9

Click here to load reader

Conceptos bacicos de la teoria del fuego

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos bacicos de la teoria del fuego

CONCEPTOS BACICOS DE LA TEORIA DEL FUEGO

El fuego es una reacción que se caracteriza por la emisión de calor acompañada

de humo, llamas o de ambos.Al ser la combustión una oxidación, interviene:

Material que se oxide, COMBUSTIBLE, elemento oxidante, COMBURENTE.

Reacción de oxidación, ENERGIA DE ACTIVACIÓN (habitualmente CALOR).

Sin la presencia simultánea de estos tres elementos no es posible obtener

fuego.

Combustible

Sustancia que en presencia de oxígeno y aportándole una cierta temperatura,

es capaz de arder. Pueden ser:

- Combustibles sólidos:

- Combustibles líquidos:

- Combustibles gaseosos:

Comburente

Sustancia en cuya presencia, el combustible puede arder, se considera al

oxígeno.

Energía de activación o calor

Es la energía necesaria para que la reacción se inicie.

Combustión

Es una reacción de oxidación entre un combustible y un comburente, con

desprendimiento de calor (reacción exotérmica).

Tipos de combustión

En función de la velocidad en la que se desarrollan, se clasifican en:

Page 2: Conceptos bacicos de la teoria del fuego

Combustiones lentas: Se producen sin emisión de luz y con poca emisión de

calor.

Combustiones rápidas: Son las que se producen con fuerte emisión de luz y

calor, con llamas. (Explosiones)

Cuando la velocidad de propagación del frente en llamas es menor que la

velocidad del sonido (340 m/s), a la explosión se le llama.

Deflagración

Cuando la velocidad de propagación del frente de llamas es mayor que la

velocidad del sonido, a la explosión se le llama DETONACIÓN.

Resultados de la combustión

Humo: Aparece por una combustión incompleta

Llama: La llama es un gas incandescente

Calor: culpable de numerosos incendios.

Diferencia entre calor y temperatura:

- Calor es el flujo de energía entre dos cuerpos con diferente temperatura.

- Temperatura indica el nivel de energía interna de cada cuerpo.

Page 3: Conceptos bacicos de la teoria del fuego

EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE DETENCCION DEL

FUEGO

Los sistemas de detección de fuego están instalados en un hogar

para mantener un hogar seguro en caso de un incendio, que a veces

son parte de un singular sistema de protección de hogar y, en otros

casos, son parte de un completo sistema de seguridad. La

construcción de sistemas de detección de fuego es una parte

importante de un plan de protección contra incendios y alarmas

contra incendios quehan salvado y siguen salvando muchas vidas. La

construcción de sistemas de detección de fuego tiene un panel de

control central que se instala. Una vez que el panel de control ha

sido correctamente instalado, el equipo detección de humo y calor

son conectados al panel de control, así como las adecuadas alarmas.

El panel de control de los sistemas de detección de fuego alertan a

un propietario o residente de un edificio cuando el humo o el calor

se han detectado. Una valiosa forma de protección: sistemas de

detección de fuego, incluso protegen a las personas mientras

duermen, alertando a la persona que hay un fuego y despertándola a

través de la alarma. Si la construcción de sistemas de detección de

fuego es parte de un sistema de seguridad total, el dueño de la casa

o residentes de edificio también son avisados en caso de un intento

de intrusión.

Algunos sistemas de detección de fuego también incluirá la

supervisión de servicios: en caso de incendio, las autoridades

incluidas la policía, ambulancia y bomberos se pondrán en contacto

inmediatamente a través del panel de control. Las autoridades, una

vez alertadas por el fuego, se desplazan a la ubicación. Cuanto

antes esas autoridades están en contacto con los mejores: el más

Page 4: Conceptos bacicos de la teoria del fuego

rápido fuego se puede controlar y menos daño la casa o edificio

puede recibir.

Los creadores de los sistemas de

detección de fuego

Los ingenieros especiales y expertos, tienen su parte en el diseño

único de los sistemas de alarma contra incendios. Muchos aspectos

se han tenido que tomar en consideración: los requisitos

específicos, HVAC iluminación, barreras de fuego, barreras

eléctricas, la alarma activa y las alarmas son todos parte de un buen

sistema de alarma contra incendios. Los ingenieros deben tener una

licencia para operar en una región determinada, y algunos ingenieros

trabajan de la mano con los arquitectos del edificio. La verdad es

que cada edificio o casa tiene un diseño único, que requiere un

sistema de alarma contra incendios que sea personalizado. Aunque

una alarma contra incendios tiene una serie de componentes

genéricos, el intrincado cableado de la alarma contra incendios y el

sistema de panel de control debe instalarse correctamente para

que el sistema sea eficaz. Ingenieros y técnicos son formados en el

sistema de instalación contra incendios a fin de que, sin importar el

diseño del edificio, el sistema contra incendios se instalará

correctamente.

