2
Conceptos de Texto y de Literatura Texto, como su etimología lo declara, (proviene del término latino textus, “tejido”), el vocablo texto designa un conjunto de signos interrelacionados, como un tejido. Aunque puede haber textos gráficos, audiovisuales, pictóricos y hasta musicales, entenderemos por tal enunciado coherente, oral o escrito, compuesto por un complejo de signos lingüísticos ordenados secuencialmente y con un sentido cerrado, de variable extensión. Con respeto a la literatura, aunque los teóricos han intentado caracterizarla desde diversos ángulos, todavía no se ponen de acuerdo. Sin embargo, la mayoría coincide con un criterio definitorio vendría a ser la ficcionalidad, es decir la creación de mundos posibles. Otro rasgo indiscutible es la plurisignificación o polisemia pues, a diferencia de otros discursos como el científico, el literario es portador de múltiples sentidos, que se expresan de una forma determinada. Por último, una cualidad también aceptada mayoritariamente es que son las comunidades, a través del tiempo, las que deciden cuáles textos literarios y cuáles no. El vínculo entre literatura y sociedad es, como se ve, indisoluble. Frecuentemente, los hombres escriben literatura para recuperar la memoria de la propia vida y para dejar una huella, aunque sea pequeña, de su existir. Pero, además de dar cuenta del destino individual (pensemos en los numeroso diarios íntimos, memorias, autobiografías que existen), la literatura se ocupa de hablar de los hombres presentes y futuros de lo que hicieron y sintieron los que ya no están. En ese infinito diálogo de la literatura reposa la memoria cultural de una comunidad, no como algo obsoleto y desprovisto de sentido, sino como un lenguaje que es actualizado permanentemente –cada vez que un lector se acerca a un texto- y que posibilita nuevas formas de comunicación.

Conceptos de Texto y de Literatura

  • Upload
    yamila

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEXTO Y LITERATURA

Citation preview

Conceptos de Texto y de LiteraturaTexto, como su etimologa lo declara, (proviene del trmino latino textus, tejido), el vocablo texto designa un conjunto de signos interrelacionados, como un tejido. Aunque puede haber textos grficos, audiovisuales, pictricos y hasta musicales, entenderemos por tal enunciado coherente, oral o escrito, compuesto por un complejo de signos lingsticos ordenados secuencialmente y con un sentido cerrado, de variable extensin.Con respeto a la literatura, aunque los tericos han intentado caracterizarla desde diversos ngulos, todava no se ponen de acuerdo. Sin embargo, la mayora coincide con un criterio definitorio vendra a ser la ficcionalidad, es decir la creacin de mundos posibles. Otro rasgo indiscutible es la plurisignificacin o polisemia pues, a diferencia de otros discursos como el cientfico, el literario es portador de mltiples sentidos, que se expresan de una forma determinada. Por ltimo, una cualidad tambin aceptada mayoritariamente es que son las comunidades, a travs del tiempo, las que deciden cules textos literarios y cules no. El vnculo entre literatura y sociedad es, como se ve, indisoluble. Frecuentemente, los hombres escriben literatura para recuperar la memoria de la propia vida y para dejar una huella, aunque sea pequea, de su existir. Pero, adems de dar cuenta del destino individual (pensemos en los numeroso diarios ntimos, memorias, autobiografas que existen), la literatura se ocupa de hablar de los hombres presentes y futuros de lo que hicieron y sintieron los que ya no estn. En ese infinito dilogo de la literatura reposa la memoria cultural de una comunidad, no como algo obsoleto y desprovisto de sentido, sino como un lenguaje que es actualizado permanentemente cada vez que un lector se acerca a un texto- y que posibilita nuevas formas de comunicacin. La memoria cultural no puede ser activada ni alimentada sin un elemento imprescindible para la circulacin de los discursos literarios: la lectura. Sin sta, sin la cooperacin activa del lector, los textos son letra muerta en los anaqueles de la biblioteca.La literatura es depositaria de los valores siempre cambiantes de una comunidad y a la vez es espacio de reclamo para aquellos que han sido trasgredidos o necesitan ser refundados. A travs de la literatura, pueden reflexionar sobre el lenguaje y acceder a la construccin del universos discursivos diferentes, que les activar la imaginacin y el pensamiento crtico.