calidad, no hubie-ra sido necesaria la Reforma Educativa, pero en vista de que en las escuelas persiste “una realidad dramática”, fue indispensable hacer cambios en la educación.

Durante su participación en la Reunión Anual de Indus-triales de la Concamin, Nuño Mayer reiteró la advertencia a los líderes de la CNTE, seña-lando que ellos deciden qué camino eligen.

“El gobierno está listo para los dos escenarios. Está listo para transitar, si es que quie-ren seguir por el camino de la confrontación, con un gobier-no firme en la aplicación de la ley, ni más ni menos, pero con gran firmeza, pero también está listo para caminar por el sendero del diálogo y que jun-tos podamos implementar la reforma educativa”.

Aunque admitió que en Mi-choacán fue baja la asistencia de maestros al examen de ha-bilidades didácticas, aseguró que “quienes rechazan la Re-forma Educativa es una mi-noría”, la cual se resiste a los cambios que deberán supe-rar, porque los privilegios de las “cúpulas sindicales mante-nían secuestradas a las escue-las y niños”.

SIN TITUBEOSA dos días de que se aplique el examen de competencias didácticas en Oaxaca, donde tenía predominio la Sección 22 de la CNTE, Nuño Mayer advirtió que si insisten en tra-tar de impedir la evaluación, no habrá titubeos en aplicar la ley.

Tras invitar a la CNTE a dialogar sobre cómo adaptar la Reforma Educativa a las di-ferentes realidades del país, reiteró que la SEP está abierta a un diálogo, para construir un mejor futuro “particularmen-te para Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, que son los que más lo necesitan. Ellos tienen la decisión”, reiteró.

Por otro lado, el titular de la SEP anunció que el nue-vo modelo educativo deberá estar listo para el ciclo esco-lar 2018-2019, por lo que en 2016 empezarán en el nuevo plan de estudios, para que to-davía le toque a Enrique Peña ponerlo en marcha, ya que ese año escolar iniciará antes de que termine el sexenio.

Ayer mismo, a través de un comunicado, la SEP informó que Nuño y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, acorda-ron dar seguimiento puntual al desarrollo de la evaluación, y no permitir acciones fuera de la ley, así como establecer comunicación permanen-te, y entre ellos con el comi-sionado general de la Policía Federal.

EVALUACIÓN EN OAXACA

El dirigente de la Sec-ción 22 del Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez, afirmó que no se presentarán a rea-lizar la prueba educativa, pues “tenemos ruta muy clara, no lo vamos a per-mitir, estamos prepara-dos, tenemos la claridad de que este examen no es la vía para definir lo que ellos llaman calidad de la educación”.

Dijo que sus compa-ñeros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque hayan sido noti-ficados, tienen claro que estos avisos “están fuera de la ley, no son forma-les” ya que se emitieron “a través de tarjetas ban-carias, de documentos apócrifos que no tienen ningún sentido ni validez legal, por lo tanto nosotros tenemos como tarea blo-quear estas sedes, no con el afán de confrontarnos, tenemos plan de resisten-cia pacífico”.

En entrevista, con Ade-la Micha para Grupo Ima-gen Multimedia, comentó que los docentes no están en contra de la evaluación, sino de los “exámenes punitivos, estandarizados, porque de la evaluación los maestros conocemos más que el mismo secretario de Educación, somos los que estamos permanentemen-te en las aulas, sabemos cómo evaluar nuestro tra-bajo, los alcances y limita-ciones que tenemos”.

Núñez explicó que cuentan con una propuesta alternativa que impulsan “a través de una gran pla-taforma pedagógica a nivel nacional, ya tuvimos un congreso de evaluación y vamos a seguir en esa ruta, tenemos 35 años de lucha y vamos a salir a las calles a defender la educación pública de los niños de Oaxaca y de México, y la estabilidad laboral de los compañeros de la Coordi-nadora Nacional”.

NO AL DESPIDOEntretanto, desde Oaxaca, exdirigentes de la Sección 22 del SNTE demandaron a los gobiernos estatal y federal reanudar el diálogo con la gremial, que frene el eventual despido masivo de profesores y profeso-ras que no participen en la evaluación docente del próximo sábado.

A dos días de la apli-cación del desempeño docente, diez líderes del magisterio, exparticipantes de distintas carteras dentro del Movimiento Demo-crático de Trabajadores de la Educación (MDTEO) reprobaron el despliegue de efectivos policiacos en la ciudad e interior de Oaxaca.

— Con información de Patricia Briseño

Tenemos la clari-dad de que este examen (evalua-ción al desempeño) no es la vía para definir lo que ellos llaman calidad de la educación.”

RUBÉN NÚÑEZLÍDER DE LA SECCIÓN 22

Existe el camino de que sigan re-chazando la Reforma Educativa, de seguir dejando a los niños sin clases, de no irse a evaluar. Si quieren ese camino, se van a encontrar con un go-bierno muy firme en la aplicación de la ley.”AURELIO NUÑOTITULAR DE LA SEP

ÚLTIMOS TOQUES n El gobernador de

Oaxaca, Gabino Cué, y el titular de la SEP, Aurelio Nuño, se reunieron ayer para revisar las estrategias de seguridad en el estado para el próximo fin de se-mana, a fin de garantizar la aplicación de la Eva-luación del Desempeño magisterial.

n En la oficina del titular de la SEP revisaron los operativos en las sedes en las que se aplicarán los instrumentos de evaluación, así como las acciones de acompa-ñamiento para que los maestros puedan acceder a las mismas.

CIUDAD DE

OAXACA

Santa María del Tule

Xoxocotlán

Riveras del Atoyac

Colonia Del Bosque

Monte Albán

Santa María Atzompa

Aeropuerto Internacional de Oaxaca

Santa Cruz Amilpas

Patrullajes en el centro de Oaxaca

Ciudad AdministrativaCustodiada por la Policía Federal

Ruta desde el cuartel de la PF, en San Pablo Etla

Ruta desde Ciudad Judicial,al sur de Oaxaca

Se alistan traslados enhelicóptero

Se contemplapuente aéreo con helicóptero

Se prevéntraslados enhelicóptero

6,000equipos de cómputofueron instaladospara la evaluación.

124 reactivoscomponenel examen.

5helicópterossobrevuelan laciudad de Oaxaca.

Vigilancia enaccesos carreterosCarreteras

Instalación de equipos para el examen

4,909 maestrospresentaránel examen.

6 a 8 hrs.se calculaque dureel examen.

Apoyados con cinco helicópteros, fuerzas federales y estatales vigilan la sede de la prueba y accesos carreteros

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

TLALIXTAC DE CABRERA, Oax.— A 48 horas de que se realice la evaluación del des-empeño al servicio profesio-nal, el sitio donde acudirán los profesores, el complejo de oficinas públicas, Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, quedó a res-guardo de la Policía Federal.

A partir de ayer, las 30 de-pendencias que operan aquí suspendieron actividades y servicios; los funcionarios públicos reanudarán labores hasta el próximo lunes.

El domingo pasado inició la transformación de la ex-planada y el estacionamien-to del inmueble, ubicado a un costado de la Carretera Federal 190, en el munici-pio conurbado de Tlalixtac,

a unos 30 minutos del cen-tro histórico.

El pasado miércoles con-cluyó el montaje de 15 es-tructuras modulares, donde estarán las áreas de admisión, registro y contraseña, exa-men, pago de viáticos y salida.

