Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

    1/9

    CONCEPTOS Y METAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

    El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe "NuestroFuturo Comn", publicado en 1987 con motivo de la preparacin a la Conferencia !undial de lasNaciones nidas sobre !edio #mbiente $ %esarrollo, realizada en &'o de (aneiro, )rasil, en 199*+El informe fue tambin conocido como -nforme )rundtland, debido a .ue la Comisin encar/ada

    de su publicacin fue liderada por la e0 ministra norue/a o 2arlem )rundtland+3a Comisin !undial para el !edio #mbiente $ el %esarrollo, establecida por las Naciones nidasen 1984, defini el desarrollo sustentable como el "desarrollo .ue satisface las necesidades delpresente sin comprometer las capacidades .ue tienen las futuras /eneraciones para satisfacer suspropias necesidades"+ En Chile se utiliza la palabra "sustentable" como un an/licismo de la palabra"sustainable", referida a al/o capaz de sostenerse indefinidamente en el tiempo sin a/otar nada delos recursos materiales o ener/ticos .ue necesita para funcionar+ 5or esta razn, tambin muchosautores $ publicaciones e0tran6era hablan de "sostenible"+El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en trminos cuantitativos basado en el crecimiento econmico a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechasvinculaciones entre aspectos econmicos, sociales $ ambientales, en un renovado marcoinstitucional democrtico $ participativo, capaz de aprovechar las oportunidades .ue suponeavanzar simultneamente en estos tres mbitos, sin .ue el avance de uno si/nifi.ue ir endesmedro de otro+ Es lo .ue al/unos acadmicos $ autoridades han comenzado a llamar el "c'rculovirtuoso del desarrollo sustentable", basndose en casos donde se han lo/rado superar losanta/onismos entre crecimiento econmico, e.uidad social $ conservacin ambiental, reforzndosemutuamente $ con resultados satisfactorios para todas las partes involucradas :in:in, es decir,todos /anan;+5ara .ue el reforzamiento mutuo entre estos aspectos ocurra son necesarias la motivacin $ lacapacidad de innovacin /eneralizadas, propias de un sistema donde conviven una econom'a demercado $ una democracia pol'tica+ 3o/rarlo no es tarea fcil $ en al/unos casos implicarsacrificar un ob6etivo en favor del otro trade off, es decir, ne/ociar;, sobre todo en pa'ses donde lasuperacin de la pobreza $ la satisfaccin de las necesidades bsicas son la principal prioridad, apesar de .ue ello si/nifi.ue la depredacin de sus ecosistemas+3as diferencias entre pa'ses hace .ue el desarrollo sustentable sea an una meta mu$ le6os dealcanzar para muchos de ellos+ #un.ue los pa'ses industrializados, especialmente los nrdicos,estn ms avanzados, todav'a e0isten pa'ses ricos .ue se resisten a asumir conductas productivas$ un estilo de desarrollo ms sustentables+ 3os pa'ses ms pobres, a su vez, sufren lasconsecuencias de la "huella ecol/ica" .ue de6a la e0portacin de sus materias primas $ recursos

    naturales bos.ues nativos, minerales, fuentes ener/ticas, productos a/r'colas, praderas $/anados; a lu/ares como Europa, (apn o Estados nidos+ Estos ltimos disponen de los recursoseconmicos $ humanos, $ de los conocimientos necesarios para desarrollar las tecnolo/'as .uepermiten industrializar $ comercializar los productos provenientes del mundo en desarrollo,obteniendo la ma$or /anancia .ue resulta de a/re/ar valor a los recursos naturales+ %ada estaasimetr'a, aumentan las diferencias sociales $ ambientales entre los pa'ses ricos $ pobres+3a sustentabilidad supone un cambio estructural en la manera de pensar el desarrollo, en lamedida en .ue impone l'mites al crecimiento productivo, al consumo de recursos $ a los impactosambientales ms all de la capacidad de a/uante del ecosistema+ Establecer l'mites si/nifica hacerun llamado a no "descapitalizarnos", entendiendo .ue e0isten distintos tipos de capitalcomplementarios e interdependientes $ no sustitutivos entre s'< Capital financiero< planificacin macroeconmica sana $ un mane6o fiscal prudente Capital f'sico< infraestructura tales como edificios, e.uipos, caminos, industrias $ puertos+ Capital humano< buena salud, educacin $ competencias para mantener el mercado laboral

