20
CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL AMBITOS DE LA TECNOLOGIA AEROESPACIAL EL AGENTE – HOMBRE- EN LA TECNICA ESPACIAL LAS ACCIONES EN LA TECNICA ESPACIAL LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL COMO CONOCIENTO LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL COMO HECHO TÉCNICO. LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL COMO SISTEMA Y SUBSISTEMA OBJETO EN LA ACCION TECNOLOGICA AEROESPACIAL RESULTADO EN LA ACCION TECNOLOGICA AEROESPACIAL METODO CIENTÍFICO DE LA TECNOLOGIA PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA ACCIÓN TECNOLÓGICA: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL La tecnología aeroespacial consiste en poder llegar al espacio, para este objeto el hombre utiliza máquinas en forma de cohetes, estas máquinas térmicas aprovechan la propulsión para escapar de la atmosfera y llegar al espacio estelar. Aunque el fin de esta tecnología básicamente es llegar al espacio, con el desarrollo tecnológico el viaje espacial posibilita otras acciones tecnológicas ventajosas para el desarrollo de la humanidad, tales son las telecomunicaciones, la observación de la tierra y investigación espacial; así, conformando un complejo sistema tecnológico aeroespacial. El desarrollo de la tecnología aeroespacial no seria nada sin el avance cronológico alcanzado por la investigación científica del espacio, donde se ha adquirido un conocimiento vasto y confiable de algo que no se puede percibir por su lejanía y lo cual esta conformado por los fenómenos y propiedades del espacio exterior. Uno de los desafíos tecnológicos y también científicos que aflora al abordar la temática aeroespacial es el referido al hombre en el espacio, los avances científicos y tecnológicos de alguna manera han posibilitado, por parte de algunas organizaciones, concretar esta acción. Al margen de estos grandes avances tecnológicos, las organizaciones del mundo

CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

AMBITOS DE LA TECNOLOGIA AEROESPACIAL

EL AGENTE – HOMBRE- EN LA TECNICA ESPACIAL

LAS ACCIONES EN LA TECNICA ESPACIAL

LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL COMO CONOCIENTO

LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL COMO HECHO TÉCNICO.

LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL COMO SISTEMA Y SUBSISTEMA

OBJETO EN LA ACCION TECNOLOGICA AEROESPACIAL

RESULTADO EN LA ACCION TECNOLOGICA AEROESPACIAL

METODO CIENTÍFICO DE LA TECNOLOGIA

PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA ACCIÓN TECNOLÓGICA:

CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

La tecnología aeroespacial consiste en poder llegar al espacio, para este objeto el hombre utiliza máquinas en forma de cohetes, estas máquinas térmicas aprovechan la propulsión para escapar de la atmosfera y llegar al espacio estelar. Aunque el fin de esta tecnología básicamente es llegar al espacio, con el desarrollo tecnológico el viaje espacial posibilita otras acciones tecnológicas ventajosas para el desarrollo de la humanidad, tales son las telecomunicaciones, la observación de la tierra y investigación espacial; así, conformando un complejo sistema tecnológico aeroespacial.

El desarrollo de la tecnología aeroespacial no seria nada sin el avance cronológico alcanzado por la investigación científica del espacio, donde se ha adquirido un conocimiento vasto y confiable de algo que no se puede percibir por su lejanía y lo cual esta conformado por los fenómenos y propiedades del espacio exterior.

Uno de los desafíos tecnológicos y también científicos que aflora al abordar la temática aeroespacial es el referido al hombre en el espacio, los avances científicos y tecnológicos de alguna manera han posibilitado, por parte de algunas organizaciones, concretar esta acción. Al margen de estos grandes avances tecnológicos, las organizaciones del mundo requieren de un alto despliegue logístico en lo social y económico.

CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

- La tecnología aeroespacial actual es un sistema complejísimo, de alta sofisticación donde intervienen instituciones, científicos, tecnólogos, máquinas, instrumentos, materiales, energía y conocimiento, lo que implica un presupuesto también alto. Las acciones tecnológicas y los conocimiento empleados y generados deben ser controlados y obtenidos, respectivamente, con rigurosidad, pues esta actividad puede poner en riesgo el despliegue previamente dispuesto para este fin, incluso con desventuras humanas.

Page 2: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

- La complejidad de la actividad espacial y las demandas en cuento a recursos e iniciativas para encararla, exige de esfuerzos colectivos. Las actividades tecnológicas desarrolladas y complementarias a la motivación inicial de alcanzar el espacio, brindan excelentes beneficios para la humanidad y en específico para las sociedades que la aborden, hablamos de vinculación mediante las telecomunicaciones, la navegación espacial y posicionamiento global instantánea y simultanea, geoprospección de tierra para el descubrimiento y control de recursos, observación de la tierra para la planificación y la organización territorial, así también para la previsión meteorológica, los estudios investigativos que estas actividades posibilitan en si mismas y estas como instrumentos para la investigación de otros fenómenos y con ellas las tecnologías producto de estas actividades son los beneficios que conlleva el desarrollo tecnológico espacial, pero para que esta empresa tenga éxito esta incursión es tomada desde ámbitos gubernamentales y políticas estatales con la finalidad de alcanzar aquellos beneficios sociales y cognoscitivos de acuerdo a sus perspectivas trazadas, donde los modelos trazados para tales efectos llevan el denominativo de agencias nacionales espaciales y los involucrados directos son los sectores académicos de esos estados.