Los sustentantes dispon-drán de un área de comedor, con servicio de comida y café gratuitos, servicio médico, sa-nitarios, área de dormitorios y aseo personal, para aquellos docentes que lleguen un día antes de la prueba.

Empresas foráneas se en-cargaron de la instalación de la sala con 6 mil equipos de cómputo. El examen está conformado por 124 reactivos separados por jerarquía, rela-ción de columnas, comple-mentación, agrupamiento y cuestionamiento directo. Los sustentantes tienen de 6 a 8 horas para responderlo.

La evaluación pide desa-rrollar un ejercicio cotidia-no de la práctica docente por tema, contenido o aprendiza-je, según la currícula vigente.

El día del examen las y los profesores participantes deben portar identificación oficial vigente con fotogra-fía y no se permitirá el uso de libros, materiales impresos, dispositivos electrónicos y de comunicación.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oa-xaca (IEEPO) informó que el examen tiene confirmada la participación de 4 mil 900 sustentantes al desempe-ño profesional, aspirantes a directores de planteles y ex-normalistas a ingresar al sis-tema educativo nacional.

Al respecto, el secreta-rio de Seguridad Pública de Oaxaca, Jorge Ruiz, dijo que en caso de un intento de

frustrar la prueba, “la acción de la policía ya no será di-suasiva, sino reactiva” .

Desde el miércoles se in-crementó la presencia de elementos de las divisiones de Gendarmería, Seguridad Regional y Fuerzas Federa-les recorriendo el centro de Oaxaca, distintos accesos carreteros y diversos muni-cipios de la entidad.

Personal de la Policía Fe-deral refirió que la corpo-ración dispondrá de cinco helicópteros sobrevolando la ciudad y zona conurbada.

También contará con tres puentes aéreos, en caso de que los profesores, conside-ren utilizar sus servicios para transportarlos al aeropuerto internacional “Benito Juá-rez”, de la capital del estado.

Las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Cuen-ca están consideradas con este propósito.

Asimismo también ha-brá transporte terrestre en el destacamento de la Policía Federal, en el municipio de San Pablo Etla, y en las ofici-nas públicas de Ciudad Judi-cial, al sur de la capital.

Oaxaca, vigilada por cielo y tierraEXAMEN CONFLICTO MAGISTERIAL

3PUENTES

aéreos se alistan para trasladar a maestros.

35AÑOS

de lucha acumula la CNTE en Oaxaca.

Advierten bloqueo de sedes

BÚNKER La ciudad de Oaxaca, el aeropuerto, los accesos carreteros y la sede del examen son vigilados desde el miércoles por fuerzas federales y estatales.

Page 27: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA

27

SEP e Inai firman pacto para mostrar cómo se gastan $50 mil millones POR LILIAN HERNÁ[email protected]

Los 50 mil millones de pesos que se usarán para la remode-lación de escuelas a través de bonos educativos se transpa-rentarán, a fin de que la socie-dad tenga la certeza de que no habrá desvíos.

Para ello, la SEP y el

Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) fir-maron un convenio para ren-dir cuentas del Programa de Escuelas al Cien, en el que ambas partes se comprome-tieron a integrar un comité técnico que vigilará un portal que se creará para seguir paso a paso el uso de esos recursos en los próximos tres años.

Durante la firma de di-cho convenio, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, aseveró que van a dar cuenta de cada

peso que se utiliza, no sólo al arranque del programa, ni al final de éste, sino du-rante todo el tiempo que se aplique.

“Que podamos rendirle cuentas a los padres de fa-milia, a los maestros, a los alumnos y a toda la sociedad de qué estamos haciendo con cada peso de estos 50 mil millones de pesos, que todo México pueda saber desde el arranque del programa, des-de la salida del recurso con cada peso hasta que haya cumplido con su cometido. No nada más rendir cuen-tas cuando terminó el pro-grama o cuando lo arranca”, puntualizó.

Transparentarán fondo para aulasINFRAESTRUCTURA PROGRAMA ESCUELAS AL CIEN

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Los 50 mil millones, explicó la SEP, serán destinados a los planteles que carecen de muros, techos, pizarrones, baños y agua potable.

A LA VISTALa SEP y el Inai crearán un sitio de internet para infor-mar qué escuelas reciben recursos, en qué se invier-ten y quién es la persona encargada de la obra.

POR KARLA [email protected]

El gobierno federal se ha pues-to como meta reducir al míni-mo el número de mexicanos que no tienen acceso a seis derechos fundamentales, que son educación, alimentación, salud, seguridad social, vivien-da y servicios básicos, hacia el final del sexenio, aseguró José Antonio Meade, secretario de Desarrollo Social.

De acuerdo con el funcio-nario, actualmente medio mi-llón de mexicanos no pueden ejercer ninguno de estos de-rechos fundamentales, por lo que uno de los objetivos de la política pública federal es re-ducir la pobreza de este seg-mento de la población.

“Una buena política pública debiera llevarnos a que tuvié-ramos cada vez más mexica-nos que no tengan carencias y que puedan ejercer plenamen-te sus derechos”, indicó durante su participación en la Reunión Anual de Industriales 2015.

Frente a casi 500 indus-triales de todo el país, dijo que la única manera sostenible de combatir la pobreza es a tra-vés de un empleo digno. “Un empleo bien remunerado, un empleo que permita ubicar al trabajador y a su familia por arriba, de entrada, de la línea de bienestar mínimo, por arri-ba de la línea de bienestar”.

Invitó a los asistentes no sólo a generar mayores oportunida-des de empleo, sino a trabajar en el desarrollo de industrias para que los bienes que son especialmente relevantes ten-gan adecuadas condiciones de abasto y de precio.

“Buenos precios y buen abasto tienen un impacto en la vida del más pobre, que mu-chas veces va más allá de lo que de manera puntual podamos hacer en los programas socia-les, o de lo que de manera pun-tual se pueda hacer al amparo de los programas de responsa-bilidad social de muchas de las empresas aquí representadas”.

Explicó que cuando se dis-paran los precios de la cebo-lla, jitomate, pollo, tortilla o huevo, para las familias que no tienen ingresos suficientes para satisfacer sus necesida-des se incrementa no sólo la angustia sino también la re-ducción en sus oportunidades de consumo.

Meade: el empleo, clave para reducir la pobreza

CARENCIAS

500MIL

mexicanos no tienen acceso a

servicios básicos de alimento y

salud, dijo Meade.

Page 28: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

28

NOTIMEX [email protected]

La Secretaría de Salud, a tra-vés de la Comisión Fede-ral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aclaró que no ha autorizado ninguna vacuna contra la dia-betes, como la anunciada por la Fundación Vive tu Diabetes AC, del Distrito Federal.

La autoridad sanitaria in-formó, en un comunicado, que esta fundación no ha pre-sentado el protocolo clíni-co para evaluar la calidad y

seguridad del supuesto bio-lógico llamado “autohemote-rapia”, ni cuenta con registro sanitario ni permiso de pu-blicidad, por lo que tomó las medidas preventivas y correc-tivas correspondientes.

La Cofepris puso en mar-cha un operativo de vigilancia sanitaria del mercado y clau-suró la sede de dicha Funda-ción, en Paseos del Bosque 206, Fraccionamiento Paseos de Taxqueña, delegación Co-yoacán, para prevenir riesgos sanitarios, y advirtió que de-comisará todos los productos

que detecte en ese lugar o puntos de venta.

Además, ordenó el retiro de la publicidad de la supues-ta vacuna para la dia-betes, toda vez que carece de permiso sanitario para anun-ciarse en cualquier medio impreso, elec-trónico o digital.

También lanzó una alerta sobre el engaño a la población y a las autoridades sanitarias de las 32 entidades, la cual puede consultarse en www.cofepris.

gob.mx y solicitó a los pacien-tes diabéticos acudir con su médico de cabecera y seguir con su tratamiento, sin bus-

car alternativas milagrosas.

Asimismo, re-comendó no acu-dir a consultas de los llamados mé-dicos de la Aso-ciación Mexicana para el Diagnósti-

co y Tratamiento de Enferme-dades Autoinmunes”, puesto que este supuesto tratamien-to no tiene aval sanitario.

Desmienten cura milagrosa de diabetesCOFEPRIS LANZAN ALERTA

Foto: Cuartoscuro

La Cofepris clausuró la fundación que promovía la “vacuna milagrosa”.

OPERATIVOSEn lo que va de esta administración, la autoridad sanitaria ha decomisado más de 2.5 millones de productos “milagro”.

POR HÉCTOR GONZÁLEZCor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— Un ac-cidente carretero en el mu-nicipio de San Fernando, Tamaulipas, dejó cuatro mi-grantes muertos y al menos 12 más heridos, cuando la uni-dad en la que viajaban, que era conducida con exceso de velocidad, sufrió una volca-dura. Se presume que se diri-gían a Reynosa.

La mañana de ayer, la Coordinación General de Protección Civil del estado informó que el lamentable suceso ocurrió el miércoles pasado en la carretera fede-ral Victoria-Reynosa, en una camioneta Chevrolet Subur-ban, en la cual viajaban las 16 personas.

Las autoridades señala-ron que el percance se susci-tó a las 15:00 horas, a la altura del acceso a la Brecha 40, ha-cia el poblado González Vi-llarreal, de dicho municipio tamaulipeco.

Un peritaje realizado por elementos de la Policía Fede-ral establece que la volcadura de la camioneta se suscitó por la ponchadura de una de las llantas y posiblemente al ex-ceso de velocidad con la que era conducida.

Se presume que las 16 per-sonas son de origen centroa-mericano y buscaban llegar a la frontera para cruzar hacia Estados Unidos.

En el lugar fallecieron cua-tro de los pasajeros, cuyas identidades no habían sido dadas a conocer al cierre de esta edición, mientras que los 12 restantes fueron llevados a la clínica del IMSS que se ubi-ca en la entrada de la ciudad de Reynosa.

Asimismo, se dio a conocer el estado de salud de los lesio-nados como reservado. Entre las personas identificadas es-tán Jesús Robles Alemán, de 30 años; Coss Aguilar, de 55; Dinorah Avilés, de 28; Héc-tor Iván Olivares, de 17; Her-vín Aguilar, de 20; María Tzoc Chon, de 20; Marleni Gonzá-lez, de 21, y Jennifer Wartos González, de cuatro años.

Tras el accidente, perso-nal de Protección Civil de San Fernando, tres patrullas de la Policía Federal, elementos de Fuerza Tamaulipas y dos ambulancias de la Cruz Roja de Reynosa auxiliaron a las víctimas.

Mueren 4 migrantes tras volcar camioneta

TAMAULIPAS

2MENORES

de edad se encuentran entre

los heridos.

Page 29: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA

29

No fue por los tantos fajos de dinero que le encontraron en una maleta en el aeropuerto de Chiapas; tam-poco por aquellas otras maletas, mochilas, cuadernos, vasos, pla-

yeras, gorras, boletos de cine y demás regalos que el PVEM envió dentro y fuera de los tiem-pos de campaña electoral, y que mandaron sin explicar de dónde sacaron la información personal de los tantos ciudadanos a quienes hicieron el envío; tampoco fue por los tuits que varias celebridades enviaron durante los dos días previos a la elección del 7 de ju-nio, en plena veda y que, a pesar de la redac-ción, el mensaje y hasta el hashtag, dijeron que no habían tenido nada que ver; mucho menos por los más de 500 millones de pesos que el Verde debe por las tantas multas que el INE le impuso por haber violado tan siste-máticamente las leyes electorales. No, no fue por eso. Arturo Escobar dejó su oficina en la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana en la Segob el miércoles por la noche, porque la PGR, a través de la Fisca-lía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, pidió una orden de aprehensión en su contra por las 10 mil tarjetas de des-cuento llamadas Premia Platino y que fueron entregadas como parte de ooootra de las “es-trategias no electorales” que el Verde puso en marcha en el tiempo de la campaña electoral de este año.

¡Al fin! Digo, jamás es buena idea alegrar-nos de las desgracias ajenas, pero ante tan constantes violaciones a las leyes electorales, ya era hora de que el gobierno federal pusiera sus manos a la obra. Bien por Arely Gómez, titular de la PGR; bien, también, por la Fepade. Porque el comenzar a perseguir a quienes des-de siempre han sido señalados por sus nada respetados pasos, va al saco de ese compro-miso de la legalidad y al ataque a la corrupción que tan abandonado ha estado desde hace al menos dos sexenios. Y no, no hablo de perse-guir por perseguir, ni de meter al bote a quien sea pero, ¿quién que no comulgue o esté en las filas del Verde y que lea estas líneas podría

defender a Escobar? Y a Miguel Ángel Osorio Chong ya se le hizo tarde para dar una expli-cación del nombramiento que le hizo a este personaje. Cuando se lo puso como encarga-do de prevenir el delito en nuestro país, varias fueron las organizaciones civiles que pidieron, más que una explicación, su destitución inme-diata del cargo. Era evidente, ¿cómo alguien de integridad tan cuestionable podría estar al frente de la prevención del delito? ¿Será que pensaron que se predica con el ejemplo de “lo que no se tiene que hacer”?: “sí, miren, aquí les traemos a Arturo Escobar, quien posee una imagen pública que genera demasiadas du-das sobre su participación en diversos delitos electorales, pero él será el encargado de pre-venir justo esos delitos que ya cometió, porque sabe lo feo que es llevarlos a cabo...”. Cuando lo nombró subsecretario, Osorio Chong dijo que a Escobar “habríamos de juzgarlo por sus acciones”. Pues bien: por sus acciones la PGR ha solicitado que le sea girada una orden de aprehensión. ¿Qué tiene que decir ahora el secretario de Gobernación? ¿Cómo se planea corregir este error? Ante la espera de lo que este caso genere, digamos, si Escobar es de-clarado culpable o inocente, ¿eso bastará para regresarlo a una oficina que merece estar en manos de un responsable de intachable ho-norabilidad? Si declaran inocente a Escobar, ¿eso será suficiente para que el exsenador lim-pie su imagen?

Ahora vemos que la PGR está dispuesta a enfrentarse ante quien sea, así se trate de un integrante del equipo del gobierno federal. Es una más de las oportunidades que se le pre-sentan a Enrique Peña Nieto para trazar un nuevo rumbo hacia la legalidad. La cereza para adornar este pastel será, indudablemente, que haya consecuencias para quien hoy está sien-do investigado.

Si declaran inocente a Escobar, ¿eso será suficiente para que limpie su imagen?

Escobar: presunto culpable

Nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

En medio de la polémica por una eventual reforma legal para evi-tar que los tiempos oficiales a los que tienen derecho los partidos se usen en campañas electora-

les anticipadas, AMLO aseguró que con la “ley Beltrones”, “quieren sacarme por com-pleto de los medios de información: ya sea prohibiendo que aparezca mi imagen o es-tableciendo que se van a tener que comprar los tiempos en radio y televisión”. Los de la “mafia en el poder están en muy nerviosos, tienen miedo, pero que se serenen. Lo único que va a suceder es que se va a cumplir el di-cho de que la tercera es la vencida en 2018”.