    Capital social< habilidades $ capacidades individuales como tambin de las instituciones,relaciones $ normas .ue determinan la calidad $ cantidad de las interacciones sociales+ Capital natural< recursos naturales comerciales $ no comerciales $ servicios ecol/icos, loscuales proveen de lo necesario para la vida, inclu$endo comida, a/ua, ener/'a, fibras,estabilizacin del clima, capacidad de re/eneracin del a/ua, $ otros servicios .ue mantienen lavida+Comnmente el capital ms valorado ha sido el financiero $ el f'sico, pero actuamente ha$ unarevalorizacin del capital social $ humano, lo .ue representa una oportunidad para reducir ladependencia de los recursos naturales e impulsar la diversificacin hacia actividades intensivas enconocimiento $ tecnolo/'a+ #simismo, la revalorizacin del capital natural atrae inversionesnacionales e internacionales basadas en la conservacin $ no en la e0traccin $, en muchos casos,en la inte/racin de entornos naturales $ culturas tradicionales nicas para /enerar propuestascreativas de desarrollo local sustentable+En Chile, el c'rculo virtuoso del desarrollo sustentable es visto como una e0cepcin .ue se da enal/unas empresas e0portadoras multinacionales $ en al/unas de las /randes empresase0portadoras locales+ =in embar/o, la /lobalizacin $ e0portacin de productos chilenos amercados ms e0i/entes est obli/ando a las industrias a introducir aspectos sociales $

  • 7/23/2019 Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

    2/9

  • 7/23/2019 Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

    3/9

    sociales, ambientales e institucionales son esenciales para tener un panorama ms completo de lo.ue ocurre con el desarrollo+

    Indicadores sociales

    Tema Subtema Indicador

    E.uidad 5obreza

    nero

    5orcenta6e de la poblacin viviendo ba6o la l'nea de lapobreza

    @ndice de desi/ualdad de in/resos @ndice de ini;>asa de desempleo

    &elacin entre los salarios medios de los hombres $ delas mu6eres

    =alud Nutricin

    !ortalidad

    =aneamiento

    #/ua potable

    #tencin mdica

    Estado nutricional de los ni?os5eso suficiente al nacer

    >asa de mortalidad infantil ba6o los A a?osEsperanza de vida al nacer>asa de mortalidad derivada de la maternidad

    5orcenta6e de la poblacin .ue dispone deinstalaciones adecuadas para la eliminacin dee0crementos5orcenta6e de productos .u'micos potencialmentepeli/rosos vi/ilados en los alimentos

    5oblacin con acceso al a/ua potable

    5orcenta6e de la poblacin con acceso a la saludBacunacin contra enfermedades infecciosas infantiles

    >asa de utilizacin de mtodos anticonceptivosasto nacional en servicios locales de saludasto nacional total en el sector de la salud comoporcenta6e del 5N)

    Educacin NivelEducacional

    >asa de variacin de la poblacin en edad escolar>asa de escolarizacin en la ense?anza primaria

    >asa de escolarizacin en la ense?anza secundaria>asa de alfabetizacin de adultos

    Ni?os .ue alcanzan el .uinto /rado de la ense?anzaprimaria

    Esperanza de permanencia en la escuela%iferencia entre las tasas de escolarizacin masculina

    $ femeninaNmero de mu6eres por cada cien hombres en la mano

    de obra5orcenta6e del producto interno bruto dedicado a la

    educacin

    #sentamientoshumanos

    Condiciones devida

    =e/uridad

    Consumo de combustibles fsiles por habitante enveh'culos de motor

    5rdidas humanas $ econmicas debidas a desastresnaturales

    =uperficie til por persona&elacin entre el precio de la vivienda $ el in/reso

    asto en infraestructura por habitante

    Nmero de cr'menes re/istrados por cada 1 mil

  • 7/23/2019 Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

    4/9

    habitantes

    5oblacin Cambiopoblacional

    >asa de crecimiento demo/rfico>asa de mi/racin neta>asa de fecundidad total%ensidad de poblacin