- La actividad espacial adquiere connotación internacional puesto que esta acción tiene consecuencias que involucran a todo el planeta, partiendo de los derechos y deberes de los estados que se involucren en esta actividad y otros referidos al espacio como son el uso pacífico de las propiedades y atributos del espacio y la pertenencia universal del mismo, planteados como marco general ante el deseo de participar equilibradamente en la exploración y el desarrollo espacial, los organismos mundiales están promoviendo el aprovechamiento de las tecnologías espaciales para el progreso mundial y en especifico de las sociedades en vías de desarrollo, así procurar universalizar y democratizar el desarrollo socio-cultural con las connotaciones científicas y tecnológicas que esto involucra.Dentro este marco, la cooperación internacional y las alianzas estratégicas entre las naciones interesadas son recurrentes y con el patrocinio de los entes internacionales se abren valiosas oportunidades para integrarse a este desarrollo y así llevar los beneficios de esas tecnologías a las sociedades que consideren este emprendimiento relevante para sus aspiraciones de mejora y superación.

- El actual panorama mundial transita en la era del conocimiento, donde el conocimiento es fundamental para decidir, con la máxima de que no existen pretextos para desconocer algo, y que ello se consigue con la capacidad de adaptarse y aprovechar las nuevas tecnologías. De esta manera involucrarlas en la vida cotidiana para atender problemas urgentes y/o poder realizar actividades cada vez más artísticas, culturales, sociales y naturales. Por lo que los nuevos desafíos en el contexto mundial demandan desarrollar, asimilar, adaptar y aprovechar las tecnologías a nuestras necesidades y visiones, consientes de que las diferencias físicas se están eliminando y las libertades se incrementan en todas las naciones.

AMBITOS DE LA TECNOLOGIA AEROESPACIAL

EL AGENTE – HOMBRE- EN LA TECNICA ESPACIAL

Page 3: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

Para entender la tecnología aeroespacial e incursionar en ella, es necesario comprender el como de su surgimiento, pues para entrar a su dinámica actual y en el grado de complejidad desarrollado, ella ha recorrido una largo camino, sujetándose en una sinergia propia producto del raciocino humano, esencialmente.

Anteriormente la tecnología recibió el nombre de técnica, y es que ésta genera en esencia el complejo tecnológico moderno. En ese sentido se puede decir que la técnica es la progenitora de la tecnología. Pero para entender mejor el desarrollo de la tecnología actual es necesario recurrir a la técnica, la cual antiguamente era sencilla y de ejercicio artesanal, mucho antes a la práctica artesanal y con los primeros homínidos, las acciones que se realizaban eran instintivas y casuales, pues estos primeros hombres estaban en pleno periodo evolutivo. Fue el entorno desconocido y a veces agresivo el motivo para que nuestros parientes homínidos tomen ese tipo de acciones, ya sea para adaptarse o modificar su entorno y así poder sobre vivir. Con la evolución de sus capacidades, sobre todo intelectuales, ellos ya no se adaptaron a las condiciones de la naturaleza como lo hacían los otros seres vivos, sino iban participando protagónicamente en su entorno, inicialmente cubriendo sus necesidades biológicas, y gradualmente extendiéndolas a otros ámbitos, los ámbitos del hombre actual inherentes a su esencia. Es de esta manera que los productos actuales de la técnica y la tecnología sirven para reformar las circunstancias deficitarias o de necesidad eliminado el azar o la casualidad, además de aquellos esfuerzos innecesarios, así el hombre actual pueda cultivar otras esferas parte de su integridad.

La tecnología aeroespacial corona toda una serie de avances en ciencia y tecnología desde la aparición de las primeras herramientas usadas por los primeros hombres. Y es que la tecnología surge de la esencia volitiva, cognoscitiva e integral del ser humano plasmada en su capacidad de actuar en sus diferentes ámbitos, inicialmente surgidos para cubrir sus necesidades físicas. La evolución y el progreso tecnológico como realización del hombre es producto de la su proyección liberadora, científica, artística y ética, que a la vez va limitando y configurando cada invento y avance tecnológico, lo cual hace también a la evolución del hombre.

Dentro de esa proyección liberadora y científica, principalmente, el hombre abstrae de su medio el objeto o elemento que le interesa llegándolo a conocer, de manera que al conocerlo y por medio de su capacidad volitiva actúa sobre ese elemento para conseguir un beneficio. De esta manera el hombre se hace tecnólogo y crea tecnologías. En esencia y cuando el hombre se hace tecnólogo, busca la eficiencia de sus actos, de tal manera que le permitan estar seguro de lo que hace y poder ampliar sus dominios de acción, de manera que él ejerce control de aquellos elementos, configurando así un ciclo de progreso tecnológico, donde ese espíritu lo hace desarrollar cada vez mayor control de la realidad.

