Conceptos Basicos de Irrigacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    1/15

    I) INTRODUCCION

    Para la gran mayora de la poblacin regar es echar agua a las plantas, idea bastante

    general que resume en si el verdadero fondo de esta prctica. Segn la RAE, regar es

    esparcir agua sobre una superficie, como la de la tierra, para beneficiarla Este ltimo

    concepto, ms completo hace referencia sin quererlo, a uno de los grandes problemas en

    el uso actual del agua, que es el de desperdiciarla

    De esta manera la vida tal como la conocemos no sera posible sin el agua dado que la

    totalidad de los seres vivientes estn constituidos predominantemente por AGUA.

    En todo tiempo el hombre ha utilizado el agua para riego de las tierras con objeto de

    desarrollar las plantas y lograr sus frutos.

    La necesidad de las irrigaciones se origina tanto en la escasez como en la desigual

    distribucin temporal del agua, siendo la funcin esencial y primordial de un proyecto de

    irrigacin garantizar la dotacin de riego, permanentemente a lo largo de la vida del

    proyecto.

    Generalmente se considera que las irrigaciones tienen un carcter vinculado

    esencialmente al sector agrario. En realidad las irrigaciones son proyectos de desarrollo

    integral que abarca casi todos los sectores de la actividad econmica.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    2/15

    II) OBJETIVOS DEL TEMA

    Conocer los conceptos bsicos de una irrigacin y de esta manera poder

    conceptualizar un sistema de riego.

    Conocer la importancia de una irrigacin como sistema de riego en la agricultura y

    de esta manera cmo influye en el desarrollo agrcola de manera eficiente.

    Obtener una idea de los sistemas de riego, su funcionamiento y manejo.

    Reconocer la importancia que tienen los componentes bsicos de un sistema de

    riego y que gracias a ello permite alcanzar altos niveles de produccin agrcola.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    3/15

    III) DESARROLLO AMPLIADO DE LOS ITEMS Y SILABUS

    3.1 Concepto de irrigacinEs el intercambio ordenado en el desarrollo y aprovechamiento de los recursos agua y

    suelo, que con la intervencin de la ingeniera en la planificacin, diseo, construccin y

    operacin de infraestructura hidrulica tiene como objetivo mediante la aplicacin del

    riego alcanzar altos niveles de produccin y productividad en la actividad agrcola.

    Se puede definir la irrigacin como el conjunto de dispositivos socio tcnicos que permiten

    aportes artificiales de agua sobre tierras, para obtener una produccin agrcola.

    La irrigacin es un sistema artificial para aplicar agua a la tierra. Este sistema es muyutilizado en reas donde llueve muy poco y durante perodos de sequas. Tambin es

    utilizado para prevenir la consolidacin de la tierra, elimina el crecimiento de la maleza en

    los terrenos de granos.

    Aplicacin de agua o aguas residuales para suministrar el agua y los nutrientes que las

    plantas necesitan.

    Denominamos irrigacin, en el sentido ms amplio del trmino, al conjunto de acciones y

    obras encaminadas a lograr el desarrollo socioeconmico de una regin rida o semirida,

    a partir del aprovechamiento racional y armnico de los recursos hidrulicos. Es, pues, unaactividad esencialmente multisectorial. Desde el punto de vista del desarrollo, las

    irrigaciones constituyen esfuerzos gigantescos por modificar la Naturaleza, por corregirla

    en beneficio nuestro.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    4/15

    3.2 OBJETIVOS DE UNA IRRIGACIN

    Permite extender el campo agrcola, para el sembro de cultivos ( mas hectreasdel proyecto de riego).

    Desarrollar e aumentar la produccin nacional de alimentos agrcolas y asimismo

    permite el desarrollo y crecimiento de los cultivos y lograr sus frutos necesarios

    para el aprovechamiento del hombre como alimento.

    Proporcionar contribucin importante al incremento de las disponibilidades

    alimentares y al desarrollo econmico.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    5/15

    3.3 IMPORTANCIA DE UNA IRRIGACION

    Abastece y regula el agua para el uso agrcola y urbano

    Dinamizar la economa regional, a travs de la implementacin de actividades

    productivas al mercado nacional e internacional.

