7
1 I. PROCEDIMIENTO a) Diagrama de Ojo Es un tipo de Diagrama de visualización de señales moduladas digitalmente muy común en las telecomunicaciones y recibe su nombre debido a su similitud debido a que su patrón se asemeja al ojo humano donde se grafican las componentes en I y Q respecto al tiempo, además de permitir la representación de la superposición de las señales para la medición de patrones con múltiples niveles de voltaje. Existen dos tipos de diagrama de ojo, uno de ellos se enfoca en la caracterización de forma de onda del pulso de acuerdo a propiedades del Ojo como lo son: nivel cero, nivel uno, cruce de amplitud y cruce en el tiempo. EL otro tipo de diagrama de Ojo compara una máscara de Ojo medida contra una máscara preestablecida. El diagrama de ojo es útil para determinar los efectos de las degradaciones a través de los pulsos de una señal. Cuando la señal posee una relación de SNR baja o es muy ruidosa, el patrón del diagrama de Ojo tiende a cerrarse y los niveles de voltaje no son precisos, mientras que al tener una señal sin ruido, el patrón de cada nivel converge hacia el mismo punto. En el sistema M-ario el patrón de ojo tiene (M-1) aperturas oculares organizadas verticalmente, donde M es el número de niveles de amplitud (Ver figura No. 1). [1] Figura No. 1: Diagrama de Ojo para un sistema cuaternario sin ruido. [1] b) Diagrama Trellis El diagrama de Trellis muestra el tiempo en el eje X y la fase en el eje Y. Este tipo de diagrama permite el análisis de fase de la transmisión diferentes símbolos, teniendo en cuenta la secuencia en la cual se envían los datos. Este diagrama se usa para representar códigos convolucionales que de acuerdo a determinada estructura se repite n veces dependiendo del número de ramas que manejen, que a su vez dependen de la longitud del código. En la Figura No. 2 se puede apreciar la representación en diagrama de Trellis para un sistema GSM (GMSK). Típicamente este tipo de diagramas se usan también para aislar transiciones perdidas, códigos omitidos o para encontrar puntos ciegos en el modulador I/Q y como algoritmo de mapeo. [5] Figura No. 2: Diagrama de Ojo para un sistema cuaternario sin ruido. [5] Taller Complementario Comunicación Digital Conceptos y Tecnologías en Comunicaciones Digitales Arévalo Arias Nelson, Muñoz Valderrama David, {u1401015, 1400912}@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada

Conceptos Modulacion Tecnologias Comunicacion Digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definicion de conceptos como Modulacion en fase, cuadratura, modulacion diferencial.

Citation preview

  • 1

    I. PROCEDIMIENTO

    a) Diagrama de Ojo

    Es un tipo de Diagrama de visualizacin de

    seales moduladas digitalmente muy comn en

    las telecomunicaciones y recibe su nombre

    debido a su similitud debido a que su patrn se

    asemeja al ojo humano donde se grafican las

    componentes en I y Q respecto al tiempo,

    adems de permitir la representacin de la

    superposicin de las seales para la medicin de

    patrones con mltiples niveles de voltaje.

    Existen dos tipos de diagrama de ojo, uno de

    ellos se enfoca en la caracterizacin de forma de

    onda del pulso de acuerdo a propiedades del Ojo

    como lo son: nivel cero, nivel uno, cruce de

    amplitud y cruce en el tiempo. EL otro tipo de

    diagrama de Ojo compara una mscara de Ojo

    medida contra una mscara preestablecida.

