9
- -- - ---- - El concepto de CIenCIa en la Edad Media Gonzalo Soto Posada pronwrriildll ni d cirio de "Ep irUlIf"'!ogU Hiu07;1I de la, CU!n álls" , ort l1niuulQ por el Deprn- tllme/Uo de Hlinwnidlldes de io F/I- cu/ud de Huma'llos y Di/lul. gaciOlI Cut/mal de 14 Un¡"uridtui N,mon/B, Sr:á(ma/ dI! i\l.dellin, ti Dt'pll'rlllmenlQ de fiJ orojíll de ÚJ Uni- I'f'rl idad J I;' Antl Qquill )' la Ri blto.. teca Plib", Pil oto, co n la ca/aborR- ciOIl del lr mit /tlO CoIr.NlIbi <V1o d r omelltQ de la f"du c(IC.ón SI/pe- rlor (ICFT:S) y que se du_ r¡¡me lodo el li ño d I.' 1982. 1 Quisiéramos comenzar esta con- ferencia con una observación pre· liminar, un poco semántico-signifi- cativa: el concepto Edad Media, empkando categorías medievales, no es uní\loco ni análogo sino equí· \lOCO: con el mismo término se de- signan reaLidades conceptua les, teó- rico-prácticas. distintas y hasta contradictorias, a la maneto. de osa dicho de la constelación y dicho del animal. Todo depende del ho- rizonte visual y las categorías in· tcrpretativas adop tada s. Quien lee la Edad. Media con óptica spenglc. riana, a la manera de La Deca- de Occidente, pensará que la Edad Media como organismo so- dal nace, cre ce, se reproduce y muere. Con el símil del día, tiene su alba, su mediodía y su cre- púsculo y atardecer. O con el símil de la vida, tiene su juventud, su madurez y su Apare' cen entonces las conocidas V' con· sabidas categorlas de t emprana Edad Media (III-IX) alta Edad Media (X.XJI1), bajl Edad Me· dia (XIV·XV). Si la leemos con óptica iluminíslica. culminación de la lectura iniciada por Jos renacen- tistas, la Edad Media es obscuri· dad, lo "gótico" como lo bárbaro, negación de lo clásico, lamentable retroceso del espíritu, tinieblas sin nombre, estéril barbarie, ignoran- cia, superstición, tiranía, autorita- rismo, dogmatismo, persecucion es re ligiosas, locuras humanas. Con Gibbon en tonces se declarará ta· xativamen te : la Edad Media cs el triun fo de la barbarie. En lo eco· nómico, polí ti co y social SOIl .las invasiones b5rbaras. En lo cultu· ral, el cristianismo. Ambos destru- yeron la grandeza dI! Roma. Si 11m aproximamos con ojos marxistas, la Edad Media, al menos en su lec· tura más ortodoxa, nos remitirá a

concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

  • Upload
    vandang

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

- - - - ---- -

bull bull El concepto de CIenCIa en la Edad Media

Gonzalo Soto Posada

C01IJ~racia pronwrriildll ni d cirio de EpirUlIfogU ~ Hiu071I de la CUnaacutells ort l1niuulQ por el DeprnshytllmeUo de Hlinwnidlldes de io FIshycuud de Cl~ncis Humallos y Dilul gaciOlI Cutmal de 14 Uniexcluridtui NmonB Sraacute(ma dI ildellin ti DtpllrlllmenlQ de fiJorojiacutell de UacuteJ UnishyIfrl idad JI AntlQquill ) la Riblto teca Plibliexcl Piloto co n la caaborRshyciOIl del lrmittlO CoIrNlIbiltV1o p6r~

d r omelltQ de la fduc(ICoacuten SIpeshyrlor (ICFTS) y que se rellI~6 du_ riexcliexclme lodo el li ntildeo dI 1982

1

Quisieacuteramos comenzar esta conshyferencia con una observacioacuten premiddot liminar un poco semaacutentico-signifishycativa el concepto Edad Media empkando categoriacuteas medievales no es uniacuteloco ni anaacutelogo sino equiacutemiddot lOCO con el mismo teacutermino se deshysignan reaLidades conceptuales teoacuteshyrico-praacutecticas distintas y hasta contradictorias a la maneto de osa dicho de la constelacioacuten y dicho del animal Todo depende del hoshyrizonte visual y las categoriacuteas inmiddot tcrpretativas adoptadas Quien lee la Edad Media con oacuteptica spenglc riana a la manera de La Decashyd~nciQ de Occidente pensaraacute que la Edad Media como organismo soshydal nace crece se reproduce y muere Con el siacutemil del diacutea tiene su alba su mediodiacutea y su creshypuacutesculo y atardecer O con el siacutemil de la vida tiene su juventud su madurez y su deltr~pitud Apare cen entonces las conocidas V conmiddot sabidas categorlas de temprana Edad Media (III-IX) alta Edad Media (XXJI1) bajl Edad Memiddot dia (XIVmiddotXV) Si la leemos con oacuteptica iluminiacuteslica culminacioacuten de la lectura iniciada por Jos renacen shytistas la Edad Media es obscurimiddot dad lo goacutetico como lo baacuterbaro negacioacuten de lo claacutesico lamentable retroceso del espiacuteritu tinieblas sin nombre esteacuteril barbarie ignoranshycia supersticioacuten tiraniacutea autoritashyrismo dogmatismo persecuciones re ligiosas locuras humanas Con Gibbon en tonces se declararaacute tamiddot xativamente la Edad Media cs el triun fo de la barbarie En lo ecomiddot noacutemico poliacutetico y social SOIl las invasiones b5rbaras En lo cultumiddot ral el cristianismo Ambos destrushyyeron la grandeza dI Roma Si 11m aproximamos con ojos marxistas la Edad Media al menos en su lecmiddot tura maacutes ortodoxa nos remitiraacute a

48

bull

siacute yo hablo de manera conforme a eso que yo soy sino siacute cuando yo hashyblo soy la misma persona que aqueacutella de la cllal hablo En otros teacutertnishynos cuando yo hablo queacute me asegura que yo soy esa persona de la cual yo hablo Hay en efecto una diferencia entre el yo que sabe (conoce ) eso que eacutel dice yo del sentido yo del saber y el yo que enviacutea al lugar de es ta operacioacuten virtualmente lugar de la verdad T omemos por ejemplo la afirmacioacuten yo miento El engantildeo en el cual se sostienen todas las palashybras viene del impase que se nos impone de parte del registro de la enunshyciacioacuten donde mi mensaje me es devuelto en su forma inversa Al decir yo miento es yo te engantildeo lo que enuncio es decir enllilciando que yo te engantildeo yo digo la verdad

Retomemos esa diferencia entre el yo del sentido y el yo de la existencia Lacan funda esta diferencia sobre eso que eacutel llama la divisioacuten del sujeto divisioacuten siempre presente En tanto que parleacutetre (ser-hablante ) el su shyjeto siempre estaacute mediado por el discurso mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en siacute en su relacioacuten a los otros a eacutel misshymo al mundo ya que esta relacioacuten pasa por una ruptura la del lenguaje El yo en tanto que se expresa en un discurso no es maacutes que el elemento que toma el lugar del sujeto que lo representa En tanto el sujeto estaacute reshypresentado eacutel no estaacute aHiacute La insercioacuten del sujeto en el circuito del intershycambio su aparicioacuten en el orden simboacutelico pasa por una disyuncioacuten donde el hecho de ser mediado por el lenguaje hace de eacutel un sujeto escindishydo tachado ausente de siacute mismo

En conclusioacuten diremos que es la carencia introducida por la ausencia de la madre la que llevaraacute al nintildeo a es tablecer una elaboracioacuten en un orden simboacutelico Accediendo alli al lenguaje hace eacutel la experiencia de la falta de ser inscribieacutendose al mismo tiempo como sujeto en la cadena signifishycante ganancia de un lado peacuterdida del otro como siempre en eso que hace estructura en la historia del ser humano

Pariacutes Mayo 1982

- - -- -50 -

un mundo de produccioacuten el Feushydalismo Como todo modo de proshyduccioacuten tendraacute sus relaciones so shyciales de produccioacuten con su res shypectivo dominio de clase Son las relaciones de servidumbre y vasamiddot lIaje y la aristocracia rural y terramiddot teniente los sentildeores reuda~s doshyminadores de todo

3i hacemos una incursioacuten teamiddot ceacutentrica al modo en que los mediemiddot vales mismos lo hicieron blsados en el De CivIacutelafe Dei de San Agusshytiacuten todo respira Icocentrismo La~ co~as son entes creados la historia no es sino la realizacioacuten el tiem middot po de un pJm supratemporal el plan divino en donde como drashyma y luch a de dos ciudldcs la ceshyI~ste y la terrestre nos L-ondeJlshymas o nos sa lvamos El Medioevo entonces Medium Aevum I~ esa elapa iJltermmiddot~dia en el peregrishynar del ser humano en so retorno su punto de partida la Divinid3d scntido f logos d~ todo

y asiacute pudieacuteramos seguir anotanmiddot do maacutes y maacutes posibilidades iexclntershyprtaiexclivas C OII todo ello queremo5 subrayar la no univocid ad del conmiddot cepto Edad Media su equivocidaG y su pluralidad en la mterprtacioacuten De ahiacute la necesidad de precisar el sentido en Que el teacutermino viene usa do rosa que haremos para nueSlra interpretacioacuten en paacutegin as posterioshyres Pero con uca acotacioacuten Que desde ahora queImos dejar planshyteada nuest ra interpretacioacuten co mo las otras no pretende sr dogo laacutetica ni resolver el problema Es antro del perspectivismo interpreshytativo como mirada muacuteltiple una faceta de problema U113 posibilimiddot dad n la intrpretacioacuten una bu~ queda 110 un resultildo Prctende abrir caminos no cerrarlos Se sao be iflsufic1-nte y care1e y soacutelo por el lo por su insuficiencia y earenmiddot cia se siente su ficiente Es desde sus limitaciones como st pi ensa vaacutel ida No ieM la prelellsioacutemiddot 10

mo Heraacuteclito anotaba para la filoshysofiacutea en su belliacutesimo fragmento 93 de demostrar ni ocultar sjno de sushygerir indicar Como posibilidad in terpretativa es entonces una sugeshyrencia una indicacioacuten y no maacutes

n Si el coocepto Edad Media es

equiacutevoco el concepto ciencia en la Edad Media tambieacuten lo cs Seshyguacuten Jos paraacutemetros interpretativos adoptados la ciencia medieval (j

al menos su funcionamiento se entenderaacute de muacuteltiples maneras Conectando esta idea con la desamiddot rrollada antes sobre 11 equivocidad del concepto Edad Media podriacutea mos~ a viacutea de ejemplificacioacuten ilusshytrar 11 conexioacuten de la siguiente mashy[era Quien adopte un horizonte teoceacutentrico a nivel interp retativo quien quiera leer desde San Agus~ tiacuten la ciencia medieval tendraacute oue ubicarla en un contexto concreto y especiacutefico el diaacutelogo fe-razoacuten La ciencia tlene sentido como praacutec tic teoceacutentricil a casi qu-e como una propedeuacutetiea para la fe y dtgtde la fe El grilo anselmiano de resomiddot nancia ugustiniana Fides quarens intellecrum es aquf norma par) la praacutectica cientiacutefica El Credo UI intelligam e l ntelligo ut eremiddot dam se erige en modelo de la actividad cietiacutefica Si nos aproxi mamas iexclon lentes iluministas todo se nos poblaraacute de ocultismo E mejor liacutem[o que estil aproximacioacuten iluminista daraacute a la praacutectica meshydieval seraacute el de ciencias ocultas amro donde la diosa Razoacuten como En ciclopedia no tiene cabida pmo donde la luz racional y experimenmiddot tal del conocimiento no son posishybles desierto donde el saber ~c puebla de tinieblas estupideces seNa obscura coloreada de neshygruras eientiacuteficas ~racias a la ignoshyrancia y supersticioacuten d la (iraja eclesiaacutestica que en vez de aacuterb~es y ciencias ven brujas y artes muacutegishycas y negras Con el mauismo el problema hay qlre ubicarlo en la relacioacuten infraestructura supracsshylructura fuerzas productivas relashydones socialcs de produccioacuten im shytancias supraeSI ructurales Aquiacute aflora un toacutepico fundamentll el momento ideoloacuteiacuteico de la suprashyestructura y su relacioacuten con la inshyfraestructura que plasmado en la Edad Media nos remite a las ~~ laciores entre feudali smo relaeacutel rcs de servidumbre y vasallaje It

instancias ideoloacutegicas denlro de W cuales las praacutecticas cientiacuteficas cOshybradan su si~lIi ficatividad y 110

-----------------------------------------51

soacutelo su significltlt ividad sino su funmiddot cionalidad en cuanto contribuyen a [a reproduccioacuten ampliada de [as relaciones sociales (eudales Asiacute categoriacuteas como infraestructura supraestruclura ideologiacutea ciencia su mutua relacioacuten son aquf el hashyrizollle meo llal de la interpretashycioacuten y todo desde el feudalismo Con oacuteptica spengleriana la ciencia medieval naceraacute creceraacute y moriraacute Desenlrafiar su nacimiento su deshysarrollo y madurez su cafdn es la tarea principal del inteacuterprete Y a lo mejor la relacioacuten platonismoshyaristotelismo-crisuanismo en sus andares y ~nires de entrada y sashyIiexclda de Ocddenle sea el punto central de eSle intereacutes visual

Pues bicm asiacute como con el conmiddot cepto ~ Edad Media hubieacuteramos podido ad infinitum seguir y seguir lanzando posibilidades interpretashytivas lo mismo pudieacuteramos hacer con la ciencia en e l Medioevo Contenteacutemonos con lo dicho y reshytengamos algo que ya habfamos planteado la equivocidad del conmiddot cepto Edad Media y su correla to igual respecto a la ciencia Intenshytaremos dar en relacioacuten con la ciencia nuestra aproximacioacuten Peshyro como lo a notamos para la Edad Media sin demostrar ni ocultar simplemente indicando y sugishyriendo

III

Para nuestra inlerprtlacioacuten parshytiremos de tres quehaceres ciel1iacuteshyficos medievales y a pan ir de ell05 tmlaremos aacutee dilucidar e l concepto de ciencia en la Edad Media Estos tres quehaceres son la Alquimia la Astrologiacutea y el Teratomorfismo Comencemo~ con la Alquimia

IV

LA ALQUIMIA

Cuando escuchamos la palabrJ Alquimia (la Chemeia de Zoacutezimo d Irte de Khem Egipto el P~iacutes ~) inmediatamente la aSOCIa ~ con la piedra filosofal con el tllur delt la vida con la fuente de ~ tterna iuventud La asociashytiacuteoacuten q vaacutelida Pero cuando la ha lttnoi casi nunca pensamos en lo que ITaS la piedra el e lixir la fuenshyIt estaacute eSCOndido o a lo su aao CeRio buenos cartesianos vcshys tIiexcl todo ello mero ocu ltismo

ITcnts COSas del pasado

II alquimista Sentildeor del fueshy

go va a la materia con un preshyvio no = en elJa un conjunto de cuerpos susceptibles de ser rtlacioshynadas cientiacutefico-matemaacuteticamentc sino que ella es algo vivo animashydo psicoloacutegicnmeme tratable Se intenta hacerla morir y resucitar Divi$io_N upliae El proceso misshymo de esta rnuene y resurreccioacute n como praacutectica de laboratorio no es una Rlcra praacutectica un producto de un o ficio es un rito una inishyciacioacute n una purificacioacuten una vishysioacuten totalizaRle del univerio Ua simbologiacutea un culto una expeshyriencia miacutestica Es por ende una concrecioacuten de una concepcioacuten maacuteshygico-religiosa del universo Maacutegica en cuanto se desvelan las fuerzas secretas del conjunto coacutesmico Remiddot ligiosa en cuanto estas fuerzas seshycretas son signos depositados por la Divinidad en el cosmos como 511 libro escrito que al ser leiacutedos e iRlerpretados hacen al alquimi sta Dios terrestre salvadormiddotmiddot convi rt ieacutendolo en sujeto de religa cioacuten y haciendo de la Alquimiu

~I ~

Ars divina Po r eso en eacute513 maacutes q ue las destilacioIts sublimaciomiddot nes tinturas metalurgia p roducshycioacuten de cosas bull lo que cuenta es lo que tras todo ello estaacute pre sente el elemento maacutegico-religioshy$O Todo aque llo es una manifestamiddot cioacuten concreta de dicho elemelto Asiacute las fases del proceso alquiacutemimiddot co de la Opera Magna cuatro en 10 lnl ( son cua tro pues debe hamiddot ber correspondencia con los cuatro elemen tos cuatro cualidades cua tro humo res cuatro temperamen_ tos cuatro eva1gelistas cuatro nos del Paraiacuteso es el ardo quashydra tus c6smico) son signos marshycas que revelan el sentido de la o bra misma

Ll Nigredo primera fase es la materia primordial antes del caos origina rio o es el producto muerto como unidad de contrarios separashydos como hermafrod ila destruiacutedo o es el estado oscuro del alma en su buacutesqueda de la sabiduriacutea No es rues un simple color una longitud

52 - -shy

de onda Es un signo de lo alli escondido como posibilitante de la signi ficacioacuten del proceso

La Albedo color blanco segunshyda fase es el bautismo la purifi cacioacuten eJel prodUClo y su sentildeor ya porque se recupera la unidad de contrarios ya porque el blanco es la eauda pavonis (cola de pavo real) es todos los colores O es la luz matutina de una nueva inteshyligen cia La Rubedo el color rojo emiddotuarta fase lograda a traveacutes de la cuumlrinitas el color amarillo tercemiddot ra fase es la plenitud la realizashycioacutel completa la unioacuten de la Reimiddot nl (lo blanco) y del Rey lo rojo) el hermafrodita pleno como totalishydad en la unidad las nupcias y el coito definitivo la viacutea contemplashytiva del amor

Estas fases apunlan a la realizashycioacuten de U12a meta de unos objetishyvos la piedra filosofal el elixir el agua de eterna juventud agua pero manens elixir vitae vitrum aurum potabile como hablan los alshyquimistas mismos Pero estas meshylas no son cosas que valgan como productos de laboralOrios en 51 mismos Para el alquimi sta valen como signaturas de la materia pri migenia de aquello que es todo porque es nada en cuanto puede ser cualquier casa del hombre pri migenio (Adam Cadmon) que es 101alidad cumplida en el juego de delerminabilidades y determinacioshynes es la sabiduriacutea misma siemshypre inaprehesible en cuanto la Opera Magna nunca comienza ) termina es siempre una buacutesqueda 1 ~lla de obstaacuteculos De ahiacute la imashygen del OuroborQs del dragoacuten que se muerde la cola La piedra filosomiddot (al como OuroborOf es regeneramiddot cioacuten e lernidad totalidad cumpli da en el drama de comienzo sin fin y fin sin comienzo De ahiacute la meshylancoliacutea que en todas las pi turas de alquimistas aparece como su nota carac~riacutestica es la desilusioacuten como motor de la buacutesqueda (Fashymosa a este respecto es la Melan coliacutea de Durcro de 1514 )

Este proceso y estos objetiexclvo~ lienen un recipiente la retorta S610 que la retorta (Vas Hermetis) no es el frasco de experimentashycioacuten es e l vaso admirable si mboacuteshylico cuya forma circular o en hue vo (para corresponderse con las esferas circulares ~lestes o con el uacutetcro o matriz seminal) garantiza el proceso Al ser circular y en correspondencia con el a rriba ceshyIste este influye decididamente en la obra Al ser oval y en co

rregtpondcncia co el uacutetero hacc el papel de la mina natmal en el uni erso que como vagina feeunmiddot da los metales viles) los hace oro De ela como huevo surge eiexcl gran feto que es el hijo de los filoacutesoshyfos la sabiduriacutea misma Como se ve maacutes que un recipiente es Ulla cosmovi sioacuten v simboacutelit~a WIj miro bile (vaso admira ble)

Ahora bcn esta idea de que la retorta en el iexcliexcliexclbaratorio es como la milla en el universo es el grau fundamento de la Alquimia Esta arte divina no es sino un arte de imitacioacuten desde la semejanza Lo que se quiere decir coo esto es que el alquimista en su laboralorio reshypite la naturaleza 10 que la natushyraleza hace en middotsu laboratorio natumiddot ral las minas eacutel lo haLe en su lashyboratorio anificial mina artificial

Del mismo modo que la naturashyleza transforma Jos metales vi les en oro la Alquimia puede hace rlo Se trata por lo mismo de eSlablecer una relacioacuten de corresoondencia una comunicacioacuten de propiedades como parcmesco e imilacioacuten en lre Il macrocosmos de las cosas y el microcosmos de la obra alquiacute mica Esta sintetiza y resume aqueL Lo que el oro represenLl macrocoacutesmiddot micamente lo hace la piedra filomiddot sofal microcoacutesmicamente El oro es plenitud diviJidad metaacutelica sol de metales riqueza y brillo en too ta lidad La piedra filosofal es totashylidad de sabiduriacutea Dios terrestre sol de nupcias alquiacutemicas unidad total riqueza plena sintesis y remiddot sumen do hombre mundo y divimiddot nidad Asiacute como el hombre en su corporeidad y espiritualidad sinteshytiza el arriba (Dios aacutengeles asshytros) y el abaio (animales vegeta les y minerales) asiacute la piedra filomiddot sofal sintetiza arriba y abajo se une con su dominador el alquishymista con la mina llatural y dc Citas correspondencias unitivas surshyge como lo maacute~ maravilloso Es pues siacutembolo marcatura sello idea miacutestica cosmovisioacuten trab~jo por semejanza

D todo lo que hemos dicho neo cesa riamente se puede deducir el elemento religioso de la alquima Su nombre mismo Ars diviua nos pone ~n este contexto El ouroboshyros se rpiente dragoacuten que se come la cola nos remite a las rligiones primitivas en las Que la serpiente (Babilonia por ejemplo) era obshyjeto de sacra veneracioacuten imagen visible de la Divinidad La piedra misma se parangona COll la Trinimiddot dad cristiana en cua1lo es ma

tr ina (Magnesio Azufre Mercu rio) objeto de culto y sabiduriacutea La Opera magna como proceso es un acto ultual d iniciacioacuten en los misterios coacutesmicos proceso miacutetico de sublimacioacuten en la sabmiddot duriacutell El alquimista mismo como sentildeor del fueo en trance dc samiddot biduriacutea dcviclic un ptquentildeo Dios en la tierra quasi Dcus in terramiddotmiddot (como Dios en la tierra) La natu raleza se prcibc como sacramento de la Divinidad sacriexcliexclmcntalidad que viene inlerpretada por el alshyquimista Y muchas cosas maacutes

Este elemcnto rligioso es lo Que los textOs alquiacutemicos siempre hamiddot cen resaltar como lo primario El especto praacutectico de laboratOrio es secundario y siempre viene subsushymido por el primero Es lo que claramentemiddot nos dice Flamel en sus figuras de Abraham Los sfmbomiddot los alquiacutemicos pueden representar dos cosas seguacuten la middotcapacidad y la comprensioacuten de aqueilb que los obmiddot servadores ven En primer lugar los misterios de nuestra futu ra e indudable Resurreccioacuten el diacutea del Juicio y La venida del Buen Jemiddot suacutes y secundariamente ellm pueden sign ificar para aquell05 que son versados en filosofiacutea natumiddot ral todos las principales y necesamiddot rias operaciones del Oficio

Ampliemos lo dicho sobre la Alquimia con una excursioacuten pict6shyrica Hagaacutemoslo guiado~ de El Bosco Y dentro de eacuteste dcjeacutemOshyQOS guiar por su triptico el J ardin de las Del icias o Milenium consermiddot vado en e l museo de El Prado Sushymariamente hablando el tema de este triacuteptico es la loca marcha de la humanidad hacia su perdicioacuten desde el Paraiacuteso terrenal hasta el Infierno Cerrado nos presecta la

53

creaoacuteoacuten del mundo prdmbul0 dcJ proxso de decadencia ilustra do en los paneks interiores En liexcl hoja izquierda que corresponde al prraiacutem terrestre el Creador preshysenta Eva a Adaacuten Es el siacutembo lo dt todas las caiacutedas poslcriore El aacuterbol de la vida es un cactu~ bri Uanlc donde trepa una epcclc de palTal En el aacuterbol de la ciencia del bien y del mal se enrosca la serpiente De eacutesh brotatl los frulOS tel1lltldorcs que Satanaacutes y el munmiddot do ofrecen a los sentidos simbomiddot zados en la mujer la cual se los daruacute al hombr~ como razoacuten supemiddot rior En su centro aparece la fuenmiddot te de la vida

En el panel del cenlro una mulo itud de persollujcs desnudos nos simbolizan el mundo de los sentishydos de amor carnal y de la lujushyria Su motivo central es una camiddot balgata que en cortejo circular ronshydn In fuente de la Juventud Lo~ frutos que es tos personajes gustan fresas madrontildeos grosellas o grao Iltdas ~on siacutembolos del placer

El panel derecho corresponde al infierno conclusioacuten de la mareh y de la decadencia

iY la alquimia coacutemo aparece aHiacute DI muacuteltiples modos El la hoja izquierda el Jardiacuten del Pamiddot faiacuteso terrenal estaacute poblado de anishymales fanuiacutes ticos como el dragoacuten de t~s cabezas todos ellos siacutemboshylos alquiacutemicos Neecsariunente cuando los vemos tenemos que pensar en aquellas descripdones ~kiacute~iacutenicas en las que se lee el gUlla netra se transforma en leoacuten rojo para indicar que el sulfuro de mcreurio por sublimacioacuten se transformaraacute en cinabrio En el panel cectral el tema del amor nos recuerda que la Opera Mag na cs posible porque los elernenshylO~ se unen en la medida que su COIto est garantiz1do por la duashy

iexcliacutedad sexual base de toda la obra La Fuente de la Juventud nos remiddot cuerda el motivo del eliacutexir de la vida Las parejas ailadas en un baloacuten de vidrio calabaza o coral representan d crisol la rotorta quc como caacutemara nupcial posibilita la fundicioacuten de los dos principios funshydamentales el azulre y el mercumiddot rio Los paacutejaros gigantes como la abubilla el Martiacuten Pescador la leshychuza represen tan las sublimamiddot ciones que se realizan en el curso de la Gran obra_

El hombre serio a la entrada de uno de los globo~ flotantes miranshydo a tnlveacutes de un vidrio una gran rat parada en un extremo IOS hac pensar en la ceacutelebre respuesta de Rairnundo Lulliacuteo iexclQueacute es un fimiddot losofo Es el que sabe hacer el vi_ drio Es decir el que sabe hacerse sabio En el panel derecho su gran figura teralomoacuterfica el hombrc-aacutershybol respira toda alquimia Sus tres pasajes cromaacuteticos representan las tres fases fundamentales para Ilemiddot gar a la piedra filosofal Sobre la base del Arto y la Naturnleza (las dos barcas sobre las que se aposhyyan las ramas laterales del hom bre aacuterbol) se daba principio a la obra uniendo el azufre y el mero curio siacutembolos del var(iexcln y de la hembra La operacioacuten indicada en el cuadro por el color negro era despueacutes llevada a cabo en el intemiddot rior del huevo mosofal representashydo por el cuerpo del hombre aacutershybol El color negro nigredo coshyrresponde ademoJs a la materia osshyCU T] que se obteniacutea despueacutes de seis meses de reaccioacuten ent re el mercurio y el uzufre y de la cual se derivaba por ablucioacuten la peque ntildea piedra filosofal que transformamiddot ba los metales en plata cuya fase albedo estaacute indicada por el color perlado del tronco Aumentando el color se entraba en la tercera fase Tubedo plenilUd de la opera Su siacutembolo es el color rojo del alammiddot bique Las orejas gigantes atraveshysadas por una flecha y scparada~ por un cuchillo simbolizan tamshybieacuten la albedo

Asiacute y con el Bosco alquimia simbolismo y pintura nos ofrecel1 un cuadro de la Gran obra

