Concepto de Derecho Comercial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Concepto de Derecho Comercial

    1/3

    Concepto de Derecho Comercial

    Por Carlos E. LÓPEZ RODRÍGUEZ

    En doctrinano hay coincidencia entre los diversos autoresrespecto de un concepto único de Derecho co ercial. Lae!istencia de diversas opiniones al respecto tiene su e!plicaci"n #$sica en %ue lo %ue es el Derecho co ercial depende de lo %ue haconsa&rado le&islativa ente cada naci"n en un o ento dado dela historia. 'uere os decir %ue el concepto de Derecho co ercialdepende del $ #ito de aplicaci"n %ue le haya deter inado la Leyy esto di(iere de pa)s en pa)s y* ade $s* ha di(erido en (or a

    sustancial a trav+s del tie po.En los p$rra(os si&uientes* por lo tanto* s"lo intentare os #rindaruna de(inici"n del Derecho co ercial uru&uayo actual.El Derecho co ercial es una ra a del Derecho privado %ue re&ulalo si&uiente, laactividadcali(icada por la Ley co o co ercial-las personas%ue reali an esa actividad pro(esional ente- ydeter inados #ienesutili ados en el e/ercicio de la actividadco ercial o especial ente a(ectados a tal actividad. 0l&unosautores a&re&an co o ateria del Derecho co ercial la re&ulaci"ndel ercado.Precisiones1. En pri er lu&ar* se2ala os %ue el Derecho co ercial re&ula elco ercio en su acepci"n /ur)dica- esto es* a%uellas actividades %ue laLey cali(ica co o co erciales. El concepto /ur)dico de co ercio havariado en el tie po y es disti nto en en cada pa)s. Estas variacionescondicionan la e!tensi"n y el $ #ito de aplicaci"n del Derechoco ercial.

    3. En se&undo lu&ar* de#e os advertir %ue la actividad co ercial esre&ulada no s"lo por el Derecho co ercial sino por otras ra as delDerecho %ue se ocupan* ta #i+n* de nor arla. 0l respecto* %uere osse2alar %ue si #ien esta os o pretende os estar en una econo )a decorte li#eral* todas las actividades co erciales* el e/ercicio pro(esionaldel co ercio* los #ienes ercantiles y el ercado* est$n diversa entecondicionados por nor as de Derecho pú#lico.

    http://www.derechocomercial.edu.uy/cvlopez.htmlhttp://www.derechocomercial.edu.uy/cvlopez.htmlhttp://www.derechocomercial.edu.uy/cvlopez.htmlhttp://www.derechocomercial.edu.uy/cvlopez.htmlhttp://www.derechocomercial.edu.uy/cvlopez.htmlhttp://www.derechocomercial.edu.uy/cvlopez.htmlhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial02.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/ClaseDerPrivIV04.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/ReSujRelCom.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/ClaseBienes.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial04.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial02.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/ClaseDerPrivIV04.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/ReSujRelCom.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/ClaseBienes.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial04.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/cvlopez.html

  • 8/18/2019 Concepto de Derecho Comercial

    2/3

    Dare os e/e plos. El Derecho ad inistrativo re&ula últiples aspectosde la actividad ercantil. Para al&unas actividades se re%uiereautori aci"n le&al. 4e re%uiere* para ciertos &iros* autori aciones previas%ue de#e conceder el Estado o entes estatales 5#ancos* casas de ca #io* #olsas de valores* 060P* ase&uradoras* e presas de radiodi(usi"n otelevisi"n* etc.7. Para reali ar ciertas actividades hay %ue inscri#irse enre&istros especiales 5e presas de turis o* e presas de se&uridad* proveedores del Estado7.

    Ciertas actividades est$n su/etas a contralor per anente del Estado oentes estatales. La industriali aci"n y co erciali aci"n de ciertos #ienes*est$ ri&urosa ente re&ulada, se (i/an por decreto los precios de venta* la(or a de co erciali aci"n* condici ones de los envases* el eti%uetado delos productos* la pu#licidad* etc+tera. 4on nor as de tutela a laconcurrencia* de protecci"n al consu idor y otras de tutela al edioa #iente. 8odo ello condiciona y li ita l a actividad co ercial enatenci"n a intereses &enerales e inter eses de la econo )a e interesessociales91:.

    Ciertas actividades se reservan a nacional es o a personas do iciliadas enel pa)s* por distintos otivos %ue se ir$n anali ando 5Derecho dee!tran/er)a7.

    ;. El Derecho co ercial presenta actual ente una tendencia a e!tendersu $ #ito de aplicaci"n al ercado consider ado* en s) is o* co oo#/eto de re&ulaci"n le&al93:. Ca#e advertir* sin e #ar&o* %ue estasnor as son* en &eneral* de Derecho pú#lico* escapando a la es(er a delDerecho privado y* por lo tanto* estricta ente* no corresponder) an alDerecho co ercial.