    El diagrama de ojo es til para determinar los

    efectos de las degradaciones a travs de los

    pulsos de una seal. Cuando la seal posee una

    relacin de SNR baja o es muy ruidosa, el patrn

    del diagrama de Ojo tiende a cerrarse y los

    niveles de voltaje no son precisos, mientras que

    al tener una seal sin ruido, el patrn de cada

    nivel converge hacia el mismo punto. En el

    sistema M-ario el patrn de ojo tiene (M-1)

    aperturas oculares organizadas verticalmente,

    donde M es el nmero de niveles de amplitud

    (Ver figura No. 1). [1]

    Figura No. 1: Diagrama de Ojo para un sistema

    cuaternario sin ruido. [1]

    b) Diagrama Trellis

    El diagrama de Trellis muestra el tiempo en el

    eje X y la fase en el eje Y. Este tipo de diagrama

    permite el anlisis de fase de la transmisin

    diferentes smbolos, teniendo en cuenta la

    secuencia en la cual se envan los datos. Este

    diagrama se usa para representar cdigos

    convolucionales que de acuerdo a determinada

    estructura se repite n veces dependiendo del

    nmero de ramas que manejen, que a su vez

    dependen de la longitud del cdigo.

    En la Figura No. 2 se puede apreciar la

    representacin en diagrama de Trellis para un

    sistema GSM (GMSK). Tpicamente este tipo de

    diagramas se usan tambin para aislar

    transiciones perdidas, cdigos omitidos o para

    encontrar puntos ciegos en el modulador I/Q y

    como algoritmo de mapeo. [5]

    Figura No. 2: Diagrama de Ojo para un sistema

    cuaternario sin ruido. [5]

    Taller Complementario Comunicacin Digital

    Conceptos y Tecnologas en Comunicaciones Digitales

    Arvalo Arias Nelson, Muoz Valderrama David,

    {u1401015, 1400912}@unimilitar.edu.co

    Universidad Militar Nueva Granada

  • 2

    c) Modulacin diferencial DQPSK

    Primero es necesario familiarizarse con el

    trmino de codificacin diferencial, esta tcnica

    no solo se usa en modulacin de banda base sino

    tambin en modulacin pasabanda, donde es

    usada para codificar los datos antes de

    modularlos sobre la portadora. Se tiene una

    secuencia binaria ak, entonces la secuencia

    binaria codificada diferencialmente se produce

    de acuerdo a la regla: dk = ak (dk 1), donde indica adicin Modulo-2, llamada tambin or

    exclusivo o XOR. La salida est determinada

    por el bit de entrada y bit de previo a la salida, si

    son diferentes la salida es 1, en otro caso, la

    salida es 0.

    Luego, en la modulacin diferencial DQPSK se

    usan pares de bits de informacin llamados

    dibits (componentes en I y Q), los cuales son representados por las diferencias de fase i y dibits lgicos. Un ejemplo de esta asignacin en

    fase se puede apreciar en la tabla No. 1. Las

    reglas de codificacin se muestran a

    continuacin [2]:

    (1)

    La estructura de un modulador DQPSK se puede

    observar en la Figura No.3, donde se puede

    visualizar el uso del codificador diferencial

    inmediatamente luego de la entrada del Buffer

    de datos Binario.

    Figura No. 2: Modulador DQPSK. [3]

    d) Modulacin diferencial 16QAM

    Se puede considerar que la modulacin QAM es

    una extensin de la modulacin QPSK, teniendo

    en cuenta que la primera es la modulacin tanto

    en amplitud, como en cuadratura mientras que la

    segunda slo lo hace en cuadratura. Del mismo

    modo, en QPSK los puntos del idagrama de

    constelacin estn distribuidos en forma

    circular, mientras que para QAM, los puntos se

    distribuyen sobre el rea total que conforma el

    diagrama de constelacin.

    Teniendo en cuenta lo mencionado

    anteriormente, se encuentra tambin un nivel de

    semejanza en la codificacin de PSK con QAM

    y se utiliza con el fin de recuperar la seal de la

    portadora cuando existe algn tipo de rotacin

    en fase de la seal recibida y evitar que las

    seales de un cuadrante se demodulen con la

    fase de otro cuadrante, contribuyendo a resolver

    eficientemente la ambigedad en fase que se

    presente. En la figura No. 4 se tiene un ejemplo

    de esquema empleado para un transmisor ptico

    que usa modulacin Diferencial 16-QAM.

    Figura No. 4: Esquema general para un

    transmisor con modulacin diferencial 16-QAM.

