6

Click here to load reader

Conceptos De Moral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos De Moral

LA PERSONA HUMANA TIPOS DE COMPORTAMIENTO CONCEPTOS DE MORAL, ÉTICA Y VALORES HUMANOS

MORAL: Se denomina moralidad o moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal — correcto o incorrecto— de una acción.

La palabra Moral tiene su origen en el término del latín "mos, moris", cuyo significado es "costumbre". Moralis (< latín mos = griego (costumbre). Por lo tanto "moral" no acarrea por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Podría definirse también como: la suma total del conocimiento adquirido con respecto a lo más alto, bueno y noble a lo que una persona se apega.

Los conceptos y creencias sobre moralidad son generalizados y codificados en una cultura o grupo y, por ende, sirven para regular el comportamiento de sus miembros. La conformidad con dichas codificaciones es también conocida como moral y la civilización depende del uso generalizado de la moral para su existencia.

La moral también es identificada con los principios religiosos, éticos, orientaciones o valores que una comunidad está de acuerdo en respetar

ÉTICA: La ética proviene del griego "Ethikos" cuyo significado es "Carácter".Tiene como objeto de estudio la moral y la acción humana. Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios.

Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. De este modo, se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas

Page 2: Conceptos De Moral

declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.

VALORES HUMANOS: Los valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana.

Algunos de estos valores son: Solidaridad Decencia, Responsabilidad, Justicia, Fidelidad, Perdón, Alegría, Comprensión, Sociabilidad, Servicio, Sinceridad, Prudencia, Autenticidad, Laboriosidad. Sobriedad, Generosidad, Empatía, Respeto, Honradez, Gratitud, Amistad, Compasión, Felicidad, Sacrificio. Esfuerzo, Sensibilidad, Ecología, Sinceridad, Sencillez, Pulcritud, Voluntad. Crítica Constructiva. Justicia. Fidelidad. Sociabiabilidad. Espontaneidad, Creatividad, Autenticidad, Desprendimiento, Empatía

CARACTERÍSTICAS CULTURALES QUE CONSERVAMOS DEL PASADO

Características sociales y culturales en PL.

En PL existen dos tipos de valores o características culturales: aquellos considerados como fundamentales para la estabilidad social y moral para el Dpto., y son los que están arraigados a la idiosincrasia deDpto; y, el grupo que incluye las costumbres, hábitos y características que pueden ser modificadas y adaptados para que puedan insertarse en un estilo de vida más moderno.

Dentro de los valores fundamentales están:

• Familia. • Religión. • Relaciones interpersonales. • Nacionalismo. • Actitud ante el trabajo. • Sensibilidad. • Etiqueta.

IDENTIDAD

Los valores están presentes en el organismo, La personalidad, la sociedad y la cultura humana.

Page 3: Conceptos De Moral

Los valores no son normas de conducta. Las normas son regla para Comportarte de un modo determinado. El termino valor no lo poseen los objetos en si.Si no que estos lo adquieren gracias a su relación con el hombre, con el ser social.

Todos los seres humanos independientemente del grado cultural y de civilización poseemos un sentido ético o moral. Este sentido esta ligado a los actos voluntarios pues los calificamos como buenos o malos. La culminación del acto moral, así como también de los sistemas éticos, se logran al elegir las finalidades que se realizaran en la vida.

Son valores y reciben ese nombre por contener el valor que los hace deseables.

En nuestro país hay una gran cantidad de valores que se practican y que nos identifican de otros países; algunos de estos valores que nos identifican como mexicanos son:

- SOLIDARIDAD: En una colectividad o grupo social, es la capacidad de actuación unitaria de sus miembros. Término que denota un alto grado de integración y estabilidad interna, es la adhesión ilimitada y total a una causa, situación o circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos. La solidaridad, muy habitual en las sociedades tradicionales, se produce como consecuencia de la adhesión a valores comunes, que lleva a compartir creencias relacionadas con los aspectos fundamentales de los planteamientos políticos, económicos y jurídicos de los grupos sociales.

- RESPETO: es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Se lo puede definir como la base del sustento de la moral y la ética. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.

- RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos.

Page 4: Conceptos De Moral

- AMOR: El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes involuntarios y desinteresados, que se manifiestan en seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad.