    La importancia es que las tcnicas de irrigacin contribuye indudablemente para

    que la agricultura participe efectivamente en el desarrollo del pas.

    Permite regular el crecimiento vegetativo y reproductivo de los sembros.

    permite o aumenta la produccin por rea de cultivo y adems permite obtener

    productos que logren satisfacer la demanda en cuanto a calidad que el consumidor

    le ha impuesto al mercado. Hace posible el riego en aquellas zonas en la cual la distribucin de lluvias es mala.

    Las grandes irrigaciones generan mayor empleo temporal (asalariado) en las

    etapas de ejecucin, tanto para trabajadores como para profesionales, en relacin

    con las pequeas y medianas irrigaciones.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    6/15

    3.4 COMPONENTES BSICOS DE UN SISTEMA DE RIEGO

    3.4.1 RECURSO AGUA

    Laagricultura es el uso que mayor demanda del agua supone a nivel mundial. El riego de

    tierras agrcolas supone la utilizacin del un 70% de los recursos hdricos en el mundo. En

    los pases en vas de desarrollo, muchas veces el agua utilizada para regado represente el

    95% del total de usos del agua, y juega un papel esencial en la produccin y seguridad de

    los alimentos. A largo plazo, el desarrollo y mejora de las estrategias agrcolas para estos

    pases est condicionado al mantenimiento, mejora y expansin de la agricultura de

    regado.

    El agua de riego se obtiene de: ros, lagos o

    corrientes continuas de agua naturales,

    depozos (que obtienen el agua de acuiferos

    subterrneos). Se distribuye poracequias o

    portuberas a presin.

    Tambin puede ser obtenida deembalses obalsas que acumulan las corrientes

    discontinuas de agua procedentes de la lluvia y de trasvases de agua procedentes de otras

    cuencas.

    La irrigacin consiste en llevar el agua a las zonas agrcolas donde no hay suficiente lluvia

    para hacer crecer los cultivos bien. La irrigacin se ha desarrollado desde sistemas pasivos

    hasta medios ms sofisticados y mecanizados para transportar el agua.

    Entre las medidas que se podran aconsejar para lograr un uso eficiente del agua,

    enumeramos a continuaciones algunas:

    Tener en cuenta la eficiencia en el uso del agua de los distintos cultivos a la hora de

    seleccionar el cultivo a implantar en la superficie disponible. Ajustar las dosis de riego a las necesidades reales del cultivo en cada momento,

    para lo que se requiere un conocimiento preciso y una atencin permanente por

    parte de los agricultores y tcnicos, para no dilapidar el agua de riego, por muy

    barata que resulte en algunas ocasiones.

    La irrigacin lleva agua a donde la lluvia no es

    suficiente para sostener los cultivos.

    http://www.lenntech.es/agricultura.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pozohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acequiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuber%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Embalsehttp://es.wikipedia.org/wiki/Balsa_(embarcaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Balsa_(embarcaci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Embalsehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuber%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acequiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pozohttp://www.lenntech.es/agricultura.htm
  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    7/15

    Elegir el momento de efectuar los riegos para evitar la evaporacin del agua, sobre

    todo cuando se utiliza el riego por aspersin. En este sentido es preferible efectuar

    el riego en las primeras horas de la maana o ltimas de la tarde, o incluso por la

    noche, en lugar de hacerlo a medioda. Evitar las prdidas de agua por escorrenta e infiltracin fuera del alcance de las

    races. Ajustar el empleo de fertilizantes a las necesidades reales del cultivo y

    administrarlos adecuadamente para que no se produzcan prdidas por lixiviacin. Permitir la recarga de los acuferos en las zonas en que stos estn

    sobreexplotados mediante la alternancia de los cultivos de regado tradicionales

    con cultivos de secano o de demanda reducida de agua. Procurar la utilizacin de cultivos adaptados a las condiciones del clima

    mediterrneo en los que el agua aportada con el regado sea un complemento al

    agua de lluvia, en lugar de basar toda la produccin en el agua de riego. Utilizacin de aguas residuales para riego en condiciones seguras.

