26
Libro: La Cultura Popular en la edad Media y en el Renacimiento Autor: Mijail Bajtin Concepto Cita Directa Explicación Risa Carnavalesca risa carnavalesca es ante todo patrimonio del pueblo (este carácter popular, como dijimos, es inherente a la naturaleza misma del carnaval); todos ríen, la risa es «general»; en segundo lugar, es universal, contiene todas las cosas y la gente (incluso las que participan en el carnaval), el mundo entero parece cómico y es percibido y considerado en un aspecto jocoso, en su alegre relativismo; por último esta risa es ambivalente: alegre y llena de alborozo, pero al mismo tiempo burlona y sarcástica, niega y afirma, amortaja y resucita a la vez. (pág 13) La risa se propone desenmascarar las mentiras siniestras que ocultan la verdad con las máscaras tejidas por la seriedad engendradora de miedo, sufrimiento y violencia. Características de la risa carnavalesca: Escarnece en la fiesta popular Risa excéntrica Esta es una de las diferencias esenciales que separan la risa festiva popular de la

Conceptos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos investigación cualitativa

Citation preview

Libro: La Cultura Popular en la edad Media y en el Renacimiento

Autor: Mijail Bajtin

ConceptoCita DirectaExplicacin

Risa Carnavalescarisa carnavalesca es ante todo patrimonio del pueblo (este carcter popular, como dijimos, es inherente a la naturaleza misma del carnaval); todos ren, la risa es general; en segundo lugar, es universal, contiene todas las cosas y la gente (incluso las que participan en el carnaval), el mundo entero parece cmico y es percibido y considerado en un aspecto jocoso, en su alegre relativismo; por ltimo esta risa es ambivalente: alegre y llena de alborozo, pero al mismo tiempo burlona y sarcstica, niega y afirma, amortaja y resucita a la vez. (pg 13)La risa se propone desenmascarar las mentiras siniestras que ocultan la verdad con las mscaras tejidas por la seriedad engendradora de miedo, sufrimiento y violencia.Caractersticas de la risa carnavalesca:Escarnece en la fiesta popularRisa excntrica

Esta es una de las diferencias esenciales que separan la risa festiva popular de la risa puramente satrica de la poca moderna. El autor satrico que slo emplea el humor negativo, se coloca fuera del objeto aludido y se le opone, lo cual destruye la integridad del aspecto cmico del mundo; por lo que la risa negativa se convierte en un fenmeno particular. Por el contrario, la risa popular ambivalente expresa una opinin sobre un mundo en plena evolucin en el que estn incluidos los que ren.

Otros tipos de risasAdems, existan otras variedades de la literatura cmica latina, como, por ejemplo, las disputas y dilogos pardicos, las crnicas pardicas, etc. Sus autores deban poseer seguramente un cierto grado de instruccin en algunos casos muy elevado. Eran los ecos de la risa de los carnavales pblicos que repercutan en los muros de los monasterios, universidades y colegios.

El lenguaje famiiar de la plaza pblica El lenguaje familiar de la plaza pblica se caracteriza por el uso frecuente de groseras, o sea de expresiones y palabras injuriosas, a veces muy largas y complicadas. Desde el punto de vista gramatical y semntico, las groseras estn normalmente aisladas en el contexto del lenguaje y consideradas como frmulas fijas del mismo gnero del proverbio. Por lo tanto, puede afirmarse que las groseras son una clase verbal especial del lenguaje familiar.

Estas blasfemias eran ambivalentes: degradaban y mortificaban a la vez que regeneraban y renovaban. Y son precisamente estas blasfemias ambivalentes las que determinaron el carcter verbal tpico de las groseras en la comunicacin familiar carnavalesca. En efecto, durante el carnaval estas groseras cambiaban considerablemente de sentido, para convertirse en un fin en s mismo y adquirir as universalidad y profundidad. Gracias a esta metamorfosis, las palabrotas contribuan a la creacin de una atmsfera de libertad dentro de la vida secundaria carnavalesca.