V

LA ASTROLOGIA

En un cosmos cuyas partes sao ioterdependientcs que se corresshyponden entre siacute que se comunican sus propiedades ciclo y tierra

mundo celeste y terrestre necesashyriamente van a colocarse- en relashycioacuten de acciones y reacciones de nujos y reflujos Es el terrello de la Astrologiacutea Escuela y simpleshymente hablando no es otra cosa que el inquirir en torno a las reshylaciones ciclo-tierra arribaabajo y en esta indagacioacuten una de las preocupaciones mas constantes es el infl ujo de los cuerpos celestes sobre la tierra y sus seres inanimiddot mados y animado~ incluyendo el hombre se pone todo el dominio de lo terrestre bajo el influjo de los cuerpos celestes planetas sumiddot bre todo Es el caraacutecter simboacutelico y sagrado del siete y las corresshypondencias que por el siete pueshyden establecerse entre todas las coshysas Es la accioacuten del cielo sobre los e~trato~ grados y ~eres de la tierra tanto en lo fiacutesico como en lo psicoloacutegico y cultural Mineramiddot les metales y elementos di~posishycioacuten de los lugares de habitacioacuten seres vivientes individuogt y comushynidades si tuaciones histoacutericas y somiddot ciales (bdo depende del arrimiddot bao Las formas y propiedades de lo terrestre se hallan en lo celeste Lo que ocurre en la tierra estaacute en el cielo El futuro se puede dedushycir del movimiento de los cuerpos celestes asiacute como el orden univershysal y sus ienoacutemenOs naturales Toshydo viene de ellos El cielo es asiacute el modelo del mundo inferior toshydo 10 inferior es movido por lo supcrir ciclo y tierra se esposan y en este esposamiento toda la reashylidad terrestre estaacute regida por las estrellas y planetas desde las pieshydras y metales hierbas (rutas y animales polvos olores sabores colores y perfumes hasta las palashybras sones cantos imaginaciones debates racionales discusiones _ y este influjo estaacute posibilitado pues su movimiento constante simple igual regular y uniforme perfecto y circular sin contrarios perioacutedico en sus revoluciones sushyjeto a trayectorias inmutables soacutelo puede explicarse porque son intemiddot ligencias divinas dioses Y si no son diosls son movidos por seres superiores al hombre el caso de los aacutengeles en el cristianismo (la jerarquia celeste desde la Trinishydad hasta los aacutengeles se corresshyponde con los grados del ciclo desde el Empireo hasta la luna) O criaturas viviellles con un alma in terior que las comunica con las realidades espirituales de la tierra como el alma humana y un aspecshyto sensible que las contacta con iexclas realidades sensibles O seres

54 bull

incOrruptibles (es el por queacute de lo quinta esencio como elemento de los astros) O en todo caso mishynistros de la Divinidad IEsta su superioridad manifslada en su movimiento es pues lo que posibi lita su influjo y su regencia sobre la tierra

iquestY las relaciones macro-microshycoacutesmicas coacutemo funcionan en eS(as correspontl~ncils e influjos astro loacutegicos No es Olra cosa que la Melotesia Zodiacal y planetaria los miembros del mundo las parshytes del cielo se corresponden con ta l o cual oacutergano con lal o cual zon) del cuerpo humano sigos zodiacales y planetas gobiernan tales o cuales partes tales o cuamiddot Jes oacuterganos del cuerpo humano Cada parte del cuerpo del hombre se corresponde con una parle ceshyleste El hombre copia en la esshytructura de su cuerpo la disposi cioacuten de los cuerpos celestes Estos influyen sobre sus correspondien shytes oacuterganos controlan su Cuncio namiemo normal o patoloacutegico su estado de salud o enrermedad las posibilidades y medios de curacioacuten Si en el momento de la concepcioacuten los ast ros y su rumbo no son pro picios el oacutergano corrcSpondient ie alecta palOloacutegicameOle Es la benevolencia o malevolencia de los astros su afonunada o no afortumiddot nada in fluencia Por eso la salud es una confluencia astral nalu ral y humana del arriba ron el abajo de lo inte rno con Jo externo y el meacutedico debe ser lt1 la vez ast roacutelogo

Iro no paran alliacute las corresmiddot pondencias macro-microcOacutesmicas Cada planeta regiraacute determinada edad human a determinada faculmiddot tad Y a traveacutes de los ho~opos VOl y lenguaje de los cuerpos cc kSles podemos determi11ampr la como plexi6n de cada idividuo prever el curso de su vida desde su nacimiddot miento hasta su muerte su vJda v destino su genio y tempfilmento su lOuerle ( felicidad o desgracia) y conducta el solario influiacutedo por el Sol es un ser armonioso de ca raacutecter noble y gelll roso fer voroso idel lista c reador arti~a El sentildealado por ~I Camero es arshydiente y apasionado Los mercumiddot rianos se dedican a los estudios y a la muacutesica y su inclinacioacuten e5 la vida comercial etc Hacer horoacutescopos es leer el cielo y sus secretos en fWlcioacuten del hombre y su hominklld Por ID mismo la in Huellcla de los planetas estaacute marcada en In [rente lo que CSllIacute en los astros se encuentra en el

hombre aquellos van a estar en eacuteste como algo que lo constitu~ en su ser y en su conducta Y por ello pictoacutencamente (uno de 1m grandes motivos de las representamiddot ciones pictoacutertcas halOta el Renacimiddot micnto) el hombre puede represenshytarse incribiendo su c~rpo en los ciacuterculos celestes rodeado de los planetas y los signos zodiacales con ca racteriacutesticas individual s y personales

Estas consideraciones hacen ine vitable que el astroacutelogo sea a la vez mago conocedor de estas coshyrrespondencias secretas de la natumiddot raleza es capaz dc oraacuteculos yenmiddot cantamientos puede proretizar el futuro (capacidad visionaria) puemiddot de dominar la na turaleza asirla en sus fuerzas poner de manifiesshyto en hombres animales pla ntas minerales astros su condicioacuten dI portadores de fuerzas misteriosas y podcres maacutegicos Eu este contexto ulla traduccioacuten exterior de estos fundamentoS de la Astrologiacutea es la Aruspicina ese examen del hiacutegashydo animal con rines augurales No es mis que una comunioacuten de vida entre el animal sacrificado y las divinidades celestes de lal manera que ras partes del hfgado se roshyrresponden con las regiones del cielo y las divinidades que las ha bilan Divicnen Iemplum habimiddot taacuteculo de los innujos celestes Y por consiguiente como en la Asmiddot trologiacutea lo inferior y lo superior quedan comunicados y relacionamiddot dos lo celeste queda atraiacutedo en beneficio de lo te rrestre

En uacuteltima instancia por esta ligazoacuten cielotierra y observando los aStros podemos predecir fenoacuteshymenos puramente Ilalurales como los metcoroloacutegicos o curar o avemiddot riguar los destinos de hombres y pueblos A 010 apuntan lls tcoriacuteas y reglas de la Astrologiacutea Y eacuteSIa como se puede deducir no es sio la puesta en juego de las corresmiddot pondencias macro-rnicroc6smicas

VI

EL TERATOFORMISMO

Como correspondencias y cruces llenan el universo sus distil1los semiddot res se comunican sus prop~dadcs y en este intercambiarse de pro piedades surg una serie de represhysentaciones fitO-zoo-antropomoacuterfi cas donde los atrihutos de lo an ishymado estaacuten en lo icanimad o los

de lo inanimado en lo animado los de las plantas en los animales y nombres y viceversa los de los anishymales en Jos hombres y viceversa donde Jo natural y lo monstruoso lo real y lo fantaacutestico se desposan Nace la fauna teratoforma los hiacutemiddot bridas los animales rantaacutesticos la escenografiacutea fabulosa las familias de monstruos 1lt1 flo ra [anlaacutestica los minerales con figuras animales o humanas los volaacutetiles los repti les los hombres mitoloacutegicos y ello en todas las combinaciones po sibles artificiales y naturales Es 10 que llamamos el Teratomorfismiddot mo Pero lo impofl ante no es que

dichos seres existan o no Lo Que hay que ver en ellos es su simbo lismo su caraacutecter alegoacuterico y la profunda conviccioacuten de la u nidad entre todos los eStratos del cosmos de coacutemo por semcjanza lodos ellos estaacuten trabados y asoci ados Es eSlo cntonces lo Que hay que ver por ejemplo en las alegoriza ciones anuopozoomorfas de la mujer - pecado mujer vido mujer mundo o de los l1Ijmales Cantaacutesticos y exoacuteticos de las catemiddot drales goacuteticas o en toda la fauna fantaacutestica del Medioevo O en la elaboracioacuten de cristales instrushymentos musicales laacutemparas coshypas con sus formas zoomorfas y anlropo7oomorfas Todo~ los seres el conjunto combinan sus cualidades y se mezclan casi que en una nueva c reacioacuten

Mas no se det iene alliacute el terashy10morfilOmo Paralelo a eacutel y en IacuteJl tima cone~i6D aparece la Fisiogshynoacutemica ese afie de descubrir en la fisonom iacutea y rasgos el caraacutecter de cada uno poniendo en relacioacuten de se mejanza conversioacuten e idenuumlmiddot fi cacioacuteJl cada parte del CuumlCrpo hushymano con un animal (antropozooshymorfismo) con lo cual se pucdell desvelar las cualidades y caraet~ res de cada persona pues los amo males son signos de vicios o iexclrltashydes De este modo los cuatro terno peramentos no soacutelo se identifican en los cuatro elementos sino ea cuatro animales el coleacuterico es exgt mo el fuego el lcoacuten el namaacutetica como el agua y e l cordero el SImiddot guiacuteneo como el aire V el malla ~ melancoacutelico -omo la tierra y ce rdo En otros teacuterminos la figushyra de cada animal es si110 de sld propiedades y pasiolles -Es ~~blc identi ficar en el hombre estaS fl ras y en consecuencia quien laI posea tendraacute los mismos caraCleret dcl animal identificado Son laS equivalcllcias anlropozooOlOt que ligadas con los Bestiarios P

cen de los animales signos de cuamiddot lidades o defectos de vicios o virshytudes de tal o cual modo de ser

Vll

CONCLUSIONES

Despueacutes de estas aproximacioshynes en torno a estas tres praacutecticas cienliacutericas medieva les iquestqueacute sera la ciencia para un medieval En todas ellas wmos coacutemo conocer cientiacuteficamente es buscar semejanshyzas entre las cosas es imerpretar como un ir de la sentildea o marca visimiddot ble a aquello que se dice a 1f3t

de ella y que nos permite descushybrir el sentido de las cosas Con ello a estamos pisando los terreo nos de 10 que con Foucault podeshymos llamar Epistene de la Semeshyjanza Buscar el sentido es po ner en claro lo que se asem ja Busca r la ley de los signos es desshycubrir las cosas que soa semcjaa les las praacutecticas cientiacutericas memiddot dieva les no conocen nada sino ~ ~u iendo los camios de la sememiddot Janza iquestCuaacuteles son estos caminos con el mismo Foucault podemos distinguir cuatro Convenientia Aemulatio Ana logiacutea y Simpatiacutell Antipatiacutea Por la cO1veniencia l a~ COsas com uncan sus propicdade~ estableciendo en tre ellas parentesshycos ligazones ajustamientos pa ralelismos correspondencias coheshyrencias equivalencias conexiones influencias viacutenculos intercambios El mundo por todo ello es una raba1oacuten orgaacutenica una comunioacute~ universal entre todos sus seres Asiacute ) rClomando a las praacutecticas cicntificas explicadas los cuerpm cle5tcs influyen sobre el hombn y el cojun lo de criaturas) domimiddot mos trrestre la retorta debe ser Oa[ o circular pnra corresponder ~ COgtl las esferas circulares celesmiddot tes o Con el uacutetero o matriz semi nal Cuatro ~n las rases de 1lt1 ~Opra Magna pa ra correspon ~~e con el Ordo cuadnltus Coacutesshy

mlco La emulacioacuten es el juego ~tiJmio modelo-copia que estashy

Icee entre las cosas una relacioacuten eSPecular las siete aberturas en ~I tslro humano son reflejo de a5 SIC~ aberturas cetemmiddots los plashynetas su modelo El ros l~o es co nltgt el cielo El alma se espeja en ~ roStro El laboratorio del alQui Alta e~ Iamo la mina nMural La nalog~a es la superposicioacuten de

CQne~w~ncia y emulacioacuten Y en ~n esta superposici6n como siacutenle e ~ d hombre se piensa como mimiddot rocosrnos es deci r como siacutentesis

56

j resumen del cosmos y eilo por las correspondencias maCromicTOshycoacutesmicas En la astrologiacutea los sieshyte planel~s cuyas revoluciones aseshyguran el circuito vital del cosmos se corresponden con los Siete oacutergashynos del hombre su circuito vital Bazo-Salurno Hiacutegado-Juacutepiter Bimiddot lis- Marte Coraz6nSol RintildeonesshyVenus Pulmones-Mercurio Cereshybro-Luna Lo que la faz del cielo es al eacuteter es el rostro al cuerpo del hombre Asiacute como el sol disipa las tiniebl as del macrocogtmos la razoacuten en el microcosmos disipa el error y la confusioacuten En el macroshycosmos tres partes cielo O empiacuteshyreo cielos o a tmoacutesfera y tierra en el microcmmos cabeza corazoacuten y panes inferiores _ Por eso el hombre para un medieval por sel microcosmos por comunicarse COD el arriba (Dios aacutengeles aSIros) y con el abajo (mine rales vegetales animales ) es coacutepula del mundo medianiacutea entre Jo superior y lo inmiddot feriar La astrologiacutea y la alqcimia trabajan con eSle marco al2aloacutegico y esta concepcioacuten del hombre Por la gti mpa tiacutea las cosas se asimilan se ident ifican Por la anlipatia se dispersan mantienen u individuashylidad En la astrologiacutea por simpa tiacutea los cuerpoS pesados son atraiacutemiddot dos por la tierra y Jos ligeros por el eacuteter el tornawl gira con los rashyyos del sol y el selen6tropo con la Ilma En la alquimia los elemenshytos se Wlen o S~ separan por amor u odio Pcr ello el alquimista se en trega a su pasioacuten matrimonio )o muerte como mysterium conjunshytionis entre lo~ metales

iquestPor queacute lodo 10 anterior iquestCoacuteshymo rcconocer la se mejanza en esshytos caminos Por la signatura o marca que cada cosa va a poseer Es que para la ciencia medieval las cosas son signos el mundo es un jerogliacutefico que hay que descimiddot frar las (osas mismas son palabras Si el hombre es un mundo menor el muudo es un oacutehombrc que hashybla un gran libro abierto con grafi smos que hay que desvelar COIl estigmas sobre las cosas Tomiddot das las cosas son ruacutebricas sentildeales indicios secretos contenidos Dios

creoacute el mundo y liada en eacutel ha quedado sin signos exteriores el mundo es como un libro escrito por Dios y para conocer el homshybre debe regist rar leer escribir descifrar estas signaturas esta red de signos que atraviesa la totalishydad coacutesmica juego de signos i semejanzas a traveacutes de los cuales podemos descubrir los secretos la naturaleza las virtudes de las comiddot sas mismas Este lenguaje de las cosas como signos las hace signifi cativas y descubrir este significado de las cosas como signos es precishysamellte la tarea del saber cientiacutefi ca medieval Es que para un me dieval investigar es in estigiurn ire ir en buacutesqueda del vestigio Para ir en su buacutesqueda la sememiddot janza les sirve de configuracioacuten mental y el simbolismo coacutesmico de mOtor en la buacutesqueda AlH tramiddot baja su ciencia De este modo la alquimia por retomar una de sus praacutecticas no labora con ojos de modernidad cartesiana ojos cientiacuteshyfica-matemaacuteticos axiomaacuteticos que trabajan los fen6menns COI base en leyes como relaci6n necesaria entre fenoacutemenos variables El hoshyrizonte visuaJ del alquimjsta es otro Sus reglas de interpretacioacute son aIras el conocimiento la exshyplicacioacuten de las cosas se hace desmiddot de la semejal1za como un correr las signaturas o marcas de las coshysas estableciendo analogiacuteas eoshyrrespoodencias simpatiacuteas emulamiddot ciones enl re ellas a traveacutes de las cuales la natura leza como libro lleshyno de signos y marcas viene cksoshycu ltando e interpretando

En fin para terminar y apunshytando a lo que ha sido nuestra aproximacioacuten a la ciencia medieval desde la semejanza digamos con Isidoro de Sevilla en sus Etimoloshygiacuteas

El meacuted ico tambieacuten debe saber astronomiacutea por la cual se conoshyce la razoacuten de los astros y mushytacioacuten de los tiempos pues coshymo dice n algunos meacutedicos nuesshytros cuerpos reciben el influjo de estas variaciones (Libro IV c XllI NO 4)

Page 2: concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

48

bull

siacute yo hablo de manera conforme a eso que yo soy sino siacute cuando yo hashyblo soy la misma persona que aqueacutella de la cllal hablo En otros teacutertnishynos cuando yo hablo queacute me asegura que yo soy esa persona de la cual yo hablo Hay en efecto una diferencia entre el yo que sabe (conoce ) eso que eacutel dice yo del sentido yo del saber y el yo que enviacutea al lugar de es ta operacioacuten virtualmente lugar de la verdad T omemos por ejemplo la afirmacioacuten yo miento El engantildeo en el cual se sostienen todas las palashybras viene del impase que se nos impone de parte del registro de la enunshyciacioacuten donde mi mensaje me es devuelto en su forma inversa Al decir yo miento es yo te engantildeo lo que enuncio es decir enllilciando que yo te engantildeo yo digo la verdad

Retomemos esa diferencia entre el yo del sentido y el yo de la existencia Lacan funda esta diferencia sobre eso que eacutel llama la divisioacuten del sujeto divisioacuten siempre presente En tanto que parleacutetre (ser-hablante ) el su shyjeto siempre estaacute mediado por el discurso mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en siacute en su relacioacuten a los otros a eacutel misshymo al mundo ya que esta relacioacuten pasa por una ruptura la del lenguaje El yo en tanto que se expresa en un discurso no es maacutes que el elemento que toma el lugar del sujeto que lo representa En tanto el sujeto estaacute reshypresentado eacutel no estaacute aHiacute La insercioacuten del sujeto en el circuito del intershycambio su aparicioacuten en el orden simboacutelico pasa por una disyuncioacuten donde el hecho de ser mediado por el lenguaje hace de eacutel un sujeto escindishydo tachado ausente de siacute mismo

En conclusioacuten diremos que es la carencia introducida por la ausencia de la madre la que llevaraacute al nintildeo a es tablecer una elaboracioacuten en un orden simboacutelico Accediendo alli al lenguaje hace eacutel la experiencia de la falta de ser inscribieacutendose al mismo tiempo como sujeto en la cadena signifishycante ganancia de un lado peacuterdida del otro como siempre en eso que hace estructura en la historia del ser humano

Pariacutes Mayo 1982

- - -- -50 -

un mundo de produccioacuten el Feushydalismo Como todo modo de proshyduccioacuten tendraacute sus relaciones so shyciales de produccioacuten con su res shypectivo dominio de clase Son las relaciones de servidumbre y vasamiddot lIaje y la aristocracia rural y terramiddot teniente los sentildeores reuda~s doshyminadores de todo

3i hacemos una incursioacuten teamiddot ceacutentrica al modo en que los mediemiddot vales mismos lo hicieron blsados en el De CivIacutelafe Dei de San Agusshytiacuten todo respira Icocentrismo La~ co~as son entes creados la historia no es sino la realizacioacuten el tiem middot po de un pJm supratemporal el plan divino en donde como drashyma y luch a de dos ciudldcs la ceshyI~ste y la terrestre nos L-ondeJlshymas o nos sa lvamos El Medioevo entonces Medium Aevum I~ esa elapa iJltermmiddot~dia en el peregrishynar del ser humano en so retorno su punto de partida la Divinid3d scntido f logos d~ todo

y asiacute pudieacuteramos seguir anotanmiddot do maacutes y maacutes posibilidades iexclntershyprtaiexclivas C OII todo ello queremo5 subrayar la no univocid ad del conmiddot cepto Edad Media su equivocidaG y su pluralidad en la mterprtacioacuten De ahiacute la necesidad de precisar el sentido en Que el teacutermino viene usa do rosa que haremos para nueSlra interpretacioacuten en paacutegin as posterioshyres Pero con uca acotacioacuten Que desde ahora queImos dejar planshyteada nuest ra interpretacioacuten co mo las otras no pretende sr dogo laacutetica ni resolver el problema Es antro del perspectivismo interpreshytativo como mirada muacuteltiple una faceta de problema U113 posibilimiddot dad n la intrpretacioacuten una bu~ queda 110 un resultildo Prctende abrir caminos no cerrarlos Se sao be iflsufic1-nte y care1e y soacutelo por el lo por su insuficiencia y earenmiddot cia se siente su ficiente Es desde sus limitaciones como st pi ensa vaacutel ida No ieM la prelellsioacutemiddot 10

mo Heraacuteclito anotaba para la filoshysofiacutea en su belliacutesimo fragmento 93 de demostrar ni ocultar sjno de sushygerir indicar Como posibilidad in terpretativa es entonces una sugeshyrencia una indicacioacuten y no maacutes

n Si el coocepto Edad Media es

equiacutevoco el concepto ciencia en la Edad Media tambieacuten lo cs Seshyguacuten Jos paraacutemetros interpretativos adoptados la ciencia medieval (j

al menos su funcionamiento se entenderaacute de muacuteltiples maneras Conectando esta idea con la desamiddot rrollada antes sobre 11 equivocidad del concepto Edad Media podriacutea mos~ a viacutea de ejemplificacioacuten ilusshytrar 11 conexioacuten de la siguiente mashy[era Quien adopte un horizonte teoceacutentrico a nivel interp retativo quien quiera leer desde San Agus~ tiacuten la ciencia medieval tendraacute oue ubicarla en un contexto concreto y especiacutefico el diaacutelogo fe-razoacuten La ciencia tlene sentido como praacutec tic teoceacutentricil a casi qu-e como una propedeuacutetiea para la fe y dtgtde la fe El grilo anselmiano de resomiddot nancia ugustiniana Fides quarens intellecrum es aquf norma par) la praacutectica cientiacutefica El Credo UI intelligam e l ntelligo ut eremiddot dam se erige en modelo de la actividad cietiacutefica Si nos aproxi mamas iexclon lentes iluministas todo se nos poblaraacute de ocultismo E mejor liacutem[o que estil aproximacioacuten iluminista daraacute a la praacutectica meshydieval seraacute el de ciencias ocultas amro donde la diosa Razoacuten como En ciclopedia no tiene cabida pmo donde la luz racional y experimenmiddot tal del conocimiento no son posishybles desierto donde el saber ~c puebla de tinieblas estupideces seNa obscura coloreada de neshygruras eientiacuteficas ~racias a la ignoshyrancia y supersticioacuten d la (iraja eclesiaacutestica que en vez de aacuterb~es y ciencias ven brujas y artes muacutegishycas y negras Con el mauismo el problema hay qlre ubicarlo en la relacioacuten infraestructura supracsshylructura fuerzas productivas relashydones socialcs de produccioacuten im shytancias supraeSI ructurales Aquiacute aflora un toacutepico fundamentll el momento ideoloacuteiacuteico de la suprashyestructura y su relacioacuten con la inshyfraestructura que plasmado en la Edad Media nos remite a las ~~ laciores entre feudali smo relaeacutel rcs de servidumbre y vasallaje It

instancias ideoloacutegicas denlro de W cuales las praacutecticas cientiacuteficas cOshybradan su si~lIi ficatividad y 110

-----------------------------------------51

soacutelo su significltlt ividad sino su funmiddot cionalidad en cuanto contribuyen a [a reproduccioacuten ampliada de [as relaciones sociales (eudales Asiacute categoriacuteas como infraestructura supraestruclura ideologiacutea ciencia su mutua relacioacuten son aquf el hashyrizollle meo llal de la interpretashycioacuten y todo desde el feudalismo Con oacuteptica spengleriana la ciencia medieval naceraacute creceraacute y moriraacute Desenlrafiar su nacimiento su deshysarrollo y madurez su cafdn es la tarea principal del inteacuterprete Y a lo mejor la relacioacuten platonismoshyaristotelismo-crisuanismo en sus andares y ~nires de entrada y sashyIiexclda de Ocddenle sea el punto central de eSle intereacutes visual

Pues bicm asiacute como con el conmiddot cepto ~ Edad Media hubieacuteramos podido ad infinitum seguir y seguir lanzando posibilidades interpretashytivas lo mismo pudieacuteramos hacer con la ciencia en e l Medioevo Contenteacutemonos con lo dicho y reshytengamos algo que ya habfamos planteado la equivocidad del conmiddot cepto Edad Media y su correla to igual respecto a la ciencia Intenshytaremos dar en relacioacuten con la ciencia nuestra aproximacioacuten Peshyro como lo a notamos para la Edad Media sin demostrar ni ocultar simplemente indicando y sugishyriendo

III

Para nuestra inlerprtlacioacuten parshytiremos de tres quehaceres ciel1iacuteshyficos medievales y a pan ir de ell05 tmlaremos aacutee dilucidar e l concepto de ciencia en la Edad Media Estos tres quehaceres son la Alquimia la Astrologiacutea y el Teratomorfismo Comencemo~ con la Alquimia

IV

LA ALQUIMIA

Cuando escuchamos la palabrJ Alquimia (la Chemeia de Zoacutezimo d Irte de Khem Egipto el P~iacutes ~) inmediatamente la aSOCIa ~ con la piedra filosofal con el tllur delt la vida con la fuente de ~ tterna iuventud La asociashytiacuteoacuten q vaacutelida Pero cuando la ha lttnoi casi nunca pensamos en lo que ITaS la piedra el e lixir la fuenshyIt estaacute eSCOndido o a lo su aao CeRio buenos cartesianos vcshys tIiexcl todo ello mero ocu ltismo

ITcnts COSas del pasado

II alquimista Sentildeor del fueshy

go va a la materia con un preshyvio no = en elJa un conjunto de cuerpos susceptibles de ser rtlacioshynadas cientiacutefico-matemaacuteticamentc sino que ella es algo vivo animashydo psicoloacutegicnmeme tratable Se intenta hacerla morir y resucitar Divi$io_N upliae El proceso misshymo de esta rnuene y resurreccioacute n como praacutectica de laboratorio no es una Rlcra praacutectica un producto de un o ficio es un rito una inishyciacioacute n una purificacioacuten una vishysioacuten totalizaRle del univerio Ua simbologiacutea un culto una expeshyriencia miacutestica Es por ende una concrecioacuten de una concepcioacuten maacuteshygico-religiosa del universo Maacutegica en cuanto se desvelan las fuerzas secretas del conjunto coacutesmico Remiddot ligiosa en cuanto estas fuerzas seshycretas son signos depositados por la Divinidad en el cosmos como 511 libro escrito que al ser leiacutedos e iRlerpretados hacen al alquimi sta Dios terrestre salvadormiddotmiddot convi rt ieacutendolo en sujeto de religa cioacuten y haciendo de la Alquimiu

~I ~

Ars divina Po r eso en eacute513 maacutes q ue las destilacioIts sublimaciomiddot nes tinturas metalurgia p roducshycioacuten de cosas bull lo que cuenta es lo que tras todo ello estaacute pre sente el elemento maacutegico-religioshy$O Todo aque llo es una manifestamiddot cioacuten concreta de dicho elemelto Asiacute las fases del proceso alquiacutemimiddot co de la Opera Magna cuatro en 10 lnl ( son cua tro pues debe hamiddot ber correspondencia con los cuatro elemen tos cuatro cualidades cua tro humo res cuatro temperamen_ tos cuatro eva1gelistas cuatro nos del Paraiacuteso es el ardo quashydra tus c6smico) son signos marshycas que revelan el sentido de la o bra misma

Ll Nigredo primera fase es la materia primordial antes del caos origina rio o es el producto muerto como unidad de contrarios separashydos como hermafrod ila destruiacutedo o es el estado oscuro del alma en su buacutesqueda de la sabiduriacutea No es rues un simple color una longitud

52 - -shy

de onda Es un signo de lo alli escondido como posibilitante de la signi ficacioacuten del proceso

La Albedo color blanco segunshyda fase es el bautismo la purifi cacioacuten eJel prodUClo y su sentildeor ya porque se recupera la unidad de contrarios ya porque el blanco es la eauda pavonis (cola de pavo real) es todos los colores O es la luz matutina de una nueva inteshyligen cia La Rubedo el color rojo emiddotuarta fase lograda a traveacutes de la cuumlrinitas el color amarillo tercemiddot ra fase es la plenitud la realizashycioacutel completa la unioacuten de la Reimiddot nl (lo blanco) y del Rey lo rojo) el hermafrodita pleno como totalishydad en la unidad las nupcias y el coito definitivo la viacutea contemplashytiva del amor