    Asimismo Laagricultura es el uso que mayor demanda del agua supone a nivel mundial. El

    riego de tierras agrcolas supone la utilizacin del un 70% de los recursos hdricos en el

    mundo. En los pases en vas de desarrollo, muchas veces el agua utilizada para regado

    represente el 95% del total de usos del agua, y juega un papel esencial en la produccin y

    seguridad de los alimentos. A largo plazo, el desarrollo y mejora de las estrategias

    agrcolas para estos pases esta condicionado al mantenimiento, mejora y expansin de la

    agricultura de regado.

    Por otra parte, el incremento de la presin sobre los recursos hdricos para la agriculturacompite con eluso del agua para otros fines y representa una amenaza para el medio

    ambiente y utilizacin insostenible de los recursos hdricos del planeta.

    El agua es un recurso que puede crear tensiones y conflictos entre pases que comparten

    este recurso a travs de sus ros situados en las zonas de cabecera o partes intermedias a

    lo largo del ro. El agua de regado es uno de los usos que mayor competicin con respecto

    a otros sectores, y supone el 70-90% del uso del agua en ciertas regiones.

    El agua usada para regado proviene de fuentes naturales y alternativas.

    Fuentes naturales incluye el agua de lluvia y superficial de escorrenta (lagos y ros). Estos

    recursos deben ser usados de una manera responsable y sostenible.

    http://www.lenntech.es/agricultura.htmhttp://www.lenntech.es/faq-uso-agua.htmhttp://www.lenntech.es/faq-uso-agua.htmhttp://www.lenntech.es/agricultura.htm
  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    8/15

    2.4.2 RECURSO SUELOS

    Es la parte suelta de la superficie de la tierra y el lugar donde las plantas se desarrollan, el

    suelo es un material trifsico, o sea, que tiene contenidos agua y aire a parte de su propia

    consistencia slida la que est compuesta por partculas minerales o inorgnicas

    originadas a partir de la de las descomposicin de las rocas y partculas orgnicas omateria orgnica originada de residuo de plantas o animales.

    El recurso suelo con potencial de ser utilizado es relativamente escaso en el Per. Ms del

    42% son suelos de proteccin y el suelo aprovechable para la agricultura es muy limitado.

    El potencial de los suelos puede ir variando, de acuerdo a la tecnologa disponible, por

    ejemplo ltimamente en la costa se han ampliado muchas zonas aridas para cultivos,

    gracias al riego tecnificado y transvases de agua. La clasificacin que veremos a

    continuacin es la nica de alcance nacional, pero es antigua, por lo cual hay que tener

    criterio para evaluar estos datos.

    La clasificacin de las tierras del Per segn su capacidad de uso mayor, se basa en las

    limitaciones permanentes de los suelos para poder mantener actividades agrcolas,

    pecuarias forestales dentro de mrgenes econmicos y sin degradar el recurso. Los

    factores que influyen en esta clasificacin son: el clima, el riesgo de erosin, las

    caractersticas propias del suelo que afectan la productividad y las condiciones de

    humedad

    Se clasifican en:

    Tierras aptas para cultivos en limpio:

    Son tierras aptas para agricultura arable e intensiva y apropiada para cultivos

    diversificados, como las hortalizas, que tienen una o ms cosechas al ao. Estas tierras son

    las de mayor calidad agrolgica, es decir con condiciones fsicas del suelo, hdricas y

    climticas muy apropiadas para la agricultura, y sin mayores limitaciones.

    Asimismo, son tierras muy escasas (3.8% del territorio nacional). En la Costa se ubican

    principalmente en los valles irrigados. En la Sierra, en zonas de topografa suave y fondos

    de valles abrigados: y en la Selva, en las terrazas de formacin reciente a lo largo de los

    ros.

