5
NOMBRE: ANGELICA DULIA RAMIREZ PEÑA SEMESTRE: 7° ARQTO: YONNY CHAVEZ PEREA ARQUITECTURA PERUANA La arquitectura del Perú comprende una amplia variedad de estilos constructivos desarrollados a partir del año 3000 a.C. hasta la actualidad en el territorio actual y alrededores del estado moderno conocido como Perú . Su larga tradición abarca distintos periodos históricos desde el Antiguo Perú , el Imperio inca , el Virreinato del Perú y la República . ARQUITECTURA PREINCAICA Esta constituye una época importante en relación a la formación de la historia andina. Para las cuales se necesitaron la implementación de nuevos materiales de formación arquitectónica .Los cuales eran en este caso de adobe, quincha, en algunos casos el muralismo policromo, etc. En síntesis, se explicara la técnica que empleaban los distintos tipos de reinos y/o culturas para la realización de sus edificaciones arquitectónicas. 1.-CHIMÚ: Los Chimú se caracterizaron por destacar un plano urbanístico gracias a sus construcciones tales como Chan Chan, la muralla Chimú, la fortaleza de Paramonga, entre otras. Esta civilización es considerada como los mejores arquitectos en la época pre-inca.

Concepto de Arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto de Arquitectura

Citation preview

Page 1: Concepto de Arquitectura

NOMBRE: ANGELICA DULIA RAMIREZ PEÑASEMESTRE: 7°ARQTO: YONNY CHAVEZ PEREA

ARQUITECTURA PERUANA

La arquitectura del Perú comprende una amplia variedad de estilos constructivos

desarrollados a partir del año 3000 a.C. hasta la actualidad en el territorio actual y

alrededores del estado moderno conocido como Perú. Su larga tradición abarca distintos

periodos históricos desde el Antiguo Perú, el Imperio inca, el Virreinato del Perú y

la República.

ARQUITECTURA PREINCAICA

Esta constituye una época importante en relación a la formación de la historia

andina. Para las cuales se necesitaron la implementación de nuevos materiales de

formación arquitectónica .Los cuales eran en este caso de adobe, quincha, en algunos casos

el muralismo policromo, etc. En síntesis, se explicara la técnica que empleaban los

distintos tipos de reinos y/o culturas para la realización de sus edificaciones

arquitectónicas.

1.-CHIMÚ: Los Chimú se caracterizaron por destacar un plano urbanístico gracias a sus

construcciones tales como Chan Chan, la muralla Chimú, la fortaleza de Paramonga, entre

otras. Esta civilización es considerada como los mejores arquitectos en la época pre-

inca.

2.-NAZCA: Su arquitectura era en adobe se encuentran en las ruinas de Kahuachi, la

Tinguiña, Tambo Viejo, Huaca Dos Palmos y Chaviña. También eran construidos con

gruesos troncos de Huarango.

3.- WARI: Wari es considerado el principal centro arqueológico que hoy en día

conocemos para el estudio de la arqueología y en este caso la arquitectura ancestral de

aquella época, actualmente en la cuidad de Viñaque cerca de Huamanga.

5.- CHINCHA.- Esta estuvo edificada por grandes pirámides escalonadas de adobes y

utilizaron la técnica del adobón o tapial. Sus principales edificaciones se localizan en el

Page 2: Concepto de Arquitectura

valle de Chincha, Tambo de Mora, Lurín chincha y San Pedro, en donde construyeron,

además, centros ceremoniales.

ARQUITECTURA INCAICA

La arquitectura que desarrollaron los incas se caracteriza por la sencillez de sus formas, el

trabajo fino de la piedra, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones

armonicen el paisaje. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar enormes

muros de piedra, que encajaban perfectamente  unos a otros. En la costa utilizaban

exclusivamente la tierra, algunos ejemplos.

