11
CONCEPTOS FUNDAMENTALES Enseñanza del Español Como Lengua Extranjera Licenciatura en Lengua Extranjera Inglés Vicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia - VUAD Universidad Santo Tomás de Aquino

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una muy breve introducción a un conjunto de conceptos básicos para la enseñanza de segundas lenguas y de lenguas extranjeras.

Citation preview

Page 1: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

CONCEPTOS FUNDAMENTALESEnseñanza del Español Como Lengua Extranjera

Licenciatura en Lengua Extranjera InglésVicerrectoría General de Universidad Abierta y a Distancia - VUAD Universidad Santo Tomás de Aquino

Page 2: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

GRAMÁTICA UNIVERSAL Es el conocimiento interiorizado que los

hablantes nativos tienen de las reglas del lenguaje; en otras palabras, la capacidad innata del ser humano para aprender el lenguaje. Se relaciona con la adquisición.

La gramática universal (GU) es el conjunto de principios, reglas y condiciones que comparten todas las lenguas. Este concepto constituye el núcleo de la teoría de la gramática generativo-transformacional, con la que Noam Chomsky propuso explicar el proceso de adquisición y uso de la lengua. Según esta teoría, todos los seres humanos adquieren de forma natural una lengua cualquiera porque disponen de una gramática universal.

Page 3: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

GRAMÁTICA UNIVERSAL

En la investigación sobre la adquisición de segundas lenguas se distinguen tres tipos de opinión respecto a la aplicabilidad de la Gramática Universal:

1- No existe ninguna diferencia en el uso de la GU, se trate de una L1 o de una L2.

2- Para los aprendientes de una L2, sobre todo los adultos, resulta imposible acceder a la GU.

3- La GU es uno de los factores que intervienen en el proceso de adquisición y aprendizaje de una L2, pero no el único.

Esta capacidad, innata y específicamente humana e independiente del resto de capacidades, se manifiesta en forma de conocimiento universal sobre las propiedades comunes a todas las lenguas y los rasgos específicos de cada una. Los hablantes acceden al contenido de la gramática universal a través de la activación del dispositivo de adquisición del lenguaje o DAL. Adquirir una lengua consiste en aprender a aplicar en la lengua en cuestión los principios universales y en identificar el valor adecuado de cada uno de los parámetros

Page 4: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

GRAMÁTICA DESCRIPTIVA Como su nombre lo indica, se trata de una

gramática que tiene como finalidad describir las diversas disciplinas de que se sirve la gramática para estudiar a un idioma. Entre esas disciplinas podemos mencionar a la fonética, la fonología, morfología y la sintaxis. La gramática descriptiva no se preocupa de elaborar normas o realizar recomendaciones para el mejor uso del idioma.

Consiste en el estudio y la descripción detallados del conjunto de reglas y usos de una lengua, tal como se dan en una determinada realidad socio-histórica y sin juzgar acerca de su corrección o incorrección.

Su tarea es investigar, analizar de forma completa la estructura de una

lengua en sus diversos aspectos. Por ejemplo, si queremos estudiar la

gramática en forma descriptiva, podríamos investigar los sonidos

guturales de una determinada lengua indígena colombiana en una zona apartada del Guaviare. En ese

sentido estaríamos un análisis descriptivo de la fonética de dicha

lengua

Page 5: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

GRAMÁTICA NORMATIVA Procura establecer normas y usos que se consideran

los más correctos para la lengua de una determinada comunidad. Generalmente, existen instituciones a las cuales se les reconoce como autoridad y son las que se encargan de establecer las reglas y teorías de la gramática normativa.

En el caso de la lengua española, dicha institución es la Real Academia Española, la cual trabaja en conjunto con las demás academias de la lengua española de los diversos países de habla hispana.

Los libros que hablan de las reglas de gramática y ortografía, aquellos que realizan recomendaciones para escribir bien y otros, son los recursos más importantes que reflejan los estudios de este tipo de gramática.

Page 6: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

INTERLENGUA – INTERLINGUA ó GRAMÁTICA INTERIORIZADASe entiende por interlengua el sistema

lingüístico del estudiante de una segunda lengua o lengua extranjera en cada uno de los estadios sucesivos de adquisición por los que pasa en su proceso de aprendizaje.

Es el conocimiento que un alumno tiene de la gramática teórica de una lengua en cada determinado estadio de su aprendizaje. Este conocimiento se calibra a partir del análisis de errores.

Nos sirve para conocer hasta que punto el alumno domina el idioma que está estudiando, así como para saber cuáles son las principales dificultades que encontramos al aprender un nuevo idioma.

