Conceptos Básicos Tema2 2016-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    1/37

    CONCEPTOS BSICOSTema 2

    M.C.A

    ELG

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE INGENIERA

    PROSPECCIN ELCTRICA

    SEMESTRE 2016-2

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    2/37

    CONCEPTOS

    Geofsica: estudia los fenmenos fsicosasociados a la Tierra.

    Geofsica aplicada: estudia la Tierra apartir de los fenmenos fsicos asociados aella, en beneficio de la actividad humana.

    2

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    3/37

    CONCEPTOS

    Prospeccin:(Del lat. prospecto, -nis).1. f.Exploracin del subsuelo basada en el exmen delos caracteres del terreno y encaminada a descubriryacimientos minerales, petrolferos, aguas

    subterrneas, etc. 2. f. Exploracin de posibilidadesfuturas basada en indicios presentes. Prospeccinde mercados, de tendencias de opinin.(Real

    Academia Espaola).

    3

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    4/37

    CONCEPTOS

    Prospeccin Geofsica: Conjunto de tcnicasfsicas y matemticas aplicadas a la exploracin delsubsuelo para la localizacin y estudio de cuerposdelimitados por el contraste de algunas de sus

    propiedades fsicas, por ejemplo yacimientos desustancias tiles (petrleo, agua subterrnea,minerales, etc.) y remediacin ambiental por mediode observaciones realizadas desde la superficie.

    4

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    5/37

    OTROSCONCEPTOSBSICOS.

    Resistencia

    Resistividad

    Polarizacin

    Conductividad (electrnica, inica-electroltica)

    5

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    6/37

    6

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    7/37

    7

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    8/37

    HISTORIA

    Robert Fox abuelo de lo geofsicos: descubri en 1815

    el fenmeno de la polarizacin espontnea (SP).

    Barnes, Brown y Wells (Geological Survey, USA):construyen los primeros electrodos impolarizables.

    Ing. Conrad Schlumberger padre de la prospeccinelctrica : primer xito de descubrir minas de sulfuroscon SP.

    Brown patent en 1883 un sistema de prospeccin

    elctrica con 2 electrodos (despus de que otrosinvestigadores dieron su atencin a camposartificiales).

    8

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    9/37

    HISTORIA

    Daft y Williams obtuvieron otra patente en 1902,basada en el empleo de corrientes de baja frecuencia.

    El ruso E. S. Ragozin publica su monografaAplicacin de la electricidad a la bsqueda de

    yacimientos mineros donde anticipa muchas de lasideas que habran de aplicarse ms tarde.

    En 1913 Schilowsky realiz ensayos de un mtodoelectromagntico.

    Alrededor de 1915 el ingeniero Schlumberger y FrankWenner, de manera independiente, idean el dispositivotetraelectrdico.

    9

    M.C.AEL

    G

    Sugerencia: leer escuelas de la

    prospeccin elctrica en libro de

    Orellana (1982).

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    10/37

    10

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    11/37

    FACTORESQUEAFECTANLA

    1. Porosidad y carsticidad2. Ley de Gay-Lussac (memotcnica): P, T3. Contenido de fluidos, grado de saturacin4. Salinidad5. Matriz y textura6. Contacto entre fluidos y matriz7. Inclusin de minerales arcillosos

    11

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    12/37

    12

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    13/37

    13

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    14/37

    14

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    15/37

    15

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    16/37

    Y PARALAPOLARIZACIN?

    16

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    17/37

    ECUACIONESFUNDAMENTALES

    Establecemos un campoelctrico aplicandocorriente al terreno

    +=0 si el rgimen esestacionario

    Como las barrasmetlicas son de tamaorelativamente pequeo,

    se pueden considerarque los electrodos sereducen a puntossituados en el suelo. 17

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    18/37

    ECUACIONESFUNDAMENTALES

    Establecemos las ecuaciones. de Maxwell:=/ =+/

    Por tratarse de un campo estacionario:=0

    Por lo que E es conservativo o irrotacional, por loque deriva de una fuente puntual

    =U En todos los puntos se cumplir la ecuacin de

    continuidad:/+=0 18

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    19/37

    Que se reduce a: =0Por otro lado:

    J=ELa ecuacin anterior es la ms general de laprospeccin elctrica. Desarrollndola:=+=+=2+=0 Dentro de cada zona de conductividad uniforme

    ser=0, por lo que:

    2=0que es la ecuacin de Laplace, la cual ser vlida entodo el semiespacio conductor excepto en loselectrodos y en las superficies de discontinuidad dela resistividad. 19

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    20/37

    La manera ms simple de establecer uncampo elctrico en el subsuelo, es a travs

    de un electrodo enterrado, al cul lesuministramos corriente elctrica .