Aunque la legislación otorga tiempo en los medios para la propaganda política a los partidos en periodos no electorales, las re-formas políticas (y el marco jurídico-institu-cional resultante) han tenido como finalidad establecer condiciones libres y equitativas para una competencia democrática. Ello ha implicado, por ejemplo, regular las etapas del proceso electoral para impedir campa-ñas constantes que utilicen recursos públicos para favorecer a dirigentes o políticos que hayan proclamado abierta y anticipadamen-te su deseo de competir para algún cargo de elección popular. La propuesta de Beltrones simplemente busca que exista congruencia en el empleo de los tiempos oficiales con las condiciones de equidad que se pretenda ri-jan las contiendas políticas; piso parejo.

Si AMLO se “puso el saco” (también el de populista) es porque sabe que se ha “saltado las trancas” de la competencia democrática. Además de estar en campaña presidencial perpetua, aprovechó los pasados comicios para promover su candidatura anticipada, apareció en más de 1.2 millones de spots de radio y televisión, y se calcula que puede su-perar los tres millones de anuncios al iniciar las campañas de 2018. Ahora, en su calidad de presidente nacional de Morena, AMLO

asegura cobertura mediática automática, y con ello le da la vuelta a una eventual restric-ción legal a la difusión de su imagen.

La propuesta de Beltrones y el debate que ha generado, le ha servido a AMLO para “revictimizarse”, tratando de que se repita la circunstancia del sexenio foxista, cuando el intento de desafuero catapultó su popula-ridad. Sin embargo, a diferencia de hace 10 años, el objetivo beltronista no es inhabilitar-lo, ni mucho menos victimizarlo. Por el con-trario, el madruguete obradorista le resulta útil al PRI para las próximas elecciones, al dividir a la izquierda, combatir al PRD y de-bilitar sus alianzas “antinatura” con el PAN.

AMLO se siente en “caballo de hacienda”, porque marcha solo y acapara las miradas de los medios. Pero lo que parece su fortaleza, su protagonismo mediático, en realidad es su debilidad. El “pez por su boca muere” y por sus “obras los conocerás”: 1) su torpedeo político permanente y su respaldo a grupos violentos (como a la CNTE) lo revela como un político rijoso; 2) su imagen personal lo muestra como un político anquilosado; 3) sus propuestas inviables (como la del aeropuer-to) lo exponen como un político fantasioso; 4) sus acciones (como la de los diablitos en Tabasco) lo desnudan como un político ma-lintencionado, y 5) en general, su protagonis-mo lo exhibe como un político autoritario, intolerante, con delirios de grandeza y per-secución, que es enemigo de sí mismo…

El tabasqueño se sobreexpone mediáti-camente y sufrirá las consecuencias: lejos de favorecerlo, se pone de “a pechito” para el vapuleo constante y el desgaste personal y político.

La sobreexposición le generará mayor desgaste personal y político.

AMLO: sobreexposición y desgaste

Contrapunto político

ENRIQUE VILLARREAL RAMOS

[email protected]

Page 30: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

POR GUILLERMO GARCÍ[email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.— Al inaugurar el Centro Estatal de Control de Confianza Cer-tificado (C3) en la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Manuel Velasco destacó que el apoyo de la Fe-deración ha sido fundamental en el propósito de dignificar y brindar mejores herramientas de trabajo a los cuerpos poli-ciacos de la entidad.

Acompañado de la secre-

taria general de la Policía Fe-deral, Frida Martínez Zamora, y del titular del Centro Nacio-nal de Acreditación y Certi-ficación, José Luis Calderón Arozqueta, el gobernador re-conoció que acciones de este tipo demuestran la coordina-ción que existe entre los tres niveles de gobierno, obte-niendo mejores resultados en materia de seguridad.

La nueva sede requirió de una inversión de 80 mi-llones de pesos, y permiti-rá optimizar los procesos de

evaluación y capacitación de los elementos de seguridad, como parte de la estrategia que ha mantenido la adminis-tración de Velasco Coello, la

cual ha modernizado el equi-po y mejorado las condiciones de las corporaciones a fin de mejorar sustancialmente el desarrollo y cumplimiento de sus funciones, con dignidad y profesionalismo.

Cabe destacar que dichos esfuerzos se han visto refle-jados en los datos del Insti-tuto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el sentido de que la entidad ha logrado disminuir 20% las incidencias delictivas en comparación con los últimos cinco años.

Chiapas estrena Centro de Control y ConfianzaINVERSIÓN SEGURIDAD

Foto: Especial

El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, inauguró el nuevo Cen-tro Estatal de Control de Confianza Certificado, en Tuxtla Gutiérrez.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

De gira por Mérida, Yuca-tán, el director general del Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, supervisó las unidades mé-dicas de primero, segundo y tercer nivel del estado.

La primera unidad que visitó fue la número 52, la cual atiende a 66 mil 956 derechohabientes y pudo constatar el funciona-miento del nuevo equipo de Rayos X; posteriormen-te se dirigió, en compa-ñía del delegado estatal del IMSS, Jorge Humberto Méndez Vales, al Hospi-tal General Regional Uno Ignacio García Téllez, que brinda atención a más de 396 mil usuarios y don-de recientemente se rea-lizaron remodelaciones y adecuaciones.

Durante el recorrido, el titular del instituto saludó a las Promotoras Voluntarias del IMSS, quienes brindan apoyo humanitario a los pacientes y sus familia-res, dando orientación y ayuda incondicional, con-tribuyendo a mejorar la relación entre derechoha-bientes y el instituto.

También recorrió los ser-vicios de atención de tercer nivel que brinda la Unidad Médica de Alta Especialidad en la que se atiende a un mi-llón 728 mil 801 derechoha-bientes de la región.

González Anaya visitó el terreno de más de 16 mil metros cuadrados donde se propuso la construcción de una UMF de diez con-sultorios que beneficiará a derechohabientes de la ca-pital yucateca.

En la subdelegación Me-tropolitana Mérida Norte, González Anaya develó la placa con la que se reco-noció a esta unidad admi-nistrativa por ser una de las tres unidades ganadoras del Premio IMSS de Com-petitividad 2015.

En la gira de trabajo, el director general del IMSS se reunió con personal de salud, administrativo, de enfermería, de la sección VI del Sindicato Nacional de Trabajadores del Segu-ro Social, quienes trabajan de manera conjunta para que en Yucatán diariamen-te se brinden más de siete mil 800 consultas de me-dicina familiar, mil 413 de especialidades, así como mil 338 atenciones en ser-vicios de urgencias.

Supervisan hospitales del IMSS en Mérida

INVERSIÓNEl gobierno federal y el encabezado por Manuel Velasco Coello han consolidado una inversión superior a los ocho mil 290 millones de pesos a favor de la seguridad de la entidad sureña.

PREVENCIÓNYucatán será la segunda entidad en la que se imple-mentará el programa Códi-go Infarto, para agilizar los procesos de atención oportuna de una persona que llegue a urgencias.

YUCATÁN

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

30

Page 31: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 31

Page 32: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

PRI-DF: reto… opción (II)Continúa vigente la posibilidad de que Tonatiuh González Case pudiera registrarse como aspirante a la presidencia del PRI-DF.