Estas fases apunlan a la realizashycioacuten de U12a meta de unos objetishyvos la piedra filosofal el elixir el agua de eterna juventud agua pero manens elixir vitae vitrum aurum potabile como hablan los alshyquimistas mismos Pero estas meshylas no son cosas que valgan como productos de laboralOrios en 51 mismos Para el alquimi sta valen como signaturas de la materia pri migenia de aquello que es todo porque es nada en cuanto puede ser cualquier casa del hombre pri migenio (Adam Cadmon) que es 101alidad cumplida en el juego de delerminabilidades y determinacioshynes es la sabiduriacutea misma siemshypre inaprehesible en cuanto la Opera Magna nunca comienza ) termina es siempre una buacutesqueda 1 ~lla de obstaacuteculos De ahiacute la imashygen del OuroborQs del dragoacuten que se muerde la cola La piedra filosomiddot (al como OuroborOf es regeneramiddot cioacuten e lernidad totalidad cumpli da en el drama de comienzo sin fin y fin sin comienzo De ahiacute la meshylancoliacutea que en todas las pi turas de alquimistas aparece como su nota carac~riacutestica es la desilusioacuten como motor de la buacutesqueda (Fashymosa a este respecto es la Melan coliacutea de Durcro de 1514 )

Este proceso y estos objetiexclvo~ lienen un recipiente la retorta S610 que la retorta (Vas Hermetis) no es el frasco de experimentashycioacuten es e l vaso admirable si mboacuteshylico cuya forma circular o en hue vo (para corresponderse con las esferas circulares ~lestes o con el uacutetcro o matriz seminal) garantiza el proceso Al ser circular y en correspondencia con el a rriba ceshyIste este influye decididamente en la obra Al ser oval y en co

rregtpondcncia co el uacutetero hacc el papel de la mina natmal en el uni erso que como vagina feeunmiddot da los metales viles) los hace oro De ela como huevo surge eiexcl gran feto que es el hijo de los filoacutesoshyfos la sabiduriacutea misma Como se ve maacutes que un recipiente es Ulla cosmovi sioacuten v simboacutelit~a WIj miro bile (vaso admira ble)

Ahora bcn esta idea de que la retorta en el iexcliexcliexclbaratorio es como la milla en el universo es el grau fundamento de la Alquimia Esta arte divina no es sino un arte de imitacioacuten desde la semejanza Lo que se quiere decir coo esto es que el alquimista en su laboralorio reshypite la naturaleza 10 que la natushyraleza hace en middotsu laboratorio natumiddot ral las minas eacutel lo haLe en su lashyboratorio anificial mina artificial

Del mismo modo que la naturashyleza transforma Jos metales vi les en oro la Alquimia puede hace rlo Se trata por lo mismo de eSlablecer una relacioacuten de corresoondencia una comunicacioacuten de propiedades como parcmesco e imilacioacuten en lre Il macrocosmos de las cosas y el microcosmos de la obra alquiacute mica Esta sintetiza y resume aqueL Lo que el oro represenLl macrocoacutesmiddot micamente lo hace la piedra filomiddot sofal microcoacutesmicamente El oro es plenitud diviJidad metaacutelica sol de metales riqueza y brillo en too ta lidad La piedra filosofal es totashylidad de sabiduriacutea Dios terrestre sol de nupcias alquiacutemicas unidad total riqueza plena sintesis y remiddot sumen do hombre mundo y divimiddot nidad Asiacute como el hombre en su corporeidad y espiritualidad sinteshytiza el arriba (Dios aacutengeles asshytros) y el abaio (animales vegeta les y minerales) asiacute la piedra filomiddot sofal sintetiza arriba y abajo se une con su dominador el alquishymista con la mina llatural y dc Citas correspondencias unitivas surshyge como lo maacute~ maravilloso Es pues siacutembolo marcatura sello idea miacutestica cosmovisioacuten trab~jo por semejanza

D todo lo que hemos dicho neo cesa riamente se puede deducir el elemento religioso de la alquima Su nombre mismo Ars diviua nos pone ~n este contexto El ouroboshyros se rpiente dragoacuten que se come la cola nos remite a las rligiones primitivas en las Que la serpiente (Babilonia por ejemplo) era obshyjeto de sacra veneracioacuten imagen visible de la Divinidad La piedra misma se parangona COll la Trinimiddot dad cristiana en cua1lo es ma

tr ina (Magnesio Azufre Mercu rio) objeto de culto y sabiduriacutea La Opera magna como proceso es un acto ultual d iniciacioacuten en los misterios coacutesmicos proceso miacutetico de sublimacioacuten en la sabmiddot duriacutell El alquimista mismo como sentildeor del fueo en trance dc samiddot biduriacutea dcviclic un ptquentildeo Dios en la tierra quasi Dcus in terramiddotmiddot (como Dios en la tierra) La natu raleza se prcibc como sacramento de la Divinidad sacriexcliexclmcntalidad que viene inlerpretada por el alshyquimista Y muchas cosas maacutes

Este elemcnto rligioso es lo Que los textOs alquiacutemicos siempre hamiddot cen resaltar como lo primario El especto praacutectico de laboratOrio es secundario y siempre viene subsushymido por el primero Es lo que claramentemiddot nos dice Flamel en sus figuras de Abraham Los sfmbomiddot los alquiacutemicos pueden representar dos cosas seguacuten la middotcapacidad y la comprensioacuten de aqueilb que los obmiddot servadores ven En primer lugar los misterios de nuestra futu ra e indudable Resurreccioacuten el diacutea del Juicio y La venida del Buen Jemiddot suacutes y secundariamente ellm pueden sign ificar para aquell05 que son versados en filosofiacutea natumiddot ral todos las principales y necesamiddot rias operaciones del Oficio

Ampliemos lo dicho sobre la Alquimia con una excursioacuten pict6shyrica Hagaacutemoslo guiado~ de El Bosco Y dentro de eacuteste dcjeacutemOshyQOS guiar por su triptico el J ardin de las Del icias o Milenium consermiddot vado en e l museo de El Prado Sushymariamente hablando el tema de este triacuteptico es la loca marcha de la humanidad hacia su perdicioacuten desde el Paraiacuteso terrenal hasta el Infierno Cerrado nos presecta la

53

creaoacuteoacuten del mundo prdmbul0 dcJ proxso de decadencia ilustra do en los paneks interiores En liexcl hoja izquierda que corresponde al prraiacutem terrestre el Creador preshysenta Eva a Adaacuten Es el siacutembo lo dt todas las caiacutedas poslcriore El aacuterbol de la vida es un cactu~ bri Uanlc donde trepa una epcclc de palTal En el aacuterbol de la ciencia del bien y del mal se enrosca la serpiente De eacutesh brotatl los frulOS tel1lltldorcs que Satanaacutes y el munmiddot do ofrecen a los sentidos simbomiddot zados en la mujer la cual se los daruacute al hombr~ como razoacuten supemiddot rior En su centro aparece la fuenmiddot te de la vida

En el panel del cenlro una mulo itud de persollujcs desnudos nos simbolizan el mundo de los sentishydos de amor carnal y de la lujushyria Su motivo central es una camiddot balgata que en cortejo circular ronshydn In fuente de la Juventud Lo~ frutos que es tos personajes gustan fresas madrontildeos grosellas o grao Iltdas ~on siacutembolos del placer

El panel derecho corresponde al infierno conclusioacuten de la mareh y de la decadencia

iY la alquimia coacutemo aparece aHiacute DI muacuteltiples modos El la hoja izquierda el Jardiacuten del Pamiddot faiacuteso terrenal estaacute poblado de anishymales fanuiacutes ticos como el dragoacuten de t~s cabezas todos ellos siacutemboshylos alquiacutemicos Neecsariunente cuando los vemos tenemos que pensar en aquellas descripdones ~kiacute~iacutenicas en las que se lee el gUlla netra se transforma en leoacuten rojo para indicar que el sulfuro de mcreurio por sublimacioacuten se transformaraacute en cinabrio En el panel cectral el tema del amor nos recuerda que la Opera Mag na cs posible porque los elernenshylO~ se unen en la medida que su COIto est garantiz1do por la duashy

iexcliacutedad sexual base de toda la obra La Fuente de la Juventud nos remiddot cuerda el motivo del eliacutexir de la vida Las parejas ailadas en un baloacuten de vidrio calabaza o coral representan d crisol la rotorta quc como caacutemara nupcial posibilita la fundicioacuten de los dos principios funshydamentales el azulre y el mercumiddot rio Los paacutejaros gigantes como la abubilla el Martiacuten Pescador la leshychuza represen tan las sublimamiddot ciones que se realizan en el curso de la Gran obra_

El hombre serio a la entrada de uno de los globo~ flotantes miranshydo a tnlveacutes de un vidrio una gran rat parada en un extremo IOS hac pensar en la ceacutelebre respuesta de Rairnundo Lulliacuteo iexclQueacute es un fimiddot losofo Es el que sabe hacer el vi_ drio Es decir el que sabe hacerse sabio En el panel derecho su gran figura teralomoacuterfica el hombrc-aacutershybol respira toda alquimia Sus tres pasajes cromaacuteticos representan las tres fases fundamentales para Ilemiddot gar a la piedra filosofal Sobre la base del Arto y la Naturnleza (las dos barcas sobre las que se aposhyyan las ramas laterales del hom bre aacuterbol) se daba principio a la obra uniendo el azufre y el mero curio siacutembolos del var(iexcln y de la hembra La operacioacuten indicada en el cuadro por el color negro era despueacutes llevada a cabo en el intemiddot rior del huevo mosofal representashydo por el cuerpo del hombre aacutershybol El color negro nigredo coshyrresponde ademoJs a la materia osshyCU T] que se obteniacutea despueacutes de seis meses de reaccioacuten ent re el mercurio y el uzufre y de la cual se derivaba por ablucioacuten la peque ntildea piedra filosofal que transformamiddot ba los metales en plata cuya fase albedo estaacute indicada por el color perlado del tronco Aumentando el color se entraba en la tercera fase Tubedo plenilUd de la opera Su siacutembolo es el color rojo del alammiddot bique Las orejas gigantes atraveshysadas por una flecha y scparada~ por un cuchillo simbolizan tamshybieacuten la albedo

Asiacute y con el Bosco alquimia simbolismo y pintura nos ofrecel1 un cuadro de la Gran obra

V

LA ASTROLOGIA

En un cosmos cuyas partes sao ioterdependientcs que se corresshyponden entre siacute que se comunican sus propiedades ciclo y tierra

mundo celeste y terrestre necesashyriamente van a colocarse- en relashycioacuten de acciones y reacciones de nujos y reflujos Es el terrello de la Astrologiacutea Escuela y simpleshymente hablando no es otra cosa que el inquirir en torno a las reshylaciones ciclo-tierra arribaabajo y en esta indagacioacuten una de las preocupaciones mas constantes es el infl ujo de los cuerpos celestes sobre la tierra y sus seres inanimiddot mados y animado~ incluyendo el hombre se pone todo el dominio de lo terrestre bajo el influjo de los cuerpos celestes planetas sumiddot bre todo Es el caraacutecter simboacutelico y sagrado del siete y las corresshypondencias que por el siete pueshyden establecerse entre todas las coshysas Es la accioacuten del cielo sobre los e~trato~ grados y ~eres de la tierra tanto en lo fiacutesico como en lo psicoloacutegico y cultural Mineramiddot les metales y elementos di~posishycioacuten de los lugares de habitacioacuten seres vivientes individuogt y comushynidades si tuaciones histoacutericas y somiddot ciales (bdo depende del arrimiddot bao Las formas y propiedades de lo terrestre se hallan en lo celeste Lo que ocurre en la tierra estaacute en el cielo El futuro se puede dedushycir del movimiento de los cuerpos celestes asiacute como el orden univershysal y sus ienoacutemenOs naturales Toshydo viene de ellos El cielo es asiacute el modelo del mundo inferior toshydo 10 inferior es movido por lo supcrir ciclo y tierra se esposan y en este esposamiento toda la reashylidad terrestre estaacute regida por las estrellas y planetas desde las pieshydras y metales hierbas (rutas y animales polvos olores sabores colores y perfumes hasta las palashybras sones cantos imaginaciones debates racionales discusiones _ y este influjo estaacute posibilitado pues su movimiento constante simple igual regular y uniforme perfecto y circular sin contrarios perioacutedico en sus revoluciones sushyjeto a trayectorias inmutables soacutelo puede explicarse porque son intemiddot ligencias divinas dioses Y si no son diosls son movidos por seres superiores al hombre el caso de los aacutengeles en el cristianismo (la jerarquia celeste desde la Trinishydad hasta los aacutengeles se corresshyponde con los grados del ciclo desde el Empireo hasta la luna) O criaturas viviellles con un alma in terior que las comunica con las realidades espirituales de la tierra como el alma humana y un aspecshyto sensible que las contacta con iexclas realidades sensibles O seres

54 bull

incOrruptibles (es el por queacute de lo quinta esencio como elemento de los astros) O en todo caso mishynistros de la Divinidad IEsta su superioridad manifslada en su movimiento es pues lo que posibi lita su influjo y su regencia sobre la tierra

iquestY las relaciones macro-microshycoacutesmicas coacutemo funcionan en eS(as correspontl~ncils e influjos astro loacutegicos No es Olra cosa que la Melotesia Zodiacal y planetaria los miembros del mundo las parshytes del cielo se corresponden con ta l o cual oacutergano con lal o cual zon) del cuerpo humano sigos zodiacales y planetas gobiernan tales o cuales partes tales o cuamiddot Jes oacuterganos del cuerpo humano Cada parte del cuerpo del hombre se corresponde con una parle ceshyleste El hombre copia en la esshytructura de su cuerpo la disposi cioacuten de los cuerpos celestes Estos influyen sobre sus correspondien shytes oacuterganos controlan su Cuncio namiemo normal o patoloacutegico su estado de salud o enrermedad las posibilidades y medios de curacioacuten Si en el momento de la concepcioacuten los ast ros y su rumbo no son pro picios el oacutergano corrcSpondient ie alecta palOloacutegicameOle Es la benevolencia o malevolencia de los astros su afonunada o no afortumiddot nada in fluencia Por eso la salud es una confluencia astral nalu ral y humana del arriba ron el abajo de lo inte rno con Jo externo y el meacutedico debe ser lt1 la vez ast roacutelogo

Iro no paran alliacute las corresmiddot pondencias macro-microcOacutesmicas Cada planeta regiraacute determinada edad human a determinada faculmiddot tad Y a traveacutes de los ho~opos VOl y lenguaje de los cuerpos cc kSles podemos determi11ampr la como plexi6n de cada idividuo prever el curso de su vida desde su nacimiddot miento hasta su muerte su vJda v destino su genio y tempfilmento su lOuerle ( felicidad o desgracia) y conducta el solario influiacutedo por el Sol es un ser armonioso de ca raacutecter noble y gelll roso fer voroso idel lista c reador arti~a El sentildealado por ~I Camero es arshydiente y apasionado Los mercumiddot rianos se dedican a los estudios y a la muacutesica y su inclinacioacuten e5 la vida comercial etc Hacer horoacutescopos es leer el cielo y sus secretos en fWlcioacuten del hombre y su hominklld Por ID mismo la in Huellcla de los planetas estaacute marcada en In [rente lo que CSllIacute en los astros se encuentra en el

hombre aquellos van a estar en eacuteste como algo que lo constitu~ en su ser y en su conducta Y por ello pictoacutencamente (uno de 1m grandes motivos de las representamiddot ciones pictoacutertcas halOta el Renacimiddot micnto) el hombre puede represenshytarse incribiendo su c~rpo en los ciacuterculos celestes rodeado de los planetas y los signos zodiacales con ca racteriacutesticas individual s y personales

Estas consideraciones hacen ine vitable que el astroacutelogo sea a la vez mago conocedor de estas coshyrrespondencias secretas de la natumiddot raleza es capaz dc oraacuteculos yenmiddot cantamientos puede proretizar el futuro (capacidad visionaria) puemiddot de dominar la na turaleza asirla en sus fuerzas poner de manifiesshyto en hombres animales pla ntas minerales astros su condicioacuten dI portadores de fuerzas misteriosas y podcres maacutegicos Eu este contexto ulla traduccioacuten exterior de estos fundamentoS de la Astrologiacutea es la Aruspicina ese examen del hiacutegashydo animal con rines augurales No es mis que una comunioacuten de vida entre el animal sacrificado y las divinidades celestes de lal manera que ras partes del hfgado se roshyrresponden con las regiones del cielo y las divinidades que las ha bilan Divicnen Iemplum habimiddot taacuteculo de los innujos celestes Y por consiguiente como en la Asmiddot trologiacutea lo inferior y lo superior quedan comunicados y relacionamiddot dos lo celeste queda atraiacutedo en beneficio de lo te rrestre

En uacuteltima instancia por esta ligazoacuten cielotierra y observando los aStros podemos predecir fenoacuteshymenos puramente Ilalurales como los metcoroloacutegicos o curar o avemiddot riguar los destinos de hombres y pueblos A 010 apuntan lls tcoriacuteas y reglas de la Astrologiacutea Y eacuteSIa como se puede deducir no es sio la puesta en juego de las corresmiddot pondencias macro-rnicroc6smicas

VI

EL TERATOFORMISMO

Como correspondencias y cruces llenan el universo sus distil1los semiddot res se comunican sus prop~dadcs y en este intercambiarse de pro piedades surg una serie de represhysentaciones fitO-zoo-antropomoacuterfi cas donde los atrihutos de lo an ishymado estaacuten en lo icanimad o los

de lo inanimado en lo animado los de las plantas en los animales y nombres y viceversa los de los anishymales en Jos hombres y viceversa donde Jo natural y lo monstruoso lo real y lo fantaacutestico se desposan Nace la fauna teratoforma los hiacutemiddot bridas los animales rantaacutesticos la escenografiacutea fabulosa las familias de monstruos 1lt1 flo ra [anlaacutestica los minerales con figuras animales o humanas los volaacutetiles los repti les los hombres mitoloacutegicos y ello en todas las combinaciones po sibles artificiales y naturales Es 10 que llamamos el Teratomorfismiddot mo Pero lo impofl ante no es que

dichos seres existan o no Lo Que hay que ver en ellos es su simbo lismo su caraacutecter alegoacuterico y la profunda conviccioacuten de la u nidad entre todos los eStratos del cosmos de coacutemo por semcjanza lodos ellos estaacuten trabados y asoci ados Es eSlo cntonces lo Que hay que ver por ejemplo en las alegoriza ciones anuopozoomorfas de la mujer - pecado mujer vido mujer mundo o de los l1Ijmales Cantaacutesticos y exoacuteticos de las catemiddot drales goacuteticas o en toda la fauna fantaacutestica del Medioevo O en la elaboracioacuten de cristales instrushymentos musicales laacutemparas coshypas con sus formas zoomorfas y anlropo7oomorfas Todo~ los seres el conjunto combinan sus cualidades y se mezclan casi que en una nueva c reacioacuten

Mas no se det iene alliacute el terashy10morfilOmo Paralelo a eacutel y en IacuteJl tima cone~i6D aparece la Fisiogshynoacutemica ese afie de descubrir en la fisonom iacutea y rasgos el caraacutecter de cada uno poniendo en relacioacuten de se mejanza conversioacuten e idenuumlmiddot fi cacioacuteJl cada parte del CuumlCrpo hushymano con un animal (antropozooshymorfismo) con lo cual se pucdell desvelar las cualidades y caraet~ res de cada persona pues los amo males son signos de vicios o iexclrltashydes De este modo los cuatro terno peramentos no soacutelo se identifican en los cuatro elementos sino ea cuatro animales el coleacuterico es exgt mo el fuego el lcoacuten el namaacutetica como el agua y e l cordero el SImiddot guiacuteneo como el aire V el malla ~ melancoacutelico -omo la tierra y ce rdo En otros teacuterminos la figushyra de cada animal es si110 de sld propiedades y pasiolles -Es ~~blc identi ficar en el hombre estaS fl ras y en consecuencia quien laI posea tendraacute los mismos caraCleret dcl animal identificado Son laS equivalcllcias anlropozooOlOt que ligadas con los Bestiarios P

cen de los animales signos de cuamiddot lidades o defectos de vicios o virshytudes de tal o cual modo de ser

Vll

CONCLUSIONES

Despueacutes de estas aproximacioshynes en torno a estas tres praacutecticas cienliacutericas medieva les iquestqueacute sera la ciencia para un medieval En todas ellas wmos coacutemo conocer cientiacuteficamente es buscar semejanshyzas entre las cosas es imerpretar como un ir de la sentildea o marca visimiddot ble a aquello que se dice a 1f3t

de ella y que nos permite descushybrir el sentido de las cosas Con ello a estamos pisando los terreo nos de 10 que con Foucault podeshymos llamar Epistene de la Semeshyjanza Buscar el sentido es po ner en claro lo que se asem ja Busca r la ley de los signos es desshycubrir las cosas que soa semcjaa les las praacutecticas cientiacutericas memiddot dieva les no conocen nada sino ~ ~u iendo los camios de la sememiddot Janza iquestCuaacuteles son estos caminos con el mismo Foucault podemos distinguir cuatro Convenientia Aemulatio Ana logiacutea y Simpatiacutell Antipatiacutea Por la cO1veniencia l a~ COsas com uncan sus propicdade~ estableciendo en tre ellas parentesshycos ligazones ajustamientos pa ralelismos correspondencias coheshyrencias equivalencias conexiones influencias viacutenculos intercambios El mundo por todo ello es una raba1oacuten orgaacutenica una comunioacute~ universal entre todos sus seres Asiacute ) rClomando a las praacutecticas cicntificas explicadas los cuerpm cle5tcs influyen sobre el hombn y el cojun lo de criaturas) domimiddot mos trrestre la retorta debe ser Oa[ o circular pnra corresponder ~ COgtl las esferas circulares celesmiddot tes o Con el uacutetero o matriz semi nal Cuatro ~n las rases de 1lt1 ~Opra Magna pa ra correspon ~~e con el Ordo cuadnltus Coacutesshy

mlco La emulacioacuten es el juego ~tiJmio modelo-copia que estashy

Icee entre las cosas una relacioacuten eSPecular las siete aberturas en ~I tslro humano son reflejo de a5 SIC~ aberturas cetemmiddots los plashynetas su modelo El ros l~o es co nltgt el cielo El alma se espeja en ~ roStro El laboratorio del alQui Alta e~ Iamo la mina nMural La nalog~a es la superposicioacuten de

CQne~w~ncia y emulacioacuten Y en ~n esta superposici6n como siacutenle e ~ d hombre se piensa como mimiddot rocosrnos es deci r como siacutentesis

56

j resumen del cosmos y eilo por las correspondencias maCromicTOshycoacutesmicas En la astrologiacutea los sieshyte planel~s cuyas revoluciones aseshyguran el circuito vital del cosmos se corresponden con los Siete oacutergashynos del hombre su circuito vital Bazo-Salurno Hiacutegado-Juacutepiter Bimiddot lis- Marte Coraz6nSol RintildeonesshyVenus Pulmones-Mercurio Cereshybro-Luna Lo que la faz del cielo es al eacuteter es el rostro al cuerpo del hombre Asiacute como el sol disipa las tiniebl as del macrocogtmos la razoacuten en el microcosmos disipa el error y la confusioacuten En el macroshycosmos tres partes cielo O empiacuteshyreo cielos o a tmoacutesfera y tierra en el microcmmos cabeza corazoacuten y panes inferiores _ Por eso el hombre para un medieval por sel microcosmos por comunicarse COD el arriba (Dios aacutengeles aSIros) y con el abajo (mine rales vegetales animales ) es coacutepula del mundo medianiacutea entre Jo superior y lo inmiddot feriar La astrologiacutea y la alqcimia trabajan con eSle marco al2aloacutegico y esta concepcioacuten del hombre Por la gti mpa tiacutea las cosas se asimilan se ident ifican Por la anlipatia se dispersan mantienen u individuashylidad En la astrologiacutea por simpa tiacutea los cuerpoS pesados son atraiacutemiddot dos por la tierra y Jos ligeros por el eacuteter el tornawl gira con los rashyyos del sol y el selen6tropo con la Ilma En la alquimia los elemenshytos se Wlen o S~ separan por amor u odio Pcr ello el alquimista se en trega a su pasioacuten matrimonio )o muerte como mysterium conjunshytionis entre lo~ metales

iquestPor queacute lodo 10 anterior iquestCoacuteshymo rcconocer la se mejanza en esshytos caminos Por la signatura o marca que cada cosa va a poseer Es que para la ciencia medieval las cosas son signos el mundo es un jerogliacutefico que hay que descimiddot frar las (osas mismas son palabras Si el hombre es un mundo menor el muudo es un oacutehombrc que hashybla un gran libro abierto con grafi smos que hay que desvelar COIl estigmas sobre las cosas Tomiddot das las cosas son ruacutebricas sentildeales indicios secretos contenidos Dios

creoacute el mundo y liada en eacutel ha quedado sin signos exteriores el mundo es como un libro escrito por Dios y para conocer el homshybre debe regist rar leer escribir descifrar estas signaturas esta red de signos que atraviesa la totalishydad coacutesmica juego de signos i semejanzas a traveacutes de los cuales podemos descubrir los secretos la naturaleza las virtudes de las comiddot sas mismas Este lenguaje de las cosas como signos las hace signifi cativas y descubrir este significado de las cosas como signos es precishysamellte la tarea del saber cientiacutefi ca medieval Es que para un me dieval investigar es in estigiurn ire ir en buacutesqueda del vestigio Para ir en su buacutesqueda la sememiddot janza les sirve de configuracioacuten mental y el simbolismo coacutesmico de mOtor en la buacutesqueda AlH tramiddot baja su ciencia De este modo la alquimia por retomar una de sus praacutecticas no labora con ojos de modernidad cartesiana ojos cientiacuteshyfica-matemaacuteticos axiomaacuteticos que trabajan los fen6menns COI base en leyes como relaci6n necesaria entre fenoacutemenos variables El hoshyrizonte visuaJ del alquimjsta es otro Sus reglas de interpretacioacute son aIras el conocimiento la exshyplicacioacuten de las cosas se hace desmiddot de la semejal1za como un correr las signaturas o marcas de las coshysas estableciendo analogiacuteas eoshyrrespoodencias simpatiacuteas emulamiddot ciones enl re ellas a traveacutes de las cuales la natura leza como libro lleshyno de signos y marcas viene cksoshycu ltando e interpretando

En fin para terminar y apunshytando a lo que ha sido nuestra aproximacioacuten a la ciencia medieval desde la semejanza digamos con Isidoro de Sevilla en sus Etimoloshygiacuteas

El meacuted ico tambieacuten debe saber astronomiacutea por la cual se conoshyce la razoacuten de los astros y mushytacioacuten de los tiempos pues coshymo dice n algunos meacutedicos nuesshytros cuerpos reciben el influjo de estas variaciones (Libro IV c XllI NO 4)

Page 3: concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

- - -- -50 -

un mundo de produccioacuten el Feushydalismo Como todo modo de proshyduccioacuten tendraacute sus relaciones so shyciales de produccioacuten con su res shypectivo dominio de clase Son las relaciones de servidumbre y vasamiddot lIaje y la aristocracia rural y terramiddot teniente los sentildeores reuda~s doshyminadores de todo