    En este sentido* se han dictado las deno inadas leyes de ercado*diri&idas a re&ular la co erciali aci"n de ciertos #ienes. 0s)* pore/e plo* e!iste una Ley %ue re&ula el .3?@ pone su acento en l atutela del consu idor. La Circular del Aanco Central del Uru&uay1.BB@ del ; de setie #re de 1 re&ula el ercado deca #ios9;: . En la Ley 1B. ;3 se crea un r+&i en le&al parael “mercado eléctrico” * esta#leciendo nor as para un ercado

    ayorista y otras para el su inistro de ener&)a a los particulares.

    http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftn1http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftn1http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftn2http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftn3http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftn3http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftn1http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftn2http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftn3

  • 8/18/2019 Concepto de Derecho Comercial

    3/3

    4e ha#la hoy* (inal ente* de un ercado electr"nico para desi&nar el $ #ito en %ue cele#ran diversos ne&ocios /ur)dicos especial ente co praventas F por nternet.Distintas posiciones doctrinarias respecto del contenido delDerecho c o ercialHPor %u+ se dice %ue el Derecho co ercial uru&uayo es predo inante ente o#/etivoI

    91: L0JGLE * Derec ho mercan t i l español * p. ?K, Para e l no ju r i s ta , Derecho merca n t i l y comerci o son t érminos parale los y es te

    paralel i smo se jus t i f ica por l a propia denominación de nues tr a d i scip l ina . Siderecho adminis t ra t ivo es e l que se ref iere a la dminis t ración, ló! icamente

    Derecho mercant i l ser " e l que se ref iere a l t r "f i co de merca nc#as , y $ód i !o de$omercio e l $ódi!o propio de la función económica comercial . Pero los jur is tas handemostrado a los profanos que ese concepto de Derecho mercant i l es erróneo, y que

    s i es c ier to que en su or i !en e l Derec ho merca nt i l fue e l Derecho prop io de l aact ividad mercant i l , después dejó de ser lo y consi!uientemente quedó rota laecuación entre comercio y Derecho mercant i l . %n todos los l i&ros leemos que ni todoel Derecho del comercio es Derecho mercant i l , n i todo el Derecho mercant i l es un

    Derecho pa ra e l comerci an te, pues hay s ectores en teros de normas en los $ódi !os de$omercio que se apl ican s in consideración a la f inal idad comercial del acto' soc iedades , l e t r a de cam&io , t r anspor te , operac iones &ancar ias y &urs" t i l e s ,

    se!uros , e t c . ( .”

    =er* ta #i+n, ARO4E80 POJ8 * )anua l de Derec ho )erca nt i l * p.

    K@- 6OJ80J0RRO40 * Derec ho $omercia l r !en t ino, t . 1* M?- < EZZER0 NL=0REZ* $urso de Derecho )ercant i l * M ?.93: 4e lla a ercado* en un sentido a plio* al lu&ar ()sico donde los #ienes y las

    ercader)as ca #ian de titular. En un sentido estricto* se lla a ercado al con/untode dispositivos ediante los cuales entran en contacto los co pradores y vendedoresde un #ien para co erciali arlo.En sentido a plio constituyen ercados para la co erciali aci"n de #ienes F la&aler)a y el shoppin! . Destaca os la particularidad del r+&i en de los shopp in!centers * cuyo (unciona iento supone la creaci"n de distintas relaciones /ur)dicasentre los diversos interesados, el or&ani ador del shopp in! * los arrendatarios odue2os de cada local* el ad inistrador del shoppin! .9;: En el ar t . 1 lo de(ine, %s el que inte! ran los *ancos , $asas + inancieras , ns t i tuciones +inancieras

    %-ter nas , $ooperat ivas de n termediación +inanciera y $asas de $am&io al rea l i ar las s i !uientes operaciones/ a . compraventa de monedas y &il le tes e- t ranjeros0 &.ar&itra je0 c . canje0 d . compraventa de metales preciosos0 e . emisión y adquis ic iónde órdenes de pa!o a la vis ta en moneda e- t ranjera0 f . venta de cheques de via jero.

    %n es tas operaciones , las o&l i !aciones de am&as par tes de&er"n cumpl ir se s imul t"neamente y a justa r se a lo d i spues to en el a r t#cu lo 1 . Só lo l as empres as queinte!ran e l )ercado de $am&ios pueden efectuar ha&itual y profesionalmente lasoperac iones menc ionadas an te r io rmente con pe rsonas f#s icas o ju r#d icas que no locomponen

    http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial02.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial02.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial11.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial11.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftnref1http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftnref2http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftnref3http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftnref3http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial02.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial02.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial11.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial11.htmhttp://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftnref1http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftnref2http://www.derechocomercial.edu.uy/RespDerechoComercial01.htm#_ftnref3