La evolución tecnológica se da dentro aquel panorama, la tecnología espacial es producto de esa evolución dada en un espacio y tiempo a largo de la historia y con diferentes connotaciones propias del ser humano y las sociedades del mundo que han visionado en esta temática y la han ejecutado; con el paso del tiempo y por los resultados obtenidos con ésta tecnología, estas se han universalizado y representan bienestar.

Page 4: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

Algunas sociedades que posibilitaron la tecnología aeroespacial, aunque no la hicieron atraídos por los beneficios conocidos actualmente, y si retrotraemos la historia, ellas la desarrollaron como instrumento bélico para la guerra fría, han posibilitado el comienzo de esta proeza. En nuestros días esta tecnología adquiere otros propósitos loables conocidos, ahora la tecnología espacial posibilita una serie de conocimientos y adelantos científicos disponibles para que otras sociedades puedan encarar este desafío bajo esa esencia inherente al hombre.

Dadas las circunstancias actuales y frente a ese progreso recorrido en este campo tecnológico, toda la técnica humana se vuelca a la obtención de tecnologías en productos, equipos, procesos y conocimientos técnicos, que la tecnología aeroespacial requiere para su desarrollo, midiendo el esfuerzo humano en la eficiencia y utilidad que pueda obtener de sus tecnologías.

LAS ACCIONES EN LA TECNOLOGIA ESPACIAL

La actividad tecnología aeroespacial denominada también astronáutica consiste en salir de la atmosfera para desplazarse en el espacio exterior. Como se ha podido notar por lo explicado y en vista de la evolución de esta actividad alcanzando un alto grado de complejidad, la actividad aeroespacial se desenvuelve en tres ámbitos:

- La tecnología aeroespacial como hecho técnico.- La tecnología aeroespacial como conocimiento.- La tecnología aeroespacial como elementos social, cultural y ambiental.

LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL COMO HECHO TÉCNICO.

Este ámbito en términos generales se refiere a la dinámica del hecho técnico como producto de la capacidad volitiva del hombre-agente y su aspiración mayores libertades.

Desde está perspectiva la tecnología se desarrolla por su valor interno de eficiencia, que le imprime una dinámica de reproducción tecnológica. La eficiencia es la búsqueda de que nuestros actos sean más seguros y rendidores ante lo que operamos, esto se consigue controlando más y mejor nuestro entorno conformado por procesos, máquinas, elementos, acciones, en concreto nuestra realidad. Esta búsqueda de eficiencia se concreta mejorando, cambiando, inventando o reinventado nuestras acciones, consecuentemente obtenemos más confort y/ o producción, dependiendo. Medido en números la eficiencia adquiere valores que miden el progreso tecnológico, especialmente en las tecnologías duras y nos empujan a mantener valores altos de producción y confort, lo que se transforma en ímpetu tecnológico dirigido a mayor tecnología.

La evolución dinámica del progreso tecnológico inspirado por el ímpetu tecnológico resulto en una diversificación y multiplicación de productos tecnológicos, tales como: equipos, maquinas, herramientas, instrumentos, procesos, instrucciones, medidas, organización, gestión y administración, los cuales provienen de la esencia existencial de la tecnología inherentes a las capacidades humanas ya mencionadas.

Pero esta búsqueda de eficiencia tecnológica por el control de más campos y de formas más minuciosas tienen que ser contrastada con los resultados que se persigue de las tecnologías; por lo que este determinismo producto de la dinámica tecnológica tiene su contraparte en le

Page 5: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

previsión de la tecnología, que encara la eficiencia respecto al resultado que se busca correspondiente al deseo de actuar y el beneficio a obtener. Además, la dinámica tecnológica a la vez enfrenta dificultades relacionadas con la discontinuidad tecnológica por la obsolescencia, ésta producto de tecnologías paralelas, o modas tecnológicas imperantes temporalmente o simplemente por la no integración de los usuarios de la tecnología propuestas, así también la excesiva especialización puede producir un aislamiento tecnológico que encaminaría una tecnología preestablecida a la obsolescencia, todo ello producto de la dinámica cerrada de la tecnología.

La búsqueda de la eficiencia en la tecnología aeroespacial es compleja, sofisticada y aun en desarrollo, pues el control que se ejerce sobre múltiples y diversas variables que envuelven al viaje espacial son tratadas rigurosamente, exigen especialización y precisión de los elementos que la conforman, y requiere elementos integradores con alta capacidad de análisis, síntesis y modelación, además que estas tecnologías estarán a miles de kilómetros alejadas de posibles intervenciones humanas, lo que circunscribe un panorama arduo y desafiante para las capacidades humanas.

