4
CONCEPTO DE ARQUITECTURA ARQTO: YONY CHAVEZ PEREA NOMBRE: ANGELICA DULIA RAMIREZ PEÑA La arquitectura se define como aquel arte en el que se proyectan y construyen edificios de todo tipo y para todo uso. Se le considera una de las Bellas Artes ya que implica también una búsqueda constante de la estética. La arquitectura encuentra su origen en épocas muy antiguas, pudiendo ubicar en su historia el primer tratado en la Roma del siglo I antes de Cristo. Dicho tratado fue escrito por MARCO VITRUVIO POLIÓN, quien a lo largo de la historia se ha considerado como el padre de la Arquitectura. Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura suele ser considerada como una de las bellas artes. En la actualidad, la arquitectura está principalmente asociada al diseño de espacios que sirven como vivienda . La construcción de casas y edificios forma parte de la actividad más frecuente del arquitecto, quien debe tener en cuenta una

Concepto de Arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concepto de arquitectura

Citation preview

Page 1: Concepto de Arquitectura

CONCEPTO DE ARQUITECTURA

ARQTO: YONY CHAVEZ PEREANOMBRE: ANGELICA DULIA RAMIREZ PEÑA

La arquitectura se define como aquel arte en el que se proyectan y construyen

edificios de todo tipo y para todo uso. Se le considera una de las Bellas Artes ya que

implica también una búsqueda constante de la estética.

La arquitectura encuentra su origen en épocas muy antiguas, pudiendo ubicar en su

historia el primer tratado en la Roma del siglo I antes de Cristo. Dicho tratado fue escrito

por MARCO VITRUVIO POLIÓN, quien a lo largo de la historia se ha considerado

como el padre de la Arquitectura.

Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar

el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no

sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que

también siguen preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura suele ser considerada como una

de las bellas artes.

En la actualidad, la arquitectura está principalmente asociada al diseño de

espacios que sirven como vivienda. La construcción de casas y edificios forma parte de la

actividad más frecuente del arquitecto, quien debe tener en cuenta una gran cantidad de

preceptos a la hora de desarrollar sus proyectos. Las obras deben levantarse de modo

seguro y respetando las condiciones medioambientales.

BIBLIOGRAFIA:

- http://www.definicionabc.com/general/arquitectura.ph

- Introducción a la arquitectura; Ignasi Solà-Morales Rubio, Jordi Oliveras Samitier.

- http://www.misrespuestas.com/que-es-la-arquitectura.html

-

Page 2: Concepto de Arquitectura

TRABAJO ENCARGADO:NOMBRE: ANGELICA DULIA RAMIREZ PEÑASEMESTRE: 7°ARQTO: YONNY CHAVEZ PEREA

DIAGRAMA DE CORRELACIONES

ORGANIGRAMA

4

9 118

6

7

5

321

10

DIRECTA INDIRECTA

1-2 1-3

2-3 1-5

3-4 2-4

4-5 3-5

5-6 4-6

8-9 4-7

8-10 4-8

8- 11 5-7

9-10

9-11

10-11

AREAS ESPACIOS

1 INGRESO

2 HALL

3 SALA

4 COMEDOR

5 COCINA

6 PATIO

7 SS HH

8 STAR FAMILIAR

9 DORMITORIO 1

10 DORMITORIO 2

11 SS HH

Page 3: Concepto de Arquitectura

NOMBRE: ANGELICA DULIA RAMIREZ PEÑASEMESTRE: 7°ARQTO: YONNY CHAVEZ PEREA

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

El Reglamento nacional de edificaciones (RNE) asido creado para la seguridad de las personas y la comodidad en el libre desempeño en su labores diarias ya que los sismo y terremotos no se pueden determinar en qué momento va a suceder, es por esto que las normas de edificaciones son parámetros que previenen fallas en una construcción de una estructura para evitar la mayor pérdida de vidas.

Las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones se elaboran a través de Comités Técnicos Especializados, conformados por representantes de diversas instituciones involucradas en el tema materia de la norma en cuestión. Prioritariamente forman parte de estos comités, representantes de las universidades, institutos de investigación y consultores de reconocido prestigio en el país.

El Comité Técnico especializado es el encargado de elaborar el Proyecto de propuesta de las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones, que posteriormente es sometida a discusión pública y, finalmente, aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

En caso de incendios la estructura contara con un sistema contra incendios y permita la actuación de los equipos de rescate, en el cual la norma brinda al propietario la seguridad de no ser timados, ya que la mayoría de estos no tienen conocimiento sobre el análisis de una estructural.

Los responsabilidad de arquitecto es la distribución de las áreas, dimensiones y los acabados, el ingeniero civil es responsable del diseño estructural en el cual comprende el cálculo de las dimensiones, ingeniero sanitario, ingeniero electricista. Ingeniero electromagnético e ingenieros especialistas serán encargados según sus especialidades.

Los municipios son los encargados que el reglamento nacional de edificaciones se cumpla, dando permiso desde las demoliciones y el proceso constructivo y velar por la seguridad de la población sin alterar el ámbito social los cuales puedan obstaculizar el libre tránsito o peatonal.

Toda normativa deberá estar vigente ya que sufrirá modificaciones o actualizaciones en algunos periodos.

Page 4: Concepto de Arquitectura