En el realismo grotesco, la degradacin de lo sublime no tiene un carcter formal o relativo. Lo alto y lo bajo poseen all un sentido completa y rigurosamente topogrfico. Lo alto es el cielo; lo bajo es la tierra; la tierra es el principio de absorcin (la tumba y el vientre), y a la vez de nacimiento y resurreccin (el seno materno). Este es el valor topogrfico de lo alto y lo bajo en su aspecto csmico.

El principio de la risa sufre una transformacin muy importante. La risa subsiste, por cierto; no desaparece ni es excluida como en las obras serias; pero en el romanticismo grotesco la risa es atenuada, y toma la forma de humor, de irona y sarcasmo. Deja de ser jocosa y alegre. El aspecto regenerador y positivo de la risa se reduce extremadamente.

risa grotescaEl humor cruel no est dirigido contra acontecimientos negativos aislados de la realidad, sino contra toda la realidad, contra el mundo perfecto y acabado. Lo perfecto es aniquilado como tal por el humor. Jean-Paul subraya el radicalismo de esta posicin: gracias al humor cruel el mundo se convierte en algo exterior, terrible e injustificado, el suelo se mueve bajo nuestros pies, sentimos vrtigo, porque no vemos nada estable a nuestro alrededor.

Lo que era terrible en el mundo habitual se transforma en el carnavalesco en alegres espantapjaros cmicos. El miedo es la expresin exagerada de una seriedad unilateral y estpida que en el carnaval es vencida por la risa (Rabelais elabora magnficamente este tema en su obra, sobre todo a travs del tema de Malbrough). La libertad absoluta que necesita el grotesco no podra lograrse en un mundo dominado por el miedo.

La risa y la cosmovisin carnavalesca, que estn en la base del grotesco, destruyen la seriedad unilateral y las pretensiones de significacin incondicional e intemporal y liberan a la vez la conciencia, el pensamiento y la imaginacin humanas, que quedan as disponibles para el desarrollo de nuevas posibilidades. De all que un cierto estado carnavalesco de la conciencia precede y prepara los grandes cambios, incluso en el campo de la ciencia.

Tipos de risasEl siglo XIX burgus slo tena ojos para la comicidad satrica, una risa retrica, triste, seria y sentenciosa (no en vano ha sido comparada con el ltigo de los verdugones). Exista adems la risa recreativa, tranquilizadora y trivial.

El ltimo aspecto de la concepcin de Kayser que examinaremos es su anlisis de la risa grotesca.Esta es su definicin: La risa mezclada al dolor adquiere, al entrar en lo grotesco, los rasgos de una risa burlona, cnica y finalmente satnica.Kayser concibe la risa grotesca igual que el sereno de Bonaventura y Jean-Paul con su teora de la risa cruel, es decir, dentro de la expresin romntica de lo grotesco. La risa no es un elemento de alegra regenerador, liberador y creador.

causasA principios de la Edad Media, la risa popular penetr no solamente en los crculos religiosos medios, sino tambin en los crculos superiores, y, en este sentido, Rabanus Maurus no constituye una excepcin. La atraccin de la risa popular era muy fuerte en todos los niveles de la joven jerarqua feudal (eclesistica y laica). Esta circunstancia se explica, a mi entender, por las siguientes razones:1) La cultura oficial religiosa y feudal de los siglos VII y VIII, e incluso IX, era an dbil y no se haba formado completamente.2) La cultura popular era muy poderosa y haba que tomarla en cuenta forzosamente; se utilizaban incluso algunos de sus elementos con fines propagandsticos.3) Las tradiciones de las saturnales romanas y de otras formas cmicas populares legalizadas en Roma, no haban perdido su vitalidad.4) La Iglesia haca coincidir las fiestas cristianas con las paganas locales relacionadas con los cultos cmicos (con el propsito de cristianizarlas).5) El nuevo rgimen feudal era an relativamente progresista, y, en consecuencia, relativamente popular.

