conceptos cinematográficos

Embed Size (px)

Citation preview

Conceptos cinematogrficos.Azucena del Roco Altamirano Graciano

Toma. Es el fragmento de pelcula que se imprime o graba desde que la cmara comienza a registrar hasta el corte. Es en cada caso uno de los fragmentos en los que se fracciona el dilogo de una pelcula o serie para que los actores de doblaje puedan realizar su trabajo con mayor facilidad. Estos visualizan cada uno de ellos por separado para memorizar y/o anotar las pausas, intenciones y gestos sonoros que se produzcan en la misma utilizando un texto que ha pasado un proceso de traduccin y ajuste.

Plano. Es una tira continua de pelcula cinematogrfica, creada a partir de una serie de fotogramas, que corre por un perodo ininterrumpido de tiempo. Los planos son generalmente filmados con una simple cmara y puede ser de cualquier duracin. Un plano en una produccin, definido por el comienzo y el final de un proceso de captura, es equivalente a un clip en una edicin, descrito como un metraje continuo entre dos ediciones. Los fotogramas, planos, clips, escenas y secuencias forman una jerarqua de unidades fundamentales para varias tareas en la creacin de material visual.

Encuadre. El encuadre es la seleccin de la realidad que se quiere registrar. El operador de cmara, artista audiovisual o fotgrafo selecciona detrs del objetivo de la cmara, lo que ver finalmente el espectador de la obra. Segn la distancia, la situacin y la inclinacin de la cmara, se pueden conseguir diferentes expresiones de la realidad. Angulacin del encuadre. La angulacin o ngulo visual, s sencillamente posicionar la cmara inclinada de manera que se pueda "manipular" el plano para crear cierto efecto en el resultado final. Un ejemplo tpico de angulacin es el contrapicado con que se graba a Dart Vader en la pelcula Star Wars, que hace que parezca ms majestuoso e imponente. Recurso que por cierto tambin es utilizado sutilmente por ciertos polticos. Toma a nivel. Es cuando la fotografa se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni porencima ni por debajo de l.Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva". Toma en Picado.Es cuando la imagen se toma desde una posicin ms alta que el objeto fotografiado,de arriba hacia abajo.Debido a la perspectiva que se produce el motivo se ve disminuido en tamao, cuando se utilice sobre personas puede connotar en algunos casos poca importancia, debilidad o humillacin. Toma contrapicado. Es cuando la fotografa se realiza desde un lugar ms bajo que el motivo tomado, quedando este ms alto que la cmara.Debido a la perspectiva que se genera el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder. Toma cenital. Es cuando la imagen se toma en un ngulo totalmente de arriba hacia abajo, en posicin perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo ms extremo posible de una toma en picado.Produce una grfica sin perspectiva, que puede ser muy descriptiva si se aplica a objetos pequeos, e inusual e interesante si se usa con elementos grandes.Clasificacin de planos. Panormico. Es una filmacin que abarca muchos elementos muy lejanos. En l los personajes tendrn menos importancia que el paisaje. Por ejemplo, una cabaa en el bosque vista de lejos. Las personas se vern pequeas. General. Introduce al espectador en la situacin, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la accin. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa. En un plano general se suelen incluir muchos elementos, por lo que su duracin en pantalla deber ser mayor que la de un primer plano para que el espectador pueda orientarse y hacerse cargo de la situacin. Puede realizarse de varios modos, segn su grado de generalidad. Americano. Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su lnea inferior se encuentra por debajo de las rodillas. Medio. Limita pticamente la accin mediante un encuadre ms reducido y dirige la atencin del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor y los grupos de personas se hacen reconocibles y pueden llegar a llenar la pantalla. Medio corto. Encuadre de una figura humana cuya lnea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho ms subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificacin emocional del espectador con los actores. Mediante este encuadre es posible deslizar tambin muchos otros elementos significativos. Primer plano. Encuadre de una figura humana por debajo de la clavcula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicologa del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.). Primerisimo plano. Recoge un detalle del cuerpo humano o de un objeto al que se le da una relevancia particular. Su uso es expresivo, simblico y dramtico. Plano detalle. Representa una pequea parte de la figura humana o un objeto, ensea algo de forma especial. Plano de conjunto. Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relacin entre los personajes. Hay varias figuras humanas. Gran plano general. Presenta el escenario donde se desarrolla la accin. La figura humana est ausente o apenas se percibe. Plano entero. Retrata las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre. Es el plano ideal para describir las acciones fsicas.

