9

Click here to load reader

Concepto Castillo Morales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto Castillo Morales

8/15/2019 Concepto Castillo Morales

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-castillo-morales 1/9

CONCEPTO CASTILLO MORALES Y TERAPIA OROFACIAL

Rodolfo Castillo Morales nació y vivió en Argentina, siendo influenciado fuertemente

por los aborígenes, bajo cuya custodia creció. Con éstos aprendió a fomentar su

poder de observación del reino animal y vegetal. Los aborígenes le transmitieron sus

conocimientos tradicionales de medicina naturista, su modo de vivir y el respeto por

la vida. n !"#$ concluyó su formación como Médica

Re%abilitador en Madrid, spa&a. 'esde %ace m(s de )* a&os dirige en Córdoba

+Argentina un centro de re%abilitación para ni&os y adultos.

'esarrolló un concepto de orientación sensomotri- y orofacial, a saber

• La /erapia del 'esarrollo 0euromotri- +0'/.‐  Mediante el contacto, la

vibración, la presión y el desli-amiento de las manos del terapeuta sobre las

diferentes -onas de estimulación del paciente, se activan los receptores de la

piel, del tejido muscular y articular.

• La /erapia de Regulación 1rofacial +1R/.‐ s un concepto de tratamiento

sensomotri-. l 'r. Castillo Morales inició esta técnica con ni&os con

síndrome de 'o2n, para luego aplicarla a otras alteraciones. sta terapia no

mejora sólo las actividades motoras, ya 3ue al mejorar el aspecto motor,

también se aumenta la capacidad de percepción y comunicación de un

paciente con su entorno. 0o se trata de una terapia de lenguaje, pero facilita

la articulación de los diferentes fonemas. Así mismo, influye positivamente en

la succión, la masticación, la alimentación, etc. 4e trata de una terapia 3ue

estimula fundamentalmente a nivel sensorial, dirigida principalmente a ni&os

con discapacidades sensoriales, motoras y cognitivas, es decir,

plurideficiencias. 4in embargo, determinadas terapias, como la orofacial,

pueden ser beneficiosos para ni&os con síndrome de 'o2n, ya 3ue se

estimulan los m5sculos de la cara y boca.

CADENAS MUSCULARES/ DIAGONALES/ TRIÁNGULOS:

Page 2: Concepto Castillo Morales

8/15/2019 Concepto Castillo Morales

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-castillo-morales 2/9

6ace este estudio tanto a nivel corporal cono a nivel orofacial, las cadenas

orofaciales son conjuntos de m5sculos 3ue trabajan en secuencias ordenadas y 3ue

dan al cerebro y la información de una función. 4e van a dividir de acuerdo a la

ubicación

/enemos siete cadenas en el complejo orofacial

!.7 Cadenas del velo del paladar 

8.7 Cadenas musculares de la lengua

).7Cadenas musculares de los masticadores.

9.7Cadenas musculares del mecanismo buccinador 

:. 7Cadenas musculares supra %ioideas

#. 7Cadenas musculares infra %ioideas

;.7Cadenas musculares de la mímica

La base de la terapia est( dada por los tri(ngulos inferior y superior, estos tri(ngulos

est(n formadas por las cadenas diagonales cru-adas anteriores y posteriores< se

van a unir en un centro en el (mbito de L) +posterior y a nivel del ombligo por la

parte anterior, al cual se le va a llamar =>10A ' ?0@1RMAC?0B, por3ue eltri(ngulo inferior se va a comunicar con el tri(ngulo superior< a partir de esta -ona de

información no solamente se va a dar la relación de miembros inferiores con

miembros superiores y con tronco, sino 3ue también %ay una relación entre la parte

anterior y la parte posterior.

Zonas motoras de at!"a!#n or$ora%:

A n!"e% de% tr!&n'(%o s($er!or:

!.7>ona motora RCM, 3ue se encuentran en la palma dela mano.

8.7 >ona motora etensor de los dedos, 3ue se encuentra en la cara dorsal del

antebra-o en el tercio medio.

