5

Click here to load reader

Conceptos básicos de estadística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos básicos de estadística

Tarea 1. Conceptos Básicos

1. La actividad es individual.

2. Revisa dos de los libros que se enlistan a continuación:

Brown, F. (1980). Principios de Medición en Psicología y Educación. México. Editorial Manual Moderno

Cohen, R. (2006). Pruebas y Evaluación Psicológicas. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana

Gregory, R. (2000). Evaluación Psicológica: Historia, Principios y Aplicaciones. México. Editorial Manual Moderno

Hogan, T. (2004). Pruebas Psicológicas: Una Introducción Práctica. México. Editorial Manual Moderno

Morales, M. (1976). Psicometría Aplicada. México. Editorial Trillas

3. Elabora, en un documento de Word, las respuestas a las preguntas que se presentan a continuación (procura que tus respuestas sean breves y concisas):

Concepto de medición / medir.

Es el proceso de asignar valores numéricos a la ejecución de una persona, de acuerdo a reglas específicas. El empleo de reglas diferentes da como resultado la obtención de mediciones distintas. La medición responde a la pregunta ¿qué tanto? (cantidad). Es la descripción de datos en términos de números (Guilford, 1954).

¿Por qué es importante la medición en el campo psicológico?

Ya que las personas son muy variadas tanto en aspecto físico, como en rasgos de personalidad, a los psicólogos les ha costado descubrir la naturaleza y la amplitud de esas diferencias individuales en forma precisa y exacta. Así los psicólogos desarrollaron instrumentos que les ayuden a responder esas preguntas.

También nos ayudan a sistematizar y así reducir el efecto que las emociones y las experiencias individuales puedan tener al interpretar la realidad.

¿Cuáles son las escalas de medición que se utilizan en el campo psicológico?

De lo más simple a lo más complejo: escalas nominales, escalas ordinales, escalas de intervalos y escalas de razón o proporción.

Page 2: Conceptos básicos de estadística

De las escalas anotadas en la pregunta anterior, ¿qué características posee cada una de ellas?

1. Escalas Nominales: es la escala más simple de medición, consiste en asignar las personas a categorías cualitativamente distintas. Lo fundamental es determinar si hay dos personas que sean miembros de la misma categoría o clase al tener características comunes. Las cifras se utilizan sólo para denotar pertenencia a cierta clase, no implica magnitud. A los sujetos se les asignan categorías, por lo que son mutuamente excluyentes. Es decir, la variable está presente o no; tiene o no una característica.

2. Escalas Ordinales: además de la clasificación, esta escala permite el ordenamiento por rangos con base en alguna característica. Tenemos clasificación y magnitud, pero no tenemos conocimiento sobre el tamaño de las unidades de la escala de medición. El nivel ordinal posee transitividad, por lo que se tiene la capacidad de identificar que “esto es mejor o mayor que aquello”, en ese sentido se pueden establecer jerarquías.Las distancias entre un valor y otro no son iguales.

3. Escala de intervalos: contienen intervalos iguales entre números, cada unidad en la escala es exactamente igual a cualquier otra en la escala. No contienen un punto cero absoluto. Se puede obtener el promedio de un conjunto de mediciones y obtener un resultado significativo. Esta escala implica clasificación, magnitud y unidades de tamaños iguales. Lo importante es establecer que las unidades sean de tamaños iguales. Se pueden hacer operaciones aritméticas. Cuando se le pide al sujeto que califique una situación del 0 al 10 puede tomarse como un nivel de medición intervalar, siempre y cuando se incluya el 0.

4. Escalas de razón o proporción: además de intervalos iguales debe de haber un cero significativo o verdadero. Todas las operaciones matemáticas pueden realizarse de manera significativa ya que existen intervalos iguales entre los números en ella.

Anota un ejemplo de cada escala de medición.1. Escala Nominal: “Presencia de estrés (si o no)”, el género

(hombre/mujer).2. Escala ordinal: “Nivel socioeconómico (alto, medio, bajo)”.3. Escala de intervalos: “temperatura”.4. Escala de razón o proporción: “Altura, Peso, Edad”.

Page 3: Conceptos básicos de estadística

Concepto de evaluación.

Es el juicio subjetivo que le da el aplicador de la prueba a la calidad del resultado del individuo. A la evaluación le concierne ¿qué tan bueno?, o sea la calidad. Para Roberts y Magrab (1991), la evaluación implicaba menos énfasis en la medición y cuantificación de los rasgos y más énfasis en el entendimiento de los problemas dentro del contexto social. Esta evaluación por consiguiente debe incluir observaciones de las actividades diarias en las cuales se desenvuelve el evaluado.

Concepto de evaluación psicológica.

La evaluación psicológica se define como la recolección e integración de datos relacionados con la psique individual con el propósito de hacer una evaluación psicológica, concretada mediante el uso de herramientas como pruebas, entrevistas, así como equipos y procedimientos diseñados específicamente para la medición de esta.

Concepto de instrumento psicológico (test o prueba psicológica).

Se define como el proceso para medir variables relacionadas con la psique mediante instrumentos o procedimientos diseñados para obtener rasgos de comportamientos definidos como conductas.

REFERENCIAS BBIOGRÁFICAS:

Brown, F. (1980). Principios de Medición en Psicología y Educación. México: Editorial El Manual Moderno, S.A de C.V.

Cohen, R. y Swerdlik, M. (2006). Pruebas y Evaluación Psicológicas. México: McGraw-Hill Interamericana.

Juárez, F., Villatoro, J. y López E. (2002). Apuntes de Estadística Inferencial. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.