4
 CONCEPTOS BÁSICOS “ASEPSIA Y ANTISEPSIA” Antecedentes   Dentro de nuestro trabajo diario nos veremos enfrentados a distintos tipos de servicios clínicos, sin embargo en todos ellos en mayor o menor medida nos veremos rodeados por personas enfermas, las que potencialmente tendrán la posibilidad de traspasar estos gérmenes a todos los que estemos a su alrededor.  A principios del decenio de 1800, la infección de heridas era un hecho tan común que hasta 80% eran sépticas.  La cirugía era peligrosa y se limitaba a lo esencial para salvar vidas.  El siglo XX se caracterizo por el desarrollo de medios para el aseo, como el uso de desinfectantes y técnicas de asepsia que hicieron menos peligrosas la cirugía, reforzándose con el uso de quimioterapéuticos y antibióticos.  El empleo de material desechable, mejores procedimientos para la esterilización del equipo y quirófanos más limpios y mejor ventilados han contribuido en conjunto a que las infecciones post quirúrgicas sean raras hoy en día.  Sin embargo la amenaza de infecciones sigue siendo una realidad con la que tenemos que lidiar día a día y que nos exige un conocimiento cabal de una serie de conceptos algunos de ellos ya mencionados y otros nuevos, además de una serie de medidas que debemos adoptar para poder trabajar en el ambiente del área de la salud.  La prevención y control de las in fecciones es posible a través de medidas d e higiene personal y aseo ambiental, y en los centros asistenciales a través de medidas de asepsia y antisepsia CONCEPTOS Medio Séptico  Se considera como cuando existen microorgani smos patógenos, mientras qu e el medio será aséptico cuando está exento de ellos.  Cuando el medio séptico quiere transformarse en aséptico, se precisa realizar una desinfección. 

Conceptos Basicos Asepsia y Antisepsia Anexo 2 TAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ASEPSIA Y ANTISEPSIA para tens 507

Citation preview

Page 1: Conceptos Basicos Asepsia y Antisepsia Anexo 2 TAS

5/17/2018 Conceptos Basicos Asepsia y Antisepsia Anexo 2 TAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-asepsia-y-antisepsia-anexo-2-tas

CONCEPTOS BÁSICOS “ASEPSIA Y ANTISEPSIA”

Antecedentes 

  Dentro de nuestro trabajo diario nos veremos enfrentados a distintos tipos de servicios

clínicos, sin embargo en todos ellos en mayor o menor medida nos veremos rodeados por

personas enfermas, las que potencialmente tendrán la posibilidad de traspasar estos

gérmenes a todos los que estemos a su alrededor.

  A principios del decenio de 1800, la infección de heridas era un hecho tan común que hasta

80% eran sépticas.

  La cirugía era peligrosa y se limitaba a lo esencial para salvar vidas.

  El siglo XX se caracterizo por el desarrollo de medios para el aseo, como el uso de

desinfectantes y técnicas de asepsia que hicieron menos peligrosas la cirugía, reforzándose

con el uso de quimioterapéuticos y antibióticos.

  El empleo de material desechable, mejores procedimientos para la esterilización del equipo y

quirófanos más limpios y mejor ventilados han contribuido en conjunto a que las infecciones

post quirúrgicas sean raras hoy en día.

  Sin embargo la amenaza de infecciones sigue siendo una realidad con la que tenemos que

lidiar día a día y que nos exige un conocimiento cabal de una serie de conceptos algunos de

ellos ya mencionados y otros nuevos, además de una serie de medidas que debemos adoptar

para poder trabajar en el ambiente del área de la salud.

  La prevención y control de las infecciones es posible a través de medidas de higiene personal

y aseo ambiental, y en los centros asistenciales a través de medidas de asepsia y antisepsia

CONCEPTOS 

Medio Séptico

  Se considera como cuando existen microorganismos patógenos, mientras que el medio

será aséptico cuando está exento de ellos.

  Cuando el medio séptico quiere transformarse en aséptico, se precisa realizar

una desinfección. 

Page 2: Conceptos Basicos Asepsia y Antisepsia Anexo 2 TAS

5/17/2018 Conceptos Basicos Asepsia y Antisepsia Anexo 2 TAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-asepsia-y-antisepsia-anexo-2-tas

  Si se quiere obtener un determinado medio exento de microorganismos patógenos, se podría

conseguir de dos formas diferentes:

-  Adoptando medidas que impidan la llegada de éstos hasta ese medio.

