17
1/17 CONCEPTUALIZACIÓN IXP - ALBA GERENCIA DE PROYECTO Gran Nacional de Telecomunicaciones del ALBATEL, S.A. Caracas, Septiembre 2015 EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A. Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16. Correo: [email protected]

Conceptualizacion Ixp Alba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptualizacion Ixp Alba

1/17

CONCEPTUALIZACIÓN IXP - ALBA

GERENCIA DE PROYECTO

Gran Nacional de Telecomunicaciones del ALBATEL, S. A.

Caracas, Septiembre 2015

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 2: Conceptualizacion Ixp Alba

2/17

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………....

3

OBJETIVOS DE LA CONCEPTUALIZACIÓN ......................................

8

ALCANCE ..............................................................................................

9

¿Qué se quiere lograr con la propuesta?...........................

9

Cuál es el Modelo Asociativo a concebir para el IXP-ALBA?.........................................................................

1

0

Justificación del modelo Formalizado en la Región............

10

Características del Modelo Formalizado en la Región.......

1

2

Condiciones generales para participar en el IXP Regional.

14

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 3: Conceptualizacion Ixp Alba

3/17

INTRODUCCION

El siguiente informe tiene como fondo un recorrido de amplias

expectativas, en búsqueda de mejores soluciones y alternativas para

la consolidación de trayectorias tecnológicas, asociada al continuo

desarrollo de las redes de acceso de alta velocidad y la masificación

de los dispositivos para acceder a los servicios , en la región

destacando los países miembros del ALBA. En primera instancia, se

buscaba indagar si la industria de los puntos neutros o punto de

intercambio de Internet (en inglés IXP, Internet Exchange Point)

como infraestructura física a través de la cual los proveedores de

servicios de Internet (PSI) intercambian el tráfico de Internet entre sus

redes, en la región transita hacia un modelo de formalización único, y

de ser así, que tan puro se esta formando en la realidad. O bien, que

modelo de organización se esta generando. En el fondo está presente

la polémica teórica sobre las diversas “tesis” sobre la forma que se

quiere tomar el control del uso de la Internet y cómo incentivar la

necesidad del despliegue de una plataforma de IXP en la región desde

la perspectiva de fortificar la seguridad electrónica de información en

cumplimiento de las políticas de seguridad, soberanía e

independencia de los países del ALBA para la optimización de las

plataformas de comunicación e interconexión.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 4: Conceptualizacion Ixp Alba

4/17

Por sus efectos permeables y convergentes socio-económicos, la

infraestructura de un IXP no sólo debe ser considerada como una

herramienta de conectividad, sino como un medio para la aplicación

de políticas que apunten a lograr una mayor inclusión social y

competitividad económica. Al mismo tiempo, se tiene claramente

identificado que no basta con la ampliación de las redes de transporte,

sino que también es necesario tener un marco e infraestructura de

interconexión de redes que puedan hacer más eficiente el uso de

dichas redes, se reduzcan los costos, disminuya la latencia, y

aumente el intercambio de tráfico regional. En este sentido se busca

identificar, interpretar y comprender el sentido subjetivo y los factores

socio-culturales que influyen en la región en la decisión acerca de un

proyecto modernizador. Dependiendo del país, hay diferentes razones

para tomar la decisión de establecer un IXP, una de las primeras es el

hecho de mantener el tráfico local intercambiado dentro del país. En

algunos países una vez que un IXP se establece, entonces otro

también se instalan en el interior para servir áreas más pequeñas,

bajando los costos de acceso y manteniendo el tráfico local. En este

caso lo elevaríamos a un nivel regional como conjunto.

Por otra parte se hace referencia a una discusión teórica-

metodológica acerca de cómo puede ser abordado el problema de la

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 5: Conceptualizacion Ixp Alba

5/17

relación entre estructuras, subjetividades y acciones. Persiguiendo la

creación y fortalecimiento de alianzas interesadas en trabajar en

conjunto para promover el acceso a Internet en la región. La

metodología de este estudio apunta a desarrollar un conjunto de

recomendaciones teóricas de las buenas prácticas mundiales sobre el

tema y de política para promover la creación y/o expansión de IXPs en

la región, donde se estudian prototipos para el desarrollo de IXPs, en

términos del modelo de negocio, modelo técnico y modelo operacional

y estratégico.