    Cultivos de hortalizas en suelos de alta calidad, Lima.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    9/15

    Tierras aptas para cultivos permanentes:

    Son las tierras con condiciones ecolgicas no adecuadas para la remocin peridica del

    suelo para un desarrollo econmico con cultivos en limpio, pero que permiten el manejo

    de cultivos perennes, como los frutales. Estas plantas son improductivas en los primeros

    aos para luego brindar valiosas cosechas durante varios aos, con un pequeo costo demantenimiento. Tambin son tierras muy escasas (2.1% del territorio nacional) y junto con

    las tierras aptas para cultivo en limpio, constituyen el potencial agrcola del pas.

    En la Costa se ubican principalmente en las cabeceras de los valles irrigados y en algunas

    pampas o desiertos. En la Sierra, se encuentran en algunos valles de topografa

    relativamente suave; y en la Selva, en ciertos valles de la Selva Alta y en lomadas y

    terrazas de los valles del llano amaznico.

    2.4.3 RECURSO HUMANO

    El ser humano es el encargado de dar un panorama general de la importancia de los

    recursos hidrulicos y del uso racional y ptimo del agua en la agricultura. El ser capaz de

    planear el aprovechamiento de las aguas superficiales y subterrneas con fines de riego,

    calculara las necesidades de agua de los cultivos con el propsito de hacer un uso racional

    del recurso agua y diseara los diferentes sistemas de riego ms usuales, con las tcnicas

    analizadas.

    Se refiere a las personas que administran y reciben los resultados positivos o negativos de

    su gestin con respecto al uso de agua de riego, por lo que requiere conocer:

    Los requerimientos de agua necesarios para cada cultivo en funcin de

    evapotranspiracin, (usos consuntivos) para estar en condiciones de elaborar el

    plan de riegos y de cultivos por atender.

    Son los responsables de la administracin racional de la infraestructura y sobre

    todo, de los recursos agua y suelo, para lograr una agricultura de riego sostenible.

    Son los responsables para el manejo del agua a travs de la infraestructura, para

    entregarla a cada usuario en la cantidad y con la oportunidad contemplada en el

    plan de riego y de cultivos y cuantificar dichas necesidades de personal.

    Son los que llevan acabo las necesidades de modernizacin de la infraestructura yde la tecnificacin del riego en los cultivos.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    10/15

    2.4.4 RECURSO INFRAESTRUCTURA

    Se refiere a la infraestructura para manejar y llevar el agua de riego a las parcelas, para

    que los cultivos sean capaces de desarrollarse con su potencial gentico ptimo, generar

    riqueza y el bienestar comn.

    Tenemos alginas obras de infraestructura:

    REPRESA DE GALLITO CIEGO:

    Constituye la estructura principal del proyecto Jequetepeque a 3010 m.s.n.m.

    presentando: Altura de la presa: 104 m, almacenamiento: 400 millones de m, volumen

    mximo, 571 millones de m3, rea de espejo de agua 15 kilmetros cuadrados, longitud de

    embalse de 10 km, ancho de embalse 1-2 km.

    REPRESA DE POECHOS.Presa de tierra compactada de 48 m de altura, capacidad 1000 milones de m

    3, aliviadero

    de 5000 m3/seg, caudal 70 m

    3. esta provista de una cortina impermeable para limitar las

    filtraciones.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    11/15

    Con el fin de mantener el abastecimiento del agua de riego regulada en los valles del

    Medio y Bajo Piura, as como realizar obras de drenaje para rehabilitar las tierras de

    cultivo, el Proyecto Especial Chira Piura ejecut la I ETAPA.

    La obra consiste en trasvasar el agua del ro Chira al ro Piura a travs del canal de

    Derivacin Daniel Escobar, para atender las demandas recurridas para la explotacin

    agropecuaria de 44 800 ha.

    Los trabajos de la primera etapa comenzaron el 1972 y terminaron en 1979.

    IRRIGACION CHIRA- PIURA.

    Fue Inaugurada por el Arq. Belaunde el 20-07-85.

    Esta ubicado en los departamentos de Piura especialmente en las provincias de Piura,

    Sullana y Paita. Dicha irrigacion se ha realizado con la finalidad de regular y almacenar las

    aguas excedentes del rio Chira y el trasvase del valle del rio Piura.

