5
La anatomía humana es la ciencia que se encarga del estudio del cuerpo y todos sus componentes según las diferentes zonas: la cabeza y el cuello, la región dorsal y el sistema nervioso central, el tórax, el abdomen, la pelvis, las extremidades. La anatomía detalla cada órgano, cada hueso, etc. Pero también su posición a través de diseños del esqueleto, los músculos, el sistema cardio-vascular, nervioso o linfático, los aparatos digestivo, respiratorio, reproductor y urinario. El cartílago es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en una articulación. También da forma y apoyo a otras partes del cuerpo, tales como a las orejas, la nariz y la tráquea. Los huesos son tejidos firmes, duros y resistentes, están formados por tejido óseo el cual se considera un tejido conjuntivo especializado que se caracteriza por ser vivo, mineralizado, vascularizado y constantemente cambiante. Igualmente se caracteriza por su dureza, su elasticidad, su capacidad regenerativa y sus mecanismos de crecimiento. l esqueleto humano está compuesto por 206 huesos. Los músculos son tejidos contraíbles que forman parte del cuerpo humano y de otros animales. Están conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos. El corazón es el principal órgano del sistema cardiaco y uno de los más importantes del ser humano. Es un órgano muscular, responsable de recibir y bombear la sangre para que ésta circule por todo el cuerpo. La fisiología es la ciencia biológica que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres orgánicos, es decir como llevan a cabo las diversas actividades vitales: sentir, moverse, adaptarse a circunstancias cambiantes, y cómo da lugar a nuevas generaciones. El cerebro (o encéfalo) es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados que está dentro del cráneo. Realiza una gran cantidad de funciones, de manera general se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo. La ptialina o tialina es una enzima que segregan las glándulas salivares cuando comemos alimentos con almidón. Esta enzima que hay en la saliva empieza la digestión de los hidratos de carbono en la boca. Las adipocitos (o células adiposas) son las células que conforman el tejido adiposo. Forman el tejido graso. Son células redondeadas, que tienen un tamaño de 10 a 200 micras, que poseen una vacuola lipídica que representa el 95% del peso celular; almacenan grasa en forma de triglicéridos. La histología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando

conceptos basicos de anatomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos varios sobre anatomia

Citation preview

Page 1: conceptos basicos de anatomia

La anatomía humana es la ciencia que se encarga del estudio del cuerpo y todos sus componentes según las diferentes zonas: la cabeza y el cuello, la región dorsal y el sistema nervioso central, el tórax, el abdomen, la pelvis, las extremidades. La anatomía detalla cada órgano, cada hueso, etc. Pero también su posición a través de diseños del esqueleto, los músculos, el sistema cardio-vascular, nervioso o linfático, los aparatos digestivo, respiratorio, reproductor y urinario.

El cartílago es el tejido firme, pero flexible, que cubre los extremos de los huesos en una articulación. También da forma y apoyo a otras partes del cuerpo, tales como a las orejas, la nariz y la tráquea.

Los huesos son tejidos firmes, duros y resistentes, están formados por tejido óseo el cual se considera un tejido conjuntivo especializado que se caracteriza por ser vivo, mineralizado, vascularizado y constantemente cambiante. Igualmente se caracteriza por su dureza, su elasticidad, su capacidad regenerativa y sus mecanismos de crecimiento. l esqueleto humano está compuesto por 206 huesos.

Los músculos son tejidos contraíbles que forman parte del cuerpo humano y de otros animales. Están conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos.

El corazón es el principal órgano del sistema cardiaco y uno de los más importantes del ser humano. Es un órgano muscular, responsable de recibir y bombear la sangre para que ésta circule por todo el cuerpo.

La fisiología es la ciencia biológica que se ocupa del estudio de las funciones orgánicas de los seres orgánicos, es decir como llevan a cabo las diversas actividades vitales: sentir, moverse, adaptarse a circunstancias cambiantes, y cómo da lugar a nuevas generaciones.

El cerebro (o encéfalo) es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados que está dentro del cráneo. Realiza una gran cantidad de funciones, de manera general se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo.