    Indicadores econmicos

    Tema Subtema Indicador

    Estructuraeconmica

    %esempe?o dela econom'a

    -mportaciones $e0portaciones $

    pol'ticasinternascone0as

    Estatusfinanciero

    5roducto interno bruto por habitante5orcenta6e de la inversin neta en el producto interno

    bruto5roducto interno neto a6ustado conforme a

    consideraciones ambientales

    )alance del comercio en bienes $ servicios=uma de las e0portaciones $ las importaciones como

    porcenta6e del producto interno bruto5orcenta6e de productos manufacturados en las

    e0portaciones totales de mercanc'as-mportaciones de bienes de capital

    -nversin e0tran6era directa5orcenta6e de importaciones de bienes de capital

    ecol/icamente racionales%onaciones de cooperacin tcnica

    &elacin entre deuda $ producto nacional bruto>otal de la asistencia oficial para el desarrollo

    concedida o recibida, como porcenta6e del productonacional bruto

    &elacin entre el servicio de la deuda $ lase0portaciones

    &elacin entre la transferencia neta de recursos $ elproducto nacional bruto

    asto en proteccin del medio ambiente comoporcenta6e del producto interno bruto

    Cuant'a de la financiacin nueva o adicional para eldesarrollo sostenible

    Evolucin de lasmodalidades de

    consumo

    Consumo derecursos

    so de Ener/'a

    eneracin de

    residuos

    -ntensidad de utilizacin de recursos#portacin de las industrias con utilizacin intensiva

    de recursos naturales al valor a?adido del sectormanufacturero

    5roporcin del valor a?adido del sector manufactureroen el producto interno bruto

    &eservas comprobadas de minerales&eservas comprobadas de combustibles fsiles

    %uracin de las reservas comprobadas de ener/'a

    Consumo anual de ener/'a per cpita5roporcin del consumo de recursos ener/ticos

    renovables-ntensidad en el uso de ener/'aeneracin de

    residuos slidos industriales $ municipales

    eneracin de residuos peli/rosos

    eneracin de residuos radiactivos&eciclado $ reutilizacin de residuos

  • 7/23/2019 Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

    5/9

    >ransporte %istancia de via6e per cpita por medio de transporte

    Indicadores ambientales

    Tema Subtema Indicador

    #tmsfera Cambioclimtico

    Capa de ozono

    Calidad del aire

    Emisiones de /ases de efecto invernadero

    Consumo de sustancias .ue a/otan la capa de ozono

    Concentraciones de contaminantes en el aireambiente de las zonas urbanaEmisiones de 0idos de azufre

    Emisiones de 0idos de nitr/enoastos en medidas de reduccin de la contaminacin

    del aire

    >ierra )os.ues

    %esertificacin

    rbanizacin $ordenamiento

    territorial

    =uperficie de bos.ues prote/idos como porcenta6e dela superficie total de bos.ues-ntensidad de la tala de bos.uesBariacin de la superficie de bos.ues5orcenta6e de la superficie de bos.ues .ue estre/ulado

    >ierras afectadas por la desertificacin5oblacin .ue vive por deba6o del umbral de pobrezaen las zonas ridas@ndice nacional de precipitaciones mensuales

    @ndice de ve/etacin obtenido por teleobservacin=uperficies de los asentamientos urbanos autorizados$ no autorizadosCambios en el uso de la tierraCambios en el estado de las tierrasDrdenacin de los recursos naturales descentralizadaa nivel local

    Dcanos, mares$ costas

    ona costera

    5es.uer'as

    Concentracin de al/as en las a/uas costerasCrecimiento demo/rfico en las zonas costeras