Plaza pblicaAnte todo, nos parece, muy discutible que Vesselovski elija a un muchacho del campo.El cinismo de Rabelais est esencialmente asociado a la plaza pblica de la ciudad, a las ferias, a los sitios donde se desarrolla el carnaval a fines de la Edad Media y el Renacimiento.

Fiesta PopularNos referimos al sistema de imgenes de la fiesta popular, representado del modo ms perfecto por el carnaval (aunque no exclusivamente por ste). En este plano la cocina y la batalla coinciden con las imgenes del cuerpo despedazado. En la poca de Rabelais, este sistema tena an una existencia integral de gran importancia, tanto en los diversos regocijos pblicos como en la literatura.Dentro de este sistema, el rey es el bufn, elegido por todo el pueblo, y escarnecido por el pueblo mismo; injuriado y expulsado al concluir su reinado, del mismo modo que todava se escarnece, golpea, despedaza y quema o aboga el mueco del carnaval que encarna el invierno desaparecido o el ao viejo (los espantapjaros festivos).

De este modo, la libertad exterior de las formas de la fiesta popular era inseparable de su libertad interior y de todo su valor positivo de concepcin del mundo: daban un nuevo aspecto positivo del mundo y, al mismo tiempo, el derecho de expresarlo impunemente. 222

Conviene sealar el rol de los gigantes en la fiesta popular. El gigante era el personaje habitual del repertorio de la feria (lo es todava hoy en compaa del enano). Pero era tambin una figura obligatoria de las procesiones del carnaval o de la fiesta de Corpus, etc.; a finales de la Edad Media, numerosas ciudades contaban al lado de sus bufones de la ciudad con sus gigantes de la ciudad, y tambin con una familia de gigantes empleados por la municipalidad y obligados a participar en todas las procesiones de las fiestas populares. El empleo de los gigantes en numerosas ciudades e incluso burgos al norte de Francia, y sobre todo de Blgica, subsiste hasta el siglo XIX, como por ejemplo en Lille, Douai, Cassel. En esta ltima ciudad, en 1835, un gigante particip en la fiesta organizada en recuerdo de la hambruna de 1638, especialmente en la distribucin gratuita de sopa a toda la poblacin. La relacin de los gigantes con la alimentacin es muy caracterstica. Exista, en Blgica las canciones de gigantes, cantadas en ocasin de las fiestas y en las cuales los personajes eran asociados al hogar domstico y a la preparacin de la comida.

La imagen grotezcoLas formas de lo cmico popular de la plaza pblica constituan as una de las fuentes importantes de la imagen grotesca del cuerpo. No podemos sino mencionar rpidamente un mundo tan vasto y variado como ste. Todos los payasos, monstruos, saltimbanquis, etc., eran atletas, prestidigitadores, bufones, imitadores (rplicas grotescas del hombre), vendedores de panaceas universales. El universo de formas cmicas que ellos cultivaban era el universo del cuerpo grotesco claramente afirmado. Hoy todava, en los espectculos feriales, y en menor escala en el circo, es donde el cuerpo grotesco se ha conservado mejor.

En realidad la funcin del grotesco es liberar al hombre de las formas de necesidad inhumana en que se basan las ideas convencionales. El grotesco derriba esa necesidad y descubre su carcter relativo y limitado. La necesidad se presenta histricamente como algo serio, incondicional y perentorio. En realidad la idea de necesidad es algo relativo y verstil. La risa y la cosmovisin carnavalesca, que estn en la base del grotesco, destruyen la seriedad unilateral y las pretensiones de significacin incondicional e intemporal y liberan a la vez la conciencia, el pensamiento y la imaginacin humanas, que quedan as disponibles para el desarrollo de nuevas posibilidades. De all que un cierto estado carnavalesco de la conciencia precede y prepara los grandes cambios, incluso en el campo de la ciencia.

Lo inferiorNo es slo disolucin en la nada y en la destruccin absoluta sino tambin inmersin en lo inferior productivo, donde se efecta precisamente la concepcin y el renacimiento, donde todo crece profusamente. Lo inferior para el realismo grotesco es la tierra que da vida y el seno carnal; lo inferior es siempre un comienzo.