El objetivo de este documento es dar a conocer la propuesta de-

sarrollada por la Gerencia de Proyecto de ALBATEL, S.A., sobre la

conceptualización del IXP-ALBA, que en su inicio se involucran a los

países hermanos de Estado Plurinacional de Bolivia, República de

Cuba, República de Ecuador, República de Nicaragua y la República

Bolivariana de Venezuela. La plataforma ha conceptualizar nace

como una necesidad a la integración de países hermanos del ALBA,

promoviendo la penetración de Internet dentro de la región, disminu-

yendo la latencia y aumentando la capacidad del tráfico dentro de las

redes en el ALBA, buscando fomentar un entorno propicio para un me-

jor crecimiento y desarrollo de la conectividad de la banda ancha. El

IXP-ALBA se requiere conceptualizar con un modelo propio enmarca-

do en los principios del ALBA, donde desarrollemos Puntos de Inter-

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 6: Conceptualizacion Ixp Alba

6/17

cambios de Internet regionales que permitan lograr la conectividad a

la banda ancha para que toda la región pueda acceder a la sociedad

de la información, disminuyendo la brecha digital existente y benefi-

ciándolo de las nuevas aplicaciones e innovaciones en el campo de

las TICs.

Internet es una interconexión de redes denominadas sistemas

autónomos que son controladas cada una por entidades

independientes denominadas Proveedores de Servicios de Internet

(ISP por sus siglas en inglés Internet Service Provider). Cada ISP

debe estar conectado al menos a un ISP que a su vez tenga

interconexión con la Internet global, para poder dar acceso a sus

usuarios a cualquier red del mundo. América Latina, incluyendo la

región del Caribe, como en la mayoría de los indicadores de

desarrollo, se encuentra en un nivel medio de utilización de Internet.

La problemática de los costos de acceso a Internet para

operadores y proveedores de servicios de Internet de países en

desarrollo y las dificultades que se enfrentan para conectarse a otros

países de la misma región o subregión, han estado presentes en la

mayoría de los debates en foros internacionales sobre Internet y

Sociedad de la Información en los últimos años, identificándose

generalmente este tópico como “Interconexión Regional”.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 7: Conceptualizacion Ixp Alba

7/17

Una de las premisas sobre este proyecto es, cada país

integrante debe tener por lo menos un IXP nacional, para poder

converger en el IXP regional.

El mercado mayorista de Internet o también conocido como de

tránsito está conformado por grandes ISPs o Carriers denominados

Tier (nivel de fortaleza de un determinado producto o servicio ), que

venden ancho de banda y tienen acceso a mercados regionales,

nacionales o globales. Como la estructura lo define, sus principales

clientes son los ISPs locales que venden acceso a residencias y

empresas. A su vez, estos grandes ISPs pueden también tomar el

papel de vendedor de servicios al público contrario a los Carriers que

se encargan de vender simplemente ancho de banda a quienes lo

necesiten.

Para el intercambio de tráfico regional y como elemento que per-

mite una estructura más horizontal algunos ISPs han decidido organi-

zar centros de interconexión o puntos de encuentros IXP los cuales

permiten la interconexión entre ISPs y/o Tiers generalmente del mis-

mo nivel. El IXP es un sitio físico donde varios ISPs o Tiers se conec-

tan para poder enrutar e intercambiar información entre ellos mismos

u otros terceros dependiendo de los tipos de acuerdos económicos

que se hayan establecido entre sus miembros. Estos IXPs permiten a

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 8: Conceptualizacion Ixp Alba

8/17

los pequeños y medianos ISPs poder interconectarse sin tener que re-

currir al nivel superior de la estructura jerárquica como lo son ISPs re-

gionales o internacionales.

OBJETIVOS DE LA CONCEPTUALIZACIÓN

Los objetivos propuestos en este material están enfocados a la

Comunidad Regional del ALBA, enfocado en:

1. Mejora en la experiencia del usuario. Parte de la disminución

de la brecha digital, es por medio de la inclusión y de las

mejoras de las condiciones del tráfico.

2. Impacto en los precios de conectividad. Al disminuir el tráfico

internacional o extrarregional y disminuir la cantidad de puertos

requeridos para estos, disminuye también los costos al usuario

final.