1.- MACHU PICCHU: Sin lugar a duda Machu Picchu es uno de los yacimientos

arqueológicos más espectaculares del mundo. Se sabe que complejo incluía las residencias

de la familia real y la corte, además de templos, baños, áreas de servicio y campos de

cultivo.

2.- SACSAHUAMAN: “El imponente triple muro defensivo de Sacsahuaman se

construyó con enormes sillares de piedra tallado a medida. Presenta una forma

zigzagueante para facilitar el fuego cruzado.

ARQUITECTURA COLONIAL

La ocupación española en el Perú, tras la conquista en América, dejó una serie de

características culturales que se amoldaron al contexto social del Perú, es decir, la

arquitectura, el arte y algunas tradiciones sociales.

Debido a las características de los distintos y variados  lugares geográficos del Perú

llevaron a que dichos sitios se diferencien y tengan particularidades únicas en su

arquitectura. Por ejemplo, “En la costa no abundaba la piedra y se utilizó el adobe y el

ladrillo. En la sierra se utilizó la piedra En la costa y en la sierra triunfó el barroco con un

fin decorativo.

En la costa, los edificios se caracterizaron por la poca presencia del estilo gótico; por

ejemplo, la capilla de Santo Domingo de Lima, en su mayoría, se caracterizaron por el uso

de la quincha, cañas, madera y cubrían con yeso, con el fin de que los edificios tengan una

Page 3: Concepto de Arquitectura

mayor resistencia a los sismos. Es importante señalar que el arquitecto más importante

del virreinato peruano fue Francisco de Becerra.

En la ciudad del Cusco, los edificios construidos por los incas, sufrieron algunas

transformaciones y mutilaciones; es decir, los invasores construyeron sus edificios encima

de las construcciones incaicas. 

ARQUITECTURA REPUBLICANA

La arquitectura republicana se caracterizó por que en ella se podía expresar la cultura y la

creatividad de los pioneros de la arquitectura, empezando desde la costa, principalmente en

Lima. En 1870, se terminó de destruir las murallas que fueron construidas durante la época

colonial para proteger la cuidad de Lima de la expansión de los ingleses en el territorio

Además, en esta época, surgió un nuevo estilo, el europeo, en Lima era representado por

el Palacio de la Exposición, que fue el principal centro de expresión cultural, formada por

esbeltas columnas de fierro fundido, era un rasgo moderno que combinaba con elementos

tradicionales, como son el patio y las fachadas del estilo renacentista.

ARQUITECTURA ACTUAL

En el siglo XX, “la arquitectura ha orientado su camino en forma sustancial hacia debates

excepcionales variados, con múltiples expresiones formales, lingüísticas, simbólicas y

materiales, que han generado gran confusión en la cultura arquitectónica.”.

Hoy en día la arquitectura se ha vuelto un medio de expresión del arte en las ciudades

como muestra de los adelantos tecnológicos que ha sufrido la sociedad, debido a la

globalización. La arquitectura contemporánea, se basa en las ideas como publicidad y el

protagonismo de los arquitectos, que hacen referencia a las cualidades del espacio, del

lugar y del clima, porque va en la búsqueda de nuevos valores culturales y el cuidado del

medio ambiente mediante las obras arquitectónicas.

“La formación profesional en arquitectura, que en el Perú se inicia con creación de la

Sección de Arquitectos Constructores (SAC) en la Escuela de Ingenieros, fue la

cristalización de un proceso que duró aproximadamente 50 años.” Asimismo, surgieron

instituciones dedicadas a la arquitectura como la Facultad de Ciencias (FC) de San Marcos

Page 4: Concepto de Arquitectura

(1868), la Escuela de Ingenieros (EI) y la Escuela de Artes y Oficios (EAO) (1860).

Debido a la excelente instrucción recibida de estas instituciones tenemos ingeniero y

arquitectos capacitados que han convertido a Lima en una ciudad moderna caracterizada

por grandes edificios que se asemejan a los del primer mundo y que cada día se siguen

modernizando.