3
CENTRO DE CIENCIAS JURIDICAS DE PUEBLA PLANTEL TEHUACAN MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y FAMILIAR Tarea de: Concepto y Diferencia de Obligación y Deber Jurídico Catedrático: Erendira Lezama Rodríguez Materia: Derecho de Daños Nombre del Alumno: Marcos Sánchez Reyes Tehuacán, Puebla a 10 de junio de 2012.

Concepto y diferencia de obligacio y deber

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Concepto y diferencia de obligacio y deber

CENTRO DE CIENCIAS JURIDICAS DE PUEBLA

PLANTEL TEHUACAN

MAESTRIA EN DERECHO

CIVIL Y FAMILIAR

Tarea de:

“Concepto y Diferencia de Obligación y

Deber Jurídico “

Catedrático: Erendira Lezama Rodríguez

Materia: Derecho de Daños

Nombre del Alumno: Marcos Sánchez Reyes

Tehuacán, Puebla a 10 de junio de 2012.

Page 2: Concepto y diferencia de obligacio y deber

Obligación: debe entenderse como un ente o todo orgánico que contiene o

engloba a sus elementos constitutivos, de tal forma que las partes, junto con el

objeto de la obligación, confirman un sistema debidamente organizado para la

consecución de un fin económico, y tanto la parte acreedora como la deudora son

titulares de derecho y deberes que se determinan por la situación o posición en

que se encuentran en la relación jurídica.

Se ha propuesto como nombre para la obligación el de relación jurídica

obligatoria porque se hace referencia a la compleja situación que surge del

vínculo entre las partes

La relación jurídica: se centra en dos posiciones activa y pasiva, es una relación

total, global y orgánica, dirigida a la realización de los intereses y fines que

impulsan a las partes a obligarse y que se consideran dignos de tutela jurídica.

Deber jurídico: es la necesidad de adoptar, realizar o cumplir un determinado

comportamiento conforme lo establezca una norma particular, ya sea emanada de

la voluntad de los particulares o de un ordenamiento jurídico.

Podemos decir que la diferencia radica que la obligación se dá cuando dos sujetos

o mas de manera directa o indirecta contraen una relación jurídica por lo que

están en la facultad de exigir el cumplimiento de tal obligación, a diferencia que el

deber jurídico es de forma ideal, abstracto y hasta un tanto subjetivo pues se

refiere a la voluntad intrínseca que se encuentra dentro de la obligación o de una

norma, que es la de cumplir con dicha prestación o crédito.

Ejemplo de obligación: dos personas se sujetan a un contrato de compraventa

a plazos dichos plazos son pagos de cinco mil pesos mes por cinco meses, al

momento de contratar el comprador se obliga a pagar puntualmente por lo que

nace una obligación de pagar y por ende una relación jurídica contractual.

Page 3: Concepto y diferencia de obligacio y deber

Ejemplo de deber jurídico: una persona sufre un accidente sobre la carretera,

no hay mas personas que estén pasando por lo que tengo el deber jurídico de

prestar auxilio a la persona accidentada.