Por ejemplo si pretendemos colocar un satélite de orbita baja mediante la propulsión de un cohete, necesitamos diseñar el satélite, el cohete y una base de lanzamiento, el satélite tiene que ser diseñado para un propósito específico de observación o telecomunicación, de acuerdo a ello los instrumentos, dispositivos y mecanismos que actuaran en la operación misma del satélite. El cohete estará sujeto a la carga útil del satélite, por lo que el cohete tiene que ser diseñado estructuralmente de manera que brinde resistencia y seguridad al mismo, además de contar con un medio de propulsión que le permita llegar a la orbita baja previamente establecida y fijada por un estudio astronómico, de tal manera que se provea al cohete de la suficiente energía para llegar a ese objetivo. El cohete determinará las características del lanzador, el cual es una infraestructura con los compartimientos necesarios para el control de la nave, aprovisionamiento de combustible, almacenamiento y mantenimiento de la nave previo al lanzamiento y compartimientos para el posible auxilio en situaciones de emergencia que la acción del lanzamiento o las pruebas pueden causar. Además de seguir con los protocolos y procedimientos guías para todas acciones del lanzamiento y el vuelo espacial. Todo ello sujeto a una planificación y organización de la actividad espacial de manera metódica, asegurando el personal, la infraestructura y presupuesto adecuado. Aunque este panorama es el modelo para la actual puesta en orbitan de satélites de orbita baja, la eficiencia tecnológica aeroespacial esta buscando nuevas formas de propulsión, mejoras en la telecomunicación espacial, energías alternativas para la propulsión, interferencia electromagnéticas, etc. Pero ello esta sujeto a los objetivos que se quieran obtener y los recursos con los que se cuenten, trazando su propio desarrollo en esta temática.

LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL COMO CONOCIENTO

Desde que la técnica obtuvo connotación cognitiva esta adquirió la denominación de tecnología con todas sus propiedades y atributos hoy conocidos. Esto se puede concebirse como la evolución de la técnica o el poder hacer humano inherente a su evolución. Así es que la tecnología aeroespacial corona este desarrollo tecnológico y del hombre, ya que los más altos conocimientos y adelantos tecnológicos se encuentran en esta obra tecnología que hecha

Page 6: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

ciencia representa la acumulación de conocimientos científicos de múltiples y diversos campos del saber. Esta ciencia moderna-contemporánea es la reunión de conocimientos acerca de las teorías que rigen al espacio, de las técnicas, los procedimientos, procesos y protocolos de acción espacial, y si acaso no hubiese sido posible la transformación de la técnica en tecnología todo la obra tecnología aeroespacial tampoco hubiese sido posible.

Es por ello que la evolución gradual y progresiva de la tecnología, en casi todas las acciones y actividades del hombre, se consolida, empleando el método científico para la obtención de la eficiencia tecnológica, por lo que éste complementa y se estructura a las iniciativas, antes huérfanas que creaban en base solo al deseo y la imaginación, incluso aquella producción técnica era de tipo casual y fortuita. Es entonces el método científico el que posibilita que las tecnologías propuestas se redibujen y analicen desde la integralidad del ser humano y de las relaciones con el medio subyacente. El abordaje científico de la producción tecnológica, además implica controlar los cambios inmediatos que las tecnologías puedan ocasionar en su entorno más y menos próximo, así también el de visibilizar la calidad y el nivel de integración de la tecnología con la sociedad en un proceso de asimilación tecnológica, de manera que se tenga un panorama completo de las aristas tecnológicas que conforma un deseo o inspiración que pretende ser llevada a cabo.

Así y consecuentemente con la capacidad volitiva del hombre, el estado operacional de la tecnología, antes solo impulsiva y mecánica, ahora es primeramente racional, y aquellas variables que conformaban la eficiencia tecnológica, producto del solo impulso tecnológico, se incrementan e integran, valorando y evaluando los grados y niveles de control que se tienen sobre esas variables, conformando otro tipo de progreso tecnológico más racional y conciencial. De esta manera el ejecutar una realización tecnológico requiere de una organización previa plasmada en lo se conoce como proyecto, y donde el conocimiento científico guía los pasos y procedimientos que se desarrollaran; con todo ello se devuelve el rol protagónico que tiene el hombre sobre la tecnología.

Las variables que estructuran la eficiencia son de tipo interno y externo. Dentro las variables internas se encuentran la factibilidad y fiabilidad, y las de tipo externo son directas e indirectas, las de tipo externo indirecto son las referidas al resultado y el cambio, y los de tipo externo directo tienen que ver con la pertinencia económica, social, cultural y ambiental. Todas estas en mayor o menor grado conforman y determinan la eficiencia de un proyecto tecnológico científico.

La Factibilidad y la Fiabilidad tienen correspondencia directa con la eficiencia, pues mientras la eficiencia busca un mayor y mejor control de lo que hacemos, aseguramos la ejecución de nuestros actos con la factibilidad que analiza la realizabilidad de aquello que queremos hacer, el como, y la fiabilidad enfatiza en la seguridad de que estos actos sean reproducibles de forma confiable y periódica.

Los valores externos de la tecnología son de tipo directo e indirecto, en los de tipo directo están la utilidad y el cambio. La utilidad se refiere a los objetivos que esperamos obtener con nuestros actos, por otro lado el cambio se refiere a los efectos directos de aquellos actos realizables. Los cambios tienen bastante relación con los valores externos indirectos, pues ellos analizan la pertinencia económica social, cultura y ambiental pero abarcan la acción como tal y

Page 7: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

los resultados obtenidos. Todos analizados cognitivamente y en procura de acciones realizables pero consientes.

