Concepto Auditoria II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Concepto Auditoria II

    1/4

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: AUDITORIA

    FINANCIERA II

    AUDITORIA FINANCIERA II

    1. Indique que entiende por Auditoria y cul es la finalidad principal.

    Una auditora es una recopilacin y evaluacin de datos sobre informacin cuantificable y/oadministrativa de una entidad econmica, para determinar e informar sobre el grado decomportamiento de toda la informacin en base a normas y procedimientos de auditoria.

    Su finalidad principal. Indagaciones y determinaciones sobre el estado patrimonial

    Indagaciones y determinaciones sobre los estados financieros.

    Indagaciones y determinaciones sobre el estado reditual.

    Descubrir errores y fraudes.

    Prevenir los errores y fraudes

    Estudios generales sobre casos especiales, tales como

    E!"menes de aspectos fiscales y legales

    E!amen para compra de una empresa# cesin patrimonial$

    E!amen para la determinacin de bases de criterios de prorrateo, entre otros.

    . Cul es la diferencia entre la Auditor!a Interna y la Auditor!a E"terna.

    %a principal diferencia entre una auditoria interna y una e!terna radica en &ue la primerae!iste un vnculo laboral entre el auditor y la empresa' mientras la (uditoria e!terna esreali)ada por una firma de *ontadores P+blicos debidamente certificados sin vnculoslaborales de la empresa, para &ue su valide) tenga trascendencia.

    En la (uditoria Interna el diagnstico del auditor, est" destinado para la empresa' en el casode la (uditoria E!terna este dictamen se destina generalmente para terceras personas o seaaena a la empresa.

    %a (uditoria Interna est" in-abilitada para dar e P+blica, debido a su vinculacin contractuallaboral, mientras la (uditoria E!terna tiene la facultad legal de dar e P+blica.

    #enta$as de la auditoria interna%

    Se practica dentro de la propia empresa.

    %a lleva a cabo personal de la misma empresa.

    Se tiene acceso a toda la informacin y documentacin.

    Son conocidos y dominados los procedimientos y el control interno.

    %as fallas detectadas son corregidas inmediatamente.

    o se necesita todo un protocolo para iniciar la revisin.

    Puede ser total o de alg+n procedimiento o cuenta en especfico. Se puede seleccionar a personal de la misma empresa para cumplir con esta funcin.

    Des&enta$as%

    %os eecutores de la revisin podran utili)arla como medio de poder.

    %os eecutores no tienen independencia profesional.

    %os eecutores pueden caer en medios coercitivos.

  • 7/25/2019 Concepto Auditoria II

    2/4

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: AUDITORIA

    FINANCIERA II

    %os eecutores pueden tender a magnificar los resultados en busca de meores posiciones

    en la empresa.

    #enta$as de la Auditor!a E"terna%

    El auditor tiene independencia profesional.

    Su amplia e!periencia en otras empresas le permite anali)ar la aplicacin de los

    procedimientos generales. Pueden ser contratados para un trabao en especfico.

    Sus resultados son relevantes en el medio econmico.

    Sus sugerencias tienden a una estandari)acin preestablecida.

    Des&enta$as%

    Son contratados por un precio y tiempo determinado.

    %a calidad del personal a intervenir depende del punto anterior.

    o toda la informacin est" a su alcance.

    %os resultados pueden ser negociados o maneables por la empresa contratante.

    El tiempo es una presin para su revisin. En su af"n de ustificarse, suelen perderse en trivialidades.

    Sus sugerencias pocas veces son atendidas y m"s cuando la empresa cuenta con un

    departamento de auditoria interna.

    '. En qu( consiste la Auditoria Financiera y de )esti*n A+,iental.

    Auditor!a Financiera%Es un proceso cuyo resultado final es la emisin de un informe, en el &ue el auditor da aconocer su opinin sobre la situacin financiera de la empresa, este proceso solo es posiblellevarlo a cabo a trav0s de un elemento llamado evidencia de auditoria, ya &ue el auditor -ace

    su trabao posterior a las operaciones de la empresa.

    Auditor!a de -esti*n a+,iental%%a creciente necesidad de controlar el impacto ambiental &ue generan las actividades-umanas -a -ec-o &ue dentro de muc-os sectores industriales se produ)ca un incremento dela sensibili)acin respecto al medio ambiente. Debido a esto, las simples actuaciones paraasegurar el cumplimiento legislativo -an dado paso a sistemas de gestin medioambiental&ue permiten estructurar e integrar todos los aspectos medioambientales, coordinando losesfuer)os &ue reali)a la empresa para llegar a obetivos previstos.