    20

    M.C.AEL

    G

    Para transmitir corriente

    en el subsuelo, debeexistir otro electrodo B.Con lo anterior, podemos

    medir el potencial encualquier punto de la

    superficie (a losalrededores de A, consulte

    restricciones).

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    21/37

    LTIMOSCONCEPTOSBSICOS

    Resistividad aparenteElectrodo puntual

    Dispositivo electrdicosSEV, Calicatas o Perfilajes,

    Tomografa

    21

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    22/37

    RESISTIVIDADAPARENTEYFACTORGEOMTRICO

    22

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    23/37

    23

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    24/37

    24

    M.C.AEL

    G

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    25/37

    25

    M.C.AELG

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    26/37

    26

    M.C.AELG

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    27/37

    CLCULODELPOTENCIALPARA4ELECTRODOS

    A B M N

    = = ( )

    = /21

    1

    1

    1

    = 21

    1

    1

    1

    =

    =

    2

    1

    1

    1

    1

    27

    M.C.AELG

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    28/37

    ELECTRODOPUNTUAL

    Concepto que permite aplicar fsicamente laecuacin de Laplace.

    Cmo se aplica? Alejando lo suficiente elelectrodo de corriente respecto a loselectrodos demedicin de la diferencia del potencial.

    Qu tanto se deben separar? Ver las siguientesdiapositivas.

    28

    M.C.AELG

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    29/37

    TOMA A TIERRA CON ELELECRTODO DE VARILLA

    29

    M.C.AELG

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    30/37

    CALCULARLARESISTENCIADELELECTRODO

    De electrosttica ,se sabe que la capacidad elctricade un elipsoide de semiejes a, b, c, se expresa como:

    =

    2

    ( )

    0

    En el caso de un elipsoide de revolucin muyalargado, a>>b = 0 tenemos:

    =2

    ()

    0

    30

    M.C.AELG

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    31/37

    Sustituyendo : = = =

    Tenemos:

    (+)

    = ()

    +

    ln

    =

    ln

    +

    Entonces para la capacidad de nuestro elipsoide

    obtenemos la frmula:

    31

    M.C.AELG

    a

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    32/37

    Utilizando la analoga entre las tareas deelectrosttica y electrodinmica:

    32

    M.C.AELG

    Despreciando el valor de b en el numerador de la expresin logartmica

    y en el denominador del coeficiente:

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    33/37

    33

    M.C.AELG

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    34/37

    De esta forma se desprende que la resistencia delelectrodo de varilla es proporcional a la resistencia

    especfica del medio y de las dimensiones delelectrodo.Como en la prctica se utilizan electrodos cuyalongitud es de 50100 veces mayor que su radio, el

    segundo miembro de la Expresin 1 tiene pocaimportancia.Entonces para disminuir la resistencia de unelectrodo de varilla, es necesario aumentar lalongitud de la parte clavada.

    34

    M.C. AELG

    Referencia Geoelectricidad I, Jan Darko y

    Aida Azze Pavh, Universidad de la Habana,

    Serie8 , Ing. Geofsica. No. 4 Enero 1972.

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    35/37

    De acuerdo a la experiencia de algunos ingenieros,es recomendable que la separacin sea al menos 10veces ms la distancia que se entierra el electrodode varilla, considerando varillas delgadas.

    35

    M.C.AELG

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    36/37

    DISPOSITIVOSELECTRDICOS

    Posicin de electrodos entierra para toma de datos.

    Tipos de arreglos: colineales,azimutales, perpendiculares,paralelos.

    36

    M.C.AELG

  • 7/26/2019 Conceptos Bsicos Tema2 2016-2

    37/37

    SEV, CALICATAOTOMOGRAFA?

    SEV: Investigacin de la distribucin lineal delsubsuelo, bajo un punto sobre la superficie delterreno.

    Calicata: Investigacin de la distribucin lineal

    de las resistividades sobre una lnea a unaprofundidad constante.

    Tomografa: Investigacin de la distribucin delas resistividades del subsuelo en 2D y 3 D

    (tambin existe 4D)

    37

    M.C.AELG