3
CONCEPTO DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA Fue el célebre historiador peruano Jorge Basadre, quién definió el período entre 1895 y 1919, como la época de la República Aristocrática, caracterizada por: Una época en la que se ordenó la economía del Perú posterior a la Guerra con Chile. El gobierno casi continuo de Presidentes pertenecientes al Partido Civilista. El período de la llegada al Perú de las grandes empresas e inversiones extranjeras. Un sistema donde los altos cargos del Estado estuvierón reservados para los hombres más ricos del Perú. La época donde se privilegiaba la cultura europea y se creía que la cultura andina era atrazada y debería ser eliminada. En la época de la República Aristocrática, los gobernantes eran experto en el manejo económico sin embargo miraban con desprecio las costumbres andinas o amazónicas. En ese sociedad el quechua era considerado una lengua "vergonzosa" y la cultura andina era despreciada por los altos círculos limeños a la vez que se admiraba y fomentaba las artes; y la cultura llegada de Francia o Inglaterra. LA OLIGARQUÍA La Oligarquía era la clase social más rica que existía en el Perú, se caracterizaba por lo siguiente: Comúnmente eran blancos descendientes de familias europeas que intentaban casar a sus hijos o hijas con personas de su clase social. Eran racistas y miraban con cierto desprecio a las clases sociales más pobres. Formarón un círculo cerrado que se repartía los altos cargos de la política peruana. De esta manera monopolizarón el Estado peruano para el beneficio de esta clase social. Eran los dueños de las grandes empresas y tierras del Perú. Sus propiedades eran amplias, desde las fábricas de telas de Vitarte hasta las ricas minas de oro de la zona andina. Su poder económico era impresionante y tenían un estilo de vida que igualaba o superaba a las grandes familias europeas o americanas. Esta clase social rica y poderosa estaba unida a través del Partido Civilista.

Concepto de La República Aristocrática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

k

Citation preview

Page 1: Concepto de La República Aristocrática

CONCEPTO DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Fue el célebre historiador peruano Jorge Basadre, quién definió el período entre 1895 y 1919, como la época de la República Aristocrática, caracterizada por:

Una época en la que se ordenó la economía del Perú posterior a la Guerra con Chile.

El gobierno casi continuo de Presidentes pertenecientes al Partido Civilista.

El período de la llegada al Perú de las grandes empresas e inversiones extranjeras.

Un sistema donde los altos cargos del Estado estuvierón reservados para los hombres más ricos del Perú.

La época donde se privilegiaba la cultura europea y se creía que la cultura andina era atrazada y debería ser eliminada.En la época de la República Aristocrática, los gobernantes eran experto en el manejo económico sin embargo miraban con desprecio las costumbres andinas o amazónicas. En ese sociedad el quechua era considerado una lengua "vergonzosa" y la cultura andina era despreciada por los altos círculos limeños a la vez que se admiraba y fomentaba las artes; y la cultura llegada de Francia o Inglaterra.

LA OLIGARQUÍA

La Oligarquía era la clase social más rica que existía en el Perú, se caracterizaba por lo siguiente: Comúnmente eran blancos descendientes de familias europeas que intentaban casar a sus hijos o hijas con personas de su clase social. Eran racistas y miraban con cierto desprecio a las clases sociales más pobres.

Formarón un círculo cerrado que se repartía los altos cargos de la política peruana. De esta manera monopolizarón el Estado peruano para el beneficio de esta clase social.

Eran los dueños de las grandes empresas y tierras del Perú. Sus propiedades eran amplias, desde las fábricas de telas de Vitarte hasta las ricas minas de oro de la zona andina. Su poder económico era impresionante y tenían un estilo de vida que igualaba o superaba  a las grandes familias europeas o americanas.

Esta clase social rica y poderosa estaba unida a través del Partido Civilista.

PARTIDO CIVILISTA

El 24 de abril de 1871 se formó una Junta de Notables que funda la Sociedad Independencia Electoral, la cual propuso a Manuel Pardo y Lavalle para postular a la presidencia del Perú. La Sociedad Independencia Electoral es el nombre primigenio del Partido Civilista, fue la primera alternativa donde la clase civil oligárquica compite contra la clase militar por el control del Estado del Perú. Lo que ocurre es que desde la fundación de la República hasta 1872, todos los gobernantes del Perú habían sido militares, por lo que el Partido Civilista es la primera opción real a fin de sacar del poder a tanto militar que habían manejado de manera corrupta al Estado peruano.

Causas del surgimiento del Partido Civili o Civilista:1.- Proceso de urbanización, donde las ciudades empezarón a tener un mayor preso sobre las provincias para el control del Estado peruano.2.- Necesidad de proteger la industria nacional a fin de defender los intereses de la clase oligárquica del Perú.

Page 2: Concepto de La República Aristocrática

3.- El rechazo a las guerras civiles o los conflictos militares realizados por los altos militares por el control del Estado del Perú.4.- La necesidad de tener un ideal republicano, con el respeto a la Constitución Política, la búsqueda del orden, la paz y el progreso.

Características del Partido Civil o Civilistaa) El rechazo a los gobiernos militares. b) Su alta dirigencia estuvo conformada por aristócratas.c) El ideal de transplantar en el Perú la cultura de occidente y el rechazo a la cultura andina.d) Falta de participación de las clases medias y populares,

POR QUÉ CAYÓ LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA?

CONCLUSIONES

A favor de esta época podríamos decir que los oligarcas manejaron con cierta eficacia el Estado Peruano, evitaron el despilfarro fiscal y el endeudamiento externo, aunque muchas veces carecieron del orden en el tema presupuestal, los gobernantes de este periodo mantuvieron un Estado pequeño favoreciendo a las grandes empresas privadas y el Libre Comercio.

Como crítica a esta época es necesario recalcar, que los grandes ingresos económicos de este período no beneficiaron en forma general a la población peruana, los oligarcas constantemente se opusieron a darles beneficios laborales a los trabajadores, si en su última etapa aprobaron la ley de ocho horas fue por las terribles marchas y luchas sindicales dirigidas por Victor Raúl Haya de la Torre, pero no fue por su propia decisión a manera de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Es una constante a lo largo de la Historia Peruano, la actitud de negar al trabajador los beneficios sociales que se merecen, es por eso que continuamente en el proceso social peruano ha habido paros, marchas y huelgas, ahora se podría comprender que una pequeña o mediana empresa no tiene las suficientes ganancias para darles los beneficios a sus trabajadores, pero lo que si es totalmente inaceptable es que grandes empresas, inclusive en la actualidad como Edelnor, paguen tan mal a sus trabajadores utilizando para ellos services, muchas de las cajeras que cobran los recibos en esta empresa ganan menos de 800 nuevo soles mensuales y no tienen ningún derecho ni beneficio laboral. ¿Hasta cuando las grandes empresas seguirán actuando de esta manera tan despreciable con sus trabajadores?

La época de la República Aristocrática fue una oportunidad perdida para el Perú, tantas cosas se hubieran logrado si el proyecto de un grupo de empresarios se hubiera convertido en un proyecto nacional, lógicamente que esto no sucedió así principalmente por la codicia y la mezquindad de la oligarquía en perjuicio de sus obreros y trabajadores.