4
Conceptos de Hidrografía. Procesos. Cuencas hidrográficas y su conservación. Importancia y usos de las aguas terrestres Hablar del agua como elemento de la naturaleza implica señalar algunas diferencias, por ejemplo, entre el agua de los continentes y las aguas de los océanos y mares. Independientemente de su condición, el agua representa un recurso vital para el ser humano. Se trata de un factor esencial en la vida de las personas, pues siempre ha estado ligada al desarrollo cultural de la humanidad. Las mayores depresiones de la litosfera están cubiertas por aguas de océanos y mares; por su parte, en los continentes y en las islas están presentes los cuerpos de aguas superficiales: ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y glaciares; y las aguas marinas: océanos y mares. Estas aguas conforman la mayor capa del globo denominada hidrosfera. Son excelentes vías de transporte, constituyen inmensas fuente de alimento, pueden generar grandes cantidades de energía y son un factor clave para el equilibrio ambiental. La Hidrografía es la ciencia encargada de estudiar las aguas (mares, océanos, ríos, lagos, etc. Se definen cada uno de estos tipos de concentración de agua así: Ríos: Son corrientes permanentes de agua natural que se desplazan sobre un área de la superficie terrestre, se originan por la acción de las aguas de lluvia, de manantiales o fuentes de agua subterráneas y deshielo de glaciares. Cuando un río vierte sus aguas directamente en el mar se le llama principal y cuando lo hace en otro río se le denomina afluente o tributario. Por ejemplo; el río Orinoco es principal y el río Apure es uno de sus afluentes. Lagos: Son masas permanentes de agua, generalmente rodeadas de tierra, localizadas en depresiones del terreno. Pueden ser de agua salada o dulce, su profundidad y extensión son variables. Se clasifican en:

Conceptos de Hidrografía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos de Hidrografía

Conceptos de Hidrografía. Procesos. Cuencas hidrográficas y su conservación. Importancia y usos de

las aguas terrestres

Hablar del agua como elemento de la naturaleza implica señalar algunas diferencias, por ejemplo, entre el agua de los continentes y las aguas de los océanos y mares. Independientemente de su condición, el agua representa un recurso vital para el ser humano. Se trata de un factor esencial en la vida de las personas, pues siempre ha estado ligada al desarrollo cultural de la humanidad.

Las mayores depresiones de la litosfera están cubiertas por aguas de océanos y mares; por su parte, en los continentes y en las islas están presentes los cuerpos de aguas superficiales: ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y glaciares; y las aguas marinas: océanos y mares.Estas aguas conforman la mayor capa del globo denominada hidrosfera. Son excelentes vías de transporte, constituyen inmensas fuente de alimento, pueden generar grandes cantidades de energía y son un factor clave para el equilibrio ambiental.La Hidrografía es la ciencia encargada de estudiar las aguas (mares, océanos, ríos, lagos, etc.Se definen cada uno de estos tipos de concentración de agua así:

Ríos:Son corrientes permanentes de agua natural que se desplazan sobre un área de la superficie terrestre, se originan por la acción de las aguas de lluvia, de manantiales o fuentes de agua subterráneas y deshielo de glaciares.Cuando un río vierte sus aguas directamente en el mar se le llama principal y cuando lo hace en otro río se le denomina afluente o tributario. Por ejemplo; el río Orinoco es principal y el río Apure es uno de sus afluentes.

Lagos:Son masas permanentes de agua, generalmente rodeadas de tierra, localizadas en depresiones del terreno. Pueden ser de agua salada o dulce, su profundidad y extensión son variables.Se clasifican en:

Lagos tectónicos:Son depósitos que se han formado en los espacios o fosas tectónicas por causa de fallas de la corteza terrestre. Ejm.: el Lago de Valencia.

Lagos residuales: Son aguas restantes de antiguos mares epicontinentales interiores, que se formaron al elevarse las tierras continentales que obligaron el retiro de las aguas de los mares. Emj.: el Lago de Maracaibo.

Page 2: Conceptos de Hidrografía

Lagos de origen glaciar:Están formados en depresiones excavadas por los glaciares y por agua provenientes del deshielo de nieves perpetuas.

Lagos volcánicos: Sus aguas cubren los cráteres de los volcanes que ya están apagados.

Lagos kársticos: Se formaron en terrenos integrados por rocas calizas, sal, gema o yeso, que van siendo disueltos por las aguas de lluvia.

Lagos formados por la mano del hombre:Cuando el hombre desvía las corrientes fluviales, esas aguas se convierten en grandes represas, por ejemplo: Represa Raúl Leoni o El Guri en el estado Bolívar en Venezuela.

Cuenca:Es toda el área por la que drenan las aguas pertenecientes a un solo sistema fluvial o lacustre; sus límites están formados por las divisorias de aguas que la separan de zonas adyacentes pertenecientes a otras cuencas fluviales. El tamaño y forma de una cuenca viene determinado por las condiciones geológicas del terreno.

Las cuencas pueden considerarse como sistemas abiertos en los que es posible estudiar los procesos hidrológicos. La cuenca representa la unidad fundamental empleada en hidrología, ciencia que se ocupa del estudio de las diferentes aguas en el medio ambiente natural.En Venezuela hay muchas cuencas: la del Lago de Maracaibo, Lago de Valencia y otras.

Cuencas hidrográficasLas cuencas reciben agua en forma de precipitaciones como parte del ciclo del agua. Las cuencas han proporcionado al hombre una plataforma de desarrollo desde las primeras civilizaciones conocidas, por ejemplo: en Mesopotamia, cuenca del Tigris y Eufrates; en Egipto, Cuenca del Nilo; en India, Cuenca del Indo y el Ganges; en China, Cuenca del Huang - He o Río Amarillo y del Yang Tsé o Río Azul.  

IMÁGENES DE AGUAS TERRESTRES

Agua

Page 3: Conceptos de Hidrografía

RIOS

LAGO DE MARACAIBO

REPRESA DEL GURI CUENCA DEL TIGRIS