A juzgar por la adelantada solicitud de licencia que, a su encargo en la Asamblea capitalina, presentó ayer Mariana Moguel Robles, el co-mando del Revolucionario Institucional, que lidera Manlio Fabio Beltrones Rivera, podría

haber conseguido ya, al menos en un primer momento, do-blar a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el impresenta-ble cacique del priismo local, en su pretensión de retomar el control directo de la estructura del partido-gobierno en el Distrito Federal.

Y esto, porque si bien continúa vigente la posibilidad de que el ahora secretario general Tonatiuh González Case pudiera registrarse el sábado como aspirante a la presiden-cia del PRI-DF, en compañía de alguna mujer, afín como él mismo al depuesto Rey de la basura, lo cierto es que la sola acción de la hija de la experredista y secretaria en el gobierno (priista) actual, Rosario Robles Berlanga, cons-tituyó “una señal de aliento” para quienes confían en que el tricolor pudiera recuperar, en parte al menos, la imagen, credibilidad y confianza ciudadana perdidas.

Es cierto que nada está escrito aún sobre el delicado re-levo de la dirigencia partidista, que las negociaciones entre el detentador del control del Consejo Político —360 de 540 de sus miembros, presuntamente, responden a Gutiérrez de la Torre— continúan y que, aún ayer, el logro mayor en las mismas seguía siendo “el de avanzar en la eva-luación de alternativas…”, lo que, en opinión de al-gunos, prefigura la existen-cia de “una luz al final del túnel…”, opción por la que el comando nacional del Revolucionario Institucio-nal, y su dirigencia, habrían decidido apostar.

Por ello entonces, es que Moguel Robles y no alguna otra de las “jóvenes caras priistas” menciona-das en nuestra entrega del miércoles, Paola Arsof, Hannah de Lamadrid, Lila Abed o Cynthia Ló-pez, levantó la mano para hacer pública su explícita intención de hacerse con la presidencia del diezma-do tricolor en la capital de la República acompañada, por mandato explícito del Tribunal Electoral del Poder Judi-cial de la Federación, por un hombre que, según dijimos en esa misma ocasión, no se ve pudiera ser otro que el propio González Case, quien, con la representación del sin duda (aún) mayoritario cuauhtemismo, mantendría su posición.

El asunto, insistamos, continúa en el aire aunque, vale decir, no deberá pasar mucho tiempo ya antes de que las propuestas y/o acuerdos entre las partes se concreten, pues-to que, como se sabe, la fecha límite para concluir el actual proceso electivo no puede ir más allá del 3 de diciembre, es decir de la próxima semana.

La apuesta, ayer, seguía siendo al cambio de dueño…ASTERISCOS* Contundente, esclarecedora sin lugar a dudas, la carta que, dirigida a la opinión pública, difundió la noche del miérco-les el verde exsubsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Arturo Escobar y Vega, para informar, de ma-nera textual: “He notificado a la Secretaría de Gobernación la decisión de separarme del cargo…”. ¡A la secretaría!, no al presidente Enrique Peña Nieto que lo designó, ni a su jefe, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, con quien, se dijo desde su nombramiento, mantuvo siempre una relación que, en el mejor de los casos, fue definida como “fría y mala”.* Aurelio Nuño Mayer puso en marcha ayer el “Plan de San Luis por la Educación que, dijo, normará el quehacer de las diferentes instancias públicas, con miras a disminuir el reza-go educativo en el noreste del país. El acuerdo fue suscrito también por los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera; Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; Nuevo León, Jaime El Bronco Rodríguez Calderón; Coahuila, Rubén Moreira Valdéz, y Juan Manuel Carreras López de San Luis Potosí, entidad que, dijo, está a la vanguardia en lo que a apli-cación de la reforma en la materia refiere.

Veámonos el domingo, con otro asunto De naturaleza política.

No deberá pasar mucho tiempo antes de que las propuestas y/o acuerdos se concreten, puesto que, como se sabe, la fecha límite para concluir el actual proceso electivo no puede ir más allá del 3 de diciembre, es decir de la próxima semana.

De naturaleza política

ENRIQUE ARANDA

[email protected]

DETIENEN, POR EBRIO, A REGIDOR DE ARTEAGASALTILLO.– El regidor José Arcadio González Peña, del municipio de Arteaga, Coahuila, fue detenido cuando circulaba en completo estado de ebriedad a bordo de un vehículo oficial y con bebidas embriagantes. De acuerdo con el reporte médico de la Policía Municipal de este pueblo mágico, sus signos

vitales se encontraban alterados, estaba desorientado y en completo estado de ebriedad. Al filo de las 18:02 horas, de ayer, González Peña circulaba por la carretera 57 Saltillo-México, a bordo de un Chevrolet Aveo, color blanco, propiedad del ayuntamiento cuando fue detenido. Fue llevado ante el Ministerio Público.

— Alma Gudiño

ANTECEDENTEEl regidor del municipio de Arteaga ya había estado detenido con anterioridad por robar, junto con otras seis personas, cableado a la empresa Telmex, en oc-tubre pasado.

Confirman 2 casos autóctonos de ZikaLos denomina así la Ssa porque hubo contagio sin salir del país; otro queretano lo trajo de ColombiaPOR FLOR CASTILLOCor responsa [email protected]

MÉRIDA, Yuc.– La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López, confirmó que a la fecha hay dos nuevos ca-sos de Zika autóctonos, es de-cir se contagiaron en tierras mexicanas.

“Efectivamente ya tene-mos dos casos autóctonos, uno en el estado de Chiapas y otro en Nuevo León, ya sa-bíamos que era otro virus que podía llegar a México porque ya está en Sudamérica, ya está en Brasil, en Colombia y ya está confirmado por el Institu-to de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, están confir-mado estos dos casos, las ac-ciones son las mismas”, señaló la titular de de Salud que con éste ya suman tres casos, ya que el primero fue importa-do por un joven originario de Querétaro.

Señaló que a la fecha se han invertido más mil millo-nes de pesos en programas de prevención y combate a en-fermedades como el dengue y el chikungunya en el país.

Pero advirtió que lo más importante es la participación de la comunidad para elimi-nar los criaderos, evitando te-ner en los patios y azoteas del hogar recipientes que puedan acumular agua, como llantas, frascos, floreros y recipientes.

La funcionaria dijo que continuarán con las medi-das y es normal que en esta-dos donde el clima es tropical aumenten casos por la proli-feración del mosco Aedes Ae-gypti, transmisor del dengue, chikungunya y ahora el Zika.

Para combatirlo, reco-mendó incrementar el sanea-miento ambiental, fumigación (abatización) en las calles y la limpieza en el hogar.

Mercedes Juan se reunió en Yucatán con el Consejo Na-cional de salud que sesionó

EN TOTAL SUMAN TRES EN EL PAÍS

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El huracán Sandra irá per-diendo intensidad en las próximas horas, adelantó el gerente de Meteorología y Cli-matología del Servicio Meteo-rológico Nacional, ingeniero Alberto Hernández Unzón, en entrevista con Adela

Micha para Grupo Imagen Multimedia.

Explicó que, por su natura-leza, llegó a su pico máximo, es decir categoría 4. Y confor-me vaya avanzando al nor-te va a ir perdiendo fuerza (…) dentro de las próximas 18 a 24 horas se mantendrá en cate-goría 4 o hasta 3”.

El Centro Nacional de

Huracanes de Estados Unidos reportó que Sandra se debilitó a categoría tres.