CarnavalEl carnaval, en tanto festejo pblico relacionado en principio con celebraciones religiosas, tiene lugar tradicionalmente en el perodo de los tres das que preceden al mircoles de ceniza, es decir, en los dasprevios a la cuaresma del calendario cristiano. Dado su carcter popular, el carnaval suele implicar comparsas, bailes, mascaradas y diversos regocijos bulliciosos (R.A.E, 2001, t. I, p. 457). Se hasealado que el trmino carnaval procede del italiano carnevale y este del antiguo carnelevare, compuesto de carne (carne) y levare (quitar) por aludir al comienzo del ayuno de cuaresma. Otrasdenominaciones castellanas como carnal, carnestolendas, antruejo, fueron siendo sustituidas desde el Renacimiento por la denominacin italiana, gracias a la fama de su pomposa celebracin. Una evolucin similar ocurri con la tradicin de las fiestas populares en los tiempos modernos. Los regocijos de la corte: mascaradas, procesiones, alegoras, fuegos de artificio, etc., retomaban hasta cierto punto la tradicin carnavalesca.

Implicaciones del carnavalEl carnaval implica el entrecruzamiento festivo de voces y cuerpos hacia la instalacin transitoria de un mundo invertido, donde los/as marginados/as acceden al trono por un da. Se trata de un proceso ldico en virtud del cual ocurre un determinado desmantelamiento, ms o menos explcito, de las jerarquas hegemnicas a travs de la parodia y de la risa.

Que hace el carnavalLa carnavalizacin ser un ejercicio cultural que desterritorializa de manera diversa los valores ideolgicos dominantes y las formas de dialogicidad que en determinado momento se hayan estabilizado. Involucra cierto carcter sincrtico, ritual y heterogneo y su praxis presupone la coparticipacin tanto de actores como de espectadores (que se mezclan) en acciones de signo crtico respecto a rdenes establecidos; se suprimen por un instante distancias sociales y se promueve un contacto libre y familiar entre las personas.

De todas formas la carnavalizacin del mundo se relaciona con un ejercicio de des-jerarquizacin de mbitos organizativos estabilizados.Muy probablemente, dicha des-jerarquizacin, al ocurrir dentro del propio sistema sgnico dominante, no llegue a romper la vertebracin de significados establecidos (o sea, no rompa el sistema mismo al interior del cual tiene lugar, y acaso nicamente lo altere en trminos de parodia). Sin embargo resulta claro que en un determinado momento puede pasar aunque no necesariamente que un discurso ajeno irrumpa en un sistema textual y produzca una crisis radical y definitiva en ese proceso significativo que, de algn modo, no es reconstruible (Mancuso, 2005, p.107). La carnavalizacin entonces, implica la posibilidad de producir digamos, quiebres irreparables.

La dualidadSe daba cuando ofrecan una visin del mundo, del bombre y de las relaciones humanas totalmente diferente, deliberadamente no-oficial, exterior a la Iglesia y al Estado; parecan haber construido, al lado del mundo oficial, un segundo mundo y una segunda vida a la que los hombres de la Edad Meda pertenecan en una proporcin mayor o menor y en la que vivan en fechas determinadas.

La bicorporalidadLa bicorporalidad se convierte directamente en la dualidad histrica del mundo, la fusin del pasado y del porvenir en el acto nico de la muerte de lo uno y del nacimiento de lo otro, en la imagen nica del mundo histrico en estado de profundo devenir y renovacin cmica.

