3
EDUCACIÓN MULT ICULT URAL Distinción conceptual entre estereotipo, prejuicio y discriminación  Estereotipo En su uso mo der no, un est ereoti po es una ima !en menta l muy simpli"icada y con pocos detalles acerca de un !rupo de !ente #ue comparte ciertas cualidades caracter$sticas %o estereot$picas& y 'a(ilidades) El t*rmino se usa a menudo en un sentido ne!ati+o, considerndose #ue los estereotipos son creencias iló!icas #ue sólo se pueden cam(iar mediante la educación) Los estereotipos ms comunes del pasado inclu$an una amplia +ariedad de ale!aciones so(re di+ersos !rupos raciales y predicciones de comportamiento (asadas en el estatus social o la r i#ue-a) En la literatura y el arte los este reotipos son cl ic '*s o pe rs on aj es o situac iones  predeci(les) .or ejemplo, un dia(lo estereot$pico es mal+ado, de color rojo y con cuernos, cola y tridente) /ri!inalmente un estereotipo era una impresión tomada de un molde de plomo #ue se utili-a(a en imprenta en lu!ar del tipo ori!inal) Este uso desem(ocó en una met"ora so(r e un conjunt o de ideas preesta (leci das #ue se pod$an lle+ar de un lu!a r a otro sin cam(ios %al i!ual #ue era posi(le con el tipo porta(le de impresión&)  Prejuicio Es una actitud, creencia u opinión #ue no se (asa en una in"ormación o e0periencia su"iciente como para alcan-ar una conclusión rotunda) Literalmente se de"ine como un 1juicio pre+io2)  Discriminación La disc ri mi na ci ón es el acto de 'a ce r un a di stinción o se!re!ación #ue atenta contra la i!ualdad de oportunidades) Normalmente se utili-a para re"erirse a la +iolación de la i!ualdad de derec'os para los indi+iduos por cuestión social, racial, reli!iosa, orientación se0ual o por ra-ón de !*nero) En (ase a la de"inición de estos tres conc epto s muy si!ni"ic ados se pued e ente nder la di"erencia entre ellos, #ue si!uen a su +e- unas 3etapas2

Concept Os

Embed Size (px)

DESCRIPTION

al

Citation preview

Page 1: Concept Os

7/21/2019 Concept Os

http://slidepdf.com/reader/full/concept-os-56e0d4f69116f 1/3

EDUCACIÓN MULTICULTURAL

Distinción conceptual entre estereotipo, prejuicio y discriminación

 Estereotipo En su uso moderno, un estereotipo es una ima!en mental muy

simpli"icada y con pocos detalles acerca de un !rupo de !ente #ue comparte ciertas

cualidades caracter$sticas %o estereot$picas& y 'a(ilidades) El t*rmino se usa a menudo

en un sentido ne!ati+o, considerndose #ue los estereotipos son creencias iló!icas #ue

sólo se pueden cam(iar mediante la educación)

Los estereotipos ms comunes del pasado inclu$an una amplia +ariedad de ale!acionesso(re di+ersos !rupos raciales y predicciones de comportamiento (asadas en el estatus

social o la ri#ue-a)

En la literatura y el arte los estereotipos son clic'*s o personajes o situaciones

 predeci(les) .or ejemplo, un dia(lo estereot$pico es mal+ado, de color rojo y con

cuernos, cola y tridente)

/ri!inalmente un estereotipo era una impresión tomada de un molde de plomo #ue se

utili-a(a en imprenta en lu!ar del tipo ori!inal) Este uso desem(ocó en una met"oraso(re un conjunto de ideas preesta(lecidas #ue se pod$an lle+ar de un lu!ar a otro sin

cam(ios %al i!ual #ue era posi(le con el tipo porta(le de impresión&)

 Prejuicio Es una actitud, creencia u opinión #ue no se (asa en una in"ormación

o e0periencia su"iciente como para alcan-ar una conclusión rotunda) Literalmente se

de"ine como un 1juicio pre+io2)