    [4]

    e) /4 DQPSK

    La modulacin de este tipo se realiza de manera

    muy similar a la DQPSK, con la variante de que

    en DQPSK la fase usada por lo general es de

    /2, mientras que obviamente en /4 DQPSK, la fase que se usa para realizar su transicin entre

    smbolos es de /4. La modulacin /4 DQPSK se usa ampliamente en diferentes tipos de

    aplicaciones que van desde la telefona celular

    con tecnologas como NADC-IS-54(North

    American Digitall Cellular) y PDC(Paciffic

    Digital Cellular), pasando por PHS(Personal

    Handly Phone System) y tecnologas de radio

    como TETRA (Trans European Trunked Radio).

    Los datos en este tipo de modulacin son

    codificados en magnitud y sentido del cambio de

    fase, mas no como se realiza normalmente en

    QPSK donde se conserva la posicin en la

    constelacin resolviendo fcilmente la

    recuperacin y demodulacin de la seal. La

    modulacin diferencial DQPSK posee la ventaja

  • 3

    de que de que la trayectoria de los puntos de la

    constelacin no pasan por el origen, haciendo

    mucho ms sencillo el diseo de sus

    transmisores.

    Figura No. 5: Modulador DQPSK. [2]

    f) GMSK

    Este tipo de modulacin fue la primera

    propuesta que se plante para el uso de radio

    telefona digital y actualmente se usa tanto para

    el estndar Estadounidense (CDPD) como el

    Eurpoeo (GSM). Su amplia difusin se debe

    tanto a su gran potencia y densidad espectral

    como a un muy buen rendimiento frente a

    errores.

    Esta modulacin es una derivada de la MSK

    debido a que tambin utiliza el concepto de

    modulacin con la mnima frecuencia de

    separacin pero emplea un filtro gaussiano para

    reducir el ancho de banda espectral requerido

    para su ptimo funcionamiento.

    Figura No. 6: Demodulador de seal GMSK. [2]

    g) FDMA (Frequecy Division Multiple Access)

    FDMA es la primera de varias tcnicas usadas para

    la multiplexacin de un canal y lograr transmitir

    informacin a travs de diferentes frecuencias para

    cada destinatario sin interferencias, para lo cual es

    necesaria una buena calidad de filtrado. Estos

    sistemas se caracterizan por su amplia cobertura y

    amplia utilidad en diferentes medios tanto anlogos

    como digitales, (radio, TV, telefona).

    Figura No. 7: Ilustracin FDMA. [2]

    h) TDD (Time division duplex)

    Es una tcnica muy usada en conjunto con la

    tecnologa TDMA (explicada en el inciso i), la

    cual mediante un canal logra realizar tanto la

    transmisin como recepcin en diferentes

    intervalos de tiempo, compartiendo la misma

    frecuencia. Antiguamente las tecnologas

    implementadas para el uso de TDD eran

    demasiado lentas, pero hoy en da se contina su

    uso amplificando la velocidad de transmisin

    por lo que para los usuarios los tiempos de

    transmisin y recepcin son menos perceptibles.

    Figura No. 8: Multiplexacin para TDD [4]

  • 4

    i) TDMA (Time Division Multiple Access)

    Esta tcnica se basa como su nombre lo dice en

    la multiplexacin por divisin de tiempo, esta

    tcnica tiene gran aplicacin en la

    comunicaciones satelitales, se usa para

    transmitir seales portadoras moduladas

    digitalmente como (PSK) de forma que

    almacena y enva la informacin, esto se

    presenta ya que una estacin terrestre transmite

    durante un tiempo en especfico, si se quisiera

    trasmitir seal de banda de voz sera necesario

    muestrear y guardar dicha seal, dado que esta

    llega a la estacin de forma continua.[1]

    La ventaja de esta tcnica es que existe solo una

    portadora de una estacin terrestre en el satlite

    que tiene como funcin recibir, amplificar y

    remitir la seal. As mismo evita la distorsin

    cuando se lleva a cabo una modulacin de

    amplitud con frecuencias diferentes, lo que dara

    como resultado varias seales.[1]