- AMISTAD: es una relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida. Amistad es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Es algo muy especial entre dos personas que son amigos.

- SOCIABILIDAD: Es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas compaginando los mutuos intereses e ideas para encaminarlos hacia un fin común, independientemente de las circunstancias personales que a cada uno rodean.

- GENEROSIDAD: Es el hábito de dar y entender a los demás. Comparado a menudo con la caridad como virtud, la generosidad se acepta extensamente en sociedad como un hábito deseable. En momentos de desastres naturales, los esfuerzos de la ayuda son con frecuencia proporcionados, voluntariamente, por los individuos o los grupos que actúan de manera unilateral en su entrega de tiempo, de recursos, de mercancías, de dinero, etc. La generosidad es una forma de altruismo y rasgo de la filantropía, como puede verse en las personas anónimas que prestan servicios en una organización no lucrativa.

- FELICIDAD: Es una emoción resultado de una actividad neural fluida en la que los factores internos y externos interactúan estimulando el sistema límbico. La estimulación del ego por parte de este sistema, nos dará un enfoque de los resultados más óptimos, ayudando a la integración de la información adecuada.

- VERDAD: La verdad se ha fomentado siempre y quien la cultiva es considerada como una persona de alta calidad humana y moral. Los conocimientos no simplemente se explican, sino también se aplican al mejoramiento humano. Cuando el saber es producido con esta intención se realiza una virtud que se designa como veracidad, indicando la virtud de buscar la verdad como valor humano; el investigador o descubridor impulsados por la veracidad son capaces de promover debidamente la mentira pues la sabiduría es un valor del espíritu de ciertos hombres.

- LEALTAD: Se puede definir a la lealtad como un sentimiento o actitud de adhesión a algo que se externo a uno mismo. Este sentimiento es acompañado de un deseo por apoyar o actuar a favor de aquello a lo que se

Page 5: Conceptos De Moral

es leal y bajo condiciones que incluso exijan cierto sacrificio .La lealtad es voluntaria quien la practica elige de manera libre hacerlo y sin presiones ni condiciones de ninguna especie. La lealtad tiene un origen social.

- LIBERTAD: La Libertad es una de las virtudes mas reconocidas y apreciadas por todos los seres humanos, no solo como facultad de desplazarse y de transitar sin impedimento , sino también como el poder para actuar y no actuar , para pensar y expresarse de tal manera, para decidir que hacer y como hacerlo. La Libertad se siente en al medida que se hace lo que se quiere.

- CARIDAD: La Caridad es la dedicación activa a fin de promover la felicidad y el bienestar de los demás con el objeto de lograr esa felicidad y bienestar de tal manera total y no solo eliminar la miseria. Aportar donativos es una acción muy aceptada por la gente permitiendo que muchas instituciones dependan parcial o totalmente de ellas para realizar sus acciones filantrópicas. Se suelen organizar colectas como la cruz roja.

- JUSICIA: Es la virtud de dar a cada quien lo suyo. Se considera que el trasgresor de la ley es injusto, mientras que quien actúa conforme ala ley es justo. Para que su carácter sea aceptable, deberá respetar a los demás miembros de la sociedad a la que pertenece y acatar las normas de esa comunidad .La Justicia es una condición necesaria para que las relaciones humanas se desarrollen armónicamente en un ambiente de respeto, igualdad, rectitud y estabilidad. Es la virtud entera y perfecta: Entera porque comprende a todas las de más virtudes y perfecta porque el que la posee puede servirse de ella no solo en relación consigo mismo, sino con los demás.

- FIDELIDAD: Valor que se extiende como la acción de no traicionar la confianza que nos deposita y permanecer a lado de lo que prometimos. La persona fiel encuentra en el cumplimiento de su deber una fuerza moral, que le une a sus compromisos y a las personas con las que estableció una relación social. Dentro de las virtudes éticas encontramos otros valores, como son: La racionalidad, la lealtad, la erudición la buena voluntad, la seguridad, la cortesía, la disciplina, la caridad, la confianza, la paciencia y el respeto. Toda sociedad anhela una vida mas justa para sus miembros y una convivencia de calidad.

RASGOS CULTURALES

Page 6: Conceptos De Moral

Rasgos culturales: Porción más pequeña y significativa de la cultura, da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.