    Captura m0ima permisible del sector pes.uero

    !onta?as onasmonta?osas

    Evolucin demo/rfica en las zonas monta?osasso sostenible de los recursos naturales en las zonas

    monta?osas)ienestar de la poblacin de las zonas monta?osas

    #/ua dulce Cantidad dea/ua

    Calidad dela/ua

    E0traccin anual de a/uas subterrneas $ desuperficie

    Consumo domstico de a/ua por habitante&eservas de a/uas subterrneas

    %ensidad de las redes hidrol/icas

    Concentracin de bacterias coliformes fecales en ela/ua dulce

  • 7/23/2019 Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

    6/9

    %emanda bio.u'mica de o0'/eno en las masas dea/ua

    >ratamiento de las a/uas residuales%escar/as de petrleo en a/uas costeras

    %escar/as de nitr/eno $ de fsforo en las a/uascosteras

    )iodiversidad Ecosistemas

    Especies

    =uperficie prote/ida como porcenta6e de la superficietotal

    Especies amenazadas como porcenta6e del total deespecies autctonas

    &esiduos &esiduosdomsticos

    &esiduospeli/rosos

    5roductost0icos

    Eliminacin de desechos domsticos por habitanteastos en /estin de desechos

    Eliminacin municipal de desechos

    -mportaciones $ e0portaciones de desechospeli/rosos

    =uperficie de tierras contaminadas con desechospeli/rosos

    astos en tratamiento de desechos peli/rosos

    -nto0icaciones a/udas por productos .u'micosNmero de productos .u'micos prohibidos o

    ri/urosamente restrin/idos

    )iotecnolo/'a )iotecnolo/'a astos de investi/acin $ desarrollo en el mbito dela biotecnolo/'a

    E0istencia de re/lamentos o directrices sobrebiose/uridad

    Indicadores institucionales

    Tema Subtema Indicador

    !arcoinstitucional

    -mplementacinde estrate/ias

    para eldesarrollo

    sustentable

    Cooperacin-nternacional

    Estrate/ia nacional de desarrollo sustentable5ro/rama de contabilidad ecol/ica $ econmica

    inte/radaEvaluaciones del impacto ambiental asi/nadas

    Conse6os nacionales para el desarrollo sostenible

    &atificacin de acuerdos mundiales#plicacin de los acuerdos mundiales ratificados

    Capacidadinstitucional

    Comunicacin einfraestructura

    Ciencia $tecnolo/'a

    3'neas telefnicas principales por cien habitantes#cceso a la informacin

    5ro/ramas de elaboracin de estad'sticas ambientalesnacionales

    Cient'ficos e in/enieros potenciales por milln dehabitantes

    Cient'ficos e in/enieros dedicados a actividades deinvesti/acin $ desarrollo por milln de habitantes

    astos de investi/acin $ desarrollo como porcenta6edel producto interno bruto

  • 7/23/2019 Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

    7/9

    5articipacinciudadana

    &epresentacin de los /rupos principales en losconse6os nacionales para el desarrollo sostenible&epresentantes de minor'as tnicas $ poblaciones

    ind'/enas en los conse6os nacionales para eldesarrollo sostenible desarrollo sostenible

    Contribucin de las or/anizaciones no/ubernamentales al desarrollo sostenible

    Los indicadores de sustentabilidad !ara las em!resas

    Cada vez ms, consumidores e inversionistas demandan informacin sobre los procesos, insumos,prcticas laborales $ ambientales de las empresas, como una manera de evaluarlas $ presionarpara .ue stas asuman un rol responsable dentro de toda la cadena del ne/ocio+ #s', este factorse ha lle/ado a convertir en una /arant'a de ma$or compromiso $ rentabilidad+El %o: (ones =ustainabilit$ roup -nde0 %(=-; es un 'ndice de inversin socialmenteresponsable sur/ido recientemente en el mercado+ &anea a ms de 4 compa?'as en *4 pa'sesdiferentes, .ue cumplen determinados criterios de responsabilidad social $ ambiental+ =u ob6etivoes demostrar los beneficios financieros derivados del comportamiento empresarial sustentable+# pesar de .ue al/unos sectores han cuestionado la transparencia de este 'ndice por estarma$oritariamente inte/rado por empresas con altos niveles de capitalizacin $ de alta tecnolo/'a,

