Conceptos Clave en Las Ciencias Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Conceptos Clave en Las Ciencias Sociales

    1/3

    Conceptos clave en las Ciencias Sociales

    - Identidad alteridad:refere al nosotros y los otros. Este conceptosupone el conocimiento de uno mismo y de los dems, su trabajo en elaula apunta a avorecer en los alumnos actitudes de respeto y tolerancia

    para todas las personas.

    -Causalidad mltiple o multicausalidad: todos los procesossociales responden a distintas lgicas y se explican por medio demltiples causas que derivan en diversas consecuencias; la realidadsocial con su complejidad no se puede simplifcar por medio de lacausalidad lineal causa consecuencia. !a explicacin de los "ec"ossociales puede estar dada a partir de un sinnmero de causas. Estodepender de la disciplina que aborde el estudio, de la complejidad derelaciones que se establecen entre los diversos planos sociales#econmico, pol$tico, ideolgico, social%; de condicionamientos del plano

    internacional en determinado contexto "istricosocial; etc.

    -Cambio y continuidad:los procesos sociales son dinmicos y estnsujetos a cambios, por lo cual vivimos en un mundo variable, cambiante,# en el que algunos "ec"os , circunstancias , permanecen % por lo cuallos aprendi&ajes "an de proporcionar "erramientas # estrategias % deindagacin y comprensin de la realidad. 'inmica cambio(continuidad.)odo cambia constantemente, todo es devenir. *ada sociedad en eldesarrollo de sus diversos planos #relaciones pol$ticas, sociales yeconmicas, relacin con el medio, concepciones, tecnolog$a, etc.%produce cambios que aectarn a todos o alguno de ellos con mayor o

    menor intensidad. Estos cambios o permanencias operados en unasociedad, tienen sentido y son explicados y ordenados a partir deltiempo. +s$, el tiempo social presente es producto de los cambios ycontinuidades producidos en elpasado. *ada sociedad tiene su propioritmo y el mismo depende de las interacciones que se estable&can entrelos diversos planos sociales, algunos sern ms permeables al cambio,otros lo resistirn y aparecern como constantes inalterables a lastransormaciones que se producen a su alrededor. Esta dinmica es laque posibilita el movimiento de la "istoria.

    -Diversidad en la sociedad conviven grupos de personas muy

    diversas,# ya sea por opiniones gustos y preerencias dierentes,religiones que proesan, ideolog$as posiciones pol$ticas, cient$fcas,procedencia territorial, -tnica, cultural% reproduciendo en ocasiones unmosaico social

    -Desigualdad: la sociedad no es equitativa, todas las personas notienen las mismas oportunidades, ni el mismo poder, ni la misma

  • 7/25/2019 Conceptos Clave en Las Ciencias Sociales

    2/3

    rique&a que les permita satisacer de un modo digno las necesidadessociales.

    -Conficto : el mundo social se caracteri&a por los intereses, lascontradicciones, las necesidades contrapuestas y las distintas visiones

    de la realidad. !os conictos orman parte ineludible de nuestrasociedad, pueden aparecer como tensiones, algunas veces como ormasviolentas, algunas tiene resolucin, otros no.

    - Intencionalidad de los sujetos sociales: Es un enmenoin"erente al accionar "umano; las mltiples y complejas relaciones queestablecen "ombres y mujeres entre s$ y con los otros, son producto dela voluntad y deseo de -stosa dierencia de lo que sucede con losenmenos de la naturale&a

    -Multiperspectividad: Esta diversidad de interpretaciones ser

    producto del marco terico del cual partan los investigadores, losautores de los libros de texto, los entrevistados, el mismo docente. !ointeresante es presentar y trabajar con los alumnos varias visiones sobreun mismo "ec"o para que puedan contrastarlas, anali&arlas y sacar suspropias conclusiones en torno del mismo.

    -Tiempo ist!rico:/ace comprensibles las transormaciones que seproducen en el interior de una sociedad. 0El tiempo es una relacincreada para coordinar y dar sentido a los cambios producidos en cadasociedad, en cada cultura, en cada civili&acin1.

    2o se trata de una mera cronolog$a de los "ec"os sociales sino decomprender cul ue el alcance, la injerencia, los condicionamientos queconormaron el presente tal como es. 3e trata de que los alumnosconstruyan distintas relaciones entre el antes, el a"ora y el despu-s. !aconstruccin delconcepto de tiempo "istrico requerir de situaciones de ense4an&a queposibiliten el reconocimiento de cambios y de permanencias. + modo deejemplo, las conclusiones obtenidas a partir del anlisis de los objetoscon los que se trabaje, las construcciones que se observen, lostestimonios escritos y orales, etc-tera.Es decir, la caracteri&acin de las ormas de vida presentadas a partir

    del recorte seleccionado y la comparacin entre el pasado y el presentepermitir a los alumnos ubicar elementos y actividades "umanas endistintos momentos, reconocer rupturas, regularidades, ritmos decambio, duraciones diversas #tiempo corto, mediolargo% y avan&ar en lacomprensin del devenir "istrico

    -"spacio geogr#$co:Es un concepto que da cuenta de procesos einterrelaciones. . 5or lo tanto, su ense4an&a debe superar la visin

  • 7/25/2019 Conceptos Clave en Las Ciencias Sociales

    3/3

    empirista que se centra en el anlisis del paisaje. En este sentido, sucomprensin implica el reconocimiento tanto de relaciones deapropiacin, uso, ocupacin, locali&acin, distribucin, delimitacin,transormacin, organi&acin y valoracin como de aquellas limitacionesy posibilidades que el territorio presenta a las distintas actividades

    sociales. 5or ello, es un espacio social construido "istricamente,dinmico. 0El espacio social, construido por el trabajo "umano no esms, al fn de cuentas, que la naturale&a reelaborada por la sociedad enun proceso "istrico en el cual lo que mayor importancia adquiere sonlos "ombres su desarrollo tecnolgico, sus intereses econmicos ypol$ticos, sus contradicciones y conictos1.

    -Sujetos sociales: 3on los que participan de la vida social y actan deacuerdo al contexto con dierente grado de responsabilidad.06ndividuales o colectivos, pblicos o privados, comunitarios oinstitucionales son estos sujetos los protagonistas de las acciones

    correspondientes a la construccin de los territorios. 7...8 3on actoressociales portadores de ideas, puntos de vista e intereses que setraducen en acciones y decisiones que dejan "uellas, o no en losterritorios1.Este concepto se abordar al considerar qui-nes intervienen en loscasos anali&ados, el desarrollo de sus conictos y en relacin con lasescalas de anlisis seleccionadas. 5or ejemplo son los actores socialesqui-nes, a trav-s de sus decisiones, persiguiendo determinadosobjetivos, atendiendo a diversos intereses y mediante el trabajo,construyen y transorman el espacio social.