Conceptos PNL

Embed Size (px)

Citation preview

Programacin Neurolingustica

Prof. Ma. Lourdes Camacho Urquiza

Qu es PNL?

PROGRAMACIN:

Programa significa un plan de accin seleccionado de entre varias alternativas, que han sido preparadas para enfrentar distintas situaciones y que se hallan inscritas en un lenguaje.

NEURO:

Sistema nervioso mediante el cual realizamos y operamos una eleccin cualquiera, la cual es procesada a travs de nuestros cinco sentidos.

Lingstica:

lenguaje y otros sistemas no verbales de comunicacin y a travs de los cuales nuestras representaciones neurolgicas son codificadas, ordenadas e interpretadas.

La pnl es el arte y ciencia de la excelencia personal. es un arte, porque cada uno da su toque nico personal y de estilo a lo que este haciendo, y esto nunca se puede expresar con palabras o tcnicas.

.

En otras palabras: programacion neurolinguistica seria entonces:

seleccionar un plan de accion de entre varias alternativas con el fin de encontrar la que mejor convenga a nuestro proposito natural de conservarnos vivos y ser mejores (excelencia) y este proceso lo realizamos por conducto de nuestras neuronas, a traves del lenguaje y otros sistemas no verbales que le permiten al sistema neuronal codificar, ordenar e interpretar esta informacion.

Es una ciencia, porque hay un mtodo y un proceso para descubrir los modelos empleados por individuos sobresalientes en un campo para obtener resultado sobresalientes, este proceso se llama modelar, y los modelos, habilidades y tcnicas descubiertas tienen un uso cada vez mayor en el campo de la educacin, asesoramiento y negocios para conseguir una comunicacin mas efectiva, tener un mayor desarrollo personal y acelerar el aprendizaje.

La PNL es prctica; es un conjunto de modelos, habilidades y tcnicas para pensar y actuar de forma efectiva en el mundo. El propsito de la PNL es ser til, incrementar las opciones y mejorar la calidad de vida.

FUNCIONES DE LA PNL.

Tener contacto con determinadas reas personales.Modificar emociones, comportamientos y creencias.Optimizar toda la clase de habilidades.Emplear formas realmente efectivas de comunicacin interpersonal.

HISTORIA DE LA PNL.

Santa Cruz, California, 1972.

Comenz al principio de los aos setenta con John Grinder, profesor ayudante de Lingstica en la Universidad de California y Richard Bandler, estudiante de psicologa de la misma universidad. Juntos estudiaron a tres psiquiatras:

Fritz Perls. Creador de la escuela de terapia GestaltVirginia Satir. Psiquiatra familiar Milton Erickson. Hipnoterapeuta.

No se tenan la intencin de crear una nueva escuela de terapia, sino identificar los patrones utilizados por los mejores psiquiatras y divulgarlos. Crear modelos que funcionaran en la practica y que pudieran ensearse.

Bandler y Grinder tomaron los patrones que tenan en comn estas tres personalidades y formaron un elegante modelo que puede emplearse para una comunicacin efectiva, cambio personal, aprendizaje acelerado y por supuesto; mayor disfrute de la vida.

En el ao de 1976 considerando los descubrimientos que haban realizado llegaron a la conclusin de llamarlo Programacin Neurolingstica

En 1977, John y Richard realizaron seminarios pblicos por todo Estados Unidos con gran xito, extendindose a otros pases, la PNL creci rpidamente.

JUICIOS, CREENCIAS Y PRESUPOSICIONES.

CREENCIAS.

Son las generalizaciones expresadas o pensadas que tenemos sobre nosotros mismos y sobre el mundo.

Las creencias son nuestros principios rectores, los mapas internos que empleamos para dar sentido al mundo. Construimos creencias generalizando a partir de nuestras experiencias.

Las creencias vienen de muchas fuentes: educacin, experiencias repetitivas, traumas del pasado.

Cuando creemos algo actuamos como si fuera verdad y esto lo hace difcil de reprobar por que las creencias actan como filtros perceptivos muy potentes.

Existen creencias positivas y limitativas, las primeras son permisos que estimulan nuestras capacidades. Mientras que las limitativas generalmente giran alrededor del no puedo

Cambiar las creencias permite cambiar la conducta.

Piense en 3 creencias que le

han creado limitaciones

Piense en 3 nuevas creencias que podran

darle mas poder y mejorar su

calidad de su vida.

Tanto si crees que puedes hacer algo como si crees que no puedes hacerlo...tienes razn

.

PRESUPOSICIONES.

Todos tenemos creencias y expectativas sacadas de nuestra experiencia personal; es imposible vivir sin ellas. Por eso desde el momento en que tenemos que suponer algo sera mejor que sean aquellas que nos permitan elegir y no aquellas que nos limiten.

Ejemplos de presuposiciones son:

lo entenders cuando seas listo (no eres listo)

no me iras a contar otra mentira (ya me haz contado alguna antes)

eres tan estpido como tu padre (tu padre es estpido)

voy a intentar hacer ese trabajo con todas mis fuerzas (el trabajo es difcil)

PRINCIPIOS

DE LA

PNL

1.- Las personas responden a sus mapas de la realidad y no a la realidad misma.

EL MAPA NO ES EL TERRITORIO

2.- Las personas slo eligen la mejor opcin, de la cual disponen en un momento dado.

LAS PERSONAS FUNCIONAN BIEN... DE ACUERDO A SU MAPA

3.- La intencin detrs de la comunicacin no es su significado.

EL SIGNIFICADO DE LA COMUNICACIN ES EL RESULTADO QUE SE OBTIENE

4.- Las personas poseen todos los recursos que necesitan.

CUALQUIERA PUEDE HACER CUALQUIER COSA

5.- Hay una solucin (un resultado deseable) para cada problema.


TENER OPCIONES ES MEJOR QUE NO TENERLAS

6.- Mente y cuerpo son parte de la misma estructura .

CUALQUIER COSA QUE OCURRA EN UNA PARTE DEL SISTEMA, AFECTARA A LA OTRA

7.- La memoria y la imaginacin usan los mismos circuitos neurolgicos y potencialmente tienen el mismo impacto.

8.- Conocimiento, pensamiento, memoria e imaginacin son el resultado de las diferentes secuencias y combinaciones de los Sistemas de representacin.

9.- En la interaccin entre dos personas, aquellas con la mayor flexibilidad de conductas pueden controlar el resultado de la interaccin.



10.- No existe el fracaso, solo retroalimentacin.

TODO COMPORTAMIENTO ES UTIL EN ALGUN CONTEXTO

11 SI LO QUE ESTAS HACIENDO NO FUNCIONA HAZ ALGO DIFERENTE

Rapport.

Ya que todos venimos de origen diferente. Somos diferentes El Rapport es el idioma de la comunicacin.

Todos los elementos que crean Rapport estn relacionados en que son en respuesta a la otra persona.

Nos comunicamos solo cuando compartimos alguna porcin de nuestros mapas de la realidad.

Capacidad para saltar del mapa del mundo propio al mapa del mundo del otro.

Las palabras actan sobre la mente concsiente, la fisiologa sobre lo inconsciente.

Proceso natural de toda relacin que no implica abandonar la propia realidad.

Muchas veces no es necesario que los sentimientos sean positivos.

El igualar el punto de vista de otra persona puede requerir comentarios negativos (de manera objetiva) que igualen los dilogos internos negativos de la otra persona.

El elogio y las felicitaciones no funcionan cuando el receptor no experimenta que lo merece.

El Rapport puede ser establecido y mantenido a nivel de proceso de vivir, de una manera mas fcil y poderosa sin necesidad de comprometer nuestra integridad y que puede ser no verbal, es decir igualando la postura, la respiracin, los gestos, el movimiento, tono de voz, etc.

Calibrar

El lenguaje del cuerpo es el punto de partida para entender el significado de las comunicaciones. El calibrar permite detectar seales y verificarlas.

Uno de los refinamientos de la atencin, que es un gran auxiliar en la comunicacin es la habilidad de distinguir pequeas seales y reconocer su significado dependiendo de personas especificas.

Todo esto tiene una configuracin neurolgica y toda configuracin neurolgica tiene una manifestacin.

Calibracin es la palabra empleada por la PNL que significa reconocer cuando la gente esta en estado diferentes. Una actividad que todos empleamos y que es muy til desarrollar y pulir, ya que en ocasiones nuestra calibracin es tan pobre que solo nos damos cuenta de que alguien tiene un problema cuando comienza a llorar.

Confiamos demasiado en la palabras de las personas acerca de como se siente.

ANCLAR

Un ancla es un estimulo sensorial unido a un determinado estado, puede ser: una palabra, una frase, un contacto o un objeto: algo de lo que vemos, omos, tocamos, olfateamos, saboreamos o sentimos.

Las anclas son muy potentes por que dan acceso instantneo o estados de gran fuerza.

Por medio del anclaje se crea un mecanismo de funcionamiento seguro, que se dispara automticamente para crear el estado que uno desea en cualquier situacin sin necesidad de pensarlo.

El anclaje es una asociacin que se crea entre los pensamientos, las ideas, las sensaciones, los estados y un estimulo determinado.

Nuestro mundo esta lleno de anclajes unos profundos y otros triviales.

Es el modo de asegurar la permanencia de una experiencia determinada y el medio para garantizar el acceso constante a nuestros mejores recursos.

Es posible sustituir anclajes por anclajes.

ESTILOS DE APRENDIZAJE.

VISUAL:

Estilo que favorece el material que se presenta visualmente en un diagrama o en una imagen.

Por ejemplo: vuelve a escribir el material, usa figuras o dibujos, traduce las palabras a smbolos, etc.

AUDITIVO:

Estilo en el que al persona que aprende considera que escuchar es el mejor enfoque.

Por ejemplo: recita el material en voz, comenta con compaeros, etc.

KINSTESICO:

Estilo que implica aprender tocando, manipulando objetos y haciendo cosas.

Incorpora movimiento a su estudio, recuerda lo que hacia al momento de aprender.

Hasta aqu hemos hablado de tres formas principales de pensar (mediante sonidos, imgenes y sensaciones) pero esto es solo un primer paso. Si por ejemplo, usted quiere describir una imagen hay muchos detalles que podra aadir (color, si esta lejos o cerca, etc. )

En las obras de PNL estas distinciones se conocen como submodalidades.

Submodalidades mas comunes:

Visuales:

Asociado (visto a travs de los propios ojos) o disociado (vindose a uno mismo)

Color, o blanco y negro.

Enmarcado o sin limites.

Profundidad (dos o tres dimensiones)

Localizacin (a la izquierda a la derecha, arriba o abajo)

Distancia de uno a la imagen.

Brillo

Contraste

Claridad (borroso o enfocado)

Movimiento (con o sin movimiento)

Velocidad (mas o menos rpido de lo normal)

Numero (imagen dividida o mltiples imgenes)

Tamao.

AUDITIVAS:

Mono o estreo

Palabras o sonidos

Volumen (alto o suave)

Tono (suave o duro)

Timbre (plenitud del sonido)

Localizacin del sonido

Distancia de la fuente del sonido

Duracin

Continuidad o discontinuidad

Velocidad (ms o menos rpido de lo habitual)

Claridad (claro o con interferencias)

CINESTSICAS:

Localizacin

Intensidad

Presin (fuerte o dbil)

Extensin (tamao)

Textura (spero o suave)

Peso

Temperatura

Duracin (cuanto dura)

Forma

El aspecto mas importante de las submodalidades es lo que ocurre cuando se cambian. Algunas pueden cambiarse sin que se pueda apreciar ningn cambio . Otras son cruciales para un recuerdo en concreto y cambiarlas supone cambiar por completo la forma en que sentimos esa experiencia. El impacto y significado de un recuerdo o pensamiento es mas una funcin de unas pocas submodalidades criticas que de contenido.

Muchas de estas modalidades estn incrustadas en frases que utilizamos normalmente, las cuales dicen grandes cosas de la forma en que nuestro cerebro trabaja, pueden concebirse como los cdigos mas importantes del cerebro humano.

EJEMPLOS DE PALABRAS Y EXPRESIONES CON BASE SENSORIAL.

Visuales:

Mirar, imagen, foco, imaginacin, interior, escena, visualizar, perspectiva, brillo, reflejo, clarificar, examinar, ojo, enfocar, prever, espejismo, ilustrar, observar, revelar, ver, mostrar, inspeccin, visin, vigilar, oscuridad, tiniebla.

Auditivo:

Decir, acento, ritmo, alto,tono, resonar, sonido, montono, sordo, timbre, preguntar, acentuar, audible, claro, discutir, proclamar, notar, escuchar, gritar, sin habla, vocal, silencio, disonante, armonioso, agudo, mudo.

Cinestsicas:

Tocar, contacto empujar, acariciar, solido, clido, templado, fri, spero, agarrar, empujn, presin, sensible, estrs, tangible, tensin, toque, concreto, suave, araar, sostener, rascar, sufrir, pesadez, liso.

Neutrales:

Decidir, pensar, recordar, saber, meditar, reconocer, atender, entender, evaluar, procesar, decidir, aprender, motivar, cambiar, conciencia, considerar.

Olfativas:

Fragante, oler, rancio, ahumado, perfumado, fresco, olfatear.

Gustativas:

cido, sabor, amargo, gusto, salado, dulce, jugoso.