    es un hecho .ue ho$ influ$e en las decisiones de inversin de ms de G fondos .ue utilizan el%(=- como un indicador de sustentabilidad+5or otra parte, el lobal &eportin/ -niciative &-; es un or/anismo multisectorial sin fines de lucrocon sede en #msterdam, patrocinado por Naciones nidas, el )anco !undial $ empresas privadas+El &- defini un set de ms de H indicadores cuantitativos para .ue las empresas elaboren susreportes sobre sustentabilidad o responsabilidad social corporativa $ los comuni.uen a suspblicos+ =i bien informar sobre el desempe?o social $ ambiental ha sido una prctica voluntaria,todo indica .ue los informes sustentables se transformarn en un re.uisito obli/atorio para lasempresas+ 3os reportes sustentables a$udan a las compa?'as a miti/ar ries/os, prote/er susmarcas corporativas $ /anar venta6as competitivas, $a .ue un "buen ciudadano corporativo"obtiene el reconocimiento de la opinin pblica nacional e internacional+E0isten varios or/anismos internacionales .ue publican /u'as $ metodolo/'as para a$udar a .uelas compa?'as lo/ren me6ores reportes de su /estin sustentable+ no de ellos es el Iorld)usiness Council for =ustainable %evelopment, I)C=%, .ue desde hace varios a?os ha estado

    debatiendo $ desarrollando temas de responsabilidad corporativa+

    ESTRATE"IAS PARA ALCAN#AR UN DESARROLLO SUSTENTABLE

    El desarrollo sustentable re.uiere mane6ar los recursos naturales, humanos, sociales, econmicos$ tecnol/icos, con el fin de alcanzar una me6or calidad de vida para la poblacin $, al mismotiempo, velar por.ue los patrones de consumo actual no afecten el bienestar de las /eneracionesfuturas+ %ependiendo de las prioridades asi/nadas por los /obiernos, las empresas $ la poblacinen su con6unto, cada pa's aplicar sus propias estrate/ias para alcanzar el desarrollo sustentable+3levar adelante estas estrate/ias re.uiere modernizar la /estin institucional, especialmente en lospa'ses en desarrollo, con personal tcnico, sistemas de informacin, mecanismos le/ales $administrativos, necesarios para planificar cuando los incentivos racionales son insuficientesbeneficios de /estin $ sistemas de control;+

    El Estado debe

  • 7/23/2019 Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

    8/9

    implica realizar cambios cualitativos en el patrn de inversin, tanto pblica como privada $ social,reencauzndola hacia pro$ectos sustentables $ de alta rentabilidad social+ 3a escala econmica $el consumo deben ser coherentes con las capacidades re/enerativas $ asimilativas de los sistemas/lobales .ue sostienen la vida p+44+ !s all del informe )rundtland;, para lo cual es necesariofi6ar precios adecuados de los recursos recursos escasos;, incorporando el costo de aumento desu suministro mercados competitivos, incentivos econmicos;+3as estrate/ias ambientales se enfocan a conservar la biodiversidad /entica, de especies $

    ecosistemas, deteniendo la e0tincin $ destruccin de hbitatJ recuperar a.uellos ecosistemas .ueestn de/radadosJ usar con ma$or eficiencia las tierras de cultivoJ desarrollar e implementarestrate/ias para prevenir el calentamiento /lobal $ la destruccin de la capa de ozonoJ reducir eluso de combustibles fsiles $ sustituirlos con otras fuentes de ener/'aJ /estionar adecuadamentelos residuos domsticos e industriales+3as estrate/ias humanas se focalizan en reducir la e0plosin demo/rfica $ disminuir la mi/racinhacia las ciudades fomentando un desarrollo rural sustentableJ adoptar medidas .ue minimicen lasconsecuencias de la urbanizacinJ /enerar pol'ticas de acceso ms i/ualitario a los recursosbsicos, los pro/ramas de salud $ educacinJ prote/er la diversidad culturalJ estimular laparticipacin ciudadana $ combatir la pobreza absoluta+ #simismo es necesario cambiar lospatrones de consumo de la poblacin para evitar e0cesos .ue produzcan sobrecontaminacinaJreducir la creciente disparidad en salariosJ /enerar ms fuentes de empleo para el consumo $ losmercados locales $ re/ionales+5or ltimo, las estrate/ias tecnol/icas apuntan a adoptar tecnolo/'as ms eficientes $ limpias,

