5

Click here to load reader

Concepto y Clasificación de Tableros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clasificasión de los tableros

Citation preview

Page 1: Concepto y Clasificación de Tableros

Concepto y Clasificación de TablerosCuando hablamos de controles y tableros tenemos que tener en mente que estamos tratando el tema de comunicación. Principalmente sabemos, que el hombre tiene varias formas de comunicación entre sí, como la visual, escrita, hablada. Pero ¿qué pasa cuando el hombre trata de comunicarse con algo que no sea otra persona, en este caso una máquina? Esto se logra mediante la ayuda de los controles, que se verán en el siguiente subtema. Pero cuando la máquina es la que debe comunicarse con el hombre, es cuando deben intervenir los tableros.Los tableros son el único medio mediante el cual la máquina puede comunicar información al operario sobre su estado interno. Rolfe y Allnutt(1967) aseguran que “El tablero traduce lo que primero era imperceptible para nosotros a términos perceptibles”. Como los tableros transmiten información a los seres humanos, como ya se mencionó, entonces será conveniente que estos puedan transmitirla mediante alguno de los 5 sentidos sensoriales de las personas: visual, auditivo, tacto, gusto u olfato.

Aunque en ocasiones solo se utilizan los primeros el visual (luces, contadores, pantallas planas), auditivo (campanas, voces grabadas, timbres), pero a veces también se usan los táctiles (perillas de distintas formas, grabado de braile). Sin embargo, también se destacan las etiquetas e instrucciones/advertencias, como un tipo especial de tableros.Existen ciertos tipos de reglas que son conocidas como “las cuatro reglas cardinales de los tableros”, las cuales son:

Mostrar solo la información esencial para el adecuado desempeño laboral. Mostrar información con la mayor precisión que requiera el operador para tomar

decisiones y para la implementación de acciones de control. Presentar información en la forma más simple, entendible y utilizable posible. Presentar información de tal manera que la falla o el mal funcionamiento del tablero

será evidente.Será más conveniente cuando el tablero provea:

Información del estado actual – información acerca del estado actual del sistema, la introducción de texto a un procesador de palabras, etc.

Información histórica – información acerca de las condiciones pasadas del sistema, como los kilómetros que ha recorrido un barco por ejemplo.

Información predictiva – como la futura posición de un barco, dados ciertos ajustes de dirección por ejemplo.

Page 2: Concepto y Clasificación de Tableros

Información instructiva- que le diga al operador que es lo que debe hacer, y como utilizarlo. información de mando – proporcionando órdenes o direcciones para una acción requerida.

En general, los tableros visuales son más apropiados cuando:

a) “Se presenta la información en un ambiente ruidoso. En estas condiciones, los tableros auditivos quizá no se perciben.b) El mensaje es largo y complicado; por ejemplo, si se compara un enunciado escrito de un reproductor visual y la misma información presentada en una grabadora. Dado que los ojos pueden repasar una y otra vez el material escrito, la capacidad de la memoria a corto plazo no se sobrecarga. A menos que el material grabado se transcriba a material escrito, las memorias que se decodifican deberían quedar almacenadas en la memoria mientras se descodifican las otras palabras del mensaje.c) El mensaje debe volverse a consultar. La información visual puede producir un registro permanente, a menos que se use equipo de grabación auditiva, la información acústica se almacena solo en la memoria.d) El sistema auditivo se sobrecarga. Tal vez porque hay demasiados tableros auditivos o hay un ambiente muy ruidoso.e) El mensaje no requiere una respuesta inmediata”.

Por otro lado, los tableros auditivos serán más apropiados bajo las siguientes condiciones:

a) El mensaje requiere una respuesta inmediata. Por ello, los mensajes de advertencia o de peligro normalmente se presentan en forma de claxon o de campana, pues así atraen más la atención.b) El sistema visual queda sobrecargado. Tal vez porque hay demasiados tableros visuales, o en condiciones con un nivel alto de luz ambiental.c) Se necesita presentar la información independientemente de la posición de la cabeza del operario. La inconveniencia de los taleros visuales radican en el hecho de que el operario debe observarlos antes que puedan comunicarle la información; sin embargo, los tableros auditivos no tienen estas restricciones. Por ello, son tan buenos como indicadores de alarma.d) La visión es limitada. Por ejemplo, en la oscuridad, en la noche o cuando el operario no tenga el tiempo de adaptarse a la luz o a condiciones de oscuridad.

Page 3: Concepto y Clasificación de Tableros

Tipos de tableros visuales

Los tableros visuales tal vez son los más utilizados para comunicar la información de la máquina al hombre. Pero así mismo, con frecuencia son mal diseñadas y esto hace que proporcionen resultados desastrosos. En esencia los tableros visuales pueden ser de dos tipos: digitales o analógicos. Los digitales presentan la información directa en números. Por otro lado, con el tablero analógico, el operario tiene que interpretar la información de la posición de un indicador o aguja a escala, de la forma, posición e inclinación de una figura en una pantalla, o de cualquier otra indicación análoga al estado real de la máquina. Por lo tanto, en los últimos años se considera más conveniente el uso de tableros digitales, ya que el operario no tarda tanto tiempo en descifrar lo que está tratando de decir la máquina. Además de que es menos complicado aprender el uso e interpretación del tablero.

Clasificación de los tableros

ESCALAS CUALITATIVAS: son aquellas en las que se refleja un valor aproximado, una tendencia o está en cambio frecuente. Por ejemplo, un medidor de aceite en el tablero del auto, o el de gasolina.

ESCALAS CUANTITATIVAS: son aquellos tableros en los que se refleja un valor cuantitativo. Por ejemplo: la temperatura.

INDICES DE ESTADO: este tipo de display como la misma palabra lo dice refleja el estado o la condición en que se encuentra una máquina. ejemplo: en una maquina X parada- marcha o encendido o apagado.

INDICADORES DE ALARMA: display utilizado para indicarnos algunas condiciones donde estemos en peligro o de inseguridad o en dado caso de emergencia. Por ejemplo: faros de navegación, alarmas de incendios.

Page 4: Concepto y Clasificación de Tableros

REPRESENTACIONES FIGURATIVAS: son representaciones de algunas imágenes, objetos, gráficas, que nos pretenden enviar un mensaje. Por ejemplo: tv cine, espectaculares, fotografías.

REPRESENTACIONES ALFANUMÉRICAS: display utilizado de forma verbal, numérica que son con las que más comúnmente nos encontramos. Por ejemplo: etiquetas, instrucciones.

El uso de los tableros

Los tableros pueden emplearse como sigue: Para hacer lecturas cuantitativas. Esto es, para leer el estado de la maquina en

términos numéricos. La temperatura en grados centígrados, la altura en metros, la velocidad en kilómetros por hora, etc.

Para hacer lecturas cualitativas. Esto es, inferir la “calidad” del estado de la máquina, por ejemplo, ya sea que la máquina este tibia, fría o caliente, más que su temperatura precisa; ya sea que el avión descienda poco a poco en picada, a la derecha o a la izquierda, más que en el ángulo preciso, etc. En este apartado también queda incluido el uso de tableros de verificación; en otras palabras, para comparar el estado indicado por un tablero con el que se muestra en otro.

En combinación con controles. Para poner a funcionar la máquina o para seguir (mantener) un estado estable de la máquina.

Para advertir al operario del peligro o del estado que una maquina específica ha alcanzado.