7
Concepto de Institución Significado de Institución ¿Qué es institución? El concepto de institución refiere a cualquier tipo de organización humana, que implica relaciones estables y estructuradas entre las personas, que se mantienen en el tiempo, con el fin de cumplir una serie de objetivos explícitos o implícitos. Características de las Instituciones Una institución implica prácticas, hábitos y costumbres, que se encuentran regladas ya sea por normas morales o bien por disposiciones legales. Pueden abarcar desde unas pocas personas hasta miles de individuos, según el alcance que tenga. Suele también tener una cultura común a todos sus miembros, que comparten ciertas ideas y valores que los motivan a formar parte de ella. Las instituciones pueden tener carácter formal o informal, y pueden tener una correspondencia con uno o varios lugares físicos donde se desarrollan sus actividades características. Según el grado de formalidad que alcance, puede desarrollar una autonomía cultural, que se manifiesta en la creación de sus propios símbolos, en el registro de su propia historia institucional e incluso en la formulación de un lenguaje propio. Puede decirse que toda institución se compone de reglas formales e informales a la vez. Las reglas formales son las que alcanzan un carácter jurídico (puede tratarse de una ley solo válida dentro de la institución) y que suelen estar escritas en algún tipo de código institucional. Las reglas informales son hábitos y criterios morales que no alcanzan carácter jurídico ni son escritas pero son obedecidas por existir formas de castigo a aquellos que no las cumplan. Muchas veces, las reglas informales pueden transformarse en reglas formales o viceversa según cambien las condiciones sociales en las que existe la institución. Además, suelen implicar una jerarquía, que reparte el poder de manera asimétrica entre los integrantes de la institución, aunque también existen algunos pocos casos de instituciones igualitarias (compuestas éstas por pocos individuos). Esta asimetría implica que algunos miembros tienen más capacidad que otros para decidir sobre las reglas, o bien para apropiarse o administrar los recursos que la organización posea. Tipos de instituciones según sus fines Según los fines que persigan, pueden clasificarse en instituciones políticas (por ejemplo un partido político), económicas (por ejemplo un banco o una empresa comercial), jurídicas (un tribunal de justicia), laborales (un sindicato), científicas (un

Concepto de Institución, Empresa, Organizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué es institución? empresa? organización?

Citation preview

  • Concepto de Institucin Significado de Institucin

    Qu es institucin? El concepto de institucin refiere a cualquier tipo de organizacin

    humana, que implica relaciones estables y estructuradas entre las personas, que se

    mantienen en el tiempo, con el fin de cumplir una serie de objetivos explcitos o

    implcitos.

    Caractersticas de las Instituciones

    Una institucin implica prcticas, hbitos y costumbres, que se encuentran regladas ya

    sea por normas morales o bien por disposiciones legales. Pueden abarcar desde unas

    pocas personas hasta miles de individuos, segn el alcance que tenga. Suele tambin

    tener una cultura comn a todos sus miembros, que comparten ciertas ideas y valores

    que los motivan a formar parte de ella.

    Las instituciones pueden tener carcter formal o informal, y pueden tener una

    correspondencia con uno o varios lugares fsicos donde se desarrollan sus actividades

    caractersticas. Segn el grado de formalidad que alcance, puede desarrollar una

    autonoma cultural, que se manifiesta en la creacin de sus propios smbolos, en el

    registro de su propia historia institucional e incluso en la formulacin de un lenguaje

    propio.

    Puede decirse que toda institucin se compone de reglas formales e informales a la vez.

    Las reglas formales son las que alcanzan un carcter jurdico (puede tratarse de una

    ley solo vlida dentro de la institucin) y que suelen estar escritas en algn tipo

    de cdigo institucional. Las reglas informales son hbitos y criterios morales que no

    alcanzan carcter jurdico ni son escritas pero son obedecidas por existir formas de

    castigo a aquellos que no las cumplan. Muchas veces, las reglas informales pueden

    transformarse en reglas formales o viceversa segn cambien las condiciones sociales

    en las que existe la institucin.