Otro cambio importante es también el referido a la transferencia de la técnica que solo como práctica era transferida por tradición y costumbre, mientras que la tecnología adquiere identidad de conocimiento científico y es transferida por medio de un proceso ordenado de enseñanza e instrucción de conocimiento tecnológico, operativo, y fundamental, además del entrenamiento y la practica de habilidades y capacidades involucradas para la concreción de una determinada tecnología.

La tecnología aeroespacial es producto de esa integración de conocimientos y habilidades estructuradas y racionales, donde junto al deseo de alcanzar las estrellas, los avances graduales dados sobre el conocimiento del espacio condujeron a la realización tecnológica aeroespacial.

Los avances graduales que se dieron para llegar al espacio fueron con los cohetes, los cuales fueron inspirados en los relatos de ciencia ficción por la conquista del espacio y la balística que para esos tiempos ya era una tecnología militar común desarrollada como conocimiento científico y proveniente de los descubrimientos hechos sobre la pólvora por los chinos. Aunque el espacio siempre atrajo la fascinación humana fueron los astrónomos quienes con el uso del telescopio establecieron imágenes concretas del espacio proporcionando material suficiente para la literatura en ciencia-ficción. Los primeros científicos e intrépidos ingenieros conocidos que propusieron la cohetería como una alternativa segura para los viajes espaciales fueron Pedro Paulet (Perú), Robert Hutchings Goddard (EE.UU.), Konstantin Tsiolkovsky (Rusia) y Hermann Oberth (Alemania), los cuales emplearon el método científico y la experimentación en sus realizaciones tecnológicas revolucionarias para esos tiempos. Estudio importantísimos que también contribuyeron para estas realizaciones tecnológicas fueron los relacionados a la propulsión acuática por los calamares hechos por Pedro Paulet.

Los avances trascendentales en esta materia se dieron en los periodos de guerra, uno importante fue dado durante el periodo de la segunda guerra mundial, y si es que hay beneficios de las guerras son los adelantos científicos que ellas traen consigo. En el caso específico de los cohetes para blancos específicos, el diseño consiguió eficiencia en velocidad, radio de acción y alcance, pero fue Wernher von Braun (Rumania), pupilo de Hermann Oberth, quien integró todos los adelantos científicos y avances en cohetería, obteniendo así los misiles V-2, que fueron armas estratégicas que usaron la propulsión para alcanzar la estratosfera y en ella aprovechar el vacio para teledireccionado tomar curso a su objetivo a velocidades exorbitantes, esta realmente era una ventaja pues la altura y la gran velocidad del V-2 impedía que éste sea detectado y rastreado, impactando sorpresivamente sobre los blancos previamente señalados.

El siguiente paso estratégico se dio en la guerra fría, donde ya los cohetes se emplearon para viajes espaciales. La guerra fría planteo una competencia armamentista y científica, pues las dos grandes potencias mundiales de aquel entonces, EEUU y la exURSS, habían desarrollado por separado los cohetes como legado de los V-2 alemanes. Esa pugna se vio claramente el en año de la geofísica, el cual se configuró con el desplazamiento y la exposición de instrumental y equipos de alta tecnología para el estudio de la alta atmosfera y el espacio. Para ello los

Page 8: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

cohetes habías sido perfeccionados y se habían inventado artilugios potentes en sistemas de comunicación y medición, denominados satélites, de hecho Rusia fue el primer país en colocar un satélite, este fue es Sputnik 1. Los adelantos científicos no se quedaron ahí sino avanzaron y una de las más grandes proezas de éste progreso fue realizada y consistió en llevar al hombre al espacio, dicho suceso fue también alcanzado por los rusos con el cosmonauta Yuri Gagarin, para ello otros sistemas de tipo biológico estaban siendo desarrollados y las naves espaciales también estaban siendo perfeccionadas.

Hasta la fecha se han dado grandes avances en esta materia, contabilizando las naves que sobrepasaron las fronteras de la atmosfera, los viajes tripulados, los objetos no tripulados que navegan en el espacio. Pero algo que no puede obviarse son las aplicaciones tecnológicas que cada producto espacial brindó para el aprovechamiento generalizado de la población mundial, entre ellos los alimentos deshidratados, el pañal desechable, scratch, entre otros.

La evolución de la tecnología aeroespacial fue talvez la consolidación del método científico como medio para alcanzar el conocimiento y la acción ideale y perfectible. Pero ellas solo fueron y serán desarrolladas exitosamente si se encuentran sujetas a diversas variables contextuales impresas por la sociedad y la historia de la humanidad.

LA TECNOLOGÍA AEROESPACIAL COMO SISTEMA Y SUBSISTEMA

La acción tecnológica tiene su propio sistema interno que le procura un desarrollo por si misma. La acción tecnológica se desarrolla en un contexto de espacio y tiempo, haciendo de está parte de la realidad compleja, diversa y extensa. La realidad esta formada por un entorno social, valores culturales, tendencias, modas y ecosistemas naturales y artificiales que influyen exteriormente pero de manera determinada en el desarrollo tecnológico. Este desarrollo tecnológico dentro de ese marco situacional de tiempo y espacio conforma un sistema por si mismo con sus propios elementos y procesos, y a la vez como subsistema componente de la realidad macro, con sus propias relaciones y acciones con los demás elementos, subsistemas de la realidad.