3i hacemos una incursioacuten teamiddot ceacutentrica al modo en que los mediemiddot vales mismos lo hicieron blsados en el De CivIacutelafe Dei de San Agusshytiacuten todo respira Icocentrismo La~ co~as son entes creados la historia no es sino la realizacioacuten el tiem middot po de un pJm supratemporal el plan divino en donde como drashyma y luch a de dos ciudldcs la ceshyI~ste y la terrestre nos L-ondeJlshymas o nos sa lvamos El Medioevo entonces Medium Aevum I~ esa elapa iJltermmiddot~dia en el peregrishynar del ser humano en so retorno su punto de partida la Divinid3d scntido f logos d~ todo

y asiacute pudieacuteramos seguir anotanmiddot do maacutes y maacutes posibilidades iexclntershyprtaiexclivas C OII todo ello queremo5 subrayar la no univocid ad del conmiddot cepto Edad Media su equivocidaG y su pluralidad en la mterprtacioacuten De ahiacute la necesidad de precisar el sentido en Que el teacutermino viene usa do rosa que haremos para nueSlra interpretacioacuten en paacutegin as posterioshyres Pero con uca acotacioacuten Que desde ahora queImos dejar planshyteada nuest ra interpretacioacuten co mo las otras no pretende sr dogo laacutetica ni resolver el problema Es antro del perspectivismo interpreshytativo como mirada muacuteltiple una faceta de problema U113 posibilimiddot dad n la intrpretacioacuten una bu~ queda 110 un resultildo Prctende abrir caminos no cerrarlos Se sao be iflsufic1-nte y care1e y soacutelo por el lo por su insuficiencia y earenmiddot cia se siente su ficiente Es desde sus limitaciones como st pi ensa vaacutel ida No ieM la prelellsioacutemiddot 10

mo Heraacuteclito anotaba para la filoshysofiacutea en su belliacutesimo fragmento 93 de demostrar ni ocultar sjno de sushygerir indicar Como posibilidad in terpretativa es entonces una sugeshyrencia una indicacioacuten y no maacutes

n Si el coocepto Edad Media es

equiacutevoco el concepto ciencia en la Edad Media tambieacuten lo cs Seshyguacuten Jos paraacutemetros interpretativos adoptados la ciencia medieval (j

al menos su funcionamiento se entenderaacute de muacuteltiples maneras Conectando esta idea con la desamiddot rrollada antes sobre 11 equivocidad del concepto Edad Media podriacutea mos~ a viacutea de ejemplificacioacuten ilusshytrar 11 conexioacuten de la siguiente mashy[era Quien adopte un horizonte teoceacutentrico a nivel interp retativo quien quiera leer desde San Agus~ tiacuten la ciencia medieval tendraacute oue ubicarla en un contexto concreto y especiacutefico el diaacutelogo fe-razoacuten La ciencia tlene sentido como praacutec tic teoceacutentricil a casi qu-e como una propedeuacutetiea para la fe y dtgtde la fe El grilo anselmiano de resomiddot nancia ugustiniana Fides quarens intellecrum es aquf norma par) la praacutectica cientiacutefica El Credo UI intelligam e l ntelligo ut eremiddot dam se erige en modelo de la actividad cietiacutefica Si nos aproxi mamas iexclon lentes iluministas todo se nos poblaraacute de ocultismo E mejor liacutem[o que estil aproximacioacuten iluminista daraacute a la praacutectica meshydieval seraacute el de ciencias ocultas amro donde la diosa Razoacuten como En ciclopedia no tiene cabida pmo donde la luz racional y experimenmiddot tal del conocimiento no son posishybles desierto donde el saber ~c puebla de tinieblas estupideces seNa obscura coloreada de neshygruras eientiacuteficas ~racias a la ignoshyrancia y supersticioacuten d la (iraja eclesiaacutestica que en vez de aacuterb~es y ciencias ven brujas y artes muacutegishycas y negras Con el mauismo el problema hay qlre ubicarlo en la relacioacuten infraestructura supracsshylructura fuerzas productivas relashydones socialcs de produccioacuten im shytancias supraeSI ructurales Aquiacute aflora un toacutepico fundamentll el momento ideoloacuteiacuteico de la suprashyestructura y su relacioacuten con la inshyfraestructura que plasmado en la Edad Media nos remite a las ~~ laciores entre feudali smo relaeacutel rcs de servidumbre y vasallaje It

instancias ideoloacutegicas denlro de W cuales las praacutecticas cientiacuteficas cOshybradan su si~lIi ficatividad y 110

-----------------------------------------51

soacutelo su significltlt ividad sino su funmiddot cionalidad en cuanto contribuyen a [a reproduccioacuten ampliada de [as relaciones sociales (eudales Asiacute categoriacuteas como infraestructura supraestruclura ideologiacutea ciencia su mutua relacioacuten son aquf el hashyrizollle meo llal de la interpretashycioacuten y todo desde el feudalismo Con oacuteptica spengleriana la ciencia medieval naceraacute creceraacute y moriraacute Desenlrafiar su nacimiento su deshysarrollo y madurez su cafdn es la tarea principal del inteacuterprete Y a lo mejor la relacioacuten platonismoshyaristotelismo-crisuanismo en sus andares y ~nires de entrada y sashyIiexclda de Ocddenle sea el punto central de eSle intereacutes visual

Pues bicm asiacute como con el conmiddot cepto ~ Edad Media hubieacuteramos podido ad infinitum seguir y seguir lanzando posibilidades interpretashytivas lo mismo pudieacuteramos hacer con la ciencia en e l Medioevo Contenteacutemonos con lo dicho y reshytengamos algo que ya habfamos planteado la equivocidad del conmiddot cepto Edad Media y su correla to igual respecto a la ciencia Intenshytaremos dar en relacioacuten con la ciencia nuestra aproximacioacuten Peshyro como lo a notamos para la Edad Media sin demostrar ni ocultar simplemente indicando y sugishyriendo

III

Para nuestra inlerprtlacioacuten parshytiremos de tres quehaceres ciel1iacuteshyficos medievales y a pan ir de ell05 tmlaremos aacutee dilucidar e l concepto de ciencia en la Edad Media Estos tres quehaceres son la Alquimia la Astrologiacutea y el Teratomorfismo Comencemo~ con la Alquimia

IV

LA ALQUIMIA

Cuando escuchamos la palabrJ Alquimia (la Chemeia de Zoacutezimo d Irte de Khem Egipto el P~iacutes ~) inmediatamente la aSOCIa ~ con la piedra filosofal con el tllur delt la vida con la fuente de ~ tterna iuventud La asociashytiacuteoacuten q vaacutelida Pero cuando la ha lttnoi casi nunca pensamos en lo que ITaS la piedra el e lixir la fuenshyIt estaacute eSCOndido o a lo su aao CeRio buenos cartesianos vcshys tIiexcl todo ello mero ocu ltismo

ITcnts COSas del pasado

II alquimista Sentildeor del fueshy

go va a la materia con un preshyvio no = en elJa un conjunto de cuerpos susceptibles de ser rtlacioshynadas cientiacutefico-matemaacuteticamentc sino que ella es algo vivo animashydo psicoloacutegicnmeme tratable Se intenta hacerla morir y resucitar Divi$io_N upliae El proceso misshymo de esta rnuene y resurreccioacute n como praacutectica de laboratorio no es una Rlcra praacutectica un producto de un o ficio es un rito una inishyciacioacute n una purificacioacuten una vishysioacuten totalizaRle del univerio Ua simbologiacutea un culto una expeshyriencia miacutestica Es por ende una concrecioacuten de una concepcioacuten maacuteshygico-religiosa del universo Maacutegica en cuanto se desvelan las fuerzas secretas del conjunto coacutesmico Remiddot ligiosa en cuanto estas fuerzas seshycretas son signos depositados por la Divinidad en el cosmos como 511 libro escrito que al ser leiacutedos e iRlerpretados hacen al alquimi sta Dios terrestre salvadormiddotmiddot convi rt ieacutendolo en sujeto de religa cioacuten y haciendo de la Alquimiu

~I ~

Ars divina Po r eso en eacute513 maacutes q ue las destilacioIts sublimaciomiddot nes tinturas metalurgia p roducshycioacuten de cosas bull lo que cuenta es lo que tras todo ello estaacute pre sente el elemento maacutegico-religioshy$O Todo aque llo es una manifestamiddot cioacuten concreta de dicho elemelto Asiacute las fases del proceso alquiacutemimiddot co de la Opera Magna cuatro en 10 lnl ( son cua tro pues debe hamiddot ber correspondencia con los cuatro elemen tos cuatro cualidades cua tro humo res cuatro temperamen_ tos cuatro eva1gelistas cuatro nos del Paraiacuteso es el ardo quashydra tus c6smico) son signos marshycas que revelan el sentido de la o bra misma

Ll Nigredo primera fase es la materia primordial antes del caos origina rio o es el producto muerto como unidad de contrarios separashydos como hermafrod ila destruiacutedo o es el estado oscuro del alma en su buacutesqueda de la sabiduriacutea No es rues un simple color una longitud

52 - -shy

de onda Es un signo de lo alli escondido como posibilitante de la signi ficacioacuten del proceso

La Albedo color blanco segunshyda fase es el bautismo la purifi cacioacuten eJel prodUClo y su sentildeor ya porque se recupera la unidad de contrarios ya porque el blanco es la eauda pavonis (cola de pavo real) es todos los colores O es la luz matutina de una nueva inteshyligen cia La Rubedo el color rojo emiddotuarta fase lograda a traveacutes de la cuumlrinitas el color amarillo tercemiddot ra fase es la plenitud la realizashycioacutel completa la unioacuten de la Reimiddot nl (lo blanco) y del Rey lo rojo) el hermafrodita pleno como totalishydad en la unidad las nupcias y el coito definitivo la viacutea contemplashytiva del amor

Estas fases apunlan a la realizashycioacuten de U12a meta de unos objetishyvos la piedra filosofal el elixir el agua de eterna juventud agua pero manens elixir vitae vitrum aurum potabile como hablan los alshyquimistas mismos Pero estas meshylas no son cosas que valgan como productos de laboralOrios en 51 mismos Para el alquimi sta valen como signaturas de la materia pri migenia de aquello que es todo porque es nada en cuanto puede ser cualquier casa del hombre pri migenio (Adam Cadmon) que es 101alidad cumplida en el juego de delerminabilidades y determinacioshynes es la sabiduriacutea misma siemshypre inaprehesible en cuanto la Opera Magna nunca comienza ) termina es siempre una buacutesqueda 1 ~lla de obstaacuteculos De ahiacute la imashygen del OuroborQs del dragoacuten que se muerde la cola La piedra filosomiddot (al como OuroborOf es regeneramiddot cioacuten e lernidad totalidad cumpli da en el drama de comienzo sin fin y fin sin comienzo De ahiacute la meshylancoliacutea que en todas las pi turas de alquimistas aparece como su nota carac~riacutestica es la desilusioacuten como motor de la buacutesqueda (Fashymosa a este respecto es la Melan coliacutea de Durcro de 1514 )

Este proceso y estos objetiexclvo~ lienen un recipiente la retorta S610 que la retorta (Vas Hermetis) no es el frasco de experimentashycioacuten es e l vaso admirable si mboacuteshylico cuya forma circular o en hue vo (para corresponderse con las esferas circulares ~lestes o con el uacutetcro o matriz seminal) garantiza el proceso Al ser circular y en correspondencia con el a rriba ceshyIste este influye decididamente en la obra Al ser oval y en co

rregtpondcncia co el uacutetero hacc el papel de la mina natmal en el uni erso que como vagina feeunmiddot da los metales viles) los hace oro De ela como huevo surge eiexcl gran feto que es el hijo de los filoacutesoshyfos la sabiduriacutea misma Como se ve maacutes que un recipiente es Ulla cosmovi sioacuten v simboacutelit~a WIj miro bile (vaso admira ble)

Ahora bcn esta idea de que la retorta en el iexcliexcliexclbaratorio es como la milla en el universo es el grau fundamento de la Alquimia Esta arte divina no es sino un arte de imitacioacuten desde la semejanza Lo que se quiere decir coo esto es que el alquimista en su laboralorio reshypite la naturaleza 10 que la natushyraleza hace en middotsu laboratorio natumiddot ral las minas eacutel lo haLe en su lashyboratorio anificial mina artificial

Del mismo modo que la naturashyleza transforma Jos metales vi les en oro la Alquimia puede hace rlo Se trata por lo mismo de eSlablecer una relacioacuten de corresoondencia una comunicacioacuten de propiedades como parcmesco e imilacioacuten en lre Il macrocosmos de las cosas y el microcosmos de la obra alquiacute mica Esta sintetiza y resume aqueL Lo que el oro represenLl macrocoacutesmiddot micamente lo hace la piedra filomiddot sofal microcoacutesmicamente El oro es plenitud diviJidad metaacutelica sol de metales riqueza y brillo en too ta lidad La piedra filosofal es totashylidad de sabiduriacutea Dios terrestre sol de nupcias alquiacutemicas unidad total riqueza plena sintesis y remiddot sumen do hombre mundo y divimiddot nidad Asiacute como el hombre en su corporeidad y espiritualidad sinteshytiza el arriba (Dios aacutengeles asshytros) y el abaio (animales vegeta les y minerales) asiacute la piedra filomiddot sofal sintetiza arriba y abajo se une con su dominador el alquishymista con la mina llatural y dc Citas correspondencias unitivas surshyge como lo maacute~ maravilloso Es pues siacutembolo marcatura sello idea miacutestica cosmovisioacuten trab~jo por semejanza

D todo lo que hemos dicho neo cesa riamente se puede deducir el elemento religioso de la alquima Su nombre mismo Ars diviua nos pone ~n este contexto El ouroboshyros se rpiente dragoacuten que se come la cola nos remite a las rligiones primitivas en las Que la serpiente (Babilonia por ejemplo) era obshyjeto de sacra veneracioacuten imagen visible de la Divinidad La piedra misma se parangona COll la Trinimiddot dad cristiana en cua1lo es ma

tr ina (Magnesio Azufre Mercu rio) objeto de culto y sabiduriacutea La Opera magna como proceso es un acto ultual d iniciacioacuten en los misterios coacutesmicos proceso miacutetico de sublimacioacuten en la sabmiddot duriacutell El alquimista mismo como sentildeor del fueo en trance dc samiddot biduriacutea dcviclic un ptquentildeo Dios en la tierra quasi Dcus in terramiddotmiddot (como Dios en la tierra) La natu raleza se prcibc como sacramento de la Divinidad sacriexcliexclmcntalidad que viene inlerpretada por el alshyquimista Y muchas cosas maacutes

Este elemcnto rligioso es lo Que los textOs alquiacutemicos siempre hamiddot cen resaltar como lo primario El especto praacutectico de laboratOrio es secundario y siempre viene subsushymido por el primero Es lo que claramentemiddot nos dice Flamel en sus figuras de Abraham Los sfmbomiddot los alquiacutemicos pueden representar dos cosas seguacuten la middotcapacidad y la comprensioacuten de aqueilb que los obmiddot servadores ven En primer lugar los misterios de nuestra futu ra e indudable Resurreccioacuten el diacutea del Juicio y La venida del Buen Jemiddot suacutes y secundariamente ellm pueden sign ificar para aquell05 que son versados en filosofiacutea natumiddot ral todos las principales y necesamiddot rias operaciones del Oficio

Ampliemos lo dicho sobre la Alquimia con una excursioacuten pict6shyrica Hagaacutemoslo guiado~ de El Bosco Y dentro de eacuteste dcjeacutemOshyQOS guiar por su triptico el J ardin de las Del icias o Milenium consermiddot vado en e l museo de El Prado Sushymariamente hablando el tema de este triacuteptico es la loca marcha de la humanidad hacia su perdicioacuten desde el Paraiacuteso terrenal hasta el Infierno Cerrado nos presecta la

53

creaoacuteoacuten del mundo prdmbul0 dcJ proxso de decadencia ilustra do en los paneks interiores En liexcl hoja izquierda que corresponde al prraiacutem terrestre el Creador preshysenta Eva a Adaacuten Es el siacutembo lo dt todas las caiacutedas poslcriore El aacuterbol de la vida es un cactu~ bri Uanlc donde trepa una epcclc de palTal En el aacuterbol de la ciencia del bien y del mal se enrosca la serpiente De eacutesh brotatl los frulOS tel1lltldorcs que Satanaacutes y el munmiddot do ofrecen a los sentidos simbomiddot zados en la mujer la cual se los daruacute al hombr~ como razoacuten supemiddot rior En su centro aparece la fuenmiddot te de la vida

En el panel del cenlro una mulo itud de persollujcs desnudos nos simbolizan el mundo de los sentishydos de amor carnal y de la lujushyria Su motivo central es una camiddot balgata que en cortejo circular ronshydn In fuente de la Juventud Lo~ frutos que es tos personajes gustan fresas madrontildeos grosellas o grao Iltdas ~on siacutembolos del placer

El panel derecho corresponde al infierno conclusioacuten de la mareh y de la decadencia

iY la alquimia coacutemo aparece aHiacute DI muacuteltiples modos El la hoja izquierda el Jardiacuten del Pamiddot faiacuteso terrenal estaacute poblado de anishymales fanuiacutes ticos como el dragoacuten de t~s cabezas todos ellos siacutemboshylos alquiacutemicos Neecsariunente cuando los vemos tenemos que pensar en aquellas descripdones ~kiacute~iacutenicas en las que se lee el gUlla netra se transforma en leoacuten rojo para indicar que el sulfuro de mcreurio por sublimacioacuten se transformaraacute en cinabrio En el panel cectral el tema del amor nos recuerda que la Opera Mag na cs posible porque los elernenshylO~ se unen en la medida que su COIto est garantiz1do por la duashy

iexcliacutedad sexual base de toda la obra La Fuente de la Juventud nos remiddot cuerda el motivo del eliacutexir de la vida Las parejas ailadas en un baloacuten de vidrio calabaza o coral representan d crisol la rotorta quc como caacutemara nupcial posibilita la fundicioacuten de los dos principios funshydamentales el azulre y el mercumiddot rio Los paacutejaros gigantes como la abubilla el Martiacuten Pescador la leshychuza represen tan las sublimamiddot ciones que se realizan en el curso de la Gran obra_

El hombre serio a la entrada de uno de los globo~ flotantes miranshydo a tnlveacutes de un vidrio una gran rat parada en un extremo IOS hac pensar en la ceacutelebre respuesta de Rairnundo Lulliacuteo iexclQueacute es un fimiddot losofo Es el que sabe hacer el vi_ drio Es decir el que sabe hacerse sabio En el panel derecho su gran figura teralomoacuterfica el hombrc-aacutershybol respira toda alquimia Sus tres pasajes cromaacuteticos representan las tres fases fundamentales para Ilemiddot gar a la piedra filosofal Sobre la base del Arto y la Naturnleza (las dos barcas sobre las que se aposhyyan las ramas laterales del hom bre aacuterbol) se daba principio a la obra uniendo el azufre y el mero curio siacutembolos del var(iexcln y de la hembra La operacioacuten indicada en el cuadro por el color negro era despueacutes llevada a cabo en el intemiddot rior del huevo mosofal representashydo por el cuerpo del hombre aacutershybol El color negro nigredo coshyrresponde ademoJs a la materia osshyCU T] que se obteniacutea despueacutes de seis meses de reaccioacuten ent re el mercurio y el uzufre y de la cual se derivaba por ablucioacuten la peque ntildea piedra filosofal que transformamiddot ba los metales en plata cuya fase albedo estaacute indicada por el color perlado del tronco Aumentando el color se entraba en la tercera fase Tubedo plenilUd de la opera Su siacutembolo es el color rojo del alammiddot bique Las orejas gigantes atraveshysadas por una flecha y scparada~ por un cuchillo simbolizan tamshybieacuten la albedo

Asiacute y con el Bosco alquimia simbolismo y pintura nos ofrecel1 un cuadro de la Gran obra

V

LA ASTROLOGIA

En un cosmos cuyas partes sao ioterdependientcs que se corresshyponden entre siacute que se comunican sus propiedades ciclo y tierra

mundo celeste y terrestre necesashyriamente van a colocarse- en relashycioacuten de acciones y reacciones de nujos y reflujos Es el terrello de la Astrologiacutea Escuela y simpleshymente hablando no es otra cosa que el inquirir en torno a las reshylaciones ciclo-tierra arribaabajo y en esta indagacioacuten una de las preocupaciones mas constantes es el infl ujo de los cuerpos celestes sobre la tierra y sus seres inanimiddot mados y animado~ incluyendo el hombre se pone todo el dominio de lo terrestre bajo el influjo de los cuerpos celestes planetas sumiddot bre todo Es el caraacutecter simboacutelico y sagrado del siete y las corresshypondencias que por el siete pueshyden establecerse entre todas las coshysas Es la accioacuten del cielo sobre los e~trato~ grados y ~eres de la tierra tanto en lo fiacutesico como en lo psicoloacutegico y cultural Mineramiddot les metales y elementos di~posishycioacuten de los lugares de habitacioacuten seres vivientes individuogt y comushynidades si tuaciones histoacutericas y somiddot ciales (bdo depende del arrimiddot bao Las formas y propiedades de lo terrestre se hallan en lo celeste Lo que ocurre en la tierra estaacute en el cielo El futuro se puede dedushycir del movimiento de los cuerpos celestes asiacute como el orden univershysal y sus ienoacutemenOs naturales Toshydo viene de ellos El cielo es asiacute el modelo del mundo inferior toshydo 10 inferior es movido por lo supcrir ciclo y tierra se esposan y en este esposamiento toda la reashylidad terrestre estaacute regida por las estrellas y planetas desde las pieshydras y metales hierbas (rutas y animales polvos olores sabores colores y perfumes hasta las palashybras sones cantos imaginaciones debates racionales discusiones _ y este influjo estaacute posibilitado pues su movimiento constante simple igual regular y uniforme perfecto y circular sin contrarios perioacutedico en sus revoluciones sushyjeto a trayectorias inmutables soacutelo puede explicarse porque son intemiddot ligencias divinas dioses Y si no son diosls son movidos por seres superiores al hombre el caso de los aacutengeles en el cristianismo (la jerarquia celeste desde la Trinishydad hasta los aacutengeles se corresshyponde con los grados del ciclo desde el Empireo hasta la luna) O criaturas viviellles con un alma in terior que las comunica con las realidades espirituales de la tierra como el alma humana y un aspecshyto sensible que las contacta con iexclas realidades sensibles O seres

54 bull

incOrruptibles (es el por queacute de lo quinta esencio como elemento de los astros) O en todo caso mishynistros de la Divinidad IEsta su superioridad manifslada en su movimiento es pues lo que posibi lita su influjo y su regencia sobre la tierra

iquestY las relaciones macro-microshycoacutesmicas coacutemo funcionan en eS(as correspontl~ncils e influjos astro loacutegicos No es Olra cosa que la Melotesia Zodiacal y planetaria los miembros del mundo las parshytes del cielo se corresponden con ta l o cual oacutergano con lal o cual zon) del cuerpo humano sigos zodiacales y planetas gobiernan tales o cuales partes tales o cuamiddot Jes oacuterganos del cuerpo humano Cada parte del cuerpo del hombre se corresponde con una parle ceshyleste El hombre copia en la esshytructura de su cuerpo la disposi cioacuten de los cuerpos celestes Estos influyen sobre sus correspondien shytes oacuterganos controlan su Cuncio namiemo normal o patoloacutegico su estado de salud o enrermedad las posibilidades y medios de curacioacuten Si en el momento de la concepcioacuten los ast ros y su rumbo no son pro picios el oacutergano corrcSpondient ie alecta palOloacutegicameOle Es la benevolencia o malevolencia de los astros su afonunada o no afortumiddot nada in fluencia Por eso la salud es una confluencia astral nalu ral y humana del arriba ron el abajo de lo inte rno con Jo externo y el meacutedico debe ser lt1 la vez ast roacutelogo

Iro no paran alliacute las corresmiddot pondencias macro-microcOacutesmicas Cada planeta regiraacute determinada edad human a determinada faculmiddot tad Y a traveacutes de los ho~opos VOl y lenguaje de los cuerpos cc kSles podemos determi11ampr la como plexi6n de cada idividuo prever el curso de su vida desde su nacimiddot miento hasta su muerte su vJda v destino su genio y tempfilmento su lOuerle ( felicidad o desgracia) y conducta el solario influiacutedo por el Sol es un ser armonioso de ca raacutecter noble y gelll roso fer voroso idel lista c reador arti~a El sentildealado por ~I Camero es arshydiente y apasionado Los mercumiddot rianos se dedican a los estudios y a la muacutesica y su inclinacioacuten e5 la vida comercial etc Hacer horoacutescopos es leer el cielo y sus secretos en fWlcioacuten del hombre y su hominklld Por ID mismo la in Huellcla de los planetas estaacute marcada en In [rente lo que CSllIacute en los astros se encuentra en el

hombre aquellos van a estar en eacuteste como algo que lo constitu~ en su ser y en su conducta Y por ello pictoacutencamente (uno de 1m grandes motivos de las representamiddot ciones pictoacutertcas halOta el Renacimiddot micnto) el hombre puede represenshytarse incribiendo su c~rpo en los ciacuterculos celestes rodeado de los planetas y los signos zodiacales con ca racteriacutesticas individual s y personales

Estas consideraciones hacen ine vitable que el astroacutelogo sea a la vez mago conocedor de estas coshyrrespondencias secretas de la natumiddot raleza es capaz dc oraacuteculos yenmiddot cantamientos puede proretizar el futuro (capacidad visionaria) puemiddot de dominar la na turaleza asirla en sus fuerzas poner de manifiesshyto en hombres animales pla ntas minerales astros su condicioacuten dI portadores de fuerzas misteriosas y podcres maacutegicos Eu este contexto ulla traduccioacuten exterior de estos fundamentoS de la Astrologiacutea es la Aruspicina ese examen del hiacutegashydo animal con rines augurales No es mis que una comunioacuten de vida entre el animal sacrificado y las divinidades celestes de lal manera que ras partes del hfgado se roshyrresponden con las regiones del cielo y las divinidades que las ha bilan Divicnen Iemplum habimiddot taacuteculo de los innujos celestes Y por consiguiente como en la Asmiddot trologiacutea lo inferior y lo superior quedan comunicados y relacionamiddot dos lo celeste queda atraiacutedo en beneficio de lo te rrestre

En uacuteltima instancia por esta ligazoacuten cielotierra y observando los aStros podemos predecir fenoacuteshymenos puramente Ilalurales como los metcoroloacutegicos o curar o avemiddot riguar los destinos de hombres y pueblos A 010 apuntan lls tcoriacuteas y reglas de la Astrologiacutea Y eacuteSIa como se puede deducir no es sio la puesta en juego de las corresmiddot pondencias macro-rnicroc6smicas

VI

EL TERATOFORMISMO

Como correspondencias y cruces llenan el universo sus distil1los semiddot res se comunican sus prop~dadcs y en este intercambiarse de pro piedades surg una serie de represhysentaciones fitO-zoo-antropomoacuterfi cas donde los atrihutos de lo an ishymado estaacuten en lo icanimad o los

de lo inanimado en lo animado los de las plantas en los animales y nombres y viceversa los de los anishymales en Jos hombres y viceversa donde Jo natural y lo monstruoso lo real y lo fantaacutestico se desposan Nace la fauna teratoforma los hiacutemiddot bridas los animales rantaacutesticos la escenografiacutea fabulosa las familias de monstruos 1lt1 flo ra [anlaacutestica los minerales con figuras animales o humanas los volaacutetiles los repti les los hombres mitoloacutegicos y ello en todas las combinaciones po sibles artificiales y naturales Es 10 que llamamos el Teratomorfismiddot mo Pero lo impofl ante no es que

dichos seres existan o no Lo Que hay que ver en ellos es su simbo lismo su caraacutecter alegoacuterico y la profunda conviccioacuten de la u nidad entre todos los eStratos del cosmos de coacutemo por semcjanza lodos ellos estaacuten trabados y asoci ados Es eSlo cntonces lo Que hay que ver por ejemplo en las alegoriza ciones anuopozoomorfas de la mujer - pecado mujer vido mujer mundo o de los l1Ijmales Cantaacutesticos y exoacuteticos de las catemiddot drales goacuteticas o en toda la fauna fantaacutestica del Medioevo O en la elaboracioacuten de cristales instrushymentos musicales laacutemparas coshypas con sus formas zoomorfas y anlropo7oomorfas Todo~ los seres el conjunto combinan sus cualidades y se mezclan casi que en una nueva c reacioacuten

Mas no se det iene alliacute el terashy10morfilOmo Paralelo a eacutel y en IacuteJl tima cone~i6D aparece la Fisiogshynoacutemica ese afie de descubrir en la fisonom iacutea y rasgos el caraacutecter de cada uno poniendo en relacioacuten de se mejanza conversioacuten e idenuumlmiddot fi cacioacuteJl cada parte del CuumlCrpo hushymano con un animal (antropozooshymorfismo) con lo cual se pucdell desvelar las cualidades y caraet~ res de cada persona pues los amo males son signos de vicios o iexclrltashydes De este modo los cuatro terno peramentos no soacutelo se identifican en los cuatro elementos sino ea cuatro animales el coleacuterico es exgt mo el fuego el lcoacuten el namaacutetica como el agua y e l cordero el SImiddot guiacuteneo como el aire V el malla ~ melancoacutelico -omo la tierra y ce rdo En otros teacuterminos la figushyra de cada animal es si110 de sld propiedades y pasiolles -Es ~~blc identi ficar en el hombre estaS fl ras y en consecuencia quien laI posea tendraacute los mismos caraCleret dcl animal identificado Son laS equivalcllcias anlropozooOlOt que ligadas con los Bestiarios P

cen de los animales signos de cuamiddot lidades o defectos de vicios o virshytudes de tal o cual modo de ser

Vll

CONCLUSIONES

Despueacutes de estas aproximacioshynes en torno a estas tres praacutecticas cienliacutericas medieva les iquestqueacute sera la ciencia para un medieval En todas ellas wmos coacutemo conocer cientiacuteficamente es buscar semejanshyzas entre las cosas es imerpretar como un ir de la sentildea o marca visimiddot ble a aquello que se dice a 1f3t

de ella y que nos permite descushybrir el sentido de las cosas Con ello a estamos pisando los terreo nos de 10 que con Foucault podeshymos llamar Epistene de la Semeshyjanza Buscar el sentido es po ner en claro lo que se asem ja Busca r la ley de los signos es desshycubrir las cosas que soa semcjaa les las praacutecticas cientiacutericas memiddot dieva les no conocen nada sino ~ ~u iendo los camios de la sememiddot Janza iquestCuaacuteles son estos caminos con el mismo Foucault podemos distinguir cuatro Convenientia Aemulatio Ana logiacutea y Simpatiacutell Antipatiacutea Por la cO1veniencia l a~ COsas com uncan sus propicdade~ estableciendo en tre ellas parentesshycos ligazones ajustamientos pa ralelismos correspondencias coheshyrencias equivalencias conexiones influencias viacutenculos intercambios El mundo por todo ello es una raba1oacuten orgaacutenica una comunioacute~ universal entre todos sus seres Asiacute ) rClomando a las praacutecticas cicntificas explicadas los cuerpm cle5tcs influyen sobre el hombn y el cojun lo de criaturas) domimiddot mos trrestre la retorta debe ser Oa[ o circular pnra corresponder ~ COgtl las esferas circulares celesmiddot tes o Con el uacutetero o matriz semi nal Cuatro ~n las rases de 1lt1 ~Opra Magna pa ra correspon ~~e con el Ordo cuadnltus Coacutesshy

mlco La emulacioacuten es el juego ~tiJmio modelo-copia que estashy

Icee entre las cosas una relacioacuten eSPecular las siete aberturas en ~I tslro humano son reflejo de a5 SIC~ aberturas cetemmiddots los plashynetas su modelo El ros l~o es co nltgt el cielo El alma se espeja en ~ roStro El laboratorio del alQui Alta e~ Iamo la mina nMural La nalog~a es la superposicioacuten de

CQne~w~ncia y emulacioacuten Y en ~n esta superposici6n como siacutenle e ~ d hombre se piensa como mimiddot rocosrnos es deci r como siacutentesis

56

j resumen del cosmos y eilo por las correspondencias maCromicTOshycoacutesmicas En la astrologiacutea los sieshyte planel~s cuyas revoluciones aseshyguran el circuito vital del cosmos se corresponden con los Siete oacutergashynos del hombre su circuito vital Bazo-Salurno Hiacutegado-Juacutepiter Bimiddot lis- Marte Coraz6nSol RintildeonesshyVenus Pulmones-Mercurio Cereshybro-Luna Lo que la faz del cielo es al eacuteter es el rostro al cuerpo del hombre Asiacute como el sol disipa las tiniebl as del macrocogtmos la razoacuten en el microcosmos disipa el error y la confusioacuten En el macroshycosmos tres partes cielo O empiacuteshyreo cielos o a tmoacutesfera y tierra en el microcmmos cabeza corazoacuten y panes inferiores _ Por eso el hombre para un medieval por sel microcosmos por comunicarse COD el arriba (Dios aacutengeles aSIros) y con el abajo (mine rales vegetales animales ) es coacutepula del mundo medianiacutea entre Jo superior y lo inmiddot feriar La astrologiacutea y la alqcimia trabajan con eSle marco al2aloacutegico y esta concepcioacuten del hombre Por la gti mpa tiacutea las cosas se asimilan se ident ifican Por la anlipatia se dispersan mantienen u individuashylidad En la astrologiacutea por simpa tiacutea los cuerpoS pesados son atraiacutemiddot dos por la tierra y Jos ligeros por el eacuteter el tornawl gira con los rashyyos del sol y el selen6tropo con la Ilma En la alquimia los elemenshytos se Wlen o S~ separan por amor u odio Pcr ello el alquimista se en trega a su pasioacuten matrimonio )o muerte como mysterium conjunshytionis entre lo~ metales

iquestPor queacute lodo 10 anterior iquestCoacuteshymo rcconocer la se mejanza en esshytos caminos Por la signatura o marca que cada cosa va a poseer Es que para la ciencia medieval las cosas son signos el mundo es un jerogliacutefico que hay que descimiddot frar las (osas mismas son palabras Si el hombre es un mundo menor el muudo es un oacutehombrc que hashybla un gran libro abierto con grafi smos que hay que desvelar COIl estigmas sobre las cosas Tomiddot das las cosas son ruacutebricas sentildeales indicios secretos contenidos Dios

creoacute el mundo y liada en eacutel ha quedado sin signos exteriores el mundo es como un libro escrito por Dios y para conocer el homshybre debe regist rar leer escribir descifrar estas signaturas esta red de signos que atraviesa la totalishydad coacutesmica juego de signos i semejanzas a traveacutes de los cuales podemos descubrir los secretos la naturaleza las virtudes de las comiddot sas mismas Este lenguaje de las cosas como signos las hace signifi cativas y descubrir este significado de las cosas como signos es precishysamellte la tarea del saber cientiacutefi ca medieval Es que para un me dieval investigar es in estigiurn ire ir en buacutesqueda del vestigio Para ir en su buacutesqueda la sememiddot janza les sirve de configuracioacuten mental y el simbolismo coacutesmico de mOtor en la buacutesqueda AlH tramiddot baja su ciencia De este modo la alquimia por retomar una de sus praacutecticas no labora con ojos de modernidad cartesiana ojos cientiacuteshyfica-matemaacuteticos axiomaacuteticos que trabajan los fen6menns COI base en leyes como relaci6n necesaria entre fenoacutemenos variables El hoshyrizonte visuaJ del alquimjsta es otro Sus reglas de interpretacioacute son aIras el conocimiento la exshyplicacioacuten de las cosas se hace desmiddot de la semejal1za como un correr las signaturas o marcas de las coshysas estableciendo analogiacuteas eoshyrrespoodencias simpatiacuteas emulamiddot ciones enl re ellas a traveacutes de las cuales la natura leza como libro lleshyno de signos y marcas viene cksoshycu ltando e interpretando

En fin para terminar y apunshytando a lo que ha sido nuestra aproximacioacuten a la ciencia medieval desde la semejanza digamos con Isidoro de Sevilla en sus Etimoloshygiacuteas

El meacuted ico tambieacuten debe saber astronomiacutea por la cual se conoshyce la razoacuten de los astros y mushytacioacuten de los tiempos pues coshymo dice n algunos meacutedicos nuesshytros cuerpos reciben el influjo de estas variaciones (Libro IV c XllI NO 4)

Page 4: concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

-----------------------------------------51

soacutelo su significltlt ividad sino su funmiddot cionalidad en cuanto contribuyen a [a reproduccioacuten ampliada de [as relaciones sociales (eudales Asiacute categoriacuteas como infraestructura supraestruclura ideologiacutea ciencia su mutua relacioacuten son aquf el hashyrizollle meo llal de la interpretashycioacuten y todo desde el feudalismo Con oacuteptica spengleriana la ciencia medieval naceraacute creceraacute y moriraacute Desenlrafiar su nacimiento su deshysarrollo y madurez su cafdn es la tarea principal del inteacuterprete Y a lo mejor la relacioacuten platonismoshyaristotelismo-crisuanismo en sus andares y ~nires de entrada y sashyIiexclda de Ocddenle sea el punto central de eSle intereacutes visual

Pues bicm asiacute como con el conmiddot cepto ~ Edad Media hubieacuteramos podido ad infinitum seguir y seguir lanzando posibilidades interpretashytivas lo mismo pudieacuteramos hacer con la ciencia en e l Medioevo Contenteacutemonos con lo dicho y reshytengamos algo que ya habfamos planteado la equivocidad del conmiddot cepto Edad Media y su correla to igual respecto a la ciencia Intenshytaremos dar en relacioacuten con la ciencia nuestra aproximacioacuten Peshyro como lo a notamos para la Edad Media sin demostrar ni ocultar simplemente indicando y sugishyriendo

III

Para nuestra inlerprtlacioacuten parshytiremos de tres quehaceres ciel1iacuteshyficos medievales y a pan ir de ell05 tmlaremos aacutee dilucidar e l concepto de ciencia en la Edad Media Estos tres quehaceres son la Alquimia la Astrologiacutea y el Teratomorfismo Comencemo~ con la Alquimia

IV

LA ALQUIMIA

Cuando escuchamos la palabrJ Alquimia (la Chemeia de Zoacutezimo d Irte de Khem Egipto el P~iacutes ~) inmediatamente la aSOCIa ~ con la piedra filosofal con el tllur delt la vida con la fuente de ~ tterna iuventud La asociashytiacuteoacuten q vaacutelida Pero cuando la ha lttnoi casi nunca pensamos en lo que ITaS la piedra el e lixir la fuenshyIt estaacute eSCOndido o a lo su aao CeRio buenos cartesianos vcshys tIiexcl todo ello mero ocu ltismo

ITcnts COSas del pasado

II alquimista Sentildeor del fueshy

go va a la materia con un preshyvio no = en elJa un conjunto de cuerpos susceptibles de ser rtlacioshynadas cientiacutefico-matemaacuteticamentc sino que ella es algo vivo animashydo psicoloacutegicnmeme tratable Se intenta hacerla morir y resucitar Divi$io_N upliae El proceso misshymo de esta rnuene y resurreccioacute n como praacutectica de laboratorio no es una Rlcra praacutectica un producto de un o ficio es un rito una inishyciacioacute n una purificacioacuten una vishysioacuten totalizaRle del univerio Ua simbologiacutea un culto una expeshyriencia miacutestica Es por ende una concrecioacuten de una concepcioacuten maacuteshygico-religiosa del universo Maacutegica en cuanto se desvelan las fuerzas secretas del conjunto coacutesmico Remiddot ligiosa en cuanto estas fuerzas seshycretas son signos depositados por la Divinidad en el cosmos como 511 libro escrito que al ser leiacutedos e iRlerpretados hacen al alquimi sta Dios terrestre salvadormiddotmiddot convi rt ieacutendolo en sujeto de religa cioacuten y haciendo de la Alquimiu

~I ~

Ars divina Po r eso en eacute513 maacutes q ue las destilacioIts sublimaciomiddot nes tinturas metalurgia p roducshycioacuten de cosas bull lo que cuenta es lo que tras todo ello estaacute pre sente el elemento maacutegico-religioshy$O Todo aque llo es una manifestamiddot cioacuten concreta de dicho elemelto Asiacute las fases del proceso alquiacutemimiddot co de la Opera Magna cuatro en 10 lnl ( son cua tro pues debe hamiddot ber correspondencia con los cuatro elemen tos cuatro cualidades cua tro humo res cuatro temperamen_ tos cuatro eva1gelistas cuatro nos del Paraiacuteso es el ardo quashydra tus c6smico) son signos marshycas que revelan el sentido de la o bra misma

Ll Nigredo primera fase es la materia primordial antes del caos origina rio o es el producto muerto como unidad de contrarios separashydos como hermafrod ila destruiacutedo o es el estado oscuro del alma en su buacutesqueda de la sabiduriacutea No es rues un simple color una longitud

52 - -shy

de onda Es un signo de lo alli escondido como posibilitante de la signi ficacioacuten del proceso

La Albedo color blanco segunshyda fase es el bautismo la purifi cacioacuten eJel prodUClo y su sentildeor ya porque se recupera la unidad de contrarios ya porque el blanco es la eauda pavonis (cola de pavo real) es todos los colores O es la luz matutina de una nueva inteshyligen cia La Rubedo el color rojo emiddotuarta fase lograda a traveacutes de la cuumlrinitas el color amarillo tercemiddot ra fase es la plenitud la realizashycioacutel completa la unioacuten de la Reimiddot nl (lo blanco) y del Rey lo rojo) el hermafrodita pleno como totalishydad en la unidad las nupcias y el coito definitivo la viacutea contemplashytiva del amor

Estas fases apunlan a la realizashycioacuten de U12a meta de unos objetishyvos la piedra filosofal el elixir el agua de eterna juventud agua pero manens elixir vitae vitrum aurum potabile como hablan los alshyquimistas mismos Pero estas meshylas no son cosas que valgan como productos de laboralOrios en 51 mismos Para el alquimi sta valen como signaturas de la materia pri migenia de aquello que es todo porque es nada en cuanto puede ser cualquier casa del hombre pri migenio (Adam Cadmon) que es 101alidad cumplida en el juego de delerminabilidades y determinacioshynes es la sabiduriacutea misma siemshypre inaprehesible en cuanto la Opera Magna nunca comienza ) termina es siempre una buacutesqueda 1 ~lla de obstaacuteculos De ahiacute la imashygen del OuroborQs del dragoacuten que se muerde la cola La piedra filosomiddot (al como OuroborOf es regeneramiddot cioacuten e lernidad totalidad cumpli da en el drama de comienzo sin fin y fin sin comienzo De ahiacute la meshylancoliacutea que en todas las pi turas de alquimistas aparece como su nota carac~riacutestica es la desilusioacuten como motor de la buacutesqueda (Fashymosa a este respecto es la Melan coliacutea de Durcro de 1514 )

Este proceso y estos objetiexclvo~ lienen un recipiente la retorta S610 que la retorta (Vas Hermetis) no es el frasco de experimentashycioacuten es e l vaso admirable si mboacuteshylico cuya forma circular o en hue vo (para corresponderse con las esferas circulares ~lestes o con el uacutetcro o matriz seminal) garantiza el proceso Al ser circular y en correspondencia con el a rriba ceshyIste este influye decididamente en la obra Al ser oval y en co

rregtpondcncia co el uacutetero hacc el papel de la mina natmal en el uni erso que como vagina feeunmiddot da los metales viles) los hace oro De ela como huevo surge eiexcl gran feto que es el hijo de los filoacutesoshyfos la sabiduriacutea misma Como se ve maacutes que un recipiente es Ulla cosmovi sioacuten v simboacutelit~a WIj miro bile (vaso admira ble)

Ahora bcn esta idea de que la retorta en el iexcliexcliexclbaratorio es como la milla en el universo es el grau fundamento de la Alquimia Esta arte divina no es sino un arte de imitacioacuten desde la semejanza Lo que se quiere decir coo esto es que el alquimista en su laboralorio reshypite la naturaleza 10 que la natushyraleza hace en middotsu laboratorio natumiddot ral las minas eacutel lo haLe en su lashyboratorio anificial mina artificial

Del mismo modo que la naturashyleza transforma Jos metales vi les en oro la Alquimia puede hace rlo Se trata por lo mismo de eSlablecer una relacioacuten de corresoondencia una comunicacioacuten de propiedades como parcmesco e imilacioacuten en lre Il macrocosmos de las cosas y el microcosmos de la obra alquiacute mica Esta sintetiza y resume aqueL Lo que el oro represenLl macrocoacutesmiddot micamente lo hace la piedra filomiddot sofal microcoacutesmicamente El oro es plenitud diviJidad metaacutelica sol de metales riqueza y brillo en too ta lidad La piedra filosofal es totashylidad de sabiduriacutea Dios terrestre sol de nupcias alquiacutemicas unidad total riqueza plena sintesis y remiddot sumen do hombre mundo y divimiddot nidad Asiacute como el hombre en su corporeidad y espiritualidad sinteshytiza el arriba (Dios aacutengeles asshytros) y el abaio (animales vegeta les y minerales) asiacute la piedra filomiddot sofal sintetiza arriba y abajo se une con su dominador el alquishymista con la mina llatural y dc Citas correspondencias unitivas surshyge como lo maacute~ maravilloso Es pues siacutembolo marcatura sello idea miacutestica cosmovisioacuten trab~jo por semejanza

D todo lo que hemos dicho neo cesa riamente se puede deducir el elemento religioso de la alquima Su nombre mismo Ars diviua nos pone ~n este contexto El ouroboshyros se rpiente dragoacuten que se come la cola nos remite a las rligiones primitivas en las Que la serpiente (Babilonia por ejemplo) era obshyjeto de sacra veneracioacuten imagen visible de la Divinidad La piedra misma se parangona COll la Trinimiddot dad cristiana en cua1lo es ma

tr ina (Magnesio Azufre Mercu rio) objeto de culto y sabiduriacutea La Opera magna como proceso es un acto ultual d iniciacioacuten en los misterios coacutesmicos proceso miacutetico de sublimacioacuten en la sabmiddot duriacutell El alquimista mismo como sentildeor del fueo en trance dc samiddot biduriacutea dcviclic un ptquentildeo Dios en la tierra quasi Dcus in terramiddotmiddot (como Dios en la tierra) La natu raleza se prcibc como sacramento de la Divinidad sacriexcliexclmcntalidad que viene inlerpretada por el alshyquimista Y muchas cosas maacutes

Este elemcnto rligioso es lo Que los textOs alquiacutemicos siempre hamiddot cen resaltar como lo primario El especto praacutectico de laboratOrio es secundario y siempre viene subsushymido por el primero Es lo que claramentemiddot nos dice Flamel en sus figuras de Abraham Los sfmbomiddot los alquiacutemicos pueden representar dos cosas seguacuten la middotcapacidad y la comprensioacuten de aqueilb que los obmiddot servadores ven En primer lugar los misterios de nuestra futu ra e indudable Resurreccioacuten el diacutea del Juicio y La venida del Buen Jemiddot suacutes y secundariamente ellm pueden sign ificar para aquell05 que son versados en filosofiacutea natumiddot ral todos las principales y necesamiddot rias operaciones del Oficio

Ampliemos lo dicho sobre la Alquimia con una excursioacuten pict6shyrica Hagaacutemoslo guiado~ de El Bosco Y dentro de eacuteste dcjeacutemOshyQOS guiar por su triptico el J ardin de las Del icias o Milenium consermiddot vado en e l museo de El Prado Sushymariamente hablando el tema de este triacuteptico es la loca marcha de la humanidad hacia su perdicioacuten desde el Paraiacuteso terrenal hasta el Infierno Cerrado nos presecta la

53

creaoacuteoacuten del mundo prdmbul0 dcJ proxso de decadencia ilustra do en los paneks interiores En liexcl hoja izquierda que corresponde al prraiacutem terrestre el Creador preshysenta Eva a Adaacuten Es el siacutembo lo dt todas las caiacutedas poslcriore El aacuterbol de la vida es un cactu~ bri Uanlc donde trepa una epcclc de palTal En el aacuterbol de la ciencia del bien y del mal se enrosca la serpiente De eacutesh brotatl los frulOS tel1lltldorcs que Satanaacutes y el munmiddot do ofrecen a los sentidos simbomiddot zados en la mujer la cual se los daruacute al hombr~ como razoacuten supemiddot rior En su centro aparece la fuenmiddot te de la vida

En el panel del cenlro una mulo itud de persollujcs desnudos nos simbolizan el mundo de los sentishydos de amor carnal y de la lujushyria Su motivo central es una camiddot balgata que en cortejo circular ronshydn In fuente de la Juventud Lo~ frutos que es tos personajes gustan fresas madrontildeos grosellas o grao Iltdas ~on siacutembolos del placer

El panel derecho corresponde al infierno conclusioacuten de la mareh y de la decadencia

iY la alquimia coacutemo aparece aHiacute DI muacuteltiples modos El la hoja izquierda el Jardiacuten del Pamiddot faiacuteso terrenal estaacute poblado de anishymales fanuiacutes ticos como el dragoacuten de t~s cabezas todos ellos siacutemboshylos alquiacutemicos Neecsariunente cuando los vemos tenemos que pensar en aquellas descripdones ~kiacute~iacutenicas en las que se lee el gUlla netra se transforma en leoacuten rojo para indicar que el sulfuro de mcreurio por sublimacioacuten se transformaraacute en cinabrio En el panel cectral el tema del amor nos recuerda que la Opera Mag na cs posible porque los elernenshylO~ se unen en la medida que su COIto est garantiz1do por la duashy

iexcliacutedad sexual base de toda la obra La Fuente de la Juventud nos remiddot cuerda el motivo del eliacutexir de la vida Las parejas ailadas en un baloacuten de vidrio calabaza o coral representan d crisol la rotorta quc como caacutemara nupcial posibilita la fundicioacuten de los dos principios funshydamentales el azulre y el mercumiddot rio Los paacutejaros gigantes como la abubilla el Martiacuten Pescador la leshychuza represen tan las sublimamiddot ciones que se realizan en el curso de la Gran obra_

El hombre serio a la entrada de uno de los globo~ flotantes miranshydo a tnlveacutes de un vidrio una gran rat parada en un extremo IOS hac pensar en la ceacutelebre respuesta de Rairnundo Lulliacuteo iexclQueacute es un fimiddot losofo Es el que sabe hacer el vi_ drio Es decir el que sabe hacerse sabio En el panel derecho su gran figura teralomoacuterfica el hombrc-aacutershybol respira toda alquimia Sus tres pasajes cromaacuteticos representan las tres fases fundamentales para Ilemiddot gar a la piedra filosofal Sobre la base del Arto y la Naturnleza (las dos barcas sobre las que se aposhyyan las ramas laterales del hom bre aacuterbol) se daba principio a la obra uniendo el azufre y el mero curio siacutembolos del var(iexcln y de la hembra La operacioacuten indicada en el cuadro por el color negro era despueacutes llevada a cabo en el intemiddot rior del huevo mosofal representashydo por el cuerpo del hombre aacutershybol El color negro nigredo coshyrresponde ademoJs a la materia osshyCU T] que se obteniacutea despueacutes de seis meses de reaccioacuten ent re el mercurio y el uzufre y de la cual se derivaba por ablucioacuten la peque ntildea piedra filosofal que transformamiddot ba los metales en plata cuya fase albedo estaacute indicada por el color perlado del tronco Aumentando el color se entraba en la tercera fase Tubedo plenilUd de la opera Su siacutembolo es el color rojo del alammiddot bique Las orejas gigantes atraveshysadas por una flecha y scparada~ por un cuchillo simbolizan tamshybieacuten la albedo

Asiacute y con el Bosco alquimia simbolismo y pintura nos ofrecel1 un cuadro de la Gran obra

V

LA ASTROLOGIA

En un cosmos cuyas partes sao ioterdependientcs que se corresshyponden entre siacute que se comunican sus propiedades ciclo y tierra

mundo celeste y terrestre necesashyriamente van a colocarse- en relashycioacuten de acciones y reacciones de nujos y reflujos Es el terrello de la Astrologiacutea Escuela y simpleshymente hablando no es otra cosa que el inquirir en torno a las reshylaciones ciclo-tierra arribaabajo y en esta indagacioacuten una de las preocupaciones mas constantes es el infl ujo de los cuerpos celestes sobre la tierra y sus seres inanimiddot mados y animado~ incluyendo el hombre se pone todo el dominio de lo terrestre bajo el influjo de los cuerpos celestes planetas sumiddot bre todo Es el caraacutecter simboacutelico y sagrado del siete y las corresshypondencias que por el siete pueshyden establecerse entre todas las coshysas Es la accioacuten del cielo sobre los e~trato~ grados y ~eres de la tierra tanto en lo fiacutesico como en lo psicoloacutegico y cultural Mineramiddot les metales y elementos di~posishycioacuten de los lugares de habitacioacuten seres vivientes individuogt y comushynidades si tuaciones histoacutericas y somiddot ciales (bdo depende del arrimiddot bao Las formas y propiedades de lo terrestre se hallan en lo celeste Lo que ocurre en la tierra estaacute en el cielo El futuro se puede dedushycir del movimiento de los cuerpos celestes asiacute como el orden univershysal y sus ienoacutemenOs naturales Toshydo viene de ellos El cielo es asiacute el modelo del mundo inferior toshydo 10 inferior es movido por lo supcrir ciclo y tierra se esposan y en este esposamiento toda la reashylidad terrestre estaacute regida por las estrellas y planetas desde las pieshydras y metales hierbas (rutas y animales polvos olores sabores colores y perfumes hasta las palashybras sones cantos imaginaciones debates racionales discusiones _ y este influjo estaacute posibilitado pues su movimiento constante simple igual regular y uniforme perfecto y circular sin contrarios perioacutedico en sus revoluciones sushyjeto a trayectorias inmutables soacutelo puede explicarse porque son intemiddot ligencias divinas dioses Y si no son diosls son movidos por seres superiores al hombre el caso de los aacutengeles en el cristianismo (la jerarquia celeste desde la Trinishydad hasta los aacutengeles se corresshyponde con los grados del ciclo desde el Empireo hasta la luna) O criaturas viviellles con un alma in terior que las comunica con las realidades espirituales de la tierra como el alma humana y un aspecshyto sensible que las contacta con iexclas realidades sensibles O seres

54 bull

incOrruptibles (es el por queacute de lo quinta esencio como elemento de los astros) O en todo caso mishynistros de la Divinidad IEsta su superioridad manifslada en su movimiento es pues lo que posibi lita su influjo y su regencia sobre la tierra

iquestY las relaciones macro-microshycoacutesmicas coacutemo funcionan en eS(as correspontl~ncils e influjos astro loacutegicos No es Olra cosa que la Melotesia Zodiacal y planetaria los miembros del mundo las parshytes del cielo se corresponden con ta l o cual oacutergano con lal o cual zon) del cuerpo humano sigos zodiacales y planetas gobiernan tales o cuales partes tales o cuamiddot Jes oacuterganos del cuerpo humano Cada parte del cuerpo del hombre se corresponde con una parle ceshyleste El hombre copia en la esshytructura de su cuerpo la disposi cioacuten de los cuerpos celestes Estos influyen sobre sus correspondien shytes oacuterganos controlan su Cuncio namiemo normal o patoloacutegico su estado de salud o enrermedad las posibilidades y medios de curacioacuten Si en el momento de la concepcioacuten los ast ros y su rumbo no son pro picios el oacutergano corrcSpondient ie alecta palOloacutegicameOle Es la benevolencia o malevolencia de los astros su afonunada o no afortumiddot nada in fluencia Por eso la salud es una confluencia astral nalu ral y humana del arriba ron el abajo de lo inte rno con Jo externo y el meacutedico debe ser lt1 la vez ast roacutelogo

Iro no paran alliacute las corresmiddot pondencias macro-microcOacutesmicas Cada planeta regiraacute determinada edad human a determinada faculmiddot tad Y a traveacutes de los ho~opos VOl y lenguaje de los cuerpos cc kSles podemos determi11ampr la como plexi6n de cada idividuo prever el curso de su vida desde su nacimiddot miento hasta su muerte su vJda v destino su genio y tempfilmento su lOuerle ( felicidad o desgracia) y conducta el solario influiacutedo por el Sol es un ser armonioso de ca raacutecter noble y gelll roso fer voroso idel lista c reador arti~a El sentildealado por ~I Camero es arshydiente y apasionado Los mercumiddot rianos se dedican a los estudios y a la muacutesica y su inclinacioacuten e5 la vida comercial etc Hacer horoacutescopos es leer el cielo y sus secretos en fWlcioacuten del hombre y su hominklld Por ID mismo la in Huellcla de los planetas estaacute marcada en In [rente lo que CSllIacute en los astros se encuentra en el

hombre aquellos van a estar en eacuteste como algo que lo constitu~ en su ser y en su conducta Y por ello pictoacutencamente (uno de 1m grandes motivos de las representamiddot ciones pictoacutertcas halOta el Renacimiddot micnto) el hombre puede represenshytarse incribiendo su c~rpo en los ciacuterculos celestes rodeado de los planetas y los signos zodiacales con ca racteriacutesticas individual s y personales

Estas consideraciones hacen ine vitable que el astroacutelogo sea a la vez mago conocedor de estas coshyrrespondencias secretas de la natumiddot raleza es capaz dc oraacuteculos yenmiddot cantamientos puede proretizar el futuro (capacidad visionaria) puemiddot de dominar la na turaleza asirla en sus fuerzas poner de manifiesshyto en hombres animales pla ntas minerales astros su condicioacuten dI portadores de fuerzas misteriosas y podcres maacutegicos Eu este contexto ulla traduccioacuten exterior de estos fundamentoS de la Astrologiacutea es la Aruspicina ese examen del hiacutegashydo animal con rines augurales No es mis que una comunioacuten de vida entre el animal sacrificado y las divinidades celestes de lal manera que ras partes del hfgado se roshyrresponden con las regiones del cielo y las divinidades que las ha bilan Divicnen Iemplum habimiddot taacuteculo de los innujos celestes Y por consiguiente como en la Asmiddot trologiacutea lo inferior y lo superior quedan comunicados y relacionamiddot dos lo celeste queda atraiacutedo en beneficio de lo te rrestre

En uacuteltima instancia por esta ligazoacuten cielotierra y observando los aStros podemos predecir fenoacuteshymenos puramente Ilalurales como los metcoroloacutegicos o curar o avemiddot riguar los destinos de hombres y pueblos A 010 apuntan lls tcoriacuteas y reglas de la Astrologiacutea Y eacuteSIa como se puede deducir no es sio la puesta en juego de las corresmiddot pondencias macro-rnicroc6smicas

VI

EL TERATOFORMISMO

Como correspondencias y cruces llenan el universo sus distil1los semiddot res se comunican sus prop~dadcs y en este intercambiarse de pro piedades surg una serie de represhysentaciones fitO-zoo-antropomoacuterfi cas donde los atrihutos de lo an ishymado estaacuten en lo icanimad o los

de lo inanimado en lo animado los de las plantas en los animales y nombres y viceversa los de los anishymales en Jos hombres y viceversa donde Jo natural y lo monstruoso lo real y lo fantaacutestico se desposan Nace la fauna teratoforma los hiacutemiddot bridas los animales rantaacutesticos la escenografiacutea fabulosa las familias de monstruos 1lt1 flo ra [anlaacutestica los minerales con figuras animales o humanas los volaacutetiles los repti les los hombres mitoloacutegicos y ello en todas las combinaciones po sibles artificiales y naturales Es 10 que llamamos el Teratomorfismiddot mo Pero lo impofl ante no es que

dichos seres existan o no Lo Que hay que ver en ellos es su simbo lismo su caraacutecter alegoacuterico y la profunda conviccioacuten de la u nidad entre todos los eStratos del cosmos de coacutemo por semcjanza lodos ellos estaacuten trabados y asoci ados Es eSlo cntonces lo Que hay que ver por ejemplo en las alegoriza ciones anuopozoomorfas de la mujer - pecado mujer vido mujer mundo o de los l1Ijmales Cantaacutesticos y exoacuteticos de las catemiddot drales goacuteticas o en toda la fauna fantaacutestica del Medioevo O en la elaboracioacuten de cristales instrushymentos musicales laacutemparas coshypas con sus formas zoomorfas y anlropo7oomorfas Todo~ los seres el conjunto combinan sus cualidades y se mezclan casi que en una nueva c reacioacuten

Mas no se det iene alliacute el terashy10morfilOmo Paralelo a eacutel y en IacuteJl tima cone~i6D aparece la Fisiogshynoacutemica ese afie de descubrir en la fisonom iacutea y rasgos el caraacutecter de cada uno poniendo en relacioacuten de se mejanza conversioacuten e idenuumlmiddot fi cacioacuteJl cada parte del CuumlCrpo hushymano con un animal (antropozooshymorfismo) con lo cual se pucdell desvelar las cualidades y caraet~ res de cada persona pues los amo males son signos de vicios o iexclrltashydes De este modo los cuatro terno peramentos no soacutelo se identifican en los cuatro elementos sino ea cuatro animales el coleacuterico es exgt mo el fuego el lcoacuten el namaacutetica como el agua y e l cordero el SImiddot guiacuteneo como el aire V el malla ~ melancoacutelico -omo la tierra y ce rdo En otros teacuterminos la figushyra de cada animal es si110 de sld propiedades y pasiolles -Es ~~blc identi ficar en el hombre estaS fl ras y en consecuencia quien laI posea tendraacute los mismos caraCleret dcl animal identificado Son laS equivalcllcias anlropozooOlOt que ligadas con los Bestiarios P

cen de los animales signos de cuamiddot lidades o defectos de vicios o virshytudes de tal o cual modo de ser

Vll

CONCLUSIONES

Despueacutes de estas aproximacioshynes en torno a estas tres praacutecticas cienliacutericas medieva les iquestqueacute sera la ciencia para un medieval En todas ellas wmos coacutemo conocer cientiacuteficamente es buscar semejanshyzas entre las cosas es imerpretar como un ir de la sentildea o marca visimiddot ble a aquello que se dice a 1f3t

de ella y que nos permite descushybrir el sentido de las cosas Con ello a estamos pisando los terreo nos de 10 que con Foucault podeshymos llamar Epistene de la Semeshyjanza Buscar el sentido es po ner en claro lo que se asem ja Busca r la ley de los signos es desshycubrir las cosas que soa semcjaa les las praacutecticas cientiacutericas memiddot dieva les no conocen nada sino ~ ~u iendo los camios de la sememiddot Janza iquestCuaacuteles son estos caminos con el mismo Foucault podemos distinguir cuatro Convenientia Aemulatio Ana logiacutea y Simpatiacutell Antipatiacutea Por la cO1veniencia l a~ COsas com uncan sus propicdade~ estableciendo en tre ellas parentesshycos ligazones ajustamientos pa ralelismos correspondencias coheshyrencias equivalencias conexiones influencias viacutenculos intercambios El mundo por todo ello es una raba1oacuten orgaacutenica una comunioacute~ universal entre todos sus seres Asiacute ) rClomando a las praacutecticas cicntificas explicadas los cuerpm cle5tcs influyen sobre el hombn y el cojun lo de criaturas) domimiddot mos trrestre la retorta debe ser Oa[ o circular pnra corresponder ~ COgtl las esferas circulares celesmiddot tes o Con el uacutetero o matriz semi nal Cuatro ~n las rases de 1lt1 ~Opra Magna pa ra correspon ~~e con el Ordo cuadnltus Coacutesshy

mlco La emulacioacuten es el juego ~tiJmio modelo-copia que estashy

Icee entre las cosas una relacioacuten eSPecular las siete aberturas en ~I tslro humano son reflejo de a5 SIC~ aberturas cetemmiddots los plashynetas su modelo El ros l~o es co nltgt el cielo El alma se espeja en ~ roStro El laboratorio del alQui Alta e~ Iamo la mina nMural La nalog~a es la superposicioacuten de

CQne~w~ncia y emulacioacuten Y en ~n esta superposici6n como siacutenle e ~ d hombre se piensa como mimiddot rocosrnos es deci r como siacutentesis

56

j resumen del cosmos y eilo por las correspondencias maCromicTOshycoacutesmicas En la astrologiacutea los sieshyte planel~s cuyas revoluciones aseshyguran el circuito vital del cosmos se corresponden con los Siete oacutergashynos del hombre su circuito vital Bazo-Salurno Hiacutegado-Juacutepiter Bimiddot lis- Marte Coraz6nSol RintildeonesshyVenus Pulmones-Mercurio Cereshybro-Luna Lo que la faz del cielo es al eacuteter es el rostro al cuerpo del hombre Asiacute como el sol disipa las tiniebl as del macrocogtmos la razoacuten en el microcosmos disipa el error y la confusioacuten En el macroshycosmos tres partes cielo O empiacuteshyreo cielos o a tmoacutesfera y tierra en el microcmmos cabeza corazoacuten y panes inferiores _ Por eso el hombre para un medieval por sel microcosmos por comunicarse COD el arriba (Dios aacutengeles aSIros) y con el abajo (mine rales vegetales animales ) es coacutepula del mundo medianiacutea entre Jo superior y lo inmiddot feriar La astrologiacutea y la alqcimia trabajan con eSle marco al2aloacutegico y esta concepcioacuten del hombre Por la gti mpa tiacutea las cosas se asimilan se ident ifican Por la anlipatia se dispersan mantienen u individuashylidad En la astrologiacutea por simpa tiacutea los cuerpoS pesados son atraiacutemiddot dos por la tierra y Jos ligeros por el eacuteter el tornawl gira con los rashyyos del sol y el selen6tropo con la Ilma En la alquimia los elemenshytos se Wlen o S~ separan por amor u odio Pcr ello el alquimista se en trega a su pasioacuten matrimonio )o muerte como mysterium conjunshytionis entre lo~ metales

iquestPor queacute lodo 10 anterior iquestCoacuteshymo rcconocer la se mejanza en esshytos caminos Por la signatura o marca que cada cosa va a poseer Es que para la ciencia medieval las cosas son signos el mundo es un jerogliacutefico que hay que descimiddot frar las (osas mismas son palabras Si el hombre es un mundo menor el muudo es un oacutehombrc que hashybla un gran libro abierto con grafi smos que hay que desvelar COIl estigmas sobre las cosas Tomiddot das las cosas son ruacutebricas sentildeales indicios secretos contenidos Dios

creoacute el mundo y liada en eacutel ha quedado sin signos exteriores el mundo es como un libro escrito por Dios y para conocer el homshybre debe regist rar leer escribir descifrar estas signaturas esta red de signos que atraviesa la totalishydad coacutesmica juego de signos i semejanzas a traveacutes de los cuales podemos descubrir los secretos la naturaleza las virtudes de las comiddot sas mismas Este lenguaje de las cosas como signos las hace signifi cativas y descubrir este significado de las cosas como signos es precishysamellte la tarea del saber cientiacutefi ca medieval Es que para un me dieval investigar es in estigiurn ire ir en buacutesqueda del vestigio Para ir en su buacutesqueda la sememiddot janza les sirve de configuracioacuten mental y el simbolismo coacutesmico de mOtor en la buacutesqueda AlH tramiddot baja su ciencia De este modo la alquimia por retomar una de sus praacutecticas no labora con ojos de modernidad cartesiana ojos cientiacuteshyfica-matemaacuteticos axiomaacuteticos que trabajan los fen6menns COI base en leyes como relaci6n necesaria entre fenoacutemenos variables El hoshyrizonte visuaJ del alquimjsta es otro Sus reglas de interpretacioacute son aIras el conocimiento la exshyplicacioacuten de las cosas se hace desmiddot de la semejal1za como un correr las signaturas o marcas de las coshysas estableciendo analogiacuteas eoshyrrespoodencias simpatiacuteas emulamiddot ciones enl re ellas a traveacutes de las cuales la natura leza como libro lleshyno de signos y marcas viene cksoshycu ltando e interpretando

En fin para terminar y apunshytando a lo que ha sido nuestra aproximacioacuten a la ciencia medieval desde la semejanza digamos con Isidoro de Sevilla en sus Etimoloshygiacuteas

El meacuted ico tambieacuten debe saber astronomiacutea por la cual se conoshyce la razoacuten de los astros y mushytacioacuten de los tiempos pues coshymo dice n algunos meacutedicos nuesshytros cuerpos reciben el influjo de estas variaciones (Libro IV c XllI NO 4)

Page 5: concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

52 - -shy

de onda Es un signo de lo alli escondido como posibilitante de la signi ficacioacuten del proceso

La Albedo color blanco segunshyda fase es el bautismo la purifi cacioacuten eJel prodUClo y su sentildeor ya porque se recupera la unidad de contrarios ya porque el blanco es la eauda pavonis (cola de pavo real) es todos los colores O es la luz matutina de una nueva inteshyligen cia La Rubedo el color rojo emiddotuarta fase lograda a traveacutes de la cuumlrinitas el color amarillo tercemiddot ra fase es la plenitud la realizashycioacutel completa la unioacuten de la Reimiddot nl (lo blanco) y del Rey lo rojo) el hermafrodita pleno como totalishydad en la unidad las nupcias y el coito definitivo la viacutea contemplashytiva del amor

Estas fases apunlan a la realizashycioacuten de U12a meta de unos objetishyvos la piedra filosofal el elixir el agua de eterna juventud agua pero manens elixir vitae vitrum aurum potabile como hablan los alshyquimistas mismos Pero estas meshylas no son cosas que valgan como productos de laboralOrios en 51 mismos Para el alquimi sta valen como signaturas de la materia pri migenia de aquello que es todo porque es nada en cuanto puede ser cualquier casa del hombre pri migenio (Adam Cadmon) que es 101alidad cumplida en el juego de delerminabilidades y determinacioshynes es la sabiduriacutea misma siemshypre inaprehesible en cuanto la Opera Magna nunca comienza ) termina es siempre una buacutesqueda 1 ~lla de obstaacuteculos De ahiacute la imashygen del OuroborQs del dragoacuten que se muerde la cola La piedra filosomiddot (al como OuroborOf es regeneramiddot cioacuten e lernidad totalidad cumpli da en el drama de comienzo sin fin y fin sin comienzo De ahiacute la meshylancoliacutea que en todas las pi turas de alquimistas aparece como su nota carac~riacutestica es la desilusioacuten como motor de la buacutesqueda (Fashymosa a este respecto es la Melan coliacutea de Durcro de 1514 )

Este proceso y estos objetiexclvo~ lienen un recipiente la retorta S610 que la retorta (Vas Hermetis) no es el frasco de experimentashycioacuten es e l vaso admirable si mboacuteshylico cuya forma circular o en hue vo (para corresponderse con las esferas circulares ~lestes o con el uacutetcro o matriz seminal) garantiza el proceso Al ser circular y en correspondencia con el a rriba ceshyIste este influye decididamente en la obra Al ser oval y en co

rregtpondcncia co el uacutetero hacc el papel de la mina natmal en el uni erso que como vagina feeunmiddot da los metales viles) los hace oro De ela como huevo surge eiexcl gran feto que es el hijo de los filoacutesoshyfos la sabiduriacutea misma Como se ve maacutes que un recipiente es Ulla cosmovi sioacuten v simboacutelit~a WIj miro bile (vaso admira ble)

Ahora bcn esta idea de que la retorta en el iexcliexcliexclbaratorio es como la milla en el universo es el grau fundamento de la Alquimia Esta arte divina no es sino un arte de imitacioacuten desde la semejanza Lo que se quiere decir coo esto es que el alquimista en su laboralorio reshypite la naturaleza 10 que la natushyraleza hace en middotsu laboratorio natumiddot ral las minas eacutel lo haLe en su lashyboratorio anificial mina artificial

Del mismo modo que la naturashyleza transforma Jos metales vi les en oro la Alquimia puede hace rlo Se trata por lo mismo de eSlablecer una relacioacuten de corresoondencia una comunicacioacuten de propiedades como parcmesco e imilacioacuten en lre Il macrocosmos de las cosas y el microcosmos de la obra alquiacute mica Esta sintetiza y resume aqueL Lo que el oro represenLl macrocoacutesmiddot micamente lo hace la piedra filomiddot sofal microcoacutesmicamente El oro es plenitud diviJidad metaacutelica sol de metales riqueza y brillo en too ta lidad La piedra filosofal es totashylidad de sabiduriacutea Dios terrestre sol de nupcias alquiacutemicas unidad total riqueza plena sintesis y remiddot sumen do hombre mundo y divimiddot nidad Asiacute como el hombre en su corporeidad y espiritualidad sinteshytiza el arriba (Dios aacutengeles asshytros) y el abaio (animales vegeta les y minerales) asiacute la piedra filomiddot sofal sintetiza arriba y abajo se une con su dominador el alquishymista con la mina llatural y dc Citas correspondencias unitivas surshyge como lo maacute~ maravilloso Es pues siacutembolo marcatura sello idea miacutestica cosmovisioacuten trab~jo por semejanza

D todo lo que hemos dicho neo cesa riamente se puede deducir el elemento religioso de la alquima Su nombre mismo Ars diviua nos pone ~n este contexto El ouroboshyros se rpiente dragoacuten que se come la cola nos remite a las rligiones primitivas en las Que la serpiente (Babilonia por ejemplo) era obshyjeto de sacra veneracioacuten imagen visible de la Divinidad La piedra misma se parangona COll la Trinimiddot dad cristiana en cua1lo es ma

tr ina (Magnesio Azufre Mercu rio) objeto de culto y sabiduriacutea La Opera magna como proceso es un acto ultual d iniciacioacuten en los misterios coacutesmicos proceso miacutetico de sublimacioacuten en la sabmiddot duriacutell El alquimista mismo como sentildeor del fueo en trance dc samiddot biduriacutea dcviclic un ptquentildeo Dios en la tierra quasi Dcus in terramiddotmiddot (como Dios en la tierra) La natu raleza se prcibc como sacramento de la Divinidad sacriexcliexclmcntalidad que viene inlerpretada por el alshyquimista Y muchas cosas maacutes

Este elemcnto rligioso es lo Que los textOs alquiacutemicos siempre hamiddot cen resaltar como lo primario El especto praacutectico de laboratOrio es secundario y siempre viene subsushymido por el primero Es lo que claramentemiddot nos dice Flamel en sus figuras de Abraham Los sfmbomiddot los alquiacutemicos pueden representar dos cosas seguacuten la middotcapacidad y la comprensioacuten de aqueilb que los obmiddot servadores ven En primer lugar los misterios de nuestra futu ra e indudable Resurreccioacuten el diacutea del Juicio y La venida del Buen Jemiddot suacutes y secundariamente ellm pueden sign ificar para aquell05 que son versados en filosofiacutea natumiddot ral todos las principales y necesamiddot rias operaciones del Oficio

Ampliemos lo dicho sobre la Alquimia con una excursioacuten pict6shyrica Hagaacutemoslo guiado~ de El Bosco Y dentro de eacuteste dcjeacutemOshyQOS guiar por su triptico el J ardin de las Del icias o Milenium consermiddot vado en e l museo de El Prado Sushymariamente hablando el tema de este triacuteptico es la loca marcha de la humanidad hacia su perdicioacuten desde el Paraiacuteso terrenal hasta el Infierno Cerrado nos presecta la

53

creaoacuteoacuten del mundo prdmbul0 dcJ proxso de decadencia ilustra do en los paneks interiores En liexcl hoja izquierda que corresponde al prraiacutem terrestre el Creador preshysenta Eva a Adaacuten Es el siacutembo lo dt todas las caiacutedas poslcriore El aacuterbol de la vida es un cactu~ bri Uanlc donde trepa una epcclc de palTal En el aacuterbol de la ciencia del bien y del mal se enrosca la serpiente De eacutesh brotatl los frulOS tel1lltldorcs que Satanaacutes y el munmiddot do ofrecen a los sentidos simbomiddot zados en la mujer la cual se los daruacute al hombr~ como razoacuten supemiddot rior En su centro aparece la fuenmiddot te de la vida

En el panel del cenlro una mulo itud de persollujcs desnudos nos simbolizan el mundo de los sentishydos de amor carnal y de la lujushyria Su motivo central es una camiddot balgata que en cortejo circular ronshydn In fuente de la Juventud Lo~ frutos que es tos personajes gustan fresas madrontildeos grosellas o grao Iltdas ~on siacutembolos del placer

El panel derecho corresponde al infierno conclusioacuten de la mareh y de la decadencia

iY la alquimia coacutemo aparece aHiacute DI muacuteltiples modos El la hoja izquierda el Jardiacuten del Pamiddot faiacuteso terrenal estaacute poblado de anishymales fanuiacutes ticos como el dragoacuten de t~s cabezas todos ellos siacutemboshylos alquiacutemicos Neecsariunente cuando los vemos tenemos que pensar en aquellas descripdones ~kiacute~iacutenicas en las que se lee el gUlla netra se transforma en leoacuten rojo para indicar que el sulfuro de mcreurio por sublimacioacuten se transformaraacute en cinabrio En el panel cectral el tema del amor nos recuerda que la Opera Mag na cs posible porque los elernenshylO~ se unen en la medida que su COIto est garantiz1do por la duashy

iexcliacutedad sexual base de toda la obra La Fuente de la Juventud nos remiddot cuerda el motivo del eliacutexir de la vida Las parejas ailadas en un baloacuten de vidrio calabaza o coral representan d crisol la rotorta quc como caacutemara nupcial posibilita la fundicioacuten de los dos principios funshydamentales el azulre y el mercumiddot rio Los paacutejaros gigantes como la abubilla el Martiacuten Pescador la leshychuza represen tan las sublimamiddot ciones que se realizan en el curso de la Gran obra_

El hombre serio a la entrada de uno de los globo~ flotantes miranshydo a tnlveacutes de un vidrio una gran rat parada en un extremo IOS hac pensar en la ceacutelebre respuesta de Rairnundo Lulliacuteo iexclQueacute es un fimiddot losofo Es el que sabe hacer el vi_ drio Es decir el que sabe hacerse sabio En el panel derecho su gran figura teralomoacuterfica el hombrc-aacutershybol respira toda alquimia Sus tres pasajes cromaacuteticos representan las tres fases fundamentales para Ilemiddot gar a la piedra filosofal Sobre la base del Arto y la Naturnleza (las dos barcas sobre las que se aposhyyan las ramas laterales del hom bre aacuterbol) se daba principio a la obra uniendo el azufre y el mero curio siacutembolos del var(iexcln y de la hembra La operacioacuten indicada en el cuadro por el color negro era despueacutes llevada a cabo en el intemiddot rior del huevo mosofal representashydo por el cuerpo del hombre aacutershybol El color negro nigredo coshyrresponde ademoJs a la materia osshyCU T] que se obteniacutea despueacutes de seis meses de reaccioacuten ent re el mercurio y el uzufre y de la cual se derivaba por ablucioacuten la peque ntildea piedra filosofal que transformamiddot ba los metales en plata cuya fase albedo estaacute indicada por el color perlado del tronco Aumentando el color se entraba en la tercera fase Tubedo plenilUd de la opera Su siacutembolo es el color rojo del alammiddot bique Las orejas gigantes atraveshysadas por una flecha y scparada~ por un cuchillo simbolizan tamshybieacuten la albedo

Asiacute y con el Bosco alquimia simbolismo y pintura nos ofrecel1 un cuadro de la Gran obra

V

LA ASTROLOGIA

En un cosmos cuyas partes sao ioterdependientcs que se corresshyponden entre siacute que se comunican sus propiedades ciclo y tierra

mundo celeste y terrestre necesashyriamente van a colocarse- en relashycioacuten de acciones y reacciones de nujos y reflujos Es el terrello de la Astrologiacutea Escuela y simpleshymente hablando no es otra cosa que el inquirir en torno a las reshylaciones ciclo-tierra arribaabajo y en esta indagacioacuten una de las preocupaciones mas constantes es el infl ujo de los cuerpos celestes sobre la tierra y sus seres inanimiddot mados y animado~ incluyendo el hombre se pone todo el dominio de lo terrestre bajo el influjo de los cuerpos celestes planetas sumiddot bre todo Es el caraacutecter simboacutelico y sagrado del siete y las corresshypondencias que por el siete pueshyden establecerse entre todas las coshysas Es la accioacuten del cielo sobre los e~trato~ grados y ~eres de la tierra tanto en lo fiacutesico como en lo psicoloacutegico y cultural Mineramiddot les metales y elementos di~posishycioacuten de los lugares de habitacioacuten seres vivientes individuogt y comushynidades si tuaciones histoacutericas y somiddot ciales (bdo depende del arrimiddot bao Las formas y propiedades de lo terrestre se hallan en lo celeste Lo que ocurre en la tierra estaacute en el cielo El futuro se puede dedushycir del movimiento de los cuerpos celestes asiacute como el orden univershysal y sus ienoacutemenOs naturales Toshydo viene de ellos El cielo es asiacute el modelo del mundo inferior toshydo 10 inferior es movido por lo supcrir ciclo y tierra se esposan y en este esposamiento toda la reashylidad terrestre estaacute regida por las estrellas y planetas desde las pieshydras y metales hierbas (rutas y animales polvos olores sabores colores y perfumes hasta las palashybras sones cantos imaginaciones debates racionales discusiones _ y este influjo estaacute posibilitado pues su movimiento constante simple igual regular y uniforme perfecto y circular sin contrarios perioacutedico en sus revoluciones sushyjeto a trayectorias inmutables soacutelo puede explicarse porque son intemiddot ligencias divinas dioses Y si no son diosls son movidos por seres superiores al hombre el caso de los aacutengeles en el cristianismo (la jerarquia celeste desde la Trinishydad hasta los aacutengeles se corresshyponde con los grados del ciclo desde el Empireo hasta la luna) O criaturas viviellles con un alma in terior que las comunica con las realidades espirituales de la tierra como el alma humana y un aspecshyto sensible que las contacta con iexclas realidades sensibles O seres

54 bull

incOrruptibles (es el por queacute de lo quinta esencio como elemento de los astros) O en todo caso mishynistros de la Divinidad IEsta su superioridad manifslada en su movimiento es pues lo que posibi lita su influjo y su regencia sobre la tierra

iquestY las relaciones macro-microshycoacutesmicas coacutemo funcionan en eS(as correspontl~ncils e influjos astro loacutegicos No es Olra cosa que la Melotesia Zodiacal y planetaria los miembros del mundo las parshytes del cielo se corresponden con ta l o cual oacutergano con lal o cual zon) del cuerpo humano sigos zodiacales y planetas gobiernan tales o cuales partes tales o cuamiddot Jes oacuterganos del cuerpo humano Cada parte del cuerpo del hombre se corresponde con una parle ceshyleste El hombre copia en la esshytructura de su cuerpo la disposi cioacuten de los cuerpos celestes Estos influyen sobre sus correspondien shytes oacuterganos controlan su Cuncio namiemo normal o patoloacutegico su estado de salud o enrermedad las posibilidades y medios de curacioacuten Si en el momento de la concepcioacuten los ast ros y su rumbo no son pro picios el oacutergano corrcSpondient ie alecta palOloacutegicameOle Es la benevolencia o malevolencia de los astros su afonunada o no afortumiddot nada in fluencia Por eso la salud es una confluencia astral nalu ral y humana del arriba ron el abajo de lo inte rno con Jo externo y el meacutedico debe ser lt1 la vez ast roacutelogo

Iro no paran alliacute las corresmiddot pondencias macro-microcOacutesmicas Cada planeta regiraacute determinada edad human a determinada faculmiddot tad Y a traveacutes de los ho~opos VOl y lenguaje de los cuerpos cc kSles podemos determi11ampr la como plexi6n de cada idividuo prever el curso de su vida desde su nacimiddot miento hasta su muerte su vJda v destino su genio y tempfilmento su lOuerle ( felicidad o desgracia) y conducta el solario influiacutedo por el Sol es un ser armonioso de ca raacutecter noble y gelll roso fer voroso idel lista c reador arti~a El sentildealado por ~I Camero es arshydiente y apasionado Los mercumiddot rianos se dedican a los estudios y a la muacutesica y su inclinacioacuten e5 la vida comercial etc Hacer horoacutescopos es leer el cielo y sus secretos en fWlcioacuten del hombre y su hominklld Por ID mismo la in Huellcla de los planetas estaacute marcada en In [rente lo que CSllIacute en los astros se encuentra en el

hombre aquellos van a estar en eacuteste como algo que lo constitu~ en su ser y en su conducta Y por ello pictoacutencamente (uno de 1m grandes motivos de las representamiddot ciones pictoacutertcas halOta el Renacimiddot micnto) el hombre puede represenshytarse incribiendo su c~rpo en los ciacuterculos celestes rodeado de los planetas y los signos zodiacales con ca racteriacutesticas individual s y personales

Estas consideraciones hacen ine vitable que el astroacutelogo sea a la vez mago conocedor de estas coshyrrespondencias secretas de la natumiddot raleza es capaz dc oraacuteculos yenmiddot cantamientos puede proretizar el futuro (capacidad visionaria) puemiddot de dominar la na turaleza asirla en sus fuerzas poner de manifiesshyto en hombres animales pla ntas minerales astros su condicioacuten dI portadores de fuerzas misteriosas y podcres maacutegicos Eu este contexto ulla traduccioacuten exterior de estos fundamentoS de la Astrologiacutea es la Aruspicina ese examen del hiacutegashydo animal con rines augurales No es mis que una comunioacuten de vida entre el animal sacrificado y las divinidades celestes de lal manera que ras partes del hfgado se roshyrresponden con las regiones del cielo y las divinidades que las ha bilan Divicnen Iemplum habimiddot taacuteculo de los innujos celestes Y por consiguiente como en la Asmiddot trologiacutea lo inferior y lo superior quedan comunicados y relacionamiddot dos lo celeste queda atraiacutedo en beneficio de lo te rrestre

