13
PENSAMIENTO CONCEPTUAL EJEMPLOS: PIRÁMIDE MENTEFACTO CONCEPTUAL LÍNEA DE TIEMPO LÍNEA DE INTERACCIÓN HOJAS PARA PENSAR DIAGRAMA DE VENN DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICICIÓN ÁRBOL DE PROBLEMAS

Conceptual

Embed Size (px)

Citation preview

PENSAMIENTO CONCEPTUAL

EJEMPLOS: PIRÁMIDE

MENTEFACTO CONCEPTUAL

LÍNEA DE TIEMPO

LÍNEA DE INTERACCIÓNHOJAS PARA PENSAR

DIAGRAMA DE VENN

DIAGRAMA DE DOBLE EXPOSICICIÓN

ÁRBOL DE PROBLEMAS

PENSAMIENTO CONCEPTUAL

Los CONCEPTO son instrumentos de conocimiento de nueve a 11 años; elpensamiento abstracto permite conocer al mundo en forman generalizadas,una de las cuales es el CONCEPTO. Por ejemplo, destacados indiciosgenerales inherentes a todos los maestros se forman conceptos “maestros”.De modo análogo se forman los demás conceptos. Al generalizar losconocimientos obtenidos los hombres descubren mediante el pensamientoabstracto las leyes de la naturaleza, la sociedad y el conocimiento,penetran en la esencia de los fenómenos y su concatenación regula.El pensamiento es el reflejo de la realidad objetiva y el lenguaje es elmundo de expresión, el medio de reafirmar y transmitir las ideas a otroshombres; los conceptos son el nudo de una red proposicional. Paracaracterizar un concepto se requiere de cuatro operaciones:Supraordinación, infraordinación, isoordinación.Infraordinación en la proposición universal afirmativa:

Todo A es BLa clase A está infraordinada en la clase B

Supraordinación: de la supraordinación particular afirmativa:Algunos B son A

La clase B está infraordinada en la clase A

Isoordinación: en la proposición particular afirmativa:Algunos B son A y Algunos B son A

La clase A y B son isoordinadas

Exclusión: en la preposición universal negativa:Ninguna A es B

La clase A y B son excluyentes

Los requieren de las proposiciones como la lluvia de las gotas deagua; sin gotas es imposible que llueva. En tanto instrumentos deconocimiento los conceptos siguen y continúan evolutivamente alas proposiciones. Los conceptos están armados por paquetes,nudos o enramados de proposiciones.

¿QUÉ ES UNA PIRÁMIDE?

Las pirámides don diagramas válidos para mostrarrelaciones jerárquicas. Se construye sobre la basede un triángulo La familiaridad con ellos viene dada através de la representación de las pirámidesecológicos, que son gráficos que exhiben los nivelesde transferencia de energía, que en la naturalezason menores cada vez que se pasa de un nivelalimenticio a otro. Otro ámbito en donde se las usacotidianamente sin duda es la nutrición, a través delas pirámides de alimentos.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Para su correcto diseño, se debe tener claro cuálesson los elementos fundamentales que las formarán,para luego, dibujar un triángulo dividido, de acuerdoal número de niveles o eslabones presentes.

Para el uso de las pirámides ecológicas: se ubica, enel nivel inferior, los organismos productores, por serlos más numerosos; en los niveles superiores, serepresenta a los consumidores; por último, en lacúspide o vértice superior, se debe situar a losdescomponedores.

En el ejemplo de la pirámide de los alimentos, seubica en la base al agua, luego los hidratos decarbono, siguen las frutas y se termina con lasproteínas, los azúcares, grasas y aceite.

¿QUÉ ES UN MENTEFACTO CONCEPTUAL?

Son diagramas desarrollados por la PedagogíaConceptual. Por medio de ellos, puede representarsegráficamente los conceptos; además, potenciaroperaciones intelectuales como: ISOORDINACIÓN, sedescriben las cualidades del concepto.SUPRAORDINACIÓN (Síntesis), los conceptos seincluyen en una clase superior o general que loscontiene; EXCLUSIÓN (Comparación), se establecediferencias con el concepto que hace de núcleo;INFRAORDINACIÓN (Análisis), es decir, establecercuantas clases del concepto existen (Clasificación).

¿COMO SE CONSRTUYE?Para construir un mentefacto conceptual, debeconsiderarse antes que es un concepto. Según Miguelde Zubiría, un concepto sería: “El conjunto depropiedades (o de predicados), posibles deenunciar acerca de una clase o de una relación”; otambién, “un enramado compuesto porproposiciones, o semejan tejidos entreproposiciones, cuyo núcleo es le conceptomismo”. Sobre la base de lo anotado, del conceptoafectividad, sus proposiciones serían: Es una clase deinteligencia interpersonal, es dar y recibir, o lo que es lomismo, debemos dar efectividad para recibirafectividad, etc.

De ahí que, para armar un mentefacto conceptual esnecesario tener las proposiciones, para posteriormenteproceder a sintetizar la información en un diagrama.

¿QUÉ ES UNA LÍNEA DE TIEMPO?