 Discriminación La discriminación es el acto de 'acer una distinción o

se!re!ación #ue atenta contra la i!ualdad de oportunidades) Normalmente se utili-a para

re"erirse a la +iolación de la i!ualdad de derec'os para los indi+iduos por cuestión

social, racial, reli!iosa, orientación se0ual o por ra-ón de !*nero)

En (ase a la de"inición de estos tres conceptos muy si!ni"icados se puede entender la

di"erencia entre ellos, #ue si!uen a su +e- unas 3etapas2

Page 2: Concept Os

7/21/2019 Concept Os

http://slidepdf.com/reader/full/concept-os-56e0d4f69116f 2/3

En una sociedad se crean estereotipos, es decir unos modelos #ue suelen ser ne!ati+os

acerca de ciertos aspectos de la sociedad4 estos estereotipos dan lu!ar a una serie de

 prejuicios, opiniones pre+ias #ue a lo 5nico #ue dan lu!ar es a situaciones

discriminatorias, se!re!ando a ciertas personas de la sociedad)

ANUNCI/

%Co!iendo como anuncio pu(licitario el del per"ume 36e Delicious2 de D7N8&)

En *l aparecen un 'om(re y una mujer, *sta con una man-ana en la mano muy cerca de

su (oca) En la parte in"erior del anuncio aparecen los productos, el de 'om(re y el de

mujer, rodeados de man-anas, y en la parte central el nom(re del producto)

Page 3: Concept Os

7/21/2019 Concept Os

http://slidepdf.com/reader/full/concept-os-56e0d4f69116f 3/3

En primer lu!ar, como elemento principal del anuncio, encontramos la man-ana) La

man-ana tiene un si!ni"icado ($(lico, el de la tentación de Adn) En este anuncio, junto

al nom(re del producto %s* delicioso&, es el elemento ms si!ni"icante, el #ue e0presa

todos los +alores y sentidos del anuncio) La mujer #ue sujeta la man-ana la mantiene

cerca de su (oca, con una e0presión de se!uridad, de sa(er #ue es deseada, y se puede

apreciar #ue ya la 'a mordido) Mientras, en el 'om(re mira a la mujer con su cara muy

cerca de la de ella, en una pose de seducción, con una mirada de deseo, de #uerer caer 

en la tentación) La mujer, como en tantos otros anuncios, +uel+e a representar el

estereotipo de mujer seductora, de o(jeto de deseo del 'om(re) Representa la man-ana

de Adn, lo pro'i(ido, lo #ue el 'om(re desea y #uiere tener pero es peli!roso, es

 pecado) 8 esta concepción de lo pro'i(ido es lo #ue 'ace #ue sea tan atracti+a para el

'om(re) .ero tam(i*n se aprecia el atracti+o del c'ico, es decir #ue el estereotipo en

cuanto a la (elle-a es para am(os prota!onistas del anuncio) En cuanto al producto, los

en+ases de las "ra!ancias estn situados en la parte in"erior y tienen +arias man-anas

alrededor)

El mensaje #ue intenta transmitirse con este anuncio es #ue usando esta "ra!ancia, te

con+ertirs en la tentación del se0o opuesto, es decir, sers su o(jeto de deseo, #ue es, al

"in y al ca(o, lo #ue intentan e0presar la mayor$a de los anuncios de "ra!ancias, so(re

todo en lo re"erente a la mujer, 'aciendo #ue su 5nica misión sea ser la mayor atracción

del 'om(re por encima de todo) .ero en la mayor$a de los anuncios esto no es al!o #ue

se +ea a primera +ista, sino #ue 'aciendo un (re+e anlisis podemos descu(rir como la

mayor$a de la pu(licidad crea en nuestra mente unas ideas #ue tal +e- en un principio

nosotros a5n no 'emos asimilado) La cultura se +e pues in"luenciada por estos tipos de

anuncios #ue muestran lo #ue se (usca en la actualidad %es decir (elle-a, seducción,etc)&) Esto no #uiere decir #ue todas las sociedades, #ue todas las culturas sean i!uales o

reaccionen de la misma manera ante este tipo de im!enes pu(licitarias pero tampoco

dejan indi"erente a una !ran parte de la po(lación, #ue inconscientemente reci(e el

mensaje su(liminal #ue en anuncios de este tipo aparece)