Lo grotescoNo obstante, incluso el realismo grotesco de la Edad Media tena una tradicin muy original del simposium, es decir, del lenguaje de mesa.No comprenderamos el espritu del simposium grotesco si no tomsemos en consideracin el elemento profundamente positivo del triunfo victorioso inherente a toda imagen del banquete de origen folklrico. La conciencia de su fuerza puramente humana, material y corporal compenetra el simposium grotesco. El hombre no teme al mundo, lo ha vencido y lo degusta. En la atmsfera de esta degustacin victoriosa, el mundo toma un aspecto nuevo: cosecha copiosa, crecimiento generoso. Todos los terrores msticos se disipan (slo los usurpadores y afirmadores del viejo mundo agonizante habrn de perseguir los banquetes).Las charlas de banquete son a la vez universalistas y materialistas. Por eso el simposium grotesco disfraza y excede de manera pardica toda victoria puramente ideal, mstica y asctica sobre el mundo (es decir, la victoria del espritu abstracto). En el simposium grotesco de la Edad Media encontramos casi siempre un elemento de disfrazamiento pardico de la Cena. Sus rasgos se mantienen incluso all donde el simposium est subordinado al mximo a la tendencia estrechamente satrica.

Libro: Humor y estructuras de la filosofa poltica

Autor: Luis Sebastin Villacaas de Castro

ConceptoCita DirectaExplicacin

Humorconsiste en la afirmacin de lo real,en tanto que lo real es solamente aquello que puede afirmarse sin irona, dudas oambigedad.El humor, como acontecimiento meramente lingstico es afirmado por los sentidos. El humor trabaja con los sentidos.

Libro: De la mano de Alicia

Autor: Boaventura de Sousa Santos

ConceptoCita DirectaExplicacin

Auto teoraEsta auto-teorizacin de la realidad es otro aspecto de la dificultad de nuestras teoras para darse cuenta de lo que ocurre, y, en ltima instancia, de su dificultad para diferenciarse de larealidad que, supuestamente, teorizan.

Auto realidadLa realidad parece haberle tomado, definitivamente, la delantera a la teora. Con esto, la realidad se vuelve hper-real y parece teorizarse a s misma. Una realidad as se vuelve, a la postre, fcil de teorizar, tan fcil que la banalidad del referente casi nos hace creer que la teora es la propia realidad con otro nombre, o sea que la teora se auto realiza.La teorizacin de la realidad hace que la realidad se vuelva an ms real. Entonces se vuelve una realidad incapaz de sorprendernos o atraparnos.

Perplejidades

Desafos

Determinacin social

Accin colectiva

Identidad

Transformacin social

Poder social

Cultura de frontera

Democratizacin de la justicia

Sociologa de los tribunales

Alta cultura

Cultura popular

Subjetividad

Ciudadana

Emancipacin

Libro: La Cultura Popular en la edad Media y en el Renacimiento

Autor: Mijail Bajtin

La cultura popular de la risaque Bajtin estudia en su libro de 1933 constituye una resistencia a los valores culturales de clase dominante, a la verdad o ideologa de Estado y con ello, constituye una relativizacin de la veracidad instituida

El carnavalcelebra el cambio mismo [insiste Bajtin] el propio proceso de transformacin y no el objeto del cambio. Por decirlo de alguna manera, el carnaval es funcional y no substancial. No absolutiza nada, sino que proclama la alegre relatividad de todo (Bajtin, 1979 /2004, p. 182).

cultura popular de la risapodr definirse como una semiosis colonial o como un proceso enunciativo integrista; porque en ella las fuerzas sociales marginadas (con su otredad textual), ms que liberarse, se integran en las normas enunciativas de la dialogicidad dominante.

la revolucines el carnaval hecho realidad; o al revs, el carnaval es una revolucin frustrada o el modo ms eficiente para evitar una revolucin (Mancuso, 2005, p. 94).Es decir, no necesariamente lo carnavalesco producir prcticas revolucionarias, sino que, por el contrario, pueden ser simplemente prcticas de descompresin (Mancuso, 2005, p.104). Pero desde luego, lo carnavalesco expresa la presencia de voces diferentes, ajenas, que rasgan el entretejido socio-enunciativo de la tradicin actuante.

todas las formas y smbolos de la lengua carnavalescaapunta Bajtin estn impregnados del lirismo de la sucesin y la renovacin, de la gozosa comprensin de la relatividad de las verdades y las autoridades dominantes. Se caracteriza principalmente por la lgica original de las cosas al revs y contradictorias, de las permutaciones constantes de lo alto y lo bajo () del frente y el revs, y por las diversas formas de parodias, inversiones, degradaciones, profanaciones, coronamientos y derrocamientos bufonescos (Bajtin, 1933/2005, p. 16).