Alrededor del mediodía de hoy tocará tierra como tor-menta tropical muy cerca de Los Cabos, BCS, y para el me-diodía del sábado se espera que pueda impactar como de-presión tropical en el norte de Sinaloa, informó por su parte

Juan Manuel Caballero, coor-dinador general del Meteoro-lógico Nacional.

En Los Cabos, Vicente Ar-turo Martínez Morales, titular de la Capitanía de Puerto, in-formó que a las 18:00 horas de ayer fue cerrado el puerto, ante la cercanía de Sandra.

— Con información de Ernesto Méndez

Paul J. Ulloa y Bertha Reynoso

Se debilita el huracán SandraLOS CABOS LLEGARÁ COMO TORMENTA TROPICAL

en esta entidad, donde parti-cipan representantes de todo el país, en el foro se compar-ten estrategias para apuntalar políticas públicas en el rubro.

En rueda de prensa tam-bién negó que exista una va-cuna contra la diabetes y exhortó a no dejarse engañar

con este tipo de publicidad, ya que también investigarán de dónde salió esa información y si existe algún laboratorio o clínica que la esté promovien-do sin el aval de la autoridad.

La enfermedad por virus Zika es producido por un virus y transmitido por el piquete

del mencionado mosquito, mismo vector transmisor de dengue y chikungunya. Fue en 2014 que se registraron los primeros casos autóctonos en el continente americano; hasta el momento se han no-tificado casos en Colombia, Brasil y Surinam.

El Zika es causado por la picadura del mosquito del género Aedes; es el mismo que transmite el dengue y el chinkungunya.

¿QUÉ ES EL ZIKA?

CÓMO EVITARLO:

Usar mosquiteros.

Usar repelentes de insectos.

Tapar depósitos de agua.

Evitar acumu-lación de basura.

Evitar que haya fuentes de agua donde se pueda reproducir el mosquito.

No hay vacuna ni un tratamiento específico, sólo un manejo sintomático que baje la fiebre

No se recomienda el uso de aspirinas, por el riesgo de sangrado que acarrea.

Se recomienda ingerir líquido en abundancia para recuperar el que se pierde.

Para manejar el prurito ocasionado por la erupción, se pueden utilizar antihistamínicos.

Mantenerse alejado del paciente al menos la primera semana de la enfermedad.

Síntomas:Su tiempo de incubación es de entre 3 y 12 días; los síntomas duran entre cuatro y siete días.

Fiebre leve de menos de 39 grados.

Inflamación de manos y pies.

Dolor de cabeza, musculares y en articulaciones.

Debilidad

Sarpullido

Falta de apetito

Con menos frecuencia hay vómito, diarrea, y dolor de estómago.

Consulte a su médico si persisten los síntomas como el dolor y la fiebre; es muy raro que el paciente requiera ser hospitalizado.

Una de cada cuatro personas no desarrolla síntomas.

EN NUEVO LEÓN Y CHIAPAS n Uno de los casos se detectó en Monterrey, Nuevo León, y se trata

de un hombre de 22 años, residente de esa capital, quien presentó sintomatología caracterizada por dolor muscular y de articulacio-nes, fiebre, salpullido generalizado y conjuntivitis no purulenta. El paciente no cuenta con antecedentes de viaje y actualmente está completamente recuperado y realizando sus actividades normales.

n El segundo caso se detectó en Huitxtla, Chiapas, en un hombre de 48 años, quien presentó un cuadro caracterizado por fiebre, salpullido, cefalea, faringitis, náuseas, prurito (comezón), y conjunti-vitis. No refiere antecedente de viaje. Se encuentra completamente asintomático y realizando sus actividades cotidianas.

Sabíamos que era otro virus que podía llegar a México porque ya está en Brasil, en Colombia.”

MERCEDES JUANSECRETARIA DE SALUD

Foto: Especial

El regidor José Arcadio González Peña se encuentra en un proceso de juicio político para ser desaforado por este delito.

Gráfico: Erick Zepeda

TODOMEXICO

EXCELSIORVIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

32 @Excelsior

Page 33: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 33

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, manifes-tó su reconocimiento a los estados de Durango y Mo-relos por la aprobación de la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, para desvincular el salario mínimo como uni-dad de cuenta.

En el marco de la entre-ga del premio “Ética y Va-lores”, durante la reunión anual de industriales de la Confederación de Cá-maras Industriales de los Estados Unidos Mexica-nos (Concamin), el titular de la STPS aseguró que la aprobación en los Congre-sos estatales de esta ini-ciativa que tuvo su origen en un proyecto de ley del Presidente de la República, significa que “va por buen camino, va por buen curso y esto es una buena noticia para México”.

“Cuando se obtenga mayoría, si los Congre-sos de los estados de la República así lo deciden, regresará la reforma cons-titucional para su promul-gación y el Congreso de la Unión tendrá la responsa-bilidad de generar una ley para dar los números y me-didas de la nueva unidad de cuenta”, explicó.

Asimismo, indicó que la Comisión Nacional de Sa-larios Mínimos (Conasami) le ha informado que entra-rá en sesión permanente a partir del 1 de diciembre para analizar el tema del salario mínimo en cuanto sea aprobada la iniciativa presidencial por los Con-gresos locales.

“La Conasami estará lis-ta en el momento en que se requiera para que la uni-dad de cuenta que rige al salario mínimo pueda estar basada en otros criterios, como la productividad, y que le permita paulatina-mente al país recuperar su poder adquisitivo, que es lo que todos deseamos, y que sin duda la Concamin ha sido firme promotora e im-pulsora de estos cambios, y de mejorar el ingreso de las familias mexicanas”, seña-ló el secretario.

Durango y Morelos desligan al salario

REFORMA

Pido a los Congre-sos que analicen la reforma y que, en plena libertad y res-peto a su sobera-nía, la validen.”

ALFONSO NAVARRETE

TITULAR DE LA STPS

Page 34: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR34

Page 35: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

excelsior_27.4x24.4_alta.pdf 1 19/11/15 1:39 p.m.

PUBLIRREPORTAJE

El ya conocido “Cozumel Scuba Fest” es uno de los eventos más esperados por la industria del buceo en México. Cuenta con un ex-tenso programa de confe-rencias y diferentes rutas de buceo, se ha posicionado como el punto de encuentro para la comunidad de ex-pertos y amateurs que son amantes de la vida marina y los océanos.

En está ocasión, durante la cena gala de entrega de reconocimientos al Buzo de Oro, se premiará a la terce-ra generación. Hombres y mujeres que han dejado un legado para el beneficio de nuestros ecosistemas, per-sonas amantes de los océa-nos que con pasión llegan

COZUMEL SCUBA FESTPARA LOS AMANTES DE LA VIDA MARINA Y LOS OCÉANOS

Matute pionero en México del buceo industrial, fun-dador del grupo de rescate subacuático de la Cruz Roja, quien formó el primer grupo de hombres rana paracai-distas dentro del comando anfibio. Y un póstumo al Sr Ramón Zapata de Co-zumel, con mas de 50 años en la isla , primer buzo de la isla reconocido por la CE-DAM (Club de Exploracio-nes y Deportes Acuáticos de México A.C) por sus ex-ploraciones, fundador de la “Patrona del Parque Natural de Chankanaab” quién sal-vaguarda a los hombres y mujeres que exploran el mar.

Los Buzos de Oro de este año recibirán el reconoci-miento en manos de la Dra.

Sylvia Earle, oceanógrafa que por primera vez visitará la Isla de Cozumel duran-te este importante evento. La Cena Gala del Buzo de Oro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Cozumel la noche del 12 de diciembre a las 21hrs.

