3
. ALIANZA Una alianza es un acuerdo, convenio o pacto entre dos o más personas, hecha a fin de avanzar objetivos comunes y asegurar intereses en común.

conceptos sobre alianza, solidaridad y socialismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos básicos sobre diversos temas

Citation preview

Page 1: conceptos sobre alianza, solidaridad y socialismo

.

ALIANZA

Una alianza es un acuerdo, convenio o pacto entre dos o más personas, hecha a fin de avanzar objetivos comunes y asegurar intereses en común.

Puede decirse que un acuerdo es el fruto de una negociación o un debate. Las partes involucradas exponen sus argumentos durante las conversaciones y buscan una posición común; al encontrarla, alcanzan un acuerdo. Lo habitual es que, en el proceso de búsqueda de un acuerdo, cada parte ceda en pos de los intereses comunes.

Page 2: conceptos sobre alianza, solidaridad y socialismo

ENFRENTAMIENTO

Un enfrentamiento implica la acción y también el efecto de enfrentarse una persona con otra, con un grupo, o viceversa. Normalmente, los implicados en un enfrentamiento lo están como consecuencia de alguna desavenencia o conflicto en un tema que los involucra. O sea, que el enfrentamiento siempre es el producto de la falta de acuerdo entre dos partes.

PROPIEDAD PRIVADA

La propiedad es la facultad o el derecho de poseer algo. La noción se usa para nombrar a lo que resulta objeto de dominio dentro de los límites de la ley (como una casa) y a aquello que es un atributo o una cualidad personal (el talento, la belleza).

Algo privado, por su parte, es lo particular y personal de cada individuo (y que, por lo tanto, no pertenece a la propiedad estatal o pública). Si una clínica pertenece a un empresario, se trata de una clínica privada; en cambio, si una clínica se encuentra bajo la órbita del Estado, estamos ante una clínica estatal.

SOCIALISMO

Una sociedad puede organizarse de diversos modos, con distintas clases de instituciones, reglas, etc. Cuando la economía y el orden social están basados en la gestión del Estado y los medios de producción son colectivos, el sistema se conoce como socialismo.

Este mismo concepto se utiliza para nombrar al pensamiento político y filosófico que desarrolló Karl Marx y al grupo o movimiento que pretende instaurar este tipo de sistema.

La esencia del socialismo se encuentra en las amplias facultades del Estado para tomar decisiones referentes a la economía y a la manera en que se distribuyen los bienes. En última instancia, según sus postulados filosóficos, son los propios trabajadores y productores quienes deben administrar dichos bienes, mientras que las instituciones políticas deben ser sometidas al control de los ciudadanos a través de mecanismos democráticos.

CAPITALISMO

El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta que se enmarca en este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista.

La definición de capitalismo, de todas formas, no es exacta. Las democracias liberales, por ejemplo, entienden al capitalismo como aquel sistema donde la producción, la comercialización y los valores de bienes y servicios resultan establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado.