CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA FECUNDIDAD.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA FECUNDIDAD.docx

    1/7

    CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL ESTUDIO DELA FECUNDIDAD.

    Fertilidad:

    La fertilidades la capacidad de un ser vivo de producir lo que el quiere o

    sustentar una progenie numerosa. Este es el resultado de la interaccin de

    varios factores, tanto biolgicos la edad, el estado de salud, el

    funcionamiento del sistema endocrino como culturales las

    prescripciones respecto al sexo y el matrimonio, la divisin sexual del

    trabajo, el tipo y ritmo de ocupacin, que la hacen variar espectacular-mente entre situaciones distintas. En el mbito hort!cola, es una medida de

    la rique"a nutricional del suelo.

    La fertilidad afecta al hombre y a la mujer,y pueden tener diferentes

    hormonas,en cambio la in-fertilidad puede ser gen#tica a la mujer,y es la

    incapacidad de llevar a cabo un embara"o.La fertilidad humana ha sido

    histricamente una cuestin culturalmente signi$cativa. %l ser los hijos una

    fuente crucial de mano de obraen sociedades agrarias o deeconom!a de

    subsistencia, la capacidad de ofrecer al n&cleo familiar una prole numerosaera un rasgo muy valorado en las mujeres, y en muchas tradiciones el

    marido estaba autori"ado a anular el matrimonio con una esposa est#ril. La

    esterilidad masculina, de frecuencia similar, permaneci mucho tiempo

    desconocida, atribuy#ndose slo a las mujeres la responsabilidad de la

    reproduccin, como parte del r#gimen patriarcalde 'ccidente.

    En sociolog!a, la tasa de fertilidadmedida como el n&mero de hijos por

    mujer se ha usado como estimador $able para el crecimiento

    vegetativode la poblacin.

    Fecundabilidad:

    En cuanto a la palabra fecundabilidadse habla de la probabilidad de

    conseguir un embara"o durante los d!as f#rtiles de la mujer en el ciclo.

    Las parejas que desean concebir un beb# slo tienen una probabilidad de

    entre el ()* y el +)* de lograrlo durante el periodo f#rtil, y ese porcentajees menor cuando la edad de los progenitores es mayor.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_biol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mano_de_obrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_subsistenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_subsistenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mujerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Patriarcalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_fertilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_vegetativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_vegetativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mano_de_obrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_subsistenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_subsistenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mujerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Patriarcalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_fertilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_vegetativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_vegetativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_biol%C3%B3gica
  • 7/24/2019 CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA FECUNDIDAD.docx

    2/7

    Las parejas f#rtiles logran conseguir un embara"o con un porcentaje del

    * durante el primer ao, y a medida que pasen los meses el porcentaje

    disminuye y crecen las probabilidades de padecer esterilidad.

    Edad frtil! "eri#d# frtil:/er!odo de tiempo donde est propensa a quedar embara"ada. Este per!odose inicia aproximadamente con la menarqu!a a los 0 aos y $nali"a con lamenopausia a los ).1in embargo este patrn no es r!gido para todas lasmujeres.

    Pr#"#rci$n de %u&ere' en edad frtil:

    /orcentaje de mujeres en edad f#rtil2 Es la relacin del n&mero de mujeresde 0 a 34 aos de edad con respecto al total de mujeres, multiplicado por

    cien.

    /5E67 8&mero de mujeres de 0 - 34 aos de edad 9 0))

    /oblacin total media de mujeres

    Natalidad:

    La natalidad es el n(%er# de naci%ient#' )ue 'e "r#duce en unaentidad *e#*r+,ca cual)uiera durante un "eri#d# deter%inad#, porlo general un :0; ao.

    /ara efectos comparativos se utili"a el concepto de !ndice o tasa denatalidad, la cual puede de$nirse como la medida que se establece entre losnacimientos registrados en un determinado tiempo por cada mil habitantesen relacin con la poblacin total, y se expresa en tanto por ciento o tantopor mil.

