5
CONCEPTO DE JUSTICIA Docente: Ricardo Andrade Iturra Alumna: Daniela Herrera Ortega Universidad: Los Leones Cátedra: Filosofía del Derecho Sección: 41

Concepto de Justicia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo realizado para el curso de filosofía del derecho

Citation preview

Page 1: Concepto de Justicia

CONCEPTO DE

JUSTICIA

Docente: Ricardo Andrade Iturra

Alumna: Daniela Herrera Ortega

Universidad: Los Leones

Cátedra: Filosofía del Derecho

Sección: 41

Page 2: Concepto de Justicia

I. Concepto y Concepciones Contemporáneas de la Justicia

Según Aristóteles, el concepto de justicia es dar a cada cual lo suyo, no

importando los elementos que se involucren, a saber cómo Justicia Correctiva

o Justicia Distributiva, ya que lo importante es saber cómo podemos entender y

aplicar como entregar equitativamente la igualdad, poder también satisfacer a

las partes que llegan al litigio. Se desprende de esto muchos conceptos que se

me vienen a la cabeza, por ejemplo, la cosa juzgada, la que no va a permitir

discutir nuevamente en otro juicio del mismo objeto con los mismos

participantes y establece una verdad jurídica, debido que sin esta cosa juzgada

no hay una efectiva justicia, finalmente siempre hay una parte perjudicada, con

ciertos matices que van a influenciar en el resultado final de la justicia.

No puedo dejar de mencionar la Ley de Talión, muy utilizada por nuestros

antepasados, que generalmente se conoce como “ojo por ojo, diente por diente

y agrego, miembro por miembro” que en estricto rigor, si ofrece una verdadera

justicia, claro está, desde mi punto de vista, ya que por negligencia de mi

empleado mi hijo pierde la vida, es justo que su hijo pierda la vida también, o

de una u otra manera buscar una compensación a ese perjuicio de igual modo

en que recibí el daño.

Podemos decir que justicia es una virtud social por excelencia, pero sin

perjuicio de aquello, no podemos describirla como igualitaria, ya que las

compensaciones de los daños provocados, jamás serán los mismos que se han

perdido

No puedo dejar de citar al Artículo 19, numeral 2 y numeral 3 de la Constitución

Política de la República de Chile, señalando que:

2° igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupos privilegiados. En

Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombre y mujeres

son iguales ante la ley.

Page 3: Concepto de Justicia

Esto nos dice claramente que recoge el concepto de justicia de Aristóteles en el

sentido de toda sociedad y el estado como parte de esa sociedad debe

garantizar esta igualdad avalada por el filósofo griego.

3° La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

En este caso particular nos señala la igualdad ante la ley y nos enfocamos en

el debido proceso, todo esto para certificar el igualitario tratamiento a razón

sobre la justicia, no en vano la personificación de la justicia la vemos

representada por aquella dama vendada de ojos y con una balanza en una de

sus manos y una espada en la otra, entonces la venda nos dice que la justicia

es ciega y no ve distinción entre personas, la espada que representa

coercividad y la balanza que representa el equilibrio en el sentido de la

igualdad siempre.

Page 4: Concepto de Justicia

Finalmente la justicia es un concepto abstracto que es muy complejo de definir

por la siguiente y sencilla razón de que no precisamente lo justo es lo que

queremos y frente a nuestra pretensión, generalmente o en la mayoría de los

casos, el que está en la vereda opuesta pierde o queda en total des

conformidad con lo que le ha tocado recibir, lo que obviamente no es justo.

Sin embargo nuestro sistema de justicia siempre cautela lograr una distribución

lo más equitativa posible, llegando a ser lo más cercano.

Además puedo señalar que nuestro Ex Presidente de la República don Patricio

Aylwin, dice en un momento de la historia que frente a los casos de la violación

de Derechos Humanos en el Gobierno de don Augusto Pinochet, que “se hará

justicia en la medida de lo posible”, situación o frase que fue muy mal mirada,

ya que lamentablemente nuestra sociedad no entiende el modo de hacer

justicia. Ahora podemos entender a que se refería, debido a que por mucha

justicia que se haga, jamás podremos devolverle la vida a un ser querido.