    Tiene como desventaja que requiere una

    sincronizacin precisa, dado que como este de

    usa en estaciones de transmisin terrestre se

    necesita que se hagan en un rango de tiempo

    exacto, as mismo se deben mantener

    sincronizados tanto los bits como las tramas, que

    se vayan a transmitir.[1]

    Figura No. 9: Ilustracin TDMA. [2]

    j) CDMA (Acceso Mltiple por Divisin de Cdigo)

    Este tipo de acceso permite como principal

    caracterstica la transmisin efectuada por

    satlites en una misma frecuencia, por lo que en

    este caso no hay restricciones ni de ancho de

    banda de transmisin y tampoco de tiempo, pues

    cada estacin terrestre puede transmitir una

    seal cuando desee.[2]

    Para distinguir las seales emitidas por todas las

    diferentes estaciones terrestres se utilizan

    cifradas y descifradas, estas son las formas en

    las que los mensajes no se van a superponer uno

    tras otro, dado que cuando se cifra una seal en

    la estacin terrestre que va a transmitir, la

    estacin terrestre que recibe la seal debe

    conocer el cdigo de cifrado de la seal.[2]

    Figura No. 10: Ilustracin CDMA. [2]

    k) OFDM

    Es un tipo de multiplexacion por divisin de

    frecuencia la cual se basa en varias ondas

    portadoras, as mismo cada una de estas ondas

    lleva un mensaje o informacin, cada portadora

    tiene una modulacin por aparte, con un smbolo

    tambin por aparte, estos se modulan ya sea con

    PSK o QAM.

    OFDM tambin es muy viable ya que tambin

    permite que si esta llega con informacin errada

    o incompleta, se puedan detectar y corregir

    dichos errores. Pero as mismo OFDM es

    econmicamente ya que al utilizar varia

    frecuencias est consumiendo ms ancho de

    banda, y por consiguiente la eficiencia del

    espectro se ve afectada, es en este punto donde

    OFDM, tiene una caracterstica diferente a las

    dems multiplexaciones ya que la tcnica que se

  • 5

    utiliza es la de ortogonalidad, esto quiere decir

    que todas las ondas portadoras deben formar

    entre si un Angulo recto, y para que toda la

    comunicacin este completa se utiliza un

    receptor el cual por medio de filtros pueda

    escoger que frecuencias portadoras dejar pasar.

    Para estas onda portadoras sean ortogonales, la

    distancia entre estas debe ser un mltiplo de 1/T,

    donde T significa el nmero de ciclos

    correspondiente a cada frecuencia de las

    portadoras. [3]

    Imagen. Comportamiento en frecuencia de un

    canal solo de OFDM y de toda la seal completa

    OFDM.[3]

    l) GFSK (Modulacin por Desplazamiento en Frecuencia Gaussiana)

    Es un tipo de modulacin por desplazamiento en

    frecuencia (FSK), esta modulacin se diferencia

    de la FSK en que se agrega a el sistema un filtro

    gaussiano, como se sabe el sistema FSK utiliza

    dos smbolos que son (1 y 0), estos smbolos se

    utilizan respectivamente para un aumento y una

    disminucin en frecuencia de la seal portadora,

    una vez hecho este proceso es cuando se

    adiciona el filtro de gaussiano.

    m) LDPC (Comprobacin de paridad de baja densidad)

    Es un cdigo de correccin de errores, estos se

    basan en matrices para realizar la comprobacin

    y estas a su vez contienen ceros en su gran

    mayora pero pocos 1, esto tiene como funcin

    poder codificar se forma secuencial la

    informacin para que los smbolos lleguen a

    tener una alta probabilidad de que entre la

    entrada y salida del canal haya errores residuales

    una vez se decodifique, con esto lo que se busca

    es que tenga una mayor eficiencia. Estos cdigos

    tienen una gran ventaja y es que al tener una

    muy buena eficiencia estos se acercan al lmite

    de Shannon, lo que permite tener una correcta

    comunicacin. [5]

    n) ASK (Modulacin por Desplazamiento en Amplitud )