Los técnicos proveen unos detallados componentes de selección y el

diseño de sistemas de detección de fuego. La mayoría de los países

y los estados tienen departamentos especiales relativos a la gestión

y el control de incendios, que son los únicos órganos autorizados

para expedir licencias a los ingenieros, arquitectos y técnicos en el

control del fuego el diseño del sistema. El diseño debe cumplir con

el modelo de los códigos de construcción, así como las

recomendaciones de las compañías de seguros.

Page 5: Conceptos bacicos de la teoria del fuego

El diseño

Los dispositivos de activación de los sistemas de alarma contra incendios

sienten la presencia de un fuego y de inmediato entran en acción. Hay

separados detectores de calor, de humo, y conmutadores para los rociadores.

También hay un panel de control central de alarma contra incendios que puede

ser visto como el cerebro de la operación. Este coordina las señales y las

acciones de todo el sistema. La unidad de control de alarma contra incendios o

panel proporciona las funciones necesarias y tiene entradas y salidas. El poder

es de gran importancia en los sistemas de detección de fuego. While fire alarm

systems rely on an adequate power supply to operate, in the event that the

electricity fails, a battery takes over the system keeping the location

protected at all times. Si bien los sistemas de alarma contra incendios se

basan en un adecuado suministro de energía para operar, en el caso de que falle

la energía eléctrica, una batería se hace cargo de que el sistema se mantenga

encendido para proteger la localización en todo momento.

Los aparatos especiales activan afuera las alarmas de fuego y en efecto toman

el dominó del lugar. Los usuarios son notificados y el personal de emergencia es

convocado. Campanas, bocinas, luces brillantes, altavoces, o los despliegues de

texto con los efectos legítimos, son algunas de las más comunes señales de

advertencia de alarma contra incendios. También hay circuitos de señalización

de la línea con los cables que transportan la información. Además, los sistemas

de incendios están equipados con control de señales también. Las señales de

supervisión son los dispositivos de detección de señales que dan señales de

indicación de fallas en el sistema. El cerrado de las válvulas de las unidades

rociadoras podría ser mal funcionamiento. Un error en el cableado también es

notificado. Ningún detalle puede ser pasado por alto cuando se trata de

sistema de vigilancia de incendios. Por último, los sistemas de alarma incluyen

también funciones de alarma y restablecen el silencio de la alarma; estas

características de la construcción de sistemas de detección de fuego son

controlados por un teclado.

Page 6: Conceptos bacicos de la teoria del fuego

SEÑALES DE EVACUACIÓN

TECHNO FIRE les propone un surtido de señales y pictogramas de

evacuación normalizados. Todos están conformes a la norma NTP399.010

que determina

Dimensiones, colores y pictogramas para la señalización de seguridad de

las vías de evacuación en el marco de la seguridad contra incendios o

siniestros.

Existe una señalización para salidas habituales o de emergencia y una

señalización de tramos de recorrido de evacuación, que conducen a

salidas habituales o de

Emergencia. Algunas dimensiones sólo están disponibles según petición.

Page 7: Conceptos bacicos de la teoria del fuego

BRIGADAS DE EMERGENCIA

Una emergencia es una situación que implica un estado de perturbación

ocasionado por la ocurrencia de un evento no deseado. Que es una emergencia?

Incendio b. Explosión c. Terremoto o Sismos d. Derrame de materiales

peligrosos e. Huracán Tipos de Emergencia

4 f. Inundación g. Amenaza de Bomba h. Fugas i. Fallas de Energía

Es un grupo de personas debidamente organizadas, capacitadas, entrenadas y

dotadas para: prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas con el

objetivo de reducir pérdidas humanas y/o materiales Que es una brigada?

JEFE DE BRIGADA JEFES DE GRUPO BRIGADISTAS ESTRUCTURA

INTERNA

Mantener la brigada preparada para cualquier emergencia Capacitación en

prevención , protección y atención de emergencias Pericia como entrenador

Habilidad para dirigir actividades Liderazgo y don de mando Sus funciones:

Planear la organización de la brigada Trazar planes de acción Proveer

entrenamiento y capacitación Asignar tareas y responsabilidades a los

brigadistas Coordinar las operaciones durante las emergencias Motivar y

mantener en alto la moral de la brigada

CARACTERISTICAS JEFE DE BRIGADA

Deben ser personas que reúnan condiciones mentales, emocionales y físicas que

puedan considerase hábiles para servir en las brigadas. Habilidades y actitudes

Conocimientos en emergencias Tener o recibir entrenamiento practico Contar

con voluntad de servicio y compromiso Tomar la iniciativa en situaciones

difíciles Ser capaz de dar órdenes claras, precisas y oportunas Ser ágil,

ordenado, responsable y con criterio Tener autodominio, ingenio, persistencia,

serenidad y prudencia

PERFIL DE LOS BRIGADISTAS

FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS Antes de la emergencia Capacitación y

entrenamiento Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su

labor Realizar mantenimiento preventivo de cada equipo Inspeccionar las áreas

para reconocer las condiciones de riesgo Tomar medidas correctivas y

preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o

Page 8: Conceptos bacicos de la teoria del fuego

disminuir la vulnerabilidad. Conocer los riesgos generales y particulares que se

presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan.