El Cozumel Scuba Fest de este año se celebrará del 8 al 13 de diciembre y como cada año tendrá momentos inolvidables de reencuen-tro y días llenos de activida-des principalmente el buceo en uno de los lugares más hermosos para practicar el buceo, El Arrecife Mesoa-mericano de Isla Cozumel.

La escultura en bronce de este año será realizada por el artista Sergio Peraza

y será un homenaje este año para la Dra. Sylvia Earle. Conferencias académicas, anécdotas de los grandes buzos de México y mucho

buceo, estarán del 8 al 13 de diciembre en Isla Cozumel.

Más información: www.cozumelfest.com

a transmitir el cuidado a la vida marina y el respeto al entorno de donde se apren-de y se inspira.

Los galardonados de este año son: De los Esta-dos Unidos la Dra. Eugenie Clark (póstumo) la llamada “Dama de los Tiburones”; el sr. Peter Scoones (póstumo) del Reino Unido; el sr. Ser-gio Zambrano de la Ciudad de México, pionero explo-rador de cuevas en México de alto rango y alpinista. El Ing. Baltazar Pazos, reco-nocido buzo Veracruzano; Arqueólogo Guillermo de Anda, el primer arqueólo-go subacuático mexicano en ser nombrado explorador por la National Geography Society; el sr. Luis Hurtado

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 35

Page 36: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El gobernador de Quinta-na Roo, Roberto Borge, ase-guró que se espera una gran temporada vacacional de-cembrina y de acuerdo con estimaciones, por el Aero-puerto Internacional de Can-cún llegarán alrededor de 17 millones de pasajeros para este fin de año, con lo que por segunda ocasión se im-pondría un nuevo récord; con respecto a los viajeros que

arribarán por cruceros turís-ticos se esperan cuatro mi-llones de personas, los cuales llegarán a los puertos de Co-zumel y Majahual.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, Rober-to Borge señaló que a esas cifras se sumarán la llegada de turistas vía terrestre tanto en la frontera sur con Belice y Guatemala y las carreteras que conectan con Quintana Roo, por lo que se espera que los distintos puntos turísticos

del estado reciban entre 13.5 y 14 millones de personas en la temporada de diciembre.

Recordó que es el primer generador de empleos en el

país dentro de la industria tu-rística, tanto en el sector de servicios como en el hotelero, por lo que “es parte de la tarea principal que tenemos, apo-yándola, tanto en la Secretaría de Turismo como en la Secre-taría del Trabajo”.

Resaltó que Quintana Roo representa 48% de todas las divisas turísticas que hay en el país. “Llegamos prácticamen-te a 50%, esto significaría que el estado es el generador de la mitad de los ingresos de divi-sas turísticas en el país.

Quintana Roo espera 17 millones de turistasÉPOCA DECEMBRINA ROBERTO BORGE

Foto: Notimex

Roberto Borge asegura que habrá una derrama económica para la Federación de 96 mil a 100 mil millones de pesos al año.

POR FERNANDO PÉREZ CORONACor responsa [email protected]

PUEBLA, Pue.— Dos au-tomóviles propiedad del alcalde de Tlanepantla, José Efraín García García, fueron incendiados por manifestantes que tienen tomada la Presidencia Mu-nicipal desde hace más de un mes, tras enfren-tarse a policías estatales que trataban de apoyar la revisión que realizaría la Auditoría Superior del Es-tado (ASE) a las finanzas del ayuntamiento.

Según versiones, al me-nos 15 uniformados resul-taron heridos en la gresca, donde fueron rociados con gasolina y les arroja-ron bombas de fabricación casera.

Tras el choque, los que-josos caminaron hacia la casa del presidente mu-nicipal, donde quemaron un automóvil Jetta y una camioneta GMC Acadia; además de robar algunos objetos de la vivienda.

Los policías consiguie-ron detener a algunos de los manifestantes y en re-presalia, éstos retuvieron a policías municipales, a quienes intercambiaron por sus compañeros, en una negociación que no requirió ningún trámite oficial.

Cabe recordar que des-de el pasado 20 de octubre, fueron soldadas las puertas de la alcaldía por parte de un grupo que exigió la des-titución del edil, luego de acusarlo de incumplir sus obligaciones y enriqueci-miento ilícito.

Al final de la tarde, los pobladores bloquearon to-dos los accesos a la cabe-cera municipal, incluidas algunas veredas. Monta-ron vallas con llantas a las que les prendieron fue-go y mantienen vigilancia permanente.

La Secretaría General de Gobierno (SGG) ex-plicó que siete de los diez miembros del Cabildo, de manera arbitraria, cerra-ron las instalaciones de la presidencia municipal, en perjuicio de la presta-ción de los servicios para la población.

Por lo que este grupo de integrantes del cabildo fue convocado por la subse-cretaría de Gobierno y ex-presaron que el presidente municipal hace malos ma-nejos en su administración.

Pobladores queman dos autos del edil de Tlanepantla

PUEBLA

48POR CIENTO

de las divisas que salen del turismo, se captan en

Quintana Roo.

FRUSTRANA solicitud de la Secretaría de Gobierno, llegaron dos auditores, un notario, un representante de DH y un del Consejo Ciudadano para auditar la administra-ción, pero se los impidieron.

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR

36

Page 37: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

COYUCA DE BENÍTEZ, Gro.— Después de una in-tensa búsqueda, un equi-po interdisciplinario logró ubicar la zona a donde llegó el tigre de Bengala que se escapó de un zoo-lógico privado, por lo que es cuestión de horas su captura.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que en coordinación con diez ex-pertos pertenecientes al Grupo Interdisciplinario en Manejo de Felinos Silves-tres de Oaxaca y Guerrero, conformado por las agru-paciones Fondo Jaguares en la Selva; Antabalam AC, Guerrero Jaguar, y Yaguar Xoo, así como Protección Civil de la entidad, Poli-cía Ecológica, y elementos del Ejército, personal de la delegación federal de la Profepa colocó equipo es-pecializado y logró captar imágenes que corroboran que el tigre continúa vivo.

Por lo anterior, tanto los especialistas como los inspectores federales de la Profepa intensificaron las acciones para lograr la captura del gran felino, a fin de que en los próxi-mos días se reubique en una lugar seguro para el ejemplar, así como para la población.

La vigilancia perma-nece activa en la zona y se recomienda a la pobla-ción no acercarse al Para-je El Potrerito, en virtud de la peligrosidad del Tigre de Bengala “Ankor”.

Cabe señalar que los es-pecialistas de las agrupa-ciones Fondo Jaguares en la Selva; Antabalam A.C., Guerrero Jaguar; y Yaguar Xoo, arribaron a la ciu-dad de Acapulco el pasado martes 24 de noviembre y, desde entonces, coordi-naron esfuerzos con esta Procuraduría.

Estas actividades siem-pre han sido realizadas teniendo como objetivo primordial salvaguardar la integridad de los poblado-res de la zona y la integri-dad física del ejemplar.

Inminente, la captura de un tigre que se escapó

OTRO CASOEl pasado primero de no-viembre, dos tigres que estaban en un rancho abandonado, ubicado en-tre los municipios Ecuan-dureo y Panindícuaro, Michoacán se escaparon.De acuerdo con las autori-dades de Protección Civil locales, se dio a conocer que se realizó un operati-vo en el que participaron también la Fuerza Ciuda-dana para intentar dar con los animales que es-caparon.