    Es un tipo de modulacin en amplitud la cual

    tiene como gran caracterstica la variacin de la

    seal portadora en amplitud, al ser esta seal la

    que vara la el comportamiento de la seal es

    similar al conectar y desconectar la seal portadora, este comportamiento lo que refleja es

    que cuando hay seal portadora se toma un valor

    de 1 binario y cuando dicha seal no esta se

    toma como un 0 binario, la frecuencia y fase

    permanecen constantes.

    Imagen. Seal ASK con presencia de seal

    portadora 1 y sin presencia de portadora 0.[6]

    Es necesario tener en cuenta que al ser una

    modulacin en amplitud esta es ms sensible a

    distorsiones por efectos ambientales, esto tiene

    como efecto que el ancho de banda a utilizar en

    esta mtodo es mayor y por consiguiente la

    relacin seal/ruido aumenta. Si bien el ancho

    de banda es una desventaja de la ondulacin

    ASK es la tcnica perfecta para aplicar en

    tecnologas como fibra ptica, ya que esta no tiene tanta atenuacin. [6]

    o) OOK (Manipulacin encendido-apagado)

    Es un tipo de modulacin ASK el cual se basa

    en el mismo principio de esta, cuando la seal

    portadora est conectada se obtiene un 1 binario

    y cuando esta seal portadora no esta se dice que

    hay un cero binario, tambin as como ASK,

    tiene tanto frecuencia como fase constantes.[6]

    p) FEC (Forward Error Correcction)

    Es un esquema de correccin de errores el cual

    es capaz de detectar t corregir errores en la

    recepcin y transmisin, para llevar a cabo este

    proceso se toma un mensaje el cual vaya a ser

    trasmitido y se adicionan bits a este, un ejemplo

  • 6

    es el cdigo de haming entre otros, as mismo

    los cdigos FEC hacen este proceso con el fin de

    reducir el tiempo que lleva retransmitir dicha

    mensaje.[7]

    ANALISIS DE TECNOLOGIAS

    En la siguiente tabla se muestran algunos tipos

    de tecnologas, por cada tecnologa se mostrara

    las modulaciones que se utilizan as como

    tambin los estndar por los cuales se rigen,

    adems de su tasas de transferencia.

    Tabla 1. Parmetros de tecnologas.

    ANALISIS DE INFORMACION TECNICA

    DE EQUIPOS

    Para este punto se presentan tres equipos, por

    cada uno se especificara los parmetros ms

    relevantes as como tambin se dar una

    explicacin del funcionamiento de cada equipo,

    los cuales sern mostrados en una tabla para

    cada equipo.

    CDM-625 Advanced Satellite Modem

    Tabla 2. Parmetros de CDM-625 Advanced

    Satellite Modem. [16], [17]

    I. REFERENCIAS

    [1] Simon Haykin, Sistemas de Comunicacin, LIMUSA Noriega Editores, pp. 128, Mxico D.F.,

    2009.

    [2] Xiong, Fuqin , Digital Modulation Techniques , Artech House, pp. 20, 175-177,473,United

    States,2006.

    [3] Schiff, Maurice, Introduction to Communication Systems Simulation, Artech House, pp. 86-87, 2006.

    [4] Secondini, M.; Forestieri, E.; Cavaliere, F., "Novel optical modulation scheme for 16-QAM format with

    quadrant differential encoding," Photonics in

    Switching, 2009. PS '09. International Conference

    on Pisa , pp.1, 15-19 Sept. 2009 doi:

    10.1109/PS.2009.5307754.

    [5] Krzysztof Wesolowsky,Introduction to Digital Communication Systems,Wiley, UK,2009.

    [6] Informacin Tomada del texto escrito por Rene Jtiva Espinoza, Codificacin de Canal fecha de consulta 25 de abril de 2015 pagina 30.

  • 7