La tecnología como sistema se desarrolla desde dos perspectivas, una más directa y que se refiere al cambio producido por la acción misma y el resultado de la acción tecnológica, y otra menos directa producto de las relaciones del entorno con los demás elementos de la tecnología, es decir con el agente y el objeto. Tanto los efectos del cambio respecto a la acción, y el resultado, así como el estado del agente y el objeto de la acción tecnológica en un contexto determinado, determinaran la realización tecnológica efectiva.

El análisis sistémico de la tecnología es innovador y representa una evolución para la acción tecnológica, puesto que el fin solo técnico de crear e inventar inconmensurable y deliberadamente arribó a una invención y creación pensada con respecto a elementos intrínsecos a la acción humana, la esencia del hombre y su medio que caracterizaran toda acción tecnológica proveyendo caminos y modelos para llegar a ella, asegurando su realización y desarrollo con todas las implicancias que la realización de la acción tecnológica con lleva, esto es lo que se conoce como la nueva eficiencia tecnológica. Este estadio de la tecnología, producto de esta evolución, es también resultado de la evolución humana y se fundamenta en

Page 9: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

el ser integral del hombre que es agente en la acción tecnológica, a la vez, y sobre el cual recae la responsabilidad de esta nueva eficiencia tecnológica.

Dentro de esta reciente modalidad de la tecnología y donde el hombre recupera el rol protagónico ante un vencido e inerte progreso tecnológico (determinismo tecnológico), el accionar tecnológico con todas sus características, propiedades y procesos se conduce mediante la previsión tecnológica, la cual aprecia, valora, resguarda y equilibra todos los elementos que conforma una realidad especifica o generalizada, dependiendo de la tecnología propuesta. En este panorama el hombre ya no opera eliminando las necesidades que motivan la acción tecnológica, sino la ajusta, posibilitando una nueva búsqueda de eficiencia que involucre nociones de justicia, preservación, diversidad, ecología, entre algunas importantes.

Los cambios que la acción tecnológica produce pueden afectar directamente e indirectamente en el corto o largo plazo, de igual manera las consecuencias de esos cambios y las respuestas a estos, sean en formas de integración o de obsolescencia tecnológica, determinan la viabilidad de las tecnologías propuestas. Todas estas medidas ante la tecnología son analizadas y tomadas en cuenta en la búsqueda de la nueva eficiencia tecnológica, y según ellas se desarrollan proyectos, planes, programas que planificadas resultan en metas, objetivos, misiones y visiones concretadas con nuevos productos, equipos, procesos u ordenes tecnológico.

La acción tecnológica ya desarrollada en otros ámbitos puede ser movilizada con el objetivo de replicarla en ámbitos más propios y específicos, para este cometido la acción tecnológica debe estar estructurada de acuerdo a la complejidad y la metodología científica empleada, y así ser transferida por medio de lo que se conoce como transferencia de tecnología. Para realizar la transferencia tecnológica es necesario hacer estudios previos de asimilación, dependencia e impacto ambiental tecnológico, con opción de disgregación tecnológica para readecuar o rediseñar esas tecnologías, consecuentemente obtener una tecnología apropiada.

En el mismo sentido, la utilidad de la tecnología nos dirige a valorar el verdadero beneficio o provecho de nuestra acción tecnológica frente al cambio y los efectos indirectos y de largo plazo de los resultados tecnológicos, esta observación también permite alcanzar la nueva eficiencia tecnológica. Entonces el estudio del resultado de la tecnología como utilidad real trasciende de la necesidad inmediata a la necesidad proyectiva e integral cuidando el desarrollo equilibrado y multifactorial de los elementos integrantes de realidad.

El significado que tiene el análisis del resultado tecnológico esta, precisamente, en dibujar y proyectar ese producto tecnológico imaginario en espacio y tiempo, más ella de lo circunstancial y examinando patrones atemporales y estados inherentes al ser humano y a la naturaleza de tal manera que resguarde la calidad de vida presente en todas sus esferas, incluso las peculiaridades que ella pueda tener, que además, partiendo del individuo lo haga adoptando la dinámica de la evolución natural y respetando la vida en toda la dimensión de la palabra y sin sobreponer proyecciones falsas, inmediatas o individuales. Para ello el hombre recurrirá a toda su esencia con todas sus capacidades, habilidades, atributos y conocimientos.

Para estos análisis se han desarrollado teorías que tratan en mayor o menos grado ciertos ámbitos de la realidad, una de ellas es el Desarrollo Sostenible, que se refiere al equilibrio

Page 10: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

ambiental en el progreso tecnológico, procurando así la preservación del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras. Este aspecto es causado directamente por la acción tecnológica e indirectamente por sus resultados y el grado de conciencia del agente sobre el ambiente. El concepto de Desarrollo Sostenible tiene su principal aportación con el aprovechamiento de la tecnología de forma gradual y armoniosa con los elementos medio ambientales, de manera que sea saludable para el hombre y el medio ambiente.

La Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) otro concepto relacionado con los efectos sociales del desarrollo científico y tecnológico, en el que se prevén las consecuencias de la realización tecnológica con respecto al comportamiento humano en el nivel individual y grupal, sociedad, y su trascendencia en lo cultural.