Construcciones visuales:

Ya veo lo que quieres decir

Tienes un punto ciego

Cuando vuelvas a ver todo esto te reirs

Esto dar algo de luz a la cuestin

Da color a su visin del mismo

Tras la sombra de la duda

Dar una visin oscura

El futuro aparece brillante

El ojo de la mente

Construcciones auditivas:

En la misma onda

Vivir en la armona

Me suena a chino

Hacer odos sordos

Msica celestial

Palabra por palabra

Expresado claramente

Una forma de hablar

Alto y claro

Lejos de mis odos

Construcciones cinestsicas:

Estaremos en contacto

Lo siento en el alma

Araar la superficie

Poner el dedo en la llaga

Estar hecho polvo

Controlate

Bases firmes

No seguir la discusin

Tener la carne de gallina

Discusin acalorada

Pisar fuerte

Quitarse un peso

Romper el hielo

Suave como un guante

Construcciones olfativas y gustativas:

Oler un cuerno quemado

Un trago amargo

Fresco como una rosa

Gusto por la buena vida

Una persona dulce

Un comentario cido

La PNL en la psicoterapia

Los primeros modelos de PNL tiene su origen en la psicoterapia, sin embargo no esta restringida a la psicoterapia, fue solamente un accidente histrico que John y Richard establecieran contacto con personajes excepcionales en el campo de la psicoterapia cuando comenzaron sus estudios.

A partir de aqu, la PNL ha creado unas tcnicas de psicoterapia muy poderosas: la cura de la fobia, el modelo chas! Y la negacin interna.

El marco general de todas estas tcnicas es usarlas con inteligencia, teniendo en cuenta las relaciones externas de la persona y el equilibrio interno. La intencin de la PNL es siempre dar mas opciones, nunca limitarlas.

Hay dos aspectos esenciales para cualquier psicoterapeuta o para cualquiera que este intentando ayudar a alguien a realizar cambios en su vida.

La relacin: construir y mantener la sintona para establecer una atmsfera de credibilidad.

La congruencia: cualquier incongruencia de su parte trasmitir un mensaje contradictorio y reducir la efectividad del proceso de cambio.

LA PNL desarrolla una estrategia para ayudarnos a especificar objetivos de vida en general, por ejemplo:

Considere una situacin personal real que le afecte, indagando con los dos estilos de comunicacin verbal:

LENGUAJE DEL PROBLEMA.

1.-Desde cundo tengo este problema?

2.-De quin es la culpa que yo tenga este problema?

3.-Cunto tiempo me ha estado afectando?

4.-Cul ha sido la ves que me he sentido peor con este problema?

5.-Cmo podra empeorar este problema?

LENGUAJE DE SOLUCIN.

Ahora, teniendo en mente la misma situacin personal, hgase ahora los siguientes planteamientos que en su conjunto reciben el nombre de lenguaje de solucin

LENGUAJE DE SOLUCIN.

1.-qu es lo que deseo?

2.-Para cundo me gustara lograr eso?

3.-Qu tanta satisfaccin me har sentir ese logro?

4.-Que otras reas de mi vida resultaran afectadas positivamente?

5.-Cules de mis habilidades puedo aprovechar para lograr eso?

.

Hechos en el pasado pueden hacer difcil un cambio en el presente, el cambio puede no funcionar por que hay experiencias traumticas del pasado de las que es difcil incluso acordarse sin sentirse mal.

Esto puede haber creado una fobia, donde un objeto o una situacin genera un pnico instantneo por que se asocia con un trauma del pasado.

Las fobias pueden tardar aos en curarse segn mtodos tradicionales; la PNL tiene una tcnica que puede curar las fobias en una sesin Aveces se le conoce como disociacin visual.

El aprendizaje como creacin/imitacin de modelos.

.

En cuanto seres humanos, todos tenemos disposiciones naturales para aprender, cuando crecemos aprendemos solos a caminar y a hablar estando con personas que hacen estas cosas. En dos palabras esto es aprender mediante la imitacin de modelos.

A medida que crecemos tendemos a repetir este proceso de aprendizaje como una serie de xitos y fracasos, con los refuerzos de padres y compaeros, comienza un miedo a hacer mal las cosas, con lo que se inhibe los proceso naturales de aprendizaje

La imitacin de modelos esta en el corazn de la PNL desde sus inicios, John Grinder y Richard Bandler crearon modelos imitando las habilidades de personalidades famosas, y descubrieron que era extraordinariamente productivo.