    Es necesario anali)ar y conocer en todo momento todos los factores de contaminacin &uegeneran las actividades de la empresa, y por este motivo ser" necesario &ue dentro del

    e&uipo -umano se disponga de personas cualificadas para evaluar el posible impacto &ue sederive de los vectores ambientales.

    Establecer una forma sistem"tica de reali)ar esta evaluacin es una -erramienta b"sica para&ue las conclusiones de las mismas aporten meoras al sistema de gestin establecido. %aaplicacin permanente del concepto meora continua es un referente &ue en el campomedioambiental tiene una incidencia pr"ctica constante, y por este motivo la revisin de todoslos aspectos relacionados con la minimi)acin d

  • 7/25/2019 Concepto Auditoria II

    3/4

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: AUDITORIA

    FINANCIERA II

    . Cules son las caracter!sticas que de,e tener una e&idencia en la Auditoria.

    Caracter!sticas de la E&idencia

    a. /uficiencia

    Es suficiente la evidencia obetiva y convincente &ue basta para sustentar los -alla)gos,

    conclusiones y recomendaciones del auditor. %a evidencia ser" suficiente cuando por losresultados de la aplicacin de una o varias pruebas, el auditor podr" ad&uirir certe)ara)onable &ue los -ec-os revelados se encuentran satisfactoriamente comprobados.Para determinar si la evidencia es suficiente se re&uiere aplicar el criterio profesional.*uando sea conveniente, se podr" emplear m0todos estadsticos con ese propsito.

    ,. Co+petencia

    Para &ue sea competente, la evidencia debe ser v"lida y confiable. ( fin de evaluar lacompetencia de la evidencia, el auditor deber" considerar cuidadosamente si e!istenra)ones para dudar de su valide) o de su integridad. De ser as, deber" obtenerevidencia adicional o revelar esa situacin en su informe. %a evidencia &ue se obtiene de

    fuentes independientes es m"s confiable &ue la obtenida del propio organismo auditado.

    %a evidencia &ue se obtiene cuando se -a establecido un sistema de control internoapropiado es m"s confiable &ue a&u0lla &ue se obtiene cuando el sistema de controlinterno es deficiente, no es satisfactorio o no se -a establecido.

    %a evidencia &ue se obtiene fsicamente mediante un e!amen, observacin, c"lculo oinspeccin es m"s confiable &ue la &ue se obtiene en forma indirecta.

    %os documentos originales son m"s confiables &ue sus copias.

    %a evidencia testimonial &ue se obtiene en circunstancias &ue permite a los informantes

    e!presarse libremente merece m"s cr0dito &ue a&u0lla &ue se obtiene en circunstanciascomprometedoras #por eemplo, cuando los informantes pueden sentirse intimidados$.

    c. Rele&ancia

    Se refiere a la relacin &ue e!iste entre la evidencia y su uso. %a informacin &ue seutilice para demostrar o refutar un -ec-o ser" relevante si guarda una relacin lgica ypatente con ese -ec-o. Si no lo -ace, ser" irrelevante y, por consiguiente, no deber"incluirse como evidencia. *uando lo estimen conveniente, el auditor deber" obtener de

    los funcionarios de la entidad auditada declaraciones por escrito respecto a larelevancia y competencia de la evidencia que haya obtenido.

    0. ue son las NIA/ y NA)A/.

    a. 2as Nor+as Internacionales de Auditoria 3NIA/4*ontienen principios b"sicos y procedimientos esenciales, estas son emitidas en dosseries separadas %a de Servicios de (uditoria #I(s$ y la de Servicios (fines #I(s/S(s$.

    El marco describe los servicios &ue el (uditor puede comprometerse a reali)ar enrelacin con el nivel de certidumbre resultante. %a (uditoria y la revisin est"n dise1adas

  • 7/25/2019 Concepto Auditoria II

    4/4

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO: AUDITORIA

    FINANCIERA II

    para permitir &ue el (uditor e!prese niveles de certidumbre, alto y moderadosrespectivamente, en relacin con la e!istencia o no de errores materiales en lainformacin.

    ,. Nor+as de Auditor!a )eneral+ente Aceptadas 5 NA)A/Son los principios fundamentales de auditora a los &ue deben enmarcarse sudesempe1o los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas

    normas garanti)a la calidad del trabao profesional del auditor.

    Estas normas son de observacin obligatoria para los *ontadores P+blicos &ue eercen laauditora en nuestro pas, por cuanto adem"s les servir" como par"metro de medicin desu actuacin profesional y para los estudiantes como guas orientadoras de conducta pordonde tendr"n &ue caminar cuando sean profesionales.

    En la actualidad las (2(S, vigente en nuestro pas son 34, las mismas &ue constituyenlos #34$ die) mandamientos para el auditor