3
NUBE PRIVADA VS NUBE PUBLICA. A medida que la computación en la nube es cada vez más una tendencia en el mercado empresarial, se crean herramientas, soluciones y alternativas cada vez más diversas y diferentes entre sí. La llamada nube privada por ejemplo, es la que se basa en tecnología de computación en la nube tradicional, pero con el diferencial de que es un modelo utilizado por una sola organización, en otras palabras, es la nube que una empresa lleva a cabo con sus propios recursos (máquinas, redes, almacenamiento, centros de datos, etc) y lo entrega al cliente para su uso. Sin embargo, existen proveedores de computación en la nube con modelo privado, quienes tienen poca capacidad de almacenamiento y el acceso a las mismas es más costoso ya que es un proveedor pequeño comparado con los que ofrecen nube pública. La nube pública en cambio, implementa la computación en la nube para múltiples organizaciones y estas utilizan no sólo un único conjunto de redes y máquinas, sino de almacenamiento, procesamiento y gestión de datos ajustados a las necesidades de cada empresa. Es decir, la nube pública es similar al modelo que usa una empresa de telefonía: Un tercero administra una estructura robusta para una infinidad de usuarios, y cada uno paga únicamente por el servicio que consume y cada vez que necesita minutos extra los solicita a su compañía. ENLACE DEDICADO El enlace dedicado es una conexión directa y exclusiva entre el cliente y el nodo del proveedor. A diferencia del ADSL, no usa los cables del teléfono, es totalmente digital lo que lo hace de mejor calidad, es simétrica en sus velocidades de subida y bajada y permite una mayor velocidad de transmisión. Los anchos de banda entregados son diferenciados entre nacional e internacional y ambos se definen al momento de hacer el contrato del servicio. Esta conexión permite usar más de un IP fijo y es la más óptima

conceptos importantes

  • Upload
    percy

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ti

Citation preview

Page 1: conceptos importantes

NUBE PRIVADA VS NUBE PUBLICA.

A medida que la computación en la nube es cada vez más una tendencia en el mercado empresarial, se crean herramientas, soluciones y alternativas cada vez más diversas y diferentes entre sí. La llamada nube privada por ejemplo, es la que se basa en tecnología de computación en la nube tradicional, pero con el diferencial de que es un modelo utilizado por una sola organización, en otras palabras, es la nube que una empresa lleva a cabo con sus propios recursos (máquinas, redes, almacenamiento, centros de datos, etc) y lo entrega al cliente para su uso. Sin embargo, existen proveedores de computación en la nube con modelo privado, quienes tienen poca capacidad de almacenamiento y el acceso a las mismas es más costoso ya que es un proveedor pequeño comparado con los que ofrecen nube pública.

La nube pública en cambio, implementa la computación en la nube para múltiples organizaciones y estas utilizan no sólo un único conjunto de redes y máquinas, sino de almacenamiento, procesamiento y gestión de datos ajustados a las necesidades de cada empresa. Es decir, la nube pública es similar al modelo que usa una empresa de telefonía: Un tercero administra una estructura robusta para una infinidad de usuarios, y cada uno paga únicamente por el servicio que consume y cada vez que necesita minutos extra los solicita a su compañía.

ENLACE DEDICADO

El enlace dedicado es una conexión directa y exclusiva entre el cliente y el nodo del proveedor. A diferencia del ADSL, no usa los cables del teléfono, es totalmente digital lo que lo hace de mejor calidad, es simétrica en sus velocidades de subida y bajada y permite una mayor velocidad de transmisión. Los anchos de banda entregados son diferenciados entre nacional e internacional y ambos se definen al momento de hacer el contrato del servicio. Esta conexión permite usar más de un IP fijo y es la más óptima para montar servicios en línea o dar servicios simultáneos a muchos usuario.

La Autoridad de sellado de tiempo (del inglés Timestamping Authority, TSA) es un prestador de servicios de certificación que proporciona certeza sobre la preexistencia de determinados documentos electrónicos a un momento dado, cuya indicación temporal junto con el hash del documento se firma por la Autoridad de sellado de tiempo.

Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad).1 2

Page 2: conceptos importantes

Encriptar: ocultar datos mediante una clave.

Cifrar o cifrado de la información: Escribir un mensaje en clave mediante un sistema de signos formado por números, letras, símbolos, etc