GUERRERO

YUCATÁN

SSA PIDE EFICIENTAR RECURSOSLa secretaria de Salud, Mercedes Juan, exhortó a los secretarios de Salud asistentes a la XXII Reunión del Consejo Nacional de Salud, que se realiza en Mérida, Yucatán, a ejercer rigurosamente, en tiempo y forma, los recursos programados y transferidos por la Federación.

Foto: Especial

LA ACADEMIA DE ARTES

Lamenta profundamente la irreparable pérdida de la Maestra

GLORIA CONTRERASAcadémico de Número de este Cuerpo Colegiado

acaecida el 25 de noviembre de 2015

México, D.F., a 27 de noviembre de 2015

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 37

Page 38: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

38: EXCELSIORVIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

TEMA DEL DÍA

síntomas que ayudan a iden-tificar cuando una mascota se encuentra mal, después de haber sufrido una impresión como ésta, son, por citar algu-nos, falta de apetito, que sean menos activos, modifiquen sus hábitos, o incluso que de-jen de comer.

Sin embargo, aseguró que una alteración del sistema

[email protected]

LIMA.– Una fanática pe-ruana de los Rolling Stones ofreció dos entradas para el concierto que dará el próximo 6 de marzo la le-gendaria banda británica en el estadio Monumen-tal de esta ciudad, pero sólo a quien le devuelva a su gato perdido hace unas semanas.

“Lo extraño muchísimo,

era como mi hijo, pienso en él, no era cualquier gato. Por eso ofrezco la recom-pensa de las dos entradas de los Rolling Stones para recuperarlo”, dijo Lara Ce-cilia Webb.

El felino atigrado de ojos verdes se extravió el 3 de noviembre en las calles del distrito de San Isidro. “He colocado varios avisos en redes sociales y en las calles. Espero encontrar-lo”, indicó.

AP [email protected]

LA PAZ.— La fiscalía en Bolivia detuvo a una mu-jer que vendió a su bebé por Facebook en una ciu-dad del oriente boliviano, de acuerdo con una fuente judicial.

“La madre quería des-prenderse del menor, por-que no conocía al padre y debía los costos del parto”,

dijo Mauricio Romero, fis-cal de la ciudad de Santa Cruz, a 540 kilómetros al este de La Paz.

También fue detenida la mujer que compró al bebé. El niño tiene poco más de un mes de nacido. Ambas serán investigadas por tra-ta y tráfico de personas. No se reveló su identidad ni el monto de la transacción. Un tío de la compradora hizo la denuncia.

Cambia dos entradas de los Stones por su gato perdido

Aprehenden a mujer por vender a bebé en Facebook

AVISOS EN REDES SOCIALES

FAMILIAR DENUNCIA

PERISCOPIO

Foto: AP

Foto: AP

La fan peruana ofreció los boletos para el concierto que dará el 6 de marzo el grupo en el estadio Monumental de Lima.

Los expertos en salud animal han sugerido no asustar a estos animales, para no afectar su bienestar

POR KORINA [email protected]

Desde los orígenes de la historia, el perro se ha ganado la reputa-ción de ser el enemigo público número uno de los gatos.

No en balde se vuelven un manojo de nervios o se crispan con sólo ver que un can se atra-viese en su camino.

Sin embargo, alguien más ha entrado a escena dejando de lado la vieja rivalidad con los perros y haciendo que huyan despavori-dos. Cientos, miles de videos en internet han puesto de manifies-to que los felinos tienen un nuevo enemigo: los pepinos.

Incluso, la página de videos YouTube arroja 111 mil resultados cuando se teclean en el buscador las palabras “Cats vs. Cucum-bers” y ocho mil 880 con “Ga-tos vs. Pepinos”. La mayoría son compilaciones de dueños de ga-tos, quienes suelen colocar la planta detrás de ellos mientras están comiendo, lo que provo-ca que los animales se alteren y busquen alejarse lo más pronto posible, aun cuando su plato de alimento esté casi lleno.

En general, los propietarios de las mascotas estallan en car-cajadas cuando esto ocurre, aun-que no es recomendable hacerlo, ya que asustarlos puede generar problemas de comportamiento y lesiones, al no prever el lugar donde caerán, como dijo Frank McMillan, director de Bienestar Estudios de la Sociedad Animal a la revista People.

Estas bromas “le generan an-siedad, angustia y estrés al gatito, y esto puede motivar cambios en su conducta hacia el dueño y su entorno en general. Pueden de-jar de comer y modificar incluso sus hábitos, ya que el estrés cons-tante suprime al sistema inmune y esto los predispone a tener pro-blemas de salud.

“Siempre hay que estar aten-tos a los signos que podría presentar el felino, independien-temente de la broma”, expuso Mauricio Venegas García, médi-co veterinario zootecnista y es-pecialista en medicina y cirugía de perros y gatos, quien está cer-tificado por el Consejo Nacional de Educación en Medicina Vete-rinaria para el Ejercicio de la Clí-nica de Perros y Gatos (Conevet).

Venegas dijo que los primeros

BROMA SE VUELVE VIRAL

PEPINOS HACEN ERIZAR A GATOS

La mayoría son compilaciones de videos de dueños de gatos, quienes suelen colocar la hortaliza detrás de ellos mientras están comiendo. Alerta

En general, los propietarios de las mascotas estallan en carcajadas tras hacer la broma, aunque no es recomendable alterarlos.

Versiones en internet aseguran que los gatos asocian los pepinos con una serpiente, pero hay expertos que refutan esta teoría.

Fotos: Especial

111MIL

videos de “Cats vs. cucumbers” hay

en YouTube

Las dos mujeres serán inves-tigadas por trata y tráfico de personas.

inmune podría derivar en problemas secundarios.

Cuestionado sobre la opi-nión que le merecen esas bromas, el experto dijo que evidentemente es un maltra-to hacia los animales, por lo que exhortó a evitarlas con el fin de preservar la salud de las mascotas.

Los amantes de los felinos llaman a ser conscientes: “Es una pésima broma. Quienes queremos a los gatos sabe-mos que son animales muy sensibles y que los sustos son terribles para ellos. Hay juegos que sí son aptos, los cuales, le-jos de alterar su nervios, dis-frutan e inclusive sirven para que hagan ejercicio”, dice Jor-ge Juárez, dueño de tres gatos: Cuca, Nacho y Ágatha.

DOS VERTIENTES De acuerdo con diversas pá-ginas y videos en internet, el miedo de los gatos a los pe-pinos podría deberse a dos factores.

El primero, que éstos lo asocian con una serpiente, o bien, a que no están prepara-dos para encontrarse un ele-mento inesperado cerca de ellos, en especial porque es-tán concentrados únicamen-te en alimentarse.

Katenna Jones, experta del Centro Jones Animal Behavior Training, ubicado en Rho-de Island, Estados Unidos, comentó a la revista Scien-tific American que no se tra-ta tanto de la forma o el color del pepino, sino más bien de cómo se le presenta al animal.

La especialista puntuali-zó que sorprender por detrás a un gato que está relajado y desprevenido puede pro-ducir en él esta respuesta de sobresalto.

Page 39: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

EXCELSIOR : VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRIMERA 39

Page 40: CONCENTRAN 86% DE LA MOROSIDAD Deben más a la CFE en · GLOBAL | PÁGINA 1 VIERNES 27 de noviembre de 2015 Año XCIX Tomo VI, No. 35,877 México, DF 112 páginas $15.00 ADRENALINA

PRIMERA VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 : EXCELSIOR40