3. Seguridad de la información. A medida que la información

fluya menos en redes Internacionales, la seguridad de la

información tiene un mayor control. Se orienta la acción de los

Estados en materia de Tecnologías de Información y

Comunicación a la reducción de la dependencia de soluciones

provistas por monopolios u oligopolios transnacionales del

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 9: Conceptualizacion Ixp Alba

9/17

sector, o por empresas no dispuestas a respetar la soberanía e

independencia nacional.

4. Integración regional. La información regional se intercambia

dentro de ella sin necesidad de salir fuera de la región. Se

Promueven las plataformas de servicios compartidos en la

Región que permitan el registro, preservación e intercambio de

contenidos relevantes para la integración y desarrollo de la

región.

5. Fomentar el tráfico entre los países del ALBA. Al tener mayor

capacidad y velocidades en la red, el tráfico dentro de la región

se hace mas atractivo. Se orienta la acción de algunos Estados

en materia de Tecnologías de Información y Comunicación a la

facilitación de la interacción entre las organizaciones sociales y

productivas de los pueblos, para superar las brechas entre és-

tos, y aprovechar las oportunidades de complementariedad eco-

nómica, social, cultural, política y de defensa, como factor nece-

sario para la creación de un polo alternativo al polo hegemónico

actual.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 10: Conceptualizacion Ixp Alba

10/17

ALCANCE

Puntos de Intercambio de Internet regional, donde se conecten

IXP nacionales en el Estado Plurinacional de Bolivia, República de

Cuba, República de Ecuador, República de Nicaragua y la República

Bolivariana de Venezuela, para optimizar el tráfico nacional e impulsar

el flujo interregional.

¿Cuál es el Modelo Asociativo a concebir para el IX P-ALBA?

El modelo ha proponer del IXP-ALBA debe ser un Modelo Asocia-

tivo de tipo FORMALIZADO bajos las políticas establecidas por los

miembros de ALBATEL, S.A. Este Modelo FORMALIZADO cuenta

con las características principales de ser una asociación sin fines de

lucro, gestionados a prácticas comerciales. Con una estructura orga-

nizativa propia. Los miembros fundadores y usuarios se manejan bajo

contrato. Este modelo formalizado del IXP-ALBA debe tener la capaci-

dad de asimilar el Modelo MULTIPARTICIPATIVO, en caso de ser ne-

cesario. Este modelo Multiparticipativo se forman cuando algunas

Instituciones sin fines de lucro apoyan el proyecto y colabora con el

equipamiento y reglas de funcionamiento sin involucrase en su mode-

lo económico.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 11: Conceptualizacion Ixp Alba

11/17

El IXP-ALBA es un IXP Regional que contribuye a la reducción de los

costos de tránsito entre países . Esta propuesta nace como un aporte

a la Integración de los países hermanos del ALBA, promoviendo la

penetración de Internet dentro de la Región, mejorando la latencia,

capacidad y tráfico dentro de las redes en el ALBA. Este IXP fomenta-

rá un entorno propicio para un mejor crecimiento y desarrollo de la co-

nectividad de la Banda Ancha.

¿Que se quiere lograr con la propuesta?

Reducción de la brecha digital y acceso a las TIC de los sectores

marginados geográficamente y económicamente en el ALBA, sin que

esto signifique que no pueda ser replicable en otra región. Esto gene-

rará mayores índices de inclusión, igualdad y equidad en todo el país

en cuanto a la accesibilidad, la calidad de servicio y el precio.

• La alta reducción del valor del ancho de banda a contratar, eco-

nomía en la inversión en equipamiento y software, gastos comu-

nes o generales.

• Un impacto directo en los precios mayoristas de transporte de

datos,

• Una disminución en los precios al consumidor final de los servi-

cios de Internet de banda ancha y vídeo.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 12: Conceptualizacion Ixp Alba

12/17

Justificación del modelo Formalizado en la Región

Por la necesidad de formalizar un modelo operativo estable que

vaya más allá de la cooperativa ad hoc.

• El modelo formalizado mantiene su misión de organización sin fi-

nes de lucro, sus ingresos se invierten en infraestructura o se

mantienen en un fondo de reserva para continuar acentuando el

crecimiento.

• El IXP comienza a ser gestionado de acuerdo a prácticas inter-

nacionales. Es una corporación regida por un proceso de organi-

zación estructurado.

La Gerencia ->

Consejo de Dirección ->

Asamblea de Miembros Fundadores.