).7>ona motora bicipital 3ue se encuentra en el centro del bíceps

9.7 -ona motora deltoides, en la parte del deltoides anterior 

:.7-ona motora pectoral, en el origen del pectoral

Page 3: Concepto Castillo Morales

8/15/2019 Concepto Castillo Morales

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-castillo-morales 3/9

#.7-ona motora ifoide, esta -ona une la respuesta de ambos %emitri(ngulos

superiores

;.7-ona motora interescapular +posterior

A n!"e% de% tr!&n'(%o !n)er!or:

!.7-ona motora del dedo gordo

8.7 -ona motora calc(nea

).7 -ona motora patelar 

9.7-ona motora aductores

:.7-ona motora cresta iliaca, por encima de la sínfisis del pubis

#.7-ona motora pubiana 3ue une los dos %emitri(ngulos inferiores

;.7-ona motora lumbar +posterior.

s3uema de Drodie Modificado

Eara 3ue eista un e3uilibrio en la postura es necesario un e3uilibrio en toda la

musculatura de las cadenas anteriores como de las cadenas posteriores< no

solamente de las cadenas rectas 3ue dan estabilidad sino también de las cadenas

cru-adas. Eor ejemplo si tenemos una desviación lateral por compensación vamos

a %acer una laterali-ación de cabe-a, vamos a tener una desviación lateral del

mailar inferior y por consecuencia una laterali-ación de la lengua. Eor lo tanto se

evidencia 3ue si no se puede dar una maduración, un e3uilibrio, una alineación

adecuada, no conseguiremos el e3uilibrio, ni la maduración de la ?0RFAC?0

RC?ER1CA, del tono muscular de la postura

RECURSOS T*CNICOS

• Contacto Manual s toda la mano en la superficie sobre la cual se va a

trabajar, debe ser firme, a mano llena, no doloroso, nunca en -onas de

%erida ni en etapa aguda.

• 'esli-amiento s el despla-amiento del contacto manual en determinada

dirección y sentido, es captado principalmente por los Corp5sculos de

Meissner en -onas desprovistas de vellosidades.

Page 4: Concepto Castillo Morales

8/15/2019 Concepto Castillo Morales

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-castillo-morales 4/9

• /racción s la separación de las carillas articulares. Al reali-ar la tracción

debemos respetar el alineamiento corporal o del segmento

•  Aproimación s el acercamiento de las carillas articulares. /ambién

debemos tener en cuenta la alineación.

• Fibración s la onda mec(nica producida por una contracción isométrica.

Eara poder transmitir la vibración es importante el alineamiento, no

podemos enviar la energía si no %ay alineamiento en la postura o en el

segmento.

• 4tretc%ing Consiste en reali-ar una elongación de las fibras musculares.

4i se parte del centro %acia los etremos ser( un strec%ing concéntrico, el

3ue %acemos de los polos o etremos al centro es un strec%ing ecéntrico.

s captada por los %usos neuromusculares

• Eresión s la fuer-a imprimida en determinada -ona o punto. s captado

por los órganos terminales de Ruffini.

MECANORRECEPTORES

Reciben la estimulación mec(nica utili-ando una serie de recursos técnicos, paraello conoceremos 3uienes son los 3ue captan la información cuando %ay una

fuer-a mec(nica 3ue produce energía y da un tipo de estímulo.

• /erminaciones libres

• Corp5sculos de Meissner 

• 'iscos de MerGel

• Corp5sculo piloso

• Corp5sculos de Ruffini

• Corp5sculos de Eaccini

• rgano /endinoso de Holgi

• 6usos neuromusculares

• Receptores Articulares

Page 5: Concepto Castillo Morales

8/15/2019 Concepto Castillo Morales

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-castillo-morales 5/9

E+ALUACI,N

1bservación de las discapacidades mediante el es3uema de Drodi eval5a el

alineamiento corporal y su influencia en el complejo orofacial.

valuación de las cadenas musculares +blo3ueos.

valuación del Complejo 1rofacial. 4e debe incluir en la evaluación de la función del

complejo orofacial la evaluación de la epresión facial, el e3uilibrio en sentado, la

capacidad de mover la cabe-a independientemente del cuerpo y el alineamiento

corporal.