La creacin (o imitacin) de modelos puede definirse sencillamente como el proceso de reproducir la excelencia humana. Las explicaciones de por que una persona sobresale mas que otras, se refieren generalmente a talentos innatos. La PNL deja de lado esta explicacin estudiando como se puede sobresalir con nuestra mente y cuerpo, creando modelos y metas posibles para sobresalir lo mas rpido posible.

Hay tres fases en el proceso de creacin de modelos:

La primera fase consiste en vivir con el modelo mientras actu en la forma en que a uno le interesa. Durante esta etapa uno se imagina en la realidad del modelo, hay que concentrarse en lo que hace el modelo (comportamiento y fisiologa), cmo lo hace (estrategias de pensamiento interno) y por qu lo hace (las creencias y los supuestos de apoyo). El que se puede obtener por observacin directa, el cmo y el por qu se estudian preguntando.

En la segunda fase eliminamos de manera sistemtica, elementos del comportamiento del modelo para ver en que estriba la diferencia. Si se deja fuera algo y apenas hay diferencia quiere decir que es un elemento innecesario, en cambio si se deja fuera algo y se ve que hay diferencias significativas entonces ese elemento es esencial del modelo.

Contrario al mtodo tradicional, la creacin de modelos de la PNL toma todos los elementos y luego realiza sustracciones para ver que es y que no es necesario.

La tercera fase y final consiste en disear una manera de ensear la habilidad a otros. Si tiene xito en la creacin de modelos, obtendr los mismos resultados que su modelo, sin ser necesario buscar el modelo de excelencia.

Cada persona pone sus propios recursos y personalidad en lo que hace, los modelos estn diseados para que sean sencillos y comprobables, no se necesita saber por que funcionan, sino como se logran.

La diferencia del maestro esta en que este puede detenerse y decirle exactamente a usted que es lo que acaba de hacer y como lo hizo, tiene una competencia inconsciente y la capacidad de hacer explicita esa aptitud. A esta ultima habilidad se le conoce como metaconocimiento.

Gracias el metaconocimiento una persona tiene la capacidad de darse cuenta como realiza una tarea y le permite transmitirla a los dems

Cmo elijo un modelo?

Depende de los objetivos que uno persiga. Primero es preciso identificar las habilidades, competencias o cualidades que mas interesa adquirir. Despus consideramos quien nos podra servir mejor como modelo.

La imitacin puede ser inconsciente (la cual realizamos todos los das), una forma informal y sencilla de incorporar habilidades en la creacin de modelos es escoger de entre las personas por quienes sentimos admiracin y respeto.

El GRAN DESCUBRIMIENTO

Imaginate a 20 aos de hoy: estas rodeado

por las personas mas importantes de tu vida.

Quines son y qu estn haciendo?

Piensa en la persona que

produjo una experiencia positiva

en tu vida.

Qu cualidades tiene esa

persona que te gustara

desarrollar?

Si pusieran una viga de acero de 15 cm. De ancho entre dos rascacielos.

Qu es lo que te hara cruzarla? mil pesos? un milln? tu mascota? tu hermano? fama? ...Pinsalo con cuidado.

Haz una lista de las

diez cosas que mas te

gusta hacer.

como cantar, bailar,

dibujar, soar

despierto...

Cualquier cosa que te

encante hacer!

DESCRIBE EN QUE MOMENTO TE SENTISTE PROFUNDAMENTE INSPIRADO.

Dentro de 7 aos, el peridico

De tu localidad publica un

articulo acerca de ti y quiere

entrevistar a 3 personas:

Alguno de tus padres,

hermano (a) y un amigo.

Qu te gustara que dijeran

de ti?

Es muy bueno!..

Piensa en algo que

te represente: una rosa,

una cancin,un animal...

Por que te representa?

Si pudieras pasar un da en una gran biblioteca, estudiando lo que te gustara,

Qu seria?

SI PUDIERAS PASAR UNA HORA

CON CUALQUIER PERSONAJE

QUE VIVI ALGUNA VEZ.

QUIN SERIA?

POR QU ESA PERSONA?

QU LE PREGUNTARAS?

Todos tenemos uno o ms talentos. en cul de los siguientes eres bueno?...menciona algunos otros que no estn en la lista.

Bueno en los nmeros

Bueno en las palabras.

pensamiento creativo.

Atletismo.

Hacer que las cosas sucedan.

Captar necesidades.

Trabaja bien con las personas.

Memorizar cosas.

Escuchar.

Tomar decisiones.

Buen Humor.

Construir cosas.

Predecir lo que suceder

Aceptar a los dems,