La Investigación y el Desarrollo (I&D) analiza la investigación científica y el desarrollo tecnológico desde la parte funcional, esto significa investigar y crear para aprovechar las potencialidades en recursos humanos y naturales de manera que sean planificados hacia un desarrollo sostenibles en el corto, mediano y largo plazo, así proponer desafíos económicos de acuerdo a los ordenes internacionales y tecnologías apropiadas endógenas posibles para ello.

La tecnología aeroespacial es producto de una historia algo reciente, donde para el éxito y el avance de la misma tubo que pasar por situaciones coyunturales favorables y desfavorables, todo esto conformó un sistema tecnológico aeroespacial mundial y que en la actualidad posibilita el desarrollo gradual e integral de la misma.

En la actualidad el desarrollo tecnológico aeroespacial es encaminado internacionalmente por la ONU, y su oficina UNISPACE, el cual se creó para que pueda en un inicio determinar las responsabilidades de los países que incursionen en esta empresa, y velando por un desarrollo pacífico del mismo. Además se ocupo de determinar la propiedad universal del espacio exterior y resguardar los efectos de la contaminación espacial. Todas estas determinaciones surgen de un periodo histórico conflictivo, el de la Guerra Fría, que impulsó el avance científico y tecnológico para una supremacía entre dos potencias mundiales, la exURSS y los EEUU.

Actualmente la ONU, en un escenario pacífico y de competitividad cognitiva, promueve y facilita la asimilación, apropiación, la transferencia y la investigación tecnológica aeroespacial para que los resultados de ella, con sus beneficios en telecomunicaciones, observación de tierra y la investigación sean aprovechados por los países del mundo que decidan incursionar en este emprendimiento.

Por otra parte las naciones del mundo ven en la tecnología aeroespacial oportunidades para un desarrollo social, principalmente, así poder replicar los resultados, beneficios, que esta tecnología brinda, aunque esta pueda verse como solo una transferencia de tecnología para la I&D es solo una parte del desarrollo tecnológico, pues limita a una sociedad a la dependencia tecnológica, de esta manera los estados planifican un apropiación tecnológica y científica que promueva tecnología alternativas pero apropiadas para sus contextos de manera que de efectué un desarrollo sostenible con un participación social para ello. De esta manera la tecnología aeroespacial es también significado de desarrollo científico. Por lo tanto el despliegue y la estructura con la que los estados disponen para ella son considerables y van de acuerdo a sus pretensiones y posibilidades, pero tomadas estratégicamente. En este sentido

Page 11: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

los estados conforman agencias espaciales que tienen a su cargo todo este desarrollo y ellas reciben la cooperación de entes académicos, universidades, que estudian, investigan y analizan por partes todos estos elementos del sistema tecnológico espacial.

OBJETO EN LA ACCION TECNOLOGICA AEROESPACIAL

El objeto es estudiado por diferentes ramas científicas, estas son: ASTRONOMIA, FISICA CELESTE, METEOROLOGIA ESPACIAL, etc.

RESULTADO

Los resultados de la acción tecnológica aeroespacial se pueden dividir de acuerdo a los sectores de influencia e impacto. Esto se refiere a que la actividad espacial es realiza para obtener efectos en las áreas científica y sociales

Los resultados científicos son para incrementar nuestros conocimientos acerca del espacio y de las demás actividades relacionadas con ella. Desde el espacio se pueden hacer diferentes estudios e investigaciones en astronomía, meteorología, biología, geología, geografía, ecología, los cuales nos permitan conocer objetos desconocidos o muy poco conocidos en extensión o precisión.

Además de aquello, los resultados de la tecnología aeroespacial se pueden ver con los avances en la acción tecnológica misma, esto se refiere a mejoras e innovaciones en los sistemas de telecomunicación, propulsión, alimentación de energía, desplazamiento y navegación, accionamiento mecánico, entre otras y con sus diferentes productos, procedimientos, equipos y estructuras organizativas derivadas.

Los resultados de tipo socio-económico son producto de la sistematización de la actividad satelital en específico. Inicialmente este tipo de aplicaciones partieron de la práctica científica. Las aplicaciones sociales, que están trayendo enormes beneficios para la humanidad, se refieren a los satélites, los cuales transmiten y/o recepcionan ondas electromagnéticas, por lo general en tipo dato, para las telecomunicaciones, navegación, geo-referenciación y de observación, con sus diferentes particularidades y características.

En el caso de los satélites para telecomunicación los satélites son puestos en una órbita geoestacionaria y son equipados con equipos transmisores y receptores, específicamente, los cuales reciben datos para retransmitirlos a la tierra.

En el caso de los satélites de navegación, estos están equipados en potentes sensores de posición los cuales recogen la infomacion de la tierra , los cuales transforman esa información en datos, los cuales son reenviados la tierra.

Los satélites de geoprospección son aquellos colocados en orbitas altas y equipados con potentes sensores en el infrarrojo, los cuales envían y recogen estas ondas, para luego procesarlas, deacuerdo a la intensidad del rayo estos van determinando ciertas cualidades de la superficie terrestre, o incluso de capas interiores.