    menos intensivas en el uso de recursos naturales $ el consumo de ener/iaJ a preservar lastecnolo/'as tradicionales de poca contaminacinJ a po$ar pol'ticas /ubernamentales para la rpidaadopcin de tecnolo/'as me6oradas e instrumentos para acciones .ue las fomenten+

    Partici!acin del sector em!resarial en el desarrollo sustentable

    #ctualmente, el lo/ro de una empresa ambientalmente responsable se ha convertido en un activo tan importante como otrasventa6as competitivas, sobre todo para las empresas .ue e0portan a los Estados nidos $ a la nin Europea, mercados cu$osconsumidores son ms e0i/entes en el tema ambiental+ %esde 199 hasta ho$ la incorporacin en las empresas de temas talescomo ecoeficiencia, certificacin de sistemas de /estin ambiental -=D 1G;, salud, desarrollo social, capacitacin $ educacin,les ha permitido posicionarse en el debate internacional sobre asuntos ambientales, desarrollo de tecnolo/'as limpias, produccinlimpia $ desarrollo productivo en /eneral+En Chile, uno de los ob6etivos planteados por la 5ol'tica #mbiental para el %esarrollo =ustentable de 1998 es la introduccin deconsideraciones ambientales en el sector productivo chileno, lo cual debe hacerse considerando la hetero/eneidad .ue este sectortiene en el pa's+ El desarrollo productivo se basa en actividades tan dis'miles como el artesanado, la pe.ue?a $ mediana industria

    nacional $ la /ran empresa multinacional, $a sea orientadas al mercado local o al internacional, por lo cual se presentanproblemas de /estin ambiental mu$ diferentes+5ara afrontarlos la CDN#!# propuso cuatro l'neas de accin< 5romocin de estndares de calidad ambiental internacionalmente aceptados paraincorporarlos en los productos $ procesos productivos chilenos, especialmente la normativa-=D 1G++ %ise?o $ adopcin de sistemas de certificacin ambiental a travs del ecoeti.uetado $ sellosverdes, as' como tambin a travs de la aplicacin del =istema de Evaluacin de -mpacto#mbiental como instrumento de apo$o a la sustentabilidad de nuevos pro$ectos+ Fomento de la produccin limpia $ la /estin ambiental preventiva en los sectores pblicos $privados, lo cual contribu$e a me6orar el desempe?o ambiental $ la competividad del sectorproductivo, especialmente del sector e0portador+ Complementariedad entre la 5ol'tica #mbiental $ el comercio e0terior, me6orando lacoordinacin de las pol'ticas, el dise?o de instrumentos complementarios $, especialmente, la

    armonizacin de lasne/ociaciones $ acuerdos, as'como los procedimientos desolucin de controversias ambientales $ comerciales con los lineamientos de la Dr/anizacin!undial del Comercio+Comisin Nacional del Medio Ambiente $%&&'()na 5ol'tica #mbiental para el %esarrollo=ustentable+ #probado por el Conse6o %irectivo de !inistros de CDN#!# en la =esin del 9 deenero de 1998+

    Contabilidad ambiental

  • 7/23/2019 Conceptos y Metas Del Desarrollo Sustentable

    9/9

    #l/unos recursos naturales tienen valor econmico identificable, pero muchos de los sistemasbiol/icos $ f'sicos .ue los sustentan, producen $ contribu$en a su renovacin, estn fuera delsistema econmico+ Dtros recursos renovables an son considerados tradicionalmente como bienesdados o libres de la naturaleza+ En el caso de los recursos no renovables, el 'ndice de reserva devida nmero de a?os de produccin en tasas anuales actuales .ue comprueban la conservacinde las reservas; indica .ue las perspectivas son ms optimistas en la medida en .ue ocurranal/unas de las si/uientes situaciones