El primero en tratar el concepto fue Stephen Pit Corder (1967), quien estableció las bases de la investigación del modelo de análisis de errores.

Page 7: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

INTERLENGUA El sistema de la interlengua se caracteriza por:

1- Ser un sistema individual, propio de cada aprendiente.

2- Mediar entre el sistema de la lengua materna y el de la lengua meta del alumno.

3- Ser autónomo, regirse por sus propias reglas.

4- Ser sistemático y, a su vez, variable; sistemático, por cuanto posee un conjunto coherente de reglas; y variable, por cuanto esas reglas no son constantes en algunos fenómenos.

5- Ser permeable al aducto, y, por tanto, capaz de experimentar sucesivas reestructuraciones para dar paso al siguiente estadio.

6- Estar en constante evolución, puesto que está constituido por etapas sucesivas de aproximación a la lengua meta.

* El concepto de la variabilidad de la interlengua ha dado origen

a numerosos estudios. A grandes rasgos, la bibliografía

existente sobre el tema distingue entre variación sistemática y

variación libre. La variación sistemática se produce como

resultado de la influencia de factores externos relacionados

con el contexto lingüístico, situacional y psicolingüístico. En

cambio, la variación libre se da cuando el aprendiente hace un

uso no sistemático y arbitrario de dos o más formas en un

mismo contexto discursivo, y tales formas desempeñan la

misma función y se utilizan en tareas que requieren iguales

condiciones de procesamiento. Asimismo, el desarrollo de la

interlengua también puede verse afectado por el fenómeno de

la fosilización.

Page 8: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

FOSILIZACIÓNLa fosilización es el fenómeno lingüístico que hace que el

aprendiente mantenga en su interlengua, de manera inconsciente y permanente, rasgos ajenos a la lengua meta relacionados con la gramática, la pronunciación, el léxico, el discurso u otros aspectos comunicativos. Está ampliamente aceptado que este proceso es precisamente la causa de que los aprendientes, en general, no consigan alcanzar el mismo nivel de competencia que un hablante nativo.

Page 9: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

EL ERROR

El término “error” hace referencia a aquellos rasgos de la producción oral o escrita de los aprendientes que se desvían de los que son propios de la lengua meta.

Los errores son considerados como un factor provechoso en el aprendizaje porque constituyen un paso ineludible en el camino de apropiación de una nueva lengua y porque constituyen índices de los diversos estadios que el alumno atraviesa durante el proceso de aprendizaje.

Otro concepto complementario al error es el concepto de estilo. Por ejemplo;

1- Cuando una estructura se utiliza con demasiada frecuencia, sustituyendo a otras estructuras más adecuadas que el alumno pretende evitar. Un ejemplo es el uso de la palabra “así” repetidamente en lugar de alternar con otras partículas como “de esta manera” y “por tanto”).

2- Cuando el alumno evita una determinada estructura, como por ejemplo: “si tengo tiempo” en lugar de “si tuviera tiempo”.

Page 10: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

EL ERROR Según Corder los errores tienen un triple

significado:

Para el profesor: si éste emprende un análisis sistemático, los errores le indicarán hasta dónde ha llegado el aprendiente en relación con el objetivo propuesto y lo que le queda por alcanzar.

Para el investigador: le proporcionan indicaciones sobre cómo se aprende o se adquiere una lengua, así como sobre las estrategias y procesos utilizados por el aprendiente en su descubrimiento progresivo de la lengua.

Para el aprendiente: se considera el error como un procedimiento utilizado por quienaprende a aprender, una forma de verificar las hipótesis sobre el funcionamiento de la lengua que está aprendiendo.

Desde esta perspectiva y con las posteriores aportaciones de los estudios realizados en el marco de la teoría de la interlengua y de la adquisición de segundas lenguas, el error ha pasado a considerarse como un elemento activo y necesario en el proceso de aprendizaje, lo cual ha provocado un cambio de actitud respecto a la corrección sistemática que caracterizaba a los primeros métodos. En la actualidad, el error se concibe como una manifestación de la interlengua; se aboga por una mayor tolerancia a su presencia; se le da un tratamiento selectivo, con arreglo a los diferentes criterios, y se intenta estimular la autocorrección por parte del mismo aprendiente como una manera de potenciar su autonomía.

Page 11: CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA ENSEÑANZA DE L2 - CURSO E/LE

Fuentes:http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/gramuniversal.htm

http://reglasespanol.about.com/od/reglasgramaticales/a/Tipos-De-Gram-Atica.htm