La evaluación específica del (rea oral es esencial y consiste en el eamen digitaldentro y fuera de la boca de todas las estructuras del complejo orofacial. Los puntos

a valorar son

presión facial, Mejillas, Cierre de los labios y mandíbula, Lengua, Actividad refleja

anormal, Reflejo faríngeo, Reflejo de mordedura, 4ensibilidad de cara y boca, /ipo

de respiración.

Erograma de /ratamiento del Concepto Castillo7Morales

• EREARAC?0

o CALMA M1/1RA

o  M1'LAC?0

•  AC/?FAC?10

o >10A4 ' RACC?10

• R'ICAC?10 ER1E?AM0/ '?C6A

PREPARACI,N:

Eor las bases 3ue tiene =l concepto Castillo Morales.B lo 3ue se busca en esta

etapa principalmente es lo siguiente

• 'ar condiciones óptimas para reali-ar la reeducación.

• Lograr la integración corporal.

Page 6: Concepto Castillo Morales

8/15/2019 Concepto Castillo Morales

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-castillo-morales 6/9

• Lograr empatía del terapeuta físico con el paciente.

• Jue el ni&o nos acepte adem(s de darnos confian-a puesto 3ue sin este

factor no se logra los objetivos tra-ados.

Consta de dos $artes:

• Calma motora s una técnica 3ue nos permite lograr funciones por medio

de la relajación.

• Modelación Con esto logramos la comunicación con nuestro paciente por 

medio del =tactoB 3ue es muy importante dentro del concepto CA4/?LL1

M1RAL4, también nos permite la evaluación y la locali-ación de

blo3ueos, los cuales eliminaremos mediante el uso de recursos técnicos.

ACTI+ACION:

n esta etapa se tiene 3ue lograr la integración del tri(ngulo superior e inferior por 

mediante la estimulación de las -onas de reacción, seguiremos los siguientes pasos

• Ereparación reconocer el segmento, 3ue no eista interferencia y 3ue este

sea capa- de recibir y aprovec%ar el estímulo al m(imo.

• Iso de estímulos usaremos la presión K vibración K la dirección

determinada en las -onas de reacción logrando con esto una respuesta.

• >onas de reacción corporal

o -ona del dedo gordo, -ona del calc(neo, -ona patelar, -ona de

aductores, -ona supra p5bica, -ona de crestas iliacas, -ona ifoidea,

-ona pectoral, -ona deltoidea, -ona bicipital, -ona de fleores

REEDUCACION PROPIAMENTE DIC-A:

Er(ia corporal para la reeducación utili-aremos los movimientos 3ue

desencadenados al estimular las -onas de reacción buscando 3ue estos se vuelvan

voluntarios y sean integrados por el ni&o y 3ue los impulsos distales se den sobre los

puntos de apoyo adecuados se estable-can y estabilicen posturas bas(ndonos en

Page 7: Concepto Castillo Morales

8/15/2019 Concepto Castillo Morales

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-castillo-morales 7/9

los objetivos por trimestres de acuerdo a la etapa de neuro desarrollo en el cual se

encuentra el paciente +esto se obtuvo en la evaluación.

TERAPIA DE REGULACI,N OROFACIAL

s una terapia neurofisiológica integral orientada a ni&os y adultos con dificultades

sensoriomotrices orofaciales principalmente< puede ser aplicada para algunos casos

de estrabismo, par(lisis facial, etc.