Escala de planos. Es la razn existente entre una medida tomada en unplanoy la medida correspondiente en la realidad.Escena de secuencia. Es la unidad dramtica de espacio y tiempo. La secuencia nos indica siempre un espacio, si sucede en un interior (casa, estacin, coche...) o un exterior (campo, calle, mar...), y un tiempo, si sucede de da o de noche. Cada vez que se cambian estas variables se produce un cambio de secuencia. El operativo es meramente logstico y est relacionado con cuestiones de produccin. Permite organizar de forma eficiente los cambios de cmara o luz al cambiar de localizacin.

Composicin. La anisotropa de la superficie plstica determina que no todas las zonas del cuadro tengan el mismo valor, y que por tanto, un elemento puede tener mayor o menor peso en funcin de dnde est ubicado. Tamao: un elemento de gran masa visual atrae la atencin por encima de los elementos ms pequeos. Profundidad de campo: Un elemento situado a foco en perspectiva en los ltimos trminos pesa ms, aunque como es lgico disminuya su tamao. Aislamiento: n elemento aislado respecto a un grupo de elementos semejantes reclama la atencin sobre s mismo, por ms que la mayor masa visual recaiga sobre el grupo. Ley de horizonte. Indica que en el recuadro fotogrfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres lneas horizontales de igual anchura, tanto si se est trabajando en posicin horizontal o vertical, y en la gran mayora de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y ms o menos una banda a la zona secundaria. Ley de la mirada. Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotogrfico debe de tener ms espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotogrfico, la parte del elemento grfico en cuestin por su parte posterior, si este se encuentra en un plano cercano a la cmara o es de dimensiones muy grandes. Ley de tercios. Divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Se marca, imaginariamente, dos lneas equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro lneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composicin. Perspectiva. La perspectiva es la representacin de la profundidad sobre una superficie de dos dimensiones. Es la forma que han desarrollado los artistas para conseguir una imagen en dos dimensiones del mundo tridimensional que habitamos. Esto puede conseguirse utilizando diversas tcnicas, una de ellas es la perspectiva lineal. Lineal. Es un tipo de perspectiva basada en esquemas. Aunque pueda parecerlo, la perspectiva lineal no se corresponde con la forma natural de ver las cosas, es una abstraccin, una elaboracin cultural que ha pasado a lo largo de la historia por diversas etapas de desarrollo antes de adoptar la forma actual. Profundidad de campo. Un elemento situado a foco en perspectiva en los ltimos trminos pesa ms, aunque como es lgico disminuya su tamao. Aislamiento: n elemento aislado respecto a un grupo de elementos semejantes reclama la atencin sobre s mismo, por ms que la mayor masa visual recaiga sobre el grupo. Tonos y colores. El color proporciona mayor adecuacin a la realidad, ya que el mundo es en colores, y una ms amplia libertad para el juego de carcter creativo. Los cineastas del cine en blanco y negro, no obstante, llegaron a adquirir unas cotas altsimas de perfeccin fotogrfica, de contrastes entre luz y sombras y una sorprendente profesionalidad en el uso de la iluminacin.

Dinmica cinematogrfica. Movimientos internos del plano. Es el movimiento que se efecta dentro del encuadre por los elementos que en el interactan. Arriba-abajo(viceversa) Izquierda-derecha(viceversa) Atrs-adelante(viceversa) Diagonales(viceversa) Posiciones de la cmara. Picada o Descendiente: La cmara se instala sobre el objeto descendiendo sobre el mismo y lo empequeece, lo achica. Contrapicada o Ascendiente: La cmara se sita por debajo del objeto con la intencin de agrandarlo, de destacarlo. Supina: La cmara se ubica sobre el objeto sin la intencin de achicarlo o agrandarlo. Se lo muestra tal como es. Imposible: La cmara no se puede ubicar en ningn lugar lgico, por eso es imposible, ej: imgenes trucadas. Normal: La imagen se reproduce a la altura del horizonte, es decir, quien toma la imagen lo hace desde la altura media de su ojo, no agrega significacin. Movimiento de cmara. Mecnicos: Paneo/travelling/Dolly (in, out/back, circular)/Tilt (up, down) / gra (crane)/Cmara en mano ptimos: zoom (in, out) Combinados: Dolly in zoom out/dollyout-zoom in Panormico. Hecho o visto a una distancia que permite contemplar el conjunto de lo que se quiere abarcar. Traveling. Se realiza frecuentemente sobre un pequeo vagn que rueda sobre unas vas, a fin de asegurar la mxima suavidad de movimiento, especialmente en suelos irregulares. En caso de suelos lisos se utiliza un soporte con ruedas de goma, para evitar el laborioso montaje de las vas. En el cine se desplaza a menudo la cmara con las manos y andando, para conferir una impresin ms realista a las imgenes. Zooming. Una tcnica que, como su nombre indica, hace uso del zoom de tu cmara para lograr crear una sensacin de movimiento, bien de acercamiento, o bien de alejamiento del sujeto fotografiado.