La mscaraes una expresin de las transferencias, de las metamorfosis, de la violacin de las fronteras naturales, de la ridiculizacin, de los sobrenombres; la mscara encarna el principio del juego de la vida, establece una relacin entre la realidad y la imagen individual (1933/2005, p. 42).

El re-enmascaramientoentonces, no oculta sino que multiplica al sujeto, lo re-conecta con otros mundos, lo transforma, lo potencia. Re-enmascararse es la expresin de la subjetividad viva en relacin mltiple con otros/as: la reinvencin de pensamientos, sentimientos y cuerpo. Tal enriquecimiento de la relacin dialgica sugiere una vez ms, la posibilidad de crear (de recrear) un mundo distinto (un plexo existencial diferente); una nueva estructura vital [que] franquea los lmites de la unidad, de la inmutabilidad ficticia [o engaosa] del mundo existente. (Bajtin, 1933/2005, p. 49).

La funcin poltica de la risa

afirma Janklevitch, la ironapasa a ser una "forma de vida", una actitud deseable desde el momento en que se percibe el vaco y el sin sentido al que muchas veces nos obliga la vida social o individual.

Para Bergson lo cmicoes un fen- meno social producido por un "efecto de automatismo y rigidez", as el cuerpo humano provoca risa cuando adquiere la rigidez mecnica, el automatismo de las cosas.

La ironaes la incertidumbre, la duda... es una categora sin resolucin en la que el ser humano tiene que poder instalarse para seguir viviendo, tal como afirma Janklevitch, la irona pasa a ser una "forma de vida", una actitud deseable desde el momento en que se percibe el vaco y el sin sentido al que muchas veces nos obliga la vida social o individual.

Oralidad y escritura (Walter J. Ong 1982)

Para Platn lo ridculoes el vicio de la ignorancia misma, hay tres tipos acerca de la propiedad, de las caractersticas fsicas y las cualidades mentales. Si una de estas ignorancias ocurre en el fuerte y poderoso es detestable porque puede ser nocivo para los otros pero si ocurre en el dbil es risible (Phaos 2001)

Humor En Aristteles y platn el humor es tratado como una funcin hacia un fin y no como un fenmeno valioso en s mismo.

broma liberal PLUTARCO: broma liberal: lo ms importante es que d placer y no dolor .La broma debe surgir espontneamente de la conversacin y no debe parecer forzada BROMA ILIBERAL: broma petulante, que muestra el carcter malicioso del hablante, es invectiva y se usa para ganar el pleito.

(Phaos 2001)Broma liberal: se basa en tres aspectos, frecuencia en el bromear (representa exageracin y bufonera), el lenguaje (lo que se usa y lo que se oye) y el dolor provocado (no considera el sufrimiento).

EL INSULTO:Surge de la ira sin premeditacin, la broma surge de una mala disposicin y hiere ms.

Funcin de la risa:tiene una asociacin programtica, vencer al contrincante por medio del ridculo.

Ethos:

es la actitud donde el orador debe ganar la buena voluntad del pblico y mostrarse generoso, compasivo, justo, recto, tolerante, amistoso, y despertar emociones sentidas por l mismo [ara transmitirla a los dems.

Phatos: uso de los sentimientos humanos para afectar el juicio de un jurado. cualidades del Phatos: incitar, arder, fuerza, mpetu, torrente de palabras, locura, tensin, aspereza, decidido.

Oralidad: Walter Ong (1996): oralidad primaria se le atribuye a la oralidad de una cultura que carece de todo conocimiento de la escritura o de la impresin. Es primaria por el contraste con la oralidad secundaria de la actual cultura de alta tecnologa, en la cual se mantiene una nueva oralidad mediante el telfono, la radio, la televisin y otros aparatos electrnicos que para su existencia y funcionamiento dependen de la escritura y la impresin.