En uacuteltima instancia por esta ligazoacuten cielotierra y observando los aStros podemos predecir fenoacuteshymenos puramente Ilalurales como los metcoroloacutegicos o curar o avemiddot riguar los destinos de hombres y pueblos A 010 apuntan lls tcoriacuteas y reglas de la Astrologiacutea Y eacuteSIa como se puede deducir no es sio la puesta en juego de las corresmiddot pondencias macro-rnicroc6smicas

VI

EL TERATOFORMISMO

Como correspondencias y cruces llenan el universo sus distil1los semiddot res se comunican sus prop~dadcs y en este intercambiarse de pro piedades surg una serie de represhysentaciones fitO-zoo-antropomoacuterfi cas donde los atrihutos de lo an ishymado estaacuten en lo icanimad o los

de lo inanimado en lo animado los de las plantas en los animales y nombres y viceversa los de los anishymales en Jos hombres y viceversa donde Jo natural y lo monstruoso lo real y lo fantaacutestico se desposan Nace la fauna teratoforma los hiacutemiddot bridas los animales rantaacutesticos la escenografiacutea fabulosa las familias de monstruos 1lt1 flo ra [anlaacutestica los minerales con figuras animales o humanas los volaacutetiles los repti les los hombres mitoloacutegicos y ello en todas las combinaciones po sibles artificiales y naturales Es 10 que llamamos el Teratomorfismiddot mo Pero lo impofl ante no es que

dichos seres existan o no Lo Que hay que ver en ellos es su simbo lismo su caraacutecter alegoacuterico y la profunda conviccioacuten de la u nidad entre todos los eStratos del cosmos de coacutemo por semcjanza lodos ellos estaacuten trabados y asoci ados Es eSlo cntonces lo Que hay que ver por ejemplo en las alegoriza ciones anuopozoomorfas de la mujer - pecado mujer vido mujer mundo o de los l1Ijmales Cantaacutesticos y exoacuteticos de las catemiddot drales goacuteticas o en toda la fauna fantaacutestica del Medioevo O en la elaboracioacuten de cristales instrushymentos musicales laacutemparas coshypas con sus formas zoomorfas y anlropo7oomorfas Todo~ los seres el conjunto combinan sus cualidades y se mezclan casi que en una nueva c reacioacuten

Mas no se det iene alliacute el terashy10morfilOmo Paralelo a eacutel y en IacuteJl tima cone~i6D aparece la Fisiogshynoacutemica ese afie de descubrir en la fisonom iacutea y rasgos el caraacutecter de cada uno poniendo en relacioacuten de se mejanza conversioacuten e idenuumlmiddot fi cacioacuteJl cada parte del CuumlCrpo hushymano con un animal (antropozooshymorfismo) con lo cual se pucdell desvelar las cualidades y caraet~ res de cada persona pues los amo males son signos de vicios o iexclrltashydes De este modo los cuatro terno peramentos no soacutelo se identifican en los cuatro elementos sino ea cuatro animales el coleacuterico es exgt mo el fuego el lcoacuten el namaacutetica como el agua y e l cordero el SImiddot guiacuteneo como el aire V el malla ~ melancoacutelico -omo la tierra y ce rdo En otros teacuterminos la figushyra de cada animal es si110 de sld propiedades y pasiolles -Es ~~blc identi ficar en el hombre estaS fl ras y en consecuencia quien laI posea tendraacute los mismos caraCleret dcl animal identificado Son laS equivalcllcias anlropozooOlOt que ligadas con los Bestiarios P

cen de los animales signos de cuamiddot lidades o defectos de vicios o virshytudes de tal o cual modo de ser

Vll

CONCLUSIONES

Despueacutes de estas aproximacioshynes en torno a estas tres praacutecticas cienliacutericas medieva les iquestqueacute sera la ciencia para un medieval En todas ellas wmos coacutemo conocer cientiacuteficamente es buscar semejanshyzas entre las cosas es imerpretar como un ir de la sentildea o marca visimiddot ble a aquello que se dice a 1f3t

de ella y que nos permite descushybrir el sentido de las cosas Con ello a estamos pisando los terreo nos de 10 que con Foucault podeshymos llamar Epistene de la Semeshyjanza Buscar el sentido es po ner en claro lo que se asem ja Busca r la ley de los signos es desshycubrir las cosas que soa semcjaa les las praacutecticas cientiacutericas memiddot dieva les no conocen nada sino ~ ~u iendo los camios de la sememiddot Janza iquestCuaacuteles son estos caminos con el mismo Foucault podemos distinguir cuatro Convenientia Aemulatio Ana logiacutea y Simpatiacutell Antipatiacutea Por la cO1veniencia l a~ COsas com uncan sus propicdade~ estableciendo en tre ellas parentesshycos ligazones ajustamientos pa ralelismos correspondencias coheshyrencias equivalencias conexiones influencias viacutenculos intercambios El mundo por todo ello es una raba1oacuten orgaacutenica una comunioacute~ universal entre todos sus seres Asiacute ) rClomando a las praacutecticas cicntificas explicadas los cuerpm cle5tcs influyen sobre el hombn y el cojun lo de criaturas) domimiddot mos trrestre la retorta debe ser Oa[ o circular pnra corresponder ~ COgtl las esferas circulares celesmiddot tes o Con el uacutetero o matriz semi nal Cuatro ~n las rases de 1lt1 ~Opra Magna pa ra correspon ~~e con el Ordo cuadnltus Coacutesshy

mlco La emulacioacuten es el juego ~tiJmio modelo-copia que estashy

Icee entre las cosas una relacioacuten eSPecular las siete aberturas en ~I tslro humano son reflejo de a5 SIC~ aberturas cetemmiddots los plashynetas su modelo El ros l~o es co nltgt el cielo El alma se espeja en ~ roStro El laboratorio del alQui Alta e~ Iamo la mina nMural La nalog~a es la superposicioacuten de

CQne~w~ncia y emulacioacuten Y en ~n esta superposici6n como siacutenle e ~ d hombre se piensa como mimiddot rocosrnos es deci r como siacutentesis

56

j resumen del cosmos y eilo por las correspondencias maCromicTOshycoacutesmicas En la astrologiacutea los sieshyte planel~s cuyas revoluciones aseshyguran el circuito vital del cosmos se corresponden con los Siete oacutergashynos del hombre su circuito vital Bazo-Salurno Hiacutegado-Juacutepiter Bimiddot lis- Marte Coraz6nSol RintildeonesshyVenus Pulmones-Mercurio Cereshybro-Luna Lo que la faz del cielo es al eacuteter es el rostro al cuerpo del hombre Asiacute como el sol disipa las tiniebl as del macrocogtmos la razoacuten en el microcosmos disipa el error y la confusioacuten En el macroshycosmos tres partes cielo O empiacuteshyreo cielos o a tmoacutesfera y tierra en el microcmmos cabeza corazoacuten y panes inferiores _ Por eso el hombre para un medieval por sel microcosmos por comunicarse COD el arriba (Dios aacutengeles aSIros) y con el abajo (mine rales vegetales animales ) es coacutepula del mundo medianiacutea entre Jo superior y lo inmiddot feriar La astrologiacutea y la alqcimia trabajan con eSle marco al2aloacutegico y esta concepcioacuten del hombre Por la gti mpa tiacutea las cosas se asimilan se ident ifican Por la anlipatia se dispersan mantienen u individuashylidad En la astrologiacutea por simpa tiacutea los cuerpoS pesados son atraiacutemiddot dos por la tierra y Jos ligeros por el eacuteter el tornawl gira con los rashyyos del sol y el selen6tropo con la Ilma En la alquimia los elemenshytos se Wlen o S~ separan por amor u odio Pcr ello el alquimista se en trega a su pasioacuten matrimonio )o muerte como mysterium conjunshytionis entre lo~ metales

iquestPor queacute lodo 10 anterior iquestCoacuteshymo rcconocer la se mejanza en esshytos caminos Por la signatura o marca que cada cosa va a poseer Es que para la ciencia medieval las cosas son signos el mundo es un jerogliacutefico que hay que descimiddot frar las (osas mismas son palabras Si el hombre es un mundo menor el muudo es un oacutehombrc que hashybla un gran libro abierto con grafi smos que hay que desvelar COIl estigmas sobre las cosas Tomiddot das las cosas son ruacutebricas sentildeales indicios secretos contenidos Dios

creoacute el mundo y liada en eacutel ha quedado sin signos exteriores el mundo es como un libro escrito por Dios y para conocer el homshybre debe regist rar leer escribir descifrar estas signaturas esta red de signos que atraviesa la totalishydad coacutesmica juego de signos i semejanzas a traveacutes de los cuales podemos descubrir los secretos la naturaleza las virtudes de las comiddot sas mismas Este lenguaje de las cosas como signos las hace signifi cativas y descubrir este significado de las cosas como signos es precishysamellte la tarea del saber cientiacutefi ca medieval Es que para un me dieval investigar es in estigiurn ire ir en buacutesqueda del vestigio Para ir en su buacutesqueda la sememiddot janza les sirve de configuracioacuten mental y el simbolismo coacutesmico de mOtor en la buacutesqueda AlH tramiddot baja su ciencia De este modo la alquimia por retomar una de sus praacutecticas no labora con ojos de modernidad cartesiana ojos cientiacuteshyfica-matemaacuteticos axiomaacuteticos que trabajan los fen6menns COI base en leyes como relaci6n necesaria entre fenoacutemenos variables El hoshyrizonte visuaJ del alquimjsta es otro Sus reglas de interpretacioacute son aIras el conocimiento la exshyplicacioacuten de las cosas se hace desmiddot de la semejal1za como un correr las signaturas o marcas de las coshysas estableciendo analogiacuteas eoshyrrespoodencias simpatiacuteas emulamiddot ciones enl re ellas a traveacutes de las cuales la natura leza como libro lleshyno de signos y marcas viene cksoshycu ltando e interpretando

En fin para terminar y apunshytando a lo que ha sido nuestra aproximacioacuten a la ciencia medieval desde la semejanza digamos con Isidoro de Sevilla en sus Etimoloshygiacuteas

El meacuted ico tambieacuten debe saber astronomiacutea por la cual se conoshyce la razoacuten de los astros y mushytacioacuten de los tiempos pues coshymo dice n algunos meacutedicos nuesshytros cuerpos reciben el influjo de estas variaciones (Libro IV c XllI NO 4)

Page 6: concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

53

creaoacuteoacuten del mundo prdmbul0 dcJ proxso de decadencia ilustra do en los paneks interiores En liexcl hoja izquierda que corresponde al prraiacutem terrestre el Creador preshysenta Eva a Adaacuten Es el siacutembo lo dt todas las caiacutedas poslcriore El aacuterbol de la vida es un cactu~ bri Uanlc donde trepa una epcclc de palTal En el aacuterbol de la ciencia del bien y del mal se enrosca la serpiente De eacutesh brotatl los frulOS tel1lltldorcs que Satanaacutes y el munmiddot do ofrecen a los sentidos simbomiddot zados en la mujer la cual se los daruacute al hombr~ como razoacuten supemiddot rior En su centro aparece la fuenmiddot te de la vida

En el panel del cenlro una mulo itud de persollujcs desnudos nos simbolizan el mundo de los sentishydos de amor carnal y de la lujushyria Su motivo central es una camiddot balgata que en cortejo circular ronshydn In fuente de la Juventud Lo~ frutos que es tos personajes gustan fresas madrontildeos grosellas o grao Iltdas ~on siacutembolos del placer

El panel derecho corresponde al infierno conclusioacuten de la mareh y de la decadencia

iY la alquimia coacutemo aparece aHiacute DI muacuteltiples modos El la hoja izquierda el Jardiacuten del Pamiddot faiacuteso terrenal estaacute poblado de anishymales fanuiacutes ticos como el dragoacuten de t~s cabezas todos ellos siacutemboshylos alquiacutemicos Neecsariunente cuando los vemos tenemos que pensar en aquellas descripdones ~kiacute~iacutenicas en las que se lee el gUlla netra se transforma en leoacuten rojo para indicar que el sulfuro de mcreurio por sublimacioacuten se transformaraacute en cinabrio En el panel cectral el tema del amor nos recuerda que la Opera Mag na cs posible porque los elernenshylO~ se unen en la medida que su COIto est garantiz1do por la duashy

iexcliacutedad sexual base de toda la obra La Fuente de la Juventud nos remiddot cuerda el motivo del eliacutexir de la vida Las parejas ailadas en un baloacuten de vidrio calabaza o coral representan d crisol la rotorta quc como caacutemara nupcial posibilita la fundicioacuten de los dos principios funshydamentales el azulre y el mercumiddot rio Los paacutejaros gigantes como la abubilla el Martiacuten Pescador la leshychuza represen tan las sublimamiddot ciones que se realizan en el curso de la Gran obra_

El hombre serio a la entrada de uno de los globo~ flotantes miranshydo a tnlveacutes de un vidrio una gran rat parada en un extremo IOS hac pensar en la ceacutelebre respuesta de Rairnundo Lulliacuteo iexclQueacute es un fimiddot losofo Es el que sabe hacer el vi_ drio Es decir el que sabe hacerse sabio En el panel derecho su gran figura teralomoacuterfica el hombrc-aacutershybol respira toda alquimia Sus tres pasajes cromaacuteticos representan las tres fases fundamentales para Ilemiddot gar a la piedra filosofal Sobre la base del Arto y la Naturnleza (las dos barcas sobre las que se aposhyyan las ramas laterales del hom bre aacuterbol) se daba principio a la obra uniendo el azufre y el mero curio siacutembolos del var(iexcln y de la hembra La operacioacuten indicada en el cuadro por el color negro era despueacutes llevada a cabo en el intemiddot rior del huevo mosofal representashydo por el cuerpo del hombre aacutershybol El color negro nigredo coshyrresponde ademoJs a la materia osshyCU T] que se obteniacutea despueacutes de seis meses de reaccioacuten ent re el mercurio y el uzufre y de la cual se derivaba por ablucioacuten la peque ntildea piedra filosofal que transformamiddot ba los metales en plata cuya fase albedo estaacute indicada por el color perlado del tronco Aumentando el color se entraba en la tercera fase Tubedo plenilUd de la opera Su siacutembolo es el color rojo del alammiddot bique Las orejas gigantes atraveshysadas por una flecha y scparada~ por un cuchillo simbolizan tamshybieacuten la albedo

Asiacute y con el Bosco alquimia simbolismo y pintura nos ofrecel1 un cuadro de la Gran obra

V

LA ASTROLOGIA

En un cosmos cuyas partes sao ioterdependientcs que se corresshyponden entre siacute que se comunican sus propiedades ciclo y tierra

mundo celeste y terrestre necesashyriamente van a colocarse- en relashycioacuten de acciones y reacciones de nujos y reflujos Es el terrello de la Astrologiacutea Escuela y simpleshymente hablando no es otra cosa que el inquirir en torno a las reshylaciones ciclo-tierra arribaabajo y en esta indagacioacuten una de las preocupaciones mas constantes es el infl ujo de los cuerpos celestes sobre la tierra y sus seres inanimiddot mados y animado~ incluyendo el hombre se pone todo el dominio de lo terrestre bajo el influjo de los cuerpos celestes planetas sumiddot bre todo Es el caraacutecter simboacutelico y sagrado del siete y las corresshypondencias que por el siete pueshyden establecerse entre todas las coshysas Es la accioacuten del cielo sobre los e~trato~ grados y ~eres de la tierra tanto en lo fiacutesico como en lo psicoloacutegico y cultural Mineramiddot les metales y elementos di~posishycioacuten de los lugares de habitacioacuten seres vivientes individuogt y comushynidades si tuaciones histoacutericas y somiddot ciales (bdo depende del arrimiddot bao Las formas y propiedades de lo terrestre se hallan en lo celeste Lo que ocurre en la tierra estaacute en el cielo El futuro se puede dedushycir del movimiento de los cuerpos celestes asiacute como el orden univershysal y sus ienoacutemenOs naturales Toshydo viene de ellos El cielo es asiacute el modelo del mundo inferior toshydo 10 inferior es movido por lo supcrir ciclo y tierra se esposan y en este esposamiento toda la reashylidad terrestre estaacute regida por las estrellas y planetas desde las pieshydras y metales hierbas (rutas y animales polvos olores sabores colores y perfumes hasta las palashybras sones cantos imaginaciones debates racionales discusiones _ y este influjo estaacute posibilitado pues su movimiento constante simple igual regular y uniforme perfecto y circular sin contrarios perioacutedico en sus revoluciones sushyjeto a trayectorias inmutables soacutelo puede explicarse porque son intemiddot ligencias divinas dioses Y si no son diosls son movidos por seres superiores al hombre el caso de los aacutengeles en el cristianismo (la jerarquia celeste desde la Trinishydad hasta los aacutengeles se corresshyponde con los grados del ciclo desde el Empireo hasta la luna) O criaturas viviellles con un alma in terior que las comunica con las realidades espirituales de la tierra como el alma humana y un aspecshyto sensible que las contacta con iexclas realidades sensibles O seres

54 bull

incOrruptibles (es el por queacute de lo quinta esencio como elemento de los astros) O en todo caso mishynistros de la Divinidad IEsta su superioridad manifslada en su movimiento es pues lo que posibi lita su influjo y su regencia sobre la tierra

iquestY las relaciones macro-microshycoacutesmicas coacutemo funcionan en eS(as correspontl~ncils e influjos astro loacutegicos No es Olra cosa que la Melotesia Zodiacal y planetaria los miembros del mundo las parshytes del cielo se corresponden con ta l o cual oacutergano con lal o cual zon) del cuerpo humano sigos zodiacales y planetas gobiernan tales o cuales partes tales o cuamiddot Jes oacuterganos del cuerpo humano Cada parte del cuerpo del hombre se corresponde con una parle ceshyleste El hombre copia en la esshytructura de su cuerpo la disposi cioacuten de los cuerpos celestes Estos influyen sobre sus correspondien shytes oacuterganos controlan su Cuncio namiemo normal o patoloacutegico su estado de salud o enrermedad las posibilidades y medios de curacioacuten Si en el momento de la concepcioacuten los ast ros y su rumbo no son pro picios el oacutergano corrcSpondient ie alecta palOloacutegicameOle Es la benevolencia o malevolencia de los astros su afonunada o no afortumiddot nada in fluencia Por eso la salud es una confluencia astral nalu ral y humana del arriba ron el abajo de lo inte rno con Jo externo y el meacutedico debe ser lt1 la vez ast roacutelogo

Iro no paran alliacute las corresmiddot pondencias macro-microcOacutesmicas Cada planeta regiraacute determinada edad human a determinada faculmiddot tad Y a traveacutes de los ho~opos VOl y lenguaje de los cuerpos cc kSles podemos determi11ampr la como plexi6n de cada idividuo prever el curso de su vida desde su nacimiddot miento hasta su muerte su vJda v destino su genio y tempfilmento su lOuerle ( felicidad o desgracia) y conducta el solario influiacutedo por el Sol es un ser armonioso de ca raacutecter noble y gelll roso fer voroso idel lista c reador arti~a El sentildealado por ~I Camero es arshydiente y apasionado Los mercumiddot rianos se dedican a los estudios y a la muacutesica y su inclinacioacuten e5 la vida comercial etc Hacer horoacutescopos es leer el cielo y sus secretos en fWlcioacuten del hombre y su hominklld Por ID mismo la in Huellcla de los planetas estaacute marcada en In [rente lo que CSllIacute en los astros se encuentra en el

hombre aquellos van a estar en eacuteste como algo que lo constitu~ en su ser y en su conducta Y por ello pictoacutencamente (uno de 1m grandes motivos de las representamiddot ciones pictoacutertcas halOta el Renacimiddot micnto) el hombre puede represenshytarse incribiendo su c~rpo en los ciacuterculos celestes rodeado de los planetas y los signos zodiacales con ca racteriacutesticas individual s y personales

Estas consideraciones hacen ine vitable que el astroacutelogo sea a la vez mago conocedor de estas coshyrrespondencias secretas de la natumiddot raleza es capaz dc oraacuteculos yenmiddot cantamientos puede proretizar el futuro (capacidad visionaria) puemiddot de dominar la na turaleza asirla en sus fuerzas poner de manifiesshyto en hombres animales pla ntas minerales astros su condicioacuten dI portadores de fuerzas misteriosas y podcres maacutegicos Eu este contexto ulla traduccioacuten exterior de estos fundamentoS de la Astrologiacutea es la Aruspicina ese examen del hiacutegashydo animal con rines augurales No es mis que una comunioacuten de vida entre el animal sacrificado y las divinidades celestes de lal manera que ras partes del hfgado se roshyrresponden con las regiones del cielo y las divinidades que las ha bilan Divicnen Iemplum habimiddot taacuteculo de los innujos celestes Y por consiguiente como en la Asmiddot trologiacutea lo inferior y lo superior quedan comunicados y relacionamiddot dos lo celeste queda atraiacutedo en beneficio de lo te rrestre

En uacuteltima instancia por esta ligazoacuten cielotierra y observando los aStros podemos predecir fenoacuteshymenos puramente Ilalurales como los metcoroloacutegicos o curar o avemiddot riguar los destinos de hombres y pueblos A 010 apuntan lls tcoriacuteas y reglas de la Astrologiacutea Y eacuteSIa como se puede deducir no es sio la puesta en juego de las corresmiddot pondencias macro-rnicroc6smicas

VI

EL TERATOFORMISMO

Como correspondencias y cruces llenan el universo sus distil1los semiddot res se comunican sus prop~dadcs y en este intercambiarse de pro piedades surg una serie de represhysentaciones fitO-zoo-antropomoacuterfi cas donde los atrihutos de lo an ishymado estaacuten en lo icanimad o los

de lo inanimado en lo animado los de las plantas en los animales y nombres y viceversa los de los anishymales en Jos hombres y viceversa donde Jo natural y lo monstruoso lo real y lo fantaacutestico se desposan Nace la fauna teratoforma los hiacutemiddot bridas los animales rantaacutesticos la escenografiacutea fabulosa las familias de monstruos 1lt1 flo ra [anlaacutestica los minerales con figuras animales o humanas los volaacutetiles los repti les los hombres mitoloacutegicos y ello en todas las combinaciones po sibles artificiales y naturales Es 10 que llamamos el Teratomorfismiddot mo Pero lo impofl ante no es que

dichos seres existan o no Lo Que hay que ver en ellos es su simbo lismo su caraacutecter alegoacuterico y la profunda conviccioacuten de la u nidad entre todos los eStratos del cosmos de coacutemo por semcjanza lodos ellos estaacuten trabados y asoci ados Es eSlo cntonces lo Que hay que ver por ejemplo en las alegoriza ciones anuopozoomorfas de la mujer - pecado mujer vido mujer mundo o de los l1Ijmales Cantaacutesticos y exoacuteticos de las catemiddot drales goacuteticas o en toda la fauna fantaacutestica del Medioevo O en la elaboracioacuten de cristales instrushymentos musicales laacutemparas coshypas con sus formas zoomorfas y anlropo7oomorfas Todo~ los seres el conjunto combinan sus cualidades y se mezclan casi que en una nueva c reacioacuten

Mas no se det iene alliacute el terashy10morfilOmo Paralelo a eacutel y en IacuteJl tima cone~i6D aparece la Fisiogshynoacutemica ese afie de descubrir en la fisonom iacutea y rasgos el caraacutecter de cada uno poniendo en relacioacuten de se mejanza conversioacuten e idenuumlmiddot fi cacioacuteJl cada parte del CuumlCrpo hushymano con un animal (antropozooshymorfismo) con lo cual se pucdell desvelar las cualidades y caraet~ res de cada persona pues los amo males son signos de vicios o iexclrltashydes De este modo los cuatro terno peramentos no soacutelo se identifican en los cuatro elementos sino ea cuatro animales el coleacuterico es exgt mo el fuego el lcoacuten el namaacutetica como el agua y e l cordero el SImiddot guiacuteneo como el aire V el malla ~ melancoacutelico -omo la tierra y ce rdo En otros teacuterminos la figushyra de cada animal es si110 de sld propiedades y pasiolles -Es ~~blc identi ficar en el hombre estaS fl ras y en consecuencia quien laI posea tendraacute los mismos caraCleret dcl animal identificado Son laS equivalcllcias anlropozooOlOt que ligadas con los Bestiarios P

cen de los animales signos de cuamiddot lidades o defectos de vicios o virshytudes de tal o cual modo de ser

Vll

CONCLUSIONES

Despueacutes de estas aproximacioshynes en torno a estas tres praacutecticas cienliacutericas medieva les iquestqueacute sera la ciencia para un medieval En todas ellas wmos coacutemo conocer cientiacuteficamente es buscar semejanshyzas entre las cosas es imerpretar como un ir de la sentildea o marca visimiddot ble a aquello que se dice a 1f3t

de ella y que nos permite descushybrir el sentido de las cosas Con ello a estamos pisando los terreo nos de 10 que con Foucault podeshymos llamar Epistene de la Semeshyjanza Buscar el sentido es po ner en claro lo que se asem ja Busca r la ley de los signos es desshycubrir las cosas que soa semcjaa les las praacutecticas cientiacutericas memiddot dieva les no conocen nada sino ~ ~u iendo los camios de la sememiddot Janza iquestCuaacuteles son estos caminos con el mismo Foucault podemos distinguir cuatro Convenientia Aemulatio Ana logiacutea y Simpatiacutell Antipatiacutea Por la cO1veniencia l a~ COsas com uncan sus propicdade~ estableciendo en tre ellas parentesshycos ligazones ajustamientos pa ralelismos correspondencias coheshyrencias equivalencias conexiones influencias viacutenculos intercambios El mundo por todo ello es una raba1oacuten orgaacutenica una comunioacute~ universal entre todos sus seres Asiacute ) rClomando a las praacutecticas cicntificas explicadas los cuerpm cle5tcs influyen sobre el hombn y el cojun lo de criaturas) domimiddot mos trrestre la retorta debe ser Oa[ o circular pnra corresponder ~ COgtl las esferas circulares celesmiddot tes o Con el uacutetero o matriz semi nal Cuatro ~n las rases de 1lt1 ~Opra Magna pa ra correspon ~~e con el Ordo cuadnltus Coacutesshy

mlco La emulacioacuten es el juego ~tiJmio modelo-copia que estashy

Icee entre las cosas una relacioacuten eSPecular las siete aberturas en ~I tslro humano son reflejo de a5 SIC~ aberturas cetemmiddots los plashynetas su modelo El ros l~o es co nltgt el cielo El alma se espeja en ~ roStro El laboratorio del alQui Alta e~ Iamo la mina nMural La nalog~a es la superposicioacuten de

CQne~w~ncia y emulacioacuten Y en ~n esta superposici6n como siacutenle e ~ d hombre se piensa como mimiddot rocosrnos es deci r como siacutentesis

