8
Energía La energía se define como la capacidad de realizar trabajo, de producir movimiento, de generar cambio. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía. El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo. La que poseen los seres vivos y la utilizan para diferentes funciones. La fotosíntesis es una reacción biológica que cosecha energía del sol y la transforma en energía química (ATP) que queda acumulada en los compuestos orgánicos que forma como la glucosa, fructuosa, almidón. La reacción también crea oxígeno. La respiración es otra reacción biológica que cosecha energía de enlaces del hidrógeno en alimento por el proceso de óxido-reducción con la combustión de los alimentos liberando ATP. La respiración esencialmente deshace fotosíntesis. Toma O2 y energía química que queda en el alimento y devuelve CO2 a la atmósfera y la otra se libera, los animales la utilizan de diversas maneras, ya sea eliminando calor a la atmósfera (energía calórica) o utilizándola para realizar algún movimiento o trabajo (energía cinética). Metabolismo Se conoce como metabolismo, al conjunto de transformaciones químicas, físicas y biológicas que se realizan en los seres vivos, en sus sustancias, propias o incorporadas (proteínas , carbohidratos , grasas, etcétera) a través de los alimentos , con el fin de producir la necesaria energía para el desarrollo de sus funciones vitales, y la

Conceptos básicos biología 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos básicos biología 11

Citation preview

Page 1: Conceptos básicos biología 11

Energía

La energía se define como la capacidad de realizar trabajo, de producir movimiento, de generar cambio. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.

El concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento  o lograr la transformación de algo.

La que poseen los seres vivos y la utilizan para diferentes funciones. La fotosíntesis es una reacción biológica que cosecha energía del sol y la transforma en energía química (ATP) que queda acumulada en los compuestos orgánicos que forma como la glucosa, fructuosa, almidón. La reacción también crea oxígeno. La respiración es otra reacción biológica que cosecha energía de enlaces del hidrógeno en alimento por el proceso de óxido-reducción con la combustión de los alimentos liberando ATP. La respiración esencialmente deshace fotosíntesis. Toma O2 y energía química que queda en el alimento y devuelve CO2 a la atmósfera y la otra se libera, los animales la utilizan de diversas maneras, ya sea eliminando calor a la atmósfera (energía calórica) o utilizándola para realizar algún movimiento o trabajo (energía cinética).

Metabolismo

Se conoce como metabolismo, al conjunto de transformaciones químicas, físicas y biológicas que se realizan en los seres vivos, en sus sustancias, propias o incorporadas (proteínas, carbohidratos, grasas, etcétera) a través de los alimentos, con el fin de producir la necesaria energía para el desarrollo de sus funciones vitales, y la síntesis de los componentes de la materia viva.

Es la suma de todas las reacciones físicas y químicas que suceden en el interior de las células que permiten realizar todas las funciones primordiales para la vida, como respirar, moverse, crecer, reproducirse, realizar la digestión y reaccionar ante distintos estímulos.

El metabolismo es el conjunto de procesos físicos, químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula.

Page 2: Conceptos básicos biología 11

Fisiología humana

La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares

La fisiología humana  es una disciplina que está enfocada al estudio de las funciones del organismo humano. Es un área de la biología, estrechamente relacionada con la anatomía.

La Fisiología es la ciencia biológica que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres orgánicos. Esta disciplina reúne los principios de las ciencias exactas, otorgándoles sentido a las interrelaciones e interacciones de los elementos básicos que componen un ser vivo, con su entorno explicando además el porqué de las diferentes situaciones en las que se puedan encontrar estos elementos,

Regulación

Es la acción y efecto de ajustar o poner en orden algo, reglar el funcionamiento de un sistema o determinar normas.

La regulación es una función característica de todos los organismos que coordina al resto de las funciones, como la nutrición, la ventilación, el intercambio gaseoso, el transporte de sustancias, la excreción y la reproducción.

Es la función que permite utilizar la información recibida desde el exterior o el interior, y responder, en consecuencia, manteniendo la homeostasia y posibilitando la adaptación a las nuevas condiciones del medio ambiente.

Control

Es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.

Page 3: Conceptos básicos biología 11

Se refiere al fenómeno natural que consiste en la regulación del número de plantas y animales por medio de enemigos naturales (parásitos, predadores y patógenos).

Método agrícola de control de plagas que usa depredadores u otros medios naturales. Puede ser un componente importante del control integrado de plagas y es de gran importancia económica para la agricultura.

Homeostasis

Conocida también como homeostasia, es la tendencia de los organismos vivos y otros sistemas a adaptarse a las nuevas condiciones y a mantener el equilibrio a pesar de los cambios. Es una palabra compuesta que procede del griego homeo u homo que significa igual y stasis que significa quieto.

La homeostasis es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos, células y tejidos, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología.

Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.

Conservación

Es la acción y efecto de mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbre.

La conservación ambiental o conservación de las especies, por ejemplo, hace referencia a la protección de los animales, las plantas y el planeta en general. Esta conservación apunta a garantizar la subsistencia de los seres humanos, la fauna y la flora, evitando la contaminación y la depredación de recursos.

La conservación de alimentos, por otra parte, consiste en diversas técnicas para prolongar la vida y disponibilidad de la comida para humanos o animales. La deshidratación, la pasteurización, la adición de sal, el ahumado y la congelación son algunos de los procedimientos más frecuentes.

Variable

Page 4: Conceptos básicos biología 11

Es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio.

Es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo.

Es algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable.

Receptor.

Es una estructura de un ser vivo que detecta diferentes estímulos del medio y los transmite al sistema nervioso para que este genere una respuesta mediante un efecto. Para que se active el estímulo, debe superar la umbral de excitación. Los receptores son específicos, esto quiere decir que solo reciben un tipo de estímulo dependiendo del receptor como ejemplo el fotorreceptor se estimula solo con luz.

Designa a las proteínas o glicoproteínas que permiten la interacción de determinadas sustancias con los mecanismos del metabolismo celular. Están presentes en la membrana plasmática, en las membranas de los orgánulos, en el citosol celular o en el núcleo celular, a las que se unen específicamente otras sustancias químicas llamadas moléculas señalizadoras, como las hormonas y los neurotransmisores.

Son células que perciben los estímulos. Para que se active el estímulo, debe superar la umbral de sensación. Se pueden clasificar según el estímulo: Termorreceptores, Quimiorreceptores, Mecanoreceptores y Fotorreceptores. Según su localización: Receptores internos, son cambios en el organismo. Generalmente se manifiesta en una sensacióndolorosa. Receptores externos: proporcionan información del medio que nos rodea. De los sentidos: vista, gusto, olfato, oído y tacto.

Efector

Célula, órgano, etc. que reacciona a un estímulo nervioso y actúa como respuesta a él.

Tipo de célula cuya principal función es la ejecución de respuestas ante los estímulos que reciben. Como consecuencia de que las células de un ser vivo deben responder todas de manera coordinada, existen estas células especializadas. Se ocupan de proporcionar respuestas, del movimiento y de la secreción de sustancias.

Page 5: Conceptos básicos biología 11

Estructura encargada de ejecutar la acción frente al estímulo. Son músculos y glándulas. Los músculos efectúan un movimiento y las glándulas producen una secreción de sustancias especiales.

Parámetro

Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. 

Es una variable o factor que debe ser considerado a la hora de analizar, criticar y hacer juicios de una situación.

Elemento o dato importante desde el que se examina un tema, cuestión o asunto.

Constante

Cada una de las medidas que permiten conocer el estado funcional de un órgano o del cuerpo, en comparación con los valores que se consideran normales. La tensión arterial, el pulso, la temperatura y el hemograma, son algunos ejemplos.

Aquello que consta o que tiene certeza y perseverancia.

Algo constante es durable, reiterado o persistente.

Equilibrio estático

Es la acción realizada para mantener la postura por medio de un control del tono muscular que anula las variaciones de carácter externo e interno que inciden en las posiciones del cuerpo.

Es cuando un sistema está en equilibrio cuando la fuerza total o resultante que actúa sobre un cuerpo y el momento resultante son nulos.

Page 6: Conceptos básicos biología 11

Se refiere a la orientación que tiene la cabeza con respecto del suelo y depende de la fuerza de gravedad. Los receptores del equilibrio estático se ubican en las paredes de dos cámaras en forma de saco: el utrículo y el sáculo.

Equilibrio dinámico

Un equilibrio dinámico ocurre cuando dos procesos reversibles ocurren al mismo paso. Muchos procesos como algunas reacciones químicas son reversibles y cuando están en un equilibrio dinámico, reacciones opuestas ocurren al mismo paso.

Al hablar de homeostasis tenemos que pensar en un equilibrio dinámico, esto es, una tendencia natural a preservar su constancia y estabilidad en el tiempo y por otra parte una tendencia a cambiar para adaptarse a nuevas experiencias y situaciones. Se refiere a una sino a la constante calibración del sistema. Una analogía física es la conservación de la temperatura en una sala, mediante la activación de una calefacción regulado por un termostato. Muchos otros ejemplos de homeostasis provienen de la biología, puesto que el organismo tiene gran cantidad de sistemas autocorrectivos

Es cuando todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, externas e internas están equilibradas, es decir, el sumatorio de fuerzas externas e internas es nulo.