?.7 1bjetivos del /ratamiento

• Regulación del tono muscular 

• Regulación de las funciones del complejo orofacial

• ?ntegración del complejo orofacial

• Control de los movimientos y posturas linguales

• 'esarrollar la comunicación verbal y no verbal

• 'esarrollar percepciones

??.7 Aplicación de la /erapia de Regulación 1rofacial

La condición indispensable para la aplicación de la terapia de regulación orofacial es

una postura corporal adecuada< iniciamos siempre solucionando las

compensaciones eistentes y controlando el tono. La aplicación consta de tres

etapas %a $re$ara!#n. %a at!"a!#n %a reed(a!#n0

PREPARACI,N:

Los recursos técnicos 3ue se van a emplear son el contacto manual,desli-amientos, presión, tracción y vibración. Antes de iniciar la preparación en sí, es

recomendable reali-ar una calma motora< es importante llevar al paciente a la

verticalidad empleando tracción con aproimación.

La preparación se desarrolla en tres etapas

• Ereparación de cintura escapular 

Ereparación de cabe-a

Page 8: Concepto Castillo Morales

8/15/2019 Concepto Castillo Morales

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-castillo-morales 8/9

• Ereparación de los m5sculos de la mímica

Ereparación de Cintura scapular l paciente en dec5bito supino debe estar bien

alineado< miembros inferiores en triple fleión< bra-os a ambos lados del cuerpo<

antebra-os en pronación o supinación< no rígidos.

0uestras manos se colocan por debajo de esc(pulas, desde allí movili-amos

esc(pulas %acia fuera y %acia adentro< despla-ar agregando vibración y

despla-amiento %acia fuera y %acia adentro. Luego colocamos manos %acia el

centro en la -ona interescapular, desli-amos y strec% del romboides y trapecio en

sus fibras medias. n -ona simétrica como asimétrica

Colocar las manos sobre %ombros y desde allí %acemos y presión del %ombro

sincroni-ado con la epiración y aplicando desli-amientos %acia abajo o %acia el lado

opuesto con vibración durante el despla-amiento.

Colocar las manos a la altura de los pectorales y desde allí %ago desli-amientos m(s

vibración, barrido de la -ona siguiendo el recorrido del pectoral< sincroni-ando con el

movimiento de respiración en inspiración.

D. Ereparación de Cabe-a ?niciamos los despla-amientos llevando la cabe-a en una

discreta reclinación, luego se lleva a la fleión, posteriormente a la etensión. 4edebe reali-ar una constante tracción y vibración. Reali-amos rotaciones, luego

laterali-aciones y terminamos con movimientos de circunducción.

C. Ereparación de los M5sculos de la Mímica Movili-ar la g(lea aponeurótica. Luego

se movili-an los m5sculos temporal y masetero< pasamos a la musculatura alrededor 

de los ojos, los paranasales. 0os dirigimos luego a los bordes nasales efectuamos

desli-amientos %acia abajo y afuera< llegamos al orbicular de los labios siguiendo

una dirección de adentro %acia fuera< pasamos al (rea del -igom(tico y canino,buccinador y sartorio, continuamos con el cuadrado del mentón y el triangular de los

labios y al final con el elevador de la borla.

ACTI+ACI,N:

4e estimula los puntos motores o las -onas de reacción para el complejo orofacial.

>ona nasal superior, nasal inferior, del ala de la nari-, orbicular de los p(rpados,

supramentoniano, de los labios e inframentoniano.

REEDUCACION:

Page 9: Concepto Castillo Morales

8/15/2019 Concepto Castillo Morales

http://slidepdf.com/reader/full/concepto-castillo-morales 9/9

4e debe basar en la evolución normal del complejo orofacial.

La succión se inicia como un reflejo en la vida intrauterina en el segundo periodo de

vida intrauterina, est( presente en el momento del nacimiento y es evocado durante

los primeros meses de vida< luego se pone bajo el control de la voluntad. 9 primerosmeses de vida

l reflejo de mordida es normal %asta aproimadamente %asta el séptimo a décimo

mes de vida, luego es reempla-ado por la masticación.

4ecuencia normal de las características de los elementos

• Lí3uidos Recién nacido

• 4emilí3uidos )79

• 4emisólidos 97:

• 4ólidos :7#

l mecanismo de masticación est( presente también a los # meses, precedido de la

masticación