-  A través de la eliminación de los microorganismos patógenos presentes.

  Estas acciones diferentes han dado origen a dos conceptos diferentes:

-  Asepsia

Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos patógenos a un

medio.

Entre las medidas generales de asepsia que se pueden utilizar en el hospital, se pueden

citar:

  Técnicas de aislamiento

  Indumentaria adecuada

  Cámaras de flujo laminar

  Desinfección

  Formación sanitaria del personal.

-  Antisepsia

Acciones que conducen a la eliminación de los microorganismos patógenos presentes enun medio.

Por ejemplo: antisépticos, desinfectantes.

Desinfección 

  Consiste en la eliminación de microorganismos patógenos (no incluye las esporas) por

medio de agentes químicos.

Para conseguir estos fines se utilizan los:

-  Antisépticos

Corresponden a agentes químicos utilizados en la desinfección de la piel y tejidos vivos.

-  Desinfectantes

Agentes químicos utilizados en la desinfección de objetos, ambiente y superficies.

Page 3: Conceptos Basicos Asepsia y Antisepsia Anexo 2 TAS

5/17/2018 Conceptos Basicos Asepsia y Antisepsia Anexo 2 TAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-asepsia-y-antisepsia-anexo-2-tas

Estación de Enfermería

  Cualquier tipo de servicio donde desarrollemos nuestro quehacer laboral cuenta con una

“clínica”, “central de enfermería” o “estación de enfermería”. 

  Este es el lugar donde:

-  Existe un stock de equipos, insumos y medicamentos.

-  Se prepara todo el material que será usado en los diversos procedimientos que se le

realicen al paciente.

  En esta estación deben existir dos áreas:

-  Área limpia

Se utiliza para guardar los artículos estriles y limpios, y preparar las bandejas de

tratamiento.

-  Área sucia 

Se utiliza para lavar y asear las bandejas y equipos y guardar equipos usados antes de

mandarlos a la central de esterilización donde serán preparados.

Estas dos áreas deben estar físicamente separadas y claramente delimitadas para evitar la

posibilidad de IIH.

  Debe existir un lugar separado para efectuar labores de secretaria.

  Su orden y limpieza debe ser rigorosa para ello existe un proceso llamado desinfección.

Limpio 

  Se considera que un artículo es limpio cuando este no tiene microorganismos capaces de

producir enfermedades.

Estéril 

  Se considera que un artículo es estéril cuando no contiene ningún microorganismo

patógeno incluyendo las esporas.

  Un artículo es estéril cuando es sometido a un proceso llamado esterilización.

Esterilización 

  Destrucción de todas las formas de bacterias, esporas, hongos y virus.

Page 4: Conceptos Basicos Asepsia y Antisepsia Anexo 2 TAS

5/17/2018 Conceptos Basicos Asepsia y Antisepsia Anexo 2 TAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptos-basicos-asepsia-y-antisepsia-anexo-2-tas

  Se lleva a cabo por calor o por sustancias químicas.

  La esterilización es el resultado de un proceso, y no solo la exposición al agente químico.

Desinfección

  En la clínica y en general en todos los recintos hospitalarios o clínicos (baños, habitaciones,

estaciones de enfermería, etc.) se efectúan dos tipos de desinfección:

-  Desinfección Concurrente 

Es la limpieza que se efectúa a los muebles, superficies, pisos diariamente, según

necesidad y cada vez que termina una jornada de trabajo.

- Desinfección Terminal 

Es la limpieza que se realiza según normas en cada servicio, incluyendo región interna de

los muebles, muros, cielo y pisos.

La necesidad de utilizar estos dos tipos de desinfección esta dada por la presencia de

equipos contaminados.

Contaminado 

  Se considera contaminado el objeto que estuvo en contacto con el paciente y tiene una

carga de microorganismos capaz de poner en riesgo al personal de salud.

Descontaminación 

  La descontaminación consiste en la remoción de microorganismos de los objetos que al

ser manipulados ponen en riesgo al personal, de esta manera los hace mas seguros para el

que los manipula.

  Proceso que se realiza previo al lavado de artículos contaminados. 

Bactericida 

  Sustancia capaz de matar bacterias. 

Bacteriostático 

  Sustancias que no son capaces de eliminar todas las bacterias, que solo inhiben su

crecimiento o multiplicación.