Page 12: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

Satélites de observación de la tierra, trabajan con cámaras que van recogiendo imagenes de la tierra de acuerdo a los fenómenos estudiados o requerimientos, estos son usados en meteorología y otras aéreas.

Los resultados de la acción tecnológica aeroespacial no son de beneficio directo ni para uso generalizado pues requieren de otras tecnologías de apoyo y la intervención de especialistas para procesar los datos en información y adecuarlas de acuerdo a un propósito específico. Aunque algunas tecnologías son un poco más directas, estás siempre necesitaran de tecnologías intermedias o complementarias, pues los datos que manejan los satélites deben ser traducidos en información útil para el hombre común, éstas son el caso de las satélites de telecomunicaciones y de ……………….

En el caso de los satélites de geoprospección y de observación, ellos necesitan de otras más tecnologías complementarias de mayor complejidad, además de procesos más arduos para que puedan ser usados. Estos procesos y verdadero sentido de ellos los darán ciertos especialistas, dependiendo de los datos que se manejen y los propósitos que se tengan. Estos satélites de geoprospección sirven para obtener referencias de la Tierra. Las referencias que nos proporcionan los satélites de la Tierra nos acercan a conocer el estado de los elementos, recursos, que yacen sobre la Tierra, por encima, en la atmosfera y por debajo, en el subsuelo. Esta información ya procesada es importantísima pues con ella se pueden organizar proyectos y tomar decisiones por parte de las instancias facultadas para ello y con respecto a los recursos específicos y determinados o para situaciones determinadas previamente.

Las tecnologías satelitales tienen amplias ventajas y reconocimiento, pues tienen características propias inigualables por otras tecnologías, por ejemplo, la tecnologías satelitales en telecomunicaciones y navegación cubre aéreas inaccesibles porque no necesita un despliegue logístico ni estructural para alcanzar lugares demasiado alejados o de características no peculiares, aunque estas tienen limitaciones en la calidad de la comunicación. En el caso de los satélites de georeferenciacion ellos se encuentran a alturas inmejorables para la obtención de imágenes con extensiones y resoluciones optimas, además de ser económicas y de pronta obtención, en comparación con otras tecnologías con el mismo propósito.

METODO CIENTÍFICO DE LA TECNOLOGIA

La generación de tecnología en base a los parámetros señalados en el hacer tecnológico toma el camino del método científico. Esto puede ser utilizado tanto para la invención de nueva tecnología, como para la mejora de tecnología existente, aunque también una mejora radical o que afecte varios subsistemas de la tecnología puede dar lugar a una invención.

Recordemos que la tecnología viene de la acción humana, que es capacidad volitiva, pero ésta es producto de una representación mental consiente o inconsciente de una motivación y se produce porque la realidad no concuerda con la representación mental del agente o porque él tiene una representación mental que desea plasmar y que establece un nuevo orden ventajoso, en todo caso es la capacidad cognitiva. La acción tecnológica no es directa ni espontanea, es compleja y sistemática, parte de la capacidad cognitiva y volitiva del hombre, él mediante un modelo mental resuelve un problema, pero este modelo mental antes de

Page 13: CONCEPTO DE TECNOLOGÍA AEROESPACIAL

ejecutarse se estructura en forma de teorías tecnológicas, instrucciones de cómo proceder, si la acción tecnológica obra sobre un objeto no volitivo esta producirá una tecnología dura y si es de tipo volitivo producirá una tecnología blanda, pero en ambos casos se generan instrucciones por seguir, en ese sentido lo que el método científico procura son las teorías tecnológicas, instrucciones, bien fundamentadas, modeladas y verificadas que devienen con el éxito de acción tecnológica.

El método científico procura modelar las tecnologías propuestas proyectando diferentes cualidades, propiedades, atributos y limitaciones de estos estadios tecnología iníciales, las primeras consideraciones tienen que hacerse con los parámetros intrínsecos de eficiencia tecnológica de factibilidad y fiabilidad, y con los extrínsecos, que son los efectos directos e indirectos del cambio y el resultado de la acción tecnológica ante la posible respuesta social, ambiental y cultural que la tecnología propuesta puede causar.

La acción tecnológica en base al método científico necesita de capacidad creativa y deductiva del agente que propone una acción tecnológica pues el aporte de él estará en descubrir acciones que permitan conectar lo que dispone con lo que desea, de manera que pueda construir una descripción de los posibles hechos para que puedan hacerse instrucciones.

PROCEDIMIENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA ACCIÓN TECNOLÓGICA:

1. Elección de campo2. Formulación de un proyecto práctico3. Adquisición del conocimiento antecedente necesario4. Invención de reglas técnicas5. Invención del artefacto en esquema6. Descripción detallada del plan7. Prueba8. Evaluación de la prueba9. Corrección final del diseño o plan

Video interesante: http://www.cienciatk.csic.es/Videos/VUELO+ESPACIAL%3A+LA+APLICACION+DE+LA+MECANICA+ORBITAL_1148.html

Muchas paginas sobre los viajes espaciales:

http://www.phy6.org/stargaze/Mspacrft.htm

editorial gente común: www.gentecomun.com, REFLEXIONES : Autor: Antonio