    Adems, suelen implicar una jerarqua, que reparte el poder de manera asimtrica

    entre los integrantes de la institucin, aunque tambin existen algunos pocos casos de

    instituciones igualitarias (compuestas stas por pocos individuos). Esta asimetra

    implica que algunos miembros tienen ms capacidad que otros para decidir sobre las

    reglas, o bien para apropiarse o administrar los recursos que la organizacin posea.

    Tipos de instituciones segn sus fines

    Segn los fines que persigan, pueden clasificarse en instituciones polticas (por

    ejemplo un partido poltico), econmicas (por ejemplo un banco o una empresa

    comercial), jurdicas (un tribunal de justicia), laborales (un sindicato), cientficas (un

  • laboratorio de investigacin mdica), educativas (una escuela o una

    universidad), artsticas (una orquesta musical), etc.

    Instituciones por excelencia

    La ms importante de todas las instituciones modernas, es el Estado, no solo por su enorme

    alcance y la gran cantidad de individuos que incluye en su prctica cotidiana, sino

    porque a travs de la ley puede regular el funcionamiento de las dems instituciones.

    El Estado es una institucin con una alta proporcin de reglas formales, es decir, que las

    relaciones entre los funcionarios se encuentran claramente establecidas en los

    cdigos y leyes (que capacidad de decisin tiene cada individuo, quien debe obedecer

    a quin, etc.)

    Una institucin conformada mayoritariamente por reglas informales es la Familia, que

    incluye una cantidad mucho menor de integrantes y que no suele tener una

    declaracin explcita o formal de sus objetivos (el afecto mutuo y la crianza de nios).

    La familia es un claro ejemplo del proceso de cambio institucional, por el cual a

    medida que se fueron modificando, con el tiempo, los valores dominantes en la

    sociedad y, que fueron cambiando las condiciones legales y econmicas, se fue

    pasando desde la tradicional familia mongama hacia diversos modelos de familias

    (monoparentales, de personas del mismo sexo) que coexisten en la actualidad.

    Generalmente, las instituciones no son resultado de una planificacin, sino que surgen

    a lo largo del tiempo en respuesta a necesidades de la poblacin o como resultado de la

    lucha por el poder entre individuos o grupos. No obstante, una vez consolidadas, las

    instituciones suelen modificar elementos de s mismas para adaptarse mejor a las

    circunstancias cambiantes, para expandir su esfera de accin o para reforzar su

    autoridad sobre los sujetos. Esto se ve claramente en las leyes promulgadas por el

    Estado para regular su propia accin sobre la sociedad.

    Concepto de Organizacin El concepto organizacin procedente del griego, tiene dos acepciones completamente

    diferentes por lo que es necesario establecer sus dos significados por separado. Bajo

    la primera acepcin, organizacin puede interpretarse como una estructura, un conjunto

    de seres humanos ordenados para obtener un fin comn. Dentro de este concepto es

    considerado una entidad que lleva a cabo tareas determinadas para alcanzar metas

    especficas. De este modo una empresa por ejemplo, sera una organizacin. Algunas

    de sus caractersticas principales estn dadas por ejemplo por tener reglas y normas

    a seguir, planificacin de tareas, por ocupar un espacio fsico, por generar empleo, y

    por producir bienes o servicios que satisfacen necesidades sociales.

  • Por otra parte, tomando el trmino de organizacin en este sentido, las organizaciones

    pueden clasificarse en diferentes tipos partiendo de distintos puntos de vista. Por

    empezar, segn la finalidad que esta tenga, pueden ser con fines de lucro siempre y

    cuando busque como objetivo obtener una ganancia econmica de la actividad que

    realiza; y sin fines de lucro, si es que no busca una retribucin econmica; o con fines

    representativos/administrativos si se trata de aquellas dependientes del gobierno. Por

    ejemplo, una empresa que se dedica a la produccin de golosinas es una

    organizacin con fines de lucro; mientras que una organizacin que se dedica a la

    concientizacin sobre el maltrato de animales (ONG) es sin fines de lucro.

