Concepto de Derecho_ Introduccion.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Concepto de Derecho_ Introduccion.docx

    1/3

    UNIVERSIDAD DEL AZUAY

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS

    NOMBRE: KAREN CABRERA VERA.

    TEMA: DISCURSO PRO MILONE DE CICERN

    PROFESOR: DR. ALEJANDRO SERRANO

    PARALELO: DERECHO B 1

  • 7/23/2019 Concepto de Derecho_ Introduccion.docx

    2/3

    El Concepto del Derecho tiene varios significados por diferentes autores, de acuerdo a

    su perspectiva en relacin al contexto, ya que el Derecho nunca es igual, siempre debe

    evolucionar, pero, Qu es el Derecho, no se sabe con exactitud quien tiene la ra!n

    pero si se dice que el Derecho no se crea de imprevistos sino se crea partiendo desde la

    inteligencia humana al verse en la necesidad de crear normas de car"cter obligatorio sin

    excusa alguna para controlar la conducta humana y as# lograr una buena convivencia

    social$

    %o solo las normas &ur#dicas regulan la convivencia, tambin las sociales, morales y

    religiosas pero Cu"l es la diferencia, es f"cil, las normas &ur#dicas tienen

    caracter#sticas esenciales de ser o de&ar de ser como' alteridad, generalidad,

    obligatoriedad y coercibilidad, que al no cumplirse, la (eor#a )eneral del Derecho

    pierde sus fines de creacin, aplicacin y e&ecucin de la norma$

    *ara +elsen Caracteri!ar una doctrina pura del derecho, significa obtener un

    conocimiento orientado hacia el derecho, y desear#a excluir lo que pertenece al ob&eto

    &ur#dico- .%ishimura/, aqu# se consideraba que el Derecho debe interpretarse y

    &ustificarse desde el mismo Derecho y no desde otras ciencias ni puntos de vista en

    donde la norma de&e de ser &ur#dica y sea econmica, moral o religiosa, puesto a que el

    mantiene que el Derecho es poder y la moral debe ser separada, l lo considera como

    simple a0adidura$

    El *rofesor 1uan 2orales expresa El Derecho *uro no es recha!ado en su totalidad,

    debe ser estudiado desde las bases ticas' El Derecho no puede ser separado de la

    moral-, .2orales, 3445/ dice que el Derecho sin tica no existe puesto a que es esencial

    mantener principios ticos que por naturale!a estn impl#citos en cada ser para

    utili!arlos como instrumento al momento de e&ercer la aplicacin y e&ecucin de la ley,buscando la &usticia y el bien com6n y evitando las lagunas &udiciales$

    *ara 7art Es necesario separar el campo &ur#dico del "mbito moral- .Dabove/pero se

    contradice al decir que si bien el Derecho es norma y esta debe ser cumplida

    obligadamente, la obligacin no nace de improviso, sino parte de la moral para no

    constituir un cuerpo de rdenes y amena!as, en su teor#a el relaciona la obligacin

    &ur#dica, moral y las reglas al considerarse derecho$

    *ara 8obbio El Derecho inicia con el an"lisis de la norma &ur#dica, y todos los

    elementos que la comprenden- .*acheco/, hace referencia a que la norma es esencial

    siempre y cuando se integre en su totalidad y siendo efica! permita la e&ecucin,

    aplicacin y en otros casos su sancin$

    8ibliograf#a9

    Dabove, M. I. (s.f.). El Concepto de Derecho en la Teoria de H.L.A. Hart

    perspectiva tridimensional. En M. I. Dabove, El Concepto de Derecho

    en la Teoria de H.L.A. Hart perspectiva tridimensional(p!s. "#$"%).

    Morales, &. ('" de &lio de ''*). La le+ + el DerechoEl estdio del Derecho.

    El Tiempo.

  • 7/23/2019 Concepto de Derecho_ Introduccion.docx

    3/3

    -ishimra, E. (s.f.). Monografas.com. btenido de Mono!ra/as.com0

    http011222.mono!ra/as.com1traba3os4*1estdio$derecho1estdio$

    derecho".shtml

    5acheco, 6. C. (s.f.). Rincon del Vago. btenido de

    http011html.rincondelva!o.com1norberto$bobbio.html