Durante la emergencia Actuar prontamente cuando se informe de la

emergencia, usar el equipo que tenga a disposición según el evento. Actuar

coordinadamente con los demás miembros del grupo operativo. Brindar apoyo a

los grupos de socorro que se hagan presentes. Después de la emergencia

Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias. Reponer el material

utilizado, verificación del post-uso, y hacer el mito si lo ameritan. Ayudar a

restaurar lo más pronto posible el funcionamiento norma de las actividades.

FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS

11 Brigada de evacuación Brigada de primeros auxilios Brigada de prevención y

combate de incendio Brigada de comunicación Tipos de Brigadas de Emergencia

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIO· Funciones

específicas Conocer los riesgos generales y particulares de incendio dentro de

la empresa. Señalar las deficiencias o situaciones que constituyen un riesgo

Señalar las deficiencias que pueda afectar los medios de protección. Actuar

prontamente cuando sean informados de una emergencia de incendio. Utilizar

los medios disponibles como extintores, gabinetes, etc... En cualquier

emergencia actuar coordinadamente con los otros grupos. Brindar apoyo a los

cuerpos de bomberos que se hagan presentes. Ser responsable de todo el

equipo para la prevención y control de incendios.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS Funciones Específicas Prestar los

primeros auxilios a los lesionados Si la lesión es grave o se presentan varios

heridos solicitar ayuda médica Mantener debidamente dotado su equipo de

primeros auxilios En caso de evacuación, cuando se llegue al sitio de encuentro

final se pondrán a órdenes del jefe de brigada, alistando camillas, en atención a

cualquier otra solicitud Al igual que los demás grupos se nombrará un líder

quien coordinará la intervención de los grupos de ayuda externos

GRUPO DE EVACUACION Funciones Específicas: Asegurar y coordinar la

salida de las personas de las diferentes instalaciones hasta un lugar seguro.

Evacuar con el personal del área donde se encuentre. Tener presentes rutas de

evacuación alternas. Verificar que todos hayan abandonado el área e impedir el

retorno. Reportarse con el coordinador de evacuación y notificar las novedades

Page 9: Conceptos bacicos de la teoria del fuego

En la medida de lo posible se deberán tener líderes de evacuación por piso o

por áreas.

GRUPO DE BUSQUEDA Y RESCATE Funciones Específicas Realizar

operaciones de búsqueda y rescate de las personas que quedan atrapadas en la

edificación. Estas labores solo pueden ser efectuadas por el personal con

entrenamiento y equipo adecuado que garantice su seguridad y posibilidades de

éxito Permanente entrenamiento en técnicas de Búsqueda y rescate con el fin

de estos dispuestos a cualquier situación

Las indicaciones y

preocupaciones para el uso de

extintores

Los extintores de incendio se pueden utilizar efectivamente para atacar Incendios menores. Sin embargo, un extintor puede ser sólo tan efectivo Como la persona que lo utiliza. Por eso es que el adiestramiento es tan Importante. Cuando surge un incendio, una persona que no sabe de Extintores puede tener miedo de utilizarlo. Otra persona no adiestrada Puede tardar varios minutos en leer las instrucciones de cómo utilizarlo Mientras el incendio se extiende. Aún las personas que han utilizado Extintores desconocen elModo más efectivo de utilizarlos si no han Recibidos adiestramientos. Este manual se diseñó para adiestrar a los empleados de la UPR en el uso de Extintores de incendio en forma segura y efectiva. Además, el manual Enfatiza los pasos generales que se deben seguir en una emergencia de Incendio. Al completarse este manual de adiestramiento, los empleados Sabrán qué hacer en una emergencia de incendio y deberán practicar cada Paso. Casi todos los incendios grandes comienzan como uno pequeño y casi todos Los incendios pequeños pueden manejarse efectivamente con extintores Utilizados correctamente. Este manual cumple con las Normas del 29 CFR 1910.157 Protección Contra Incendios, Sección 1910.157(g): Adiestramiento y Educación; con el NFPA 10 Standard for Portable FireExtinguieresy el Apéndice D, D-1-1 y con el Código para la Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Artículo 13, Sección 1300.5 F, 1. El complemento indispensable de este manual lo constituye el Plan de Prevención de Incendios: 29 CFR 1910.38 (b)FirePrevention Plan y el Plan de Desalojo.