4
Análisis s. Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos, funciones, etc. 1 Separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos. 2 Estudio minucioso de un asunto, una obra artística, etc. 3 Estudio de las oraciones de un texto y sus componentes. Conocimiento 1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación , la comprensión teórica o práctica de un asunto de referente a la realidad . 2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo . 3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. 4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? Modalidad Es la manera de ser o incluso de expresarse. El término procede de modo, que es la apariencia visible, un procedimiento o una forma. Aquello desarrollado bajo una determinada modalidad respeta ciertas reglas y mecanismos; por lo tanto, no resulta libre o espontáneo. Destreza «Diestro» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Diestro (desambiguación) . La palabra destreza se construye por substantivación del adjetivo «diestro». Una persona diestra en el sentido estricto de la palabra es una persona cuyo dominio reside en el uso de la mano derecha. «Diestro» tiene también la acepción de referirse a toda persona que manipula objetos con gran habilida. El significado de «destreza» reside en la capacidad o habilidad para realizar algún trabajo , primariamente relacionado con trabajos físicos o manuales. Etimología La palabra diestro proviene del latín dextra que significa derecha. Aptitud: Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad. La aptitud (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de

Conceptos de Ingeniería

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos básicos de ingeniero

Citation preview

Page 1: Conceptos de Ingeniería

Análisis s.Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos, funciones, etc.1   Separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos. 2   Estudio minucioso de un asunto, una obra artística, etc. 3   Estudio de las oraciones de un texto y sus componentes.

Conocimiento1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación,

la comprensión teórica o práctica de un asunto de referente a la realidad.2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la

totalidad del universo.

3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.

4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?

ModalidadEs la manera de ser o incluso de expresarse. El término procede de modo, que es la apariencia visible, un procedimiento o una forma. Aquello desarrollado bajo una determinada modalidad respeta ciertas reglas y mecanismos; por lo tanto, no resulta libre o espontáneo.

Destreza«Diestro» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Diestro (desambiguación). La palabra destreza se construye por substantivación del adjetivo «diestro». Una persona diestra en el sentido estricto de la palabra es una persona cuyo dominio reside en el uso de la mano derecha. «Diestro» tiene también la acepción de referirse a toda persona que manipula objetos con gran habilida. El significado de «destreza» reside en la capacidad o habilidad para realizar algún trabajo, primariamente relacionado con trabajos físicos o manuales. Etimología La palabra diestro proviene del latín dextra que significa derecha.

Aptitud: Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad.

La aptitud (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre especialmente idóneo para una función determinada.Ejemplo: El estudiante tiene aptitud para ocupar los primeros lugares de la clase.

Actitud: Voluntad para encarar las actividades.Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.Ejemplo: La actitud del atleta fue fundamental para ganar la carrera.

Proceso

Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice.

Page 2: Conceptos de Ingeniería

Procedimiento Un procedimiento es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias (por ejemplo, procedimiento de emergencia). En teoría de la computación, un procedimiento efectivo es una secuencia de pasos repetible y determinista; es decir, una en que siempre se irán obteniendo los mismos conjuntos de valores de salida, para los mismos conjuntos de valores de entrada. Todos los algoritmos son procedimientos efectivos, sin embargo, no todos los procedimientos efectivos son algoritmos. Esto porque los algoritmos poseen propiedades adicionales que los primeros no tienen.

MetodologíaLa metodología hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo. No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el vocablo método.

HerramientaUna herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando hablemos de herramienta material). Existen herramientas didácticas que sirven para realizar un proceso de E-A guiado para conseguir unos fines. El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de diferentes materiales, pero inicialmente se materializaban en hierro como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.

Instrumento científicoUn instrumento científico es un aparato o dispositivo que está específicamente diseñado, construido y a menudo refinado a través del método de ensayo y error para ayudar a la ciencia. Específicamente, los instrumentos científicos sirven para buscar, adquirir, medir, observar y almacenar datos reproducibles y verificables. Para su funcionamiento aplican algún principio físico, relación, o tecnología.

MáquinaUna máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado, (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.

Efectividad Es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable.

EficaciaDel latín efficacĭa, la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa), que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo).

EficienciaLa palabra eficiencia proviene del latín 'efficientĭa' que en español quiere decir: acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo determinado con el mínimo de recursos posibles viable. No debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.