Es un diagrama con el cual se muestran eventosocurridos a lo largo de la historia del conocimientohumano. En Ciencias Naturales, puede utilizarsepara describir el desarrollo de algunas ideas en eltiempo, como por ejemplo: las eras geológicas, laevolución humana, el desarrollo embrionario, entreotros conocimientos.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Para construir una línea de tiempo, se debe tenerclaro cuales son los acontecimientos principalesque se quiere representar, las fechas en queocurrieron y su evolución en el tiempo. Luego, sedibuja una línea dividida en tantas partes comoeventos que contenga la temática. Es decir,considerar una escala de división relativa de loshechos: ¿cuál es el punto inicial, los puntos mediosy el extremo?

Para mejorar la presentación debería incluirse unrecuadro ilustrado con gráficos y la informacióncientífica detallada de los eventos que serepresentan en la línea de tiempo.

¿QUÉ ES UNA LÍNEA DE INTERACCIÓN?

Una línea de interacción es un tipo de esquemausado para mostrar las acciones recíprocasque pueden darse o se dan entre dos o máspersonas, objetos, fuerzas, procesos, etcétera.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Es necesario tener presente dos elementos parauna correcta elaboración de esta clase dediagrama:

1 Cuáles son las personas o grupos depersonas, los objetos o procesos, y

2 Las relaciones que pueden presentarse con eltiempo o se están exteriorizando en elmomento actual. En el proceso deconstrucción, se verifica: Qué condicionespresentan al inicio y cuáles son los resultadosal terminar la interacción.

Con estos elementos, se construye un gráficosimilar al que está en este ejemplo. Las líneasindican el sentido de la interacción que sepresenta: las acciones y las reacciones que lainteracción determina.

¿QUÉ SON LAS HOJAS PARA PENSAR?

En realidad, las hojas para pensar noconstituirán en sí mismo un organizadorgráfico. No obstante, por su presentacióncomo formatos o pequeñas estructuras deorganización del texto, se lo considera comoorganizador de las ideas previas a laescritura. Es importante recodar que, segúnsu autora, pueden diseñar otros formatos mássencillos o mejor elaborados, de acuerdo a lasnecesidades de cada persona.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Aprender a escribir no es tare fácil, de igualmanera su enseñanza es del todo sencilla. Deahí que se considere que el empleo de lashojas para pensar, que se presentan comoformatos, ayudaría a estudiantes yeducadores, en el proceso de la composiciónescrita.

Para diseñar un texto se debe remitir a lasguías que tratan sobre cuatro ámbitos engeneral: planificación, organización, control yrevisión.

¿QUÉ ES COMPARAR?

Comparar es establecer semejanzas ydiferencias entre dos o más objetos, temáticos,conceptos o acontecimientos. Es por lo tanto,una operación mental, por medio de la cual seprocesa la información percibida a través de lossentidos. Reuben Feuerstein, considerado unode los psicólogos contemporáneos másprominentes, afirman que la conductacomparativa es la base para el desarrollo delpensamiento abstracto y relativo de laspersonas. Por ello, ejercitarse en lacomparación sistemática, posibilitaría mejorar elrendimiento académico.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Para diseñarlo, se consideran primeramente,cuáles son los campos, aspectos o temáticasque se someterán a comparación, Acontinuación se dibujan dos o más círculosentrecruzados, de acuerdo a las necesidades.En su zona d intersección se escriben lascaracterísticas comunes; por fuera de ella, seanota las diferencias.

¿QUÉ ES UN DIAGRMA DE DOBLE EXPOSICIÓN?

Construye un grafico que permiteestablecer semejanzas y diferencias entredos sujetos, temáticas, conceptos oacontecimientos. En otros términos, en undiagrama de doble exposición, serelacionan dos objetos por suscaracterísticas o atributos.¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Se dibujan primeramente, con doble líneas,dos elipses separadas entre sí, en cuyointerior se anotan los objetos a comparar.Luego, en el espacio interno, entre los doselipses destinados a los conceptoscentrales, deben incluirse otras elipsesseparadas mediante flechas; en su interiorse escribirán las características comunes.Hacia el lado exterior, se organizan losobjetos diferentes, de igual manera a lorelazado con las cualidades semejantes.

¿QUÉ ES UNÁRBOL DE PROBLEMAS?

Es un diagrama característico de la identificación deproyectos según el enfoque del MARCO LÓGICO(Matriz para especificar los componentes de unproyecto y sus vinculaciones). Fue adoptado por laagencia de cooperación alemana GTZ desde elámbito empresarial en donde se originó, de la manodel japonés KaoruIshicawa. Este esquema,conocido también como diagrama de causas y deefectos, constituye una adaptación del diagramaespina de pescado. De la forma como se lo muestraen el modelo, simboliza un árbol.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Para elaborarlo se parte del centro del tallo, que esdonde debe escribirse el problema identificado parael estudio. En sus raíces se anotan las causas quegeneran el problema. En los frutos, se establecenlos efectos que provocan el problema central.

Posteriormente sobre la base de los resultadosobtenidos en el árbol de problemas, en el cual sehan descrito las situaciones negativas percibidas, sepasa a realizar el ARBOL DE OBJETIVOS. En estediagrama debe anotarse las situaciones negativascomo estados positivos alcanzados. Por ejemplo, enel caso del problema central, la solución seríaERRADICACIÓN DE LAS ENFERMEDADESPARASITARIAS INTESTINALES DE POBLACIÓNDE LA CIUDAD. Para la causa: cloracióninadecuada del agua, se tendrá supervisión yvigilancia continua del tratamiento físico químico delagua