    El n&mero de nacimientos y el !ndice de natalidad var!an tanto en el espaciocomo en el tiempo< es decir, pueden variar seg&n los pa!ses o regiones ytambi#n seg&n las #pocas. =om&nmente, son muchos los pa!ses quepresentan ms nacimientos registrados en estos actuales aos encomparacin a los de hace ) aos atrs.

    Los !ndices de natalidad suelen ser muy elevados en los pa!ses del >?ercer5undo@, en los que el subdesarrollo favorece la creacin de familiasnumerosas como hbitos culturales y religiosos, carencia de mediosanticonceptivos, y algunos necesitan ms miembros en la familia para podersubsistir.

    Fecundidad:

    http://conceptodefinicion.de/poder/http://conceptodefinicion.de/poder/
  • 7/24/2019 CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA FECUNDIDAD.docx

    3/7

    La fecundidades la reali"acin efectiva de la fertilidad, es decir,la reproduccin biolgica en cualquier especie. La fecundidad es el n&merode los hijos que se tienen durante la vida f#rtil.

    Fecundidad natural:

    6ecundidad espontnea, no interviene ning&n elemento interno ni externopara disminuir su magnitud.

    1e entiende por fecundidad natural la posibilidad que tiene una parejanormal de lograr un embara"o en un ciclo menstrual. La variacin de lafecundidad natural determinada en una poblacin expresada como laposibilidad de embara"arse.

    =omo se puede ver, comen"ando a los +) aos, la fecundidad natural:e$ciencia para embara"arse; se estabili"a y comien"a a descenderlevemente. Este descenso se acelera rpidamente despu#s de los + aos.

    %lgo similar est ocurriendo con el n&mero de fol!culos cuya p#rdidatambi#n se acelera en la segunda mitad de los aos +) de la mujer.

    En t#rminos prcticos, cuando se dice que aproximadamente el (* de lasparejas f#rtiles se embara"an por mes, se est hablando de un promedio./or lo que se ha expuesto, este porcentaje debe ser mayor en la parejadonde la mujer es de +) o menos aos y menor, si la mujer tiene + o msaos

    Fecundidad c#ntr#lada:1e produce cuando la mujer el hombre o la pareja, involucra elementos ocomportamientos voluntarios, tendientes a disminuir la magnitud de lafecundidad.

    Ca"acidad re"r#ducti-a:

    La reserva ovrica representa el potencial reproductivo de la mujer conrespecto al n&mero y calidad de los vulos presentes en los ovarios. 1erecomienda reali"ar su evaluacin en todas las mujeres inf#rtiles de + aos

    o ms, as! como en mujeres menores de + aos con antecedente de cirug!aen los ovarios, fumadoras de ms de 0) cigarrillos diarios, historia familiarde menopausia preco", pobre respuesta a los medicamentos usados parainducir la ovulacin, exposicin a quimio o radioterapia e infertilidadinexplicada.

    Entre las pruebas ms usadas para evaluar la reserva ovrica se encuentranlas siguientes2

    La 5edicin de la 61A en sangre, es una estimacin indirecta de la reservaovrica. Balores menores de 0 mCDpml permiten determinar la posibilidad

    de concebir en mujeres inf#rtiles y establecer el pronstico de la respuesta

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA FECUNDIDAD.docx

    4/7

    de los ovarios en pacientes que van a ser sometidas a estimulacin conmedicamentos.

    'tra es la /rueba con =itrato de =lomifeno, que es un medicamento usadocon gran frecuencia para estimular la ovulacin y la prueba se basa en la

    respuesta de las hormonas producidas en la hip$sis y los ovarios a laestimulacin.

    Cna prueba alterada se ve con ms frecuencia en mujeres a partir de los +aos, pero no necesariamente excluye la posibilidad de embara"o.