• Tiende a incluir no sólo a sus miembros fundadores, sino tam-

bién a usuarios bajo contrato (con estatus diferente).

• El objetivos fundamentales del IXP, es aumentar su base de

miembros para poder reducir los costos de interconexión. En la

medida que los miembros requieren los mejores servicios posi-

bles, esto demanda inversiones de capital más importantes.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 13: Conceptualizacion Ixp Alba

13/17

Características del Modelo Formalizado en la Región

Como Modelo Asociativo Operativo

Asume modelo de negocio Cooperativo - Comercial bajo marco de organización sin fines de lucro.

Financiamiento por flujos de caja.

Organización formal con un consejo de dirección.

Incorporan clientes que no son miembros

Modelo de infraestructura intensivo guiado por un plan de inversión escalable.

Talento humano a tiempo completo

Características Operativa

Modelo de negocioOrganización sin fines de lucro perogestionada bajo parámetros cooperativos-comerciales .

Composición Etapa 1 y clientes bajo contrato.

Despliegue geográfico Nacional o Internacional.

Modelo financiero Membresía más tarifas contractuales a clientes comerciales.

Presencia Geográfica

América Latina

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 14: Conceptualizacion Ixp Alba

14/17

Estructura Organizativa.

Modelo societario

Sociedad de responsabilidad limitada con un solo accionista (Asociación de miembros)

Participantes de modelo de Organización

•Miembros (como entidad legal) .•Los usuarios no participan.

Estructura de Organización

•Asamblea de miembros de la asociación.•Consejo ejecutivo•Consejo supervisor •Dirección general.

Gestión operativa

•Unidad de gestión operativa Interna, •Organización de unidad de mercadeo y relación de Usuarios.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 15: Conceptualizacion Ixp Alba

15/17

Condiciones generales para participar en el IXP Reg ional:

• Los IXP nacionales de cada país miembro deben ser socios de

la nueva organización administrativa del IXP-Regional.

• Luego de su participación en el IXP-Regional deben aceptar los

reglamentos del mismo:

• Multilateral, debe publicar todas sus rutas.

• Contrato de Acuerdos de Nivel de Servicios.

• Presentar un proyecto técnico para la participación en el

IXP.

• La llegada al IXP Regional (interconexión-última milla) será

definida por el asociado, pero deberá ser contratada y

ejecutada por el Proveedor de Transporte asociado a la

Organización administrativa del IXP-Regional.

• El equipamiento necesario para la interconexión del

asociado al IXP Regional será provisto por el participante,

el mismo será el responsable del mantenimiento de la

interconexión y todo su equipamiento.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 16: Conceptualizacion Ixp Alba

16/17

• Política de costos:

• Gastos generales, aquellos que todos comparten por igual,

seguros, energía, sistema de energía ininterrumpida,

seguridad, entre otros.

• Costos propios del participante: espacio utilizado en los

racks según el equipamiento utilizado, puerta de enlace

según el ancho de banda. Todo esto conforma una fórmula

cuyo resultado define un valor índice denominado “Punto

IXP”, la mínima participación posible es el pago de 2

puntos IXP.

• Aceptar las condiciones de pago y las correspondientes a la falta

de pago (cortes de servicio y penalidades).

• Participar en el fondo de reserva, que será una cifra acorde a la

infraestructura del IXP y debe ser suficiente para afrontar las

compras u operaciones necesarias para casos de contingencias

de cualquier tipo y origen, ejemplo accidentes naturales.

• Los socios tienen un voto, independientemente del tamaño de

dicha IXP Nacional.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]

Page 17: Conceptualizacion Ixp Alba

17/17

• Las decisiones se toman por consenso, tanto en las económicas

como en las de políticas técnicas y comerciales, en caso neces-

ario serán llevadas a votación.

• Casos especiales: Se denomina de esta forma a las solicitudes

de interconexión del sector académico o gobiernos, las diferen-

cias son especialmente en la parte de la secuencia de pagos, o

alguna necesidad específica.

• El consejo directivo de la Organización administrativa del IXP-

Regional será quien dé la aprobación final a las resoluciones del

IXP.

EMPRESA GRAN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DEL ALBA (ALBATEL), S.A.Av. Andrés Bello, Torre Banco Fondo Común, Piso 04. Caracas, Venezuela. Teléfono + 58 212-393.30.16.

Correo: [email protected]