La ptialina o tialina es una enzima que segregan las glándulas salivares cuando comemos alimentos con almidón. Esta enzima que hay en la saliva empieza la digestión de los hidratos de carbono en la boca.

Las adipocitos (o células adiposas) son las células que conforman el tejido adiposo. Forman el tejido graso. Son células redondeadas, que tienen un tamaño de 10 a 200 micras, que poseen una vacuola lipídica que representa el 95% del peso celular; almacenan grasa en forma de triglicéridos.

La histología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.

La célula es la unidad anatómica fundamental de todos los seres vivos. Está formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea. Algunos organismos, como las bacterias, constan solo de una sola célula, son organismos unicelulares. Otros, como los humanos, animales y plantas; están hechos de una cantidad incontable de células que trabajan juntas para gestionar lo que hoy conocemos como el seres pluricelulares. Las tres partes de una célula son: La membrana plasmática es la capa exterior, está formada por proteínas, lípidos y glúcidos y es la encargada de conservar y llevar el control del contenido de la célula. El citoplasma es la capa que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo, cuya función es contener y permitir la movilidad de los orgánulos celulares; tiene una parte externa más gelatinosa, llamada ectoplasma, y una interna más líquida, llamada endoplasma, donde se encuentran la mayoría de los orgánulos. El núcleo de la célula contiene la mayoría del material genético y es donde se codifican todas las proteínas que tiene la célula.

La miología es la parte de la Anatomía que se encarga del estudio de los músculos desde sus diferentes tipos de clasificaciones en conjunto con sus elementos relacionados. Existen en el cuerpo dos tipos de tejido muscular: los músculos lisos, que envuelven los órganos internos (por ejemplo, en las paredes del estómago y del intestino) no presentan morfología especial, y su citoplasma es similar al de las demás células. Y los estriados, que recubren el esqueleto. Actúan voluntariamente, es decir, que sus contracciones tan sólo se realizan a través de órdenes conscientes, por lo que nosotros podemos controlar su duración e intensidad. Las células de este tipo son cilíndricas, alargadas (las

Page 2: conceptos basicos de anatomia

denominadas fibras musculares, sinónimo en este caso de fibras musculares estriadas), y su citoplasma, que contiene numerosos núcleos periféricos, presenta estrías transversales. 

El tejido muscular es el responsable de los movimientos corporales. Está constituido por células alargadas, las fibras musculares, caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos.

El aparato o sistema digestivo es un conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Recorren el interior del cuerpo humano. Son órganos muy diferentes entre sí en cuanto a forma y funciones. Podemos hablar de un tubo digestivo (desde la boca al ano) por donde pasan los alimentos, y de glándulas asociadas a dicho tubo: las más importantes son el hígado y el páncreas.

El aparato o sistema respiratorio es una serie de órganos que, en conjunto, hacen el proceso de la respiración. La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono.

La nefrona (también nefrón) es una unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.

La cardiología es la rama de la medicina, encargada de las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio.

La nefrología es la especialidad médica rama de la medicina interna que se ocupa del estudio de la estructura y la función renal, tanto en la salud como en la enfermedad, incluyendo la prevención y tratamiento de las enfermedades renales.

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares.

Los hepatocitos son las células principales que forman el hígado. Constituyen el 80% del parénquima hepático. Los hepatocitos participan de la biosíntesis proteica, y del almacenamiento de carbohidratos (glucógeno) y proteínas, como así también de la síntesis del colesterol, fosfolípidos y sales biliares. Otras funciones que cumplen los hepatocitos son la desintoxicación, la modificación y excreción de sustancias exógenas, y el inicio de la secreción de bilis.

El hematoma es un área de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos y filtran sus contenidos dentro del tejido blando que se encuentra debajo de la piel. Existen tres tipos de hematomas, Subcutáneo: debajo de la piel. Intramuscular: dentro de la parte protuberante del músculo subyacente y Perióstico: en el hueso.

La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Éste se transmite principalmente por vía fecal-oral, cuando una persona no infectada (y no vacunada) come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. La enfermedad está estrechamente asociada a la falta de agua salubre, un saneamiento deficiente y una mala higiene personal.