    ?ambi#n con un ultrasonido transvaginal, se puede hacer la medicin deln&mero de pequeos fol!culos durante los primeros d!as de la regla y es unexcelente m#todo para predecir la respuesta a un tratamiento de fertilidad,como es la fertili"acin in vitro.

    Existen muchas otras pruebas que se usan para evaluar la reserva ovrica.1in embargo, las anteriormente descritas son las ms usadas por ser lasms prcticas y tener un muy buen valor pronstico.

    C#%"#rta%ient# re"r#ducti-#:

    En el comportamiento reproductivo se incluye el comportamiento sexual y elmaternal. El comportamiento sexual lo conforman los actos de machos yhembras conducentes a la cubricin. En la reproduccin hay una serie defases, similares en las especies dom#sticas, que se pueden resumir en2 -

    ?ransmisin de est!mulos - denti$cacin del estro - =ortejo - =pula Elconocimiento de los procesos involucrados en la pubertad, estacin sexual yen el coito, es imprescindible para la manipulacin del proceso reproductivode los animales.

    FECUNDIDAD NATALIDAD.DATOS DE LA POBLACIN DE LA REGIN CAJAMARCA EN EL AO 2014.

    /ru"#Et+re#

    P#blaci$nT#tal

    0u&ere'12345 6ar#ne' 0u&ere'

    )-3 0F+(0 G4 G+ GF F

    -4 0F(4G + )+( G4 40)-03 0F0+GF ( (4( G4 )3

    0-04 033G03 F4440 G3 G(+ F4 440

    ()-(3 0+)G03 F+F+ FG )+0 F+ F+

    (-(4 0+F04 FF40 F4 (GG FF 40

    +)-+3 00GG) G34 F) )G G 34

    +-+4 0)G4GF (+ 0+ ( +

    3)-33 43( 3G3)) 3G 0( 3G 3))

    3-34 GG4 +3(+ +G +G( + 3(+

    )-3 F(G+ +) 00 +( )F(

    -4 )40( (3 4G) ( 43(F)-F3 3)+( 04 (+ (0 ))4

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA FECUNDIDAD.docx

    5/7

    F-F4 +0+G 03 + 0F (

    G)-G3 ((43 0) +)4 0( F+F

    G-G4 03) F 4+3 4)F

    )- H 0(F3 () G 3+3

    T#tal 1272894 59;4< ;9;

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA FECUNDIDAD.docx

    6/7

    >8ios nacidos en mujeres de 0-04D ?otal de mujeres de 0 a04 aos; x0))):+G3)DF4440; x0))) 7 +.33

    >8ios nacidos en mujeres de ()-(3D ?otal de mujeres de 0 a04 aos; x0))):GG0DF+F+; x0))) 7 4).F(

    >8ios nacidos en mujeres de (-(4D ?otal de mujeres de 0 a04 aos; x0))):3+3DFF40; x0))) 7 0.(

    >8ios nacidos en mujeres de +)-+3D ?otal de mujeres de 0 a04 aos; x0))):GG++DG34; x0))) 7 0+3.

    >8ios nacidos en mujeres de +-+4D ?otal de mujeres de 0 a04 aos; x0))):3)33D(+; x0))) 7 GF.3

    >8ios nacidos en mujeres de 3)-33D ?otal de mujeres de 0 a04 aos; x0))):++44D3G3)); x0))) 7 G0.G

    >8ios nacidos en mujeres de 3-34D ?otal de mujeres de 0 a04 aos; x0))):044(D+3(+; x0))) 7 0.3

    Ta'a de fecundidad t#tal.

    TFT= >TFE 2@

    ?6?7 :+.33 H 4).F(H 0.( H 0+3.H GF.3H G0.G H 0.3;?6?7 (G44.(

    Ta'a bruta de re"r#ducci$n.

    ?IK7 (G44.(:00D+(00F;

  • 7/24/2019 CONCEPTOS BSICOS SOBRE EL ESTUDIO DE LA FECUNDIDAD.docx

    7/7

    ?IK7 0+(.+3+