56

j resumen del cosmos y eilo por las correspondencias maCromicTOshycoacutesmicas En la astrologiacutea los sieshyte planel~s cuyas revoluciones aseshyguran el circuito vital del cosmos se corresponden con los Siete oacutergashynos del hombre su circuito vital Bazo-Salurno Hiacutegado-Juacutepiter Bimiddot lis- Marte Coraz6nSol RintildeonesshyVenus Pulmones-Mercurio Cereshybro-Luna Lo que la faz del cielo es al eacuteter es el rostro al cuerpo del hombre Asiacute como el sol disipa las tiniebl as del macrocogtmos la razoacuten en el microcosmos disipa el error y la confusioacuten En el macroshycosmos tres partes cielo O empiacuteshyreo cielos o a tmoacutesfera y tierra en el microcmmos cabeza corazoacuten y panes inferiores _ Por eso el hombre para un medieval por sel microcosmos por comunicarse COD el arriba (Dios aacutengeles aSIros) y con el abajo (mine rales vegetales animales ) es coacutepula del mundo medianiacutea entre Jo superior y lo inmiddot feriar La astrologiacutea y la alqcimia trabajan con eSle marco al2aloacutegico y esta concepcioacuten del hombre Por la gti mpa tiacutea las cosas se asimilan se ident ifican Por la anlipatia se dispersan mantienen u individuashylidad En la astrologiacutea por simpa tiacutea los cuerpoS pesados son atraiacutemiddot dos por la tierra y Jos ligeros por el eacuteter el tornawl gira con los rashyyos del sol y el selen6tropo con la Ilma En la alquimia los elemenshytos se Wlen o S~ separan por amor u odio Pcr ello el alquimista se en trega a su pasioacuten matrimonio )o muerte como mysterium conjunshytionis entre lo~ metales

iquestPor queacute lodo 10 anterior iquestCoacuteshymo rcconocer la se mejanza en esshytos caminos Por la signatura o marca que cada cosa va a poseer Es que para la ciencia medieval las cosas son signos el mundo es un jerogliacutefico que hay que descimiddot frar las (osas mismas son palabras Si el hombre es un mundo menor el muudo es un oacutehombrc que hashybla un gran libro abierto con grafi smos que hay que desvelar COIl estigmas sobre las cosas Tomiddot das las cosas son ruacutebricas sentildeales indicios secretos contenidos Dios

creoacute el mundo y liada en eacutel ha quedado sin signos exteriores el mundo es como un libro escrito por Dios y para conocer el homshybre debe regist rar leer escribir descifrar estas signaturas esta red de signos que atraviesa la totalishydad coacutesmica juego de signos i semejanzas a traveacutes de los cuales podemos descubrir los secretos la naturaleza las virtudes de las comiddot sas mismas Este lenguaje de las cosas como signos las hace signifi cativas y descubrir este significado de las cosas como signos es precishysamellte la tarea del saber cientiacutefi ca medieval Es que para un me dieval investigar es in estigiurn ire ir en buacutesqueda del vestigio Para ir en su buacutesqueda la sememiddot janza les sirve de configuracioacuten mental y el simbolismo coacutesmico de mOtor en la buacutesqueda AlH tramiddot baja su ciencia De este modo la alquimia por retomar una de sus praacutecticas no labora con ojos de modernidad cartesiana ojos cientiacuteshyfica-matemaacuteticos axiomaacuteticos que trabajan los fen6menns COI base en leyes como relaci6n necesaria entre fenoacutemenos variables El hoshyrizonte visuaJ del alquimjsta es otro Sus reglas de interpretacioacute son aIras el conocimiento la exshyplicacioacuten de las cosas se hace desmiddot de la semejal1za como un correr las signaturas o marcas de las coshysas estableciendo analogiacuteas eoshyrrespoodencias simpatiacuteas emulamiddot ciones enl re ellas a traveacutes de las cuales la natura leza como libro lleshyno de signos y marcas viene cksoshycu ltando e interpretando

En fin para terminar y apunshytando a lo que ha sido nuestra aproximacioacuten a la ciencia medieval desde la semejanza digamos con Isidoro de Sevilla en sus Etimoloshygiacuteas

El meacuted ico tambieacuten debe saber astronomiacutea por la cual se conoshyce la razoacuten de los astros y mushytacioacuten de los tiempos pues coshymo dice n algunos meacutedicos nuesshytros cuerpos reciben el influjo de estas variaciones (Libro IV c XllI NO 4)

Page 7: concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

54 bull

incOrruptibles (es el por queacute de lo quinta esencio como elemento de los astros) O en todo caso mishynistros de la Divinidad IEsta su superioridad manifslada en su movimiento es pues lo que posibi lita su influjo y su regencia sobre la tierra

iquestY las relaciones macro-microshycoacutesmicas coacutemo funcionan en eS(as correspontl~ncils e influjos astro loacutegicos No es Olra cosa que la Melotesia Zodiacal y planetaria los miembros del mundo las parshytes del cielo se corresponden con ta l o cual oacutergano con lal o cual zon) del cuerpo humano sigos zodiacales y planetas gobiernan tales o cuales partes tales o cuamiddot Jes oacuterganos del cuerpo humano Cada parte del cuerpo del hombre se corresponde con una parle ceshyleste El hombre copia en la esshytructura de su cuerpo la disposi cioacuten de los cuerpos celestes Estos influyen sobre sus correspondien shytes oacuterganos controlan su Cuncio namiemo normal o patoloacutegico su estado de salud o enrermedad las posibilidades y medios de curacioacuten Si en el momento de la concepcioacuten los ast ros y su rumbo no son pro picios el oacutergano corrcSpondient ie alecta palOloacutegicameOle Es la benevolencia o malevolencia de los astros su afonunada o no afortumiddot nada in fluencia Por eso la salud es una confluencia astral nalu ral y humana del arriba ron el abajo de lo inte rno con Jo externo y el meacutedico debe ser lt1 la vez ast roacutelogo

Iro no paran alliacute las corresmiddot pondencias macro-microcOacutesmicas Cada planeta regiraacute determinada edad human a determinada faculmiddot tad Y a traveacutes de los ho~opos VOl y lenguaje de los cuerpos cc kSles podemos determi11ampr la como plexi6n de cada idividuo prever el curso de su vida desde su nacimiddot miento hasta su muerte su vJda v destino su genio y tempfilmento su lOuerle ( felicidad o desgracia) y conducta el solario influiacutedo por el Sol es un ser armonioso de ca raacutecter noble y gelll roso fer voroso idel lista c reador arti~a El sentildealado por ~I Camero es arshydiente y apasionado Los mercumiddot rianos se dedican a los estudios y a la muacutesica y su inclinacioacuten e5 la vida comercial etc Hacer horoacutescopos es leer el cielo y sus secretos en fWlcioacuten del hombre y su hominklld Por ID mismo la in Huellcla de los planetas estaacute marcada en In [rente lo que CSllIacute en los astros se encuentra en el

hombre aquellos van a estar en eacuteste como algo que lo constitu~ en su ser y en su conducta Y por ello pictoacutencamente (uno de 1m grandes motivos de las representamiddot ciones pictoacutertcas halOta el Renacimiddot micnto) el hombre puede represenshytarse incribiendo su c~rpo en los ciacuterculos celestes rodeado de los planetas y los signos zodiacales con ca racteriacutesticas individual s y personales

Estas consideraciones hacen ine vitable que el astroacutelogo sea a la vez mago conocedor de estas coshyrrespondencias secretas de la natumiddot raleza es capaz dc oraacuteculos yenmiddot cantamientos puede proretizar el futuro (capacidad visionaria) puemiddot de dominar la na turaleza asirla en sus fuerzas poner de manifiesshyto en hombres animales pla ntas minerales astros su condicioacuten dI portadores de fuerzas misteriosas y podcres maacutegicos Eu este contexto ulla traduccioacuten exterior de estos fundamentoS de la Astrologiacutea es la Aruspicina ese examen del hiacutegashydo animal con rines augurales No es mis que una comunioacuten de vida entre el animal sacrificado y las divinidades celestes de lal manera que ras partes del hfgado se roshyrresponden con las regiones del cielo y las divinidades que las ha bilan Divicnen Iemplum habimiddot taacuteculo de los innujos celestes Y por consiguiente como en la Asmiddot trologiacutea lo inferior y lo superior quedan comunicados y relacionamiddot dos lo celeste queda atraiacutedo en beneficio de lo te rrestre

En uacuteltima instancia por esta ligazoacuten cielotierra y observando los aStros podemos predecir fenoacuteshymenos puramente Ilalurales como los metcoroloacutegicos o curar o avemiddot riguar los destinos de hombres y pueblos A 010 apuntan lls tcoriacuteas y reglas de la Astrologiacutea Y eacuteSIa como se puede deducir no es sio la puesta en juego de las corresmiddot pondencias macro-rnicroc6smicas

VI

EL TERATOFORMISMO

Como correspondencias y cruces llenan el universo sus distil1los semiddot res se comunican sus prop~dadcs y en este intercambiarse de pro piedades surg una serie de represhysentaciones fitO-zoo-antropomoacuterfi cas donde los atrihutos de lo an ishymado estaacuten en lo icanimad o los

de lo inanimado en lo animado los de las plantas en los animales y nombres y viceversa los de los anishymales en Jos hombres y viceversa donde Jo natural y lo monstruoso lo real y lo fantaacutestico se desposan Nace la fauna teratoforma los hiacutemiddot bridas los animales rantaacutesticos la escenografiacutea fabulosa las familias de monstruos 1lt1 flo ra [anlaacutestica los minerales con figuras animales o humanas los volaacutetiles los repti les los hombres mitoloacutegicos y ello en todas las combinaciones po sibles artificiales y naturales Es 10 que llamamos el Teratomorfismiddot mo Pero lo impofl ante no es que

dichos seres existan o no Lo Que hay que ver en ellos es su simbo lismo su caraacutecter alegoacuterico y la profunda conviccioacuten de la u nidad entre todos los eStratos del cosmos de coacutemo por semcjanza lodos ellos estaacuten trabados y asoci ados Es eSlo cntonces lo Que hay que ver por ejemplo en las alegoriza ciones anuopozoomorfas de la mujer - pecado mujer vido mujer mundo o de los l1Ijmales Cantaacutesticos y exoacuteticos de las catemiddot drales goacuteticas o en toda la fauna fantaacutestica del Medioevo O en la elaboracioacuten de cristales instrushymentos musicales laacutemparas coshypas con sus formas zoomorfas y anlropo7oomorfas Todo~ los seres el conjunto combinan sus cualidades y se mezclan casi que en una nueva c reacioacuten

Mas no se det iene alliacute el terashy10morfilOmo Paralelo a eacutel y en IacuteJl tima cone~i6D aparece la Fisiogshynoacutemica ese afie de descubrir en la fisonom iacutea y rasgos el caraacutecter de cada uno poniendo en relacioacuten de se mejanza conversioacuten e idenuumlmiddot fi cacioacuteJl cada parte del CuumlCrpo hushymano con un animal (antropozooshymorfismo) con lo cual se pucdell desvelar las cualidades y caraet~ res de cada persona pues los amo males son signos de vicios o iexclrltashydes De este modo los cuatro terno peramentos no soacutelo se identifican en los cuatro elementos sino ea cuatro animales el coleacuterico es exgt mo el fuego el lcoacuten el namaacutetica como el agua y e l cordero el SImiddot guiacuteneo como el aire V el malla ~ melancoacutelico -omo la tierra y ce rdo En otros teacuterminos la figushyra de cada animal es si110 de sld propiedades y pasiolles -Es ~~blc identi ficar en el hombre estaS fl ras y en consecuencia quien laI posea tendraacute los mismos caraCleret dcl animal identificado Son laS equivalcllcias anlropozooOlOt que ligadas con los Bestiarios P

cen de los animales signos de cuamiddot lidades o defectos de vicios o virshytudes de tal o cual modo de ser

Vll

CONCLUSIONES

Despueacutes de estas aproximacioshynes en torno a estas tres praacutecticas cienliacutericas medieva les iquestqueacute sera la ciencia para un medieval En todas ellas wmos coacutemo conocer cientiacuteficamente es buscar semejanshyzas entre las cosas es imerpretar como un ir de la sentildea o marca visimiddot ble a aquello que se dice a 1f3t

de ella y que nos permite descushybrir el sentido de las cosas Con ello a estamos pisando los terreo nos de 10 que con Foucault podeshymos llamar Epistene de la Semeshyjanza Buscar el sentido es po ner en claro lo que se asem ja Busca r la ley de los signos es desshycubrir las cosas que soa semcjaa les las praacutecticas cientiacutericas memiddot dieva les no conocen nada sino ~ ~u iendo los camios de la sememiddot Janza iquestCuaacuteles son estos caminos con el mismo Foucault podemos distinguir cuatro Convenientia Aemulatio Ana logiacutea y Simpatiacutell Antipatiacutea Por la cO1veniencia l a~ COsas com uncan sus propicdade~ estableciendo en tre ellas parentesshycos ligazones ajustamientos pa ralelismos correspondencias coheshyrencias equivalencias conexiones influencias viacutenculos intercambios El mundo por todo ello es una raba1oacuten orgaacutenica una comunioacute~ universal entre todos sus seres Asiacute ) rClomando a las praacutecticas cicntificas explicadas los cuerpm cle5tcs influyen sobre el hombn y el cojun lo de criaturas) domimiddot mos trrestre la retorta debe ser Oa[ o circular pnra corresponder ~ COgtl las esferas circulares celesmiddot tes o Con el uacutetero o matriz semi nal Cuatro ~n las rases de 1lt1 ~Opra Magna pa ra correspon ~~e con el Ordo cuadnltus Coacutesshy

mlco La emulacioacuten es el juego ~tiJmio modelo-copia que estashy

Icee entre las cosas una relacioacuten eSPecular las siete aberturas en ~I tslro humano son reflejo de a5 SIC~ aberturas cetemmiddots los plashynetas su modelo El ros l~o es co nltgt el cielo El alma se espeja en ~ roStro El laboratorio del alQui Alta e~ Iamo la mina nMural La nalog~a es la superposicioacuten de

CQne~w~ncia y emulacioacuten Y en ~n esta superposici6n como siacutenle e ~ d hombre se piensa como mimiddot rocosrnos es deci r como siacutentesis

56

j resumen del cosmos y eilo por las correspondencias maCromicTOshycoacutesmicas En la astrologiacutea los sieshyte planel~s cuyas revoluciones aseshyguran el circuito vital del cosmos se corresponden con los Siete oacutergashynos del hombre su circuito vital Bazo-Salurno Hiacutegado-Juacutepiter Bimiddot lis- Marte Coraz6nSol RintildeonesshyVenus Pulmones-Mercurio Cereshybro-Luna Lo que la faz del cielo es al eacuteter es el rostro al cuerpo del hombre Asiacute como el sol disipa las tiniebl as del macrocogtmos la razoacuten en el microcosmos disipa el error y la confusioacuten En el macroshycosmos tres partes cielo O empiacuteshyreo cielos o a tmoacutesfera y tierra en el microcmmos cabeza corazoacuten y panes inferiores _ Por eso el hombre para un medieval por sel microcosmos por comunicarse COD el arriba (Dios aacutengeles aSIros) y con el abajo (mine rales vegetales animales ) es coacutepula del mundo medianiacutea entre Jo superior y lo inmiddot feriar La astrologiacutea y la alqcimia trabajan con eSle marco al2aloacutegico y esta concepcioacuten del hombre Por la gti mpa tiacutea las cosas se asimilan se ident ifican Por la anlipatia se dispersan mantienen u individuashylidad En la astrologiacutea por simpa tiacutea los cuerpoS pesados son atraiacutemiddot dos por la tierra y Jos ligeros por el eacuteter el tornawl gira con los rashyyos del sol y el selen6tropo con la Ilma En la alquimia los elemenshytos se Wlen o S~ separan por amor u odio Pcr ello el alquimista se en trega a su pasioacuten matrimonio )o muerte como mysterium conjunshytionis entre lo~ metales

iquestPor queacute lodo 10 anterior iquestCoacuteshymo rcconocer la se mejanza en esshytos caminos Por la signatura o marca que cada cosa va a poseer Es que para la ciencia medieval las cosas son signos el mundo es un jerogliacutefico que hay que descimiddot frar las (osas mismas son palabras Si el hombre es un mundo menor el muudo es un oacutehombrc que hashybla un gran libro abierto con grafi smos que hay que desvelar COIl estigmas sobre las cosas Tomiddot das las cosas son ruacutebricas sentildeales indicios secretos contenidos Dios

creoacute el mundo y liada en eacutel ha quedado sin signos exteriores el mundo es como un libro escrito por Dios y para conocer el homshybre debe regist rar leer escribir descifrar estas signaturas esta red de signos que atraviesa la totalishydad coacutesmica juego de signos i semejanzas a traveacutes de los cuales podemos descubrir los secretos la naturaleza las virtudes de las comiddot sas mismas Este lenguaje de las cosas como signos las hace signifi cativas y descubrir este significado de las cosas como signos es precishysamellte la tarea del saber cientiacutefi ca medieval Es que para un me dieval investigar es in estigiurn ire ir en buacutesqueda del vestigio Para ir en su buacutesqueda la sememiddot janza les sirve de configuracioacuten mental y el simbolismo coacutesmico de mOtor en la buacutesqueda AlH tramiddot baja su ciencia De este modo la alquimia por retomar una de sus praacutecticas no labora con ojos de modernidad cartesiana ojos cientiacuteshyfica-matemaacuteticos axiomaacuteticos que trabajan los fen6menns COI base en leyes como relaci6n necesaria entre fenoacutemenos variables El hoshyrizonte visuaJ del alquimjsta es otro Sus reglas de interpretacioacute son aIras el conocimiento la exshyplicacioacuten de las cosas se hace desmiddot de la semejal1za como un correr las signaturas o marcas de las coshysas estableciendo analogiacuteas eoshyrrespoodencias simpatiacuteas emulamiddot ciones enl re ellas a traveacutes de las cuales la natura leza como libro lleshyno de signos y marcas viene cksoshycu ltando e interpretando

En fin para terminar y apunshytando a lo que ha sido nuestra aproximacioacuten a la ciencia medieval desde la semejanza digamos con Isidoro de Sevilla en sus Etimoloshygiacuteas

El meacuted ico tambieacuten debe saber astronomiacutea por la cual se conoshyce la razoacuten de los astros y mushytacioacuten de los tiempos pues coshymo dice n algunos meacutedicos nuesshytros cuerpos reciben el influjo de estas variaciones (Libro IV c XllI NO 4)

Page 8: concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

cen de los animales signos de cuamiddot lidades o defectos de vicios o virshytudes de tal o cual modo de ser

Vll

CONCLUSIONES

Despueacutes de estas aproximacioshynes en torno a estas tres praacutecticas cienliacutericas medieva les iquestqueacute sera la ciencia para un medieval En todas ellas wmos coacutemo conocer cientiacuteficamente es buscar semejanshyzas entre las cosas es imerpretar como un ir de la sentildea o marca visimiddot ble a aquello que se dice a 1f3t

de ella y que nos permite descushybrir el sentido de las cosas Con ello a estamos pisando los terreo nos de 10 que con Foucault podeshymos llamar Epistene de la Semeshyjanza Buscar el sentido es po ner en claro lo que se asem ja Busca r la ley de los signos es desshycubrir las cosas que soa semcjaa les las praacutecticas cientiacutericas memiddot dieva les no conocen nada sino ~ ~u iendo los camios de la sememiddot Janza iquestCuaacuteles son estos caminos con el mismo Foucault podemos distinguir cuatro Convenientia Aemulatio Ana logiacutea y Simpatiacutell Antipatiacutea Por la cO1veniencia l a~ COsas com uncan sus propicdade~ estableciendo en tre ellas parentesshycos ligazones ajustamientos pa ralelismos correspondencias coheshyrencias equivalencias conexiones influencias viacutenculos intercambios El mundo por todo ello es una raba1oacuten orgaacutenica una comunioacute~ universal entre todos sus seres Asiacute ) rClomando a las praacutecticas cicntificas explicadas los cuerpm cle5tcs influyen sobre el hombn y el cojun lo de criaturas) domimiddot mos trrestre la retorta debe ser Oa[ o circular pnra corresponder ~ COgtl las esferas circulares celesmiddot tes o Con el uacutetero o matriz semi nal Cuatro ~n las rases de 1lt1 ~Opra Magna pa ra correspon ~~e con el Ordo cuadnltus Coacutesshy

mlco La emulacioacuten es el juego ~tiJmio modelo-copia que estashy

Icee entre las cosas una relacioacuten eSPecular las siete aberturas en ~I tslro humano son reflejo de a5 SIC~ aberturas cetemmiddots los plashynetas su modelo El ros l~o es co nltgt el cielo El alma se espeja en ~ roStro El laboratorio del alQui Alta e~ Iamo la mina nMural La nalog~a es la superposicioacuten de

CQne~w~ncia y emulacioacuten Y en ~n esta superposici6n como siacutenle e ~ d hombre se piensa como mimiddot rocosrnos es deci r como siacutentesis

56

j resumen del cosmos y eilo por las correspondencias maCromicTOshycoacutesmicas En la astrologiacutea los sieshyte planel~s cuyas revoluciones aseshyguran el circuito vital del cosmos se corresponden con los Siete oacutergashynos del hombre su circuito vital Bazo-Salurno Hiacutegado-Juacutepiter Bimiddot lis- Marte Coraz6nSol RintildeonesshyVenus Pulmones-Mercurio Cereshybro-Luna Lo que la faz del cielo es al eacuteter es el rostro al cuerpo del hombre Asiacute como el sol disipa las tiniebl as del macrocogtmos la razoacuten en el microcosmos disipa el error y la confusioacuten En el macroshycosmos tres partes cielo O empiacuteshyreo cielos o a tmoacutesfera y tierra en el microcmmos cabeza corazoacuten y panes inferiores _ Por eso el hombre para un medieval por sel microcosmos por comunicarse COD el arriba (Dios aacutengeles aSIros) y con el abajo (mine rales vegetales animales ) es coacutepula del mundo medianiacutea entre Jo superior y lo inmiddot feriar La astrologiacutea y la alqcimia trabajan con eSle marco al2aloacutegico y esta concepcioacuten del hombre Por la gti mpa tiacutea las cosas se asimilan se ident ifican Por la anlipatia se dispersan mantienen u individuashylidad En la astrologiacutea por simpa tiacutea los cuerpoS pesados son atraiacutemiddot dos por la tierra y Jos ligeros por el eacuteter el tornawl gira con los rashyyos del sol y el selen6tropo con la Ilma En la alquimia los elemenshytos se Wlen o S~ separan por amor u odio Pcr ello el alquimista se en trega a su pasioacuten matrimonio )o muerte como mysterium conjunshytionis entre lo~ metales

iquestPor queacute lodo 10 anterior iquestCoacuteshymo rcconocer la se mejanza en esshytos caminos Por la signatura o marca que cada cosa va a poseer Es que para la ciencia medieval las cosas son signos el mundo es un jerogliacutefico que hay que descimiddot frar las (osas mismas son palabras Si el hombre es un mundo menor el muudo es un oacutehombrc que hashybla un gran libro abierto con grafi smos que hay que desvelar COIl estigmas sobre las cosas Tomiddot das las cosas son ruacutebricas sentildeales indicios secretos contenidos Dios

creoacute el mundo y liada en eacutel ha quedado sin signos exteriores el mundo es como un libro escrito por Dios y para conocer el homshybre debe regist rar leer escribir descifrar estas signaturas esta red de signos que atraviesa la totalishydad coacutesmica juego de signos i semejanzas a traveacutes de los cuales podemos descubrir los secretos la naturaleza las virtudes de las comiddot sas mismas Este lenguaje de las cosas como signos las hace signifi cativas y descubrir este significado de las cosas como signos es precishysamellte la tarea del saber cientiacutefi ca medieval Es que para un me dieval investigar es in estigiurn ire ir en buacutesqueda del vestigio Para ir en su buacutesqueda la sememiddot janza les sirve de configuracioacuten mental y el simbolismo coacutesmico de mOtor en la buacutesqueda AlH tramiddot baja su ciencia De este modo la alquimia por retomar una de sus praacutecticas no labora con ojos de modernidad cartesiana ojos cientiacuteshyfica-matemaacuteticos axiomaacuteticos que trabajan los fen6menns COI base en leyes como relaci6n necesaria entre fenoacutemenos variables El hoshyrizonte visuaJ del alquimjsta es otro Sus reglas de interpretacioacute son aIras el conocimiento la exshyplicacioacuten de las cosas se hace desmiddot de la semejal1za como un correr las signaturas o marcas de las coshysas estableciendo analogiacuteas eoshyrrespoodencias simpatiacuteas emulamiddot ciones enl re ellas a traveacutes de las cuales la natura leza como libro lleshyno de signos y marcas viene cksoshycu ltando e interpretando

En fin para terminar y apunshytando a lo que ha sido nuestra aproximacioacuten a la ciencia medieval desde la semejanza digamos con Isidoro de Sevilla en sus Etimoloshygiacuteas

El meacuted ico tambieacuten debe saber astronomiacutea por la cual se conoshyce la razoacuten de los astros y mushytacioacuten de los tiempos pues coshymo dice n algunos meacutedicos nuesshytros cuerpos reciben el influjo de estas variaciones (Libro IV c XllI NO 4)

Page 9: concepto de ti CIenCIa en la Edad la - bdigital.unal.edu.co · jeto siempre está mediado por el discurso, mediado quiere decir que no hay una continuidad del sujeto en sí en su

56

j resumen del cosmos y eilo por las correspondencias maCromicTOshycoacutesmicas En la astrologiacutea los sieshyte planel~s cuyas revoluciones aseshyguran el circuito vital del cosmos se corresponden con los Siete oacutergashynos del hombre su circuito vital Bazo-Salurno Hiacutegado-Juacutepiter Bimiddot lis- Marte Coraz6nSol RintildeonesshyVenus Pulmones-Mercurio Cereshybro-Luna Lo que la faz del cielo es al eacuteter es el rostro al cuerpo del hombre Asiacute como el sol disipa las tiniebl as del macrocogtmos la razoacuten en el microcosmos disipa el error y la confusioacuten En el macroshycosmos tres partes cielo O empiacuteshyreo cielos o a tmoacutesfera y tierra en el microcmmos cabeza corazoacuten y panes inferiores _ Por eso el hombre para un medieval por sel microcosmos por comunicarse COD el arriba (Dios aacutengeles aSIros) y con el abajo (mine rales vegetales animales ) es coacutepula del mundo medianiacutea entre Jo superior y lo inmiddot feriar La astrologiacutea y la alqcimia trabajan con eSle marco al2aloacutegico y esta concepcioacuten del hombre Por la gti mpa tiacutea las cosas se asimilan se ident ifican Por la anlipatia se dispersan mantienen u individuashylidad En la astrologiacutea por simpa tiacutea los cuerpoS pesados son atraiacutemiddot dos por la tierra y Jos ligeros por el eacuteter el tornawl gira con los rashyyos del sol y el selen6tropo con la Ilma En la alquimia los elemenshytos se Wlen o S~ separan por amor u odio Pcr ello el alquimista se en trega a su pasioacuten matrimonio )o muerte como mysterium conjunshytionis entre lo~ metales

iquestPor queacute lodo 10 anterior iquestCoacuteshymo rcconocer la se mejanza en esshytos caminos Por la signatura o marca que cada cosa va a poseer Es que para la ciencia medieval las cosas son signos el mundo es un jerogliacutefico que hay que descimiddot frar las (osas mismas son palabras Si el hombre es un mundo menor el muudo es un oacutehombrc que hashybla un gran libro abierto con grafi smos que hay que desvelar COIl estigmas sobre las cosas Tomiddot das las cosas son ruacutebricas sentildeales indicios secretos contenidos Dios

creoacute el mundo y liada en eacutel ha quedado sin signos exteriores el mundo es como un libro escrito por Dios y para conocer el homshybre debe regist rar leer escribir descifrar estas signaturas esta red de signos que atraviesa la totalishydad coacutesmica juego de signos i semejanzas a traveacutes de los cuales podemos descubrir los secretos la naturaleza las virtudes de las comiddot sas mismas Este lenguaje de las cosas como signos las hace signifi cativas y descubrir este significado de las cosas como signos es precishysamellte la tarea del saber cientiacutefi ca medieval Es que para un me dieval investigar es in estigiurn ire ir en buacutesqueda del vestigio Para ir en su buacutesqueda la sememiddot janza les sirve de configuracioacuten mental y el simbolismo coacutesmico de mOtor en la buacutesqueda AlH tramiddot baja su ciencia De este modo la alquimia por retomar una de sus praacutecticas no labora con ojos de modernidad cartesiana ojos cientiacuteshyfica-matemaacuteticos axiomaacuteticos que trabajan los fen6menns COI base en leyes como relaci6n necesaria entre fenoacutemenos variables El hoshyrizonte visuaJ del alquimjsta es otro Sus reglas de interpretacioacute son aIras el conocimiento la exshyplicacioacuten de las cosas se hace desmiddot de la semejal1za como un correr las signaturas o marcas de las coshysas estableciendo analogiacuteas eoshyrrespoodencias simpatiacuteas emulamiddot ciones enl re ellas a traveacutes de las cuales la natura leza como libro lleshyno de signos y marcas viene cksoshycu ltando e interpretando

En fin para terminar y apunshytando a lo que ha sido nuestra aproximacioacuten a la ciencia medieval desde la semejanza digamos con Isidoro de Sevilla en sus Etimoloshygiacuteas

El meacuted ico tambieacuten debe saber astronomiacutea por la cual se conoshyce la razoacuten de los astros y mushytacioacuten de los tiempos pues coshymo dice n algunos meacutedicos nuesshytros cuerpos reciben el influjo de estas variaciones (Libro IV c XllI NO 4)