    Tomando como parmetro el producto que elaboren pueden ser clasificadas segn se

    dediquen a la produccin de bienes o servicios; mientras que teniendo en cuenta su

    tamao pueden identificarse como micro emprendimientos, pequeas, medianas o

    grandes. Otro parmetro posible es segn como se realice la toma de decisiones, modo

    por el cual podr ser centralizada si stas recaen slo en una persona o grupo de

    personas que lideran la organizacin; o descentralizada si involucra a toda la

    organizacin o a la mayora de ella. Por ltimo si se toma en cuenta quien es su

    dueo, o quien posee la mayora de las acciones de la misma, pueden diferenciarse

    como pblicas, si son propiedad del estado; privadas, si son propiedad de una

    persona fsica o jurdica; o mixtas, si sus acciones se encuentran divididas entre un

    agente privado y el estado. Cabe destacar que en ningn caso debe tener

    obligatoriamente un orden jerrquico de importancia de puestos, o de empleados; sino

    que tambin puede tener una estructura llamada en red, donde ningn empleado

    tendr un puesto ms importante que otro.

    Por lo general, dentro de las empresas es ms comn que se encuentre un orden

    jerrquico, mientras que dentro de las ONG u organizaciones sin fines de lucro es

    ms frecuente que sea en red. Adems, es importante saber que las organizaciones

    pueden ser tanto nacionales cuando abarcan nicamente el territorio del pas donde

    se encuentran, o multinacionales cuando abarcan ms de un pas. Por otra parte,

    existen una serie de elementos necesarios para poder dar inicio a una organizacin,

    algunos de ellos son contar con dinero para obtener materia prima, la maquinaria

    necesaria, el o los inmuebles; recursos humanos como ser empleados, dueos,

    socios, jefes; recursos naturales como ser agua, gas, aire, energa; y recursos

    tecnolgicos que sern el medio necesario para poder lograr el objetivo.

    En el caso de la segunda acepcin posible del concepto organizacin, el trmino es

    tomado como sinnimo de orden. De esta forma escuchamos frecuentemente decir que

    un sujeto est organizando su da, su agenda, sus horarios, o su vida; donde se hace

    referencia a que est intentando establecer un orden para un mbito determinado.

  • Empresa La empresa es la unidad econmico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la direccin se

    coordinan para realizar una produccin socialmente til, de acuerdo con las exigencias del bien comn. Los

    elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

    En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, tcnicos y

    materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtencin de utilidades, o bien, la prestacin de servicios a

    la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecucin

    de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y

    capital.

    En Derecho es una entidad jurdica creada con nimo de lucro y est sujeta al Derecho mercantil.

    En Economa, la empresa es la unidad econmica bsica encargada de satisfacer las necesidades

    del mercado mediante la utilizacin de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de

    la organizacin de los factores de produccin, capital y trabajo.

    Segn la actividad o giro Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

    Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccin de bienes mediante la

    transformacin de la materia o extraccin de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:

    Extractivas. Cuando se dedican a la explotacin de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables.

    Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

    Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:

    De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por

    ejemplo: prendas de vestir, alimentos, aparatos elctricos, etc.

    De produccin. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos qumicos, etc.

    Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su funcin primordial es la compra/venta de

    productos terminados. Pueden clasificarse en:

    Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

    Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.

    Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignacin.

    Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en:

    o Transporte

    o Turismo

    o Instituciones financieras

    o Servicios pblicos (energa, agua, comunicaciones)

    o Servicios privados (asesora, ventas, publicidad, contable, administrativo)

    o Educacin

    o Finanzas

    o Salubridad

    o

    CONCEPTO DE EMPRESA

    La empresa es una organizacin relacionada con la sociedad, se encarga de

    realizar actividades utilizando recursos (financieros, materiales, tecnolgicos

    y humanos) para lograr sus objetivos, tales como satisfacer metas con

  • finalidad de lucro o sin lucrar; que se construye mediante conversaciones

    entre personas que conforman la empresa.

    CARACTERSTICAS DE LA EMPRESA Es un conjunto de factores de produccin: Factores comerciales y factores financieros.

    Toda empresa tiene sus objetivos.

    Los factores estn coordinados.

    sta coordinacin da pie a un factor de administracin o direccin.

    CLASIFICACIN DE LAS EMPRESAS

    Las empresas se pueden clasificar en diferentes tipos ya que depende el

    aspecto al cual nos estamos refiriendo. A continuacin se presentan los tipos

    de empresas segn sus mbitos y produccin:

    Segn la actividad o giro

    Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que

    desarrollen, en:

    Empresas del sector primario.

    Empresas del sector secundario

    Empresas del sector terciario.

    Una clasificacin alternativa es:

    Industriales. Su actividad engloba la produccin de bienes mediante la

    transformacin de la materia o extraccin de materias primas. Las industrias,

    a su vez, se clasifican en:

    Extractivas: Explotacin de recursos naturales, ya sea renovables o no

    renovables. Ejemplos: Las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

    Manufactureras: Transforman la materia prima en productos terminados, y

    pueden ser:

    De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las

    necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles,

    alimentos, aparatos elctricos, etc.

    De produccin. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria

    ligera, productos qumicos, etc.

  • Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su

    funcin primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden

    clasificarse en:

    Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

    Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.

    Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignacin.

    Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez

    se clasifican en:

    Transporte

    Turismo

    Instituciones financieras

    Servicios pblicos (energa, agua, comunicaciones)

    Servicios privados (asesora, ventas, publicidad, contable, administrativo)

    Educacin

    Finanzas

    Salubridad.

    Segn la procedencia de capital

    Empresa privada: Si el capital est en manos de accionistas particulares

    (empresa familiar si es la familia)

    Empresa de autogestin: Si los propietarios son los trabajadores, etc.

    Empresa pblica: Si el capital y el control est en manos del Estado

    Empresa mixta: Si el capital o el control son de origen tanto estatal como

    privado o comunitario.

    Segn la forma jurdica

    Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus

    propietarios. Podemos distinguir:

    Empresas individuales: Es la forma ms sencilla de establecer un negocio

    y suelen ser empresas pequeas o de carcter familiar.

    Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas.

    Las cooperativas u otras organizaciones de economa social.

    Segn su dimensin

  • Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio,

    nmero de trabajadores, beneficios, etc. El ms utilizado suele ser segn el

    nmero de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas

    de la forma mostrada a continuacin:

    Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.

    Pequea empresa: si tiene un nmero entre 11 y 50 trabajadores.

    Mediana empresa: si tiene un nmero entre 51 y 250 trabajadores.

    Gran empresa: si posee ms de 250 trabajadores.

    Multinacional: si posee ventas internacionales.

    Segn su mbito de actuacin

    En funcin del mbito geogrfico en el que las empresas realizan su actividad,

    se pueden distinguir

    1. Empresas locales.

    2. Regionales.

    3. Nacionales.

    4. Multinacionales.

    5. Transnacionales.

    6. Mundial.

    Segn la cuota de mercado que poseen las empresas

    Empresa aspirante: Aqulla cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota

    frente al lder y dems empresas competidoras.

    Empresa especialista: Aqulla que responde a necesidades muy concretas,

    dentro de un segmento de mercado.

    Empresa lder: Aqulla que marca la pauta en cuanto a precio, innovaciones,

    publicidad, etc.

    Empresa seguidora: Aqulla que no dispone de una cuota suficientemente

    grande como para inquietar a la empresa lder.