La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Constituye un importante problema de salud a nivel mundial. Puede causar hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático. El virus de la hepatitis B puede sobrevivir fuera del organismo por lo menos siete días. En ese periodo todavía puede causar infección si penetra en el organismo de una persona no protegida por la vacuna.

La secuela es una afección, consecuencia, lesión o resultado, generalmente de carácter negativo, que sobreviene de un hecho determinado (enfermedad o accidente).

La hemoptisis es la expulsión de sangre por la boca, que procede de la laringe, la tráquea, los bronquios o los pulmones. Es un síntoma respiratorio frecuente que puede aparecer en diferentes afecciones.

Las medidas de capacidad miden la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Otra forma de llamar a la capacidad es volumen. Digamos que la capacidad es el volumen que ocupa un cuerpo en el espacio. Las medidas más utilizadas son: el litro (l), el mililitro (ml) o centímetro cubico (cm3 )-(cc), el metro cubico (m3), entre otras.

Las medidas de superficie son utilizadas para medir superficies (áreas), se utilizan distintas unidades de medida, pero la más común es el metro cuadrado (m2).

Page 3: conceptos basicos de anatomia

El condroma es un tumor benigno de estirpe cartilaginosa. Es decir las células que lo componen son parecidas a las formadoras de cartílago. Se incluye dentro del grupo de tumores óseos primarios. Se localiza frecuentemente en los huesos de las manos y raramente se maligniza para transformarse en un tumor maligno o condrosarcoma.

Las líneas imaginarias que dividen a la Tierra de Este a Oeste y de Norte a Sur son los paralelos y los meridianos. El ecuador es el paralelo Oº que divide a la Tierra en dos hemisferios: hemisferio norte o boreal y el hemisferio sur o austral. Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen igual distancia al ecuador. El meridiano Oº es el de Greenwich, que pasa por la localidad que lleva su nombre. Los grados van aumentando hacia el oeste y hacia el este hasta llegar al meridiano opuesto al meridiano de Greenwich. El meridiano de Greenwich y el antimeridiano dividen a la Tierra también en dos hemisferios: oriental y occidental.

El píloro es la válvula inferior que conecta el estómago con el duodeno. El píloro constituye una pequeña porción del estómago que sirve de puerta de entrada al duodeno (el principio del intestino delgado), cerrándose o abriéndose para impedir o dejar el paso a los alimentos. Esta función permite que los alimentos sean digeridos por el estómago al evitar que, por efecto de la gravedad, el alimento pase prematuramente al intestino.

Las Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas que explican la transmisión hereditaria (de padres a hijos) de los caracteres de cada especie, que se realiza exclusivamente mediante las células reproductivas o gametos. La Primera Ley de Mendel o Ley de Segregación de los caracteres: Esta ley afirma la existencia de un par de factores individuales (genes) que controlan cada rasgo y que deben segregarse (separarse) durante la formación de los gametos, para después reunirse al azar en el momento de la fecundación. Por otra parte, cuando ambos factores están presentes, uno de ellos se expresa y enmascara al otro. La Segunda Ley de Mendel o de Distribución Independiente: Cuando se cruzan dos individuos que difieren en dos caracteres, cada carácter se distribuye durante la meiosis, independientemente de los otros factores.

Los órganos linfoides que forman parte del sistema inmunitario están constituidos por tejido linfoide, que se dispone como órganos individualizados o formando parte de otras estructuras corporales. Estos órganos contribuyen a la defensa del organismo al ser los encargados de la elaboración de la respuesta inmune específica. Los órganos linfoides son, Primarios: timo, médula ósea y bolsa de Fabricio (aves) y Secundarios: bazo, ganglios linfáticos, tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT) que incluye amígdalas, apéndice vermiforme, placas de Peyer, adenoides.

La halitosis es un signo clínico caracterizado por mal aliento u olor bucal desagradable. Generalmente está provocada por bacterias.

Las gotas de flush son las gotitas de saliva que salen de la boca al toser, estornudar o simplemente al hablar, son capaces de transmitir enfermedades (si la persona que las arroja está enferma), dichas enfermedades pueden ser causadas por bacterias (tuberculosis, infección de garganta en general), hongos (todo tipo de micosis bucal), etc.