    El volumen anual del rio Chira al iniciar el proyecto se calcul 3470 MMC y de 820 MMC

    para el rio Piura, los cuales se utilizaron en promedio de 1290 MMC , perdiendo

    aproximadamente 3000 m3 en el mar. El proyecto integral de la derivacin del rio Quiroz

    al Piura significa el mejoramiento del riego de 30 000 has.. y la irrigacion de 45 000 has. de

    tierras nuevas

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    12/15

    2.5 SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDADEl sistema de riego por gravedad Aprovecha los desniveles que existen entre la cota de

    captacin y las cotas entre las reas de cultivos de las parcelas a regar, pueden ser:

    2.5.1 SISTEMA DE RIEGO REGULADOSon aquellos que cuentan con obras que tienen la funcin de almacenar el agua en pocas

    de abundancia para luego utilizarlas en poca de escasez.

    Este sistema cuenta con:

    -Embalses

    -Reservorios

    -presas

    -otras estructuras

    Hidrulicas

    Asimismo son aquellos Cuenta con obras de regulacin (embalses) que permiten que los

    canales de riego sean constantes todos los meses del ao

    2.5.2 Sistema de riego NO reguladoEste sistema de riego no tiene una zona de embalse donde se puede almacenar y captarel agua.

    Asimismo Se caracteriza por que el caudal de diseo del sistema ya a depender del caudal

    que pueda proporcionar la fuente de captacin (abastecimiento) y puede ser captado de

    un rio, quebrada.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    13/15

    IV. CONCLUSIONES

    En importante la concientizacin sobre los problemas que afronta un sistema de

    riego ya que de eso depende que se tomen las mejores decisiones para un

    mantenimiento continuo y un servicio ptimo del sistema de riego.

    La disponibilidad del agua est sujeta a los cambios climticos, pero con un

    adecuado manejo del agua y mantenimiento de los embalses se puede seguir

    asegurando la continuidad del desarrollo agrcola delas reas de influencia de los

    sistemas de irrigacin

    El recurso humano es el responsable para el manejo del agua a travs de la

    infraestructura, para entregarla a cada usuario en la cantidad y con la oportunidad

    contemplada en el plan de riego y de cultivos.

    El agua cumple un rol muy importante en la irrigacin, ya que sin agua no hay

    irrigacin, tambin el suelo ya que soporta la materia existente en el mundo.

    Que la economa y la alimentacin dependen de la irrigacin ya que estn

    ntimamente relacionadas.

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    14/15

    V. RECOMENDACIONES

    Dar capacitaciones a los agricultores tomando como punto la correcta

    suministracin de humedad necesaria para que los cultivos se desarrollen normal

    mente y no cometan el error de inundar los terrenos de cultivo hasta que parezca

    un espejo de agua.

    Concientizar a la poblacin para que no deforesten las laderas de los cerros, para

    que despus las consecuencias no sean negativas y puedan generar prdidas de los

    cultivos ecomicamente.

    Para la construccin de un sistema de riego regulado se debe a ser un estudio

    hidrolgico y topogrfico para verificar que la ubicacin del embalse sea en una

    zona de gran altitud y donde se tenga mayor area colectora y mayor precipitacin

    pluvial en cuanto sea posible.

    Se recomienda planificar adecuadamente la disponibilidad del recurso hdrico para

    el abastecimiento de las campaas agrcolas

  • 7/22/2019 Conceptos Basicos de Irrigacion

    15/15

    V.- BIBLIOGRAFIA

    http://www.minag.gob.pe/portal/sector-

    agrario/hidrometeorolog%C3%ADa/cuencas-y-drenaje/importancia56.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_riego

    www.google.com/sistema de riego /

    http://www.jmarcano.com/recursos/suelo.html

    http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/hidrometeorolog%C3%ADa/cuencas-y-drenaje/importancia56http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/hidrometeorolog%C3%ADa/cuencas-y-drenaje/importancia56http://www.jmarcano.com/recursos/suelo.htmlhttp://www.jmarcano.com/recursos/suelo.htmlhttp://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/hidrometeorolog%C3%ADa/cuencas-y-drenaje/importancia56http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/hidrometeorolog%C3%ADa/cuencas-y-drenaje/importancia56