16
ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN Y SUS TIPOS ASIGNATURA: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO Dr. Wilfredo H. Carcausto Calla wilfredocarcausto @hotmail.com http://wilfredohumberto.blogspot. com/

Concepto de organizadores de información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto de organizadores de información

ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN Y SUS TIPOS

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Dr. Wilfredo H. Carcausto [email protected] http://wilfredohumberto.blogspot.com/

Page 2: Concepto de organizadores de información

CONCEPTO DE ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

EstrategiasRepresentación

gráficaTema

Page 3: Concepto de organizadores de información

CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANIZADORES DE

INFORMACIÓN

Por su forma

Uso de títulos y sub títulos.

Ubicación y organización adecuada de los conceptos

y frases .

Graficación de conceptosfrases.

Por su contenido

Posee información básica del tema.

Establece relación entre conceptos y frases

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Page 4: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

TIPO DE ORGANIZADORES

Mapa mental

Ingresa a word

Un clic en insertar

Un Clic en formas

Mapaconceptual

Cmap Tools

Cuadro sinóptico

Ingresa al word

Un cli en insertar

Un clic en formas

Organigramas

Ingresa al word

Un clic en insertar

Doble clic SmartArt

Elaborar

Page 5: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Comprender el texto

• Entender la información explícita e implícita que comunica el autor.

Hacer una lista • Título, subtítulos, conceptos

frases, palabras enlaces.

Elaborar el organizador

• Estableciendo y coherencia entre conceptos.

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA ELABORAR ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN

Page 6: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

¿QUÉ HACER PARA TRATAR UNAHERIDA ABIERTA?

Durante una emergencia, encontrarás útiles estos consejos al momento de tratar una herida, si tú o alguien que conoces ha sufrido un pequeño accidente. Lo primero que debes hacer es encontrar algo limpio, como un trapo, una toalla o una prenda de vestir, pero siempre, limpio (o lo más limpio que puedas encontrar). Si no tienes, puedes usar tu mano para cubrir la herida. Aplica presión sobre la herida. Debes mantener la presión constante durante al menos cuatro o cinco minutos. Si es una herida grande, prueba más tiempo, sobre todo si la herida afectó una vena o arteria. Si la herida no para de sangrar, es probable que haya afectado un vaso sanguíneo. Considera realizar un torniquete. Usa un pedazo ancho y resistente de cualquier tela. Nunca uses alambre, soga u otro material parecido.

EJEMPLO

Page 7: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

¿QUÉ HACER PARA TRATAR UNAHERIDA ABIERTA?

Durante una emergencia, encontrarás útiles estos consejos al momento de tratar una herida, si tú o alguien que conoces ha sufrido un pequeño accidente. Lo primero que debes hacer es encontrar algo limpio, como un trapo, una toalla o una prenda de vestir, pero siempre, limpio (o lo más limpio que puedas encontrar). Si no tienes, puedes usar tu mano para cubrir la herida. Aplica presión sobre la herida. Debes mantener la presión constante durante al menos cuatro o cinco minutos. Si es una herida grande, prueba más tiempo, sobre todo si la herida afectó una vena o arteria. Si la herida no para de sangrar, es probable que haya afectado un vaso sanguíneo. Considera realizar un torniquete. Usa un pedazo ancho y resistente de cualquier tela. Nunca uses alambre, soga u otro material parecido.

Comprendiendo el texto

segundo

Tercer paso

Page 8: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Haciendo la lista de:

CONCEPTOS PALABRAS ENLACES FRASES

ConsejosPrimeroSegundoTerceroLimpioTrapo toallaPrenda manoheridaToniquetetela

Seguir pasosEncontrarPresionarSi continuaComoDe realizaUsay

algo limpiocubrir la heridapresión sobre la heridacuatro o cinco minutosherida grandeSi continua sangrandomás tiempopedazo ancho resistente

Page 9: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

ELABORANDO UN CUADRO SINOPTICO:

CON

SEJO

S PA

RA T

RATA

R

HER

IDAS

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Encontrar al limpio- Trapo- Toalla- Prenda- mano

Presionar sobre la herida - 4 a 5minutos o más

Sigue sangrando - Realiza

torniquete Usa tela - Ancha

- Resistente

Page 10: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

ELABORANDO UN MAPA CONCEPTUAL:

Encontrar algo

Seguir pasos

Presionar

de

Consejos para tratar heridas

Limpio

21 3

herida

Si continua

sangrado

realizar

Torniquete4 a 5 minutos

como

trap

o

man

o

Toal

la Pr

enda

Page 11: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

HACIENDO UN MAPA MENTAL

Encontra

r algo

limpio

- Prenda

- mano

Presionar

sobre la

herida

- 4 a 5 minutos o más

Sigue sangrando

CONSEJOS PARA TRATAR HERIDAS

Torniquete

1

2

3

Page 12: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Haciendo un organigrama:

CONSEJOS PARA TRATAR HERIDAS

Encontrar al limpio

TrapoToalla

Prenda

Mano

Presionar sobre la herida

4 a 5 minutos

Puede ser más

Si continua sangrando

Torniquete

Page 13: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

LEER EL TEXTO: EL ASMA. LUEGO ELABORAR ORGANIZADORES INFORMACIÓN APRENDIDOS EL DÍA

DE HOY.

Page 14: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

EL ASMA

Existen muchas enfermedades respiratorias, pero el asma es una de las que se manifiesta de manera más severa y que afecta principalmente a los niños, al punto que anualmente, provoca la muerte de 5 mil menores en todo el mundo. El asma como enfermedad es una inflación crónica de las vías respiratorias. Que se caracteriza por accesos de tos, jadeos y dificultades respiratorias.Cuando una persona asmática se expone al humo del cigarro, a los ácaros del polvo doméstico, al polen de las flores, o a otros elementos, sus vías respiratorias se inflaman y producen una mucosidad que obstruye el paso del aire.No se conoce ningún tratamiento curativo para el asma, pero hay medicaciones que se clasifican en dos tipos: las de largo plazo, que buscan fortalecer las vías respiratorias, y las de alivio inmediato, que se usan para facilitar la respiración durante los ataques.Existen, asimismo, medidas adicionales para enfrentar el asma, las preventivas son dos: mantenerse alejado de los factores desencadenantes de los episodios asmáticos, especialmente limpiando los ambientes de casa, y consumir una dieta sana y balanceada. Entre las medidas inmediatas es especial ayuda mantener la calma durante los ataques y practicar una respiración irregular, mezclando inspiraciones profundas con breves y otras medianas. Este ejercicio colabora con el relajamiento muscular del enfermo, facilitando la salida de la crisis.

Page 15: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

TAREA

ELABORE APLICANDO LOS ORGANIZADORES DE INFORMACION APRENDIOS EL DÍA DE HOY EN LA LECTURA: LA ENFERMEDAD DEL MENIERE.

http://www.ar.tinnitus-vertigo-clinic.com/html/menires.html?gclid=CMvukai6hrACFYYSNAod9UO1lA

VISITE A LA PÁGINA DE INTERNET

REVISIÓN DE LA TAREA EN LA SIGUIENTE CLASE.

Page 16: Concepto de organizadores de información

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

GRACIAS POR SU ATENCIÓN