Concepto de Cultura Elitista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea de Sociologia

Citation preview

Concepto de cultura elitistaLa cultura est compuesta por tradiciones, ideas, lengua, arte, compartidos por un grupo social. Es por ello que la cultura elitista est integrada por la forma de pensar, de vestirse, de apreciar la vida y las creaciones humanas o de hablar, del grupo humano compuesto por las clases altas y poderosas de una sociedad, dado este poder por herencia en familias tradiciones, o por el dinero en aquellos que pudieron conseguirlo (por esfuerzo, herencia, suerte, o tal vez no legtimamente) y lograr escalar socialmente.Las reglas que rigen el consumo y sus diferencias de clase, habla de una cultura elitista o alta cultura, generada para satisfacer los gustos de estas clases distinguidas, para quienes se crean obras artsticas nicas, sofisticadas y muy costosas, los que las hace inaccesibles para el resto de la poblacin, que debe conformarse con ver expuestas estas obras en museos o galeras de arte.Algo similar ocurre en el campo de la moda, donde se elaboran diseos exclusivos, destinados a esta clase social privilegiada. Tal vez cuando observamos los modelos no nos parecen estticamente lindos, pero su prestigio se basa en la confeccin por determinado modisto prestigioso. Se extiende esta cultura a las preferencias musicales, a los lugares donde frecuentan a comer, sus sitios de recreacin y sus lugares de veraneo.Lo contrario es la cultura popular, abierta al gran pblico y accesible a la mayora de la poblacin, que por lo tanto incluyen obras (artsticas, vestimentas, msica) ni inditas ni caras, apreciadas por su simpata, practicidad o buen gusto y sus veraneos en sitios baratos.Dentro de una misma sociedad pueden existir distintas lites, dependiendo de los intereses particulares de cada una de ellas. La existencia de estas lites en plural se relaciona con la creciente diferenciacin de la sociedad. En la medida que distintos campos sociales se van haciendo cada vez ms autnomos (arte, economa, ciencia, poltica, etc.), van emergiendo lites sectoriales que defienden sus propios puntos de vista.En un sentido negativo, el trmino elitismo tambin puede ser utilizado para describir una situacin en la cual una lite goza de privilegios o tiene ms poder que el resto de los miembros de la sociedad. Se refiere a una situacin de hecho, pero no institucional, ya que si lo fuera sera una aristocracia.

Complejos culturalesA la suma de los rasgos culturales se denomina complejo cultural. El complejo cultural persiste como una unidad fsica en el espacio y en el tiempo, aunque tambin es cambiante.Es algo que tiene una manifestacin fsica y cambia en funcin del momento, de la poca, etc. Ej.: La infraestructura educativa para los alumnos: mesas, lpiz, papel, etc.Los complejos culturales pueden trasladarse de una cultura a otra y a eso se le denomina, difusin cultural. En cualquier caso, aun existiendo esta difusin cultural, los complejos culturales suelen ser diferentes de un lugar a otro. Ej.: un edificio, el lugar donde se reside. El tipo de edificacin nuestra es diferente, que la de otros como pueden ser la de los chinos, los africanos o los hindes, etc.

En Honduras que es un pas multitnico y multicultural con una herencia de ms de 12 mil aos de historia, las primeras sociedades que habitaron el pas. El 6% de la poblacin hondurea es indgena de diferentes grupos o etnias, entre ellas tenemos las siguientes.1 La civilizacin maya fund desde el II d. C. la ciudad Copn, fue gobernada por la dinasta Yax Kuk Mohasta el siglo X d. C. Desarrollaron ampliamente muchas disciplinas como la escultura, pintura, astronoma, matemticas, msica y literatura. Tambin desarrollaron la agricultura, la navegacin martima, la pesca, la domesticacin de animales y la ganadera, siendo descendientes directos son los Chorts. La sociedad Lenca, quienes habitan la zona central y sur del pas. La sociedad Tolupanes habitaba la zona norte del pas. La sociedad Pech, habitan la zona este del pas. La sociedad Tawahka, habitan la zona este del pas cerca de donde hoy es Nicaragua. La sociedad Chorts habitaba la zona oeste del pas, donde 500 aos antes gobernaban el imperio maya. La sociedad Chorotega, habitan la zona sur del pas.Luego de la colonia se formaron nuevos grupos en el pas: La sociedad garfuna. La sociedad misquita La sociedad creole