Conceptos de Formulación y Evaluación de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos de formulacion de proyectos

Citation preview

Conceptos de formulacin y evaluacin de proyectos.

Conceptos de formulacin y evaluacin de proyectos.

Objetivos de la clase:Al finalizar los alumnos y alumnas sern capaces de:Comprender y aplicar los conceptos generales de la formulacin y evaluacin de proyectos. Identificar las fases del ciclo de un proyecto.Qu es un proyecto?Es la bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana.Es un conjunto de egresos (inversiones y costos) y beneficios que ocurren en distintos periodos de tiempo

Caractersticas de los proyectos:

1. Estn planificados.2. Estn destinados a lograr un objetivo.3. Tienen un presupuesto determinado.4. Tienen un plazo determinado.Proyecto o proceso?

Es importante no confundir un proyecto con un proceso. El proceso es una actividad de duracin indefinida. No obstante muchos proyectos pueden generar procesos nuevos.Ejemplos:

Proyecto, programa, componente:Cuando un proyecto es complejo, se puede descomponer en otros ms simples. A veces, para referirnos a un proyecto que engloba a otros utilizamos el trmino programa, y para referirnos a proyectos que son partes de otros mayores, el trmino componente.Ejemplo: 1 programa con 2 proyectos, y cada proyecto con 3 componentes:Programa de abastecimiento de Agua Potable en el Municipio de Comalapa:Proyecto de Agua Potable en la Comunidad de Santa Luca.Componente de infraestructura en Santa Luca.Componente de educacin y sensibilizacin en Santa Luca.Componente de gestin en Santa Luca.Proyecto de Agua Potable en la Comunidad de Santa Rosa.Componente de infraestructura en Santa Rosa.Componente de educacin y sensibilizacin en Santa Rosa.Componente de gestin en Santa Rosa.

Carcter o rol de un proyecto:

EMPRESARIAL O PRIVADO : Si la decisin final de su realizacin se hace sobre la bases de una demanda capaz de pagar el precio del bien o servicio que producir el proyecto.SOCIALES: Si la decisin final del de su realizacin se hace sobre la bases de una necesidad de ciertos grupos de la poblacin, que se busca satisfacer por razones polticas, econmicas, sociales o morales

Ejercicio:Resuelva el siguiente caso en grupos de 4 alumnos (?), el profesor dara una lista anexa de los proyectos.Situacin: Usted forma parte de la mesa directiva de una organizacin filantrpica. Este ao su organizacin debe patrocinar proyectos valiosos y gastar un mximo de $2 millones. Hay que llegar a una decisin unnime. No se puede reducir la cantidad de dinero pedido por cada grupo por ms de 10%.Las fases del ciclo de un proyecto:

Fase 1: identificacin:Primera aproximacin al proyecto, que incluye el anlisis de la participacin, de los problemas, de los objetivos y de las alternativas, as como la elaboracin, consensuada entre todas las partes afectadas, de una lgica de intervencin expresadas globalmente en objetivos, resultados y actividades.Fase 2: Diseo o Formulacin.Determinacin de todos los aspectos detallados de un proyecto, que adems de la informacin recogida en la identificacin, debe incluir al menos, los indicadores del logro de los objetivos y resultados, las fuentes de verificacin de esos indicadores, los factores externos al proyecto que le pueden afectar, los estudios de viabilidad econmica, social, medioambiental, etc., los cronogramas y los presupuestos.

1. Ejecucin.La ejecucin es la etapa donde se lleva a cabo el proyecto, segn los trminos aprobados en la formulacin. Existen varias modalidades de ejecucin de un proyecto. Si la institucin que aporta el financiamiento es la misma que ejecuta, se denomina ejecucin directa. Si ejecuta otra institucin diferente se denomina ejecucin indirecta. Si se combinan varias de las modalidades anteriores se denomina ejecucin mixta. Es importante que las relaciones entre las partes queden recogidas en un convenio o contrato que se debe firmar antes del inicio del proyecto.Al iniciar el proyecto se hacen planes operativos detallando el trabajo a realizar por cada uno de los trabajadores del proyecto.2. Seguimiento o monitoreo.Durante la ejecucin del proyecto y no en otras etapas del ciclo del mismo, es necesario hacer el seguimiento o monitoreo de lo que se va avanzando y compararlo con lo planificado inicialmente, para que, en caso de que haya desviaciones negativas, se introduzcan las medidas correctivas o, en su caso, se reformule el proyecto.El seguimiento de un proyecto es la supervisin continua o peridica de la ejecucin del mismo. En este sentido, no slo habr que seguir la evolucin fsica del proyecto, sino tambin los cambios y los impactos (intencionales o no) que produce.El seguimiento se debe hacer da a da por todas las personas que participan en el proyecto.

Fase 4: EvaluacinLa evaluacin consiste en hacer una apreciacin sobre un proyecto en curso o acabado. Se trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realizacin, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluacin debe propiciar informaciones crebles y tiles, que permitan mejorar de forma progresiva la gestin de los proyectos. Por eso se evala en todas las fases del ciclo del proyecto los mismos elementos clave, que permanecen constantes en el tiempo.Ciclo de un proyecto, mtodo del marco lgico.

Matriz del marco lgico:

Cuestiones a definir: Cual es el problema que se quiere resolver. A quienes afecta. Cual es la nueva situacin que queremos alcanzar. Definir como se har. Valorar las posibilidades de lograr el objetivo.

Protagonistas de la identificacin:

Los futuros beneficiarios y sus representantes. Las instituciones que sern responsables del proyecto. Las organizaciones que financiaran el proyecto. Las entidades que prestaran apoyo en el proyecto.

Los beneficiarios:

Un proyecto debe definir de forma precisa a un colectivo de beneficiarios al que tambin se le denomina grupo-objetivo o grupo-meta. Los beneficiarios constituyen el conjunto de personas cuyas necesidades o problemas justifican la accin y han dado lugar a que el proyecto haya sido concebido.

Aspectos sobre los beneficiarios:

Numero y caractersticas de los mismos. Representatividad, heterogeneidad y cohesin. Nivel real de capacidad tcnica y organizativa. Contexto sociocultural, valores y creencias. Grado de identificacin y vinculacin real con el proyecto.

Aspectos sobre los beneficiarios indirectos:

mbito cuantitativo y cualitativo de los mismos. Concrecin del beneficio que pueden obtener. Expectativas que puedan generarse, con sus posibles efectos positivos y negativos

Los excluidos y perjudicados:

mbito cuantitativo y cualitativo. Perjuicios mas significativos. Posibles respuestas o reacciones negativas y la previsible repercusin de estas en el proyecto.

Ejemplo: En un proyecto de agua identificamos todos los participantes:

- Beneficiarios: Poblacin general y especialmente mujeres y nios, el colectivo de dueos de locales de comidas, comerciantes...

- Perjudicados: Propietarios de los terrenos donde se localiza el manantial o de los lugares donde se construirn las infraestructuras, vendedores de agua...

- Instituciones: Instituto pblico de agua y alcantarillado, Alcalda, programas de desarrollo local, ONG de desarrollo de la zona, agencias financiadoras...

- Otros: Promotores de la idea, promotores de salud, responsables de proyectos similares cercanos, ingeniero de agua y saneamiento...