Concepto de Derecho Procesalcivil

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Concepto de Derecho Procesalcivil

    1/2

    NTRODUCCIN A LA MATERIA

    CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL

    *Rama del derecho publico interno que define y delimita lafuncinjurisdiccional, establece las formas

    adecuadas para su ejercicio y seala adems la manera como se desarrollan y desenvuelven los juicios

    denaturalezacivil.

    LAACCINREIVINDICATORIA

    ANTECEDENTES HISTRICOSEn el derecho romanofue tan eficiente su relamentacin, que atempero rior durante el periodo del

    emperador !ustiniano y la "poca de los pretores, por ello puede afirmarse que se conserva casi intacta

    hasta nuestros d#as.

    FUNDAMENTOS LEGALES

    $e contienen en los art#culos %& al '& del(diode )rocedimientos(iviles y ++, +, +%, +-, ',

    , / y dems relativos del enjuiciamiento civil del estadode !alisco.

    CONCEPTO

    Es aquella que tiene por objeto procurar que el juzador declare que le corresponde al actor

    lapropiedadde un bien determinado y condene al demandado a la devolucin del bien, que

    indebidamente tiene en supodercon sus frutos y accesiones, puede sentencirsele, tambi"n al pao de

    daos y perjuicios, a0ial como astosy costas judiciales.

    NATURALEZA JURDICA$e constituye en la defensa del derecho de propiedad, mediante ella, las personas que pierden la

    posesin de los bienesbajo su dominiopueden demandar ante la autoridadcompetente la declaracin de

    1nicos propietarios del bien que se trate y su derecho prevalecer por encima de cualquier otro que

    invoque el demandado.

    OBJETO DE LA ACCIN

    )retende que el juez resuelva a favor del actor la propiedad del bien reclamado 2declarativa3

    4ue se impona al demandado la entrea de la cosa que tiene en su poder, sus frutos y accesiones, y al

    pao de daos y perjuicios, astos y costas del juicio 2de condena3.

    BIENES QUE PUEDEN SER MATERIADE LA ACCIN

    5odos los bienes, ya sean inmuebles o muebles.

    6os bienes sobre los que no procede son7 las cosas materialesque estn fuera delcomercio.

    QUIEN PUEDE EJERCITAR LA ACCIN

    $olamente el propietario de la cosa materia del juicio.

    COMO SE PRUEBA LA PROPIEDAD

    )ara los bienes inmuebles, se presentara el titulo de propiedad inscrito en elReistro)ublico de 6a

    )ropiedad.

    )ara los bienes muebles, lo podr hacer con cualquier tipo de prueba.

    QUE DEBE PROBAR EL ACTOR

    4ue el demandado detenta el bien reclamado o que ha de poseerlo para liberarse de los efectos de la

    accin.

    4ue la cosa en litiio es e0actamente la misma que menciona su titulo de propiedad y que el demandado

    retiene en su poder.

    QIEN PUEDE SER DEMENDADO Y CASOS DE EXCEPCIN

    El poseedor de la cosa que se reclama $aa cual fuere su calidad.

    8l que dejo de poseer la cosa reclamada solo para librarse de los efectos de la accin.$i el demandado posee la cosa a titulo derivado, ya sea como arrendatario, comodatario, o depositario, no

    proceder la accin reivindicatoria porque este, tiene derecho a poseer la cosa en virtud de la e0istencia

    de un contrato.

    $i se declara la usucapin, es decir, que el juez declare que el poseedor se convierte en propietario,

    entonces no proceder la accin, porque el actor deja de ser propietario del bien reclamado.

    LA ACCIN NO TIENE TRMINO PRESCRIPTIVO

    Elderecho de propiedadno se pierde por el transcurso del tiempoas# lo seala la doctrina,

    lajurisprudenciade la $uprema (orte de!usticiade la 9aciny la de los 5ribunales (oleiados de

    (ircuito, los cuales establecen claramente que la accin reivindicatoria no es prescriptible.

    JUEZ COMPETENTE PARA CONOCER DE ESTA ACCIN

    El juez del luar donde se ubique el bien reclamado 2inmueble3.

    El juez del domicilio del demandado 2muebles3LA ACCIN NEGATORIA

    CONCEPTO

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/derecho-romano-uno/derecho-romano-uno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/derechos-propiedad-poder-mercado/derechos-propiedad-poder-mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/derechos-propiedad-poder-mercado/derechos-propiedad-poder-mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/derechos-propiedad-poder-mercado/derechos-propiedad-poder-mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/derecho-romano-uno/derecho-romano-uno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/derechos-propiedad-poder-mercado/derechos-propiedad-poder-mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
  • 7/24/2019 Concepto de Derecho Procesalcivil

    2/2

    Es la accin real que la leyconcede al propietario, al poseedor jur#dico o al que disfrute un derecho real

    sobre un inmueble, a fin de obtener la declaracin de libertado la reduccin de un ravamen con las

    consecuencias jur#dicas que de ella dimanen.

    ANTECEDENTES HISTRICOS

    $e inicia en el derecho romano en particular se ocuparon de ella el diesto y la institutas.

    FUNDAMENTO LEGAL

    Relamentada en el articulo & del cdio de procedimientos civiles.

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtml